Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mar Jun 19, 2007 10:55 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Anastasia escribió: | Un par de citas para reflexionar:
"Pero cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta sino que dirá solo lo que él oiga y les anunciará las cosas por venir." Juan 16:13
"El que los escucha a ustedes, me escucha a Mí; y el que los rechaza a ustedes, me rechaza a Mí; y el que me rechaza a Mí, rechaza al que me envió." Lucas 10:16
"Si han obedecido Mis enseñanzas, obedecerán las de ustedes." Juan 15:20
Pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad. 1 Tim 3:15 |
Esto se podría aplicar para todo, y no sólo hablando excátedra y en dogmas de fe ¿no? ¿Por qué esa selección?
Criterios de hombres, interpretaciones de hombres...
Pero bueno. Os dejo, que admiro su fe sinceramente. Yo no tengo esa fe en los hombres al hablar de Dios tan rotundamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mar Jun 19, 2007 11:13 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Guffo escribió: | Esto se podría aplicar para todo, y no sólo hablando excátedra y en dogmas de fe ¿no? ¿Por qué esa selección?
Criterios de hombres, interpretaciones de hombres...
Pero bueno. Os dejo, que admiro su fe sinceramente. Yo no tengo esa fe en los hombres al hablar de Dios tan rotundamente. |
Entonces Guffo,
¿Cómo conoceremos la verdadera doctrina de Cristo, sino por medio de otros hombres, ya que nosotros no escuchamos a Jesús predicar hace más de 2000 años?
¿A quién hemos de escuchar?
¿Cada persona puede interpretar las escrituras por si mismo y "atar y desatar"?
Los argumentos que enarbolas ya los han sostenido otros... _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
AlexAndrade Nuevo
Registrado: 23 Feb 2007 Mensajes: 24 Ubicación: Cd. de México
|
Publicado:
Mie Jun 20, 2007 12:41 am Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
guffo escribió: | AlexAndrade escribió: | Justamente esos son los argumentos abrumadores de los que NO ACEPTAN la doctrina de la Iglesia Católica. Una cosa es tener dudas, preguntas, inquietudes acerca de la doctrina de la Iglesia y otra muy diferente es NO ACEPTARLA y pretender debatir la su no aceptación.
Como dice Anastasia, ellos solos se excluyen.
Los hombres son imperfectos, pero la Iglesia Católica es perfecta en su Verdad, fundada y protegida por el mismo Cristo Jesús. No busquen imperfección donde NO la hay. |
Nos excluiremos a los ojos de los hombres, esos hombres que afirman que es de DIOS lo que puede ser de sus neuronas. Como ningún hombre es Dios, la interpretación de la imposibilidad de error ante los dogmas viene de los hombres (de Dios para algunos)
Es un tema de fe. Para mí me excluyen sus criterios. Para ustedes me excluyo yo mismo al no creer en Crusto. Para mí son los hombres los qe dicen que eso es no creer en Cristo.
Modelos diferentes, imposibilidad de entenderse. Ustedes pensarán que es no tener fe en el mismo Cristo. Yo pensaré que es no tener "fe" en las interpretaciones humanas que condicionan al Espíritu, en nombre de Cristo.
Difícil solución, pero fe en Cristo, a mi modo de ver (aunque desde el suyo no) |
Guffo,
No todo está sujeto a interpretación, no todo depende de quién lo analice y estudie, no todo tiene matices. La doctrina es única y universal. Lo que sucede es que el hombre se resiste a ACEPTARLA tal cual es. No es fácil. Con todo respeto el decir "como ningún hombre es Dios" (y por lo tanto sujetar una doctrina a varias interpretaciones) se me hace una "salida" muy fácil al cumplimiento cabal de la doctrina.
Nadie es perfecto y a todos nos cuesta un enorme trabajo aplicar en nuestras vidas la doctrina de nuestra Iglesia. Y perdóname, pero no todo es sólo cuestión de fe. Es también cuestión de COMPROMISO. _________________ Señor Jesús entra en mi vida y encárgate de ella, porque en TI CONFÍO. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mie Jun 20, 2007 7:41 am Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Hablar en nombre de Dios es muy peligroso.
Y más peligroso hacerlo dogmaticamente. Sea quien sea.
Es una opinión.
Que haya recomendaciones, lineas... por supuesto. Pero no decir que es lo que quiere Dios porque Dios lo ha querido así.
En eso no creo.
Insisto en el modelo de las congregaciones. Se hace caso a los superiores, pero nunca oirás a los superiores decir que viene de Dios.
Diréis que no es la Iglesia en sí, pero es lo de menos. En la Iglesia son los hombres lo que dicen que Dios lo quiere así. ¿Lo quiere Dios?
No insisto más, es cuestión de fe (y fe en que esos hombres interpretan bien lo que quiere Dios) Yo no digo que no lo hagan, digo que puede no serlo siempre, incluso cuando nos parece (a los hombres) que en esos casos tiene que ser infalible. ¿Lo dice Dios? Interpretaciones de hombres.
Es lo de siempre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Mie Jun 20, 2007 12:54 pm Asunto:
¿Sólo Pastoral?
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Apreciado en Cristo Guffo:
guffo escribió: | Hablar en nombre de Dios es muy peligroso.
Y más peligroso hacerlo dogmaticamente. Sea quien sea. |
Pues Jesucristo habló de Dios enfáticamente, dogmáticamente, durante su estancia histórica en el mundo. Y él es Dios y hombre verdadero. Por supuesto, el inicio de la fe es éste. Pero si usted no lo comparte, pues no lo hace y acabamos.
guffo escribió: | Es una opinión.
Que haya recomendaciones, lineas... por supuesto. Pero no decir que es lo que quiere Dios porque Dios lo ha querido así.
En eso no creo. Insisto en el modelo de las congregaciones. Se hace caso a los superiores, pero nunca oirás a los superiores decir que viene de Dios.
Diréis que no es la Iglesia en sí, pero es lo de menos. En la Iglesia son los hombres lo que dicen que Dios lo quiere así. ¿Lo quiere Dios?
No insisto más, es cuestión de fe (y fe en que esos hombres interpretan bien lo que quiere Dios) Yo no digo que no lo hagan, digo que puede no serlo siempre, incluso cuando nos parece (a los hombres) que en esos casos tiene que ser infalible. ¿Lo dice Dios? Interpretaciones de hombres.
Es lo de siempre. |
El modelo de las congregaciones... Perdóneme mi pregunta, ¿Por qué insiste tanto en decir "modelo"? Un modelo es una representación, por ejemplo, los palanos de ua casa la representan, o su maqueta, sin ser la casa. También puede ser un objeto o persona a imitar, Abraham es modelo de fe. La Iglesia no son sólo los religiosos, sino los sacerdotes y laicos. Y por ejemplo, mi familia y yo conformamos lo que el Siervo de Dios Juan Pablo II llamó una Iglesia doméstica. La Iglesia está estructurada de una forma muy compleja y hermosa, (¿No ha cursado eclesiología en sus estudios de Teología?).
Y sobre lo que es la voluntad de Dios, ¿no tenemos los evangelios? ¿y la asistencia del Espíritu Santo para los ministros del evangelio, como muestran los hechos de los apóstoles? Por supuesto que es cuestión de fe. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Mie Jun 20, 2007 1:01 pm Asunto:
Fe de erratas
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Perdón, quise decir, los planos de una casa, y me salió otra cosa.  _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
jusmar Asiduo
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Jue Jun 21, 2007 10:56 am Asunto:
Mi opinión
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Los dogmas de la Iglesia son decisiones irrevocables para la unidad eclesial y aquel que niega cualquier dogma, solo por este hecho, el mismo se excomulga de la Iglesia pues deja de ser uno con la iglesia y por tanto son el por un lado y la Iglesia por otro.
Los dogmas nunca fueron tomados a la ligera sino mas bien cuando existia riesgo de dispersión dentro del seno eclesial y es asi de sencillo como ya han dicho otros o estas con la Iglesia y por tanto aceptas todos sus dogmas de fé o estas en contra de ella si niegas aunque solo sea uno solo de sus dogmas.
Yo os pediria a aquellos que no sois creyentes de la Iglesia que respeteis las creencias de un pueblo eclesial y que desde ese respeto, si quiereis, hablemos de nuestras diferencias aún sabiendo que son irrenunciables por nuestra parte si, pero que siempre hemos estado y estaremos dispùestos a un ecumenismo eclesial hacercandoos con el dialogo a la verdad eclesial y que este ecumenismo esta preescrito dentro de nuestro ultimo concilio Vaticano II como un deseo ardiente de la Iglesia de abrir de nuevo sus brazos hacia los hijos dispersos o bien a hacer lo mismo con aquellos que nunca conocieron la doctrina de Jesucristo. _________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Muno Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 179
|
Publicado:
Jue Jun 21, 2007 1:29 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Consulta,
Todo el catecismo es dogma de la Iglesia?
gracias
Muno |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Jue Jun 21, 2007 1:39 pm Asunto:
El Catecismo
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Apreciado en Cristo Muno:
El 15 de agosto de 1997, su Santidad Juan Pablo II, al promulgar la editio typica del Catechismus Ecclesiae Catholicae, expresó la finalidad fundamental de la obra: "Presentarse como una exposición completa e íntegra de la doctrina católica, que permite que todos conozcan lo que la Iglesia misma profesa, celebra, vive y ora en su vida diaria".
Por supuesto, incluye los dogmas de fe. Recibe un saludo cordial. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Muno Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 179
|
Publicado:
Jue Jun 21, 2007 7:37 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Ok Pablo,
Entonces cuáles son exáctamente los dogmas, si es posible remisión acepto.
Muchas gracias
Muno |
|
Volver arriba |
|
 |
jusmar Asiduo
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Jue Jun 21, 2007 7:57 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Hermanos
Todo el catecismo no es dogma de fé pero si doctrina eclesial. Estas obligado como catolico a creer, defender y acatar los dogmas de fe. Sin embargo con la doctrina de la Iglesia no es lo mismo pero casi casi. Si algún teologo progresa en esa doctrina esta obligado a demostrar que su nueva teologia es cierta y hasta que el papa no se define sobre ella no pasa a ser doctrina de la Iglesia.
Recientemente ha existido una falsa teologia llamada la de la liberacion hoy totalmente contraria a la Iglesia y condenada de alguna manera por San Juan Pablo II. Permiteme este juego de palabras, ya se que todavia no es santo pero algunos confiamos ciegamente que lo sera muy pronto y que solo falta el benedictus est dado por este papa o por el siguiente. _________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Jue Jun 21, 2007 8:12 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Muno:
En esta pagina vas a encontrar una lista de los dogmas de fe, y su explicacion:
http://www.mscperu.org/biblioteca/1magisterio/1generaMagl/bldogmas.html
Esta muy buena esta pagina, porque incluso da una referencia de cuando y por que Concilio fue definido un dogma, etc.
Es muy buena para tenerla de referencia (a mi me enseño mucho, al menos!) _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
jusmar Asiduo
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Jue Jun 21, 2007 8:46 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Gracias Anastasia ya he tomado nota de la direccion, me encanta la web segun mi primera impresión y ya esta entre mis favoritos. Es estupenda hermanos, os la recomiendo. _________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Jun 21, 2007 9:04 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Anastasia escribió: | Cateco:
No me califico de estar "entre los que saben", pero por lo que tengo entendido, no muchas... No todo lo que enseñaron los Papas es dogma de fe, y los que asi han sido definidos son pocos, considerando 2000 años de historia.
Normalmente un dogma de fe se proclama cuando algun grupo surje que lo pone en duda y lo discute, entonces la Iglesia se ve en la necesidad de declarar una verdad como "dogma de fe" para que todos los fieles tengan una referencia segura de que es lo que la Iglesia enseña. |
Anastasia:
Sabes tu donde esta el mensaje que escribí, que tu respondes de la manera arriba citada?????
¿Qué habrá ocurrido?
?????????????????????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Jue Jun 21, 2007 9:15 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Cataeco:
Ni idea de donde esta tu mensaje, estas seguro que desaparecio??
Mi respuesta apuntaba a tu pregunta de cuantas hijas A4 se llenarian con los dogmas.
En el link que puse arriba hay una respuesta mas concreta, porque se citan todos los dogmas (le calculo menos de 4 hojas ) _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Muno Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 179
|
Publicado:
Vie Jun 22, 2007 2:18 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Anastasia escribió: | Muno:
En esta pagina vas a encontrar una lista de los dogmas de fe, y su explicacion:
http://www.mscperu.org/biblioteca/1magisterio/1generaMagl/bldogmas.html
Esta muy buena esta pagina, porque incluso da una referencia de cuando y por que Concilio fue definido un dogma, etc.
Es muy buena para tenerla de referencia (a mi me enseño mucho, al menos!) |
Anastasia,
Extraordinaria la página que nos pasaste ya está entre "Mis Favoritos", tendré que estudiarla aunque yo no niego ninguna de ellas.
Me queda claro entonces que:
"Las encíclicas pontificias no son definiciones ex cátedra".
Guffo querés contarnos cuál es el dogma que no aceptas?
Muchas gracias,
Muno |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Jun 23, 2007 4:06 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Yo diría que lo que no cree guffo es decir que una persona no puede equivocarse, en este caso el Papa; para él el Papa como hombre es falible y decir que el Espíritu Santo habla a través de él es degradar al Espíritu y hacerlo sirviente de un hombre, de forma que se da autoridad cuando no la tiene.
Tal vez el concepto que no se ha aclarado sea la asistencia del Espíritu Santo al Papa y sea ésto lo que provoca el rechazo de guffo a este dogma. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
|
Volver arriba |
|
 |
CincoD2 Esporádico
Registrado: 07 Oct 2006 Mensajes: 97
|
Publicado:
Sab Jun 23, 2007 5:19 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Los Dogmas y doctrinas crecen y evolucionan.
Ecclesia Dei Afflicta JPII |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Jun 23, 2007 5:26 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
¿Eso significa que se puede cambiar el significado original de un dogma? _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
jusmar Asiduo
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Sab Jun 23, 2007 6:11 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Permiteme hermano tomar la palabra por ti.
Cambian porque se enriquecen con la verdad evangelica y la defensa que el pueblo de Dios hace de su verdad. No interpretes que cambian en su naturaleza, eso es imposible. Por ejemplo el dogma del Infierno nunca cambia ni cambiara desde que Clemente XIII lo definio como dogma de fé catolico.
Evolucionan porque con el tiempo la Iglesia se va enriqueciendo con los aportes que unos y otros hacemos sobre la verdad evangelica, pero no mutan.
Para mi cuantos menos problemas les creemos a los papas mejor porque les obligaremos a definirse y definirse una y otra vez.
Me gustaria que leyeras la defensa del dogma que he hecho en otro lugar para comprender que si puede evolucionar pero no porque este mal dado, sino porque podemos enriquecerlo con nuestra defensa. Evitando esa aparente controversia que existe hoy en dia entre la omnipotencia de Dios y el dogma del Infierno ¿por que?. Pues porque ambas doctrinas de la Iglesia son ciertas, porque en la defensa de la Verdad eclesial nos enriquecemos unos a otros con nuestros criterios mas o menos acertados y porque no tenemos que hacer un nuevo dorma de fé de la omnipotencia de Dios. Maxime cuando todos ponemos ver hoy dia que nuestro papa Benedicto XIII defendia la verdad de la palabra de Dios, era un siervo fiel a Dios y sigue siendolo desde el lugar que ocupe en el universo y no tenemos por que crearles problemas ahora a nuestro Benedicto XVI obligandole a definirse sobre la omnipotencia de Dios.
¡Hala dogma tras dogma!, ¡cisma tras cisma!. Que no nos interesa a nadie. Defendamos el dogma de fe maravillosamente dado por el magisterio papal y que es la condenación eterna pero al mismo tiempo afirmemos la tradición y la omnipotencia de Dios porque para El todo es posible. ¿Porque se tiene que definir el papa si no hay cisma? Yo creo que todos estamos de acuerdo ¿no?. ¿Algun calvinista esta en nuestro seno y cree que para Dios es imposible la salvacion de los hombres? Pero si nosotros afirmamos en nuestras misas que "Sangre de la alianza nueva y eterna que sera derramada por nosotros y por todos los hombres". Que no hay ningun problema para crear un cisma. El cisma esta fuera de la Iglesia en los calvinistas no en nosotros.
¿Puede cambiar y evolucionar un dogma? si, al enriquecerse con nuevas opiniones acertadas de la doctrina catolica. Pero nunca es, ni sera una mentira ni cambiara ni evolucionara hacia el mal magisterio ¿Por que? Porque el Espiritu Santo nos enriquece con el dogma dado por el magisterio papal a todos.
Ya se que creo problemillas para algunos que les cuesta trabajo creer en la defensa que doy del dogma del Infierno. Estan muy aferrados a la tradición según creo y no les importa condenar eternamente a un joven rico que cumple todos los preceptos humanos pero le cuesta en aquel momento seguir a Dios y abandonar todas las cosas.
La omnipotencia de Dios no la podemos negar ni tampoco negar el completo acierto de la condenación eterna de Benedicto XIII.
Poco a poco por favor si alguno cree en mi articulo sobre el infierno, sin crearle a este papa problemas, ni a los siguientes. ¿Que nos ha hecho hombre de Dios? ¿Le vamos a crear un cisma para que se defina sobre la omnipotencia de Dios? Seamos fieles a su mandato y si esta doctrina sobre el amor de Dios a los hombres que es su misericordia y su salvacion ha de esperar a que venga otro pues esperemos. Si es que en aguas revueltas siempre se benefician los malos pescadores. _________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Jun 26, 2007 10:11 am Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
Quiero añadir que los dogmas católicos están interrelacionados entre sí y si uno cae quedan al descubierto otros, de la misma forma que si en un vaso hay un agujero se pierde el líquido y se hace inservible para beber.
Por ejemplo si la Iglesia no hubiera definido que Jesús es verdadero Hombre y verdadero Dios:
- no se hubiera podido definir el dogma de María Madre de Dios
- no se hubiera podido definir que relación tenía Jesús con el Padre, y a partir de ahí el dogma de la Santísima Trinidad estaba en peligro
Y si no se hubiera definido que María era Madre de Dios no hubiera tenido sentido definir:
- que fue Inmaculada
- que fue siempre Virgen
- que fue elevada a los cielos en cuerpo y alma
Pues estos dogmas tienen su razón de ser en que María fue Madre de Dios, sin ésto María no hubiera sido ni Inmaculada, ni siempre Virgen, ni Asunta a los cielos, ya que tales bendiciones le fueron concedidos por y para ser Theotokos.
Otro ejemplo, si no se hubiera definido claramente que el dogma de la Santísima Trinidad:
- No se hubiera podido definir que Jesús es Dios
- No se hubiera podido definir que el Espíritu Santo es Dios
- No se hubiera podido hacer frente a todo tipo de herejías antitrinitarias
Se podría decir más ejemplos y ver la interrelación que hay entre ellos, teniendo como nucleo centrales a Dios y a Jesucristo, todos los dogmas parten de ellos, y si uno solo de ellos falla todo cae. Es por eso que no se puede negar ni uno, incluido el de la infabilidad papal. Por ejemplo, este dogma permite:
- definir el resto de dogmas porque la infabilidad es lo que permite definir a la Iglesia un dogma de fe con la seguridad de que no se equivoca
- asegurar que Jesucristo cumplió la promesa de enviar al Espíritu Santo, que guiaría a la Iglesia a la verdad
- dar unidad doctrinal a la Iglesia frente a los ataques externos e internos
- tener una razón de por qué hay que obedecer al Papa cuando define un dogma _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
jusmar Asiduo
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Jun 26, 2007 11:36 am Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
He aqui una aclaración de Jesucristo si se puede o no excomulgar. Por las palabras de Cristo parece ser que al principio tenian potestad los apostoles en su comunidad, pero como la Iglesia es una comunidad de comunidades, hoy en dia solo se le reconoce al Papa. Asi nuestro credo queda correcto y podemos decir que la Iglesia es Una, santa etc. Cita: |
San Mateo 18.
14. Así que no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, el que perezca uno solo de estos pequeñitos.
15. Que si tu hermano pecare contra ti, o cayere en alguna culpa, ve y corrígele estando a solas con él. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano.
16. Si no hiciere caso de ti, todavía válete de una o dos personas, a fin de que todo sea confirmado con la autoridad de dos o tres testigos.
17. Y si no los escuchare, díselo a la comunidad; pero si ni a la misma comunidad oyere, tenlo por gentil y publicano. |
_________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Jun 26, 2007 2:22 pm Asunto:
Tema: Los dogmas y los católicos |
|
|
jusmar escribió: | Hermanos
... por SanJuan Pablo II. Permiteme este juego de palabras, ya se que todavia no es santo pero algunos confiamos ciegamente que lo sera muy pronto y que solo falta el benedictus est dado por este papa o por el siguiente. |
Estimado en Cristo jusmar:
¿No acaso se le viene discutiendo a Guffo que no es bueno separarse del Magisterio de la Iglesia?
Pues la mínima consistencia debería indicarnos entonces que no es bueno tampoco adelantarse al juicio de la Iglesia cuando ella está determinando una causa de canonización, por muy probable que nos parezca. No quiere decir, desde luego, que en el fuero interno no podamos creer en esa santidad, de lo contrario ¿cómo podríamos entonces implorar por la intercesión de esa persona ante Dios cuya consecuencia, los milagros, finalmente la declaración formal de la Iglesia requiere?
Pero una cosa es pensarlo en privado e implorar por la intercesión, mientras con humildad se somete uno mismo al juicio definitivo de la Iglesia; y otra muy distinta es dar por hecho ese juicio y adelantarse públicamente a su resultado.
En verdad, si esta actitud se llegase a generalizar, lejos de facilitar la canonización del Siervo de Dios Juan Pablo II, se convertiría en un obstáculo que muy probablemente la retrasaría.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
|