Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 3:44 pm Asunto:
¿Se puede recomendar un mal menor?
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Alfonso Mª de Ligorio habla de recomendar males menores cuando la persona está convencida de realizar un mal mayor, y no puedes convencerle de que evite todo mal.
Cita: | En su Theologia moralis reeditada en el mismo
Vaticano y nada menos que por san Pío X en 1905, en el volumen I, libro II,
tratado III, número 57 de esa magna obra, y precisamente al hablar de las
obligaciones de la caridad escribe:
"Es lícito persuadir a uno que haga un mal menor si ya está determinado a
cometer un mal mayor. Y la razón es que, quien tal aconseja no pretende un mal
sino un bien, es decir, que se elija un mal menor" (p. 353). Añade san Alfonso
que esta opinión está avalada por autoridades morales como Sánchez, Soto,
Molina, Cayetano, los Salmanticenses y otro varios (te cito sólo los más
conocidos). Y continúa con ejemplos como le gustaba hacer: a quien está
decidido a matar es lícito persuadirle para que en vez de eso cometa un robo o
una fornicación (en la tradición posterior se decía: que robe a un rico antes que a
un pobre; pero Ligorio parece buscar casos de males que no sean sólo
cuantitativamente menores, sino cualitativamente, lo cual es más difícil). Lo
confirma con citas de San Agustín: "Si de todas maneras lo tiene que hacer,
mejor que cometa un adulterio que no un homicidio, o mejor una simple
fornicación que un adulterio"... Para acabarlo de arreglar añade que tal consejo
no vale sólo para personas privadas, sino para los confesores, los padres de
familia y otras personas que tengan obligación de impedir pecados de sus
súbditos.
|
Igual se podría aplicar como consejo en temas como uso del preservativo-sida, entre otros.
Estimada moderación, no creo que citar un Doctor de la Iglesia incumpla las normas y se deba censurar este mensaje. Gracias
NOTA DE MODERACIÓN: Por lo que parece, la cita de San Alfonso es errónea o está manipulada. Ver lo comentado por David Quiroa en http://foros.catholic.net/viewtopic.php?p=373158&highlight=#373158 |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 3:57 pm Asunto:
Re: ¿Se puede recomendar un mal menor?
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
guffo escribió: | Alfonso Mª de Ligorio habla de recomendar males menores cuando la persona está convencida de realizar un mal mayor, y no puedes convencerle de que evite todo mal.
Cita: | En su Theologia moralis reeditada en el mismo
Vaticano y nada menos que por san Pío X en 1905, en el volumen I, libro II,
tratado III, número 57 de esa magna obra, y precisamente al hablar de las
obligaciones de la caridad escribe:
"Es lícito persuadir a uno que haga un mal menor si ya está determinado a
cometer un mal mayor. Y la razón es que, quien tal aconseja no pretende un mal
sino un bien, es decir, que se elija un mal menor" (p. 353). Añade san Alfonso
que esta opinión está avalada por autoridades morales como Sánchez, Soto,
Molina, Cayetano, los Salmanticenses y otro varios (te cito sólo los más
conocidos). Y continúa con ejemplos como le gustaba hacer: a quien está
decidido a matar es lícito persuadirle para que en vez de eso cometa un robo o
una fornicación (en la tradición posterior se decía: que robe a un rico antes que a
un pobre; pero Ligorio parece buscar casos de males que no sean sólo
cuantitativamente menores, sino cualitativamente, lo cual es más difícil). Lo
confirma con citas de San Agustín: "Si de todas maneras lo tiene que hacer,
mejor que cometa un adulterio que no un homicidio, o mejor una simple
fornicación que un adulterio"... Para acabarlo de arreglar añade que tal consejo
no vale sólo para personas privadas, sino para los confesores, los padres de
familia y otras personas que tengan obligación de impedir pecados de sus
súbditos.
|
Igual se podría aplicar como consejo en temas como uso del preservativo-sida, entre otros.
Estimada moderación, no creo que citar un Doctor de la Iglesia incumpla las normas y se deba censurar este mensaje. Gracias |
Guffo, el problema no es citar a San Alfonso, el problema es manipular el sentido de sus enseñanzas morales. Nunca se puede recomendar como mal menor el uso del preservativo porque es un MAL MAYOR, es MUY GRAVE el uso del preservativo: es el rechazo a Dios. 'No me interesas, Dios, sólo mi placer'. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 4:03 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Estimado Leandro, yo no he manipulado nada. Sólo he abierto una reflexión para que opinemos si se podría aplicar.
Y por cierto, la comparación es lícita porque San Alfonso (doctor de la Iglesia en materia moral) ponía ejemplos peores:
"a quien está decidido a matar es lícito persuadirle para que en vez de eso cometa un robo o una fornicación" que creo que es más grave que el uso del preservativo, pero es una opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 4:38 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
No quiero confundir.
Solo digo que hay veces que una persona puede considerar necesario recomendar su uso, como mal menor (también el robo y la fornicación es un mal y San Alfonso lo usa como ejemplo) |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 4:41 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
el uso del condon es pecado...los catolicos no podemos uisarlo, tan dificil es para ti aceptarlo...NIÑO CACHONDO!!!!!!!!
JAJAAJAJAJAJAJAJAJAJA NO LO TOMES MAL! estoy jugando. _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 4:47 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Y robar y fornicar... pero San Alfonso lo usa como un mal menor.
Es una reflexión que hay que hacer, es lícita. Mal menor ante el contagio del Sida?
Primero, claro, educación en la sexualidad, el amor, la apertura a la vida. Pero si de igual manera hay parejas que no van a cumplir... ¿mejor el sida?
Es una reflexion que entra en la tradicion del mal menor de San Alfonso, perfectamente lícita.
Pecado, pero ¿mal menor frente al SIda? ¿Deber nuestro recomendar un mal menor si van a hacer un mal mayor? |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 5:21 pm Asunto:
Re: ¿Se puede recomendar un mal menor?
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
guffo escribió: | Alfonso Mª de Ligorio habla de recomendar males menores cuando la persona está convencida de realizar un mal mayor, y no puedes convencerle de que evite todo mal.
Cita: | En su Theologia moralis reeditada en el mismo
Vaticano y nada menos que por san Pío X en 1905, en el volumen I, libro II,
tratado III, número 57 de esa magna obra, y precisamente al hablar de las
obligaciones de la caridad escribe:
"Es lícito persuadir a uno que haga un mal menor si ya está determinado a
cometer un mal mayor. Y la razón es que, quien tal aconseja no pretende un mal
sino un bien, es decir, que se elija un mal menor" (p. 353). Añade san Alfonso
que esta opinión está avalada por autoridades morales como Sánchez, Soto,
Molina, Cayetano, los Salmanticenses y otro varios (te cito sólo los más
conocidos). Y continúa con ejemplos como le gustaba hacer: a quien está
decidido a matar es lícito persuadirle para que en vez de eso cometa un robo o
una fornicación (en la tradición posterior se decía: que robe a un rico antes que a
un pobre; pero Ligorio parece buscar casos de males que no sean sólo
cuantitativamente menores, sino cualitativamente, lo cual es más difícil). Lo
confirma con citas de San Agustín: "Si de todas maneras lo tiene que hacer,
mejor que cometa un adulterio que no un homicidio, o mejor una simple
fornicación que un adulterio"... Para acabarlo de arreglar añade que tal consejo
no vale sólo para personas privadas, sino para los confesores, los padres de
familia y otras personas que tengan obligación de impedir pecados de sus
súbditos.
|
Igual se podría aplicar como consejo en temas como uso del preservativo-sida, entre otros.
