Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Curiosidad: Lenguas litúrgicas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 7:29 pm    Asunto: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Una lengua litúrgica es una lengua que se usa en los ritos y/o liturgias de muchas comunidades religiosas, casi siempre por prestigio o por conservación de las tradiciones originarias.
La mayoría de ellas son aprendidas sólo después de la infancia, por lo que de nadie es lengua materna, y pueden ser consideradas lenguas muertas.

He aquí una lista de lenguas litúrgicas (bastantes de ellas muertas) y usadas por diferentes religiones:

- Latín - Iglesia Católica
- Griego Koiné - Iglesia Ortodoxa
- Siríaco - Iglesia Católica Caldea, Iglesia Asiria de Oriente, Iglesia Siria-Ortodoxa, Iglesia Católica Siria, Iglesia Maronita
- Antiguo eslavo eclesiástico - Iglesias Ortodoxas Eslavas, Iglesia Ortodoxa Rumana
- Eslavo eclesiástico - Iglesias Ortodoxas Rusa, Búlgara, Macedonia, Serbia y otras Eslavas
- Ge'ez - Iglesias Católica y Ortodoxa Etíopes
- Copto - Iglesias Coptas Católica y Ortodoxa
- Hebreo - Judaísmo
- Árabe clásico - Islam
- Sánscrito - Hinduismo, Jainismo, Budismo Mahayana
- Pali - Budismo Theravada
- Antiguo tibetano - Budismo Tibetano

Ahora las preguntas serían:
- ¿Es la Iglesia Católica la única que permite perder su lengua litúrgica?
- ¿Cómo es posible que las demás religiosas mantengan sus lenguas litúrgicas?
- ¿Cómo es posible que los creyentes de esas otras religiones valoren más su lengua litúrgica y nosotros despreciemos la nuestra?
- ¿Alguien se ha parado que los que siguen prácticas orientales no tienen problema en usar lenguas litúrgicos como el sánscristo para recitar sus mantras como "AUM" (OM) o dar el nombre original de las vías del Óctuple Sendero Budista, y si no que se lo pregunten a debakan_buda, y sin embargo casi tenemos "expulsado" el latín?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

El problema esta en que las recomendaciones de CVII al respecto fueron a tal grado mal interpretadas que efectivamente el Latin ha sido practicamente expulsado por muchos Obispos, con detrimiento en la Forma Liturgica Correcta, el Latin, al Igual que todas las Lenguas "Liturgicas" antiguas deben su razon de ser a la fidelidad que representan al no poderse degenerar en modismos y etcs, modernos.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 8:28 am    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Si hubiera gente católica que reivindicara el latín en la Iglesia, se podría algo, pero mientras tanto el latín estará condenada al "olvido" mientras otras religiones cuidan con total esmero sus lenguas litúrgica.
La única "religión" que no tiene lengua litúrgica es el protestantismo, en parte porque están en constante divisón, y aún así, las congregaciones con más antigüedad no tiene una lengua litúrgica.
¿Acaso hay gente que quiera una Iglesia más "protestante" y, por ello, se busca erradicar el latín entre otras cosas?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 4:40 pm    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Por lo que leo, la Iglesia católica tiene muchas lenguas litúrgicas.

Y el griego eclesiástico y el griego moderno se parecen como un huevo rojo a uno blanco. Es como el castellano antiguo al moderno.
Yo he estudiado griego clásico y el moderno se parece mucho. Y para un griego, seguro que aún más

Respecto a otras religiones no cristianas, pues no opino porque este es un foro cristiano, y católico.

Intenté leerme el Bagabá Guità. pero le pasa como al Corán. Es en verso. Por eso es muy difícil y muy fácil de aprenderse de memoria.
Os imagináis aprenderse la Biblia de memoria?
Pues los musulmanes se saben el Corán y los sánscritos (que no es religión, la religión es el zoroastrismo) aprenden el Bagabá ese.

Y que conste que el libro es bonito bonito con unas verdades inmensas.
Pero la rima no es lo mío ni aprender de memoria oraciones tampoco
Me da igual el idioma en que estén.
Para rezar, mi idioma, en el que sé lo que digo y cada palabra que digo.
Bueno, si le ponemos música sé cantar toda una misa. Será porque todas las misas que cantamos están en latín.

