Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Ago 23, 2007 3:54 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
carlos_dlg escribió: |
Jaime, el evangelio de Juan no es uno de los primeros, es el último que se escribió, y fue escrito casi llegando el año 100.
|
No, ese fué el apocalipsis!!!!
o me equivoco????? _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Ago 23, 2007 8:28 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Yo tengo entendido que lo último que escribió san Juan fue su Evangelio ya que lo escribió cuando estaba en Éfeso y eso fue después de su destierro en Patmos, que fue donde escribió el Apocalipsis.
Para Usuario0: aunque no tengamos que dar un sentido al pie de la letra a todo lo que pone no significa que no haya nada original en el Evangelio y propio de Jesús; por ejemplo el uso de la palabra Abba es propio suyo. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
carlos_dlg Asiduo
Registrado: 01 Ago 2006 Mensajes: 363 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Jue Ago 23, 2007 2:37 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Jaimevelbon escribió: | carlos_dlg escribió: |
Jaime, el evangelio de Juan no es uno de los primeros, es el último que se escribió, y fue escrito casi llegando el año 100.
|
No, ese fué el apocalipsis!!!!
o me equivoco????? |
jejeje, si, te equivocas un poco, no en lo del Apocalipsis, sino en el Evangelio, ya que la revelación del Apocalipsis la recibió, como bien dice Christifer, cuando estaba desterrado en la isla de Patmos, pero despues de eso regresó a Efeso, y allí murió, y hasta después de su muerte, sus discípulos completaron su evangelio y lo publicaron... O sea que sí, el Apocalipsis es mas o menos de esa época, pero la publicacion de su evangelio es incluso posterior.
Dios te bendiga. _________________ CARLOS DE LEON
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Jue Ago 23, 2007 3:53 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
David Quiroa escribió: |
Andarle buscando historia a los Evangelios es nada más buscarle tres pies al gato. |
Los Evangelios, hermano David, sí son históricos, en tanto que nos refieren a Jesucristo histórico (ver número 126 del Catecismo), aunque difieren en detalles, como es común entre las narraciones de testigos presenciales, y en el orden de algunos acontecimientos, porque responden a una necesidad pastoral y catequética, como bien señalas en tu aporte.
Al respecto, quiero permitirme señalar las diferencias entre las narraciones de la Batalla de Laredo, del siglo XIX. Una, es la historia oficial de los mexicanos, otra la de los estadounidenses 8que se estudia en la Academia Militar de West Point). ¿Qué no se peleó la misma batalla? Pues sí, pero la visión de vencedores y vencidos en la guerra es algo distinta. Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Ago 23, 2007 5:24 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Quiero hacer señalar otro detalle curioso para probar la historicidad de los Evangelios y eso es yéndose a los testimonios judíos: el Talmud y otras tradiciones judías que dan información curiosa, y que luego iré comentando brevemente:
- hijo bastardo de un soldado llamado Panthera
- usaba la hechicería para hacer sus milagros
- sedujo a parte de Israel
- decía que era Dios y que volvería por segunda vez
- fue crucificado por las autoridades judías
- y digamos que después de su muerta ha acabado en un lago en ebullición bastante asqueroso
Si hacemos una lectura adecuada descubrimos cosas interesantes:
1º los cristianos hablaban de Jesús como el hijo de la Parthenos, o sea de la Virgen, y los judíos hicieron un sutil cambio; lo cual demuestra que por lo menos acertó san Lucas en poner que María dijo "¿como será eso si no conozco a varón?", reflejando la mentalidad de mantenerse María virgen y así lo entendieron los cristianos (y recordemos que el Talmud de redacción posterior a los Evangelios).
2º no niegan ni minimizan el hecho de que Jesús hacía milagros, solo lo achacan; lo cual entra en sintonía con la presencia de milagros en los Evangelios y del comentario de lo que decía algunos "lo hace por obra de Belcebú".
3º nos encontramos que por lo menos era seguido en Israel, solo hay que ver lo que iban para escucharle o el gran número, sea o no real, de los que le escuchaban cuando hizo el milagro de los panes y los peces.
4º algo que da un respaldarazo a los cristianos es que ellos hablaban de que Jesús era Dios, que él mismo lo había revelado y los judíos afirman que él decía que era Dios, entrando en concordancia con esas expresiones del evangelio como "antes de que Abraham existiera, Yo Soy"; y otra cosa curiosa es que esa creencia de que Jesús volvería de nuevo es también auténtico porque en el Talmud aparece como algo que dijo Jesús, confirmando los Evangelios.
5º de nuevo nos encontramos con otro elemento que entra en concordancia con los Evangelios, ambas fuentes afirman que fueron las autoridades judías las personas que más influyeron en la crucifixión de Jesús (y de nuevo ayuda a quitar antisemitismo a los Evangelios ya que hablan de un hecho que hasta los mismo judíos reconocieron).
6º y, por último, si los cristianos les damos un fin tan glorioso a Cristo, los judíos todo lo contrario.
En fin y recapitulando: para demostrar que lo que creemos los cristianos es auténtico y que los Evangelios son verdaderos y reflejan fielmente la predicación y figura histórica de Jesús, nada mejor que ver con que se meten aquellos que le detestan. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Jue Ago 23, 2007 8:19 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Pablo Torres escribió: | Los Evangelios, hermano David, sí son históricos. |
Acotando, tienen una parte histórica, pero no deben interpretarse únicamente como históricos,
porque perderían su validez si se les encontrara una incoherencia histórica.
CIC 115 escribió: | Según una antigua tradición, se pueden distinguir dos sentidos de la Escritura: el sentido literal y el sentido espiritual; este último se subdivide en sentido alegórico, moral y anagógico. La concordancia profunda de los cuatro sentidos asegura toda su riqueza a la lectura viva de la Escritura en la Iglesia. |
Por ejemplo, históricamente se podría asegurar que la frase:
El que no lleve su cruz y venga en pos de mí, no puede ser discípulo mío (Lc 14, 27) no tiene sentido: Antes de la Resurrección la cruz era un símbolo de muerte, un instrumento de tortura de los ocupadores romanos. No podríamos imaginarnos a Cristo diciendo: "El que no tome su garrote vil...", "El que no tome su fusil...", "El que no tome su picana eléctrica...", porque no tendría sentido a la luz de la historia.
Pero en un sentido alegórico, cuando el evangelista escribió, la cruz ya había cambiado de significado: Ahora la cruz es un instrumento de salvación y es muy fácil imaginarse a Cristo diciendo: "El que no tome su carga de cada día" (Cf Lc 9, 23).
La intención del evangelista, evidentemente, no era registrar con precisión histórica la frase de Cristo, sino registrar su sentido alegórico.
En los libros históricos no se puede decir: "Fue entonces cuando Hitler lanzó una bomba atómica sobre seis millones de judíos", porque Hitler no llegó a desarrollar tal bomba, aunque la frase alegóricamente sí tiene sentido: El holocausto fue mucho peor y mató más gente y con más saña que las bombas atómicas que terminaron esa guerra.
Si Douglas McArthur fue un libertador o un conquistador, no importa, el hecho es que Douglas McArthur llegó a gobernar las islas y redactó la Constitución de Japón, iniciando con las mismas palabras: "We the (Japanese) People..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Jue Ago 23, 2007 11:17 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Apreciado en Cristo David:
El punto a discusión, no fue los sentidos de la escritura, perdóname. Fue la historicidad de los evangelios. Remito a los amables lectores al número 19 de la Constitución dogmática Dei Verbum, en donde se consigna el carácter histórico de los mismos. Y su validez, para nada depende de la historia, sino de su canonicidad eclesiástica. Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 7:16 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Usuario0 escribió:
Cita: | EL q quiera mas pues se llevara la desilucion de q nunca sabra las palabras exactas q decia Jesus ni los hechos exactos. |
Cuando se estudian las palabras que prosiguen la expresión "Jesús dijo" estas suelen agruparse en cuatro tipos:
1) Jesús dijo literalmente eso. Son frases que se han mantenido literales, como "Lama sabactani?" "Al césar lo que es del césar".
2) Jesús no dijo eso pero dijo algo parecido. Por ejemplo "que tome su cruz y me siga". Seguramente Jesús debió emplear alguna expresión aramea del mismo significado, y luego se codificó en los evangelios según el lenguaje habitual ya en el primer cristianismo.
3) Jesús no dijo eso pero pertenece a sus enseñanzas. Es el caso de su conversación con la samaritana. Es inverosímil que le espetase a la samaritana "dices bien, porque has tenido cinco maridos y el que tienes ahora no lo es", ya que ahí el evangelista está encarnando en esa mujer el antiguo culto a sus cinco dioses paganos de los samaritanos y su falso culto actual a Yahvé. Jesús atacaría el paganismo pero no diciéndole algo tan incomprensible a una mujer. Ahí se nota la pluma del evangelista.
4) Jesús no dijo eso y no pertenece a sus enseñanzas. Es el caso de la supuesta conversación con su Madre en las bodas de Caná, que no es un episodio histórico sino simbólico, según las últimas investigaciones avaladas por el Vaticano. |
|
Volver arriba |
|
 |
jusmar Asiduo
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 9:46 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Permitirme aportar mi granito de arena sobre el tema desde un punto de vista distinto.
Jesucristo no solo viene a indicarnos el camino de salvacion que es su palabra sino tambien a vencer al mal con el bien hasta el extremo ultimo de siendo Dios todopoderoso sufrir un cruel e inmerecido castigo tras practicar el bien en toda su existencia. Su misión no es la de imponer sino la de vencer al mal sin practicar el mal y solo practicando el bien(no devuelve mal por mal) y asi enseñarnos cual es el bien que el desea que practiquemos.
De nada hubiera servido escribirlo si este bien que es El no hubiera prendido fuego en los corazones de los apostoles y discipulos.
¿Para que dejarlo escrito El? ¿No es mejor que los corazones de los que lo siguieron nos lo transmitieran?
Si como consta en la biblia Dios Padre nos dejo escrita la ley en los corazones ¿Por que Dios Hijo nos la va a transmitir con su palabra o con su escrito en otro sitio?
De nada hubiera valido dejarla escrita si esta no hubiera prendido en los corazones de los que le siguieron.
De nada hubiera servido si aquellos que la recibieron no la hubieran transmitido al igual que Él hasta la muerte o martirio.
De nada hubiera servido si el legado de la Iglesia no se hubiera convertido en el gran cariño milenario de transmitirla con toda exactitud conservandola en lengua muertas para que su contenido espiritual no se pierda por el uso de la palabra viva.
De nada nos sirve hoy dia si no se nos escribe al igual que a nuestros antecesores en el corazón.
Del corazon sale lo bueno y lo malo y la palabra de Dios no ha salido de una pluma o un boligrafo sino del corazón de Dios y el de los hombres que le siguen.
Post data
Comprendo que algunos Luteranos hubierais querido, por las dudas que sobre los apostoles y primeros cristianos teneis(tradición cristiana), que os la hubiera escrito El y no la hubieran transmitido hasta el martirio por nuestros primeros santos. Algunos veo que quereis llegar mas lejos que Lutero, vuestro patrón, y dudais de la transmisión canonica(Lutero jamas la nego). ¿Cual seria vuestro siguiente paso? ¿Negar la palabra de Dios?. Permitirme, por lo menos a mi, aceptarla en mi corazón, comulgar con mis primeros santos los apostoles que me lo la transmitieron y continuar las tradiciones que de ellos hemos recibido con su martirio y de la Iglesia con su conservación de los libros sagrados con lenguas muertas. _________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 10:56 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Chus escribió: | Jesús no dijo eso y no pertenece a sus enseñanzas. Es el caso de la supuesta conversación con su Madre en las bodas de Caná, que no es un episodio histórico sino simbólico, según las últimas investigaciones avaladas por el Vaticano. |
¿Por qué esto no forma parte de las enseñanzas de Jesús?
Tengo entendido que buena parte del culto mariano se basa
en esta sencilla conversación. Tampoco veo en ella nada que
pudiera considerarse incoherente con el resto.
Jn 2, 3-5 escribió: | Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: «No tienen vino.»
Jesús le responde: «¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora.»
Dice su madre a los sirvientes: «Haced lo que él os diga.» |
Que el episodio sea más simbólico que literal, no me parece tan raro. Así es el Evangelio de San Juan. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 1:06 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Cita: | ¿Por qué esto no forma parte de las enseñanzas de Jesús?
Tengo entendido que buena parte del culto mariano se basa
en esta sencilla conversación. Tampoco veo en ella nada que
pudiera considerarse incoherente con el resto. |
Te doy una opinión mía particular, que creo que es sensata pero no tiene por qué ser necesariamente la más correcta ni la única. Insisto en que en esto soy un perfecto donnadie, pero yo creo que ahí está estableciendo una conclusión teológica concreta y expresándolo en un lenguaje propio. Las comunidades joanistas son un tanto particulares, creo que tienen una especie de tradición propia -con un cierto simbolismo gnóstico, causa de que las Cartas de Juan combatan el gnosticismo negacionista de la Divinidad de Cristo de algunos miembros de la comunidad. Y creo que la esencia de ese milagro es elevar a sus discípulos de la categoría de profanos a sacerdotes, en lenguaje gnóstico empleando el simbolismo del vino ya existente en la época. Hay varias cosas que me llaman la atención de las Bodas de Caná. En primer lugar su ubicación: tras el inicio de tinte griego (el Verbo), luego el Bautismo, y luego la Bodas de Caná. Más bien parece ser una secuencia lógica en un lenguaje distinto al de los sinópticos. Por otra parte, los novios no aparecen, no le piden nada, son irrelevantes, la forma de hablar Jesús a su madre es insólita y es un milagro que termina sin reforzar la fe de los que lo presencian. Por último tengamos en cuenta que solo aparece en Juan. En mi humilde opinión es muy raro, ahistórico sin duda, y quizá con un fin al margen de las enseñanzas de Jesús y perteneciente a otra tradición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 1:22 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Jusmar escribió:
Cita: | Del corazon sale lo bueno y lo malo y la palabra de Dios no ha salido de una pluma o un boligrafo sino del corazón de Dios y el de los hombres que le siguen.
|
Comparto esta opinión. Si Jesús hubiese escrito sus enseñanzas estaríamos discutiendo si tal o cual palabra significaría esto o aquello en vez de entender realmente el mensaje. La parábola es mucho más hermosa y universal para los fines que Jesús perseguía. Aparte de que entonces el analfabetismo era general y primaba la transmisión oral. En el fondo creo que ha sido una suerte: es casi imposible tergiversar una parábola sin cargarse su coherencia, creo cuando leemos una parábola de Jesús estamos presenciando la escena casi casi en vivo y en directo. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 3:34 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
No voy a comentar nada acerca del gnosticismo, que no tiene cabida aquí.
Chus escribió: | Hay varias cosas que me llaman la atención de las Bodas de Caná. En primer lugar su ubicación: tras el inicio de tinte griego (el Verbo), luego el Bautismo, y luego la Bodas de Caná. Más bien parece ser una secuencia lógica en un lenguaje distinto al de los sinópticos. |
Sin duda el Evangelio de San Juan tiene una estructura muy diferente,
sin embargo, siendo canónico, es nuestra obligación comprenderlo
en su totalidad y contexto.
El inicio no es "griego", es la revelación más completa y absoluta de la Biblia,
a tal grado que más de uno ha dicho que si uno no cree en estas palabras
todo lo demás de la Biblia no es más que letra muerta:
Jn 1, 1 y 14 escribió: | En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, |
¿Creemos que Cristo es el Verbo hecho carne?
Si no, comamos y bebamos que mañana moriremos.
Chus escribió: | Por otra parte, los novios no aparecen, no le piden nada, son irrelevantes, la forma de hablar Jesús a su madre es insólita y es un milagro que termina sin reforzar la fe de los que lo presencian. |
Otra vez, es cuestión de entender que San Juan no está detallando una historia de manera sinóptica, sino simbólica: No es ciencia, es revelación.
Tampoco se puede decir que no haya reforzado la fe de quienes lo presenciaron porque de hecho
Jn 2, 9-10 escribió: | Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde era (los sirvientes, los que habían sacado el agua, sí que lo sabían), llama el maestresala al novio
y le dice: «Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora.» |
¿No te parece que los sirvientes deben haber quedado más que convencidos de la divinidad de Cristo? Y los novios y el maestresala,
¿no habrán averiguado del origen del vino y quedado admirados?
San Juan no hace gran aspaviento de eso, porque para él no era importante (no lo es)
y lo resume en una simple frase:
Jn 2, 11 escribió: | Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos. |
Chus escribió: | Por último tengamos en cuenta que solo aparece en Juan. En mi humilde opinión es muy raro, ahistórico sin duda, y quizá con un fin al margen de las enseñanzas de Jesús y perteneciente a otra tradición. |
Raro podrá ser. Relatado de otra forma, sin duda.
Pero eso no significa que no sea cierto, ni perteneciente a otra tradición.
Por el contrario, es una parte tan importante de nuestra tradición
que yo diría que se leen los sinópticos para enterarse y a San Juan para creer. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 8:31 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Cita: | yo diría que se leen los sinópticos para enterarse y a San Juan para creer. |
Sí, así es. He estado leyendo tus anotaciones, quizá tengas razón. De todas formas, se trata de disensiones en la forma que no en el fondo. Seguramente la Verdad a través de Juan es más verdad que a través de la historia friamente considerada. Creo que poco más puedo añadir.
Ah! Tan solo una cosa. Quizá la gran paradoja del evangelio de Juan es que, pese a moverse en un plano tan, por así decirlo, simbólico o teológico, cuando llega el momento de la Resurrección es posiblemente el más histórico de todos y el que más mete al lector en el momento de forma casi minuciosa y física. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 8:33 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Chus escribió: | Por último tengamos en cuenta que solo aparece en Juan. En mi humilde opinión es muy raro, ahistórico sin duda, y quizá con un fin al margen de las enseñanzas de Jesús y perteneciente a otra tradición. |
Apreciado en Cristo Chus:
El criterio que has empleado aquí no es válido para la Iglesia Católica. No todos los detalles coinciden en los evangelios, por ejemplo:
1) La anunciación sólo aparece en el evangelio según San Lucas.
2) La huída a Egipto y los sueños de San José, sólo en el evangelio según San Mateo.
3) El perdón al buen ladrón, sólo en el evangelio según San Lucas.
Sin embargo, cada narración es histórica, aunque difiera en detalles o sea única. Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 10:56 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Pablo Torres escribió:
Cita: | El criterio que has empleado aquí no es válido para la Iglesia Católica |
En el caso de las Bodas de Caná, que es con lo que empezó este pequeño debate, creo que sí lo es: hay ya libros que niegan la historicidad de las Bodas de Caná, que lo analizan como símbolo y que gozan de imprimatur vaticano. Pero en fin, como decía, estamos hablando de detalles de forma, no de sustancia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:24 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Chus escribió: | En el caso de las Bodas de Caná, que es con lo que empezó este pequeño debate, creo que sí lo es: hay ya libros que niegan la historicidad de las Bodas de Caná, que lo analizan como símbolo y que gozan de imprimatur vaticano. Pero en fin, como decía, estamos hablando de detalles de forma, no de sustancia. |
Hermano Chus, Dios te bendiga:
Siguiendo la charla, también hay libros que promueven un Jesús que nada tiene qué ver con el de los Evangelios, por ejemplo: "Jesús vivió y murió en Cachemira", o "El evangelio, según Jesucristo". En caso de que exista un libro que niega la historicidad del Evangelio (nada que ver con que estén compuestos en lenguaje simbólico, y ordenados los acontecimientos de forma pastoral), has de saber que su tesis es sustantivamente opuesta a las enseñanzas de la Iglesia Católica.
Cuando se estudia la exégesis, no tomes ninguna hipótesis de trabajo como la enseñanza de la Iglesia, hay que tener mucho cuidado, se puede sembrar la cizaña (error), hasta considerar a un Jesucristo inventado, producto de las mentes de un grupo de iniciados algo extraño (pues si era una mentira, no entiendo cómo se dejaron matar por ella). Sobre los símbolos, pues debemos decir que son la base de la hermenéutica católica, que es una herramienta de la exégesis.
Termino diciendo que el Magisterio está al servicio de la Palabra de Dios, no al revés. Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:33 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Un ejemplo:
Si yo digo
"El viernes 24 de julio del 2007, sobre la Ciudad de Guatemala
se registró una precipitación de 10 milímetros entre las 12:00 y las 14:00 horas GMT"
Estoy diciendo lo mismo que
"Hoy en la mañana estaba lloviendo tanto, que cuando salí me empapé hasta los huesos"
Por supuesto que la primera es más precisa en términos históricos,
pero la segunda es más comprensible en términos humanos.
La primera tengo que "traducirla" a algo comprensible antes de
poder aplicarla a mi vida, mientras que la segunda me deja una lección
"La próxima vez, voy a llevar paraguas"
La gente quiere leer los evangelios (segunda estructura, humana)
e interpretarlos como historia (primera estructura, científica)
y llegar a conclusiones equivocadas:
"Para que la lluvia penetrara la piel y los músculos hasta los huesos,
la persona tendría que estar muerta, por lo tanto,
no es cierto que haya llovido ese día"
Es tan ridículo como subirse a un avión y esperar ver sobre las nubes
a los angelitos tocando arpa.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:39 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Pablo Torres escribió:
Cita: | Siguiendo la charla, también hay libros que promueven un Jesús que nada tiene qué ver con el de los Evangelios, por ejemplo: "Jesús vivió y murió en Cachemira", o "El evangelio, según Jesucristo". En caso de que exista un libro que niega la historicidad del Evangelio (nada que ver con que estén compuestos en lenguaje simbólico, y ordenados los acontecimientos de forma pastoral), has de saber que su tesis es sustantivamente opuesta a las enseñanzas de la Iglesia Católica.
|
Mi post anterior era breve pero por lo visto no lo leíste bien. Estoy hablando de una idea, la no historicidad de las Bodas de Caná, que es tolerada por la Iglesia Católica Apostólica Romana a través de imprimatur.
Cuando se es católico uno tiene que aceptar lo que dice Roma. Si el Vaticano tolera una idea, es que entra dentro del juego. No puedes llevar la contraria a las opiniones del Vaticano a tu capricho. No hablo de las historias peregrinas con que pareces que intentas mezclar un comentario mío avalado por especialistas y, lo que es más importante, tolerado por Roma, como he dicho, por imprimatur. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:43 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Así es David, hermano. Para leer la Biblia, el Magisterio de la Iglesia es la instancia instituida divinamente para su interpretación y enseñanza.
Los métodos de la exégesis, tratan de llegar al sentido literal de la manera más pura, pero también hay que alcanzar el sentido espiritual, y sólo con ambos sentidos tendremos la interpretación plena. ¡Hombre, que la Iglesia tien 2000 años leyendo la Biblia! Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:44 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Por si alguien no lo sabe, que aquí será excepción: el imprimatur (en latín "imprímase") es la autorización papal que se da a un libro cuando e considera que sus ideas entran dentro de la ortodoxia católica romana. Si se condece imprimatur a un libro, es que es legítimo desde un punto de vista católico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:47 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Pablo Torres escribió:
Cita: | el Magisterio de la Iglesia es la instancia instituida divinamente para su interpretación y enseñanza.
|
Efectivamente. Por eso, si la Iglesia permite publicar bajo su licencia la idea de que el citado episodio no es histórico, es que es legítimo ponerlo en duda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:48 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
El punto no es el Imprimatur, ni el Nihil Obstat, hermano Chus, es la Doctrina. Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:50 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
La Doctrina es lo que dice Roma, no lo que a tí te guste (te lo digo sin acritud)  |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:55 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
¡Bendito sea Dios, hermano Chus, estamos de acuerdo!
Entonces, la constitución dogmática Dei Verbum, dice en el # 19:
Carácter histórico de los Evangelios
19. La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. los Apóstoles,, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4).
Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Ago 24, 2007 11:58 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Estás confundiendo el "imprimatur" con el "nihil obstat".
Nihil obstat es "nada que objetar", o sea que no tiene nada que contradiga la Fe y la Moral.
Imprimatur es "dejen que se imprima",
pero no implica que sea parte de la doctrina católica.
De hecho hay muchos libros postconcilares que no son
muy precisos doctrinalmente pero que se "dejan imprimir"
por la parte positiva que puedan tener.
Supongamos que este foro siguiera esa categorización.
Al ingresar al foro y registrarnos, nos dan un "imprimi potest",
podemos escribir, podemos expresarnos.
Cuando damos opiniones mesuradas, tenemos un "imprimatur",
nos dejan seguir posteando.
Cuando (rarísimas veces) decimos una verdad como un pino
fielmente apegada al Magisterio, nos darían un "nihil obstat",
el que tu crees que le dieron a esos libros, pero no es cierto.
Aún así, los únicos posts que podrían considerarse canónicos
y doctrinales serían las citas literales, completas y contextualizadas
del Catecismo o de la Biblia, cosa que no se busca aquí,
ni en los libros católicos que no son el Catecismo o la Biblia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 25, 2007 12:02 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Nuevamente, muy de acuerdo contigo, hermano David. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Sab Ago 25, 2007 12:08 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Pablo, por curiosidad, ¿la idea que defiendes de historicidad es la de que la realidad física se ciñe a lo narrado palabra por palabra en los evangelios?
Ni te molestes en contestar Obviamente esta pregunta es una trampa al más puro estilo saduceo sobre algo de lo que ya hemos hablado.
Y lo más curioso de este debate, es que las posturas interpretativas que algun vez he comentado (el episodio de los discípulos de Emaús como escrito ahistórico pero programático de como llega la fe al individuo, o el simbolismo de las Bodas) son los que pone en las notas a pie de página de la Biblia que tengo, que la compré por estar a buen precio y, eso sí, editada por la Conferencia Episcopal Española. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Sab Ago 25, 2007 12:12 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
David Quiroa escribió:
Cita: | Estás confundiendo el "imprimatur" con el "nihil obstat".
Nihil obstat es "nada que objetar", o sea que no tiene nada que contradiga la Fe y la Moral.
Imprimatur es "dejen que se imprima",
pero no implica que sea parte de la doctrina católica.
De hecho hay muchos libros postconcilares que no son
muy precisos doctrinalmente pero que se "dejan imprimir"
por la parte positiva que puedan tener.
Supongamos que este foro siguiera esa categorización.
Al ingresar al foro y registrarnos, nos dan un "imprimi potest",
podemos escribir, podemos expresarnos.
Cuando damos opiniones mesuradas, tenemos un "imprimatur",
nos dejan seguir posteando.
Cuando (rarísimas veces) decimos una verdad como un pino
fielmente apegada al Magisterio, nos darían un "nihil obstat",
el que tu crees que le dieron a esos libros, pero no es cierto.
Aún así, los únicos posts que podrían considerarse canónicos
y doctrinales serían las citas literales, completas y contextualizadas
del Catecismo o de la Biblia, cosa que no se busca aquí,
ni en los libros católicos que no son el Catecismo o la Biblia. |
Muy interesante, es muy ilustrativa esta explicación. La verdad es que en este punto tenía las ideas algo más simplificadas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 25, 2007 12:21 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
Apreciado en Cristo Chus:
chus escribió: | Pablo, por curiosidad, ¿la idea que defiendes de historicidad es la de que la realidad física se ciñe a lo narrado palabra por palabra en los evangelios? |
Si así lo deseas, y en atención a tu petición, no posteo más en el tema. Sólo quiero pedir tu interpretación de la cita de la Constitución Dei Verbum, sin ánimo contencioso, no es mi intención.
Como dice la Iglesia, hubo recomposiciones pastorales y simbólicas a partir de los hechos reales, potenciados en la narración de los Apóstoles por el Espíritu Santo y ungidas por Él. Por ejemplo, el episodio de los discípulos de Emaús, se narra con menos detalle también en el Evangelio según San Marcos (Mc. 16, 12-13 ). Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|