Estimada moderación, no creo que citar un Doctor de la Iglesia incumpla las normas y se deba censurar este mensaje. Gracias |
Guffo, mira tú si esto no es manipulación o la maquinaria de desinformación marchando a todo vapor.
No estás citando a un Doctor de la Iglesia como dices incorrectamente, sino que a un artículo del Diario El País de España, uno de los enemigos más rabiosos de la Iglesia Católica, y escrito por un teólogo disidente. Las opiniones de este teólogo son la mayor parte de la cita copiada.
Este es el artículo completo http://www.almendron.com/politica/pdf/2005/spain/spain_1876.pdf
Mira que no estás siendo intelectualmente honesto con el autor, al copiar parte de su artículo ocultando su autoría, como tampoco estás siendo honesto con los lectores de este foro, al decir que estás citando a un doctor de la Iglesia, y no las manipulaciones de esas citas hechas por un teólogo disidente que escribe en un medio enemigo declarado de nuestra Iglesia. A menos que tú tengas fe religiosa en ese teólogo y des testimonio con tu vida y tu palabra de que él no manipula a dos santos y doctores de la Iglesia.
Si no 'actúas' con total honestidad intelectual en todo sentido y siempre ¿cómo pero cómo se te ocurre que puedas aproximarte a la verdad?
Mira los hechos, estás más bien militando por una visión ideológica en contra de la enseñanza bimilenaria acumulativa de la Iglesia Católica, y, como ocurre con toda ideología, el triunfo de la causa es el bien superior al que se debe supeditar toda consideración ética.
Un mal menor jamás se 'recomienda', porque siempre habrá males mayores que cualquier mal, por lo tanto, con sólo identificar un mal mayor al que uno quiere hacer, sería válido 'recomendar' el menor, y, por lo tanto, seria válido recomendar cualquier mal. Hasta matar, porque matar sólo uno es un mal menor que matar dos, y dos que 3, y 100 millones que 500 millones de seres humanos, por lo tanto, sería correcto 'recomendarle' a un dictador que mate 60 mil personas y torture 200 mil porque esto es un mal menor que matar 100 mil y torturar 400 mil. Hay que 'recomendarle' al violador compulsivo e irrefrenable que sólo viole a una niña de 5 años si es que ya estaba determinado también a matarla, porque sólo la violacion es un mal menor que la violación y la muerte juntas. Como ves, la manipulación de los doctores de la Igleisa contenida en ese párrafo de ese artículo es realmente gruesa y casi vulgar.
Creo que deberías leer a ambos Doctores de la Iglesia antes de servir de caja de resonancia a la campaña de ataque contra la Iglesia Católica por parte del grupo Prisa de España y ponerte a predicar el Evangelio según José Ignacio González Faus.
Por los males menores sólo se 'opta' dentro de situaciones completamente invencibles y totalmente imprevistas de presión concreta pragmática, pero nunca, jamás, se recomiendan, porque tal principio significará la total relativización de la ética y la moral. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 5:29 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Estimado Ludovico
No es falta de honestidad.
El mismo mensaje lo he copiado varias veces citando el autor Glz Faus, y me lo han borrado. Y ya me advirtieron en su día que no lo citara (por ser del colectivo de Teólogos Juan XXIII)
En otra ocisión he dicho que lo escribió un teólogo que NO ha sido amonestado por la Iglesia, y me lo han borrado
Al final, he dicho: "hago propia las palabras del autor, como dice una de las reglas de los foros". Así, si lo dice Guffo, no es que haga propaganda de ningún colectivo. No lo he dicho con otras palabras porque me parecía adecuado así (y si me borran cuando digo las fuentes, pues no la digo)
Me han borrado el mensaje varias veces (quizás por dar propaganda de este autor, aunque repito: NO ha sido amonestado nunca por la Iglesia, por lo que se puede citar con normalidad)
Y yo solo digo lo que dice San Alfonso. Y creo que tiene razón.
La guerra no la recomiendo. El preservativo ante el sida (si sé que no se van a contener, pues sí)
Es mi opinión, y la sustento en San Alfonso.
Espero haberte aclarado esto. |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 6:03 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Es mal matar, es mal robar
Pero si uno dice que va a matar a uno y no puedes convencerle, al final san Alfonso recomienda que se aconseje el mal menor de robar.
No es una discusión si es un mal o no, sino si en algun caso en conciencia habría que decir algo de este tipo. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 6:26 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Estimados en Cristo Guffo y Ludovico:
Es cierto que normalmente se pide que la persona cite al autor de los escritos que pone; pero también es cierto lo que argumenta el hermano guffo en cuanto a que las reglas también impiden citar a un autor disidente y que por lo mismo se le ha pedido al mismo guffo que no cite a Gonzalez Faus, sino, de acuerdo a las reglas, exponga las ideas a título personal apropiándose de ellas.
De este modo, concuerdo con guffo en que no es falta de honradez intelectual el no decir ahora que estas son ideas originadas por Gonzalez Faus. Sin embargo, lo más correcto, tanto para cumplir plenamente con las reglas como para evitar confusiones, habría sido entonces simplemente exponer el argumento con las propias palabras de guffo y no copiar la cita sin nombrar al autor.
Saludos y bendiciones a ambos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 7:27 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
guffo escribió: | Estimado Ludovico
No es falta de honestidad.
El mismo mensaje lo he copiado varias veces citando el autor Glz Faus, y me lo han borrado. Y ya me advirtieron en su día que no lo citara (por ser del colectivo de Teólogos Juan XXIII)
En otra ocisión he dicho que lo escribió un teólogo que NO ha sido amonestado por la Iglesia, y me lo han borrado
Al final, he dicho: "hago propia las palabras del autor, como dice una de las reglas de los foros". Así, si lo dice Guffo, no es que haga propaganda de ningún colectivo. No lo he dicho con otras palabras porque me parecía adecuado así (y si me borran cuando digo las fuentes, pues no la digo)
Me han borrado el mensaje varias veces (quizás por dar propaganda de este autor, aunque repito: NO ha sido amonestado nunca por la Iglesia, por lo que se puede citar con normalidad)
Y yo solo digo lo que dice San Alfonso. Y creo que tiene razón.
La guerra no la recomiendo. El preservativo ante el sida (si sé que no se van a contener, pues sí)
Es mi opinión, y la sustento en San Alfonso.
Espero haberte aclarado esto. |
Esto es lo que te digo, Guffo! por todos los cielos!
No sustentas tu opinión en San Alfonso, un autor que definitivamente no conoces, y cuya memoria agravias gravísimamente!, sino que en González Faus quien descontextualiza unas palabras de San Alfonso para para manipularlas y hacerlas que apoyen su opinión, por lo tanto tu opinión, si es que quieres de verdad ser honesto contigo mismo, la sustentas en González Faus, creyendo lo que González Faus dice que dice San Alfonso (¿tanta fe te merece González Faus?), y no en San Alfonso. A menos que tú de verdad seas un conocedor de San Alfonso y puedas hacer constar un principio universal de ética supuestamente defendido por él de que es lícito 'recomendarle' a alguien que haga un mal menor si tal cosa lo refrenará de cometer un mal mayor.
En resumen, la honestidad intelectual te manda decir que no apoyas tu opinión en San Alfonso, sino en la opinión de González Faus expuesta en ese artículo en El País, quien manipula unos textos de San Alfonso, me imagino que con doble propósito: 1) difamar a unos de nuestros santos, 2) atacar a la Iglesia, como siempre, que es lo que hace el Grupo Prisa.
Ciertamente, Eduarod, copiar literalmente una porción de un artículo y no dar la fuente es incorrecto....
Es que el trámite para cortar y pegar artículos en contra de nuestra Iglesia en este foro no debe ser que uno pueda cortar y pegar aquí lo que quiera con sólo decir que uno hace suyas las palabras de ese autor enemigo de la Iglesia.
Porque si lo hubiera expuesto en sus propias palabras, estaría obligado a responder por su dominio de las enseñanzas de San Alfonso María Ligorio.
Guffo, uno usualmente acude a los santos para honrar su memoria y para pedir su intercesión, y no para apoyar a autores, enemigos declarados de la Iglesia, que manipulan sus textos y ponen al santo mismo a contradecir a esa Iglesia que los santos han amado tan tiernamente y han obedecido como niños.
Habrá aquí tanta defensa de la Iglesia como obsesión para atacarla exista en cualquier participante. Podemos pensar que habrá tantos posts de defensa de la Iglesia como posts de ataque se publiquen... así son las cosas: a cada acción corresponde una reacción.
No haría falta defender a la Iglesia si nadie la atacara. Y los hijos defienden a su Madre hasta con la vida, sin pensarlo ni una fracción de segundo.
¿Te aplicas tú mismo la autocrítica para pensar que quizá la verdad de nuestra Iglesia no sea relativizable y que su discernimiento inapelable en verdades críticas para el pueblo de Dios haya sido encomendado por Jesús sólo a sus autoridades episcopales en comunión con su Vicario, Pedro, la Roca? |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 8:38 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
Ahora, sobre lo que es el tema en particular, creo que no debemos ser tan rápidos en juzgar un principio que de verdad raya en los límites más extremos de la moral y que, por lo mismo, debe analizarse ya no con lupa, ¡sino con microscopio!
Ya lo habíamos discutido, estimado hermano guffo, pero creo que es relevante volver a hacerlo de manera sistemática y particular, y no en medio de una discusión mucho más amplia como originalmente lo hicimos. Además de que el mejor conocimiento que tenemos ahora de nuestras respectivas posturas ayudará a dar un tratamiento más preciso y adecuado al tema.
Bien, lo primero es establecer la posibilidad del principio general, a lo que dedicaré este aporte usando los "contra-ejemplos" enunciados por el hermano Ludovico.
Lo segundo será simplemente aplicar los principios generales al caso particular del anticonceptivo.
En sus "contra-ejemplos" el hermano Ludovico ha dicho:
Cita: | ...por lo tanto, sería correcto 'recomendarle' a un dictador que mate 60 mil personas y torture 200 mil porque esto es un mal menor que matar 100 mil y torturar 400 mil. Hay que 'recomendarle' al violador compulsivo e irrefrenable que sólo viole a una niña de 5 años si es que ya estaba determinado también a matarla, porque sólo la violacion es un mal menor que la violación y la muerte juntas. |
La respuesta corta es que, en efecto, es correcto "recomendar" ambas cosas, si y solo si:
1. Se han hecho todos los intentos razonables previos para indicar o recomendar a la persona que desista del todo de hacer mal alguno. Aunque en ciertas circunstancias puede ser que, en un conocimiento razonable de la persona que está a punto de cometer el mal y sus motivaciones, es posible que se prevea que no es razonable hacer intento alguno en este sentido.
2. Se tiene la certeza moral de que la persona está realmente determinada a cometer el mal mayor, de tal suerte que, si no media ningún evento intermedio, de hecho lo cometerá. Es decir, no basta con una simple presunción de que la persona podría llegar a cometer el mal mayor, sino se debe estar razonablemente seguro de que de hecho está ya determinada a cometerlo.
3. Se entienda que esta recomendación no puede ser general, sino que se refiere única y exclusivamente al caso particular en el que la persona ya está de hecho determinada a cometer el acto que constituye el mal mayor. Pero no se puede presuponer que en circunstancias futuras la persona estará igualmente determinada, por lo que cada circunstancia particular requiere una evaluación específica. Presuponer esa determinación (como contrapuesto a simplemente responder a ella ya que está de hecho presente) es lo que realmente equivaldría a "autorizar" o "promover" la comisión del mal menor.
Aquí es indispensable distinguir entre la situación moral de la persona que comete el mal (ya sea mayor o menor) y la del que hace la recomendación. Pues ambas son muy distintas e independientes. Sin embargo, por falta de tiempo ahora, dividiré eso en un aporte adicional que expondré más tarde. En ese mismo aporte propondré un ejemplo que ya tengo en mente para ayudar a entender mejor esta situación.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kanbei Esporádico
Registrado: 28 Ene 2007 Mensajes: 72
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 8:52 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Estimado Guffo,
se puede optar por un mal menor cuando no hay alternativa, pero me temo que este no es el caso. Cuando uno de los esposos está contagiado de SIDA, la mejor alternativa, que supone riesgo cero de contagio, es abstenerse de tener relaciones sexuales. Sé que esto te parecerá duro, inhumano incluso, pero es la única opción completamente segura.
El preservativo, como debería saber todo el mundo, presenta un cierto porcentaje de fallos (mala utilización, defectos de fabricación, etc)...creo que de alrededor de un 2%. Dirás seguramente que el porcentaje es muy bajo, que hay muy pocas posibilidades...y es cierto...pero dile eso a la gente que se ha infectado por uno de dichos fallos.
Pienso que si uno de los miembros de la pareja está infectado, el mayor acto de amor que puede hacer por el otro es abstenerse de mantener sexo con él para no contagiarle. Todo lo demás, es egoísmo y jugar a la ruleta rusa con la vida del otro.
Un abrazo. _________________ "Habla, Señor, que tu siervo escucha". |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 9:25 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
EduaRod escribió: | Estimados hermanos en Cristo:
Ahora, sobre lo que es el tema en particular, creo que no debemos ser tan rápidos en juzgar un principio que de verdad raya en los límites más extremos de la moral y que, por lo mismo, debe analizarse ya no con lupa, ¡sino con microscopio!
Ya lo habíamos discutido, estimado hermano guffo, pero creo que es relevante volver a hacerlo de manera sistemática y particular, y no en medio de una discusión mucho más amplia como originalmente lo hicimos. Además de que el mejor conocimiento que tenemos ahora de nuestras respectivas posturas ayudará a dar un tratamiento más preciso y adecuado al tema.
Bien, lo primero es establecer la posibilidad del principio general, a lo que dedicaré este aporte usando los "contra-ejemplos" enunciados por el hermano Ludovico.
Lo segundo será simplemente aplicar los principios generales al caso particular del anticonceptivo.
En sus "contra-ejemplos" el hermano Ludovico ha dicho:
Cita: | ...por lo tanto, sería correcto 'recomendarle' a un dictador que mate 60 mil personas y torture 200 mil porque esto es un mal menor que matar 100 mil y torturar 400 mil. Hay que 'recomendarle' al violador compulsivo e irrefrenable que sólo viole a una niña de 5 años si es que ya estaba determinado también a matarla, porque sólo la violacion es un mal menor que la violación y la muerte juntas. |
La respuesta corta es que, en efecto, es correcto "recomendar" ambas cosas, si y solo si:
1. Se han hecho todos los intentos razonables previos para indicar o recomendar a la persona que desista del todo de hacer mal alguno. Aunque en ciertas circunstancias puede ser que, en un conocimiento razonable de la persona que está a punto de cometer el mal y sus motivaciones, es posible que se prevea que no es razonable hacer intento alguno en este sentido.
2. Se tiene la certeza moral de que la persona está realmente determinada a cometer el mal mayor, de tal suerte que, si no media ningún evento intermedio, de hecho lo cometerá. Es decir, no basta con una simple presunción de que la persona podría llegar a cometer el mal mayor, sino se debe estar razonablemente seguro de que de hecho está ya determinada a cometerlo.
3. Se entienda que esta recomendación no puede ser general, sino que se refiere única y exclusivamente al caso particular en el que la persona ya está de hecho determinada a cometer el acto que constituye el mal mayor. Pero no se puede presuponer que en circunstancias futuras la persona estará igualmente determinada, por lo que cada circunstancia particular requiere una evaluación específica. Presuponer esa determinación (como contrapuesto a simplemente responder a ella ya que está de hecho presente) es lo que realmente equivaldría a "autorizar" o "promover" la comisión del mal menor.
Aquí es indispensable distinguir entre la situación moral de la persona que comete el mal (ya sea mayor o menor) y la del que hace la recomendación. Pues ambas son muy distintas e independientes. Sin embargo, por falta de tiempo ahora, dividiré eso en un aporte adicional que expondré más tarde. En ese mismo aporte propondré un ejemplo que ya tengo en mente para ayudar a entender mejor esta situación.
Saludos y bendiciones. |
EduaRod, en esta explicación que propones de 'recomendar', con base en mis contraejemplos, sí, quiero manifestar mi más absoluto, radical, firme, enérgico y total desacuerdo con tu posición, y de forma tal que sería imposible mostrar más desacuerdo con la posición expresada por alguien. Me nace decirte: "vade retro".
Ningún mal menor se recomienda a priori con premeditación o juicio alguno acerca de su inevitabilidad. Nadie, pero nadie está capacitado para juzgar con antelación el grado de determinación de otro para cometer un mal. Nadie!. Si yo sé que alguien se propone cometer un mal mayor, lo que tengo que hacer es evitarlo a toda costa y poner todos los medios, aún a costa de mi vida, para evitarlo, y no recomendarle un mal menor. Tu postura, que quiere ser conciliadora, abre una rendija peligrosísima para relativizar la moral completa. Y espero que no tardes en corregirla. Jesús pide una entrega radical y la fidelidad hasta la muerte al bien poco y mucho, sin medias tintas, y sin querer negociar con el mal en ningún sentido. "El que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho". El mal es mal, no es menor ni mayor.
El mal menor únicamente entra en juego bajo presión pragmática invencible e imprevista, jamás como previsión teórica que convierta en lícito un mal sólo porque es menor respecto de otro mayor. No hay palabras para describir esta barbaridad teórica que pretendería hacer prescribible éticamente un mal menor sólo porque evitaría un mal mayor: sería la santificación de la máxima espantosa de que " el fin justifica los medios".
Así no funciona el Evangelio, Eduarod, y no es así como se testimonia su verdad.
Tú escoges si quieres ser amigo de Guffo o de Cristo en este caso. Pero aquí sí que no te sigo ni siquiera un milímetro.
Es increíble la eficacia del Grupo Prisa para sembrar confusión entre los creyentes. Les doy mis respetos y quisiera ser como ellos pero para luchar por el Evangelio. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 9:50 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Es cierto que no debí usar las mismas palabras que González Faus en mi aportación, pero:
- me habían borrado dos veces el texto en el cual lo citaba, con la pérdida de tiempo que suponía elaborar el mensaje, con las citas, los cuadros..., y al final lo he copiado sin citarlo, porque creía que el problema era citarlo, y no quería perder más tiempo para expresar la misma idea. Está mal, sí, pero espero que se pueda comprender. Pido disculpas.
Por otro lado Ludovico, l
Uno. Las palabras de San Alfonso son las que son. Y el contexto el que es, pero no se puede deducir que dice lo contrario a lo que dice, por el contexto. Dice lo que dice y es claro: recomendar un mal menor. Los ejemplos son claros.
DOs. Glz Faus le cita correctamente, no lo manipula. Cita sus palabras y la página en la que está. No creo que eso sea manipular. Y repito: no se puede decir que de esas palabras de San Alfonso se concluya su contrario, que es lo que parece que dices: que el mal menor no se puede aplicar.
Tres. Estás juzgando a Glz Faus, diciendo que quiere difamar al santo. Eso no es cierto. Es más, habla de él con respeto, y lo pone como ejemplo de sensatez (el que difama a Glz Faus eres tú con ese juicio).
Cuatro. Glz Faus no ataca a la Iglesia. Es miembro de ella. Nunca ha estado amonestado por la Iglesia (compruebalo si quieres). Pero como teólogo hace teología (y el propio Ratzinger dijo que el teológo no se puede limitar a repetir lo que la doctrina dice, porque nunca se avanzaría). QUe tengas diferente sensibilidad ante su manera de proceder no te da derecho a emitir juicios sobre él.
Quinto. Conozco a San Alfonso más de lo que crees. No sé de dónde sacas que no lo conozco. Y conozco su doctrina en moral sexual, que me parece tan ridícula (pero era el contexto, con casuistica extrema y una visión no muy positiva desde mi sensbilidad)
Por lo demás, EduaRod y el resto: estoy de acuerdo que tienen que darse unas condiciones. Y que antes que recomendar el mal, hay que recomendar el bien o evitar todo mal, o tener claro que el mal mayor se iba a hacer de igual manera y uno llega hasta donde llega. Pero:
- a nivel personal, yo sí daría el consejo: no lo mates, pinchale una rueda del coche... Me ha pasado con chavales y he tenido suerte. En lugar de una venganza exagerada el chaval ha canalizado su rabia haciendo algo más suave en el momento. Y ya con tranquilidad, hemos hablado del tema, de su reacción, de su venganza. Pero quizá hemos evitado un mal mayor. Nunca se sabe. Es una decisión en el momento, en conciencia del que aconseja. Y como posibilidad, no creo que se pueda descartar. Entra en juego la mano izquierda para conseguir suavizar un impulso (ya que elimninarlo se veía imposible y se consideraba un deber moral al menos impedir un mal mayor)
¿Era lo ideal? No, mejor no hacer nada, conseguir la paz. Pero la realidad es la que es, y el que aconseja actua en conciencia.
Un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 10:16 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
La pregunta dice:
¿Se puede recomendar un mal menor?
Por supuesto, a mi nadie me va a engañar, ni a envolver con imaginarias filosofías. yo mismo lo he hecho varias veces, incluso algunas conmigo mismo.
Llega un individuo y me roba, pero no contento, me quiere golpear; yo le digo: róbame, pero no me ataques. Incluso le doy yo mismo el dinero que tengo en el bolsillo (soy de la Cd, de Mex.). Un mal menor por una mayor.
En otras ocasiones, he oído conversaciones de gente que habla y entre ellos unos dicen cosas mas graves que los otros para llevar a cabo sus proyectos. Incluso en cierta ocasion un amigo que quería defenderse, hablando de matar al enemigo. Yo mismo he aconsejado para calmar la ira de ellos, que no hagan tal cosa, que solo dispare la pistola a las piernas del agresor y así evitar una muerte.
¿Mas casos de hacer un mal menor por uno mayor? Pero no me dijeron mal para quien. Si una persona comete un mal menor, afecta en menor grado (cuantitativamente) a la víctima o a otras supuestas víctimas. Pero si el criminal no solo salta la casa para robarla, sino violenta las mujeres y mata al dueño (cualitativamente), mas vale que este criminal solo la robe y deje en paz las mujeres y al dueño.
Para Guffo:
El que dice que el uso de prervativos es para evitar el SIDA, está engañando a la gente. Pues existen cantidad elevada de otras horribles enfermedad que todos sabemos se transmiten de diferentes maneras ante las cuales el preservativo no sirve de nada. Ah, pero este tema no es sobre SIDA y tampoco sobre métodos anticonceptivos o uso de condones. Pues evóquese estimado al tema que abrió. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 10:23 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Guffo, ¿qué cómo sé yo que definitivamente no conoces a San Alfonso María Ligorio? pues de la misma forma en que conozco que el árbol desde el que se cayó un mango -de los que abundan por aquí- es un árbol mango.
Igualmente sabría que no conoce a Jesucristo quien, descontextualizando sus palabras de que no es bueno darle la comida de los hijos a los perros, acusara a Cristo de racista y clasista.
Atriburile tal barbaridad a este santo o poner a González Faus como su intérprete fiel, pues es prueba suficiente para demostrar sin espacio para duda el desconocimiento de la obra y la vida de este santo.
No juzgo ni intuyo ni adivino nada, sino que sólo miro el fruto.
Sin siquiera entrar todavía al otro aspecto de un supuesto argumento, de que las opiniones y escritos ni de los santos ni siquiera de los padres de la Iglesia constituyen Magisterio.
El Magisterio corrige y supera a los Padres de la Iglesia, a los Doctores de la Iglesia y a los santos, porque la Iglesia es más santa que todos ellos juntos, una santidad que se vuelca hacia nosotros por medio de los ministerios encomendados a sus pastores legítimos bajo la garantía infalible del Espíritu Santo. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 10:29 pm Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
¿Estás diciendo que la cita que aparece no es correcta y que el santo no dijo eso?
Compruebalo, Ludovico, y después lo repites.
Por otro lado sé que no es el Magisterio (menos mal, porque en materia sexual se pasa un poco)
Pero eso no tiene nada que ver.
Y el tema es claro. Es de sentido común: el que recomienda un mal menor en determinados casos, hace un bien: evitar el mal mayor (o intentarlo)
Ahí entra la conciencia, y no sólo leyes rígidas aplicando el magisterio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 12:08 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Guffo, veo que tu fe en González Faus es tan sólida como la fe de los catolicos en el Magisterio, y que testimonias con energía que González es fidelísimo en todo sentido a los textos que cita de San Alfonso y las interpretaciones que hace de esos textos entresacados.
Yo no he dicho que esas no sean palabras de San Alfonso, y me extraña mucho que salgas con eso. ¿Que te pasa, Guffo?, ese no ha sido mi argumento. Pero, aprovecho para comentar, que tampoco puedo afirmar que esos textos no han sido adulterados, como hacen tantas pero tantas veces los enemigos de la Iglesia y, por supuesto, El País. Para el caso específico no es relevante si la copia es textual o adulterada, por dos razones:
a) Porque aún si fuera textual, dado que está descontextualizada sería tan válida para sacar las conclusiones de González Faus, como válido fuera sustentar en las palabras de Cristo de que Él es racista por haber dicho que no hay que darle a los perros (los no judíos) la comida de los hijos. Para rechazar que Cristo sea racista no es necesario negar que Él haya dicho esas palabras, porque ciertamente las dijo, pero resultan completamente coherentes dentro de la unidad del Evangelio total.
y b) Porque la opinión partícular de un santo o doctor no es Magisterio, ni es obligación de ningún católico responder por ellas. Los pensamientos de santos y doctores de la Iglesia no son infalibles y muchos de ellos contienen errores. Pero todos se acaban sometiendo a la autoridad de la Iglesia cuando el Espíritu Santo la ejerce por Ella. San Jerónimo creía que los deuterocanónicos no debían ser parte de la Biblia, pero obedeció la orden el Papa de que fueran incluidos en el canon, y en la versión que usamos ahora. Mala cosa sería usar la opinión de San Jerónimo hoy para poner en duda el canon bíblico.
Si te opones a la Encíclica Humanae Vitae y a la enseñanza inequívoca de la Iglesia en esta materia, deberías argumentar, porque creo que agregas daño, si encima de promover la desobediencia a las autoridades de la Iglesia, todavía quieres usar la autoridad de los santos y doctores para promover una desobediencia que ellos jamás promovieron.
San Agustín decía que él creía en el Evangelio únicamente por la autoridad de la Iglesia que se lo presentaba.
El sentido común me dice, de modo clarísimo, que tu principio ético de recomendar los males menores cuando la decisión del malhechor se ve como irrevocable, me llevaría a recomendarle a un violador irrefrenable de niñitas que sólo las viole, sin llegar a matarlas. No busques sólo ejemplos bonitos, sino que explora las consecuencias reales de tus propuestas.
Es que todos, no sólo tú, tienes sentido común, Guffo. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 3:50 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Yo creo lo siguiente:
1) La Iglesia NUNCA puede recomendar hacer algo que es pecado. En ese sentido, bajo ninguna circunstancia puede recomendar el uso del condón.
2) En el caso de una situación particular, p.ej.: un amigo tuyo soltero que va a ir a tener relaciones sexuales y lo va a hacer de todos modos, yo creo que es lícito (pero de una manera muy, muy marginal) decirle algo así como: "Mira, lo que vas a hacer está mal, pero si de todos modos lo quieres hacer sabiendo que está mal, por lo menos usa un preservativo." |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 6:20 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Ludovico escribió: | Guffo, veo que tu fe en González Faus es tan sólida como la fe de los catolicos en el Magisterio, y que testimonias con energía que González es fidelísimo en todo sentido a los textos que cita de San Alfonso y las interpretaciones que hace de esos textos entresacados.
Yo no he dicho que esas no sean palabras de San Alfonso, y me extraña mucho que salgas con eso. ¿Que te pasa, Guffo?, ese no ha sido mi argumento. Pero, aprovecho para comentar, que tampoco puedo afirmar que esos textos no han sido adulterados, como hacen tantas pero tantas veces los enemigos de la Iglesia y, por supuesto, El País. Para el caso específico no es relevante si la copia es textual o adulterada, por dos razones:
a) Porque aún si fuera textual, dado que está descontextualizada sería tan válida para sacar las conclusiones de González Faus, como válido fuera sustentar en las palabras de Cristo de que Él es racista por haber dicho que no hay que darle a los perros (los no judíos) la comida de los hijos. Para rechazar que Cristo sea racista no es necesario negar que Él haya dicho esas palabras, porque ciertamente las dijo, pero resultan completamente coherentes dentro de la unidad del Evangelio total.
y b) Porque la opinión partícular de un santo o doctor no es Magisterio, ni es obligación de ningún católico responder por ellas. Los pensamientos de santos y doctores de la Iglesia no son infalibles y muchos de ellos contienen errores. Pero todos se acaban sometiendo a la autoridad de la Iglesia cuando el Espíritu Santo la ejerce por Ella. San Jerónimo creía que los deuterocanónicos no debían ser parte de la Biblia, pero obedeció la orden el Papa de que fueran incluidos en el canon, y en la versión que usamos ahora. Mala cosa sería usar la opinión de San Jerónimo hoy para poner en duda el canon bíblico.
Si te opones a la Encíclica Humanae Vitae y a la enseñanza inequívoca de la Iglesia en esta materia, deberías argumentar, porque creo que agregas daño, si encima de promover la desobediencia a las autoridades de la Iglesia, todavía quieres usar la autoridad de los santos y doctores para promover una desobediencia que ellos jamás promovieron.
San Agustín decía que él creía en el Evangelio únicamente por la autoridad de la Iglesia que se lo presentaba.
El sentido común me dice, de modo clarísimo, que tu principio ético de recomendar los males menores cuando la decisión del malhechor se ve como irrevocable, me llevaría a recomendarle a un violador irrefrenable de niñitas que sólo las viole, sin llegar a matarlas. No busques sólo ejemplos bonitos, sino que explora las consecuencias reales de tus propuestas.
Es que todos, no sólo tú, tienes sentido común, Guffo. |
Ludovico,
- parece que entonces para ti San Alfonso dice lo contrario a lo que dice, como pasa con los que por defender algo, al final queréis concluir que las frases no dicen lo que dicen sino su contrario
- en el fondo, lo de San Alfonso es un apoyo, y no es el Magisterio ni es vinculante
- el sentido común no lo tengo yo. Simplemente digo que depende de la situación y de la conciencia. Por eso en alguna ocasión, en conciencia, para evitar un mal mayor, se puede recomendar algo de este tipo (lo mismo que dijo San Alfonso, que ni el contexto ni la globalidad de su doctrina al final dirá que lo que dijo ahí es su contrario)
- por eso yo no digo que haya siempre que recomendar un mal menor (porque es un mal) sino que convencer para que no aplica un mal mayor. Y en conciencia y con la mayor habilidad posible, uno verá como cree que tiene que conseguirlo, si no puede hacer nada para evitarlo, y el otro ya ves seguro que se le ha ido la cabeza.
- Nunca te diría que tú recomiendes un mal menor si tu conciencia y tus planteamientos no te lo permiten. Pero que respetes que otros en conciencia lo podamos hacer en casos extremos (y los ejemplos son ejemplos la verdad: en San Alfonso, en el de los disparos a la pierna, o en el de la violación de las niñas...) Luego la realidad es la que es y el consejo es el que es. Y el contexto es el que es. Nada más.
Pero insisto, lo que decía San Alfonso NO es su contrario por el contexto. |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 7:32 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Un saludo en el Señor:
No sé si alguien tendrá tiempo (yo, la verdad, tampoco sé si lo encontraré). Me parecería lo más correcto citar y comentar a San Alfonso María de Ligorio sólo cuando se le ha leído en su contexto, no según se toma de modo aíslado en otros autores.
Además, ningún texto de un doctor o de un Padre de la Iglesia, tomado de modo aislado, es doctrina católica. Ha habido grandes santos y grandes doctores que, en puntos concretos, han dicho cosas erróneas.
Por eso, para conocer si algo es o no es doctrina católica hay que recurrir a la Revelación y a quien en la Iglesia la custodia y la explica: el Papa y los obispos que enseñan en unión con el Papa. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 8:14 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Estimado en Cristo Ludovico:
Definitivamente no puedo continuar mi exposición sin antes demostrar la improcedencia de tus objeciones.
De entrada te comento que, contra lo que supones, no es ningún interés de "conciliar" con el hermano guffo lo que me mueve a sostener los principios que he expresado. De hecho guffo sabe perfectamente mi sentir con respecto al argumento de González Faus, porque ya se lo he dicho en repetidas ocasiones: que es una aplicación equivocada del principio del mal menor.
Pero el hecho de que González Faus (o quien tú quieras) sostenga argumentos equivocados en función de malas aplicaciones del principio del mal menor, no quiere decir de ningún modo que el principio no exista y no tenga aplicaciones legítimas.
Por ponerte tan sólo un ejemplo claro fundamentado en no otra cosa, sino el mismísimo Magisterio de la Iglesia, te cito este texto y te pido que revises también con particular atención lo que cito de la Humanae Vitae más adelante:
Cita: | Sabe muy bien la santa Iglesia que no raras veces uno de los cónyuges, más que cometer el pecado, lo soporta, al permitir, por una causa muy grave, el trastorno del recto orden que aquél rechaza, y que carece, por lo tanto, de culpa, siempre que tenga en cuenta la ley de la caridad y no se descuide en disuadir y apartar del pecado al otro cónyuge.
CARTA ENCÍCLICA CASTI CONNUBII
DEL PAPA PÍO XI
SOBRE EL MATRIMONIO CRISTIANO |
Si hubiésemos de aplicar tus postulados a este caso que se refiere al mal uso del matrimonio (es decir, a la anticoncepción), es evidente que no cabría tal "soportar el pecado libre de culpa". Puesto que, de acuerdo a lo que has dicho, el cónyuge que no quiere el pecado no debería aceptar bajo ninguna circunstancia el acto conyugal imperfecto, sino que, por el contrario, debería oponerse indefinidamente al mismo hasta lograr la disuación perfecta del otro cónyuge.
Pero no es esto lo que pide la Santa Madre Iglesia, ella en su sabiduría reconoce que existen otros bienes importantes que pueden ponerse en grave riesgo si el cónyuge inocente se mantiene en una negativa total. Por lo cual, lejos de insistir en tal negativa, la Iglesia permite al cónyuge inocente tolerar el mal menor con el fin de evitar el mal mayor (p.ej. la ruptura total del matrimonio, la infidelidad, etc.); poniendo, claro está, las condiciones de que este pecado sea verdaderamente algo no querido por el cónyuge inocente, y que no se descuide en intentar disuadir al otro cónyuge para apartarle del pecado.
Bien, bajo estas consideraciones, analicemos más a fondo tus objeciones:
Ludovico escribió: |
EduaRod, en esta explicación que propones de 'recomendar', con base en mis contraejemplos, sí, quiero manifestar mi más absoluto, radical, firme, enérgico y total desacuerdo con tu posición, y de forma tal que sería imposible mostrar más desacuerdo con la posición expresada por alguien. Me nace decirte: "vade retro".
|
Tal vez, y me gustaría sinceramente escuchar que esto fuese tan sólo el problema, la causa de la confusión esté en el uso de la palabra "recomendar", la cual nunca me pareció la más apropiada y ni siquiera aparece en la cita que hace González Faus de los escritos de San Alfonso María de Ligorio. Usé la palabra tan sólo para ser consistente con la terminología con la cual se abrió y se ha discutido el tema, pero precisamente la indiqué entre comillas como una manera de expresar que no se hablaba de una recomendación en forma, es decir, de algo que la persona que hace la "recomendación" realmente quisiera o considerara como el mejor escenario posible. Mucho más apropiada me parecería la palabra "persuación", que es la que aparece en la cita; e incluso mejor la palabra "disuación".
Es decir, quien "aconseja" de esta manera a quien está decidido a cometer el mal no lo hace con afán de realmente recomendar la acción que se considera mal menor; sino que, enfrentado a la imposibilidad de realizar una disuación perfecta que lleve a la otra persona a evitar completamente cualquier acción mala; intenta al menos realizar una disuación parcial, por la cual la persona reduzca la gravedad del mal que de todas formas va a cometer.
Ludovico escribió: |
Ningún mal menor se recomienda a priori con premeditación o juicio alguno acerca de su inevitabilidad.
|
Si te refirieras con esta afirmación a una recomendación auténtica, estoy de acuerdo, el mal no se recomienda nunca como algo que se quiere. Pero el contexto de la afirmación me hace pensar que no es realmente a esto a lo que te referías.
Me parece más bien que te refieres a que no es lícito el intento de disuación parcial del que te he hablado, el que se hace considerando que se tiene una certeza moral (es evidente que es imposible una certeza absoluta a priori) de que el mal es de hecho inevitable.
Si esto segundo es el caso, notarás entonces que tu afirmación entra en contradicción directa con la cita que te puse de la Casti Connubii. Insisto, si tal fuese el caso, el cónyuge inocente no podría establecer jamás que en un siguiente intento pudiese ser exitoso en disuadir al otro cónyuge de hacer uso de los anticonceptivos; por tanto, bajo ninguna circunstancia podría admitirse que, fundado tan sólo en una certeza moral razonable de que el otro cónyuge continuará con la negativa, decidiera tolerar el uso de los anticonceptivos. Y, sin embargo, la Encíclica lo admite.
Ludovico escribió: |
Nadie, pero nadie está capacitado para juzgar con antelación el grado de determinación de otro para cometer un mal. Nadie!. Si yo sé que alguien se propone cometer un mal mayor, lo que tengo que hacer es evitarlo a toda costa y poner todos los medios, aún a costa de mi vida, para evitarlo, y no recomendarle un mal menor.
|
Nuevamente, si con recomendación te refieres a algo querido, estoy de acuerdo, no se puede querer el mal menor.
Si en cambio, te refieres como creo a que no es lícito ni siquiera tolerar el mal menor, te insisto en que estás en contradicción directa con la Casti Connubii por las razones que ya expresé.
Ludovico escribió: |
Tu postura, que quiere ser conciliadora, abre una rendija peligrosísima para relativizar la moral completa.
|
Ya te expliqué que no me mueve ningún interés conciliador, sino tan sólo la consistencia con la Doctrina Católica del mal menor.
Ludovico escribió: |
Y espero que no tardes en corregirla. Jesús pide una entrega radical y la fidelidad hasta la muerte al bien poco y mucho, sin medias tintas, y sin querer negociar con el mal en ningún sentido. "El que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho". El mal es mal, no es menor ni mayor.
|
Esto que dices entra también en contradicción con la Humanae Vitae:
Cita: | En verdad, si es lícito alguna vez tolerar un mal moral menor a fin de evitar un mal mayor o de promover un bien más grande (17), no es lícito, ni aun por razones gravísimas, hacer el mal para conseguir el bien (18 ), es decir, hacer objeto de un acto positivo de voluntad lo que es intrínsecamente desordenado y por lo mismo indigno de la persona humana, aunque con ello se quisiese salvaguardar o promover el bien individual, familiar o social.
CARTA ENCÍCLICA HUMANAE VITAE
DE S. S. PABLO VI
SOBRE LA REGULACIÓN DE LA NATALIDAD
|
La cual con absoluta claridad hace la distinción entre el mal menor y el mal mayor. Afirmando con rotunda claridad que en verdad es lícito, en determinadas circunstancias, tolerar el mal menor a fin de evitar el mal mayor.
Ciertamente a renglón seguido la Humanae Vitae condena las falsas aplicaciones del principio que son aquellas en las que el mal menor no es algo meramente tolerado, sino algo de hecho querido. Aquí es donde te digo que estoy de acuerdo en que una recomendación que exprese el mal menor como algo querido es inaceptable. Pero definitivamente si hay distinción, y si se trata meramente de tolerar el mal menor a fin de evitar el mal mayor, es evidente que la Encíclica lo acepta. Como lo hace al autorizar, un párrafo más adelante, la esterilización a causa de una legítima necesidad terapéutica bajo la única condición de que la esterilización no sea algo querido:
Cita: | La Iglesia, en cambio, no retiene de ningún modo ilícito el uso de los medios terapéuticos verdaderamente necesarios para curar enfermedades del organismo, a pesar de que se siguiese un impedimento, aun previsto, para la procreación, con tal de que ese impedimento no sea, por cualquier motivo, directamente querido.
CARTA ENCÍCLICA HUMANAE VITAE
DE S. S. PABLO VI
SOBRE LA REGULACIÓN DE LA NATALIDAD |
He subrayado lo que dice la encíclica con respecto a que el impedimento puede ser incluso previsto, para indicar como la Humanae Vitae contradice lo que sostienes a continuación como condiciones necesarias para aplicar el principio del mal menor, entre las que incluyes que se trate de una situación imprevista. Condiciones con las cuales, me da la impresión, que querías meramente incluir el caso de una legítima defensa que produjera la muerte del agresor:
Ludovico escribió: | El mal menor únicamente entra en juego bajo presión pragmática invencible e imprevista, jamás como previsión teórica que convierta en lícito un mal sólo porque es menor respecto de otro mayor. No hay palabras para describir esta barbaridad teórica que pretendería hacer prescribible éticamente un mal menor sólo porque evitaría un mal mayor: sería la santificación de la máxima espantosa de que " el fin justifica los medios". |
Mide tus palabras hermano, porque, salvo que con "prescribible" te refirieras exlusivamente a "querido", y no también a "tolerado", como podrás apreciar de las dos citas previas que te hice de la Humanae Vitae, ¡estarías condenando al Siervo de Dios Paulo VI!
Ludovico escribió: |
Así no funciona el Evangelio, Eduarod, y no es así como se testimonia su verdad.
Tú escoges si quieres ser amigo de Guffo o de Cristo en este caso. Pero aquí sí que no te sigo ni siquiera un milímetro.
...
|
Con todo el debido respeto, estimado hermano Ludovico, si vamos a defender al Evangelio de Cristo y al Magisterio de Su Iglesia; vamos haciéndolo con el Evangelio y el Magisterio en la mano y no con nuestras propias ideas.
Puesto que, salvo el caso de que, sin atender al contexto de mis afirmaciones, hayas interpretado el uso de la desafortunada palabra "recomendación" como una manera de expresar que se trataba de algo querido y no de un intento de disuación; en verdad creo que las citas de las encíclicas que te he expuesto son prueba más que contundente de que, quien no acepta que es lícito tolerar el mal menor, aún previsto, en función de evitar el mal mayor, es quien en realidad se aleja del Magisterio de la Iglesia.
Resumiendo pues:
Si todo fué una confusión derivada del uso de la palabra "recomendación" la que se interpretó como indicando que se quería el mal menor y no meramente se toleraba, creo que no hay nada que aclarar salvo refrendar que no es en el sentido de querer, sino en el de tolerar del que se hablaba. Pareciéndome mejor, como ya lo he dicho, el uso de la palabra "disuación".
Por el contrario, si no fué este el motivo, sino realmente una postura que sostuviese que tales intentos de disuación parcial que toleren el mal menor con el fin de evitar el mayor son ilegítimos, creo que debes revisar con cuidado los textos que te he copiado y la doctrina católica con respecto al mal menor. Me despido con una cita de San Alfonso María de Ligorio, que si bien no es directa, espero no cuestionarás como fuente al Siervo de Dios Juan Pablo II en la Carta Apostólica SPIRITUS DOMINI con motivo del segundo centenario de la muerte del santo:
Cita: | Y en su mayor obra de moral escribe, entre otras cosas, estas memorables palabras: "Siendo cierto, o de considerarse como tal... que no hay que imponer nada a los hombres bajo culpa grave, a no ser que la razón induzca a ello con evidencia (...). Atendiendo a la fragilidad de la presente condición humana, no siempre es verdad que la cosa más segura sea dirigir las almas por la vía estrecha, mientras vemos que la Iglesia ha condenado tanto el laxismo como el rigorismo". |
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 10:35 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
A mí me falla algo en el punto de partida de guffo. El texto que cita dice:
"Si de todas maneras lo tiene que hacer, mejor que cometa un adulterio que no un homicidio, o mejor una simple fornicación que un adulterio".
Lo que a guffo le sirve para sugerir que quizá se pueda aplicar al uso del preservativo para prevenir el sida.
Esquemáticamente:
a) adulterio = pecado; homicidio = pecado más grave.
b) fornicación = pecado; adulterio = pecado más grave, pero:
c) uso del preservativo = pecado; sida = ENFERMEDAD
Luego si el sida no es un pecado sino una enfermedad ¿cómo es que del texto que cita guffo que solo relaciona pecados/pecados más graves se pasa a pecados/enfermedad? ¿no se están mezclando dos cosas distintas?
Yo veo que en el texto se habla de unas relaciones entre males de distinto grado voluntariamente deseados pero que en la relación preservativos/sida, el sida no es un mal voluntariamente deseado: es una enfermedad y por tanto me parece que el primer tipo de relaciones no sirve para argumentar en favor del segundo.
Igualmente, en el primer tipo de relaciones se parte del hecho de que el pecado más grave se va a cometer y se trata de que se cometa otro más leve, pero en el caso del segundo tipo no hay certeza (en la mayoría de los casos) de que el contagio (que no pecado) se vaya a dar. No entiendo pues que el texto citado por guffo sirva para justificar el uso del preservativo para evitar el sida.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 10:53 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Ja, ja... es bueno, no lo había pensado.
Tienes toda la razón.
Pero de todas maneras, insisto que independientemtente del concepto pecado o una desgracia... mi pregunta sería si habría casos en que es mejor recomendar pecar para evitar un MAL (no tiene por qué ser pecado, simplemente una desgracia, que considero un mal)
Es decir, si moralmente uno puede (con las condiciones que dice EduaRod, que comparto) en un caso extremo, en conciencia, evitar un mal o desgracia, hablando de la persona de un mal menor.
Yo creo que en conciencia lo haría.
Luego, por supuesto está de fondo lo que es o no es pecado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 11:06 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Respecto a lo de justificar el preservativo para evitar contagios de Sida, opino que no. Y la Iglesia da suficientes razones para sustentar esta opinión, en las que no me voy a detener.
Respecto a lo de justificar un mal menor para evitar un mal mayor, estoy de acuerdo con Eduarod que generalmente está mal, pero en última instancia, depende de las circunstancias. Algunos foristas han planteado buenos ejemplos; propongo otros:
La madre Teresa de Calcuta nos dice: "NO LO MATES, DÁMELO A MI", es decir, "no lo mates, en su lugar abandónalo". ¿Quién puede negar que es un consejo justo?.
Imaginaos esta situación: Un amigo viene a tu casa y te dice:
- Por favor, me persiguen tres individuos que quieren matarme, ¿puedo esconderme en tu casa?
- Sí, claro - le respondes. Seguidamente llaman a la puerta y al abrir ves a tres individuos armados que te preguntan
- ¿Ha entrado aquí una persona hace un momento?
En esta situación ¿Qué nos dice el sentido común que respondamos, la verdad o la mentira?
Por eso, hay circunstancias extremas que pueden justificar un mal menor, pero creo que todos estamos de acuerdo que sólo en circunstancias extremas. En mi opinión, no es el caso de los preservativos. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 11:14 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
Por otro lado, EduaRod y compañía, ayudarme con esto porque no sé donde está el fallo en este razonamiento.
La frase de Pablo VI
Cita: | En verdad, si es lícito alguna vez tolerar un mal moral menor a fin de evitar un mal mayor o de promover un bien más grande (17), no es lícito, ni aun por razones gravísimas, hacer el mal para conseguir el bien (18 ) |
La voy a analizar por partes (estará mal el razonamiento, no digo que no, pero quiero ver dónde)
Cita: | es lícito alguna vez tolerar un mal moral menor a fin de evitar un mal mayor |
Caso del preservtivo del matrimonio que pones:
Tolerar un mal menor es usarlo o dejar que se use, ¿no?
La tolerancia puede ser pasiva o activa.
Pero de alguna manera HACES ese mal intrínseco, porque lo usas (es mal menor, pero es mal en sí, ¿no?
Por tanto la palabra TOLERANCIA no la acabo de entender, porque el mal LO HACES (lo toleras, pero lo haces, la tolerancia es una acción –usar el preservativo (mal intrínseco)-
Tolerar usar el preservativo, es usar el preservativo. Usar el preservativo (por tolerancia) es realizar un mal intrinsecamente malo (aún por tolerancia). Por tanto tolerar el mal menor es hacer el mal menor (por tolerancia)
Por otro lado
Evitar un mal mayor es un bien (San Alfonso, y el sentido común)
Por tanto, por lo que he indicado en las dos partes de la frase, la frase:
Cita: | tolerar un mal moral menor a fin de evitar un mal mayor |
se convierte en
Cita: |
hacer un mal menor a fin de conseguir un bien |
que es la segunda parte de la frase:
Cita: | no es lícito, ni aun por razones gravísimas, hacer el mal para conseguir el bien |
Sé que en un caso lo toleras, en otro lo buscas. Pero desde el punto de vista lógico es hacer un mal (por tolerencia o no) para buscar un bien (evitar un mal mayor es un bien)
Soy consciente de que no acaba de ser lo mismo, pero veo una trampa en la frase, porque en mabos casos se realiza un mal para obtener un bien
Al final, no sé si podríamos ver todo como tolerancia de un mal para obtener un bien.
El análisis lógico (solo desde el lenguaje) me lleva a decir que lo que acepta en la primera frase es lo mismo que niega en la segunda.
No lo tengo tan claro, habrá algun fallo lógico, pero no sé dónde |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 11:52 am Asunto:
Tema: ¿Se puede recomendar un mal menor? |
|
|
si es lícito alguna vez tolerar un mal moral menor a fin de evitar un mal mayor o de promover un bien más grande (17), no es lícito, ni aun por razones gravísimas, hacer el mal para conseguir el bien (18 ).
A mí lo que no me encaja es el ejemplo que pones del preservativo, no es aplicable a todo esto. Si tu intención es analizar la frase del papa, quizás sea mejor buscar otro ejemplo que no se preste a confusión.
Definición de tolerar según un diccionario que tengo aquí por casa: "soportar, admitir o permitir, una cosa que no gusta o no se aprueba del todo"
El mal, como su propio nombre indica, no está bien, no se puede justificar, pero se puede tolerar (soportar, admitir, permitir) en casos excepcionales, a fin de promover un bien más grande.
Por ejemplo, en el caso que tuviera que mentir para salvar la vida de un amigo, habría hecho lo correcto, pero eso no quita que deba confesarme por haber mentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
|