Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La metamorfosis de un altar
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La metamorfosis de un altar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 5:41 pm    Asunto: La metamorfosis de un altar
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

FUENTE:SECRETUM MEUM MIHI BLOG

Los invito a que vean atentamente como un altar se convierte rapidamente para poder celebrar la Misa tridentina.

Click en:

Mas preparativos para el Motu proprio

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FERNANDO ADALID
Nuevo


Registrado: 28 Mar 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 6:24 pm    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

¡¡¡BUENISIMOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 7:04 pm    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Excelente y muy útil para cuando salga el Motu Proprio.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 9:27 pm    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

EXCELENTE!!!!
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 12:44 am    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

me gusta!
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 10:08 am    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Pues a mi me parece una conversión de un altar sencillo en algo hiperrecargado. Se nota el horror vacui.

Esos altares yo he visto en capillas diversas, con cirios, flores, y demás.

Me gustan los altares simples, en los que la Ecuaristía se celebre sencillamente. Jesús nuestro Señor en la Santa Cena usó una mesa de madera y se dirigió a sus discípulos en su lengua vernácula: el arameo.

Pero sé que hay gente a la que el latín les acerca más a Dios. Supongo que es por caracteres. Yo el latín lo estudié desde joven y me parece un idioma bellísimo, la verdad. Y el conocimiento de tal lengua ha hecho que me sea fácil aprender otras de su misma raíz: el catalán y el francés; y que también entienda el portugués y el italiano.

Por eso doy gracias a que el idioma de la Iglesia sea el latín vulgar, y no el griego clásico (como nuestros hermanos ortodoxos). Una de las causas del cisma fue precisamente este. Los orientales decían, y no les faltaba su parte de razón, que si Cristo conoció algún idioma, éste sería el griego.

Menos mal que la Iglesia Romana siguió usando el latín, porque el griego es bastante más difícil.

Un saludo en Cristo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 8:56 pm    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Cosas que me llaman la atención en ese video:

En el antes:
- Faltan los candeleros en el altar, que deben ser como mínimo dos.
- Falta, o no se ve, la cruz que debe haber cerca del altar o en el propio altar.
- Faltan las flores.
Estos tres elementos los contempla el rito actual. Las flores solo se quitan en Cuaresma y otras ocasiones.

En el después:
- Disponer el sagrario sobre el altar solo fue obligatorio a partir de 1863. Antes no lo era.
- El sagrario no está colocado firmemente ni con seguridad. El Santísimo peligra pues está puesto en un mueble, por lo que se incumple el Código de Derecho Canónico, nº 938 ("El sagrario en el que se reserva habitualmente la santísima Eucaristía debe ser inamovible").
- El antipendio. No es exclusivo ni imprescindible para el rito anterior y puede perfectamente utilizarse en el rito actual.
- Los candelabros. Alguien debería explicar por qué del número, estilo y altura, y por qué no sirven los que se utilizan en la actualidad.
- Los estantes superpuestos sobre el altar convierten a éste en una repisa en la que se colocan cosas. Los estantes para colocar los candelabros no añaden mayor dignidad al altar, por el contrario, se la restan pues el altar se convierte en la base de esos elementos.

Conclusiones que se pueden sacar:
- El "antes" muestra un altar desangelado falto de elementos necesarios para una celebración según el rito actual, por lo que no sirve como ejemplo.
- Parece que el objetivo que se ha perseguido con esa transformación ha sido inutilizar el altar para que pueda celebrarse cara al pueblo. Esto, desde luego, se ha conseguido plenamente.
- Para celebrar de espaldas no es necesaria ninguna de las transformaciones que se han realizado. Basta que el sacerdote cambie de posición.
- Si la iglesia no está orientada -lo cual no es nada raro incluso en iglesias antiguas- la celebración no será "ad orientem" será, como mucho cara a la pared del ábside y todavía más de cara a la pared si en el ábside no hay ventanas o luz natural o algún simbolo que sugiera que se está "vueltos hacia el Señor".

Dudas que surgen:

¿Es necesario modificar el altar, la colocación del sagrario, la forma y el número de los candelabros, etc. para celebrar el rito antiguo? ¿por qué?

Veo algunos problemas añadidos:

a) En el 99% de las antiguas iglesias con retablo es imposible reutilizar el antiguo altar-repisa que poseían porque delante se construyeron los nuevos altares exentos (incluso antes del Vaticano II), a menos que se destruyan éstos. Lo normal es que en estas iglesias con retablo (de las que hay a cientos en España) el sagrario siga siendo el que hay en el retablo por lo que sería absurdo cambiarlo de lugar.

b) Si se persiste con la idea decimonónica -y ni siquiera necesaria, según mi opinión, para el rito antiguo- de colocar el sagrario sobre el altar se van a multiplicar los problemas y cada iglesia tendrá el altar de una forma; unos con sagrario otros sin él: caos.

Y me pregunto si, en el caso de que se considere como fundamental esa tardía disposición de 1863 sobre el sagrario, también se pretenden recuperar los reclinatorios, la reja que separaba el presbiterio de la nave, los púlpitos en lugar de los ambones, etc.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 10:42 pm    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Las rejas pueden ponerse, pero es una iglesia en francia, so los obispos de aquel pais antes del COncilio permitieron quitarlas.

Reclinatorios tambien se pueden poner, el pulpito si aun existe; aunque las misas tridentinas post conciliares se han hecho con ambones
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 4:24 am    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

altxor escribió:
Por eso doy gracias a que el idioma de la Iglesia sea el latín vulgar, y no el griego clásico (como nuestros hermanos ortodoxos)


Quisiera aclarar algunas cosas:

- la iglesia ortodoxa no tiene una "lengua oficial" ni nada parecido, es cierto, el griego como lengua de cultura del Medio oriente y Europa oriental fue utilizado por ellos.
La divina liturgia por lo general se celebra en la lengua de cada país, aunque muchas veces se use una forma litúrgica especial, que suele ser una forma más antigua de tal idioma. En este sentido, no hay ni hubo nada equivalente al latín en la iglesia ortodoxa. Quizás lo más parecido sea que en grecia y comunidades ortodoxas griegas, se use el griego kojné, en vez de una forma más contemporánea del lenguaje. En Rusia, las divinas liturgias son en ruso, en el medio oriente, en árabe, en Chile, en castellano, pero siempre es la misma liturgia bizantina (generalmente la de San Juan Crisóstomo). En europa oriental, a veces se ha usado el antiguo eslavónico en la liturgia y en el medio oriente, el siríaco (forma de arameo).
Por cierto, esa fue una de las diferencias cuando los santos Cirilo y Metodio evangelizaron a los eslavos, lo hacían usando la lengua eslava (justamente el antiguo eslavónico que era la lengua hablada en ese tiempo), sin embargo, se encontraron con la oposición de misioneros occidentales, que lo hacían en latín.

- No se trata de Griego clásico, en rigor, el griego de la biblia y el usado en el texto común de la divina liturgia en países de habla griega, es el griego Koiné.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 5:03 am    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Danilo82 escribió:
altxor escribió:
Por eso doy gracias a que el idioma de la Iglesia sea el latín vulgar, y no el griego clásico (como nuestros hermanos ortodoxos)


Quisiera aclarar algunas cosas:

- la iglesia ortodoxa no tiene una "lengua oficial" ni nada parecido, es cierto, el griego como lengua de cultura del Medio oriente y Europa oriental fue utilizado por ellos.
En Rusia, las divinas liturgias son en ruso, en el medio oriente, en árabe, en Chile, en castellano, pero siempre es la misma liturgia bizantina (generalmente la de San Juan Crisóstomo).


Hola Danilo,

la Iglesia Ortodoxa rusa, asì como los católicos rusos de rito oriental, no celebran -hasta donde yo sé- en ruso, sino en eslavo antiguo.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 5:44 am    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Hasta donde yo sé probablemente los raskolnik la sigan haciendo en eslavo antiguo, los católicos de rito ruso, no tengo idea.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 6:14 am    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Danilo82 escribió:
Hasta donde yo sé probablemente los raskolnik la sigan haciendo en eslavo antiguo, los católicos de rito ruso, no tengo idea.


No me refería a los antiguos creyentes, sino a la Iglesia Ortodoxa rusa.
En mi caso, conozco mejor a la denominada "en el exilio" recientemente vuelta a unificar al Patriarcado de Moscú.

Ellos celebran en paleoeslavo y no en ruso.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 3:13 pm    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

La iglesia ortodoxa en el exilio es más "conservadora", así que probablemente así sea.
Los cantos que he escuchado en una iglesia ortodoxa rusa no correspondían a paleoeslavo segun me percaté, porque no presentaban rasgos como las vocales obligatorias a final de silaba, o vocales nasalizadas. A no ser que los rusos celebren la divina liturgia en un eslavo antiguo pronunciado muy "a la rusa", con lo que sólo un buen conocedor de ambas lenguas podría hacer la distinción.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 6:35 pm    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Danilo82 escribió:
La iglesia ortodoxa en el exilio es más "conservadora", así que probablemente así sea.
Los cantos que he escuchado en una iglesia ortodoxa rusa no correspondían a paleoeslavo segun me percaté, porque no presentaban rasgos como las vocales obligatorias a final de silaba, o vocales nasalizadas. A no ser que los rusos celebren la divina liturgia en un eslavo antiguo pronunciado muy "a la rusa", con lo que sólo un buen conocedor de ambas lenguas podría hacer la distinción.


A tanto nivel de conocimiento fonético no llego, ni mucho menos. Smile
Pero cuando he cantado en el Coro, muchas cosas me fueron imposibles de seguir porque estaban escritas en algo que no era ruso... me explicaron que era eslavo antiguo.
Y que lo que estaba escrito en ruso era "eslavo antiguo escrito con fonemas rusos"; como cuando nosotros cantamos en griego "Kyrie eleison" escrito en el alfabeto latino.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 8:15 pm    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Aclarado:
le pregunté por mail, gracias a las maravillas de internet, a un padre ruso, pues bien, es eslavo antiguo, pero pronunciado en una "russian recension", lo que creo que significa que es pronunciado con fonemas rusos, no es igual al eslavo antiguo que uno aprende en los cursos de lingüística comparada, casi indistinguible del ruso hablado a menos que uno se maneje bien en el idioma, después de todo es la forma eslava hablada hacia el año 1000, y con las lenguas eslavas modernas las diferencias gramaticales no son tantas. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Rockero
Asiduo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 287
Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 2:16 am    Asunto:
Tema: La metamorfosis de un altar
Responder citando

Volviendo al tema del video:

Aquí se vé como se transforma un altar, de ser impresionantemente "insípido", a ser extremadamente "barroco".

A mi también me gustan los altares simples, ¡pero ese del video se pasa de simple! ¡Sólo faltó que pusieran una mesa y se acabó!

Me gustan los altares con adornos, pero no exageradamente adornados, que parece que tienen adornos en los adornos... ¿por qué? porque, en vez de estar atentos en lo importante (la misa) se la pasa uno como turista ahí admirando el altar...
_________________
La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados