Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 6:57 pm    Asunto: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

En Hch 4, 32-35, leemos:

«La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo lo tenían ellos en común.

Los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con gran poder. Y gozaban todos de gran simpatía.

No había entre ellos ningún necesitado, porque todos los que poseían campos o casas los vendían, traían el importe de las ventas, y lo ponían a los pies de los apóstoles, y se repartía a cada uno según su necesidad.»

De acuerdo a ello, existía una forma de comunismo en las primeras comunidades (valga la redundancia) cristianas.

Posteriormente, los jesuitas podrían nuevamente en práctica este sistema, con magníficos resultados, entre los indígenes guaraníes del Paraguay.

Es sabido que la Iglesia se ha opuesto al socialismo en su versión marxista, no por su ineficacia en la producción de riqueza, sino por su negación de las libertades individuales, sobre todo la de conciencia.

En otras palabras, para la Iglesia no importa tanto la forma de un sistema político, en tanto que permita a sus gobernados vivir de conformidad a la doctrina cristiana.

Por ello, ¿es el sistema comunista (bien entendido) una utopía, o un modelo a imitar?
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 8:05 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Claro que vivir en comunidad es muy bueno, que Jesucristo asi vivio en su ministerio y que los apostoles cuando se dispersarón tambien siguieron practicando la comunidad como habian aprendido a vivir al lado de Jesucristo.
Pero tambien Jesus de Nazaret vivio en una familia, tambien se ganó el pan con el sudor de su frente y tambien formarón una comunidad infima Jesus, Maria y Jose. La familia es la comunidad infima o celula social en la que se pone todo en comun como los primeros cristianos. Asi, hasta los ateos viven en comunidad.
Dios paso por la tierra predicando el negociar, aunque fueran negociar por el camino.
Dios tambien bendijo la cruz de cada dia (trabajo) porque cada dia tiene su afan(entonces se pagaba con jornalada) o trayendo su mensaje a dia de hoy "Cada mes tiene su afan(puesto que nos pagan por meses.
San Juan Bautista, verdadero padre y precursor en la fé de Jesucristo, decia a los romanos "Conformaros con vuestra jornalada y no hagais extorsión al pueblo.
Por su fuerza, por su dinamismo, por su ilusión, por su seguir a Jesucristo y por muchas cosas mas prefiero aquellas comunidades primeras a nuestra forma actual de vivir, creo que seria mucho mas feliz en una comunidad de aquellas. Pero no olvidemos que tambien Jesucristo quiso tener padre y madre y nacer en una familia.
Es de suponer que aquellas familias primeras que asistian a cultos en que se compartian los alimentos, tambien procrearan e hicieran vida de pareja, aunque otras eligieran dentro del matrimonio y por propia voluntad la castidad.
Lo que si es indiscutible es que la tradición apostolica nos trae como vida apostolica y en aquellos que dirigian la comunidad , la pobreza, la castidad y como no, la obediencia a San Pedro, a San Pablo o al papa que hubiera en su epoca. La Iglesia era UNA por la obediencia al papa. Resumiendo. Aun viviendo en comunidad no hay que romper la unidad de la Iglesia.¿Como se puede rezar nuestro credo en una misa separada de la diretriz del Obispo?
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 8:47 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Utopía significa en griego "en ningún lado".

Por eso se llaman utopías a las ideas que en papel suenan muy bonitas,
pero que en la realidad no funcionan.

Para entender a la primitivas comunidades cristianas, hay que entender primero su contexto:

La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma

Para ellos el fin era inminente, esperaban que de un momento a otro regresara Cristo y el mundo se acabaría.

¿Conocen ustedes algún pais donde todos tengan "un sólo corazón y una sóla alma"?
Ese país es una Utopía, es decir, está en "ninguna parte", o sea, no existe.

Por supuesto que es posible lograr esa utopía en comunidades muy pequeñas.
Sin ir muy lejos, en el hogar. En el hogar uno puede tener la mayoría de los bienes en común,
no hace falta que los hijos paguen por su comida y su bebida.

(Es bueno enseñarles a ganarse y gastarse su dinero, para enfrentarlos a la vida real, pero eso es otro tema)

Pero incluso en el hogar, cada quién tiene su ropa, su cama, su cepillo de dientes y sus juguetes.
En la medida que la comunidad se agranda y empiezan a aparecer los intereses individuales,
la utopía desaparece y el modelo ya no funciona.

Yo conocí un orfanato, donde todos los bienes eran comunales.
Los juguetes eran "de todos", se celebraba un cumpleaños al mes "para todos".
Eso decía la teoría. En la realidad, ningún niño tenía juguetes y nunca se celebraban los cumpleaños.


Por esa razón es que la Iglesia rechaza el modelo económico comunista: Porque no funciona.
Si funcionara, lo defendería.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

David:

Hasta donde yo sé, la Iglesia nunca ha rechazado el "modelo económico comunista", sino el régimen político represor, ferozmente antirreligioso, existente en muchos países socialistas al modo de Marx.

No sabía que la Iglesia juzgara los modelos económicos, salvo en lo tocante a la justa distribución de la riqueza y la atención a los más necesitados (y en ese aspecto el sistema socialista logró grandes mejoras en países sumidos en la ignorancia y la miseria más espantosas).

Pero, tienes razón en que, en las actuales condiciones, difícilmente podríamos repetir el modelo de los primeros cristianos.

Lo que no quiere decir renunciar a mejorar los sistemas de distribución de la riqueza.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 9:03 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Lo que dice En Hch 4, 32-35, leemos. Nada tiene que ver con el comunismo, el comunismo marxista es contrario la fe católica, es totalitario, somete a las personas a la esclavitud y lo mas importante va contra Dios y su Iglesia.

Te diría que este tema lo podrías discutir en interreligioso, aquí es para católicos solamente, por esa razón voy a cerrar el tema.

Recuerda es muy importante leer la reglas del foro antes de aportar temas.

Muchas gracias
Volver arriba
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 9:10 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

[quote="enriqueellena"]Lo que dice En Hch 4, 32-35, leemos. Nada tiene que ver con el comunismo, el comunismo marxista es contrario la fe católica, es totalitario, somete a las personas a la esclavitud y lo mas importante va contra Dios y su Iglesia.

Te diría que este tema lo podrías discutir en interreligioso, aquí es para católicos solamente, por esa razón voy a cerrar el tema.

Recuerda es muy importante leer la reglas del foro antes de aportar temas.

Muchas gracias[/quote]

ENRIQUE:

Disculpa, pero ¿leíste bien nuestros aportes?

Si te das cuenta, dejé muy en claro que el comunismo marxista no es nuestro tema, porque nos queda muy claro que la Iglesia lo rechaza como sistema represor del cristianismo y otros derechos fundamentales del hombre.

Lo que estamos comentando se refiere al modelo comunista inspirado en las enseñanzas del Evangelio y practicado por los primeros cristianos.

Te voy a agradecer que te abstengas de cerrar el tema, a fin de enriquecer nuestros puntos de vista con más opiniones.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 9:20 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Ya lo dijo el papa, los istemas capitalista y comunistas fracasaron debido a que excluyeron a Dios de sus analisis.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xrisal
Asiduo


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 131

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 9:33 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

El comunismo es "ateo".
Acuèrdense de: "La religiòn es el opio del pueblo".
Cuantos sacerdotes asesinados en los regìmenes comunistas, o deportados, etc.etc.
Ese comunismo nada tiene que ver con la comùn Union , comunion de amor, ideal, voluntad, de Cristo, al contrario mientras que en la comunidad cristiana habìa y hay paz en el comunismo ateo hay guerra, asesinato. Recordar la historia.
La comunidad cristiana tiene sentido de pobreza, de Desapego, no creo que eso pase siquiera por la cabeza de los comunistas ateos.


¿De què te sirve ganar todo el mundo si pierdes tu alma?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 9:36 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

IX escribió:
David:
Hasta donde yo sé, la Iglesia nunca ha rechazado el "modelo económico comunista", .


Sí hay un rechazo abierto e institucional al comunismo. Por ejemplo:

Leon XIII, Rerum novarum, #3 escribió:
los socialistas empeoran la situación de los obreros todos, en cuanto tratan de transferir los bienes de los particulares a la comunidad, puesto que, privándolos de la libertad de colocar sus beneficios, con ello mismo los despojan de la esperanza y de la facultad de aumentar los bienes familiares y de procurarse utilidades.


Juan Pablo II es más específico, cien años más tarde:

Juan Pablo II, Centesimus Annus #19 escribió:
Se proponen preservar del comunismo a sus pueblos exaltando e incrementando el poder del Estado, pero con esto corren el grave riesgo de destruir la libertad y los valores de la persona, en nombre de los cuales hay que oponerse al comunismo.


Aunque no es artículo ni dogma de Fe, la doctrina social de la Iglesia es abiertamente contraria al Comunismo.

Juan Pablo II, Centesimus Annus #42 escribió:
¿se puede decir quizá que, después del fracaso del comunismo, el sistema vencedor sea el capitalismo, y que hacia él estén dirigidos los esfuerzos de los países que tratan de reconstruir su economía y su sociedad? (...)
Si por «capitalismo» se entiende un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, de la libre creatividad humana en el sector de la economía, la respuesta ciertamente es positiva,


Antes que me digan digo:

Juan Pablo II, Centesimus Annus #43 escribió:
La Iglesia no tiene modelos para proponer. (...) Para este objetivo la Iglesia ofrece, como orientación ideal e indispensable, la propia doctrina social, la cual —como queda dicho— reconoce la positividad del mercado y de la empresa, pero al mismo tiempo indica que éstos han de estar orientados hacia el bien común.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 9:53 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Pues ahora si que ya no entiendo nada, David.

Si tus citas se refieren al socialismo marxista, lo justifico.

Pero si se están refiriendo, en general, a la idea de compartir en comunidad los bienes según la necesidad de cada quien, ¿cómo están dejando los santos padres de nuestro tiempo a los primeros cristianos, que era precisamente lo que practicaban?

No logro conciliar una cosa con la otra.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 10:09 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Por favor no mezclemos politica o poder temporal con Iglesia o poder espiritual.
La Iglesia define si una politica es contraria o no a los fines espirituales y esta guia a sus hijos es su pastoreo y razón de existir.
La vida comunitaria existe, ha existido y existira en la Iglesia, pero el marxismo no.
El reconocimiento del derecho a la propiedad y a la libertad de los seres existe, ha existido y existira en la iglesia, pero el materialismo ateo que pone por encima de Dios y de los hombres a la riqueza ya vereis como tampoco existe.
La vida contemplativa, existe, ha existido y existira en la Iglesia, pero el aislacionismo, el yo y solo yo pues como que no.
Quiero decir que ni la vida contemplativa es paradigma ni tampoco es utopia porque no podemos encasillar a la pluralidad eclesial en una sola casilla, para algunos, por sus kerigmas o virtudes la han escogido dentro de la pluralidad eclesial para otros es rechazada de pleno. Pero la Iglesia siempre ha sido la madre de contemplativos, comunitarios, seglares etc y permite esa libertad y esa pluralidad que tienen los hijos en el hogar siempre y cuando no vayan o se comporten en contra de la existencia de ese hogar.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 10:13 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

IX escribió:

No logro conciliar una cosa con la otra.


No lo vas a poder conciliar si no pones cada cosa en su contexto histórico.

Sin ir más lejos, Leon XIII escribió a finales del siglo 19 y Juan Pablo II escribió 100 años más tarde.

Ambos están en contra del comunismo, aunque sus matices son diferentes.
A Leon XIII le parecía que el comunismo no iba a funcionar y Juan Pablo II fue testigo de la caída del comunismo.

Leon XIII daba a entender que el sistema de Libre Empresa era el mejor,
Juan Pablo II lo confirma, pero detalla que tampoco es un sistema perfecto.

Si en apenas 100 años puede haber cambio de perspectivas, imagínate en 20 siglos.

San Pedro y San Pablo estaban acostumbrados a un régimen dictatorial,
esclavista, racista e institucionalmente discriminante.
En la Roma de San Pedro, sólo los ciudadanos romanos tenían derechos
y todos los demás eran prácticamente animales que podían ser
comprados, vendidos, encarcelados, esclavizados, azotados y matados,
al gusto de su "amo" y sin responsabilidad penal.

Comparado con tal realidad, la vida en comunidad es una revolución extraordinariamente positiva.
Pero San Pablo y San Pedro no se ocupaban tanto de la parte económica del régimen, sino de la parte social.
En ese sentido, la doctrina social de la iglesia sigue siendo la misma: La búsqueda del bien común.

La Iglesia no propone sistemas económicos. Orienta los sistemas económicos existentes hacia la búsqueda del bien común. Siguiendo esa orientación, ha declarado que el sistema económico comunista definitivamente no funciona y que el sistema capitalista tiene más posibilidades de funcionar.

¿Ahora sí?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 12:24 am    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Hermano Teofilus:

¡Paz y bien!

Teofilus escribió:
Un sistema comunista religioso creo que seria un sistema casi ideal.
Los primeros cristianos eran comunistas. Fueron quizás los primeros comunistas de la historia. Fue una gran revolución.


Creo hermano que debemos aclarar los conceptos. Los primeros cristianos no eran comunistas sino comunitarios, y te aseguro hermano que no son terminos sinónimos. El comunismo no es compatible con el cristianismo.

Teofilus escribió:
El actual sistema capitalista solo fomenta lo peor. El capitalismo es un sistema materialista, que no fomenta ningún tipo d'espiritualidad. El capitalismo solo fomenta la codícia, el egoísmo, el individualismo, la envidia y otras malas cualidades. Todo lo que en otros tiempos se consideraba pecado ahora es la norma.


Los pecados actuales no podemos achacarlos al capitalismo, pues los pecados de los sistemas comunistas no eran menos que los pecados de hoy día, yo me atrevería a decir incluso que eran mayores porque no había en esos sistemas sentido real de comunidad. De hecho Pío XI dice en la Divini Redemptoris nº 22: «El comunismo es, por su misma naturaleza, totalmente antirreligioso. El comunismo es intrínsecamente malo». Después de más de setenta años de comunismo, el pueblo ruso estubo sumido en la miseria. Allí sólo vivían bien los afines al gobierno. Eso es un pecado social de carácter grave, los gobiernos están llamados a velar por el bienestar de su pueblo, y el comunismo ha demostrado todo lo contrario. No supone eso que el capitalismo sea la solución pues sus estructuras de gobierno facilitan la corrupción y el consumerismo, pero eso no supone que no hayan grandes bondades en el capitalismo. Como por ejemplo la libertad de culto que no se obtiene en el comunismo.

Teofilus escribió:
Creo que el sistema que sustituirá al capitalismo serà una sistema comunista de tipo anarquista y religioso. Tendria que ser un sistema que se pueda adaptar a cualquier civilización, cultura y religión. Tendria que ser un sistema que ponga a las necesidades humanas por encima del valor del dinero y el negocio.


¿Sabes lo que significa "anarquia" hermano? Eso es un sistema sin leyes, sin obediencia, sin jerarquia; completamente incompatible con la cristiandad; de hecho es sinónimo de desgobierno. Tu propuesta es completamente improcedente. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 12:36 am    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

DAVID y ALBERT:

Gracias por sus explicaciones tan claras. Ahora veo que la Iglesia si consideró errado el sistema socialista-marxista, aun en lo económico, dadas las necesarias consecuencias que ello tiene en lo social e individual.

También me queda claro que la doctrina cristiana no propone el comunismo primitivo como ideal, precisamente porque la evolución de las naciones ha impuesto medios de organización más eficaces.

Entiendo que la Iglesia no censura a quien desee vivir una forma de comunismo "privado" (como sucede en la actualidad), si ello le permite vivir más cercanamente al ideal evangélico.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 1:16 am    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

El comunismo va contra la libertad,algo totalmente contrario a la doctrina católica.
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 1:23 am    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Teofilus.

Le invito que se modere con sus opiniones respecto a los "intereses" de la Iglesia, ya esta cayendo en el terreno de la difamacion y calumnia.


No busque su expulsion.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 3:33 am    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Hermano Teofilus:

¡Paz y bien!

Teofilus escribió:
La palabra comunista se puede usar para describir cualquier sistema que ponga la igualdad y las necessidades por encima del dinero, el comercio y la propiedad privada. Un sistema comunista es un sistema donde la gente tiene el poder sobre los medios de producción en lugar de tenerlo solo el pequeño grupo de privilegiados de la classe dominante. Los bienes son distribuidos de forma igualitaria sin restriciones.


El comunismo que el mundo conoce, dista mucho de eso que describes, pues precisamente es un pequeño grupo de privilegiados, los del gobierno, los que tienen el control de todo. Si eso fuera real y no utópico Rusia seguiría siendo comunista.

Teofilus escribió:
Los cristianos inventaron el comunismo!! El comunismo si es compatible con el cristianismo. Es el marxismo lo que no es compatible. NO CONFUNDAMOS EL COMUNISMO CON EL MARXISMO. Que los marxistas intentaran desarrollar un tipo de comunismo no significa que todos los comunistas sean marxistas. Que el comunismo marxista haya sido el único que ha fundado partidos y ha llegado al poder en algunos paises no significa que no pueda haver otros tipos de comunismo.


Es por ello que es una utopía pensar en ese "comunismo" que tu alegas inventaron los cristianos, cosa que es totalmente falsa. La cristiandad no inventó modelos económicos de gobierno, ni los propuso, ni los propondrá.

Teofilus escribió:
Pero el comunismo religioso ha sido tristemente criticado tanto por los "capitalistas cristianos" como por los marxistas. Es por esto que a veces se sustituye la palabra comunismo por comunalismo. Pero yo no creo que estas estupideces linguísticas.


La lingüistica nada tiene que ver con política hermano. Las palabras comunismo, como se conoce, no es sinónimo de comunalismo. El comunismo que tu propones simplemente no existe. No hay tal cosa como cristianos capitalistas, o comunismo religioso. Existen capitalistas, que dicen ser cristianos, y otros que pretenden una utopia comunista religiosa y eso no es problema de lingüistica sino de convicción.

Teofilus escribió:
"Anarquia" significa organizarse sin líderes, de forma mutualista y autogestionada.


Otra utopía que incluso pretende rechazar la autoridad religiosa.

Teofilus escribió:
¿Obediencia? ¿Obediencia a quien? ¿A los tiranos capitalistas? ¿Obediencia a los capitalistas que mandan en el mundo? ¿A los jefes de las empresas que explotan y engañan a los trabajadores? ¿A los amos del mundo? ¿A los poderosos que intentan convertirnos en esclavos y pecadores, porque el pecado vende?
El anarquismo es totalmente compatible con la cristiandad si se sabe como unirlos. ¿No fue Jesús quien rechazó las leyes del Imperio Romano? ¿No fue Jesús quien rechazó las leyes judias que prohibian curar enfermos el Sabado? ¿No fue Jesús qué rechazó muchas otras leyes humanas porque solo creia en la ley de Dios? Jesús y sus benditos discípulos lucharon contra muchas de las injusticias de su tiempo. ¿PORQUÉ NOSOTROS NO PODEMOS HACER LO MISMO CON LAS INJUSTICIAS DE NUESTRO TIEMPO?



Porque eso no supone anarquía hermano, eso supone sometimiento a la Voluntad de Dios por tanto el anarquísmo es incompatible con la fe. Unir anarquía con la fe es tan absurdo como unir el agua con el aceite, por más que los remuevas, no podrás unirlos. Jesús no abolió la ley, vino a darle su verdadero sentido, Jesús no fue anarquista, quien te venedió esa idea te mintió. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 5:31 am    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Estimados IX y demas hermanos en Cristo:

Creo que la clave para entender porqué las primeras comunidades cristianas no pueden ser consideradas un "comunismo" y porqué se pueden fácilmente conciliar los textos de los Sumos Pontífices propuestos por el hermano David con la práctica de los primeros cristianos se halla fácilmente aquí:

Cita:
Un hombre llamado Ananías, de acuerdo con su mujer Safira, vendió una propiedad, y se quedó con una parte del precio, sabiéndolo también su mujer; la otra parte la trajo y la puso a los pies de los apóstoles.
Pedro le dijo: Ananías, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del campo?
¿Es que mientras lo tenías no era tuyo, y una vez vendido no podías disponer del precio? ¿Por qué determinaste en tu corazón hacer esto? Nos has mentido a los hombres, sino a Dios.
Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y un gran temor se apoderó de cuantos lo oyeron.
Hechos de los Apóstoles 5, 1-5


He aquí la solución: Pedro no reclama a Ananías el no haber otorgado todo el precio del campo, sino haber tratado de mentir al Espíritu Santo queriendo aparentar que había entregado todo cuando en realidad se había guardado un resto.
Veamos entonces como NO le dice "¿porqué no has entregado todo?". Sino le dice, "¿Es que mientras lo tenías no era tuyo?", y también le dice "¿y una vez vendido no podías disponer del precio?". Reconociendo con toda claridad la legítima autoridad que Ananías tenía para disponer de lo que era su propiedad. Ananías perfectamente pudo haber dicho a Pedro "entrego la mitad de lo que obtuve por la venta" quedándose con la otra mitad y su acto, lejos de ser tenido como una ofensa a Dios, habría sido tenido como altamente generoso y meritorio.
Pero Ananías quiso parecer como más bondadoso aún y por eso quiso engañar a la Iglesia, y a través de ella a Dios, mintiendo al decir que lo había entregado todo.

Esa es la clave que permite conciliar los textos: en la comunidad cristiana NO se tenía un sistema económico, mucho menos un sistema económico comunista que obligara a todos a tener una propiedad en común. Se reconocía, como lo hemos visto con toda claridad en las palabras de Pedro, el legítimo derecho que cada cual tenía sobre su propiedad.
De este modo, si algo se vendía para bien de todos, de tal suerte que, como dice el texto antes citado por otros hermanos: "No había entre ellos ningún necesitado" y esto a su vez debido a que: "Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo lo tenían ellos en común"; ésto no era porque vivieran en un sistema en el que se obligara a todos a poner sus bienes a los pies de los Apóstoles, sino porque eran los legítimos dueños quienes completamente por su libre voluntad decidían renunciar a la propiedad de todos o algunos de sus bienes para ponerlos al servicio de la comunidad.
En realidad, esto es lo que cualquiera de nosotros hace incluso hoy en día al dar un donativo de cualquier monto a la Iglesia: renuncia uno a la propiedad de esos recursos, la que hasta entonces legítimamente le pertenecía, y la pone a disposición de la Iglesia para el bien de toda la comunidad. Donativos sobre los cuales, por cierto, no existe obligación alguna salvo por el diezmo, que en realidad hoy en día es una fracción muy pequeña de las propiedades que pueda uno tener.

Así pues, hay que entender que entre los primeros cristianos no había tal cosa como un sistema económico en el que de cualquier manera se obligara a nadie a renunciar a la propiedad privada o a tener las cosas en común. Lo que se tenía en común era porque así lo había querido su dueño. Entonces por definición no era un sistema económico y, por tanto, no se le podría llamar comunismo, sino era simplemente el resultado natural de los lazos de caridad que se iban construyendo entre los miembros de la comunidad. Lazos por los cuales los que tenían recursos no querían ver sufrir a sus hermanos, de modo que ponían voluntariamente todos o algunos de sus bienes al servicio de ellos.

Esto es jsutamente lo que debemos lograr si queremos algún día tener una sociedad auténticamente justa.
No quitarle la propiedad privada a nadie. Sino crear lazos de caridad entre nosotros que permitan que los más favorecidos, voluntariamente y por esa misma caridad auténtica, y no porque los obligue gobierno o sistema económico alguno, decidan compartir con generosidad sus bienes con los que más los necesitan.
Cualquier intento de forzar o sustituir el efecto de esta generosidad mediante un simple sistema económico que elimine la propiedad privada o imponga la cesión de la propiedad de los bienes contra la voluntad de la persona, está destinado al fracaso, como lo demuestra la historia y precisamente por las razones que nos indican los Papas en los textos que nos compartió el hermano David.

A veces se habla de que "el modelo económico de los primeros cristianos era practicable en las pequeñas comunidades de entonces", pero se dice que "resultaría impracticable a la escala nacional o global en la que se manejan los sistemas económicos de la sociedad contemporánea". La realidad, como lo hemos visto, es que no había tal "modelo económico", sino simples lazos de caridad, los que pueden llevarse a cabo y fructificar en cualquier sociedad y prácticamente bajo cualquier sistema económico... ¡salvo uno comunista donde nadie pueda disponer realmente de bienes con los cuales ayudar al hermano!

Saludos y bendiciones a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 8:27 am    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Un aporte muy breve pero para pensar:

El principio del comunismo: "Todos son iguales pero unos son más iguales que otros"
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 1:33 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Tengo una Observación sobre el mensaje biblico:

Cita:
...y se repartía a cada uno según su necesidad.


Este punto muchos suelen confundirlo con igualdad, pero realmente se trata de equidad. Esto significa que no todos los cristianos tenian la misma necesidad en ese momento, y no todos aportaban en la misma magnitud.

Bajo el principio del comunismo utopico, todos somos iguales y tenemos derecho a recibir de forma igual. Nadie es dueño de nada, pero unos deciden sobre la propiedad colectiva y necesidades colectivas olvidandose del ser humano.

En la Biblia siempre encontramos versiculos que parecieran contradecirse, pero en realidad se complementan. Por un lado vemos esta situación descrita de las primeras comunidades cristianas, pero por otro vemos a los apostoles en algunos casos visitando o pernoctando en casa de gentiles de buen corazon. Inclusive se da el caso de que en los momentos de crisis de Jerusalen, San Pablo llevo ayuda de otras Iglesias para la Iglesia de Jerusalen, y algunas se describen como ricas pero generosas.

En conclusión no debemos ver las acciones emprendidas o enseñadas en las Sagradas Escritura como fundamento de estructuras politicas, economicas y sociales. Sino como una norma que nos enseña a llevar nuestra vida de la mejor forma con el objetivo de lograr la salvación a través de la aplicación de las enseñanzas.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 4:46 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Christifer escribió:
Un aporte muy breve pero para pensar:

El principio del comunismo: "Todos son iguales pero unos son más iguales que otros"


Vaya que gran tontería. Rolling Eyes
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 4:52 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

IX escribió:
David:

Hasta donde yo sé, la Iglesia nunca ha rechazado el "modelo económico comunista", sino el régimen político represor, ferozmente antirreligioso, existente en muchos países socialistas al modo de Marx.

No sabía que la Iglesia juzgara los modelos económicos, salvo en lo tocante a la justa distribución de la riqueza y la atención a los más necesitados (y en ese aspecto el sistema socialista logró grandes mejoras en países sumidos en la ignorancia y la miseria más espantosas).

Pero, tienes razón en que, en las actuales condiciones, difícilmente podríamos repetir el modelo de los primeros cristianos.

Lo que no quiere decir renunciar a mejorar los sistemas de distribución de la riqueza.


Me encantaría que refieras la experiencia africana con la aventura socialista, para ver su enorme progreso. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 5:05 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

PABLO TORRES:

No podemos negar que el socialismo marxista tuvo algunos logros notables, si bien el balance final fue malo.

Dicen, por ejemplo, que los tres grandes triunfos de la Revolución Cubana fueron: Salud, educación y deporte; mientras que los tres grandes fracasos fueron: desayuno, almuerzo y cena.

ICEMAN:

1º Espero que no te esté afectando el calentamiento global. Ya ves que, como todos los glaciares se están derritiendo, a lo mejor te quedas sin "ICE" y con el puro "MAN". Smile))

2º Hay otros que dicen, que aunque todos somos del mismo barro, no es lo mismo bacín que jarro, ni catrín que charro. Surprised

ALBERT:

Estoy de acuerdo contigo en lo de la incompatibilidad del anarquismo con el cristianismo, dado que tanto Cristo como Pablo enseñan el sometimiento a las autoridades públicas en todo cuanto corresponde naturalmente a sus funciones.

Pero, te pregunto: ¿Tú crees que Dios reparte sabiamente la riqueza y la pobreza en el mundo, y que por ello debemos conformarnos con nuestra situación, sin pretender cambiar el sistema político y económico imperante, aunque sea evidente que éste privilegia a unos cuantos?
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hyper
Esporádico


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 70

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 5:05 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

El comunismo es la invencion mas desatinada que ha tenido el genero humano.
Este sistema ha sido muy criticado por la jerarquia catolica, por su ateismo y cantidad de maldades por algo Lenin se le dio el titulo de anticristo.
Esta doctrina viene acompañado en la realidad con leyes verdaderamente anti naturales, como son la promocion de bodas gay, leyes a favor del aborto.

Traen un engaño en su interior de supuesto bien a los mas pobres pero esto es una cortina de humo para beneficio de sus planes de poder. Pues con ello amparan su poder y nadie, ni nada puede oponerse a sus planes sin ser llamado retrogada u opositor al sistema como graves problemas para la vida

La verdadera cara del comunismo no es mas que la del dragon rojo apocaliptico, asi lo dice la Virgen Maria al Padre Gobbi en una de sus apariciones.

Los primeros cristianos no fueron en absoluto comunistas, fueron una comunidad que tenia al centro a Dios, y para ellos la religion no era el opio que es para el comunismo.

Para estos cristianos entraban a una nueva era en Cristo, no solo a un sistema economico reinado por la mera razon.

No hay utopia ni por asomo a un mundo mejor es una gran mentira.
_________________
Soy, quien soy en mi corazón
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Luna Lunera
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2007
Mensajes: 183
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 5:16 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Comunismo cristiano, ni paradigma ni utopía. Más bien paranoia.



salu2
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 6:11 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Iceman escribió:
Christifer escribió:
Un aporte muy breve pero para pensar:

El principio del comunismo: "Todos son iguales pero unos son más iguales que otros"


Vaya que gran tontería. Rolling Eyes

No es tan tontería, porque resulta que el comunismo propugna la igualdad total y absoluta de todas las personas pero luego colocan a un lider dictatorial con sus seguidores más cercanos que da normas de como han de vivir el pueblo llano de forma igualitaria y que no tienen que cumplir los superiores excusándose en que si bien todos iguales al pueblo, al tener más responsabilidades pueden tener unas exenciones.
Por eso he puesto esa frase "Todos son iguales PERO unos son más iguales que otros"; en teoría todos iguales pero en la práctica sigue la misma jerarquía de forma discreta y oculta en los "camaradas".
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 7:13 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Iceman escribió:
Christifer escribió:
Un aporte muy breve pero para pensar:

El principio del comunismo: "Todos son iguales pero unos son más iguales que otros"


Vaya que gran tontería. Rolling Eyes


Estimado en Cristo Iceman:

En realidad la "gran tontería" es de la autoría de George Orwell, que en su novela "La Rebelión en la Granja" hace una magistral crítica satírica al sistema comunista.
La trama de la novela básicamente es que los animales, comandados por los cerdos, deciden destituir a los explotadores seres humanos como amos de la granja para crear "La Granja Animal", paraíso terrenal en el que todos los animales serán iguales, nadie explotara a nadie, nadie padecerá necesidad, etc., etc.
El iniciador del movimiento es un cerdo idealista que establece un decálogo sagrado de los animales, el cual es pintado en una pared de la granja y que todos los animales juran respetar.
El primero de los "mandamientos" es justamente que "Todos los animales son iguales".
Pero con el paso del tiempo los cerdos comienzan a tomar el poder y el control, mientras que, a falta de un sistema ordenado de producción, los víveres en la granja comienzan a escasear. Y ya se sabe lo que ocurre: mientras todos se contentan con una minúscula ración de alimentos, los cerdos, "por tener mayores necesidades" "al tener que pensar por todos", tienen raciones abundantes.
Si mal no recuerdo hay unos perros que se empiezan a cuestionar si esto va de acuerdo al "decálogo" de la Granja Animal, pero cuando los perros quieren corroborar la inquietud, los cerdos les indican que no hay violación alguna al decálogo y, para demostrarlo, llevan a los animales a leerlo, donde con toda claridad el decálogo establece: "Todos los animales son iguales, pero unos animales son más iguales que otros", con lo cual demuestran su punto los cerdos... uno de los cuales, por cierto, y por alguna razón desconocida que sólo los cerdos entienden, trae las patitas manchadas de pintura. ¡Ah que perros tan desmemoriados que no se acordaban de la segunda parte! Wink

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 7:37 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Teofilus:

¡Paz y bien!


Los pecados actuales no podemos achacarlos al capitalismo, pues los pecados de los sistemas comunistas no eran menos que los pecados de hoy día, yo me atrevería a decir incluso que eran mayores porque no había en esos sistemas sentido real de comunidad. De hecho Pío XI dice en la Divini Redemptoris nº 22: «El comunismo es, por su misma naturaleza, totalmente antirreligioso. El comunismo es intrínsecamente malo». Después de más de setenta años de comunismo, el pueblo ruso estubo sumido en la miseria. Allí sólo vivían bien los afines al gobierno. Eso es un pecado social de carácter grave, los gobiernos están llamados a velar por el bienestar de su pueblo, y el comunismo ha demostrado todo lo contrario. No supone eso que el capitalismo sea la solución pues sus estructuras de gobierno facilitan la corrupción y el consumerismo, pero eso no supone que no hayan grandes bondades en el capitalismo. Como por ejemplo la libertad de culto que no se obtiene en el comunismo.



No estoy muy de acuerdo en esto, aunque en parte tienes razón, pues es muy difícil de separar, los sistemas económicos y políticos, generalmente van de la mano, pero hay sus grandes excepciones. Por ejemplo China, tiene un gobierno represor, ateo y sin embargo ahí se está dando una revolución Capitalista como en ningún otro lado en el mundo. Han ganado algo en libertad, pero el sistema Capitalista, no garantiza la libertad, ni de cultos, ni tampoco de expresión.

Pero reconozco que es más fácil encontrar esa libertad en estos países que en los comunistas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 9:05 pm    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Estimados Hermanos en Cristo:

Yo creo que estamos perdiendo la orientación sobre el principio del tema. Para el cristiano no existe comunismo ni capitalismo en su vida sino una actitud cristiana derivada de las enseñanzas de la Sagrada Escritura. La Sagrada Escritura no nos enseña a ser de izquierda o de derecha, rico o pobre, comunista o capitalista; sino nos enseña a amar y amar como Cristo nos amo.

Por eso es importante no mezclar los conceptos espirituales con los humanos.

Saludos en Cristo
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Ago 31, 2007 12:11 am    Asunto:
Tema: Comunismo Cristiano: ¿Paradigma o utopía?
Responder citando

Hermano:

¡Paz y bien!

pato7880 escribió:
Albert escribió:
Hermano Teofilus:

¡Paz y bien!


Los pecados actuales no podemos achacarlos al capitalismo, pues los pecados de los sistemas comunistas no eran menos que los pecados de hoy día, yo me atrevería a decir incluso que eran mayores porque no había en esos sistemas sentido real de comunidad. De hecho Pío XI dice en la Divini Redemptoris nº 22: «El comunismo es, por su misma naturaleza, totalmente antirreligioso. El comunismo es intrínsecamente malo». Después de más de setenta años de comunismo, el pueblo ruso estubo sumido en la miseria. Allí sólo vivían bien los afines al gobierno. Eso es un pecado social de carácter grave, los gobiernos están llamados a velar por el bienestar de su pueblo, y el comunismo ha demostrado todo lo contrario. No supone eso que el capitalismo sea la solución pues sus estructuras de gobierno facilitan la corrupción y el consumerismo, pero eso no supone que no hayan grandes bondades en el capitalismo. Como por ejemplo la libertad de culto que no se obtiene en el comunismo.



No estoy muy de acuerdo en esto, aunque en parte tienes razón, pues es muy difícil de separar, los sistemas económicos y políticos, generalmente van de la mano, pero hay sus grandes excepciones. Por ejemplo China, tiene un gobierno represor, ateo y sin embargo ahí se está dando una revolución Capitalista como en ningún otro lado en el mundo. Han ganado algo en libertad, pero el sistema Capitalista, no garantiza la libertad, ni de cultos, ni tampoco de expresión.

Pero reconozco que es más fácil encontrar esa libertad en estos países que en los comunistas.


Que haya algunas manifestaciones capitalistas en China no supone que lo sea. China sigue siendo en esencia comunista. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados