Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Don Quijote de la Mancha.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Don Quijote de la Mancha.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 8:56 pm    Asunto: Don Quijote de la Mancha.
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Alonso Quijano es un caballero andante, que acompañado por su inseparable escudero Sancho Panza, tienen numerosas aventuras en busca de la princesa de sus sueños, Dulcinea del Toboso . En sus correrías por tierras españolas en el lugar de "La mancha" mas propiamente, tratan de imponer justicia allá donde no la hubiese.
La obra cumbre de la literatura española,”El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”es a veces la gran desconocida para muchas personas, que solo la conocen superficialmente.


Estimados hermanos, hay algunos aqui que la hayan leído y quieran comentar un poco, para captar el interés de algun lector mas y se anime a leer tan excelente obra.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EmEry
Constante


Registrado: 31 Mar 2007
Mensajes: 666
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 10:29 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Pues yo me lei una tipo historieta cuando tenia 9 años.. luego a los 10 me lei el libro del quijote asi bien.

Pero no lo entendi muy bien a esa edad. El año pasado.. osea tenia 15, lo lei de nuevo para un concurso y pues etsa bueno. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EmEry
Constante


Registrado: 31 Mar 2007
Mensajes: 666
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 10:30 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Perdon pero traigo 0 aporte xDD esque tengo hambre..

adios Rolling Eyes Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 11:36 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Es una obra maestra de la literatura, me causa la misma emoción que leer a Shakespeare en inglés.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 12:41 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

EmEry escribió:
Perdon pero traigo 0 aporte xDD esque tengo hambre..

adios Rolling Eyes Wink



Me asombras, tan joven y leyendo Don Quijote, que bueno Razz tenemos esperanzas entonces.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 12:46 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Marion escribió:
Es una obra maestra de la literatura, me causa la misma emoción que leer a Shakespeare en inglés.


Lees a Shakespeare en inglés, wow!

Bueno volviendo al tema. Que te ha gustado de Don Quijote de la Mancha, crees que sigue vigente? De que puede servirnos leer aventuras de un personaje de hace siglos, con ideas y costumbres casi anacronicas hoy?

Gracias por responder, creo que podemos aprender juntos.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 1:26 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Hola Esther, el Qujote tiene enseñanzas atemporales sobre la vida, máximas que siguen vigentes, el "cosas vederes Sancho que nos crederes" es actual, por citar un ejemplo.
Por otro lado, al investigar el siglo XVI y gustarme la música medieval y renacentista su lenguaje y modismo se me hicieron familiares.
Mi compositor favorito de esa época es Juan del Encina.
Y si, trato de leer a Shakespeare en inglés, no es lo mismo que leer una traducción.
Cualquier cosa que quieras preguntame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 4:29 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Yo he tratado de leerlo,pero me resulta increiblemente aburrido (y eso que me he leído libros más pesados como La Divina Comedia) pero eso fue cuando tenia 13 años,luego no lo he vuelto a tocar xD. Laughing Laughing
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 8:13 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Iceman escribió:
Yo he tratado de leerlo,pero me resulta increiblemente aburrido (y eso que me he leído libros más pesados como La Divina Comedia) pero eso fue cuando tenia 13 años,luego no lo he vuelto a tocar xD. Laughing Laughing


Aburrida.... Shocked


Bueno es cuestion de gustos, pero al menos has leído una version resumida. Bueno leí una para escolares, buenisima y el lenguaje adaptado, y de aburrida nada.

El otro el voluminoso, el que esta lleno de descripciones para cuando hayas desarrollado la paciencia...je


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 8:20 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

Yo he leído los dos libros de Don Quijote. Me parece que, si bien la historia es aburrida (con maravillosas excepciones), el libro guarda en sí mucha sabiduría sobre la vida, el amor, la religión y un sinnumero de temas. Un verdadero tesoro, repito, de enseñanzas sobre la naturaleza del ser humano y su relación con Dios.

Un abrazo fuerte.



Historia aburrida Shocked Shocked Shocked Shocked


Me decepcionas hermanito... Hummm no es cierto Laughing Laughing , se necesita mucho gusto por la lectura, para leer algunos libros.

A mi me pareció demasiado descriptiva al principio, pero luego que le capte el hilo me empezo a gustar especialmente imaginandome lo que pensaban gentes de esa epoca. Y de máximas ni se diga yo encantada.


Gracias por tu aporte.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 8:33 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Les traje algo, que me encontre por ahi, sobre los consejos que le da Don Quijote (el hidalgo) a Sancho Panza (su escudero).

Tomado del Libro II.


Letras —respondió Sancho—, pocas tengo, porque aún no sé el A, B, C; pero bástame tener el Christus en la memoria para ser buen gobernador. De las armas manejaré las que me dieren, hasta caer, y Dios delante.

Sancho Panza



En esto, llegó don Quijote, y, sabiendo lo que pasaba, y la celeridad con que Sancho se había de partir a su gobierno, con licencia del duque le tomó por la mano y se fue con él a su estancia, con intención de aconsejarle cómo se había de haber en su oficio. Entrados, pues, en su aposento, cerro tras sí la puerta, y hizo casi por fuerza que Sancho se sentase junto a él, y con reposada voz le dijo:



—Infinitas gracias doy al cielo, Sancho amigo, de que antes y primero que yo haya encontrado con alguna buena dicha, te haya salido a ti a recebir y a encontrar la buena ventura. Yo, que en mi buena suerte te tenía librada la paga de tus servicios, me veo en los principios de aventajarme, y tú, antes de tiempo, contra la ley del razonable discurso, te vees premiado de tus deseos. Otros cohechan, importunan, solicitan, madrugan, ruegan, porfían, y no alcanzan lo que pretenden; y llega otro, y sin saber cómo ni cómo no, se halla con el cargo y oficio que otros muchos pretendieron.



Y aquí entra y encaja bien el decir que hay buena y mala fortuna en las pretensiones. Tú, que para mí, sin duda alguna, eres un porro, sin madrugar ni trasnochar y sin hacer diligencia alguna, con solo el aliento que te ha tocado de la andante caballería, sin más ni más te ves gobernador de una ínsula como quien no dice nada. Todo esto digo, oh Sancho, para que no atribuyas a tus merecimientos la merced recebida, sino que des gracias al cielo que dispone suavemente las cosas, y después las darás a la grandeza que en sí encierra la profesión de la caballería andante. Dispuesto, pues, el corazón a creer lo que te he dicho, está, oh hijo, atento a este tu Catón, que quiere aconsejarte y ser norte y guía que te encamine y saque a seguro puerto deste mar proceloso, donde vas a engolfarte; que los oficios y grandes cargos no son otra cosa sino un golfo profundo de confusiones.


Primeramente, oh hijo, has de temer a Dios, porque en el temerle está la sabiduría, y siendo sabio, no podrás errar en nada.


Lo segundo, has de poner los ojos en quién eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse; del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse con el buey; que si esto haces, vendrá a ser feos pies de la rueda de tu locura la consideración de haber guardado puercos en tu tierra.



—Así es la verdad —respondió Sancho—, pero fue cuando muchacho; pero después, algo hombrecillo, gansos fueron los que guardé, que no puercos. Pero esto paréceme a mí que no hace al caso; que no todos los que gobiernan vienen de casta de reyes.



—Así es verdad —replicó don Quijote—; por lo cual los no de principios nobles deben acompañar la gravedad del cargo que ejercitan con una blanda suavidad que, guiada por la prudencia, los libre de la murmuración maliciosa, de quien no hay estado que se escape. Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje y no te desprecies de decir que vienes de labradores; porque, viendo que no te corres, ninguno se pondrá a correrte, y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio. Inumerables son aquellos que, de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad pontificia e imperatoria, y desta verdad te pudiera traer tantos ejemplos que te cansaran.



Mira, Sancho, si tomas por medio a la virtud y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a los que los tienen, príncipes y señores; porque la sangre se hereda y la virtud se aquista, y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale. Siendo esto así, como lo es, que, si acaso viniere a verte cuando estés en tu ínsula alguno de tus parientes, no le deseches ni le afrentes; antes le has de acoger, agasajar y regalar; que con esto satisfarás al cielo, que gusta que nadie se desprecie de lo que él hizo, y corresponderás a lo que debes a la naturaleza bien concertada.



Si trujeres a tu mujer contigo (porque no es bien que los que asisten a gobiernos de mucho tiempo estén sin las propias), enséñala, doctrínala y desbástala de su natural rudeza, porque todo lo que suele adquirir un gobernador discreto, suele perder y derramar una mujer rústica y tonta. Si acaso enviudares (cosa que puede suceder) y con el cargo mejorares de consorte, no la tomes tal que te sirva de anzuelo y de caña de pescar y del no quiero de tu capilla; porque en verdad te digo que de todo aquello que la mujer del juez recibiere ha de dar cuenta el marido en la residencia universal, donde pagará con el cuatro tanto en la muerte las partidas de que no se hubiere hecho cargo en la vida.


Nunca te guíes por la ley del encaje, que suele tener mucha cabida con los ignorantes que presumen de agudos.


Hallen en ti más compasión las lágrimas del pobre, pero no más justicia, que las informaciones del rico. Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádivas del rico como por entre los sollozos e importunidades del pobre. Cuando pudiere y debiere tener lugar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley al delincuente; que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo. Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia. Cuando te sucediere juzgar algún pleito de algún tu enemigo, aparta las mientes de tu injuria y ponlos en la verdad del caso. No te ciegue la pasión propia en la causa ajena, que los yerros que en ella hicieres las más veces serán sin remedio, y, si le tuvieren, será a costa de tu crédito y aun de tu hacienda.



Si alguna mujer hermosa veniere a pedirte justicia, quita los ojos de sus lágrimas y tus oídos de sus gemidos, y considera de espacio la sustancia de lo que pide, si no quieres que se anegue tu razón en su llanto y tu bondad en sus suspiros.



Al que has de castigar con obras no trates mal con palabras, pues le basta al desdichado la pena del suplicio sin la añadidura de las malas razones. Al culpado que cayere debajo de tu juridición considérale hombre miserable, sujeto a las condiciones de la depravada naturaleza nuestra, y en todo cuanto fuere de tu parte, sin hacer agravio a la contraria, muéstratele piadoso y clemente; porque aunque los atributos de Dios todos son iguales, más resplandece y campea, a nuestro ver, el de la misericordia que el de la justicia.



Si estos preceptos y estas reglas sigues, Sancho, serán luengos tus días, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible, casarás tus hijos como quisieres, títulos tendrán ellos y tus nietos, vivirás en paz y beneplácito de las gentes, y en los últimos pasos de la vida te alcanzará el de la muerte en vejez suave y madura, y cerrarán tus ojos las tiernas y delicadas manos de tus terceros netezuelos. Esto que hasta aquí te he dicho son documentos que han de adornar tu alma...


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 9:54 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Iceman escribió:
Yo he tratado de leerlo,pero me resulta increiblemente aburrido (y eso que me he leído libros más pesados como La Divina Comedia) pero eso fue cuando tenia 13 años,luego no lo he vuelto a tocar xD. Laughing Laughing


Aburrida.... Shocked


Bueno es cuestion de gustos, pero al menos has leído una version resumida. Bueno leí una para escolares, buenisima y el lenguaje adaptado, y de aburrida nada.

El otro el voluminoso, el que esta lleno de descripciones para cuando hayas desarrollado la paciencia...je


Paz y bien


Nunca leo ediciones resumidas... Rolling Eyes Rolling Eyes
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 9:56 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Cita:
Nunca leo ediciones resumidas...

Entonces lee la edición normal y no te quejes de que es aburrido. Razz
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 6:39 am    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

YO no me he leído el Quijote entero, hay que reconocerlo. Pero como lo hemos desmenuzado tanto en clase de literatura es igualico que si lo hubiera leído jajajaj
Es como la Celestina, que jamás he leído y que me sé el argumentos, los personajes, la trama lo que opinan los eruditos, etc.

El Quijote, y encima son dos partes, es un libro gordo. Hasta aquí todos de acuerdo. Aburrido, no lo es, en mi gusto. Que yo recuerde era bastante entretenido. Lo que ocurre es que está escrito en la manera y en lenguaje de su época y claro, puede resultar farragoso.

Lo de Tolstoi es otro cantar. Madre mía y mira que lo he intentado, pero qué rollo más inmenso.

Pero también me pasa con Gabriel García Márquez. Su lenguaje es difícil para mí.
Alguno me va a crucificar, pero es lo que me pasa.

Me gustó mucho el Decamerón de Bocaccio. Un entretenimiento escrito en época de Peste, con situaciones picantes que uno no imagina que pasaran antaño. Y con moraleja, claro está
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 1:53 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

Es la obra maestra de la literatura hispana. Pero no cabe la menor duda que es profundamente aburrida. Básicamente no se trata de nada. Y no tiene porque tratarse de nada, es una profunda crítica a las novelas románticas caballerescas.

Va mucho más allá de lo descriptivo, porque Tolstoi es el escritor más descriptivo del mundo pero su historia no aburre, porque hay historia, hay un argumento. En el Quijote no lo hay.

Otras obras de Cervantes tienen historias maravillosas que no te permiten dejar el texto. Incluso el mismo Quijote, cuando cuenta una historia, es maravilloso (toda la línea de Sancho gobernando la ínsula, por ejemplo.)

Pero sería mentir el no aceptar que, aun siendo un maravilloso clásico, la primera novela-realidad de la historia, a pesar de haber reformado el sistema narrativo y el formato de la novela y a pesar de tener máximas preciosas y muy constructivas, Don Quijote de La Mancha 1 y 2 son libros repetitivos hasta el cansancio y que no desarrollan una historia que el lector pueda seguir con interés.

Un abrazo a todos.



Hola Enrique:

Aprecio mucho tu opinion, que ya se que es formada, pero no estoy de acuerdo con que sea aburrido. Don Quijote de la Mancha es una historia sin historia es decir es una descripción de la vida de un personaje, satirizando las historias de caballería y dandole al máximo a la moraleja. Todas las acciones de don Quijote se originan de sus pensamientos caballerescos que solo resultan en problemas. La ironía, que se transforma en el texto, es que don Quijote siempre cree que sus acciones son buenas, sin embargo sus pensamientos caballerescos superan cualquier pensamiento lógico. Sin embargo, todas estas aventuras encierran un pensamiento mucho mas profundo. Tanto así es, que muchos autores han tomado ideas de Don Quijote para llevarlos e incorporarlos en sus respectivas obras.


Para mi es superdistraida, me encantan los clásicos y puedo estar horas leyendolo, el problema es que a veces no me alcanzan los días y las noches, y tengo que dormir... Wink Razz

Ah...y gracias por apoyarme con las citas, a lo mejor a algunos se les da por leerla Wink


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 5:01 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

Cita:
Don Quijote de la Mancha es una historia sin historia


Justamente. Por ello es aburrida. Puede enriquecer, puede ser brillante, tiene frases de sabiduría pura, es un ejemplo maravilloso de una fe fuerte por parte de un artista, tiene una moraleja iumpresionante, es una crítica maravillosa, reinventó la novela, creó nuevos estilos narrativos, creó de cero la novela-verdad.

Pero es repetitiva hasta la muerte, esto la hace aburrida.

Pero no tiene conflicto alguno, esto la hace aburrida y no olvidemos que una de las mejores descripciónes sobre contar historias nos dice que "la literatura es el arte del conflicto."

O como dice el señor Robert McGee: "Cuenta una historia sin historia, catarsis, cambio, ni conflicto y seguro aburrirás a tu audienicia hasta las lágrimas."

El Quijote es una Obra Maestra, lo aburrido no le quita mérito alguno en ese campo. Pero era importante externar mi opinión sobre el hecho. Respetando las opiniones de los demás, desde luego.


ALTXOR:

Cuidado, hermano, no creas que no es aburrida porque no lo has leído. El Quijote es de esos libros que todos conocen pero nadie ha leído. Lo que pasa es que en todos lados nos lo enseñan y ponen de ejemplo, de sátira, etcétera. Curiosamente los pedazos más famosos del Quijote, los que todos nos sabemos sin haberlo leído, no son ni 25% de las novelas enteras.

Además, a eso súmale que normalmente en fuentes externas lo cuentan con más avidez, resumido, más rápido, con mayor dramatismo, etcétera. Pero ya leerlo en el Quijote es muy diferente. Es un libro que cuesta trabajo seguir leyendo. No por malo, sino por aburrido. No por el lenguaje de la época (en que están escritas otras obras maravillosas y divertidas de Cervantes) sino porque no hay conflicto, sencillamente no pasa nada y, cuando pasa, es harto entretenido.

Les mando a ambos un abrazo.



Esta bien me rindo... para ti es aburrida Razz


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 5:56 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

¿Cómo que te rindes? Si no es competencia. Nada más estoy colocando, en el foro, mi visión personal. No como un encuentro o contra-postura, sino porque es mi percepción y como es la pongo.

¿Por qué crees que todo es competencia?

Un abrazo.


Estimado Enrique:

Nadie esta compitiendo, solo es una manera de decir, simplemente trate de argumentar el tema y los motivos para que sepan que hay algunos a los que no les aburre Don Quijote, y quizas, solo quizas pueda conseguir que admitas que lo de "aburrido" era solo tu opinion.

Imagina, aca tu servidora tratando de incentivar a que lean "Don Quijote", y viene alguien y dice que es "aburrido", los demas no van a querer ni saber.

Quizas debi haber dicho, que es abrurrido para ti, sin embargo para otros, como a mi no me parece para nada aburrido. Es todo.

Pero ya esta todo aclarado es tu vision personal. No te pongas suceptible hermano, por favor.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 12:40 am    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Elessar escribió:
Cita:
Nunca leo ediciones resumidas...

Entonces lee la edición normal y no te quejes de que es aburrido. Razz


Precisamente por eso,el idioma antiguo me resulta terriblemente tedioso,y no entiendo las frases hechas que hay.

En conclusión,me aburro xD.
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 8:25 am    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Hace tanto tiempo que confundo las cosas. Creo que me lo he leído más o menos entero y no me aburrí.

Cada uno tiene su gusto. A mi, hay libros que son infumables y sólo sirven para dormir, como un valium. Y a otros esos mismos libros les parecen apasionantes.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 1:09 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Estimados hermanos:

Un poco mas de Don Quijote, en los que se refiere a la práctica de la justicia y a la libertad:

Los argumentos que da Don Quijote, antes de atacar a los guardias que conducen a galeras a los presos, revelan toda clase de dudas sobre la justicia humana. Hoy llamaríamos corrupción.

“Las penas que vais a padecer no os dan mucho gusto, y que vais a ellas de muy mala gana y muy contra vuestra voluntad: y que podría ser el poco ánimo que aquél tuvo en el tormento, la falta de dinero déste, el poco favor del otro y, finalmente, el torcido juicio del juez, hubiese sido causa de vuestra perdición, y de no haber salido con la justicia que de vuestra parte teníades”.

Don Quijote parece creer que no hay justicia sin libertad. Esa libertad que siempre se pierde en pro del individualismo y del materialismo, problemas muy actuales.


Y hablando de libertad:


Estamos ante un Don Quijote cuerdo, que es culto y se ha formado en la lectura de los buenos libros y de la propia experiencia:

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida, y por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”.

La libertad es un distintivo del hombre, expresa Don Quijote y dadas sus conviciones y su fe cristianas, las atribuye naturalmente a Dios.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EmEry
Constante


Registrado: 31 Mar 2007
Mensajes: 666
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Jun 30, 2007 4:05 am    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Pues yo me leo todo lo que tenga letras xD y ya despues veo si es bueno o malo.

Ahora que no tengo dinero para mas libros, compro el periodico xD y asi..

Acabo de leer un libro de Octavio Paz que me encontre creo que gano un Nobel.. esta bueno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Jun 30, 2007 6:04 am    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

YO me leo hasta los ingredientes del Cola Cao.

Y tengo las estanterías llenas de libros. Me quiero leer Infierno Nevado. Pero lo dejaré para el viaje en avión a Colombia.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ULISES
Asiduo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 161
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 5:11 pm    Asunto:
Tema: Don Quijote de la Mancha.
Responder citando

Es colosal para morirse de la risa
_________________
Sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma. Dostoievski
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados