Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 8:29 pm Asunto:
Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude?
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Cuentan las leyendas que en 1531 la Virgen María se apareció a un Indio de nombre de bautizado "Juan Diego".
Y en la Cuarta Aparición sucedio que...
[color=blue]"Acabando de decir esto, extendió su blanca itilma (tilma), pues en un hueco que hizo de ella, había echado las flores. Y así como cayeron al suelo todas las variadas flores preciosas, luego allí se convirtió en señal: se apareció de repente la imagen de la Virgen Santa María Madre de Dios, en la forma y figura en que ahora se encuentra, en donde ahora se conserva en su amada casita en el Tepeyac, que se nombraba Guadalupe."[/color]
(Cuarta Aparición, El Milagro Guadalupano)
Investigaciones sobre la pintura del lienzo:
Se han realizado diversos estudios sobre la imagen, que lo unico que han hecho es demostrar lo sobrenatural de la imagen.
En 1666 la Iglesia hizo investigaciones para comprobar el Milagro y "canonizarlo". Los canónigos se apoyaron los informes en la opinión de diversos especialistas como los Médicos Luis de Cárdenas Soto, Jerónimo Ortiz y Juan de Melgarejo.
Los Médicos querian saber como se conservaba intacto el lienzo tan tozco como la tilma en que había aparecido la virgen, debido a la condición climatológica tan adversa a la que se expuso la imagen.
Algo que tampoco deterioró la imagen, es el calor de las velas que los devotos encendían a su alrededor así como el constante manoseo de los fieles sobre la pintura.
Esta fue la conclusión de los médicos:
"No hay causa natural que explique la conservación del ayate".
Cuando se obtuvo este informe, los canónigos acudieron a los pintores más prestigiados de la época.
Los pintores concluyeron
"El lienzo no muestra la aplicación de ninguna sustancia previa a la realización de la pintura, dado que la rudeza del tejido no lo consentía, lo cual permite que la imagen estuviera plasmada en ambos lados del tejido".
En 1751, el pinto Miguel de Cabrera examinó la imagen. Él concluyó que la pintura no había sido realizada por mano humana.
Años después, el médico y matemático José Ignacio Bartoloché sometió a prueba las afirmaciones de Cabrera,. Mandó fabricar cuatro lienzos semejantes al original, dos de fibra de maguey, y dos de fibra de izote. El deterioro que el tiempo le hizo a estas copias, hizo al científico concluir que la pintura original era una obra milagrosa.
En 1936 el científico alemán Richard Kunh analizó dos fibras extraidas del ayate original y concluyó que en ambas fibras no existen colorantes animales, vegetales, ni minerales, aunque sugirió que podían ser sintéticos. Pero, durante el periodo al que se remonta la aparición del lienzo, tal tipo de colorantes, nisiquiera existía.
En 1921 un hombre llamado Luciano Pérez, colocó una bomba de tiempo a base de dinamita junto al altar en el que se venera la imagen original. Al poco tiempo estalló la bomba destruyendo las gradas del altar mayor, los candeleros, y muchos accesorios liturgicos. Sinembargo, la imagen no sufrió dañi alguno. Algunos consideran este hecho, una prueba más de que es una imagen sobrenatural.
Y mi misterio favorito:
El Misterio de los Ojos de la Virgen.
Según varios hombres de ciencia, estudiosos que han inspeccionado la imágen, se pueden ver reflejadas en ambos ojos, algunas figuras.
En 1929, el fotógrafo oficial de la antigua Basílica de Guadalupe e, Alfonso Marcué, descubrió lo que parecía una clara imagen de un hombre con barba reflejada en el ojo derecho de la Virgen. Al principio no podía dar crédito a lo qe estaba viendo, pero luego de inspeccionar sus fotos en blanco y negro de la imagen, ya no tuvo mas dudas, por lo que decidio informar a las autoridades de la Basílica. Pero las autoridades le indicaron que guardara silencio sobre el descubrimiento.
El 29 de mayo de 1951 el dibujante mexicano José Carlos Salinas Chávez, luego de examinar una fotografia de la cara de la imagen, descubre lo que parece ser un busto humano reflejado en el ojo derecho, y luego en el ojo izquierdo.
Desde entonces, mucha gente ha inspeccionado los ojos de la Imagen, incluyendo más de 20 médicos oftalmólogos. El primero fué el doctor Javier Torroella, el 27 de Marzo de 1956. El certifica la presencia del triple reflejo, característico de todo ojo humano normal vivo, y afirma que las figuras resultantes están justamente donde deberian segun dicho efecto. Asímismo, que la distorción de las imágenes concuerda perfectamente con la curvatura de la cornea.
El mismo año, otro oftalmólogo, el doctor Rafael Torrija Lavoignet, examinó los ojos de la imagen con un oftalmoscopio. El Dr Lavoignet reporta la aparente figura humana en las córneas de ambos ojos, con la ubicación y distorción propias de un ojo humano norma, notando además una inexplicable apariencia "viva" de los ojos al ser examinados.
Se han realizado mas investigaciones a los ojos, por más médicos, con las mismas conclusiones, solo mas o menos detalles.
En 1979 un nuevo estudio y análisis de los ojos comenzó, por el doctor José Aste Tonsmann, graduado de la Universidad de Cornell que trabajaba para la empresa IBM en procesamiento digital de imágenes. Al principio, digitalizó a altas resoluciones una buena fotografía de la cara de la virgen, tomada directamente de la tilma original.
Luego de procesar las imagenes de los ojos por diversos métodos, para eliminar "ruidos" y destacar detalles, el Dr Tonsmann realizó lo que serían increibles descubrimientos: no sólo era claramente visible en ambos ojos el "busto humano"; también eran visibles en ambos ojos, por lo menos otras figuras humanas: de izquiera a derecha, "indio sentado", "obispo Zumárraga", "traductor", "Juan Diego mostrando la tilma" y abajo un "grupo familiar".
El Dr. Tonsmann publicó sus utlimos estudios efectuados sobre los ojos en la tilma con completos detalles y fotografías.
Y hay mucha más información pero como este epígrafe lo estoy basando en un libro con derechos de autor (y he colocado algunas citas literalmente transcritas.. ups) mejor aqui le dejamos.
Conclusiones:
** La Aparición de la Virgen Maria de Guadalupe es avaldo por estudios CIENTÍFICOS, qeu demuestran que la Imagen es Sobrenatural (simplemente, no se puede explicar).
** Por lo tanto, La Aparición es un Milagro, y los milagros vienen de Dios, no del diablo.
** La Imagen muestra a la Virgen María de igual forma que es relatada "la Mujer" en el Apocalipsis, el utlimo libro de la Biblia.
"Nican Mopohuva, Milagro Guadalupano, edit. época"
----------------------------
Preguntas para los hermanos evangélicos:
Creen que sea verdadero este milagro?
Si dicen que sí, Porqué aparece la Imagen de María, como es relatada en el Apocalipsis "la mujer" ?
Si dicen que no (es un fraude) , donde estan las pruebas que avalen que esto es un fraude? porque los científicos dicen que no hay explicación natural?.
gracias por la atención y bendiciones!!!!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 8:33 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
ups el tema debia llamarse
Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude?
Dios te Salve María, Madre de Dios y madre Nuestra, Llena eres de gracia!! bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús!!.
Bendiciones !!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
hugohumbertoma Esporádico
Registrado: 28 Ene 2006 Mensajes: 77 Ubicación: Guadalajara, Jalisco. México
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 11:11 pm Asunto:
Un poco de historia
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
La leyenda de la Virgen de Guadalupe, objeto de devoción de buena parte del pueblo mexicano hasta el día de hoy, tuvo sus orígenes poco después de la Conquista (española), y parece ser un modo en que la conciencia indígena protestó contra el atropello que contra ella se cometía. Según la leyenda, en 1531 el indio Juan Diego pasaba cerca del cerro de Tepeyac cuando oyó música, y la voz de la Virgen que lo llamaba, se le daba a conocer, y le daba instrucciones para el Arzobispo Zumárraga en el sentido de que deseaba que se le construyera una capilla en aquel lugar. El indio fue a ver al Arzobispo, quien no le creyó. Tras una segunda aparición, y una segunda entrevista de Juan Diego con Zumárraga, éste seguía incrédulo.
Por fin, en la tercera aparición, la Virgen le dijo a Juan Diego que su tío Juan Bernardino, que estaba enfermo, sanaría, pero que él debía recoger unas flores y llevárselas al Arzobispo. Esto hizo el indio, y cuando desenvolvió la manta en que traía envueltas las flores, apareció en ella la imagen de la Virgen de Guadalupe. Ese mismo día, continúa la leyenda, Juan Bernardino sanó. Zumárraga, convencido por el milagro de la túnica pintada, hizo construir un templo en el Tepeyac, adonde acudieron todos en devoción y gratitud.
Una de las dificultades que esta historia presenta es que no se conserva testimonio alguno de Zumárraga acerca de todos estos acontecimientos, que de ser ciertos debieron haber conmovido al incrédulo obispo. Pero hay más, pues fray Bernardino de Sahagún, buen historiador de los acontecimientos de aquel entonces, cuenta que el cerro de Tepeyac era el lugar en que se le rendía culto a la madre de los dioses mexicanos, cuyo nombre era Tonantzin, es decir, "nuestra madre". Según dice Sahagún, acudían allá multitudes para ofrecerle sacrificios a la diosa, y después que se construyó el templo cristiano seguían llamándola Tonantzin, dando a entender que ese nombre quería decir "Madre de Dios". Sahagún, quien vivió en ese entonces, da a entender que lo que aconteció fue sencillamente que un viejo culto indígena recibió un barniz cristiano.
Sea cual sea la verdad del caso, el hecho es que el culto a la Virgen de Guadalupe le aparece al historiador de hoy como una protesta, quizá inconsciente, de un pueblo oprimido. La leyenda misma de Juan Diego recalca que la Virgen se le apareció al humilde indio, y no al letrado y poderoso obispo español. A la postre, el obispo tuvo que aceptar lo que le decía el indio. Además, la relación entre Guadalupe y Tonantzin señala el hecho de que, aunque los españoles pudieran arrollar los templos, los señoríos y las instituciones de los indios, siempre quedaba un centro de resistencia, que le permitía al indio conservar su dignidad y su orgullo en su propia historia.
Desde sus mismos inicios, la leyenda de la Virgen de Guadalupe puede verse como la protesta de un pueblo oprimido. Y no es entonces por pura coincidencia que cuando el pueblo mexicano se rebeló contra el régimen español la Virgen de Guadalupe fue su estandarte.
Poseó un estudio en audio acerca de este hecho donde se dan puntos historicos importantes a considerar en relación a esta aparición, muchos de esos puntos fueron tomados de la revista "Proceso", una revista politico-cocial muy importante en México en donde se dan testimonios de artistas de la pintura que les tocó darles retoques al lienzo por ordenes del responsable en aquel tiempo de la tilda.
Bendiciones en Cristo y bienaventurada sea por siempre María la madre del Verbo Encarnado. |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 11:22 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Okey y porque la Imagen que Apareció es considerada Inexplicable y Sobrenatural por la Ciencia ?
gracias por participar
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 7:27 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Sigo esperando algun comentario de algun protestante sobre:
LAS PRUEBAS CIENTIFICAS REALIZADAS SOBRE EL AYATE.
Como lo explican?
este es el primer milagro que quiero que me expliquen, luego seguiran
... el Eucaristico en Lanciano, Italia (una hostia que se convirtio en carne y se ha preservado hasta la actualidad)
... La hostia que aprece manchada de sangre
... La aparicion de la Virgen Maria en Fatima...
... el Fuego Santo de la Pascua en la Iglesia Ortodoxa....
siga sinotnizando los hechos inexplicables de la Iglesia, misma hora mismo canal.
Saben, ayer despues de la Misa de la Candelaria (candela / Luz), fue una Señora a la comunidad que tiene unos dones que Dios le dió, ella misma es un testimonio, mostró sus radiografias de los tumores que tenia y como desaparecieron, los medicos no pudieron explicarlo.
Esta Señora tocada por Dios, estaba orando por los enfermos (febrero es el mes del enfermo ) y dijo "Párate en el nombre del Señor Jesucristo" y una Señora, se paró !! se paró de la Silla de ruedas, solo le recomendaron que le dieran unos masajes, porque ya el Señor la había sanado! (entre otras cosas increibles que pasaron ayer, pero después lo platico hayá en el foro temas controvertidos jejejeje).
Bendiciones
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 7:30 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
-Lancelot- escribió: | Sigo esperando algun comentario de algun protestante sobre:
LAS PRUEBAS CIENTIFICAS REALIZADAS SOBRE EL AYATE.
Como lo explican?
este es el primer milagro que quiero que me expliquen, luego seguiran
... el Eucaristico en Lanciano, Italia (una hostia que se convirtio en carne y se ha preservado hasta la actualidad)
... La hostia que aprece manchada de sangre
... La aparicion de la Virgen Maria en Fatima...
... el Fuego Santo de la Pascua en la Iglesia Ortodoxa....
siga sinotnizando los hechos inexplicables de la Iglesia, misma hora mismo canal.
Saben, ayer despues de la Misa de la Candelaria (candela / Luz), fue una Señora a la comunidad que tiene unos dones que Dios le dió, ella misma es un testimonio, mostró sus radiografias de los tumores que tenia y como desaparecieron, los medicos no pudieron explicarlo.
Esta Señora tocada por Dios, estaba orando por los enfermos (febrero es el mes del enfermo ) y dijo "Párate en el nombre del Señor Jesucristo" y una Señora, se paró !! se paró de la Silla de ruedas, solo le recomendaron que le dieran unos masajes, porque ya el Señor la había sanado! (entre otras cosas increibles que pasaron ayer, pero después lo platico hayá en el foro temas controvertidos jejejeje).
Bendiciones
-Lancelot- |
Y recuerden que todo esto, todos estos milagros y hechos inexplicables
SON PARA LA GLORIA DE DIOS !!
BENDITO, AMOROS Y PODEROSO ES EL SEÑOR!!!
Bendiciones!!! _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 8:37 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
El compañero hugohumbertoma mencionó el argumento antiaparicionista del silencio de Fray Juan de Zumárraga sobre las apariciones.
La respuesta al argumento aparece en los mensajes siguientes, pero como están muy largos, voy a extraer los párrafos que contestan solamente a este argumento (donde se menciona la palabra silencio):
Cita: | Dado que todavía no se han encontrado documentos históricos relativos a los veinte años que siguieron a las apariciones de Guadalupe, quienes se oponen a ellas aseguran que este «silencio» documental es prueba de que no existieran. Se olvida, sin embargo, que muchas fuentes indígenas fueron destruidas, como dos autoridades indiscutibles de la primera hora, fray Bernardino de Sahagún y Gerónimo de Mendieta declaran. Además, no hay que olvidar otros elementos históricos como los incendios (el del Archivo del Cabildo de México de 1692) o la llamada «crisis del papel» que invistió a la Nueva España durante mucho tiempo y que obligó como algo normal a la reutilización del papel ya usado, incluso de documentos de archivo, para nuevos usos sea en el comercio como en la escritura |
Cita: | d) Para otros antiaparicionistas la duda nace de la falta de fuentes exhaustivas en los primeros veinte años; pesa mucho sobre ellos el llamado "silencio documental franciscano", especialmente el de fray Juan de Zumárraga, primer obispo de la diócesis de México, y el de otros cronistas de la época, sumamente fieles en la transmisión de los hechos más importantes de la conquista y de la evangelización (5).
|
Cita: | Dado que muchos obispos pedían su canonización, a principios de 1998 la Congregación para la Causa de los Santos nombró una comisión histórica encargada de investigar más a fondo la problemática histórica (15). Parte de los resultados de tal estudio han sido recogidos en el volumen de F. González Fernández, E. Chávez Sánchez, J. L. Guerrero Rosado. Las dudas y objeciones han constituido un estímulo positivo para esta investigación. La obra presenta una serie de documentos de procedencia diversa, que a nuestro entender, afirman de manera convergente el hecho guadalupano. Ha sido preocupación de los autores examinar críticamente esta documentación. Ofrecen también algunas hipótesis razonables para explicar algunos vacíos, como el llamado "silencio guadalupano" de algunos personajes eclesiásticos y civiles del siglo XVI. |
Cita: | La documentación "española" crece a partir de finales del siglo XVI en documentos de índolemuy diversa. Esta riqueza de fuentes no nos impide plantearnos algunos problemas como la falta de documentos conocidos, anteriores a 1548, es decir pertenecientes a las dos primeras décadas inmediatamente sucesivas a 1531, fecha que la tradición y el resto de los documentos dan al acontecimiento guadalupano: ¿existen documentos de estos primeros 20 años aún perdidos en archivos o bibliotecas? Los antiaparicionistas esgrimen este "silencio" documental como su argumento más fuerte; mientras que los aparicionistas ofrecen varias hipótesis para explicarlo. De todas maneras habría que aplicar aquí el principio jurídico de que el "silencio" no afirma ni niega nada. La cuestión está abierta |
Cita: | (3) JUAN BAUTISTA MUÑOZ, "Memoria sobre las Apariciones y el Culto de Muestra Señora de Guadalupe de México", en ERNESTO DE LA TORRE VILLAS Y RAMIRO NAVARRO DE ANDA, "Testimonios Históricos Guadalupanos", Ed. FCE México 1982, p. 692: disertación ante la Academia de la Historia que lo recibió como miembro el 18 de abril de 1794; en ella se sostenía por primera vez, que el Acontecimiento guadalupano carecía de fundamento histórico por el argumento que desde entonces siempre se ha repetido: el silencio de quienes deberían haber hablado. Muñoz ignoraba la mayor parte de los documentos guadalupanos. Fray Servando Teresa de Mier se hallaba por entonces recluido en un convento de Burgos. Este extravagante fraile dominico había predicado en México un sermón guadalupano lleno de absurdos, como la identificación por parte de la antigua mitología mexica de personajes míticos o dioses como divinizado Quetzalcóatl con Santo Tomás o la de Jesucristo con Huitziopochtli, o que en la capa de Santo Tomás se había pintado la imagen de la Virgen María y otras lindezas por el estilo. Todo ello le había merecido un juicio por la Inquisición y su destierro a España. El fraile entrará en contacto con Muñoz y se mostrará antiguadalupano, mezclándose en la vida política de la insurgencia mexicana y cambiando de opinión según como soplaban los vientos: sobre la compleja, confusa y enredada personalidad del fraile con frecuentes mentiras en sus escritos (llegó a escribir que había sido creado Nuncio del Papa en los nuevos Estados de México y América y Arzobispo) |
Y otros fragmentos de texto que traigo de otra fuente:
Cita: | Sobre el silencio de Fray Juan de Zumárraga, y la nula mención a las apariciones en documentos de la epoca:
"Aun cuando haya excepciones, podemos avanzar la hipótesis plausible de que los franciscanos de la primera mitad del siglo XVI guardaron silencio para no favorecer las supersticiones, destruyeron códices, templos tradicionales y manifestaron desconfianza hacia todos los elementos culturales y religiosos de las tradiciones indígenas.
Los franciscanos al principio permanecieron más bien hostiles ante la
aceptación del culto de la Virgen de Guadalupe. Hay que leer los motivos de tal hostilidad a la luz de su conocida metodología misionera frente al mundo cultural y religioso indígena y al miedo de un comprensible sincretismo."
|
Y algunos comentarios míos:
- Los conquistadores españoles, desconfiaban como podría influir sobre los
indígenas sometidos, una historia en la que la autoridad religiosa española, se arrodillaba ante un indígena y obedecía las ordenes que él le daba, según un mensaje celestial que había recibido el propio indígena, no el Obispo.
- Era inconcebible para su mentalidad, que un indígena, fuera el portador de un mensaje, nada más y nada menos que de ¡la Virgen Santísima!, y que además, había elegido plasmar su propia imagen en la vestimenta del macehual (el ayate ante el cual cae de rodillas Zumárraga), milagro diferente y superior a cualquier otro nunca antes oído por ellos.
- Tal historia fácilmente sublevaría a los indígenas contra los conquistadores, dado que su mensaje cuestionaba la autoridad divina sobre la que se apoyaban los españoles para someter a los ´indios paganos´. El hecho que la Madre de Dios le hablara en su idioma nativo a un indígena (en esos años aún discutían en Europa si los indígenas tenían alma o no) y lo eligiera como portador de un mensaje al Obispo español, dignificaba y enaltecía su raza y cultura, nada más y nada menos
que por la misma Madre de Dios.
- Por estas razones los franciscanos intentaron suprimir y prohibir todo culto a esta Virgen, cuya historia obviamente ponía en entredicho la autoridad y supuesta superioridad de los conquistadores. |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 9:37 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
haber si sale...
[img]C:\placa de Coosawatee.JPG[/img][/url] _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 9:47 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Carta de don Hernando de Molina, de don Baltasar Hernández y de los alcaldes y regidores de Azcapotzalco al rey Felipe II (1561)
5. conservationem terminorum, quibus nostri oppidi agri concluduntur.
Tertium. Quoniam servitia publica quae Mexici impenduntur aut templis struendis aut excolendis hispanorum agris magnae vexationi nobis extant et eousque ut nulla transeat hebdomada quin in ea multi ex nobis, cum tamen perpauc simus, ad haec servitia impendenda distribuantur, triginta quidem ad structionem ecclesiae divi Dominici, viginti vero ad hispanorum predia, decem autem ad aedem sacratissimae Virginis archiepiscopalem, quinque etiam ad templum quod vulgo Guadalope dicitur virginis Mariae; inde fit ut ecclesiam quam iam a multis annis inceptam habemus ad finem usque protrahere minime valeamus, sed nec impresentiarum incipere mona [44r] (sic) chorum monasterium, qui in quibusdam domibus satis humilibus commorantur apud nos. Quare a tua clementia suppliciter petimus ut spacio annorum aliquot ab omnibus servitiis publicis immunes relinquamur, donec et ecclesiam et monasterium perstruamus. Ad haec quoniam in animo est nostram gentem dispersam in unum coadunare aediculasque nostras callibus ornare quo humanus cultus qui christianitatis basis magna videtur in nobis regnet et barbaries ipsa iamiam exulet, suplicamus terque quaterque non nobis denegetur petitum.
Datae Azcaputzalci, quarto idus februarii, anno vero a Christo nato quingentessimo sexagessimo primo supra millessimum.
Tuae sacrae, catholicae, caesareae Maiestatis infimi servi: ¡ ¡
[45v] Don Hernando de Molina, governador
Pedro Zacharias,
alcalde
Antonio Valeriano
5. vuestra clemencia que se nos envíe una real cédula, firmada por vuestra cesárea Majestad, que garantice la defensa y conservación de los linderos que limitan los campos de nuestro pueblo.
Tercero. Porque con los servicios públicos que prestamos en México, ya sea para la construcción de los templos, ya sea para el cultivo de los campos de los españoles, se nos hace gran vejación, de suerte que no pasa semana sin que muchos de nosotros, aun siendo tan pocos, sean requeridos para prestar dichos servicios: 30 para la construcción de la iglesia de Santo Domingo, 20 para las sementeras de los españoles, 10 para la capilla arzobispal de la santísima Virgen, [color=red]y 5 finalmente para el templo de la Virgen María que se llama de Guadalope; de ahí resulta que no hayamos podido llevar a término la iglesia que desde hace muchos años tenemos comenzada, y que al presente tampoco hayamos comenzado el monasterio de los frailes, los cuales viven entre nosotros en casas muy modestas. Por lo tanto, suplicamos humildemente de vuestra clemencia que por espacio de algunos años podamos quedar exentos de todos los servicios públicos, hasta que logremos construir la iglesia y el monasterio. Además, como existe la intención de congregar a nuestra gente dispersa y dotar de calles a nuestras casas, a fin de que reine entre nosotros la humana policía, la cual se reputa como apreciable fundamento de la cristiandad, y que se vea desterrada la barbarie, suplicamos una y otra vez que no se nos niegue lo que pedimos.
Dada en Azcaputzalco, a los 10 días del mes de febrero del año del nacimiento de Jesucristo de 1561.
De vuestra sacra, católica y cesárea Majestad humildes vasallos.
Don Baltasar Hernández, governador[/color] _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 9:51 pm Asunto:
Otras reflexiones
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Saludos...
Aun hay màs:
Poco a poco, se ha ido desvelando màs de la historia de nuestra milenaria naciòn: Se sabe que el Culto a Tonantzin, formaba parte de las comunidades que seguìan a Quetzalcoatl. Y a los Antiguos Sabios Toltecas.
Este Santuario, formaba parte de la tendencia manifestada por Netzahualcoyotl que hablaban de UN DIOS QUE SE CREA A SI MISMO, Moyocoyani. Esto es: era un culto que empezaba a hacerse mucho màs trascendente y profundo que los cultos basados en los sacrificios y en la guerra.
Hay una identificacion temprana entre los seguidores de Quetzalcoatl y los Franciscanos.
Estos mismos franciscanos eran los que entraban en conflicto con los militares y los encomenderos.
Es decir: eran aliados naturales, los nahoas de Quetzalcoatl ( y Tonantzin) y los franciscanos.
Por eso, los militares españoles privilegiaron las "pruebas" tomadas de pràcticas sacrificiales de los seguidores de Hutzilopochtli-Tezcatlipoca como un argumento a favor de la invasiòn.
Cosa curiosa, los mismos sacrificios que hacìan los indìgenas seguidores de Huitzilopochtli, eran iguales a los asesinatos masivos que hacian determinados españoles como Nuño de Beltràn.
Volviendo al tema: Tonantzin representaba la Madre que ampara y protege. Pero al mismo tiempo, es Madre del Verdadero Dios que se crea a sì mismo.
Muy Parecido al "Yo Soy el Que Soy".
Asì, el Cristianismo de los franciscanos, fuè visto como la Revelacion plena de lo que ellos ya creìan.
Asì, "el madero que se alza, como signo de austeridad y de comunidad" descrito en las crònicas de Quetzalcoatl, fuè interpretado como la Cruz.
"Los hombres pobres barbados que llevan a Dios ( OmeTeotl) y hablan con amor en sus palabras y en sus obras" son vistos en los Franciscanos.
A los militares españoles no les era agradable que los Pueblos hicieran màs caso a los Franciscanos que a ellos.
Los guerreros españoles venìan por oro y tierras, no a fundar comunidades cristianas.
Asì, la Virgen de Guadalupe representaba un riesgo para la Corona española.
Era como un llamado: a los Pueblos Originales de aquì, para que su Antigua Religion fuera trascendida, y en el Cristianismo, tuvieran la Revelacion PLena del Amor Divino.
Para los invasores: que dejaran de masacrar y robar a los pueblos. Que dejaran sus armas y sus avaricias.
Parece que solo los Pueblos Indìgenas hicieron caso. Asì, no fuè raro que el Culto Guadalupano fuera a veces sutilmente reprimido.
Por algo, la Independencia tuvo como estandarte a Nuestra Señora del Tepeyac.
((( El tema sobre masoneria e Independencia es otro asunto, poco tuvo que ver, pues la masoneria jacobina fuè organizada por Poinsett hasta el 1824))) _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 10:09 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Carta de don Hernando de Molina, de don Baltasar Hernández y de los alcaldes y regidores de Azcapotzalco al rey Felipe II (1561)
5. conservationem terminorum, quibus nostri oppidi agri concluduntur.
Tertium. Quoniam servitia publica quae Mexici impenduntur aut templis struendis aut excolendis hispanorum agris magnae vexationi nobis extant et eousque ut nulla transeat hebdomada quin in ea multi ex nobis, cum tamen perpauc simus, ad haec servitia impendenda distribuantur, triginta quidem ad structionem ecclesiae divi Dominici, viginti vero ad hispanorum predia, decem autem ad aedem sacratissimae Virginis archiepiscopalem, quinque etiam ad templum quod vulgo Guadalope dicitur virginis Mariae; inde fit ut ecclesiam quam iam a multis annis inceptam habemus ad finem usque protrahere minime valeamus, sed nec impresentiarum incipere mona [44r] (sic) chorum monasterium, qui in quibusdam domibus satis humilibus commorantur apud nos. Quare a tua clementia suppliciter petimus ut spacio annorum aliquot ab omnibus servitiis publicis immunes relinquamur, donec et ecclesiam et monasterium perstruamus. Ad haec quoniam in animo est nostram gentem dispersam in unum coadunare aediculasque nostras callibus ornare quo humanus cultus qui christianitatis basis magna videtur in nobis regnet et barbaries ipsa iamiam exulet, suplicamus terque quaterque non nobis denegetur petitum.
Datae Azcaputzalci, quarto idus februarii, anno vero a Christo nato quingentessimo sexagessimo primo supra millessimum.
Tuae sacrae, catholicae, caesareae Maiestatis infimi servi: ¡ ¡
[45v] Don Hernando de Molina, governador
Pedro Zacharias,
alcalde
Antonio Valeriano
5. vuestra clemencia que se nos envíe una real cédula, firmada por vuestra cesárea Majestad, que garantice la defensa y conservación de los linderos que limitan los campos de nuestro pueblo.
Tercero. Porque con los servicios públicos que prestamos en México, ya sea para la construcción de los templos, ya sea para el cultivo de los campos de los españoles, se nos hace gran vejación, de suerte que no pasa semana sin que muchos de nosotros, aun siendo tan pocos, sean requeridos para prestar dichos servicios: 30 para la construcción de la iglesia de Santo Domingo, 20 para las sementeras de los españoles, 10 para la capilla arzobispal de la santísima Virgen, [color=red]y 5 finalmente para el templo de la Virgen María que se llama de Guadalope; de ahí resulta que no hayamos podido llevar a término la iglesia que desde hace muchos años tenemos comenzada, y que al presente tampoco hayamos comenzado el monasterio de los frailes, los cuales viven entre nosotros en casas muy modestas. Por lo tanto, suplicamos humildemente de vuestra clemencia que por espacio de algunos años podamos quedar exentos de todos los servicios públicos, hasta que logremos construir la iglesia y el monasterio. Además, como existe la intención de congregar a nuestra gente dispersa y dotar de calles a nuestras casas, a fin de que reine entre nosotros la humana policía, la cual se reputa como apreciable fundamento de la cristiandad, y que se vea desterrada la barbarie, suplicamos una y otra vez que no se nos niegue lo que pedimos.
Dada en Azcaputzalco, a los 10 días del mes de febrero del año del nacimiento de Jesucristo de 1561.
De vuestra sacra, católica y cesárea Majestad humildes vasallos.
Don Baltasar Hernández, governador[/color] _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 10:14 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
En esta carta se piden recursos para las iglesias que se nombran, entre ellas, Guadalupe !!
entre las firmas destaca la del mismo Antonio Valeriano, autor del Nican Mopohua. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 10:21 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Antiquisimus, esta carta que mencionas, es una de las evidencias históricas de las Apariciones, usadas en el proceso de beatificación de San Juan Diego por las comisiones especiales de la Iglesia? Como te enteraste de su existencia?
Tenamaxtli, gracias por los comentarios sobre los franciscanos, no estaba enterado. |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 10:38 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
 _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 10:42 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
 _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 10:45 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Hola!, sil lo tomé de proyectoguadalupe.com, ahí podrás encontrar también el códice 1548 y una placa que también data de la época _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 03, 2006 10:52 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Notar que en la carta está:
y 5 finalmente para el templo de la Virgen María que se llama de Guadalope; de ahí resulta que no hayamos podido llevar a término la iglesia que desde hace muchos años tenemos comenzada
Que tal.. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 8:26 am Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Dios les bendiga:
Después de 5 semanas fuera de mi casa, apenas me estoy poniendo al corriente en mis actividades, motivo por el cual no he podido participar en el foro.
Me da gusto ver que han estado muy participativos.
Tengo una pequeña duda en relación a este tema, pudiera alguien decirme si en el mensaje de la Virgen de Guadalupe, menciona que ella va a ser la mediadora hacia su hijo Jesucristo.
Yo encontré este mensaje, mas no se si sea correcto.
1. le dice: sábete, ten por cierto y entendido, mi hijito, que yo soy la eternamente por siempre Virgen Santa María, Madre de Dios verdadero, de aquel por quien se vive, del creador de la gente, del que está próximo y cerca, del Señor del cielo, del Señor del mundo. Bien quiero, mucho deseo que aquí me levanten mi templo,
2. allí mostrar, manifestar,
3. dar a la gente todo mi amor, mi compasión, mi auxilio, mi defensa;
4. puesto que yo soy la piadosa madre de ustedes,
5. a ti y a todos los de esta tierra, todos ustedes en conjunto,
6. y a los demás de diversas naciones de gente, mis amadores, que me invoquen, me busquen, que en mí confíen,
7. para que allí yo los escuche en su lloro, su tristeza, para que yo limpie y cure todas sus miserias, sus tormentos, sus dolores.
Les agradezco de antemano sus respuestas. _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 9:11 am Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Patricia Ramos escribió: | Dios les bendiga:
Después de 5 semanas fuera de mi casa, apenas me estoy poniendo al corriente en mis actividades, motivo por el cual no he podido participar en el foro.
Me da gusto ver que han estado muy participativos.
Tengo una pequeña duda en relación a este tema, pudiera alguien decirme si en el mensaje de la Virgen de Guadalupe, menciona que ella va a ser la mediadora hacia su hijo Jesucristo.
Yo encontré este mensaje, mas no se si sea correcto.
1. le dice: sábete, ten por cierto y entendido, mi hijito, que yo soy la eternamente por siempre Virgen Santa María, Madre de Dios verdadero, de aquel por quien se vive, del creador de la gente, del que está próximo y cerca, del Señor del cielo, del Señor del mundo. Bien quiero, mucho deseo que aquí me levanten mi templo,
2. allí mostrar, manifestar,
3. dar a la gente todo mi amor, mi compasión, mi auxilio, mi defensa;
4. puesto que yo soy la piadosa madre de ustedes,
5. a ti y a todos los de esta tierra, todos ustedes en conjunto,
6. y a los demás de diversas naciones de gente, mis amadores, que me invoquen, me busquen, que en mí confíen,
7. para que allí yo los escuche en su lloro, su tristeza, para que yo limpie y cure todas sus miserias, sus tormentos, sus dolores.
Les agradezco de antemano sus respuestas. |
Casi no participo yo tampoco. Pero a mí también me surge una duda: ¿A qué se debe esta pregunta "si en el mensaje de la Virgen de Guadalupe, menciona que ella va a ser la mediadora hacia su hijo Jesucristo"? También agradezco a Patricia de antemano su respuesta. |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 6:08 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
hola!
Es muy fácil.
Acuérdense que la Virgen habló en Nahuatl, esta lengua es simplemente maravillosa, tanto que ni los españoles entendían el completo mensaje de la Virgen; aún ahora!
Verán, pondré este ejemplo para que se entienda, ya que tran¡cribiré el mensaje de tal forma que será traducido literalmente.
Cuando se esté hablando de Dios, se pondrá la priimer letra con mayúscula y en negrita, ejemplo: El.
Ahora sí.
Traduciendo el Nahuatl, la Virgen dijo exactamente estas palabras:
...sábete, ten por cierto y entendido, mi hijito, que yo soy la eternamente por siempre Virgen Santa María, Madre de Dios verdadero, de Aquel por quien se vive, del Creador de la gente, del que está próximo y cerca, del Señor del cielo, del Señor del mundo. Bien quiero, mucho deseo que aquí me levanten mi templecito, para allí mostrar, manifestar, dar a la gente todo mi Amor, mi Compasión, mi Auxilio, mi Defensa; puesto que yo soy la piadosa Madre de ustedes, de ti y de todos los de esta tierra, todos ustedes en conjunto y de los demás de diversas naciones de gente, mis amadores, que me invoquen, me busquen, que en mí confíen,
ya que tengo el gran honor de ser su Madre.
Para que allí yo los escuche en su lloro, su tristeza, para que yo limpie y cure todas sus miserias, sus tormentos, sus dolores.
Y para lograr lo que pretende mi Mirada Bondadosa, es necesario que vayas a la casa del Señor Obispo que está en el centro de la luna y le digas que me construyan esa casita aquí, donde las flores bajan del cielo...
Sí! la Virgen está siendo clarísima, TODO para su Hijo Jesús. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 6:20 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
El náhuatl es tan hermoso que es la única lengua que es metafórica, es decir, no es literal como las demás, lo que se dice es así y nadamás.
No, el Nahuatl no es así, es metafórico, así cuando la Virgen dice "en el centro de la luna" se entiende que está diciendo "México" y "donde las flores bajan del cielo" "Tepeyac".
Así,cuando dice "mi Auxilio y Protección..." se está refiriendo no a sí misma, sino a OTRA Persona: Su HIJO; al cual le da el nombre de "Auxilio, Protección, Compasíon", etc. Y al decir "mi" Auxilio, "mi" Protección, etc; es obvio: Se refiere a Su Hijo: Dios.
Etc, etc, etc. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 6:23 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Saludos Antiquisimus.
¿El nahuatl es lengua Tonal? _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 6:42 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Hola!
Que crees, que no entiendo eso de "lengua tonal", solo sé que es metafórica por lo que adquiere una hermosura muy grande, ya que todo lo dice por medio de figuras, imágenes, etc.
"...somos de la raza del maíz, hermanos de la belleza que vuela, del pájaro de las cuatrocientas voces; todos hijos de Aquel que vive en el centro de la luna; cuyo nombre se dice suspirando..."
Y no es un poema! es nahuatl como se oye naturalmente.[/b] _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 6:46 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
No sé si han leído el Nican Mopohua en español;
¿notan cómo al leerlo parece que se los están contando como con poesía? así como que muy de "cuento bonito"? como que con "mucha dulzura"? _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 6:47 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Saludos Antiquisimus.
Lengua tonal es aquella que dependiendo la pronunciacion el significado de una palabra varia... ( lo escuche en un programa de radios " Charlas sobre Filosofia")
Fijate estoy en Mexico y desconosco TODO sobre los dialectos de mi pais.  _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 6:54 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
En Nahuatl, cuando se menciona a una cosa y se le llama en diminutivo, no pasa como en las demás lenguas que al hablar en diminutivo se hace por "lástima" o por "ternura".
En Nahuatl, al hablar en diminutivo se habla tanto por ternura como por EXALTACIÓN.
Sí, cuando alguien quería honrar a otra persona o cosa, la llamaba en diminutivo.
De ahí que la Virgen diga "Juanito, Juan Dieguito", "una Casita", a la Virgen Juan Diego le diga "niñita", etc...
Se hace para expresar ternura y a la vez un gran honor.
Hermoso el Nahuatl.
En fin... _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 05, 2006 7:00 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Hola Tito,
Sí, el Nahuatl es así, hermoso.
Y te digo que no sé mucho de el, pero con lo poquito que sé fíjate ya cuanto jugo le sacamos.
De ahí que en la imagen de la Virgen ella aparezca
de pie en el centro de la luna, donde las flores bajan del cielo
Tiene tanto significado que no basta un foro para hablar de toda la cosmovisión del mensaje, y pensar que todo eso lo entendieron los indígenas de golpe!! _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Feb 07, 2006 9:24 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Ya que están hablando de la belleza del Nahuatl, les comparto las oraciones del Padrenuestro y Ave María en esta lengua, ojalá si aparezcan las imágenes:
Padrenuestro
Ave María
[img]http://www.udayton.edu/mary/resources/flhm02.html#aztec[/img] |
|
Volver arriba |
|
 |
Krees Esporádico
Registrado: 06 Feb 2006 Mensajes: 32 Ubicación: Donde Dios no existe.
|
Publicado:
Mar Feb 07, 2006 9:43 pm Asunto:
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Fraude... como toda la iglesia  _________________ Si Dios existe, el hombre es esclavo; ahora bien, el hombre puede y debe ser libre: por consiguiente, Dios no existe. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mar Feb 07, 2006 9:56 pm Asunto:
jajjaja
Tema: Virgen de Guadalupe, ¿Milagro o Fraude? |
|
|
Krees escribió: | Fraude... como toda la iglesia  |
No pues el argumento es convincente, jajajajaj _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
|