Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 4:08 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Enrique L. escribió: | PRIMAVERA:
Cita: | A veces es ¡tan bueno! cuando un hijo no se porta bien, el abrazarlo y compadecerse de él. "Ay, amado-a, el demonio te está tentando y tú no te das cuenta. Te amo". Y rezad juntos. |
Esta técnica me parece hermosa, sobre todo porque le enseñas a tu hijo que no es malo. Pero, una vez tranquilos, sí aconsejaría que se analizara el problema, ¿por qué el niño se está comportando así?
Recordemos que los niños se ponen pesados para comunicar algo. Cuando su ansiedad es demasiada se ponen pesados, cuando necesitan algo y creen estar siendo escuchados, igual. Entonces luego de la oración, que jamás sobra, sí es bueno hablar con el niño y preguntarle qué siente, qué le enoja, que lo tiene así.
Un abrazo a todos. |
Querido y tan admirado Enrique L:
Muchas gracias por sus comentarios porque sé que es usted un genio de las relaciones humanas y de nosotros mismos.
Pues depende de la edad, (hablo de lo que usted me comenta) porque si es un niño de cinco años y la cosa ha sido estas cosas que hay "mil" (exajero ) en un día, pues creo que tampoco hace falta, analizar y rofundizar en todo, porque luego uno puede hacerse escrupuloso de cada error, de cada cosa. Esta es mi opinión.
Dios me los siga bendiciendo.
¡Dios es maravilloso!
*Primavera _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 4:20 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
David Quiroa escribió: | Enrique L. escribió: | Tus hijos no crecerán con lo que le enseñen tus palabras, porque la realidad es que los seres humanos no creemos mucho en la comunicación verbal. |
Enrique, todo tu aporte es extraordinariamente atinado. Foristas, vayan y léanlo completo otra vez, que vale la pena. |
Herman@s, tan amados todos:
Lo que pienso sobre que los seres humanos no creemos mucho en la comunicación verbal; pues, me gustaría contaros mis pensamientos.
Creo que en los niños y jovenes, sí, que dan valor y creen en las palabras, porque su mundo ES DE PALABRAS, porque por su edad, tienen pocos hechos en su haber.
También pienso que quizás, hay personas adultas que son más influyenciables a las palabras que otras.
También pienso que las personas con más estudios y cultura creen menos en las palabras y más en los hechos, porque por su experiencia, han leído cosas diversas de un mismo tema y esto los lleva a buscar los hechos y no sólo las palabras.
Dios, es un Dios de PALABRAS y HECHOS; pero todos sabemos que por las palabras de un sacerdote, Dios vuelve a vivir Su Calvario y muerte en la Cruz, y vive en cuerpo y alma en la Sagrada Hostia Consagrada.
¡Dios es maravilloso!
*Primavera _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 4:45 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Amados herman@s en Cristo:
Es cierto que las circunstancias cambian siempre y por lo tanto no todos los hijos tienen las mismas vivencias. Por ejemplo: El segundo hijo de una familia de ocho, no serán sus circunstancias como el sexto o el último de una familia. Y aúnque a todos los padres los eduquen igual, con su personalidad, pues no van a tener igual vida, aunque si posiblemente resultados muy semejantes, porque si la madre es dulce y buena con todos, eso influye en su carácter, sea el hijo (número) que sea. Y si la madre tiene aspectos negativos en ella, influirá eso, en todos sus hijos, aunque no sean todos iguales en circunstancias, pero sí que todos tendrán las carencias que les dará el tener una madre con la falta de virtudes necesarías para dar seguridad y confianza al hijo-s, ante la vida misma.
Las madres tenemos que ser muy buenas, porque de nosotras somos para los hijos, la seguridad en si mismos, si "dudan" de nosotras, "dudan de la vida". Somos la tierra, comos su seguridad o su vulneralidad. Y para ser buenas y perfectas, sólo Dios puede darnos esa gracia, por eso las madres cristianas; las madres católicas debemos usar de los sacramentos y cumplir con los mandamientos.
Si hemos tenído una madre que no ha sabido unirse plenamente a Dios, debemos primero aceptarlo, debemos tener MISERICORDIA de ella, porque ella se LO HA PERDIDO, y vete a saber que cosas más se perderá si no somos capaces de verla también COMO SER HUMANO, a parte de ser nuestra madre. Recemos por ella, si no se nos es permitido hacer más.
Y por otra parte, unámonos a Santa María, DE VERDAD. Sintámosla madre; sintámosla MADRE NUESTRA, ¡que lo és! Y que ella supla a esa madre que debilmente se nos muestra llena de defectos, que muy seguramente sus propios padres, su madre, la invitó a carecer de la fuerza de voluntad para ir a Dios en verdad. Porque todo aquel que va a Dios, ciertamente que Dios lo abraza y lo guarda en su corazón ensangrentado y lo va perfeccionando.
Pero, como Dios dice: nos juzga por nuestras propias palabras y obras. Así que, la escusa de "es que mi madre..." NO CUELA.
Pidamos ayuda a nuestra bendita Madre del Cielo que tan bien educó a Jesús, y Ella, nos dará además de sus sonrisas de cariño, la misma educación con que educó a su hijo.
"¡Bendita Madre María, en ti pongo mi confianza; se que no seré defraudada! Jesús ayúdanos. Amén"
¡Dios es maravilloso!
*Primavera _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com
Ultima edición por *Primavera el Jue Jun 28, 2007 4:58 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 4:56 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Enrique L. escribió: | PRIMAVERA:
No creas, a la vista, en lo consciente, pueden parecer mil. Pero si hay mil en un día esas mil no son sino la exteriorización de una o dos quejas. No se trata de
¿A ver mi'jo, por qué rompiste la taza?
¿A ver mi'jo, por qué rompiste la lámpara?
¿A ver mi'jo, por qué pintaste las paredes?
¿A ver mi'jo, por qué le pegaste al perro?
Como si cada una fuera diferente. NO, todas son lo mismo, todas son:
"Mamá, estoy MUY enojado, quiero destruir, quiero dañar. Auxilio."
¿Me explico?
Un abrazo. |
Sí, querido Enrique, que te explicas; pero ciertamente nadie es perfecto en este mundo, ni lo sería con mil años de vida.
Creo yo, que muchas cosas son malas tentaciones y que debemos alzar nuestro corazón a la oración. Si indagamos llegaremos a lo mismo, a nuestra imperfeccion por el pecado. ¡No hay otra! Todos vamos a pecar, todos vamos a errar. Sí que es bueno hacer examen de conciencia, pero mirando siempre para mayor gloria de Dios, y por Él, por El Amado, ir DEJANDO que nos perfeccione, y eso es por la CARIDAD. No es jamás por nuestra inteligencia. Es Dios y su gracia quien nos hace santos: perfectos. Nosotros solo podemos decir: "Sí, amado Señor, Oh, Dios de Cielos y Tierras, por Jesús y con María, haznos santos, perfectos, como Tú lo eres".
Porque si analizo porque he roto una taza, ¿qué hallo? Que soy debil, que necesito afecto, que no he resistido una tentación. Y me deprimo, porque puedo romper "mil tazas" en un día. Pero, si me uno a Dios en la oración y le pido ayuda y dejo QUE ME AME, que me envuelva en su locura de amor, entonces, seguiré rompiendo tazas, pero Dios, que es todopoderoso y el único que tiene poder sobre todo, por su Misericordia, a mi humildad de corazón y en la oración, hará de mi, esa persona que cada día que pasa romperá menos tazas.
"Sí, Dios Santo, sólo Tú, puedes hacer de mi una Santa; sólo Tú; yo, por mi misma, rompo cada día "mil tazas".
¡Dios es maravilloso!
*Primavera _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 6:19 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Maru Courtney escribió: | David Quiroa escribió: | Enrique L. escribió: | Tus hijos no crecerán con lo que le enseñen tus palabras, porque la realidad es que los seres humanos no creemos mucho en la comunicación verbal. |
Enrique, todo tu aporte es extraordinariamente atinado. Foristas, vayan y léanlo completo otra vez, que vale la pena. |
Por algo es uno de los profesionistas que nos ayudan aqui |
Totalmente de acuerdo, muchas gracias por tu aporte Enrique
Y a ti tambien Maru por los consejos, jejeje mi nena no es traviesa mmm o a lo mejor es muy pronto para saberlo Pero es curiosa, le gusta explorar... por eso trato de no dejar cosas peligrosas a su alcance y aqui tambien la sala y el comedor son lugares donde no debe entrar
Me gusta mucho la manera en la que educaste a tus hijos, se parece en la manera en la que nos educaron a nosotros y mira.. todos bien trabajadores y responsables  |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 7:23 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Maru escribió: | una nalgada a tiempo (recordemos, no con nuestra fuerza, sino pensando solo en llamar a atencion del pequeña) dicen mas que mil razonamientos en cierta edad, al igual que un abrazo y muestra de cariño. |
Ahí está mi punto! Y creo que vale la pena puntualizar cuándo y cómo es bueno el castigo físico:
1) A TIEMPO. De nada vale "cinchazear" al niño cuando abro el estado de cuenta del teléfono y veo que el mes pasado se gastó cien dólares hablando con su novia. Por dos razones: Una, que estoy furioso y dos, a él ya se le olvidó el hecho y no va a relacionar "hablar mucho - golpe". La nalgada tiene que ser oportuna: Justo en el instante en que la nena va a meter el dedo en el enchufe ¡zas!, "mija, eso no se hace, porque duele". Inmediatamente que el niño le dió un batazo a su hermanito, ¡zás! al hermanito no se le pega porque lo que le duele a él, te duele más a ti. Tampoco se puede nalguear en público y mucho menos frente a sus amigos. Nada es más importante que el "timing", excepto...
2) CON AMOR. No con furia, no con deseo de venganza, no para desquitarse. De verdad, la nalgada nos tiene que doler más a nosotros que a él y sólo es una forma de comunicarse, no una forma de causar daño. Por eso es importante...
3) QUE NO SEA ESA LA ÚNICA FORMA DE COMUNICACIÓN. Por eso estoy en contra de las leyes que pretenden anular el contacto físico entre padres e hijos. Uno no puede tocar al niño sólo para nalguearlo, porque entonces el niño va a desear tanto esa nalgada, que va a estar dispuesto a quemar la casa con tal de recibirla. Si tuviera que poner una receta, deberían haber por lo menos 20 abrazos por cada nalgada y cuando se acaben las nalgadas, aumentar los abrazos. Y finalmente...
4) NUNCA CON EXCESO DE FUERZA Pongo esta de último porque es importante, pero tampoco tanto. Dudo que un niño pueda morirse por UNA nalgada, por muy fuerte que sea (esa parte del cuerpo está bastante bien acolchonadita). Ya ir a buscar una tabla con clavo para pegarle en la cabeza es excesivo, a destiempo y sin amor. También la nalgada tiene que ser proporcionada al hecho: Más dura por un batazo en la cabeza del hermanito y más suave por tirar el helado al suelo a propósito, por poner un ejemplo.
¿a alguien se le ocurre otra "regla"? |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 8:20 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Pues...
A mi se me ocurre que ni la nalgada ni nada.
¡A aguantarnos tocan! Debemos sufrir unos por otros. ¡Nadie es ni será perfecto!
Porque no es bueno para nosotros creernos los dueños de los hijos.
Porque no es bueno para ellos ser tratados como animales.
Porque no es bueno para Dios que no haya amor.
Mucho dialogo, hablar, analizar, siempre mirando agradar a Dios y cumplir con su voluntad.
Tampoco estoy a favor de estar "todo el día" con abrazos de oso.
Debemos tenernos un respeto y resaltar nuestra dignidad.
No hacernos ni esclavos ni dueños de nadie.
Si creemos que somos los dueños de nuestros hijos nos volvemos padres sobreprotectores.
Si creemos que nuestros hijos están bajo esclavitud, entonces no les permitiremos los errores y se creerá que tiene que ser perfecto para tener nuestro amor y el amor de los demás, y como la perfección no existe, se sentirá un ser "perseguido" por un ideal inalcanzable. ¡Que cometemos errores! ¡Que cometemos pecados! ¡Que tenemos faltas! ¡¡Vimimos en un mundo pecador!! Pero también tenemos a Dios.
El equilibrio es la medida justa, y el equilibrio lo da el Amor. ¡Sólo el Amor basta!
Para educar así, se necesita de tiempo de vocación y dedicación plena. Quien va extresado le es muy deficil ser un buen edcador.
No nos gustaría que los profesores pegaran a nuestros hijos y ¿por qué tenemos que hacerlo nosotros? Ellos, los profesores tienen a su cargo unos treinta chavales en clase y SE AGUANTAN, y se las ingenian para dar clase e impartir enseñanzas. Quizás por un sueldo, pero nosotr@s podemos hacerlo por algo superior: POR DIOS.
Si supieramos que "mañana" nuestro hij@ va a morir, no veríamos lo que vemos en él; nos llenaríamos de caridad. Y Dios nos pidió que cada día nos ocuparamos de este con afán, y pedimos el pan de CADA DIA. No querer hoy el que necesitamos para toda la vida.
Madres, esa figura de cera, es nuestro hijo que como nosotras está hecha a imagen y semejanza de Dios.
Ya sé que se necesita de la paciencia de un Santo para llevar a cabo la tarea de educar a nuestros amados hijos. Pero, TENEMOS EL SACRAMENTO DEL SANTO MATRIMONIO, y nos da la gracia que necesitamos; solo tenemos que confiar en Dios, y confesar y comulgar y cumplir con los mandamientos, y rezar y mortificarse y hacer sacrificios y ayunos, y SER OTROS CRISTOS.
Los hijos, nuestros hijos, BUSCAN desesperadamente AMOR, porque Dios quiere que lo busquemos y lo hallemos, y esta sed de amor vive en nosotros para que para aplacarla lleguemos a Comer el Cuerpo de Dios y Bebamos Su Sangre, y Dios viviendo en nosotros, AMA A NUESTROS HIJOS, y ellos se sacian de Su Amor, en el nuestro y en el Suyo Propio, cuando ellos van tambien a comulgar y nosotros -padres- saciamos nuestra necesidad de amor con ellos, y con el cónyugue; porque todo es vivir PARA DIOS.
Ninguno de nosotros vivirá para siempre: TODOS VAMOS A MORIR.
Así que es hora de plantearnos lo que es más importante para nosotros: Amar a nuestros hijos, porque este es el mandamiento mayor: Amar a los demás como A NOSOTROS MISMOS, por Amor a Dios.
Y no quiero que me den una nalgada cuando me equivoco: Y AÚN ME EQUIVOCO. ¡Tantas veces!
Cuando yo pase un día sin equivocarme en nada, entonces podré presumir de algo que no soy: PERFECTA. Mientrastanto, ayudo a mis hijos y ellos me ayudan y nos perdonamos todos SETENTA VECES SIETE.
No. No estoy a favor castigo físico. Estoy a favor del Amor, de la paciencia, de la comprensión, del dialogo, DEL PERDÓN Y LA MISERICORDIA.
Entonces como castigar a nuestros hijos. Pues, despues de hablarles, de decirles que lo que han hecho no esta bien. ES BUENO QUE CONOZCAN EL BIEN Y EL MAL; eso ayuda a la libertad. Pues se les avisa de que todo son pruebas para demostrar nuestro amor a Dios, que hay las tentaciones y que cada acto libre tiene su responsabilidad y que deben esforzarse y pedir ayuda a Dios, pero que si han obrado mal tiene que haber una corrección, para su bien y se les pone un castigo, como puede ser
-quedarse los cinco primeros minutos de una pelicula de DVD. sin verla.
-quedarse sin ver toda la pelicula
-hacer líneas (una frase positiva sobre un tema)
-estarse un cuarto de hora en silencio.
-quitar la mesa
-barrer y ordenar el estropicio
-comerse para la cena lo que no se ha terminado en el almuerzo
-cantar una canción
-sentarse en una silla durante...
-irse a dormir media hora antes
-hacer un favor al hemano con quien se ha enfadado
-abrazarse los hermanos que se han enfadado
-darme un beso
-pedirme perdón
-...
Hay miles de cosas que pueden hacerse para resarcirse de su mal, de su error. Y siempre es mejor castigarlos en algo que haga referencia a la causa por lo que se les castiga. Siempre el castigo tiene que ser para ayudarlos a MEJORAR.
Debemos desear la bondad en nuestros hijos, y debenos ayudarlos con nuestro ejemplo a ser buenos, siendo nosotr@s buenos. Y, repito, sólo se es bueno viviendo en Gracia de Dios.
¡Ánimo!
Que los Católicos tenemos mucho ganado; Dios está con nosotros.
¡Dios es maravilloso!
*Primavera _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 8:40 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
David Quiroa escribió: | Maru escribió: | una nalgada a tiempo (recordemos, no con nuestra fuerza, sino pensando solo en llamar a atencion del pequeña) dicen mas que mil razonamientos en cierta edad, al igual que un abrazo y muestra de cariño. |
Ahí está mi punto! Y creo que vale la pena puntualizar cuándo y cómo es bueno el castigo físico:
1) A TIEMPO. De nada vale "cinchazear" al niño cuando abro el estado de cuenta del teléfono y veo que el mes pasado se gastó cien dólares hablando con su novia. Por dos razones: Una, que estoy furioso y dos, a él ya se le olvidó el hecho y no va a relacionar "hablar mucho - golpe". La nalgada tiene que ser oportuna: Justo en el instante en que la nena va a meter el dedo en el enchufe ¡zas!, "mija, eso no se hace, porque duele". Inmediatamente que el niño le dió un batazo a su hermanito, ¡zás! al hermanito no se le pega porque lo que le duele a él, te duele más a ti. Tampoco se puede nalguear en público y mucho menos frente a sus amigos. Nada es más importante que el "timing", excepto...
2) CON AMOR. No con furia, no con deseo de venganza, no para desquitarse. De verdad, la nalgada nos tiene que doler más a nosotros que a él y sólo es una forma de comunicarse, no una forma de causar daño. Por eso es importante...
3) QUE NO SEA ESA LA ÚNICA FORMA DE COMUNICACIÓN. Por eso estoy en contra de las leyes que pretenden anular el contacto físico entre padres e hijos. Uno no puede tocar al niño sólo para nalguearlo, porque entonces el niño va a desear tanto esa nalgada, que va a estar dispuesto a quemar la casa con tal de recibirla. Si tuviera que poner una receta, deberían haber por lo menos 20 abrazos por cada nalgada y cuando se acaben las nalgadas, aumentar los abrazos. Y finalmente...
4) NUNCA CON EXCESO DE FUERZA Pongo esta de último porque es importante, pero tampoco tanto. Dudo que un niño pueda morirse por UNA nalgada, por muy fuerte que sea (esa parte del cuerpo está bastante bien acolchonadita). Ya ir a buscar una tabla con clavo para pegarle en la cabeza es excesivo, a destiempo y sin amor. También la nalgada tiene que ser proporcionada al hecho: Más dura por un batazo en la cabeza del hermanito y más suave por tirar el helado al suelo a propósito, por poner un ejemplo.
¿a alguien se le ocurre otra "regla"? |
Ay David... a mi sigue sin gustarme la nalgada.. ni con amor pero como mencione antes, soy mama primeriza y estoy en aprendizaje constante, yo veo que mi bebe a pesar de estar chiquita entiende muy bien cuando le digo NO sin que tenga que darle la nalgadita ni nada parecido... no me atrevo ni ligeramente a juzgar la forma de criar a los hijos es solo que eso sigue sin cuajarme....
Por cierto.. me quede con la duda de algo.. mencionaste que en unos lugares ya no se va a poder abrazar a los hijos? Donde? Para mantenerme lo mas alejada posible de ese lugar A mi me encanta darle abrazos a mi bebe y darle besitos y me encanta ver como se rie cuando lo hago  |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 9:00 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Lily escribió: | Por cierto.. me quede con la duda de algo.. mencionaste que en unos lugares ya no se va a poder abrazar a los hijos? Donde? |
Aquí va una noticia, surgida de Virginia, Estados Unidos.
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/06/17/AR2007061701179.html?referrer=reddit
Están prohibidos los abrazos y toda forma de contacto físico en la escuela.
O sea, si vas a dejar a tu hijo a la escuela tienes que despedirte "de lejitos".  |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 9:05 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
David:
Me parece que a lo que apunta Primavera es que hay formas en que podemos enseñarles que, ademas de que hicieron algo mal, pueden encontrar la forma de "resarcirlo", no tanto como un "castigo" sino como un cristiano esta obligado, no solo a reconocer su error y su pecado, sino tambien a reparar el daño que hizo.
Algunas de las cosas que nombro en su lista si son pequeños castigos, que pueden enseñarle a un niño que sus acciones desagradables tienen consecuencias desagradables para el.
Pero tambien hay en la lista pequeños actos con los que puede reparar el daño que hizo a otros, para que aprenda que debe reparar el dolor causado a otra persona, con un acto de amor.
A mi me gusto la idea!  _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 9:06 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Vaya que son exagerados... los tienen peor que en prision... pero no aplica a los papas... aplica a contacto entre alumnos...
Aun asi no me gusta el sistema de esa escuela, gracias por compartirlo
Definitivamente es un lugar donde no me gustaria vivir.
Abrazar a un hijo es algo de lo mas lindo que existe en este planeta. |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 9:37 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Muchas cosas pueden no parecer castigo, pero cuando se ordena que se haga a cabio de algo mal: es castigo. Dios castigó a Adán y a Eva; a Adán, haciéndolo trabajar con el sudor de su frente, y a Eva con dolores en sus embarazos y partos. ¡Dios nos castigo! no nos pegó.
He puesto estos ejemplos, como cada uno puede poner otros. Para mí el castigo es hacer que mi hijo haga algo que no desea EN ESE MOMENTO. Es hacerlo dominar sus instintos y deseos; para que aprenda a dominarse, porque todos debemos dominarnos para llegar agradar a Dios, y también para hacer un mundo mejor.
Una nalgada, es un ¡zas! y quizás nos puede desahogar más a nosotro que dar lecciónes positivas a nuestros queridos hijos, para que aprendan a dominarse, que es "perfeccionarse", ya que nuestra naturaleza tiene la inclinación al pecado. Porque si no fuera así; Dios no habría venido al mundo a MORIR por cada uno de nosotros.
¡Dios es maravilloso!
*Primavera _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com
Ultima edición por *Primavera el Jue Jun 28, 2007 11:15 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Jun 29, 2007 12:26 am Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Enrique: Estoy de acuerdo con lo que dices, y pongo por ejemplo
Enrique L. escribió: | Ponle a tu hijo música de Sinatra y pégale feo. Repite lo mismo cada que puedas y te aseguro que en el futuro sentirá ansiedad al escuchar a Sinatra, |
Hasta la fecha, yo no puedo sentarme a comer a la mesa sin sentir un nudo en el estómago. Puedo comer en un restaurante, puedo comer en en la cama, puedo comer parado, pero sentarme a la mesa en casa inmediatamente hace que me de náusea. Ya ni me acuerdo qué pasaba en la mesa cuando yo era niño, pero sí sé que era una experiencia muy desagradable. (Y repito, mi madre jamás me pegó)
Enrique L. escribió: | Yo personalmente creo que el padre que pega, quedito o fuerte, es porque se ha quedado sin herramientas. |
Acepto tu opinión, pero yo lo veo de otra manera.
Pegar es UNA herramienta más, no es la única y jamás debería serlo.
Lo que yo digo es que está mal que el Gobierno quiera, por fuerza, obligar a los padres a deshacerse de ESA herramienta. En parte porque el Gobierno es un mal padre y en parte porque una vez que lo logren no se van a detener allí: Primero van a prohibir pegar, después van a prohibir regañar, luego van a prohibir abrazar y finalmente van a terminar quitándonos a los hijos y criándolos como ganado en un campo de concentración (no sería la primera vez).
El proyecto de ley a este respecto que gracias a Dios está engavetado en Guatemala dice que es prohibido que los padres ENTREN A LA HABITACIÓN de sus hijos. ¿Se imaginan eso? Dicen que es por proteger la privacidad de los hijos, pero... ¿qué pasaría si supiéramos que están drogándose, fumando, tomando alcohol o suicidándose en su habitación? No podríamos entrar, porque "es su derecho".
Enrique L. escribió: | ... la enseñanza que vale es la no-verbal... |
Nuevamente estás diciendo una verdad como un pino. Las palabras dicen, pero el ejemplo arrastra. En otro tema le decía a Maru que yo no doy sermones (de hecho, muy pocas veces me "ocupo" de enseñarle nada a mi hijo), pero constantemente doy ejemplo. Cuando vamos en el auto le muestro que hay que ceder el paso y respetar el semáforo, uso siempre el cinturón de seguridad, me acuesto temprano, trato con respeto a los mayores, no digo obsenidades (cuando se me sale una, él me regaña ) y acepto las consecuencias de mi mal comportamiento.
Sí, de vez en cuando me toca dar un ¡zás! pero cuando el ¡zás! me toca a mí, también apechugo con eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Jun 29, 2007 12:56 am Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Maru Courtney escribió: |
Todos parejos, y las leyes son para el hogar. |
Como decía mi agüela: "O todos hijos, o todos entenados".
 |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Jun 29, 2007 7:30 am Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Queridos herma@s, querido Enrique L.:
Los que aquí estamos para SABER, para hacer lo bueno y correcto, continuamos el TEMA, porque queremos ser buenos padres, queremos que nuestros hijos sean los mejores y los más felices. Porque cuando un hijo SUFRE y lo demuestra con esos actos que necesitan una AYUDA NUESTRA; ¿como lo hacemos para ayudarlos y no perjudicarles?
Los padres que vemos que no es bueno y que no hay necesidad de llegar al castigo físico, preocupados por la educación de nuestros hijos en el bien y con bien, quermos ayudarlos a que reaccionen de lo que llamamos mala conducta, Y son ERRORES, FALTAS, PECADOS (que nosotros mismos cometemos y quizás sea porque NO RECIBIMOS ESTA AYUDA EN SU MOMENTO). Y, entonces, ¿como lo hacemos?
He presentado anteriormente algunas opciones y quisiera, por favor, contar con la ayudad eficaz de un buen profesional católico, como lo es Enrique L.
Enrique, dinos, aconsejanos, que COMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS SIN NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO. Te lo agradecería de corazón, porque son una madre que desea AYUDAR a Dios y hacer de mis hijos hombres y mujeres que dando gloria a Dios, sean felices y ayuden hacer un MUNDO MEJOR. Por favor, Dinos. Muchas gracias!!
¡Dios es maravilloso!
*Primavera _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Jun 29, 2007 10:34 am Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Amad@s hemanos es Cristo; Enrique L.:
Pensando más en el tema, profundizando posibles casos particulares de cada familia y asesorándome, os participo que quizás en casos donde se falta al respeto a los padres, a Dios o a cosas Santas, pues un cachete, puede hacer retroceder al AGRES@R de nuestra persona o de Dios o la Virgen. Porque cuando pasa esto, cuando hay una situación violenta y el hijo (está fuera de si) y no escucha razones ni atiende al un posible diálogo o ni tan sólo a escuchar, sino que sigue y sigue con esta falta grave al respeto que debe a Dios o a los padres, y si además lo hace delante de otras personas, (hermanos, etc.) pues es bueno darle un ALTO, ya que está fuera de sí; posiblemente con histerismo o rencor o quizás odio. En estos casos, que me imagino y que podrian llegar a pasar en una familia; entonces posiblemente, para el bien del propio hijo, quizás ese cachete, esa nalgada podría ser en estos casos, y SÓLO EN ESTOS CASOS. Pienso también que llegar al caso citado, antes debe haber toda una serie de señalles que llegan del hij@ antes de llegar a esa falta de respeto que Dios pide a los hijos para con los padres, para con Él.
Es decir, cuando se llega a una agresión verbal, insulto descarado, quizás con palabrota y violento contra el padre o la madre o Dios, o incluso, ahora que lo pienso: un profesor; entonces ¿Es bueno un castigo físico como un caquete en un ¡zas!? ¿Esos caquetes rápidos y sin ánimo de dañar, más bien de PARAR al hijo porque está en una situación que no controla el miso? Y además si hay otras personas delante. Decid.
¿Que hacer en un posible caso así de concreto?
¿Por qué en la misma sociedad existe una ley que nos permita protegernos de los insultos e incluso defendernos de ellos?
Herman@s todos tan amados. Sabemos que las tentaciones son fuertes y que hay circunstancias que Satán aprovecha para pone cizaña y quizás en algunas personas les puede hacer llegar al límite de su cordura. Quizás podrían ser hijos que se drogan, que beben mucho. No sé. Se me ha ocurrido indagar en el tema más y más.
Cuantos peligros hay en la misma soberbia. En el egoismo. O quizás en conversaciones que los hijos han oído o han participado de ellas. A veces, también pasan crisis de identidad... ¿Qué se puede hacer en estos casos concretos?
¿Es bueno "marcar" un territorio? ¿tener unas normas?
También ha llegado ahora a mi mente pensar en los hechizos o brujerias que puden hacerle a un hijo, o si este practica esperitismo, esoterismo, y ya no digo nada del que pueda pertenecer a una secta o a un gupo violento.
¿Que se puede hacer en estos casos? ¡Claro que pienso en el profesional, en el sacerdote, psicologo, psicriata! Pero, nientras la convivencia es real y son horas, días enteros de convivencia familiar, mientras la visita con el profesional es una hora o poco menos. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Primero para evitar llegar a ellos y si se llegá, ¿cómo ayudar a los hijos y al mismo tiempo protegernos de ellos? Acudo nuevamente a ti, querido Enrique L. ¡Ayudanos! Queremos saber para ayudar a los hijos, para ayudar a la sociedad, para tener todos una VIDA DIGNA.
Dificil es la convivenvia. La mejor manera es vivir todos en gracia de Dios, pero no siempre es posible, incluso a veces hay tiempos de crisis de pruebas donde hay derrotas temporales que dañan la convivencia familiar.
También podremos hablar de los padres, de las madres en crisis, violentos. Podremos y indagar la verdad y prepararnos para comprender a los demás y para tener una vida en paz.
Herman@s, encarecidamente os ruego que reemos juntos para que Dios haga un mundo mejor y unos foros mejores.
¡Dios nos bendiga!
¡Dios es maravilloso!
*Primavera _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Jun 29, 2007 11:17 am Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
*Primavera escribió: | cuando se llega a una agresión verbal, insulto descarado, quizás con palabrota y violento contra el padre o la madre o Dios, o incluso, ahora que lo pienso: un profesor; entonces ¿Es bueno un castigo físico como un caquete en un ¡zas!? ¿Esos caquetes rápidos y sin ánimo de dañar, más bien de PARAR al hijo porque está en una situación que no controla el miso? Y además si hay otras personas delante. Decid.
|
Yo pienso que ese es el peor momento para dar un golpe.
En el colegio de mi hijo me enseñaron una técnica interesante para esos extremos. Le llaman "time out". Significa que al niño/adolescente se le deja solo durante cierto tiempo (más corto en niños pequeños, más largo en adolescentes) y no se le habla ni se interactúa con él durante ese tiempo.
Eso tiene dos efectos: Uno, se reduce el riesgo del daño a otros (y decía Santo Tomás: "Es mejor huír que luchar", refiriéndose a agresiones físicas) y dos, le da tiempo al joven a calmarse.
Mi sicóloga dice (y creo que tiene razón) que las emociones nunca duran más de 20 segundos, todo lo demás es resentimiento. Ella nos enseñó el "time out" de 20 segundos. Y se dice: "Tienes 20 segundos para seguir (enojado, triste, furioso...)" Se toma un reloj y se miden 20 segundos, durante los cuales se da rienda suelta al sentimiento que sea. "Tiempo, se acabó el tiempo para estar enojado. ¿Sigues enojado?" Raro es el caso en que sí.
Es sólo mi opinión personal, es lo que a mí me funciona. No quiere decir que vaya a funcionarle a otras personas. |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Jun 29, 2007 11:35 am Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Y sigo pensando...
Pero ¿y que pasa si es el padre o la madre, el tentado, el que pierde la cordura?
¿Qué pasa amig@s, si llega a pegar? Porque también las personas adultas son débiles y tienen tentaciones y pasan crisis y...
¿Cuántos enigmas?
Más opiniones. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Dom Jul 01, 2007 3:21 am Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Muy ad hoc (asi se escribe?)con el tema me llego una encuesta relacionada. Me llama la atencion los resultados:
To spank or not to spank?
Q: Were you spanked as a child?
Yes
84%
No
16%
--------------------------------------------------------------------------------
Q: If you were spanked, will you — or do you — spank your child?
Yes
67%
No
33%
--------------------------------------------------------------------------------
Q: If you were NOT spanked, will you — or do you — spank your child?
Yes
49%
No
51%
Primero noto que antes se usaban mas las nalgadas (eso no me sorprende, de hecho me hubiera sorprendido lo contrario), la segunda pregunta: Si a ti te nalgearon, tu lo haces con tus hijos? Esa me sorprendio un poquitin, pense que el porcentaje de NO seria mas alto. La tercer pregunta es la que me sorprendio, el 49% de las personas que no recibieron nalgadas lo hacen con sus hijos Que opinan?
--------------------------------------------------------------------------------
(119306 responses) |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Jul 02, 2007 4:36 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Enrique L. escribió: | Un padre que bajo la bandera del "amor" no tiene fuerza termina siendo un cero a la izquierda, el niño JAMÁS lo verá como un padre amoroso, sino como un padre desinteresado. |
Los padres cometemos muchísimos errores y talvez en la administración de los castigos estén la mayoría.
Un error que nunca deberíamos cometer, es mostrar desinterés.
Ya sea que el "niño" esté probando su primer cigarrillo, o que se haya lastimado la rodilla,
que confiese ser homosexual o que nos muestre su título "Summa Cum Laude",
lo peor que podemos hacer no es golpearlo sino aparentar que no nos importa.
No creo que exista ni un sólo padre o madre en el mundo que esté preparad@ para
recibir amorosamente a la hija soltera embarazada que no sabe quién es el padre de la criatura,
y más de un@ pondrá el grito en el cielo ante tal barbaridad, pero lo peor
que le podría pasar a tal hija es que mamá y papá se le quedaran viendo
y dijeran... "ah, bueno... ¿vas a cenar?"
Talvez las nalgadas no sean la mejor forma de educar a los hijos,
pero al menos demuestran que a los papás les importa, les afecta
y reaccionan a lo que el hijo hizo.
Dicen por allí que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia.
Y también dicen que el peor castigo del Infierno no son las llamas eternas, sino la eterna soledad de vivir alejados de Dios.  |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Jul 02, 2007 6:05 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Enrique L. escribió: | aunque los hijos parezcan rebeldes y suelan gritar ante las reglas, en el fondo las desean. |
Un poquito OFF TOPIC:
Yo pienso que es más angustioso vivir en un ambiente excesivamente permisivo
que en un ambiente excesivamente estricto.
Siendo tan difícil alcanzar el "justo medio", creo que es mejor pecar de estricto que de laxo,
porque al menos le damos al adolescente algo a qué aferrarse:
"No fumo porque mi papá me mataría a palos", es mucho mejor que
"¿Fumo o no fumo? Total que a mi papá ni le importa...".
El mal quizás se encuentre cuando la reacción es igual ante cualquier estímulo:
"Leño si saco "B", leño si me enfermo, leño si fumo, leño si no voy a misa"
que al final resulta ser una forma de "indiferencia activa" (no creo que el término exista en realidad ),
que termina siendo igual de mala que la pura indiferencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Lun Jul 02, 2007 6:40 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
David Quiroa escribió: |
Dicen por allí que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia.
|
Uff que fuerte y que cierto. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Jul 02, 2007 8:17 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Enrique L. escribió: | Tú mamá fue psicológicamente estricta, según nos has platicado. ¿Te has aferrado de ello? No, verdad, al contrario, lo rechazas. |
No sé de dónde sacaste esa impresión.
Mi madre era (y sigue siendo) sicológicamente TORTURADORA, que es algo muy, pero que muy distinto.
Enrique L. escribió: | Ninguna de las dos es buena. Porque ninguna de las dos enseña al hijo a tomar sus propias decisiones |
No estoy de acuerdo. Tu idea parte de la base que el hijo no está tomando una decisión, pero la realidad es que la decisión sigue siendo del joven: Uno decide si se arriesga a recibir palos a cambio del "placer" de fumar, mientras el otro únicamente considera las "ventajas" de fumar, porque no tiene algo contra qué contrastarlas.
Es deber de un padre dar un marco de referencia a los hijos para tomar sus decisiones. Un marco rígido (incluso uno excesivamente rígido) siempre va a ser mejor que un marco laxo, porque el joven/niño todavía no tiene suficiente criterio para conocer todas las consecuencias de sus acciones.
Y dado que este es un foro católico, me refiero a la enseñanza del Padre, quien nos puso un marco de acción rígido, por ejemplo: "No cometerás adulterio". De acuerdo a tu postura, Dios no nos está permitiendo tomar nuestras decisiones porque su postura es radical ("si lo haces te vas al infierno"), cuando la relidad es que nosotros (sus "niños") somos demasiado inmaduros para poder manejar todas las consecuencias nefastas que tiene el adulterio. En lugar de decirnos, como cualquier padre "permisivo": "Si lo vas a hacer, por lo menos ponte un condón", nos dice simplemente: No lo hagas. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Jul 02, 2007 10:42 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Enrique L. escribió: | Dudo muchísimo que diga: "Ah, sí, me gusta torturar por deporte." |
Tiendo a pensar que sí, eso diría (tengo pruebas de ello), pero por salud mental, prefiero no preguntarle.
Enrique L. escribió: | El rígido es mejor que el laxo, sin duda. Pero hay muchísimos que son mejores que el rígido. |
Exactamente mi punto. Lo que yo dije es:
David Quiroa escribió: | creo que es mejor pecar de estricto que de laxo, |
|
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Jul 02, 2007 11:06 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Con respecto a las decisiones (bastante OFF TOPIC)
He visto que muchos padres cometen el error de pretender que, por arte de magia, los "niños" a los 18 ó 21 años van a saber tomar decisiones.
No hay tal. El niño debe aprender a tomar decisiones desde el primer día de su vida. Por supuesto que las decisiones que toma un chico de 5 años no serán las mismas que las que toma su padre de 40, pero sí se le debe dar esa oportunidad.
Un ejemplo que mencionaba antes es "comer o no comer". La verdad es que nadie mejor que el niño sabe si tiene o no tiene hambre. Los padres (y en especial las madres) se sienten omnipotentes y omniscientes para decidir por ellos y definir que absolutamente y sin negociación posible el niño tiene que comer tal comida a tal hora so pena de violento regaño, castigo y golpes.
Jamás he visto que tal conducta lleve a nada bueno. Entre más se le obliga al niño a comer "x" comida, más la detesta. Y cuando el niño ya puede cerrar la boca y morder, la madre se ve obligada a sobornarlo con dulces para que se coma la carne o las verduras, provocándole toda clase de problemas alimenticios.
El problema no termina con la comida. Lo mismo ocurre más tarde con las tareas, con la hora de dormir, con el baño, la hora de levantarse y cuando ya tienen cierta independencia, con la hora de llegar.
En mi opinión (y así educo a mi hijo y que Dios me perdone), el niño debe ser capaz de tomar sus decisiones tan pronto como pueda afrontar sus consecuencias. "Si no comes, te quedas con hambre" no es una amenaza ni un castigo, es una simple consecuencia. A mi hijo sólo UNA vez tuve que presentarle esa disyuntiva (tenía 8 años entonces) y nunca más tuve problemas con él a la hora de comer. Hoy a los 13 años él sabe elegir qué, cuánto y cuándo tiene que comer, tiene el peso perfecto, es más alto de lo que corresponde a su edad y es capaz de ganarle a las "vencidas" a casi cualquier adulto. ¿Por qué? Entre otras cosas, porque no tiene ningún desorden alimenticio.
Las consecuencias no tienen por qué ser siempre negativas. "Puedes jugar PlayStation o Nintendo", "Puedes pedir Skittles o M&Ms", "Hoy puedes acostarte tarde porque mañana no hay clases"... cada vez que se le permite al niño ejercer control sobre su propia vida, se le está capacitando para tomar decisiones cuando sea adulto. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Jul 03, 2007 4:52 am Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Maru:
Si pasa lo mismo con los adultos, ¿por qué nos extraña que pase con los niños?
Si hay adultos encerrados en las cárceles es porque no todos entendemos con palabras. Si hay moderadores en un foro, es porque no todos seguimos las reglas. Que si todo fuera tan fácil como decir "marucita linda, tus aportes son preciosos pero por favor ve a hacerlos a otro foro", nunca te hubieran borrado ninguno, ¿no crees?  |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Jul 03, 2007 8:00 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Con respecto a la edad:
Yo vivo sorprendido de la capacidad de razonamiento que tienen los niños.
Pongo de caso el hijo menor de la niñera de Max (se llama Carlo, hace las veces de su hermanito menor), que todavía no cumple un año pero razona de manera admirable: sabe cuándo cerrar la puerta "para que su mamá no lo moleste", sabe cuándo los niños grandes están jugando y puede o no participar y sabe controlar sus emociones. Por ejemplo, si yo lo encuentro llorando me acerco y le hablo en estos términos:
"¿Por qué está triste? ¿Le pasa algo?" Si es pañal o gas, lo hace notar. Si es angustia existencial por la ausencia de su mamá (lo más frecuente), sigo la conversación: "¿Extraña a su mamá?" (busca con la cabeza) "Pero si ella está aquí nomás, mire..." y lo llevo a donde está su mamá. Si la mamá no lo puede atender, lo pongo lo más cerca posible. Si con eso no se calma, entonces sí lo entrego. El ritual es tan preciso, que ahora sólo digo "¡allá está su mamá!" y el niño se calma de inmediato.
Si eso se puede lograr con un bebé, ¡qué no se puede lograr con un niño mayor!
Y eso funciona incluso combinado con el castigo físico (este caso ocurrió recientemente con Max - 13 años):
"Si no dejas de molestarme, te voy a tener que pegar" (y no deja de molestar) "¡Zás!" (es importante cumplir las promesas, tanto las buenas como las malas) "Te tuve que pegar, porque no me dejabas de molestar" (llanto lastimero) "La próxima vez, hazme caso cuando te diga que no me molestes y no voy a tener que pegarte" (sigue el llanto) "¿Tienes ganas de llorar y estar enojado? Bueno, te doy 20 segundos para llorar y estar enojado. Después de 20 segundos, ya no tienes derecho de seguir enojado" (respuesta fisiológica automática: no se puede estar enojado más de 20 segundos) "¿Ya te pasó lo enojado? Bueno, ya no te enojes y no me molestes para que no tengamos que estar peleando" (sonrisa y abrazo)
Lo que pudo haber sido una crisis de horas, se resuelve en minutos con un buen "zás" y el respectivo razonamiento.
[color=green]ACLARACIÓN IMPORTANTE: Eso me funciona a mí, porque soy una persona predominantemente verbal. Yo hablo mucho, y como ese es mi trabajo, suelo usar bastante bien la palabra. Otras personas son más hábiles razonando físicamente (con sonrisas, muecas, expresiones), otras son más hábiles con el contacto físico (caricias, abrazos). Lo importante es tratar establecer una comunicación con el menor igual que lo haríamos con un adulto. La mayoría de veces, dentro de mí experiencia, los niños responden como adultos.[/color] |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Mar Jul 03, 2007 8:42 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
Les pongo este articulo, es posible que les resulte interesante.
Los niños y los castigos
¿Educar a un niño implica castigarle alguna vez?, ¿son inevitables?, ¿se puede castigar bien y castigar mal?...
En educación el castigo es un tema tan controvertido y en ocasiones polémico como inevitable. Veamos por qué.
¿Se puede y debe castigar a un niño?
La realidad tiene la respuesta. Todos los papás y mamás lo saben bien: antes o después recurrirán al castigo como herramienta para modificar o modelar la conducta del niño. En muchas ocasiones, castigar es “inevitable”. Por eso es importante aprender cómo hacerlo.
¿Qué es un castigo?
Comencemos aclarando que un castigo puede adoptar dos formas:
La aplicación de algo negativo y desagradable para el niño (quedarse encerrado en su habitación, no moverse de la silla donde está sentado).
O la retirada de algo positivo y agradable (no ver su programa favorito de la tele, guardar sus juguetes en algún lugar inaccesible).
Establecer límites
Digamos que este es el paso previo e imprescindible antes de aplicar un castigo. El comportamiento del niño debe someterse a los límites que sus padres le señalan. El niño debe aprender que ciertas conductas no serán toleradas: con la comida no se juega, pataletas y rabietas no son los medios adecuados para conseguir algo, etc. Y debe conocer también qué consecuencias siguen a la trasgresión de esos límites. Una de estas consecuencias será un determinado castigo. Sólo así enmarcado, el castigo adquiere sentido y eficacia.
El último recurso
El niño ha sobrepasado los límites impuestos que bien conoce, ha sido advertido de ello... pero sigue portándose mal. Antes de castigar debemos estudiar la situación y pensar fríamente en distintas alternativas. Si ha pintado la pared con sus rotuladores, ¿no será que no tiene dónde pintar?, a lo mejor si le proporcionamos un enorme papel de estraza no vuelve a hacerlo. Y no sólo eso: ¿por qué lo ha hecho?, simplemente porque le atraía el hecho de pintar, o también deseaba llamar la atención porque algo le inquieta o preocupa.
¿Qué objetivo perseguimos aplicando un castigo?
Principalmente la modificación de una conducta del niño. Normalmente su extinción. Pero no sólo. Cualquier situación ofrece múltiples posibilidades educativas: tolerancia a la frustración, conocimiento de los límites, conocimiento de los sentimientos de los demás (empatía), reflexión sobre la propia conducta y sus consecuencias.
Todos hemos comprobado alguna vez cómo al niño le afectan más las reprimendas de sus padres que las de alguien lejano o desconocido
Un castigo no es...
En ningún caso un castigo es una oportunidad para humillar al niño. O para demostrar y hacer valer la autoridad de los padres por encima de todo. La autoridad paterna puede ser cuestionada si no se hace buen uso de ella y se construye coherentemente día a día.
Autoestima y personalidad del niño
Todos hemos comprobado alguna vez cómo al niño le afectan más las reprimendas de sus padres que las de alguien lejano o desconocido. Indudablemente: para un niño, la imagen que sus padres tienen de él es algo muy importante. Por este motivo los castigos son muy delicados. Al aplicar un castigo, el niño percibe que sus padres están decepcionados, disgustados con él, de manera que esta percepción puede afectar negativamente a su autoestima. Como veremos más adelante, es crucial que el niño sepa por qué se le castiga, qué ha hecho mal, qué límites ha sobrepasado. Es decir, al niño se le castiga por lo que ha hecho, no por ser de una manera u otra.
También debemos tener en cuenta la personalidad del niño a la hora de aplicar un castigo: si es más o menos sensible, dependiente o independiente, si necesita más o menos la aprobación de los adultos. Se trata de ponernos en su lugar para prever las consecuencias que el castigo puede tener sobre él.
La edad es un factor importante
A medida que el niño crece y su capacidad de razonamiento madura, las posibilidades de encontrar alternativas al castigo aumentan. Y llegado el momento de emplear el último recurso del castigo, éste será mejor comprendido y su eficacia correctora mayor. La eficacia del castigo está en consonancia con la capacidad del niño para comprender e interiorizar normas, y para transferirlas a diferentes situaciones.
Por este motivo:
Antes de cumplir el primer año de edad los niños no deben ser castigados por ningún motivo.
A los dos años los castigos no tienen demasiada eficacia. A lo que cabe añadir la inmediata aparición del negativismo infantil y una creciente demanda de atención, con lo que muchas respuestas de enfado de los padres obtienen justamente lo contrario de lo que pretenden.
A partir de los tres años el niño ha aprendido que a sus papás puede no gustarles algunas de las cosas que hace. Una simple muestra de desagrado o la retirada de algo agradable serán suficientes.
Controla tus emociones
Las situaciones en las que recurrimos al castigo suelen ser tensas, podemos estar enfadados o nerviosos. Todo el autocontrol que desearíamos tuviese nuestro niño debemos aplicárnoslo a nosotros mismos. Antes de recurrir al castigo debemos reflexionar sobre las consecuencias de éste, sobre los motivos que han llevado al niño a actuar como lo ha hecho.
Ha llegado el momento: y ahora... ¿cómo aplicar el castigo?
El niño debe tener muy claro el porqué se le castiga. Qué ha hecho mal. Y qué debería haber hecho.
El niño debe ver claramente la relación existente entre su conducta y las consecuencias de ésta, es decir, el castigo que le sigue.
Por ello no debe transcurrir mucho tiempo entre la conducta que deseamos corregir y la aplicación del castigo.
Si hemos advertido o “amenazado” al niño con un castigo, debemos ser consecuentes y cumplir con nuestra palabra.
Repetidas amenazas de castigo incumplidas son contraproducentes.
Un mismo castigo repetido muchas veces llega a perder la eficacia correctora que se le suponía.
Debemos tener cuidado con ciertas asociaciones que el niño pueda establecer entre el castigo y los estímulos o motivos que lo rodean. No podemos castigar al niño a hacer sus deberes, porque luego ir al colegio será un castigo también; o a comer lentejas si sabemos que no le gustan demasiado, porque después no querrá comer ninguna legumbre, o simplemente nada que no le guste.
Los castigos y la violencia verbal y física
Seamos intolerantes con la violencia, en cualquiera de sus formas. Un castigo no es más eficaz si lo acompañamos de muestras de ira y enfado, si gritamos o recurrimos a una actitud de violencia física, sea cual sea la forma que ésta adopte. Los castigos físicos, aunque puedan parecer muy eficaces a corto plazo, generan graves problemas a largo plazo. Lo único que conseguimos con patrones de conducta violentos es mostrar al niño un modelo en el que la violencia aparece como recurso aceptado y tolerado para la solución de problemas. Cuando el niño comience a jugar con otros niños, será inevitable que surjan peleas, enfados o discusiones entre ellos. Cómo le explicamos al niño que no está bien pelearse con los demás... ¿gritándole?
Papás y mamás se ponen de acuerdo
Debe existir consenso entre los padres en los criterios y límites disciplinarios a aplicar en casa: sobre todo en cuanto a los castigos. Cuando sea posible, las decisiones se tomarán y llevarán a efecto conjuntamente, evitando la adopción de roles opuestos: como por ejemplo que uno castigue, y el otro perdone.
¿Cuándo retirar el castigo?
Tan importante es saber cuándo castigar, como decidir cuándo retirar el castigo. Si tenemos claro cuál es la función del castigo, qué mensaje y enseñanza queremos transmitir al niño, será fácil comprobar en qué momento ha comprendido e interiorizado éstos y podremos retirar el castigo.
Si mandamos al niño a su cuarto porque ha tirado al suelo parte de la comida que no quería, debe permanecer allí el tiempo suficiente como para comprender que su conducta ha sido la causa de que tenga que abandonar la cocina, que por eso se encuentra solo; pero lógicamente no será necesario que esté allí toda la tarde.
Y el momento de retirar el castigo, una vez pasado el enfado, será la ocasión de dialogar con él: ¿por qué crees que te han castigado?, ¿cómo te encuentras?, ¿por qué has hecho eso?, ¿sabes cómo se han sentido papá y mamá?, ¿qué crees que debías haber hecho?, ¿qué crees que debes hacer ahora? Y vuelta a la normalidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Jul 03, 2007 9:06 pm Asunto:
Tema: El castigo a los niños debe ser físico?? |
|
|
¡Excelente artículo!
Quiero destacar algunas cosas que me parecen especialmente importantes.
Establecer límites. ¿Nos parecería injusto que un policía nos multe donde no hay ningún rótulo que diga cuál es la velocidad máxima? Pues igual...
Ser coherentes. ¿Nos parece injusto que a un pobre lo metan preso por robarse un pan y a un político lo reelijan por robarse millones de dólares? Imagínense...
No gritar. Gritarle a los niños es como tratar de manejar el auto con el cláxon...
Volver a la normalidad. ¿No sería ridículo que el policía no sólo nos pusiera la multa sino que además nos prohibiera seguir el viaje a la velocidad permitida? Tan importante como el castigo, es volver a la normalidad...
Vuelvan a leer el artículo... está muy bueno. |
|
Volver arriba |
|
 |
|