Por cierto, ya que vosotros sabéis latín eclesiástico (o bajo latín) ¿Cómo se pronuncia? Es que yo soy de clásico y tengo dudas respecto a ciertas letras como la C (decem)(rectos)(cithara)(vociferatio). Ahora andamos con el Exsultate Justi y no hay quorum en pronunciacióm
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 6:12 pm    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Sobre el griego koiné y el griego moderno:

Fuente: mi archivo personal, noticia publicada en 2002 en *www.revistacatolicos.com/133/Cultura.htm* (el enlace ya no existe)

Los ortodoxos rechazan el griego

Atenas

La Iglesia ortodoxa griega no tiene la intención de dejar a los sacerdotes celebrar la divina liturgia en griego moderno, como quería un obispo.
La gran mayoría del Santo Sínodo ha optado por mantenerse fiel al «koiné», el griego hablado hace 2000 años, lengua en que se escribieron algunos de los textos del Nuevo Testamento, y que ha contribuido, según los obispos ortodoxos, al «misterio» de la liturgia.
El debate ha sido suscitado por el obispo de Kilkision, Apostolos, quien había traducido los textos litúrgicos al griego moderno y celebrado la liturgia en esta lengua.
Proponía hacer algo parecido a lo que hizo el Concilio Vaticano II en la Iglesia católica, al permitir la utilización de lenguas vernáculas en la misa, aunque mantuvo el latín como idioma litúrgico.
Denunciado por 31 fieles, el obispo Apostolos ha sido recientemente convocado por el Santo Sínodo. El prelado se defendió afirmando que no veía nada malo en esta decisión que busca «hacer asequible la liturgia al pueblo». «La mayoría de la gente no comprende la lengua de la liturgia», explicó,. «No comprenden una palabra».
«Es una de las razones por las que muchas personas, en particular los jóvenes, no van a la iglesia», añadió.
En el Santo Sínodo, Apostolos fue apoyado solamente por dos de sus hermanos en el episcopado. Al constatar la oposición del resto de los obispos, prometió que no volverá a celebrar la liturgia en griego moderno.
El jefe de la Iglesia ortodoxa de Grecia, el arzobispo Christodoulos, le comunicó que «si considera que hay que hacer cambios, tiene que presentar sus propuestas por escrito para que sean examinadas por una comisión» especial del Santo Sínodo.
Los defensores del «koiné» consideran que atraer a la gente a la iglesia con el griego moderno no es una buena idea. Con «su belleza, su fuerza y su esplendor» la liturgia tradicional de los ortodoxos hace mucho más por la fe de lo que podría hacer la comprensión precisa de las palabras.



Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 11:47 pm    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Tal vez habría que preguntarse por qué se eliminó el latín, no las razones oficiales si no las otras razones, esas razones que no se dicen y que permanecen ocultas.

Una razón oficial fue que era incomprensible, y yo digo que esa razón no tiene validez pues en ese caso resulta incomprensible que entre jóvenes de habla española triunfe canciones en inglés. Paliativo: el inglés es actual y el latín no, pero ambos idiomas se pueden estudiar y la diferencia se "supera".
Cuantos jóvenes, entre los que me incluyo, vibramos con una canción, aunque no la entendamos ni sepamos lo que significa en el momento que la "cantamos" pero nos gusta. En mi caso, me encantan muchas canciones en inglés y no tengo ni idea de lo que significan más de la mitad de ellas, por ejemplo una que se llama "Adiemus", una de mis canciones favoritas, tiene letra pero no sé lo que significa (aunque es casi seguro que sea inventada) pero cada vez que la oigo... no hay palabras.
He aquí como se desmonta que la "ininteligibilidad" fuera la razón de que se dejara el latín. Tal vez sea por eso, entre otras virtudes que tiene el latín, que se busca dar cabida en la Iglesia y tal vez sea la razón por la que se quiere la Misa en latín: tiene un aire especial que hace vibrar el alma del creyente, que le hace sentir que está ocurriendo algo grande y que se escapa de su comprensión, y aunque puede saber perfectamente lo que significa cada palabra del sacerdote, cuando lo pronuncia el sacerdote te da igual pues te cautiva, y te hace interiorizar.

Se me hace tarde, en otro momento continuaré con ésto.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 9:46 am    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Si empezamos a buscar razones ocultas, conspiraciones, etc. estaremos a solo un paso del Código Latinci.

Por otra parte, el ejemplo del inglés me parece malo y si algo demuestra es precisamente lo contrario de lo que se ha dicho.

Para el que ignora la lengua en que está compuesta una canción ésta puede resultar atractiva porque a lo mejor no sabe que en ella se dicen blasfemias se ataca a la Iglesia a Jesús o a los santos o simplemente es una sarta de estupideces o majaderías nueva-era. Quizá de saber qué clase de cosas se dicen o no le gustaría o no le resultaría tan agradable.

Se pueden poner cientos de ejemplos de canciones así.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 11:28 am    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

No quiero ponerme con teorías conspiratorias pero me resulta muy raro que se quitara el latín por ser ininteligible, en fin será cambios de mentalidad que solo han ocurrido en la Iglesia católica y no en las demás religiones.

Y con respecto al inglés es indudable que puede decir todo tipo de blasfemias pero es indudable el efecto atrayente que tiene entre los jóvenes algunas canciones, da igual el mensaje. Aunque, y como es lógico, hay que tener cierta capacidad de discernir y conocer como es el cantante para saber que tipo de letras dirá. Y hay muy poca gente que deje de escuchar porque la letra sea un bodrio (ahora me vienen un montón de canciones y no precisamente en inglés y, aún así, son exitazos).

Otra pequeña reflexión posiblemente errónea: una de esas cosas casi incomprensibles que hacen ciertas personas o grupos en la Iglesia Católica es buscar eliminar parte del legado de la Iglesia, y en concreto se centran en elementos que eran tan característicos de la Iglesia como el latín.
¿Por qué se critica todo lo que "huele" a antiguo en la Iglesia como es el latín? ¿Por qué, en busca de universalidad, se eliminan elementos que daban unidad? ¿Por qué los católicos somos tan "tontos" que rechazamos el latín, un patrimonio incalculable de la Iglesia, y, sin embargo, otros creyentes de otras religiones dan tanto valor a algo tan propio como es su lengua litúrgica, como ha mostrado Micaelius con el artículo que ha presentado?
Ahora, como parece normal, con un argumento "aplastante" tendré que aceptar que la Iglesia se actualiza y hay que hacer "sacrificios", aunque eso significa eliminar unos cuantos siglos de vida del latín en la Iglesia.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 9:04 am    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

A mi me encanta el latín, pero sé lo que digo poco más o menos. Soy de letras puras y tengo 3 años de latín clásico y 2 de griego.

El latín eclesiástico, es un latín degenerado en el que la métrica clásica no fun ciona. El latín clásico el verbo se ponía al final. En el latín vulgar iba en el mismo lugar que ahora.

No hablemos del inglés, que es por obra y gracia de los estadounidenses el nuevo latín. Igual que el latín fue la lengua del pueblo romano y produjo una colonización cultural y material en los conquistados, así está haciendo el inglés.

Yo no tengo mucha idea de inglés, pero lo canto divinamente. Eso sí, sin tener ni idea de lo que digo. A fin de cuentas, lo que cuenta es la melodía.
También he cantado en rumano, y en suahilli (siyahamba ekukanye ni kuenkhos). En este último caso, me informé de lo que decía: Vamos marchando hacia la luz de Dios.

En la Eucaristía, el canto ayuda a que se aprenda la letra. Pero si la letra no se comprende, puede dar lugar a absurdos, como decir: Pater nostrum cotidianum (en lugar de panem nostrum cotidianum) o la última decir canticorum por cantico novum (de los cantos, canto nuevo).

El pueblo, generalmente no sabe latín. Cierto que es lamentable que se haya reducido su estudio. Pero recuerdo que lo que se estudia es latín clásico (la Guerra de las Galias y compañía), no eclesiástico.
Y encima, en los cantos se toman libertades estéticas, para hacerlos aún más difíciles. O sea, que si no entra un caso, le meten otro y arreando que es gerundio.
Cuando tuve que traducir poesía en latín, todos mis conocimientos se fueron al traste. Rogué a Dios que no me tocara poesía en Selectividad, y no me tocó. Gracias a eso, pude estudiar una carrera.

Y fijaos, que a mi el latín me encanta. A fin de cuentas, el castellano no es más que latín evolucionado o degenerado, al que han sido aportados palabras en diferentes idiomas (árabe, euskara, gallego, visigodo. etc, junto con vocablos americanos como tomate, chocolate, etc)

Soy de las que son completamente reacias al neocolonialismo estadounidense. Pero, es lo que hay.

Un saludo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 3:26 pm    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

altxor escribió:

Por cierto, ya que vosotros sabéis latín eclesiástico (o bajo latín) ¿Cómo se pronuncia? Es que yo soy de clásico y tengo dudas respecto a ciertas letras como la C (decem)(rectos)(cithara)(vociferatio). Ahora andamos con el Exsultate Justi y no hay quorum en pronunciacióm


La pronunciación más usada es prácticamente igual a la pronunciación del italiano.
La c en ce, ci se pronuncia che, chi.
La t en ti se pronuncia tsi.
Sce, sci se pronuncian she, shi.
Eso es como lo más complicado, para un hablante de espaoñl es resto es facil.
Por cierto, creo que hay otras pronunciaciones usadas en el latín eclesiástico en otras partes de Europa, algo distintas (un sacerdote me habló una vez de la pronunciación alemana).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 7:26 am    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Gracias Danilo. Yo tengo 3 años de latín.....clásico. Y aparte de la Guerra de las Galias no tradujimos nada. así que estaba yo de la guerrita hasta los moños
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 8:08 am    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

Cita:
aparte de la Guerra de las Galias no tradujimos nada. así que estaba yo de la guerrita hasta los moños

Con lo divertido que es tanta guerra, que si César envia embajadores a no se quien, que si se prepara para la guerra, etc. etc. etc. Laughing Laughing Laughing
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 7:23 am    Asunto:
Tema: Curiosidad: Lenguas litúrgicas
Responder citando

3 años de hostes por aquí y hostes por allá y la gente traduciendo Geneve por Génova y resulta que era Ginebra.

Al principio la palabra hostes nos hacía gracia. Luego, jolín la de enemigos que tenía César
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados