Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Las cosas buenas de la Iglesia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Las cosas buenas de la Iglesia
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Cagliostro
Asiduo


Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 410

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 5:40 am    Asunto: Las cosas buenas de la Iglesia
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Es bastante común que los católicos piensen que los de otras denominaciones (incluso los ateos como yo) vemos a la iglesia católica como una organización totalmente negativa.

En aras de mostrar que no es así, invito a todos los que no son católicos, a contarnos qué cosas positivas ha dado la iglasia católica a la historia.

¿ que cosas buenas tiene la iglesia según "nosotros" los infieles, blasfemos, herejes, etc etc ?

Y aguijoneado por algo que leí en otro hilo, empiezo yo

Una pequeña albanesa de acero macizo, con un corazón más valioso que el oro, y con una filosofía que por momentos parecía más budista que católica, quizás por sus años de trabajo en la India :

Agnes Gonxha Bojaxhiu más conocida como Teresa de Calcuta
Un ser absolutamente excepcional, con una determinación a prueba de balas, y con un amor a prueba de guerras.

Ella eligió ayudar a los más pobres entre los pobres, a los enfermos, a los parias de una sociedad de castas inamovibles.

Quizás una de las cosas más conmovedoras que leí alguna vez proveniente de un católico, sean las palabras escritas en la Casa de Niños de Calcuta, Shishu Bhavan, que son una declaración de principios que yo encuentro simplemente perfecta :

Cita:
Las personas son irrazonables, ilógicas y centradas en si mismas,
AMALAS DE TODAS MANERAS

Si haces el bien, te acusarán de tener motivos egoístas,
HAZ EL BIEN DE TODAS MANERAS

Si tienes éxito ganarás falsos y verdaderos enemigos,
TEN EXITO DE TODAS MANERAS

El bien que hagas se olvidará mañana,
HAZ EL BIEN DE TODAS MANERAS

La honestidad y la franqueza te hacen vulnerable,
SE HONESTO Y FRANCO DE TODAS MANERAS

Lo que te tomó años en construir puede ser destruido en una noche,
CONSTRUYE DE TODAS MANERAS

La gente de verdad necesita ayuda pero te podrían atacar si lo haces,
AYUDALES DE TODAS MANERAS

Dale al mundo lo mejor que tienes y te patearán en los dientes,
DALE AL MUNDO LO MEJOR QUE TIENES DE TODAS MANERAS


Nietzsche hablaba de un "superhombre" en función de que era insensible ante la debilidad del otro.

Quizás yo como Médico me sitúo en las antípodas de este pensamiento, por eso considero que si hubo un "superhombre" en la historia contemporánea, esa fué Teresa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 5:51 am    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Hola Cagliostro.

¡Huy!.
Yo soy Católica, pero la Madre Teresa es mi mero mole Very Happy.



Me encantó eso de "Un ser absolutamente excepcional, con una determinación a prueba de balas, y con un amor a prueba de guerras".

Gracias por iniciar este tema con tan bonito ejemplo Very Happy.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 3:46 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Mil gracias por traer a la Madre Teresa, es uno de mis personajes historicos motivadores y mas especiales, como budista me veo reflejado en su pensamiento, como ser humano en sus lagrimas, como hombre en su calor intensamente humano y solidario, ¿que tiene de bueno la Iglesia catolica?, que es la cuna de maravillosos seres como Teresa, Francisco, y otros tantos que en silencio hoy mismo estan partiendose la espalda por hacer de este un mundo mejor. si el Buddha estubiera aqui diria ciertamente: ¿quien de entre todos ustedes ha mirado nibanna y camina recto a su meta?, aquellos que se han olvidado de sis mismos, de sus egos de sus deseos liberando a los demas de sus propios sufrimiento.

y ciertamente que la Iglesia Catolica ha formado seres asi toda la historia y los seguira formando, a todos ellos mi reconocimiento y admiracion, me siento profundamente ligado a ellos, son autenticos Bidisatvas que nunca han escuchado esa palabra.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
calendula
Constante


Registrado: 27 Abr 2007
Mensajes: 762
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 8:31 pm    Asunto: Re: Las cosas buenas de la Iglesia
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Huno escribió:
Hola Cagliostro:

Cagliostro escribió:
Es bastante común que los católicos piensen que los de otras denominaciones (incluso los ateos como yo) vemos a la iglesia católica como una organización totalmente negativa.

En aras de mostrar que no es así, invito a todos los que no son católicos, a contarnos qué cosas positivas ha dado la iglasia católica a la historia.

¿ que cosas buenas tiene la iglesia según "nosotros" los infieles, blasfemos, herejes, etc etc ?


Bueno, más que la Iglesia, me refiero al cristianismo original. El único aspecto positivo que le veo es la preocupación por los pobres de esa religión.



Cita:
Agnes Gonxha Bojaxhiu más conocida como Teresa de Calcuta
Un ser absolutamente excepcional, con una determinación a prueba de balas, y con un amor a prueba de guerras.

Ella eligió ayudar a los más pobres entre los pobres, a los enfermos, a los parias de una sociedad de castas inamovibles.


Sobre esto discrepo por completo. Teresa de Calcuta se me aparece como un personaje con más sombras que luces.
Seguro que esto que acabo de decir "traerá cola".


Saludos.



Aunque el tema se abrió para los no católicos no quería dejar pasar la oportunidad de decir:

Cagliostro, desde lo más profundo... GRACIAS!!!

Huno..., Qué pena, qué pena....

Saludos
_________________
JESUS EN TI CONFIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 9:34 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Hola, ya sé que el tema se abrió para los no católicos; pero no creo que deba djar unas notas del entonces Cardenal Ratzinger, sobre la liturgia de la Iglesia, es decir, casi, sobre la profundidad de ella.

No es para contestar, simplemente es acercar el tema a los no católicos.

"Joseph Ratzinger, "El espíritu de la liturgia", Alfa y Omega, 18.X.01
Una de las claves del Concilio Vaticano II fue la renovación litúrgica, pero ésta ha llegado a los cristianos como cambios exteriores más que como un espíritu. En este libro de Ediciones Cristiandad, que será presentado en Madrid el próximo 23 de octubre, el cardenal Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, hace una introducción rigurosa, de carácter teológico, para revelar el espíritu que anima la liturgia y, mediante ella, a toda la Iglesia. Con el fin de redescubrir toda la belleza de la liturgia y su riqueza oculta, este nuevo libro es una actualización del que, en 1946, escribiera Guardini: Sobre el espíritu de la liturgia. Ofrecemos algunos párrafos:


- Podríamos decir que entonces -en 1918- la liturgia se parecía a un fresco que, aunque se conservaba intacto, estaba casi completamente oculto por capas sucesivas. Gracias al Concilio Vaticano II, aquel fresco quedó al descubierto y, por un momento, quedamos fascinados por la belleza de sus colores y de sus formas. Sin embargo, ahora está nuevamente amenazado, tanto por las restauraciones o reconstrucciones desacertadas, como por el aliento de las masas que pasan de largo.

- Dios tiene derecho a una respuesta por parte del hombre, tiene derecho al hombre mismo, y donde este derecho de Dios desaparece por completo, se desintegra el orden jurídico humano, porque falta la piedra angular que le dé cohesión.

- El culto es percatarse de la caída, es, por así decirlo, el instante del arrepentimiento del hijo pródigo, el volver-la-mirada al origen. Puesto que, según muchas filosofías, el conocimiento y el ser coinciden, el hecho de poner la mirada en el principio, constituye también, y al mismo tiempo, un nuevo ascenso hacia él.

- La Eucaristía es, desde la cruz y la resurrección de Jesús, el punto de encuentro de todas las líneas de la Antigua Alianza, e incluso de la historia de las religiones en general: el culto verdadero, siempre esperado y que siempre supera nuestras posibilidades, la adoración en espíritu y verdad.

- El culto cristiano implica universalidad. La liturgia cristiana nunca es la iniciativa de un grupo determinado, de un círculo particular o, incluso, de una Iglesia local concreta. La Humanidad que sale al encuentro de Cristo se encuentra con Cristo que sale al encuentro de la Humanidad.

- Que nadie diga ahora: la Eucaristía está para comerla y no para adorarla. No es, en absoluto, un pan corriente, como destacan, una y otra vez, las tradiciones más antiguas. Comerla es un proceso espiritual que abarca toda la realidad humana. Comerlo significa adorarle. Comerlo significa dejar que entre en mí de modo que mi yo sea transformado y se abra al gran nosotros, de manera que lleguemos a ser uno solo con Él. De esta forma, la adoración no se opone a la comunión, ni se sitúa paralelamente a ella. La comunión alcanza su profundidad sólo si es sostenida y comprendida por la adoración. La presencia eucarística en el tabernáculo no crea otro concepto de Eucaristía paralelo o en oposición a la celebración eucarística, más bien constituye su plena realización. Pues esa presencia la que hace que siempre haya Eucaristía en la Iglesia.

- El domingo es, para el cristiano, la verdadera medida del tiempo, lo que marca el ritmo de su vida. No se apoya en una convención arbitraria, sino que lleva en sí la síntesis única de su memoria histórica, del recuerdo de la creación y de la teología de la esperanza. Es la fiesta de la resurrección para los cristianos, fiesta que se hace presente todas las semanas, pero que no por eso hace superfluo el recuerdo específico de la Pascua de Jesús.

- La ausencia total de imágenes no es compatible con la fe en la encarnación de Dios. Dios, en su actuación histórica, ha entrado en nuestro mundo sensible para que el mundo se haga transparente hacia Él. Las imágenes de lo bello en las que se hace visible el misterio del Dios invisible forman parte del culto cristiano.

- La imagen de Cristo y las imágenes de los santos no son fotografías. Su cometido es llevar más allá de lo constatable desde el punto de vista material, consiste en despertar los sentidos internos y enseñar una nueva forma de mirar que perciba lo invisible en lo visible. La sacralidad de la imagen consiste precisamente en que procede de una contemplación interior y, por esto mismo, lleva a una contemplación interior.

- En la acción por la que nos acercamos, orando, a la participación, no hay diferencia alguna entre el sacerdote y el laico. Indudablemente, dirigir la oratio al Señor en nombre de la Iglesia y hablar, en su punto culminante, con el Yo de Jesucristo, es algo que sólo puede suceder en virtud del poder que confiere al sacramento. Pero la participación es igual para todos, en cuanto que no la lleva a cabo hombre alguno, sino el mismo Señor y sólo Él.

- Tu nombre será una bendición había dicho Dios a Abrahán al principio de la historia de la salvación. En Cristo, hijo de Abrahán, se cumple esta palabra en su plenitud. Él es una bendición, para toda la creación y para todos los hombres. La cruz, que es su señal en el cielo y en la tierra, tenía que convertirse, por ello, en el gesto de bendición propiamente cristiano. Hacemos la señal de la cruz sobre nosotros mismos y entramos, de este modo, en el poder de bendición de Jesucristo. Hacemos la señal de la cruz sobre las personas a las que deseamos la bendición. Hacemos la señal de la cruz también sobre las cosas que nos acompañan en la vida y que queremos recibir nuevamente de la mano de Dios. Mediante la cruz podemos bendecirnos los unos a los otros. Personalmente, jamás olvidaré con qué devoción y con qué recogimiento interior mi padre y mi madre nos santiguaban, de pequeños, con el agua bendita. Nos hacían la señal de la cruz en la frente, en la boca, en el pecho, cuando teníamos que partir, sobre todo si se trataba de una ausencia particularmente larga.

- Existen ambientes, no poco influyentes, que intentan convencernos de que no hay necesidad de arrodillarse. Dicen que es un gesto que no se adapta a nuestra cultura (pero ¿cuál se adapta?); no es conveniente para el hombre maduro, que va al encuentro de Dios y se presenta erguido. (...) Puede ser que la cultura moderna no comprenda el gesto de arrodillarse, en la medida en que es una cultura que se ha alejado de la fe, y no conoce ya a aquel ante el que arrodillarse es el gesto adecuado, es más, interiormente necesario. Quien aprende a creer, aprende también a arrodillarse. Una fe o una liturgia que no conociese el acto de arrodillarse estaría enferma en un punto central.

- La religiosidad popular es el humus sin el cual la liturgia no puede desarrollarse. Desgraciadamente muchas veces fue despreciada e incluso pisoteada por parte de algunos sectores del Movimiento Litúrgico y con ocasión de la reforma postconciliar. Y, sin embargo, hay que amarla, es necesario purificarla y guiarla, acogiéndola siempre con gran respeto, ya que es la manera con la que la fe es acogida en el corazón del pueblo, aun cuando parezca extraña o sorprendente. Es la raigambre segura e interior de la fe. Allí donde se marchite, lo tienen fácil el racionalismo y el sectarismo".

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 9:48 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Carlos:
Cita:
el magisterio dice claramente que por el hecho de negar la divinidad de jesus soy maldito por Dios.


El Magisterio de la Iglesia no ensena que nadie sea maldito por Dios, no se en que te basas para decir esto.... Una persona maldita significa una persona que esta condenada al infierno, y la Iglesia no sostiene esto de nadie, cualquiera sea su creencia.

Es mas, la Iglesia define especificamente sobre algunas personas que estan en el Cielo (como los santos, aunque no solo llos canonizados estan alli) pero JAMAS ha dicho de nadie que este en el Infierno, simplemente porque no lo sabe, ni le corresponde a la Iglesia hacer ese juicio. El juicio es solo de Dios.

Lo que la Iglesia siempre a dicho es: si no crees en la divinidad de Jesus y en los otros dogmas, entonces no eres parte de la Iglesia Catolica, pero eso no equivale a ser "maldito de Dios".

Solo para aclarar....
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cagliostro
Asiduo


Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 410

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 5:53 am    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

carlos glrz, la pregunta viene por el siguiente lado :

en muchos aspectos la iglesia católica ha sido un contrapeso terrible para la madurez del hombre como especie, madurez que sin duda pasa entre otros aspectos para eliminar el concepto de dios

la actuación de la iglesia ha sido buena para unos y mala para otros, pero a veces también ha sido mala para todos y buena para todos

por ejemplo cuando la iglesia obliga a Galileo a retractarse, eso fué malo para todos, pues significó un retraso en la aplicación de los nuevos conceptos científicos

pero del mismo modo, la iglesia católica (e incluso el concepto divino, más allá de la denominación religiosa) ha sido el motor por el cual se han producido en la historia cosas positivas : hacia eso va orientada la pregunta - ¿ que cosas positivas ha generado la iglesia católica para la humanidad en general, culaquiera sea su denominación religiosa ?

estaremos de acuerdo en que la realidad no es blanca y negra sino infinitos matices del gris, así que seguramente la iglesia como tiene sus negros, también tendrá algún gris claro

ninguna autoridad tiene la ICAR ni Ratzinger sobre mí, pero eso no quita que quizás yo pueda apreciar las buenas obras que la ICAR tiene en su historia

Huno : cualquiera de las sombras que muchos dicen que se esconden detrás del personaje de Teresa (así como detrás de Gandhi o de Luther King) quedan absolutamente empequeñecidas por la labor formidable que realizó para tener un mundo mejor

sería mezquino condicionar algo que ninguno de nosotros sería capaz de hacer por cuestionamientos difusos y a veces teñidos de un anticlericalismo irracional

cuando alguno de nosotros se vaya a vivir a uno de los lugares más pobres de la tierra, a estar entre los hambrientos, los leprosos y los desposeídos como elección, entonces ése tendrá autoridad para venir a cuestionar a Teresa en su labor

conozco de auí de Uruguay a un sacerdote salesiano, que tiene sólo un par de zapatos, 2 camisas, 1 pantalón y un sobretodo, y nada más
cada vez que alguien le regala alguna prenda, el la regala a otro que está peor que él

y yo, que no creo en su dios pero como Médico soy un humanista, lo admiro igual, por las cosas que su propia fé le lleva a hacer, ya que las considero de un humanismo sin concesiones

ahí está el corazón de la pregunta que formulé
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 8:06 am    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Hola lo siento Carlos glrz. Eso lo vistes en diez segundos.

Pero Anastasia tiene razón.

Un saludo a todos, a ver cuantas cosas positivas veís en la Iglesia de los cristianos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 2:23 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

carlos glrz escribió:
hola anastasia:

te contesto muy rapidamente para no caer demasiado en off topic.

estas equivocada...

1. Si alguno negare al único Dios verdadero, creador y señor de las cosas visibles e invisibles: sea anatema.

esto esta sacado del concilio vaticano I, lo escogi al azar en 10 segundos, hay miles, me imagino que lo sabes.

como tambien estoy seguro que sabes lo que significa anatema.

si no lo sabes, significa maldito por Dios.

yo soy maldito por Dios como por 10,000 cosas diferentes Wink

o por lo menos la iglesia dice que lo soy Rolling Eyes

un saludo.


Hola Carlos, por la confianza que se que me tienes solo te aclaro:

1. Si alguno negare al único Dios verdadero, creador y señor de las cosas visibles e invisibles: sea anatema.

El concilio habla aquí a sus propios feligreses. El magisterio es una pastota de doctrina muy compleja que el 99% de los Católicos no comprende (mos), pero tienen un gran valor. Por eso existe el catecismo, es el magisterio puesto en manos de todos nosotros.

Por lo que se deduce que tu eres ateo, y el ateo no es "maldito" de Dios, asi que no te preocupes, que se que no lo estas... solo lo aclaraba.

En cuanto esas otras 10,000 cosas... aquí te lo digo en secreto... Dios te juzgara a TI ... a tu conciencia y responsabilidad en la vida, olvídate de anatemas.



HUNO

Se que te encanta el debate y por lo visto el "misterio" por que no dejas claro los factos de la Madre Teresa que te parecen poco aplaudibles?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 2:32 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

La IGLESIA que no es la jerarquía Católica como veladamente muchos ateos creen.... (aquí también se equivoco mi tocayo), es toda la comunidad Católica... . Así que probablemente los cataros tengan mucho que decir contra su persecución religiosa-política, pero no mucho contra la IGLESIA. Por eso la IGLESIA no me proporciona paz mental, ni cura, ni guia espiritual... COMPARTE conmigo todo lo que Dios nos da, yo soy TAN Iglesia Católica como el Papa, y el Papa mismo vive de la fidelidad y misericordia de Dios.

Lo positivo de la Iglesia son tantas cosas que no puedo ponerlas en un mensaje... 2000 años de luces y sombras (prueba de su autenticidad, de ser verdaderamente una IGLESIA de hombres inspirados por Dios) ** PD para HUNO prueba = muestra para mi Rolling Eyes **

Todo Martir, que piensa que entregar su vida con valentia por lo que cree, vale mas que todas las promesas del mundo.

Todo Santo, que se despoja a si mismo y se entrega por completo: a los pobres, a los necesitados, a sus hermanos, que busca la perfección en el amor.

Toda pareja o matrimonio Cristiano, empeñado de corazón en amarse y serse fiel de por vida.. que si vida son sus hijos mismos y se entregan con sudor y sangre a ellos, que no temen hacer sacrificios por amor, como Cristo los hizo.

Todo joven amante de Cristo que felizmente se olvida de los placeres vanos del mundo y va por el globo terraqueo a compartir su felicidad.. la felicidad de tener a Dios como padre.

Toda institución empujada desde sus profundidades por convicciones Cristianas, horfenilatos, hospitales, universidades, casas de asistencia.

La Iglesia es una Iglesia débil, somos una Iglesia debil (no en sentido moral, sino epistemológico), que no tiene nada para ofrecer como no sea la imposibilidad de olvidar sus 2000 años de Encuentro, la sangre de los mártires, la santidad difusa entre sus miembros, y todas las "notas de credibilidad", que no son otra cosa que la memoria vivida convertida en palabra y proclamación. Esto somos nosotros.

Un abrazo ... buen tema Cagliostro.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

No tengo nada que debatir huno... SI ES CIERTO.. es lamentable, (confio en tu capacidad de obtener información de fuentes confiables) pero tampoco me escandalizo.... somos luces y sombra.

Un Saludo!
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 6:24 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Huno escribió:
Hola Carlos:

CarlosR26† escribió:
No tengo nada que debatir huno... SI ES CIERTO.. es lamentable, (confio en tu capacidad de obtener información de fuentes confiables) pero tampoco me escandalizo.... somos luces y sombra.

Un Saludo!


La obra crítica principal contra la Madre Teresa es de Christopher Hitchens, "The Missionary Position: Mother Teresa in Theory and Practice". Que yo sepa no está traducida al español. Si lo está un libro de Anne Sebba, "Madre Teresa de Calcuta: más allá de la imagen", en el que se hace eco de bastantes de las críticas de Hitchens. También en este último libro se defiende las cosas buenas que hizo la "Santa", pero en última instancia, queda un regusto como de que ese personaje no alcanza para que debamos llamarla así -Santa-.

Agradezco profundamente la confianza que pones en mí y mis fuentes. Por desgracia, a veces, mis fuentes no son del todo confiables. Ni yo tampoco Wink

He pensado que debe de haber toda una apologética contestando estas críticas. Pero por las reacciones que veo, de sorpresa, parece que nadie estaba al tanto de estas críticas. Lo cual, me parece raro.

Mi idea era confrontar mis fuentes con los de esa apologética. Y de esta manera hacernos una idea más aproximada de la verdad sobre esta mujer.

Un abrazo


La apologética Cristiana esta mas basada en la "defensa de la Fe".

No estoy sorprendido, y conocía *algunas* cosas que mencionas, no todas, podria aportar mi visión de cada punto pero me parece una perdida de tiempo.

Solo digo dos cosas...

No creo que deba de haber una apologética que defienda esas "criticas" ya que entonces daríamos una impresión incorrecta del Cristianismo.

Mi Fe no se basa en lo que haga la Madre Teresa, o San Francisco de Asis, muchas de sus luces y sus luchas hacen eco en mi vida, pero mi meta final es Jesucristo, y la de todo creyente.

La Santidad de la Iglesia no significa "Santidad en sus miembros".. la iglesia es santa y pecadora..... CASTA PROSTITUTA (asi le llamaban los Padres de la Iglesia, que como ya te critique en otro tema, eran muy buenos para comprender cosas que parecen incompatibles, dado su lenguaje)

En cuanto a "saber la verdad" de la Madre Teresa, es algo complicado, ya que la verdad de una persona no se basa en los datos. No sabemos que es lo que íntimamente creia realmente, y que convicciones las llevaban a realizar X o Y acto, algo que parece escandaloso para alguien... puede cambiar de foco si conociéramos la interioridad de esa persona en ese momento dado.

Que tampoco estoy en desacuerdo que se den datos, ayuda a formarse mas o menos una *imagen* de alguien, pero seguira siendo una imagen. Yo sigo creyendo en el irreductible y profundo corazón (definición biblica) del hombre como el ultimo lugar donde reside la voluntad, la libertad y por lo tanto el único lugar donde se puede someter a JUICIO a alguien.. lugar solo conocido por Dios.

Un Saludo.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 6:40 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Huno escribió:
Hola Carlos:

CarlosR26† escribió:


La apologética Cristiana esta mas basada en la "defensa de la Fe".

No estoy sorprendido, y conocía *algunas* cosas que mencionas, no todas, podria aportar mi visión de cada punto pero me parece una perdida de tiempo.

Solo digo dos cosas...

No creo que deba de haber una apologética que defienda esas "criticas" ya que entonces daríamos una impresión incorrecta del Cristianismo.


Tendrás que reconocer Carlos, que existe toda una "apologética" de hechos que no son postulados de fe: el sudarío de Turín, el "pañolón de Oviedo", la "licuefacción de la sangre de San Genaro", Juan Diego, etc.....

Un abrazo


Lo cual considero dentro de sus *limites* buena... pero a veces raya de *fuera de foco* es decir andan discutiendo cosas como no deben.

Es lo mismo que yo hablo en mi mensaje de Omnipotencia... "mala apologetica" utilizando el lenguaje inadecuado.

De Juan Diego no estoy de acuerdo... tengo acercamiento con una persona que realizo el estudio histórico.

Saludos
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 7:09 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Hola Huno, críticas las tenemos todos.

Por ej. Madre Teresa de Calcuta. La cual creo que ya es Beata, no lo recuerdo bien. Fué tenida como Santa en vida.

Por ej. Isabal la Católica; Sierva de Dios. No es Beata ni Santa, por la oposición de los judíos, recuérdose su expulsión, ni por los islamistas, recuerdénse su rendición en Granada.

Sigo este tema con ilusión, porque creo que Cagliostro ha puesto un tema, sin discusión alguna, para señalar, sólo señalar lo que es bueno, para los que componemos estos foros, no católicos; porque nos va a llevar a unirnos en lo que más nos parecemos.

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 8:48 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Huno escribió:
Hola Carlos:

CarlosR26† escribió:


De Juan Diego no estoy de acuerdo... tengo acercamiento con una persona que realizo el estudio histórico.

Saludos


Pues cuando quieras puedes abrir un epígrafe sobre el tema y exponer las razones por las cuales la existencia de Juan Diego está fuera de duda, y también las razones que hagan pensar en la existencia de un milagro en la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Más saludos


"esta fuera de duda" es extremadamente dudoso... para mi, la única existencia fuera de duda es la de los que conozco visualmente.

Jamás mencione ningún milagro. Comento que creo que los criterios históricos tomados para investigar la *existencia* de Juan Diego me parecen suficientes, y fueron tomados con absoluta seriedad por la comisión que encargo el Vaticano para tal menester.

Saludos
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 9:50 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Creo que nos estamos desviando del tema, que es buscar las cosas buenas que tiene la Iglesia.

Huno escribió:
Tendrás que reconocer Carlos, que existe toda una "apologética" de hechos que no son postulados de fe: el sudarío de Turín, el "pañolón de Oviedo", la "licuefacción de la sangre de San Genaro", Juan Diego, etc.....

Laughing Laughing Laughing Wink Ya se sabe, cada uno tiene sus debilidades Laughing
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cagliostro
Asiduo


Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 410

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 5:52 am    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Huno : sinceramente me parece que en este tema no concuerdo contigo para nada

es tal el hambre y la miseria del mundo entero, que ojalá hubieran 100.000 Teresas más, así corruptas y todo. Con la falta brutal de recursos que seguramente tendrían las misioneras, no me parece tan criticable que aceptaran dinero de donde fuera.

Seguramente cuando se supo de dónde venían esos fondos, el dinero o ya se había usado, o tendría un destino noble.

Como no ví a Teresa andando en un Rolls, ni en el jet-set neoyorquino aspirándose los millones de dólares en cocaína, ni protagonizando el último filme de Hollywood, pero en cambio sí la ví entre los leprosos y los parias, doy mi voto de confianza en que sus defectos seguramente eran menores que sus virtudes.

Quizá alguna vez equivocó el camino en cómo recolectar fondos, o de quién, pero eso pasa a ser algo meramente anecdótico. Incluso los casos que traes a colación son anecdóticos por lo escasos. No parecía ser el Modus Operandi de Teresa.

En todo caso para hacerse millonario es más fácil vender drogas, traficar armas o editar películas porno, y no irse a infectar de las llagas de los pobres de Bombay. Habría que ser bastante tonto para eso.

Entonces :

¿ el motor de Teresa era auto-enriquecerse ?

¿ o estamos acaso discutiendo si tal vez en alguna ocasión haya aceptado colaboraciones discutibles ?

¿ no es esta una nimiedad en una labor en lo demás extremadamente solidaria de la cual ni el mejor de nosotros es capaz ?

¿ quién de nosotros se mudaría a Biafra y viviría allí por 30 o 40 años ?

Suponiendo que alguno de nosotros se auto-inmole y deje su vida entera entre los más miserables de los miserables (una clase de pobreza que un occidental difícilmente entienda) aún buscando hacerse millonario, ya sería algo.

De todos modos, este tema se está transformando en una discusión sobre Teresa, y no era la idea.

Yo estaba esperando otro tipo de aportes, como que alguien me dijera que la cantata "Jesús, alegría del hombre" de Bach es algo bello y bueno generado por la creencia en un dios, o que las misiones jesuíticas en Latinoamérica, o que la esclarecedora visión del cronista Fray Bartolomé de las Casas sobre las injusticias de su propia iglesia en la conquista, etc, etc.

Pero si están interesados en lapidar a alguien cuyo nombre trasciende la historia por ayudar a otros (no por patear un balón, ni por grabar un disco) adelante :

Saquemos nuestras lupas y busquemos esos dólares manchados de corrupción, sin mirar a los miles y miles de humanos que hoy están vivos por la sencilla razón de que antes existió TERESA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 1:07 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Cagliostro escribió:
Huno : sinceramente me parece que en este tema no concuerdo contigo para nada

es tal el hambre y la miseria del mundo entero, que ojalá hubieran 100.000 Teresas más, así corruptas y todo. Con la falta brutal de recursos que seguramente tendrían las misioneras, no me parece tan criticable que aceptaran dinero de donde fuera.

Ojalá que no,

Uno de los voluntarios en Calcuta describía el centro de acogida como similar a las fotografías de enfermos de tifus en el campo de concentración nazi de Bergen Belsen. Prácticamente sin asistencia médica y carencia de fármacos, salvo algunas aspirinas.

Aunque la gente de forma ingenua aportaba donaciones, los centros de acogida no eran instalaciones sanitarias. Los que acudían con esa falsa impresión, se llevaban un gran desengaño. Ella se negó a llevar a un adolescente a un Hospital, por ejemplo.

El tema central no es ofrecer tratamiento. La cuestión no es un alivio del dolor, sino la promulgación de un culto basado en el sufrimiento y la subyugación.

Ella sólo proclamaba ofrecer a los moribundos una muerte católica.

Tantos millones recaudados solo tenían un fin, la apertura de conventos en numerosos países. Todo en aras de una mayor gloria de su orden e instituciones religiosas dogmáticas.

THE MISSIONARY POSITION
Mother Teresa in Theory and Practice.
Christopher Hitchens
.


¿Cosas buenas de la Iglesia? El santo anónimo de todos los días.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 1:20 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Una de las mejores cosas que tiene la Iglesia es la presencia los buenos católicos: gente tanto anónima y como conocida que ayudan a mantener a la Iglesia durante y después de persecuciones, casos de corrupción, cismas, errores graves, y demás cosas; y lo mejor es que cualquiera puede ser un buen católico, da igual lo mal que lo hayas hecho hasta el momento que puedes recapitular y cambiar tu vida si lo haces de corazón, cuantos santos han cambiado su vida drásticamente y ahora son muy respetados y queridos, a pesar de haber sido perseguidores (san Pablo), herejes (san Agustín), apóstatas (san Pedro), algo violentos (san Juan), lujuriosos (santa María Egipciaca), de juventud algo alocada (san Francisco de Asís) etc.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raistlin Majere
Asiduo


Registrado: 15 Ene 2006
Mensajes: 314

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 2:57 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Referente al tema principal.

Veo en la religión católica las ventajas que veo en la mayoría de religiones (y que son a la vez para mi inconvenientes).

Fomenta la unidad y la cohesión de un grupo a través de su homogeneidad, con todas las ventajas que lleva esto.
Por lo tanto, mismos principios valores, formas de entender la vida, etc...
Todo esto implica menos choques culturales, identidad de grupo, etc...
También proporciona una fe simple que aclara muchas dudas de las llamadas existenciales y también de otro tipo.
Aunque en teoría se pide para la mayoría de la religión saber el razonamiento para esto, estar de acuerdo con ello, etc... en la practica se da una fe ciega que no se cuestiona y que se adopta porque siempre ha sido así y así me lo han dicho, y a efectos prácticos, esto puede ser una buena ventaja.
En lo de preguntas existenciales incluyo las típicas cosas que "¿De donde venimos?" "¿Qué hay después de la muerte?" Con todas las ventajas del consuelo y de la recompensa en otra vida.
En especial he de resaltar esa creencia de recompensa en otra vida, de sufrimiento, dolor, humildad, poner la otra mejilla, etc... que según que estratos te da poder sobre otros y según los otros te da razones para aguantar ante opresiones, crueldades, etc...
También incluiría buena parte del arte sacra, pinturas, música, etc...

En lo referente al pequeño off topic que ha salido....

Cita:
En cuanto a "saber la verdad" de la Madre Teresa, es algo complicado, ya que la verdad de una persona no se basa en los datos. No sabemos que es lo que íntimamente creia realmente, y que convicciones las llevaban a realizar X o Y acto, algo que parece escandaloso para alguien... puede cambiar de foco si conociéramos la interioridad de esa persona en ese momento dado.


Seguramente ella creía que hacía lo correcto, ¿Pero eso lo hace mejor?
Imagínate un asesino en serie, que mata a la gente justo después de confesarse y obtener la absolución.
Segun su punto de vista les esta haciendo un favor, les mata cuando tienen su alma libre de pecado y así les hace ganar el cielo ¿Es una buena persona por ello? ¿Como cree en lo que hace cambia nuestro punto de vista tanto como para no hacer criticas contra sus asesinatos?
No estoy muy seguro de cual es la doctrina oficial de la Iglesia Católica justamente ahora con si el dolor "purifica", es "grato a Dios", etc...
Sí es así, ¿Les hizo un favor dejándolos vivir en la pobreza, no curandolos, etc...? Aunque quizas ello sea peor para ella porque Dios dice que hay que ser compasivo, alimentar al pobre, curarlo, etc... (al igual que al asesino Dios le dice NO MATARAS).
¿Cambia eso las cosas? Puede que un poco, ya que al menos se hace con convicción verdadera, ¿Pero tanto?

Cita:
He pensado que debe de haber toda una apologética contestando estas críticas. Pero por las reacciones que veo, de sorpresa, parece que nadie estaba al tanto de estas críticas. Lo cual, me parece raro.

A mi no me sorprende, el marketing y la ignorancia hace milagros.
Al igual que el tema que salio sobre el budismo en el Tibet y el Dalai lama, también hay mucha ignorancia sobre las medidas que adopto Juan Pablo II, etc...

Cita:
es tal el hambre y la miseria del mundo entero, que ojalá hubieran 100.000 Teresas más, así corruptas y todo. Con la falta brutal de recursos que seguramente tendrían las misioneras, no me parece tan criticable que aceptaran dinero de donde fuera.


¿Has leído la información que ha puesto Huno sobre como no se utilizaba ese dinero para la ayuda de los pobres? Porque si es así, no entiendo el razonamiento de tu comentario.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 3:01 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Amigos, voy a abrir un nuevo tema para que se hable de la Madre Teresa de Calcuta sin desviarse del propuesto en este en un principio, en el que además, es conveniente que los católicos dejemos hablar a los no católicos y les escuchemos en silencio (en la medida que se pueda).
Recordemos que al mundo no necesita que le hablen mucho, necesita ser escuchado.
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raistlin Majere
Asiduo


Registrado: 15 Ene 2006
Mensajes: 314

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 3:03 pm    Asunto:
Tema: Las cosas buenas de la Iglesia
Responder citando

Me olvide comentar una ventaja importante que tiene (en mi opinión) la iglesia católica referente a las demás religiones.

Todo esta explicado. Cierto que la gran mayoría no sabrá apenas nada de su fe ni tendrá ese necesidad/pretensiones, pero si alguien lo necesita ahí lo tendrá todo.
Lo bueno de que todo este explicado, entiéndase por esto la interpretación que da el magisterio, es que se disipa todavía más las dudas internas y todo lo puesto es una verdad que no se ha de dudar ni se puede dudar porque al ser interpretación del magisterio se sabe que es verdad. Quitando así posibles problemas teológicos al individuo.
Lo más magnifico de esto es la figura ( y por supuesto creencia en el papa).
Que a partir de una sola creencia,( es decir, cuando el papa habla ex cátedra el espíritu santo es el que habla a través de él) todas las demás posteriores se apoyan en ella no dejando fisuras.
Sencillo, practico y elegante.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados