Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Vie Ago 10, 2007 6:43 pm Asunto:
Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Este tema lo abro sin relación con otros foros para hacer reflexiones generales importantes. Creo que referirse a otros foros en un foro no abierto con ese fin es violar las reglas....
Entiendo que estos foros no son para 'decir' el cristianismo, sino que principalmente para 'mostrarlo' con los actos de la propia vida, una obligación que pesa más sobre quienes se muestran como los residentes virtuales del foro, y los que, por actos mutuos de solidaridad y apoyo en las discusiones, sientan el tono del foro.
No acuso a nadie, sino que sólo hago reflexiones generales.
Y es que de nada sirve confesar la doctrina cristiana con los labios, pero, simultáneamente, estarla destrozando con los actos propios, adoptando, por ejemplo, actos caprichosos y arbitrarios para hacer valer la propia posición subjetiva.
El cristiano es caballeroso, magnánimo, pero, sobre todo, valiente, una valentía que se muestra constantemente en la honestidad intelectual, sin temor a réplicas que cuestionarán la validez de las opiniones subjetivas a las que tanto valor pudiera atribuirle quien las sostiene.
Tal vez el vicio más grande de todo debate es el amor propio u orgullo personal, el fincar la seguridad personal en hacer valer a troche y moche las opiniones subjetivas como leyes universales. Y tanto más dañino puede ser este vicio en cuanto que los motivos que se alegan en favor de la opinión subjetiva personal sea nada menos que la Revelación misma: corruptio optimi pessima.
Los componentes necesarios de esa honestidad intelectual y de esa caridad que debe dimensionar los debates creo que son:
1. Dar la mínima caridad de la comprensión a lo que el interlocutor dice, y librarse de toda tentación de querer torcer lo que dice el otro con el fin de poder descalificarlo mejor.
2. Y esta es la más importante, porque tiene que ver con uno de los pilares de la verdad revelada: el Magisterio. Si uno afirma que el Magisterio 'declara' algo que casualmente coincide con la propia opinión subjetiva del tema, debe indicar, sin lugar a ninguna duda, en donde el Magisterio declara tal cosa. Les comento una anécdotta de un forista que participó aquí, quien una vez que decía hablar en nombre del Magisterio y de los Papas, y exigía acatamiento a sus opiniones, cuando yo le pedí que me diera las citas del Magisterio, me dio el URL del sitio web del Vaticano: una muestra clara de deshonestidad intelectual. Las citas bilbliográficas se dan de modo unívoco.
Bueno, hasta aquí dejo esta reflexión inicial sobre la necesaria honestidad intelectual en un foro que quiere testimoniar a Cristo, su Verdad y su Caridad.
Espero que no se vayan traer conisderaciones de otros foros a este y que se pueda convesar en paz sobre este tema que creo importante. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Ago 10, 2007 7:37 pm Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Ludovico escribió: | El cristiano es caballeroso, magnánimo, pero, sobre todo, valiente, . |
Espero que esto no se convierta en norma de la Iglesia,
porque me sacan, me sacan y me saaaacan. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Vie Ago 10, 2007 10:04 pm Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
David Quiroa escribió: | Ludovico escribió: | El cristiano es caballeroso, magnánimo, pero, sobre todo, valiente, . |
Espero que esto no se convierta en norma de la Iglesia,
porque me sacan, me sacan y me saaaacan. |
Y ¿por qué asumes que la caballerosidad, la magnanimidad y la valentía no son ya obligaciones del cristiano y que el cristiano debe observar con más apremio que alguna norma? La norma asume la virtud.
Y ¿por qué asumes que a uno lo tengan que sacar de la iglesia, como si uno sólo no se colocara afuera con su comportamiento libre?
Es sólo una curiosidad. Si quieres respondes, en el tono y talante que más te siente. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Ago 10, 2007 11:05 pm Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Ludovico escribió: |
Y ¿por qué asumes que la caballerosidad, la magnanimidad y la valentía no son ya obligaciones del cristiano ? |
Porque no las he visto expresadas así y en ese sentido en ningún documento de la Iglesia.
Ludovico escribió: |
Y ¿por qué asumes que a uno lo tengan que sacar de la iglesia, como si uno sólo no se colocara afuera con su comportamiento libre?
. |
Porque hay a quienes se mantienen dentro y habría que sacarlos
y hay otros que se salen cuando deberían quedarse.
Y porque a mí me van a tener que sacar, porque de buena gana no me salgo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Vie Ago 10, 2007 11:16 pm Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
David Quiroa escribió: | Ludovico escribió: |
Y ¿por qué asumes que la caballerosidad, la magnanimidad y la valentía no son ya obligaciones del cristiano ? |
Porque no las he visto expresadas así y en ese sentido en ningún documento de la Iglesia.
Ludovico escribió: |
Y ¿por qué asumes que a uno lo tengan que sacar de la iglesia, como si uno sólo no se colocara afuera con su comportamiento libre?
. |
Porque hay a quienes se mantienen dentro y habría que sacarlos
y hay otros que se salen cuando deberían quedarse.
Y porque a mí me van a tener que sacar, porque de buena gana no me salgo. |
En cuanto a lo segudno, de estar fuera o dentro de la Iglesia nadie que no sea uno mismo lo puede "meter" o "sacar" a uno. La comunión con el cuerpo místico de Cristo que es su Iglesia, está más allá de toda coacción externa: la salvación (comunión con la Iglesia) y la condenación (pérdida de comunión con la Iglesia) son personales e intransferibles, y necesitan del obrar libre. Estar fuera o adentro de la Iglesia es atribuible únicamente al obrar libre del individuo.
En cuanto a lo primero, ¿En cuál sentido no pesa como obligación para alguien que confiense públicamente su fe cristiana no ser caballeroso, magnánimo y valiente? Por favor explica.... _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Ago 10, 2007 11:57 pm Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Ludovico escribió: | ...
En cuanto a lo primero, ¿En cuál sentido no pesa como obligación para alguien que confiense públicamente su fe cristiana no ser caballeroso, magnánimo y valiente? Por favor explica.... |
Estimado en Cristo Ludovico:
Creo que lo que señalas son virtudes que ciertamente debería buscar un cristiano poseer; pero que el sólo hecho de no poseerlas aún, desde luego que no lo excluye a uno de la comunión eclesiástica.
Por eso creo que quien ha implicado mediante sus expresiones el no poseerlas; en el fondo lo que está cuestionando es la consistencia de tu propia actitud. Si te he leido bien has dicho que: Ludovico escribió: | Si uno afirma que el Magisterio 'declara' algo que casualmente coincide con la propia opinión subjetiva del tema, debe indicar, sin lugar a ninguna duda, en donde el Magisterio declara tal cosa. |
Por tanto, por mínima consistencia, si ahora alguien te cuestiona en donde el Magisterio requiere las virtudes que, según sostienes en tu opinión personal, pesan como obligación a un cristiano que se confiesa públicamente como tal, creo que deberías indicar sin lugar a ninguna duda, tal y como tú mismo has expresado que debe hacerse, en donde el Magisterio declara tal cosa.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 2:47 am Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
EduaRod escribió: | Ludovico escribió: | ...
En cuanto a lo primero, ¿En cuál sentido no pesa como obligación para alguien que confiense públicamente su fe cristiana no ser caballeroso, magnánimo y valiente? Por favor explica.... |
Estimado en Cristo Ludovico:
Creo que lo que señalas son virtudes que ciertamente debería buscar un cristiano poseer; pero que el sólo hecho de no poseerlas aún, desde luego que no lo excluye a uno de la comunión eclesiástica.
Por eso creo que quien ha implicado mediante sus expresiones el no poseerlas; en el fondo lo que está cuestionando es la consistencia de tu propia actitud. Si te he leido bien has dicho que: Ludovico escribió: | Si uno afirma que el Magisterio 'declara' algo que casualmente coincide con la propia opinión subjetiva del tema, debe indicar, sin lugar a ninguna duda, en donde el Magisterio declara tal cosa. |
Por tanto, por mínima consistencia, si ahora alguien te cuestiona en donde el Magisterio requiere las virtudes que, según sostienes en tu opinión personal, pesan como obligación a un cristiano que se confiesa públicamente como tal, creo que deberías indicar sin lugar a ninguna duda, tal y como tú mismo has expresado que debe hacerse, en donde el Magisterio declara tal cosa.
Que Dios te bendiga. |
EduaRod, bienvenido, aunque no entiendo mucho especialmente la motivacion de tu aporte, con mucho gusto te contesto.
Lo primero es que yo dije al principio de este epígrafe es que una obligación mínima en estos foros es entender... entender... antes de contestar. Entender lo que dice el otro es la primerísima obligación de caridad y de honestidad intelectual en uno de estos foros. Así lo dije en el primer aporte:
Cita: | 1. Dar la mínima caridad de la comprensión a lo que el interlocutor dice, y librarse de toda tentación de querer torcer lo que dice el otro con el fin de poder descalificarlo mejor. |
¿ok?
Bueno... y como, entre aplausos y todo, estás exigiendo una coherencia lógica que ni te aplicas a tí mismo ni la aplicas a las cosas que juzgas, enseguida te explico...
Lo que yo dije fue que: si y sólo si y únicamente sialguien sostenía que el Magisterio había declarado algo, o sea ponía palabras en la boca del Magisterio, pues que ese alguien estaba en la grave obligación de señalar exactamente en dónde el Magisterio decía tal cosa, que de lo contrario sería pervertir la autoridad del Magisterio y someterla a la servidumbre de la propia soberbia intelectual.
Yo jamás dije que todo lo que uno decía debía justificarlo con citas del Magisterio...!!!
¿Entiendes esto que te he dicho, EduaRod? o ¿te lo explico en más detalle?
El resto dedúcelo tú. Pero te ayudo: yo jamás dije ni diría -porque no es necesario!- que hay que justificar las virtudes con el Magisterio antes de caer en cuenta que es obligación del cristiano vivirlas!. No es lógico, ni correcto ni procedende ni sensato ponerse a exigirle a alguien que compruebe en dónde el Magisterio dice que hay que vivir las virtudes cristianas, y mucho menos lo es cuando quien ha recordado la necesidad de las virtudes no ha recurrido a la autoridad del Magisterio para hacer conciencia de esa elementalísima y autoevidente necesidad que empapa todo el Evangelio.
¿Está claro el punto, EduaRod?
Con gusto seguimos conversando, porque el punto que he traído a colación se ve que es muy relevante.... _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 2:50 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Muchas gracias, Atenea, por esa cita bíblica. Hay que leerla muy despacio y varias veces.
Gracias y que Dios te llene de bendiciones. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 2:51 am Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Ludovico escribió: | ¿En cuál sentido no pesa como obligación para alguien que confiense públicamente su fe cristiana no ser caballeroso, magnánimo y valiente? Por favor explica.... |
El Diccionario de la Real Academia escribió: | caballeroso, sa.
adj. Propio de un caballero.
caballero
adj. Dicho de una persona: Obstinada, que no se deja disuadir por ninguna consideración. |
Pues, seré yo muy ignorante y obviamente no poseo el enorme caudal de conocimiento tuyo, pero ciertamente dudo que el cristiano deba ser obstinado. En otro sentido de la palabra, dudo que las mujeres no puedan ser cristianas (aunque supongo que habrá por allí más de un libro que aún no las considera humanas, pero supongo que esa idea ya no es válida)
El Diccionario de la Real Academia escribió: | magnanimidad.
(Del lat. magnanimĭtas, -ātis).
f. Grandeza y elevación de ánimo |
Me parece haber escuchado alguna vez que el cristiano debe ser humilde... una cualidad que luce contraria a magnánimo, según el diccionario. Pero insisto en confesar mi ignorancia.
El Diccionario de la Real Academia escribió: | valentía.
(De valiente).
f. Hecho o hazaña heroica ejecutada con valor.
f. Expresión arrogante o jactancia de las acciones de valor y esfuerzo.
f. Acción material o inmaterial esforzada y vigorosa que parece exceder a las fuerzas naturales |
Aunque la cualidad de valentía me parecía la más cristiana de todas, el Diccionario parece estar, al menos en parte, en desacuerdo. Hasta donde en mi profunda ignorancia me parece recordar, no se necesita exceder las fuerzas naturales para ser cristiano. Antes bien, he escuchado con frecuencia que Dios no nos pide nada que esté más allá de nuestras fuerzas.
¿Te parecen suficientes estos sentidos para decir que no pesan tales obligaciones sobre un cristiano?
(Ya sé que no, la pregunta es retórica. A ver, sigue con tu caballerosidad, por favor...) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 3:11 am Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
David Quiroa escribió: | Ludovico escribió: | ¿En cuál sentido no pesa como obligación para alguien que confiense públicamente su fe cristiana no ser caballeroso, magnánimo y valiente? Por favor explica.... |
El Diccionario de la Real Academia escribió: | caballeroso, sa.
adj. Propio de un caballero.
caballero
adj. Dicho de una persona: Obstinada, que no se deja disuadir por ninguna consideración. |
Pues, seré yo muy ignorante y obviamente no poseo el enorme caudal de conocimiento tuyo, pero ciertamente dudo que el cristiano deba ser obstinado. En otro sentido de la palabra, dudo que las mujeres no puedan ser cristianas (aunque supongo que habrá por allí más de un libro que aún no las considera humanas, pero supongo que esa idea ya no es válida)
El Diccionario de la Real Academia escribió: | magnanimidad.
(Del lat. magnanimĭtas, -ātis).
f. Grandeza y elevación de ánimo |
Me parece haber escuchado alguna vez que el cristiano debe ser humilde... una cualidad que luce contraria a magnánimo, según el diccionario. Pero insisto en confesar mi ignorancia.
El Diccionario de la Real Academia escribió: | valentía.
(De valiente).
f. Hecho o hazaña heroica ejecutada con valor.
f. Expresión arrogante o jactancia de las acciones de valor y esfuerzo.
f. Acción material o inmaterial esforzada y vigorosa que parece exceder a las fuerzas naturales |
Aunque la cualidad de valentía me parecía la más cristiana de todas, el Diccionario parece estar, al menos en parte, en desacuerdo. Hasta donde en mi profunda ignorancia me parece recordar, no se necesita exceder las fuerzas naturales para ser cristiano. Antes bien, he escuchado con frecuencia que Dios no nos pide nada que esté más allá de nuestras fuerzas.
¿Te parecen suficientes estos sentidos para decir que no pesan tales obligaciones sobre un cristiano?
(Ya sé que no, la pregunta es retórica. A ver, sigue con tu caballerosidad, por favor...) |
David, de verdad no sé qué persigues, pero tamibén truncas y extraes del diccionario. Este es el URL de la RAE por si alguien quiere verificar esas y otras palabras: http://buscon.rae.es/draeI/html/cabecera.htm
Lo contrario de caballero es patán, sarcástico y patán.
Lo contrario de magnánimo es pusilánime, lo que no debe hacer el cristiano.
Y lo contrario de valiente es cobarde, lo que tampoco debe ser el cristiano.
¿Qué persigues con estas desviaciones y circunloquios? Permíteme entenderte, porque yo te estoy respondiendo no sin poco esfuerzo y atención.
Mi pregunta, ante tu señalamiento no fue cuáles significados de esas palabras eran aplicables para un cristiano -porque eso no me interesaba ni venía a colación, de hecho un cristiano no es forzoso que tenga un caballo- sino que, dando esas palabras por entendidas por ambos, entones, te cuestioné, para que reflexionaras, en qué sentido no aplicaban esas virtudes para un cristiano. Y al responderme me hablas de definiciones de las palabras y no de los sentidos en que se aplican.
De verdad que no sé lo que pretendes. Pero si quieres seguimos conversando.... _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 3:33 am Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Ludovico escribió: |
De verdad que no sé lo que pretendes. |
Pretendo decir, como ya te dijeron otros antes, que esas "cualidades", aunque lo fueran, no son necesarias para ser cristiano.
Y debería decir también que en malas manos, esgrimidas como espadas contra los hermanos, tales "cualidades" llegan incluso a ser contrarias al espíritu cristiano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 4:30 am Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
David Quiroa escribió: | Ludovico escribió: |
De verdad que no sé lo que pretendes. |
Pretendo decir, como ya te dijeron otros antes, que esas "cualidades", aunque lo fueran, no son necesarias para ser cristiano.
Y debería decir también que en malas manos, esgrimidas como espadas contra los hermanos, tales "cualidades" llegan incluso a ser contrarias al espíritu cristiano. |
Entonces, para tí un cristiano puede ser:
1. Patán, vulgar, sarcástico (como opuesto a caballero)
2. Pusilánime y apocado (como opuesto a magnánimo), y
3. Cobarde (como opuesto a valiente)
Y, aún así, testimoniar a Cristo en estos foros.
¿Eso es? Explica.... que algo bueno saldrá de esto. Es que otros no me han dicho lo que tú dices que me han dicho. Mejor explica tú mismo tus puntos. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 4:46 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Patán de pata. m. aldeano, rústico. ||m. hombre zafio y tosco.
Real Academia Española. 1992. Diccionario de la Lengua. XXI edición. Tomo II. Espasa Calpe. Madrid. Pág. 1546.
De acuerdo con mi Biblia de Jerusalén, el profeta Amós, pastor y cultivador de sicómoros, era un patán, y ya quisiera yo estar al nivel de su talón.
Además, no sabes cuánto me han enseñado los campesinos y rústicos de mi país.
Hermano Ludovico, tal vez te quieras referir a los frutos del Espíritu Santo, ver Gál. 5, 22 y siguientes.
Por otro lado el Magisterio vivo es mi Obispo, y los documentos de la Iglesia. Si mi obispo dice algo en una homilía, para mí eso es magisterio, para ti lo será lo que diga tu obispo, y claro, ni modo de traerlos a postear por acá. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 4:50 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Atenea 1 escribió: | No hay de qué , Ludovico. Para eso estamos.
Que el Buen Pastor te bendiga.  |
Ay, Atenea! gracias, gracias por esa bendición.
Ora por todos nosotros que partiicipamos en estos foros
Recibe un abrazo de hermano en Cristo y María, Madre de Dios y Madre Nuestra. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 4:58 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Pablo Torres escribió: | Patán de pata. m. aldeano, rústico. ||m. hombre zafio y tosco.
Real Academia Española. 1992. Diccionario de la Lengua. XXI edición. Tomo II. Espasa Calpe. Madrid. Pág. 1546.
De acuerdo con mi Biblia de Jerusalén, el profeta Amós, pastor y cultivador de sicómoros, era un patán, y ya quisiera yo estar al nivel de su talón.
Además, no sabes cuánto me han enseñado los campesinos y rústicos de mi país.
Hermano Ludovico, tal vez te quieras referir a los frutos del Espíritu Santo, ver Gál. 5, 22 y siguientes.
Por otro lado el Magisterio vivo es mi Obispo, y los documentos de la Iglesia. Si mi obispo dice algo en una homilía, para mí eso es magisterio, para ti lo será lo que diga tu obispo, y claro, ni modo de traerlos a postear por acá. |
O sea, el profeta Amós era un hombre, según tu Biblia y el diccionario: "Grosero o tosco en sus modales o falto de tacto en su comportamiento". Ver 'Zafio' en http://buscon.rae.es/draeI/html/cabecera.htm
Y tú dices que quisieras ser también "grosero o tosco en tus modales y falto de tacto en su comportamiento" igual que el profeta. Bueno, eso es lo que discutimos aquí...
Sabes que no debemos imitar los defectos de los santos, y que los defectos de los santos no se vuelven virtudes sólo porque los haya tenido un santo. Lo sabes ¿verdad? _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 5:05 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Mi apreciabilísimo Ludovico:
El gran Amós no tuvo empacho en llamar "Vacas de Basán" a las mujeres de su tiempo. Eso no era darles precisamente flores. Y te paso otra al costo, hermano, eso es ¡Palabra de Dios! ¿Cómo la ves? _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 5:08 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Pablo Torres escribió: | Mi apreciabilísimo Ludovico:
El gran Amós no tuvo empacho en llamar "Vacas de Basán" a las mujeres de su tiempo. Eso no era darles precisamente flores. Y te paso otra al costo, hermano, eso es ¡Palabra de Dios! ¿Cómo la ves? |
Si tú crees que es correcto llamarle "vacas" a algunas foristas que se acerquen por aquí, te voy a decir cómo lo veo cuando lo hagas. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 5:24 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Ah, mi querido hermano Ludovico, ya tú dirás para calificar mis acciones lo que gustes, muy respetable... Pero el punto a discusión, sin salirse por favor por la tangente, es: ser patán no nos deja fuera de la Iglesia. Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 5:41 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Por cierto, hermano Ludovico, no te ofendas, pero te quejaste de que otros tergiversen las palabras, o pretendan que el otro dijo cosas que no hizo, y lo juzgas como acto de deshonestidad intelectual. Te invito a demostrar que:
"Y tú dices que quisieras ser también "grosero o tosco en tus modales y falto de tacto en su comportamiento" igual que el profeta. Bueno, eso es lo que discutimos aquí... "
Demuestra que yo dije eso en algún momento, para evitar la contradicción en tu tema. Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 5:45 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Pablo Torres escribió: | Ah, mi querido hermano Ludovico, ya tú dirás para calificar mis acciones lo que gustes, muy respetable... Pero el punto a discusión, sin salirse por favor por la tangente, es: ser patán no nos deja fuera de la Iglesia. Bendiciones. |
Pero... ¡qué es esto, por todos los cielos! ¿Qué están diciendo? ¡Qé buscan con sus participaciones?!
]omen nota cuán relevante es mi primer post.
Por favor, lean lo que dije al principio, en estos foros hay que 1) entender lo que otro dice y darle caridad elemental de la comprension antes de responderle:
Yo jamás he dicho que ser patán o cobarde o pusilánime lo ponía a uno fuera de la Iglesia! Hombre!
Jesús vino para los enfermos y no para los sanos, pero eso no quita que Jesús no imponga como obligación a quienes quieren tetimoniarlo que vivan las virtudes cristianas.... otra cosa es que puedan o no puedan, pero esto no hace menos obligación la obligación. ¿Desde cuándo el no poder cumplir con una obligación tiene el efecto que la obligación deje de ser obligación? Lo que entra aquí es la misericordia de Jesús y no la modificación de las obligaciones cristianas.
Si quieres seguimos hablando de esto... no sé... _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 5:48 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Pablo Torres escribió: | Por cierto, hermano Ludovico, no te ofendas, pero te quejaste de que otros tergiversen las palabras, o pretendan que el otro dijo cosas que no hizo, y lo juzgas como acto de deshonestidad intelectual. Te invito a demostrar que:
"Y tú dices que quisieras ser también "grosero o tosco en tus modales y falto de tacto en su comportamiento" igual que el profeta. Bueno, eso es lo que discutimos aquí... "
Demuestra que yo dije eso en algún momento, para evitar la contradicción en tu tema. Bendiciones. |
Con mucho gusto, aquí están tus palabras. em negritas:
Cita: | De acuerdo con mi Biblia de Jerusalén, el profeta Amós, pastor y cultivador de sicómoros, era un patán, y ya quisiera yo estar al nivel de su talón.
Además, no sabes cuánto me han enseñado los campesinos y rústicos de mi país.
|
_________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 5:58 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Hermano Ludovico:
Pues ya lo dije quisiera estar al nivel de su talón como profeta, un bautizado debe ser sacerdote, profeta y rey, y ser bautizado sí es requisito para pertenecer a la Iglesia.
Nuevamente te invito a demostrar en dónde dije lo que afirmas que dije, el que anhelo ser patán, sin ánimo contencioso, sino por simple honestidad intelectual. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 6:06 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Pablo Torres escribió: | Hermano Ludovico:
Pues ya lo dije quisiera estar al nivel de su talón como profeta, un bautizado debe ser sacerdote, profeta y rey, y ser bautizado sí es requisito para pertenecer a la Iglesia.
Nuevamente te invito a demostrar en dónde dije lo que afirmas que dije, el que anhelo ser patán, sin ánimo contencioso, sino por simple honestidad intelectual. |
Entonces, aclara tu posición, porque la dejaste confusa: enotnces, dilo claramente, tú quieres ser como el profeta Amos en su santidad, pero no quieres imitarlo como patán, zafio (grosero o tosco en sus modales y falto de tacto en su comportamiento, según la RAE) y tampoco quisieras imitarlo llamando vacas a las mujeres que vienen a este foro y que hacen cosas incorrectas. ¿Es esto? Por favor aclara. Si dejas esto claro, entonces, quedamos en que ser patán y zafio es un defecto que ro se debe imitar, y retiro lo dicho, por supuesto, y con gusto! _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 6:14 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Nuevamente hermano, con todo respeto, no se trata de si voy o no a faltar al respeto a mis hermanas, sino que eso ya se ha dado en el pasado, por mandato de Dios, con palabras fuertes de hombre de campo, y precisamente esa es la profecía, Dios respeta el modo de expresarse de cada quién. Para ser buen cristiano hay que ser dóciles a Dios, y un profeta podría decirte las cosas de Dios aún en lenguaje de Pueblo. Yo lo miro así de nítido. Claro, si tienes la fortuna de haber sido educado y te gusta mostrarlo, es muy loable, pero si no es así, no por eso dejas de ser cristiano. Eso porque tu post dice:
"El cristiano es caballeroso, magnánimo, pero, sobre todo, valiente, una valentía que se muestra constantemente en la honestidad intelectual, sin temor a réplicas que cuestionarán la validez de las opiniones subjetivas a las que tanto valor pudiera atribuirle quien las sostiene."
Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 6:30 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Mi estimado Pablo, la llamada a la santidad es universal. A nadie exonera Dios de este llamado, y a nadie le niega las gracias suficientes para ser santo. A nadie dispensa Dios de la llamada a la perfección y a todos les da las gracias suficientes para que sean santos, si, de verdad, queremos serlo. "Que todos sean perfectos" fue la oracion de Jesús.
¿Crees tú que es desmesurado, demasiado, exagerado esperar de un cristiano lo siguiente?
Cita: | "El cristiano es caballeroso, magnánimo, pero, sobre todo, valiente, una valentía que se muestra constantemente en la honestidad intelectual, sin temor a réplicas que cuestionarán la validez de las opiniones subjetivas a las que tanto valor pudiera atribuirle quien las sostiene."
Bendiciones. |
No creo que lo creas, y creo que estamos de acuerdo.
Otra cosa, Pablo, a mí no me gusta mostrar ni no mostrar nada de mi educación o lo que sea... Yo actúo como yo soy, y sólo eso....sin más. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 6:33 am Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Estimado en Cristo Ludovico:
Ludovico escribió: |
EduaRod, bienvenido, aunque no entiendo mucho especialmente la motivacion de tu aporte, con mucho gusto te contesto.
|
Con sincero afecto fraternal y sin querer entrar en discusiones, lo que te estoy pidiendo, como ya lo dije antes, es simplemente consistencia. Y no te la pido en mal plan, como si fuese una recriminación; sino te lo pido como una exigencia de la justicia más elemental por la cual no es sino natural que prediques con el ejemplo aquello que a otros quieres invitar a hacer.
Por ejemplo, dices:
Cita: | Lo primero es que yo dije al principio de este epígrafe es que una obligación mínima en estos foros es entender... entender... antes de contestar. Entender lo que dice el otro es la primerísima obligación de caridad y de honestidad intelectual en uno de estos foros. Así lo dije en el primer aporte:
Cita: | 1. Dar la mínima caridad de la comprensión a lo que el interlocutor dice, y librarse de toda tentación de querer torcer lo que dice el otro con el fin de poder descalificarlo mejor. |
¿ok?
Bueno... y como, entre aplausos y todo, estás exigiendo una coherencia lógica que ni te aplicas a tí mismo ni la aplicas a las cosas que juzgas, enseguida te explico...
|
Y, sin embargo, has contestado a mi aporte suponiendo su intención y lanzando por delante una descalificación a mi argumentación, cuando manifiestamente en el párrafo anterior indicaste que no entendías la motivación de mi aporte ¿lo ves? ¿Acaso es esto consistente?
Si tú pides a los demás sustentar sus aseveraciones, lo mínimo que se te puede pedir es que tú mismo sustentes debidamente las tuyas.
Si, por el contrario, consideras que ciertas cosas son verdades bien conocidas y que, por lo mismo, no requieren una demostración específica y rigurosa, entonces tampoco le pidas a los demás que la proporcionen. Pero en este caso, ten en cuenta que todos partimos de la base que nadie aquí es perfecto, que nadie goza del don de la infalibilidad, y que, por tanto, todos podemos eventualmente equivocarnos al suponer que algo es una exigencia de Cristo y de su Magisterio cuando de hecho no lo es, sin que tenga que caerse el mundo por ello.
Puesto que indicaciones o no, quien crea que el Magisterio dice algo solamente porque tú o yo lo dijimos, pues tal persona y nadie más es responsable de la fé que ponga en nosotros. Y esto independientemente incluso de todo el fundamento que pongamos, pues, por ejemplo ¿quién podría garantizar sin verficiarlas que no me ando yo inventando citas de las Encíclicas? ¿o que incluso sin mala intención he interpretado de manera parcial algún párrafo que transcribo fuera de contexto?
Si quieres que los demás supongan buena intención de tu parte, entonces tú también suponla de parte de ellos y no tomes una actitud defensiva por defecto.
En cuanto a tu explicación:
Ludovico escribió: |
Lo que yo dije fue que: si y sólo si y únicamente sialguien sostenía que el Magisterio había declarado algo, o sea ponía palabras en la boca del Magisterio, pues que ese alguien estaba en la grave obligación de señalar exactamente en dónde el Magisterio decía tal cosa, que de lo contrario sería pervertir la autoridad del Magisterio y someterla a la servidumbre de la propia soberbia intelectual.
Yo jamás dije que todo lo que uno decía debía justificarlo con citas del Magisterio...!!!
¿Entiendes esto que te he dicho, EduaRod? o ¿te lo explico en más detalle?
El resto dedúcelo tú. Pero te ayudo: yo jamás dije ni diría -porque no es necesario!- que hay que justificar las virtudes con el Magisterio antes de caer en cuenta que es obligación del cristiano vivirlas!. No es lógico, ni correcto ni procedende ni sensato ponerse a exigirle a alguien que compruebe en dónde el Magisterio dice que hay que vivir las virtudes cristianas, y mucho menos lo es cuando quien ha recordado la necesidad de las virtudes no ha recurrido a la autoridad del Magisterio para hacer conciencia de esa elementalísima y autoevidente necesidad que empapa todo el Evangelio.
|
Era bastante obvio que tratarías de justificar el punto como lo has hecho.
Pero date cuenta hermano: ¡nadie te está juzgando! De verdad que no tienes porque ponerte a la defensiva.
¡Yo nunca te pedí que justificaras todo con citas del Magisterio!, sino que un hermano concretamente te pidió que justificaras con citas del Magisterio tu aseveración de que las virtudes que indicas son en verdad una obligación cristiana.
No es tu obligación ciertamente el proporcionarlas, ¡como de hecho no es obligación tampoco proporcionarlas de aquellos que digan que el Magisterio dijo algo!. Insisto, ninguno de nosotros es Magisterio y cada quién sabe y es responsable de la fé que pone en cada quién, con citas o sin ellas.
Pero ¡date cuenta hermano!, hablas de magnanimidad y, sin embargo, tienes enfrente un hermano que ha pedido de tí algo específico que no solamente no le has dado, sino que tratas de justificar porqué no tienes obligación de dárselo.
Insisto ¡no soy quien para juzgarte! ¡no lo estoy tratando de hacer! simplemente y con afecto fraternal te quiero mover a reflexión de si lo que estás haciendo es consistente con lo que has propuesto.
Cita: |
¿Está claro el punto, EduaRod?
Con gusto seguimos conversando, porque el punto que he traído a colación se ve que es muy relevante.... |
De verdad, hermano Ludovico, no te tomes a mal lo que te digo; en serio que no es mi intención polemizar ni criticar, sino tan sólo moverte a la reflexión. Yo soy el primero que quisiera ver siempre estos foros en un ambiente más fraternal y mejor fundamentado; aunque sé bien que todos tenemos diferentes grados de conocimientos, de virtudes y de habilidades retóricas, y que eso tiene muchas consecuencias. Y también sé bien que no podemos descartar la gracia de Dios esperando que Él se sirva tan sólo de las personas sabias y entendidas, o tan sólo de las más virtuosas, cuando perfectamente sabemos que esto no es así.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 6:38 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Querido hermano Ludovico:
Así debe ser, cada quien como es, con su educación, costumbres nacionales, modos de expresión. Y eso no nos deja fuera de la Iglesia (pues pertenecer a ella es ser cristianos ¿de acuerdo?)
San Amós, profeta, era rudo. Pero San Jeremías, elegantísimo, pues tenía la educación de la clase sacerdotal. Por favor, centrándonos en el tema, ¿Puedes visualizar el argumento? ¿Nunca te ha hablado de Dios un campesino, tal como él ve, siente y concibe a Dios?
Pues a mí sí. Sus ideas son bellas, no son perfectas, ni son nuestro Santo Tomás, por supuesto, ni escribirían en el elegantísimo lenguaje de nuestra liturgia. ¡Pero qué verdades dicen! _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 7:09 am Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
EduaRod escribió: | Estimado en Cristo Ludovico:
Ludovico escribió: |
EduaRod, bienvenido, aunque no entiendo mucho especialmente la motivacion de tu aporte, con mucho gusto te contesto.
|
Con sincero afecto fraternal y sin querer entrar en discusiones, lo que te estoy pidiendo, como ya lo dije antes, es simplemente consistencia. Y no te la pido en mal plan, como si fuese una recriminación; sino te lo pido como una exigencia de la justicia más elemental por la cual no es sino natural que prediques con el ejemplo aquello que a otros quieres invitar a hacer.
Por ejemplo, dices:
Cita: | Lo primero es que yo dije al principio de este epígrafe es que una obligación mínima en estos foros es entender... entender... antes de contestar. Entender lo que dice el otro es la primerísima obligación de caridad y de honestidad intelectual en uno de estos foros. Así lo dije en el primer aporte:
Cita: | 1. Dar la mínima caridad de la comprensión a lo que el interlocutor dice, y librarse de toda tentación de querer torcer lo que dice el otro con el fin de poder descalificarlo mejor. |
¿ok?
Bueno... y como, entre aplausos y todo, estás exigiendo una coherencia lógica que ni te aplicas a tí mismo ni la aplicas a las cosas que juzgas, enseguida te explico...
|
Y, sin embargo, has contestado a mi aporte suponiendo su intención y lanzando por delante una descalificación a mi argumentación, cuando manifiestamente en el párrafo anterior indicaste que no entendías la motivación de mi aporte ¿lo ves? ¿Acaso es esto consistente?
Si tú pides a los demás sustentar sus aseveraciones, lo mínimo que se te puede pedir es que tú mismo sustentes debidamente las tuyas.
Si, por el contrario, consideras que ciertas cosas son verdades bien conocidas y que, por lo mismo, no requieren una demostración específica y rigurosa, entonces tampoco le pidas a los demás que la proporcionen. Pero en este caso, ten en cuenta que todos partimos de la base que nadie aquí es perfecto, que nadie goza del don de la infalibilidad, y que, por tanto, todos podemos eventualmente equivocarnos al suponer que algo es una exigencia de Cristo y de su Magisterio cuando de hecho no lo es, sin que tenga que caerse el mundo por ello.
Puesto que indicaciones o no, quien crea que el Magisterio dice algo solamente porque tú o yo lo dijimos, pues tal persona y nadie más es responsable de la fé que ponga en nosotros. Y esto independientemente incluso de todo el fundamento que pongamos, pues, por ejemplo ¿quién podría garantizar sin verficiarlas que no me ando yo inventando citas de las Encíclicas? ¿o que incluso sin mala intención he interpretado de manera parcial algún párrafo que transcribo fuera de contexto?
Si quieres que los demás supongan buena intención de tu parte, entonces tú también suponla de parte de ellos y no tomes una actitud defensiva por defecto.
En cuanto a tu explicación:
Ludovico escribió: |
Lo que yo dije fue que: si y sólo si y únicamente sialguien sostenía que el Magisterio había declarado algo, o sea ponía palabras en la boca del Magisterio, pues que ese alguien estaba en la grave obligación de señalar exactamente en dónde el Magisterio decía tal cosa, que de lo contrario sería pervertir la autoridad del Magisterio y someterla a la servidumbre de la propia soberbia intelectual.
Yo jamás dije que todo lo que uno decía debía justificarlo con citas del Magisterio...!!!
¿Entiendes esto que te he dicho, EduaRod? o ¿te lo explico en más detalle?
El resto dedúcelo tú. Pero te ayudo: yo jamás dije ni diría -porque no es necesario!- que hay que justificar las virtudes con el Magisterio antes de caer en cuenta que es obligación del cristiano vivirlas!. No es lógico, ni correcto ni procedende ni sensato ponerse a exigirle a alguien que compruebe en dónde el Magisterio dice que hay que vivir las virtudes cristianas, y mucho menos lo es cuando quien ha recordado la necesidad de las virtudes no ha recurrido a la autoridad del Magisterio para hacer conciencia de esa elementalísima y autoevidente necesidad que empapa todo el Evangelio.
|
Era bastante obvio que tratarías de justificar el punto como lo has hecho.
Pero date cuenta hermano: ¡nadie te está juzgando! De verdad que no tienes porque ponerte a la defensiva.
¡Yo nunca te pedí que justificaras todo con citas del Magisterio!, sino que un hermano concretamente te pidió que justificaras con citas del Magisterio tu aseveración de que las virtudes que indicas son en verdad una obligación cristiana.
No es tu obligación ciertamente el proporcionarlas, ¡como de hecho no es obligación tampoco proporcionarlas de aquellos que digan que el Magisterio dijo algo!. Insisto, ninguno de nosotros es Magisterio y cada quién sabe y es responsable de la fé que pone en cada quién, con citas o sin ellas.
Pero ¡date cuenta hermano!, hablas de magnanimidad y, sin embargo, tienes enfrente un hermano que ha pedido de tí algo específico que no solamente no le has dado, sino que tratas de justificar porqué no tienes obligación de dárselo.
Insisto ¡no soy quien para juzgarte! ¡no lo estoy tratando de hacer! simplemente y con afecto fraternal te quiero mover a reflexión de si lo que estás haciendo es consistente con lo que has propuesto.
Cita: |
¿Está claro el punto, EduaRod?
Con gusto seguimos conversando, porque el punto que he traído a colación se ve que es muy relevante.... |
De verdad, hermano Ludovico, no te tomes a mal lo que te digo; en serio que no es mi intención polemizar ni criticar, sino tan sólo moverte a la reflexión. Yo soy el primero que quisiera ver siempre estos foros en un ambiente más fraternal y mejor fundamentado; aunque sé bien que todos tenemos diferentes grados de conocimientos, de virtudes y de habilidades retóricas, y que eso tiene muchas consecuencias. Y también sé bien que no podemos descartar la gracia de Dios esperando que Él se sirva tan sólo de las personas sabias y entendidas, o tan sólo de las más virtuosas, cuando perfectamente sabemos que esto no es así.
Que Dios te bendiga. |
Lo siento, EduaRod, pero debo decirte que el decir que alguien me pidió que sustentara con el Magiseterio la necesidad de vivir las virtudes, y que yo lo evadí, fue una pura fabricación tuya, con el fin de tejer una objeción en mi contra y descalificar mis argumentos presentándome como inconsistente, que fue lo que indicaste explícitamente y sin reparos, y que hasta te logró un aplauso de la barra brava de parte de foristas que no son precisamente mis simpatizantes. Un señalamiento que yo afortunadamente pude comprobar como falso, puesto que yo pedí que indicaran citas del Magisterio únicamente quienes sostuvieran que el Magisterio decía lo que ellos decían que decía.
El hecho es que ningun forista me había pedido que sustentara en el Magisterio la necesidad de vivir las virtudes, y si alguien hizo tal petición o requerimiento, entonces, cópialo, sin ayudas de interpretaciones tuyas.
Te dije que no entendía la motivación , o sea, el motivo de tu aporte, porque no habías estado participando, y entraste sólo a descalficarme como un inconsistente que pedía lo que no daba. Pero no dije que no entendiera la racional de tu aporte, a la cual respondí.
Dije que no entendi la motivación de tu aporte, porque entraste sólo a atacarme y a descalificarme al intentar señalarme como inconsistente, no entraste a aportar otra cosa aparte de esa única cosa. Y yo no estaba consciente de que tú fueras un oponente gratuito y voluntario mío. Y esa motivación me sorprendió, porque no la esperaba.
Y ahora usas esto que yo te digo, que no entendía tu motivación, o sea, tus móviles, para descalificarme, para insistir en tu señalamiento de que yo soy inconsistente al pedir lo que no doy, confundiendo 'motivación' con 'racional'.
Ciertamente entendí tus razones y a esas respondí y a esas únicamente debo responder, y no a tus móviles para entrar sólo a descalificarme, porque esos móviles sólo los sabes tú y el Espíritu Santo, y nadie más. A mí sólo me queda sorprenderme y esperar a la otra vida pra conocerlos.
Yo miro los hechos y trato de describirlos fielemente, sin menoscabo de mi consideracion, en la presencia de Cristo, por las personas.
Tristemente he notado aquí que tantas personas tienen "memoria de elefante" que guardan rencores ad aeternum.... misterios de la vida. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 7:11 am Asunto:
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Pablo Torres escribió: | Querido hermano Ludovico:
Así debe ser, cada quien como es, con su educación, costumbres nacionales, modos de expresión. Y eso no nos deja fuera de la Iglesia (pues pertenecer a ella es ser cristianos ¿de acuerdo?)
San Amós, profeta, era rudo. Pero San Jeremías, elegantísimo, pues tenía la educación de la clase sacerdotal. Por favor, centrándonos en el tema, ¿Puedes visualizar el argumento? ¿Nunca te ha hablado de Dios un campesino, tal como él ve, siente y concibe a Dios?
Pues a mí sí. Sus ideas son bellas, no son perfectas, ni son nuestro Santo Tomás, por supuesto, ni escribirían en el elegantísimo lenguaje de nuestra liturgia. ¡Pero qué verdades dicen! |
Completamente de acuerdo.
Y tenemos que imitar sus virtudes, no sus defectos. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 7:42 am Asunto:
Re: Honestidad intelectual en los debates
Tema: Honestidad intelectual en los debates |
|
|
Estimado en Cristo Ludovico:
En cuanto a dónde se hizo la petición, aquí está la cita. Ok, no te está pidiendo que le digas el documento, te está diciendo que no lo ha visto "así y en ese sentido". Pero recuerda que estamos hablando de magnanimidad y de buenas intenciones y que esto no es ninguna corte de justicia, por lo cual, creo que en el contexto de magnanimidad y caballerosidad que tú mismo has propuesto, es más que razonable interpretar esto como una petición:
David Quiroa escribió: | Ludovico escribió: |
Y ¿por qué asumes que la caballerosidad, la magnanimidad y la valentía no son ya obligaciones del cristiano ? |
Porque no las he visto expresadas así y en ese sentido en ningún documento de la Iglesia.
|
Por demás, estimado hermano, supones demasiado hermano sobre mis "negras intenciones" cuando creo que fui extraordinariamente claro en que mis intenciones no son en ningún momento criticarte ni descalificarte. Sinceramente te aprecio y no quiero tu mal, sino tu bien. Si no crees lo que te digo (que es la verdad), no tiene sentido seguir participando aquí y no me resta sino recordarte:
Cita: | La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad.
Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
I Corintios 13, 4-7 |
Pues con sinceridad no hay mala intención, ni conspiración alguna en mis palabras. Pretendía simplemente ser el consejo de un hermano.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
|