| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente | 
	
	
		| Autor | Mensaje | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Nov 01, 2007 12:51 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.
 | 
 
 Jejeje, he tenido experiencias similares.
 Igual tienes razón, la mayoría de los cultos protestantes, sin eucaristía ni nada, son sólo una lectura y una "exhortación", que parece un verdadero discurso, y algunas canciones (por cierto han notado la gran incoherencia de esos grupos que no "dicen oraciones", sino que oran espontáneamente, pero los cantos son compuestos
  ). Y no se parecen en nada a ninguna forma de liturgia, ni ordinaria, ni extraordinaria, ni ambrosiana, ni bizantina... afortunadamente.
 | 
 
 Estimado  hermano:
 
 Has  asistido  a  una  Misa  Carismática,  o  de  neocatecumenales?
 
 Cambiarias  mucho  de  opinion.
 
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Nov 01, 2007 1:26 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | Esther Filomena 
 "Mas primero que todo se necesita, hacer cambios en la formación de los sacerdotes y fieles que por distorsiones interpretativas han tergiversado el sentido de la Misa, y han llegado a convertirla en una imitación de los cultos protestantes (imitaciones burdas encima). "
 
 Te vuelvo a insistir, ¿ por que no haces llegar a un organismo competente de la iglesia católica tus apreciaciones ?[
 
 Estoy seguro que te llevarías más de alguna sorpresa.
 | 
 
 La  sorpresa  de  que  no  me  hagan  caso?
 
 Esa  ya  no  es  novedad,   muchos   de  los  abusos  empiezan  porque  los  Pastores  así  lo  permiten.  Aquí  hay  muchos  hermanos   que  ya lo  hicieron  y  siguen  haciendolo,   en  su  oportunidad  tambien  lo  hice  y la  protesta  de  muchos felizmente   dió  resultados.
 
 Por  eso  el  Motuo  propio  de  SS  Benedicto  XVI.
 
 
 
  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | PD: Me ha tocado participar de cultos protestantes por casamientos de una tía mia(Pentecostal), el Casamiento de la hermana de una cuñada de mi señora (Bautista) y por más que pienso no le encuentro similitud alguna con la misa. Podrías ser más específica?? 
 En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.
 
 Un gran abrazo
 | 
 
 Visitar  los  cultos  de dos  o  tres  grupos  protestantes,  no  te  hace  sopesar  mucho,  hay  mas  de  50000   grupos  establecidos  en  todo   el  mundo,   con  toda  una  variedad  de  estilos.
 
 Lo  de  la   protestanizacion  de  la  Misa   no  es  idea  mía   es  evidente, el Cardenal Joseph Ratzinger, caracterizando el grado de indisciplina litúrgica luego  del  Vaticano  II dentro del catolicismo, llegó a admitir en una oportunidad que "no hay dos misas iguales". Ahora bien, la falta de cánones litúrgicos comunes y fijos, bajo pretexto de "libertad creativa", es característica del culto de las comunidades protestantes. En relación con esta deriva litúrgica en el catolicismo postconciliar, el Cardenal Ratzinger deploraba el hecho, cada vez más frecuente, de que: "No sólo los sacerdotes, a veces hasta los obispos, tienen la impresión de no ser fieles al concilio si oran con arreglo al misal". Y ejemplificaba: "han de introducir al menos una fórmula 'creativa', por trivial que sea. El saludo civil a los asistentes y, a ser posible, también los mejores deseos a la despedida, son ya partes obligadas de la celebración litúrgica que nadie se atreve a eludir". La razón de todo ello la veía el Cardenal en el olvido de que, según la visión catóica, la liturgia es OBRA DE DIOS y que como tal no es creación de la comunidad o de un grupo de creyentes ni está librada a la creatividad humana.
 
 Negar   que  hay  en  algunos  grupos  parroquiales  emulación  a   los  protestantes  es  cerrar  los  ojos  y  abandonar nuestras  obligaciones.
 
 Los   cantos  populares  han  reemplazado  a  los  cantos  sacros,  e  incluso  han  incorporados  cantos protestantes,   los   bailes  y  pañuelos  acompasando  las  melodias,  es  una  copia del  culto   protestante.   Las  banderolas  los  letreros,  del  culto   protestante.
 
 Los   "testimonios"   incertados  ya  sea  en  la  homilía   o  en  alguna  otra  parte  de  la  Misa  es  costumbre  protestante.
 
 Agarrarse  de  las  manos  en   oracion,  es  una  costumbre  protestante.
 
 El  saludo  inicial  "Buenos  dias"   y  algunos  hasta  preguntan  como  estan  y  hasta  hacen  chistes,   es  protestante,  lo  mismo  del  saludo  de  despedida.
 
 Las  aclamaciones,  "aleluya",  "gloria  Dios"   en  medio  de  la  homilía,  costumbre   protestante.
 
 El  que  muchos  ignoren  que  la  sagrada Hostia  es  REALMENTE  el  Cuerpo  de  Cristo,  y  lo  toman  simplemente  como  simbolo,  es  protestante.   Hasta  algun  sacerdote (testigo  soy  de  ello  en  una  catedral)  se atrevió  a  decir:  que  porque  tenian  "miedo"  de  tomar  la  Sagrada  Forma   con  la  mano  si   es  un  "simbolo"    de  Cristo  que  nos  ama
  y  no  es  algo  aislado,  pregunta  a  los  hermanos. 
 
 Puedo  darte  mas ,   pero  creo  que  con  eso  suficiente.
 
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Danilo82 Veterano
 
 
 Registrado: 04 Jul 2007
 Mensajes: 1066
 Ubicación: Santiago, Chile
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Nov 01, 2007 3:17 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Esther Filomena escribió: |  	  |  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.
 | 
 
 Jejeje, he tenido experiencias similares.
 Igual tienes razón, la mayoría de los cultos protestantes, sin eucaristía ni nada, son sólo una lectura y una "exhortación", que parece un verdadero discurso, y algunas canciones (por cierto han notado la gran incoherencia de esos grupos que no "dicen oraciones", sino que oran espontáneamente, pero los cantos son compuestos
  ). Y no se parecen en nada a ninguna forma de liturgia, ni ordinaria, ni extraordinaria, ni ambrosiana, ni bizantina... afortunadamente.
 | 
 
 Estimado  hermano:
 
 Has  asistido  a  una  Misa  Carismática,  o  de  neocatecumenales?
 
 Cambiarias  mucho  de  opinion.
 
 
 Paz  y  bien
 | 
 
 Gracias a Dios no
  |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Pablo Berrios Asiduo
 
 
 Registrado: 22 Jul 2007
 Mensajes: 286
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Nov 01, 2007 7:51 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				| Al fin te has desenmascarado Maria Esther...Sufres una fobia contra el mundo protestante....jejeeje 
 Para tu información el papa Juan Pablo II recomendó que en cada iglesia o parroquía del mundo hubiera a lo menos un grupo de oración de la renovación carismástica.
 
 Que dices a eso amiga mia? Acaso el papa Juan Pablo II se equivocó???
 
 Sinceramente no se por que te haces tantos problemas por la diversidad de formas de oración, permitidas por la iglesia católica? Esa es la riqueza de nuestra iglesia, pues hay para todos los gustos.
 
 No critiques sin saber, sin conocer en profundidad a los carimáticos, que a todo esto su nombre correcto es renovación en el Espíritu Santo. Lo de carismático viene por los "carismas" que se manifiestan en estas comunidades. Carismas que por supuesto son frutos del Espíritu Santo. Que genial que en estos días el Espíritu de Dios se manifieste como en antaño. En las comunidades neocatecumenales se ayuda a abrir en las parroquias un camino de iniciación cristiana, para descubrir lo que significa ser bautizado, ser cristiano tal como se hacía antiguamente. Que hay de malo en ello??
 
 Tambien te faltaron los Nazarenos quienes utilizan muchos metodos de la renovación carismática, inclusive sus cantos. Aunque ellos están más orientados a la familia, de hecho realizan encuentros para matrimonios.
 
 Amiga mía no te quedes en el rito, Dios es mucho más que eso. Estás muy mal al considerar a la misa solo un rito. La Misa es y será siendo vida. Y vida en abundancia.
 
 Que Dios te bendiga.
 
 Pd: Sabías que cuando alguíen canta alabanzas a Dios, ora 2 veces. Que lindo no???
 _________________
 Hijos de la Luz
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
 
 
 Registrado: 24 Jul 2006
 Mensajes: 215
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Nov 02, 2007 9:23 am    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Elessar escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | Si no quieres ver cambios, Elessar, no los veas, pero cambios ha habido y muchos. | 
 Acerca de los cambios, supuestos o reales, he comentado cada uno de tus puntos. Ciertamente han habido modificaciones y adiciones, sobre todo con una edición nueva de cada Misal (que ahora, corríjanme si me equivoco, estamos en la tercera), pero eso no quiere decir que el Novus Ordo sea "defectuoso".
 
  	  | Cita: |  	  | Y no hay más que comparar 400 años de misa tridentina con apenas 40 años de Novus Ordo para darse cuenta, con la perspectiva que da el tiempo transcurrido, de cómo el Novus Ordo no ha parado de tener modificaciones. | 
 Eso es efectivamente lo que NO hay que hacer. Benedicto XVI ha dicho que solo existe un rito expresado en dos formas. Pretender hacer un enfrentamiento de las formas ordinaria (Novus Ordo) y extraordinaria (Tridentino) como si fueran dos ritos paralelos o peor aún, antagónicos, es muy perniciosa.
 
  	  | Cita: |  	  | Me olvidaba de otro invento del Novus Ordo: la implantación en la misa de una figura, la del monitor, que no se encuentra en las tradicionales órdenes menores | 
 ¿Y eso es malo por?
 | 
 
 Tanto el Novus Ordo como el Ordo tridentino son válidos, pero éste da una mayor idea de sacrificio real. El Novus Ordo no es que sea protestante, pero se asemeja más a un servicio protestante, con el riesgo que eso implica. Esther Filomena ha puesto ejemplos de cómo el Novus Ordo se ha ido inclinando hacia el protestantismo.
 
 La misa católica no es un servicio religioso cualquiera; no es tampoco una catequesis; ni siquiera es una oración comunitaria, como el rosario, por ejemplo. Reúne elementos de lo que acabo de poner: es, evidentemente, un servicio religioso; tiene una parte pedagógica y sirve de oración, pero todo ello como preparación para el fin y la esencia: la aplicación incruenta ofrecida a Dios Padre del Sacrificio de Dios Hijo. Por eso la misa no se hace para el hombre, sino para Dios. No se puede pretender hacerla más "cercana" o "atractiva" al hombre. Al hombre hay que prepararlo para entender lo que es la misa, no hacerle una misa para él, y eso sí que hay que hacerlo en lengua vernácula y "mirando" a la gente. Para eso hay muchas formas: clases de religión, catequesis, estudios bíblicos, rosarios, oraciones, películas, peregrinaciones, viajes etc., pero la misa debe estar fuera y por encima de todo eso.
 
 Las comparaciones son odiosas, como se dice en España, pero son inevitables en el ser humano cuando se le presentan variaciones sobre un mismo tema. Hacer la radical reforma de la misa de 1.969 a la vez que no se abrogaba la misa tridentina era un riesgo, naturalmente, pero eso debían saberlo los que corrieron tal riesgo.
 
 Lo del monitor haciendo comentarios no tiene mucho sentido, habiendo un sacerdote que dice la homilía. Se acerca más a la idea protestante de que cualquiera puede subir al altar de Dios (puesto que, en realidad, lo han convertido en la misa en una mesa con el sagrario alejado de ésta) o de que todos los fieles somos iguales (el sacerdote no es más que un simple presidente de asamblea).
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Jose Alberto Z Constante
 
 
 Registrado: 10 Oct 2005
 Mensajes: 662
 Ubicación: Perú
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Nov 02, 2007 5:09 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Cita: |  	  | Tanto el Novus Ordo como el Ordo tridentino son válidos, pero éste da una mayor idea de sacrificio real. | 
 Falso. El sacrificio es EL MISMO, y tanto la forma ordinaria como la forma extraordinaria del único rito expresan el mismo sacrificio.
 
  	  | Cita: |  	  | El Novus Ordo no es que sea protestante, pero se asemeja más a un servicio protestante | 
 No, no es cierto. El Novus Ordo no tiene nada de protestante. Que hayan sacerdotes que comenten abusos litúrgicos y "protestantizan" (por decirlo de algún modo) la celebración no tiene que ver con el Novus Ordo en sí. Y el Novus Ordo no se inclina hacia el protestantismo, el problema no es el Novus Ordo, son los abusos litúrgicos.
 
 
  	  | Cita: |  	  | La misa católica no es un servicio religioso cualquiera; no es tampoco una catequesis; ni siquiera es una oración comunitaria, como el rosario, por ejemplo. Reúne elementos de lo que acabo de poner: es, evidentemente, un servicio religioso; tiene una parte pedagógica y sirve de oración, pero todo ello como preparación para el fin y la esencia: la aplicación incruenta ofrecida a Dios Padre del Sacrificio de Dios Hijo. Por eso la misa no se hace para el hombre, sino para Dios. | 
 Eso no es del todo cierto. La misa se hace para Dios, sí, pero en la misa Dios mismo se entrega al hombre. De ese modo la misa es también para el hombre.
 
  	  | Cita: |  	  | No se puede pretender hacerla más "cercana" o "atractiva" al hombre. | 
 Hombre, claro que se puede pretender eso. Es más, es bueno que se trate de acercar la Misa al hombre para que éste pueda conocer su significado más profundo. Eso sin embargo no implica que so pretexto de hacer la misa "más atractiva" valga todo. Evidentemente los abusos, innovaciones, creatividad, etc. que ponen algunos (no todos, ni siquiera la mayoría) de sacerdotes en la Misa están mal, pero eso no quita que dentro de la ortodoxia se pueda hacer la Misa más cercana al pueblo.
 
  	  | Cita: |  	  | Lo del monitor haciendo comentarios no tiene mucho sentido , habiendo un sacerdote que dice la homilía. Se acerca más a la idea protestante de que cualquiera puede subir al altar de Dios
 | 
 El monitor no está "subido" al altar, está a un lado, en el atril del monitor. El único que está propiamente frente al altar es el celebrante y, cuando hay, los concelebrantes. De ningún modo esto da la idea de "uniformidad" entre todos los fieles.
 _________________
 "No es oro todo lo que reluce,
 ni toda la gente errante anda perdida;
 a las raíces profundas no llega la escarcha;
 el viejo vigoroso no se marchita."
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
 
 
 Registrado: 24 Jul 2006
 Mensajes: 215
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Nov 05, 2007 9:41 am    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				| Al decir "subir al altar de Dios" uno se refiere a todos cuantos suben las escaleras para colocarse junto al altar, incluidos los que leen en alguno de los atriles situados fuera del altar, si bien en la misa nueva el altar se ha convertido en una mesa. 
 Sobre la protestantización modernista:
 
 http://www.minutodigital.com/opinion/rizo5.htm
 
 DE LA SUPERFICIE AL FONDO
 
 LA MISA Y SU TIEMPO
 
 
 De los altares olvidados han hecho su casa los demonios. (ERNST JÜNGER)
 
 Cuando en el teatro se levanta el telón el público se pregunta sobre lo que pretenderá decirles la obra que van a ver… Puede ser una nueva versión de teatro clásico de la que se anunciara una audaz adaptación a nuestro tiempo. A medida que avanza, la atención al argumento nos golpea con emociones a través sobre todo del énfasis y el gesto a que obliga la intención del autor y director. En esa intención radica toda la puesta en escena: la nueva traducción de los textos, la elección de actores, el vestuario, la carpintería y los lienzos, la iluminación, la música... Muchas obras se montan sólo para su inmediato consumo, así, por ejemplo, un vodevil; si nos referimos al gran teatro, aquél del que fueron maestros los griegos y que perdura sobre todos los tiempos, suele envolver un mensaje que trasciende más allá del aplauso final. Como ingenio de acción retardada, apenas perceptible durante la representación, ese mensaje eclosionará más tarde en la conciencia de los espectadores. Estas cosas son muy sabidas por famosas compañías y autores como, por ejemplo, la Fura dels Baus o Samuel Becket. Por tanto, debemos estar precavidos ante lo que se nos ofrece pues a través del libreto y de la puesta en escena puede sembrarse una sedición política, precipitar la corrupción social o socavarse una civilización. De la misma manera que una publicidad bien diseñada llevarnos a invertir en una estafa. Por descontado, no comparo a la Misa con una obra de teatro. Para los fieles católicos la Misa es algo real, no inventado por la Iglesia sino encomendado por su divino fundador, Jesucristo, reglado por los Apóstoles, como describe San Pablo, con la autoridad del propio San Pedro que la celebraba con la misma copa usada por Nuestro Señor. Sólo llamo la atención sobre que los cambios que se hagan en el rito y en los textos litúrgicos por fuerza influirán y hasta determinarán la transmisión de la fe de la Iglesia o su metamorfosis.
 
 Antes de seguir quiero adelantar que nunca entendía que la Misa, por sí sola, fuera "la" religión católica. La Misa “está” dentro de la religión católica pero no es toda la religión. “Ir a Misa" no es suficiente para obrar como cristianos... Creernos católicos sólo porque vamos a Misa es un autoengaño. Pero, al mismo tiempo, más puede asegurarse que sin la Misa la Iglesia católica tal vez hoy no existiera, y que no cumplir con el precepto dominical o, por el otro extremo, hacer de éste una reunión de fieles ante una efeméride, es grave riesgo de perder la fe verdadera.
 
 La liturgia de la Misa siempre se justificó en transmitir elevación a las almas y enfatizar la idea de sacrificio que los fieles ofrecen a Dios a través del sacerdote. El diccionario de la RAE define al sacerdote así: «Hombre dedicado y consagrado a hacer, celebrar y ofrecer sacrificios». En la Misa debe reafirmarse esta definición extendiéndola a toda la educación de los fieles católicos —incluidos los sacerdotes— pues todos los actos de la liturgia y los textos del misal siempre buscaron aumentarnos la formación cristiana. La Misa con sus símbolos es una exposición viva de catequesis similar a las parábolas del Evangelio o a las artes y los oficios de las catedrales. De ahí que cada domingo no vamos a cumplir un acto social —que también, por qué no— sino, fundamentalmente, a conectarnos con las promesas de Dios que se encarnó en Jesucristo. Con sólo esto se justificaría de sobras no ya la Misa en sí misma sino el orden sacerdotal y toda la jerarquía apostólica.
 
 Con esta perspectiva debemos mirar cualquier misal pero, ahora, muy especialmente por ser el único que en España se utiliza libremente, aquel que el Papa Pablo VI encargó a Monseñor Bugnini para adaptar el culto católico a la pastoral derivada del Concilio Vaticano II. La traducción al español autorizada por Mons. Innocenti. Sólo con recorrer una a una las modificaciones, las traslaciones y las supresiones vertidas en el nuevo misal nos habremos puesto delante de un escenario en el que todo lo antes entendido de la Misa ha sido cambiado hacia un mensaje diferente. A partir de ese examen podrá decirse que la misa posconciliar es el retrato de otra religión, que sus innovaciones no nacen sólo de un adaptarse al mundo, sino que son las guías de una nueva manera, mundana, de entender la fe. Si es verdad que la intención progresista posconciliar era “desacramentar” la religión, la misa nueva inevitablemente lo confirma. Dicho de otro modo, si la Nueva Evangelización consistía en secularizar a la Iglesia y darle a la criatura hombre una dimensión que no tiene, con toda lógica la misa nueva debía instrumentarse hacia tales fines. Si se cambia el sentido del caudal doctrinal, se hace imposible mantener el cauce litúrgico tradicional. Es la ley de la homogeneidad que la cultura debe someterse al poder y, así, las quemas de libros, los templos sin confesores, las misas charlas demagógicas. Creer, o no creer, lo que la Iglesia cree obligadamente se transfiere a la predicación, a la piedad de los fieles y, sobre todo, al culto sagrado.
 
 Desde el Concilio Vaticano II y la promulgación del Nuevo Misal luchan en la Iglesia dos conceptos diferentes violentados por la influencia judeo-protestante que siempre rechazará la divinidad de Jesucristo y, en consecuencia, la maternidad virginal de su madre, la presencia real eucarística y el perpetuo y Santo sacrificio. De la protestantización de la Misa hay evidencias sobradas tales como el de las nuevas vestiduras sacerdotales, que han tirado a la basura un riquísimo simbolismo, y la pícara elección de palabras con subliminales ofertas que derriban de su trono al Dios Trino. Hablaremos de estas cosas en próximos artículos. Pero no me resisto a anticipar una anécdota de los primeros pasos obtenidos por el judío Jules Isaac ante el Papa Juan para la nueva redacción del misal. Nos lo relata el mismo Mr. Isaac en la carta distribuida por el Centro de estudios Judeo Cristianos cuando se cumplió el cuarenta aniversario del documento NOSTRA AETATE.
 
 «Aquella audiencia señala una fecha de mi vida. Cuando se presentan circunstancias favorables hay que aprovecharlas. Esas circunstancias las creó el advenimiento de Juan XXIII. Sus primeras decisiones fueron muy favorables a Israel; en primer lugar, la supresión radical, de un plumazo, de la palabra “perfidia” en la liturgia (…) No se encuentra todos los días un papa Juan.» .
 
 Hay, pues, una Misa antigua, que santificó a nuestros mayores, la cual de facto sigue proscrita por el progresismo desde que se distribuyó el Novus Ordo; y hay otra, adecuada a los nuevos católicos, según sabiamente los llamó el señor Miret Magdalena. Esto es así porque en la Iglesia que siguió al Concilio entró la anarquía hegeliana para mantener en pugna dos doctrinas contrarias: la que defiende la corriente humanista-progresista (modernismo) y la que salvaguarda la Tradición. De un lado, un mundo en el que Dios debe ser autorizado por los derechos humanos y, de otro, un mundo a ordenarse bajo la complacencia de Jesucristo, Dios encarnado. Esta división en la fe determina también la del mundo eclesial en dos fuerzas que se repugnan mutuamente y que, repetimos, se simbolizan en los dos modos de ofrecer la Misa de antes y de después del CVII. Parece que ya se ha empezado a ver cierta luz, pero me parece que para los que salen del túnel el problema sea que la dialéctica de cincuenta años les ha sumido en una mixtificación de criterios que les hará sufrir mucho.
 
 La misa muchos piensan que es una tonta obligación socio-rutinaria. Que si no fuera por la simpatía del párroco no se iría a la iglesia. Pero, no es así. Todavía es Jesucristo el imán irresistible. Él es el que está en el corazón de los feligreses y la razón del éxito de todo sucesor de los Apóstoles. Pasa lo que con aquella asnilla tan tranquila en su pesebre hasta que por mandato de Jesús la sacaron de su casa, la cepillaron, la enjaezaron y sintió que alguien se le montaba a la grupa. Para la asna esto era de lo más corriente. Pero no que al poco la vitorearan, le echaran ramos de olivo a su paso, que la llamaran bendita por venir en el nombre de Dios. Y la asnilla se lo creyó, no fue capaz de pensar que aclamaban al que llevaba en su lomo, a Jesucristo, el deseado por todo el que hurga en su intimidad llena de interrogantes. Y esto es el drama convertido en tragedia: que el Pueblo de Dios pide un huevo de vida sobrenatural y muchas veces nuestros sacerdotes les da serpientes proletaristas. Predican lo que quieren y no lo que la Iglesia manda, se creen ellos la atracción, los paladines de la nueva caridad… Quizás por eso a Jesucristo ya muy pocos lo ven sobre sus lomos.
 
 Creo que el error fundamental de la misa nueva está en el cambio doctrinal general de la Iglesia en su exaltación al hombre criatura. La Misa nueva, la de Pablo VI, está llena de pequeñas muestras de todo esto que digo, algunas son irrelevantes pero en conjunto, y tras diez caóticos lustros de pedagogía, han demolido el monumento católico tal y como siempre lo conocimos… Y dejado al mundo civil sin faro de fe que les alumbre. Al menos hasta mi generación. En los próximos “Análisis” trataremos de describirlos.
 
 NOTAS:
 
 JAIME GARRALDA, S.J., Ejercicios para hacer por la calle, E. MIRET MAGDALENA, Los nuevos católicos, Ed- Sal Terrae, Madrid 1969
 
 Pedro Rizo
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Nov 05, 2007 1:26 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Esther Filomena escribió: |  	  |  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.
 | 
 
 Jejeje, he tenido experiencias similares.
 Igual tienes razón, la mayoría de los cultos protestantes, sin eucaristía ni nada, son sólo una lectura y una "exhortación", que parece un verdadero discurso, y algunas canciones (por cierto han notado la gran incoherencia de esos grupos que no "dicen oraciones", sino que oran espontáneamente, pero los cantos son compuestos
  ). Y no se parecen en nada a ninguna forma de liturgia, ni ordinaria, ni extraordinaria, ni ambrosiana, ni bizantina... afortunadamente.
 | 
 
 Estimado  hermano:
 
 Has  asistido  a  una  Misa  Carismática,  o  de  neocatecumenales?
 
 Cambiarias  mucho  de  opinion.
 
 
 Paz  y  bien
 | 
 
 Gracias a Dios no
  | 
 
 
  _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Nov 05, 2007 1:54 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | Al fin te has desenmascarado Maria Esther...Sufres una fobia contra el mundo protestante....jejeeje | 
 
 Fobia???
 
 
 ja ja ja  ja ja
 
 Hermano,   si  que  eres  poco  caritativo  en  juzgar  a  la  gente.
 
 
  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | Para tu información el papa Juan Pablo II recomendó que en cada iglesia o parroquía del mundo hubiera a lo menos un grupo de oración de la renovación carismástica. 
 Que dices a eso amiga mia? Acaso el papa Juan Pablo II se equivocó???
 | 
 
 No  se  mi  hermano,  porque no  he  leído  ningun  documento  de  la  Iglesia  que  haga  semejante  instrucción,    como  no  sea  por  caridad,  no  como  norma.
 
 Lo  que  pasa  es  que  muchos  toman  la  palabra  del  Pontifice  y le  dan  su propia  interpretación,   como  los   que  creen   que  ecumenismo  es  una  superposición  de  pensamientos,  o  una  rendición  a  la  verdad.
 
 
  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | Sinceramente no se por que te haces tantos problemas por la diversidad de formas de oración, permitidas por la iglesia católica? Esa es la riqueza de nuestra iglesia, pues hay para todos los gustos. | 
 
 No  he  criticado  para  nada  la  diversidad  en  las  formas  de  oracion,  al  contrario siempre  las  he  ponderado  como un  TESORO  de  la  Iglesia,  lo  que he  criticado  y lo  seguire  haciendo son  los  abusos.
 
 
  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | No critiques sin saber, sin conocer en profundidad a los carimáticos, que a todo esto su nombre correcto es renovación en el Espíritu Santo. Lo de carismático viene por los "carismas" que se manifiestan en estas comunidades. Carismas que por supuesto son frutos del Espíritu Santo. Que genial que en estos días el Espíritu de Dios se manifieste como en antaño. En las comunidades neocatecumenales se ayuda a abrir en las parroquias un camino de iniciación cristiana, para descubrir lo que significa ser bautizado, ser cristiano tal como se hacía antiguamente. Que hay de malo en ello?? | 
 
 Estimado  hermano,  no  estoy  para  juzgar  aqui  a  nadie.   Eso  si  estoy  para  defender  la  Liturgia  católica,  no  hereje ni protestante.
 
 No  me  interesa  condenar  a  nadie,  como  lo haces  tu conmigo.
 
 Si  no te  interesa  la  verdad,  no  haces mucho  por  difundir la  Palabra  de  Dios.  El  amor  por  los  protestantes  va  mas  alla  de  socapar  errores,  es de  procurar  siempre  que  se  pueda  que  todos  encontremos  la  VERDAD  de  Jesucristo.  Eso  es  realmente  tener  amor  al  hermano,  procurar  que  se  salve.
 
 Encontrar  la  paz  es  encontrar  a  Jesucristo,   por  el  unico  camino que  hay  el  que  el  mismo  Cristo  nos  a  señalado,   con  amor  y  con  fe.  No  perdiendo  la  confianza  en  Dios  que todo  lo puede,  rindiendose  a  la  mentira  por  hallar  una  aparente  paz.
 
 Los  abusos  liturgicos  son  realmente  graves  y  sencibles,   que  hacen  torcer los  rectos  caminos  de  Dios y  dañan  la  fe,  si no  te  interesa  es  asunto  tuyo.
 
 
 
  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | Tambien te faltaron los Nazarenos quienes utilizan muchos metodos de la renovación carismática, inclusive sus cantos. Aunque ellos están más orientados a la familia, de hecho realizan encuentros para matrimonios. | 
 
 No los  conosco,  no  puedo  decir  nada  de  lo  que  desconosco.  Ni  referencia  tengo  de  ellos.
 
 
  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | Amiga mía no te quedes en el rito, Dios es mucho más que eso. Estás muy mal al considerar a la misa solo un rito. La Misa es y será siendo vida. Y vida en abundancia. 
 Que Dios te bendiga.
 
 Pd: Sabías que cuando alguíen canta alabanzas a Dios, ora 2 veces. Que lindo no???
 | 
 
 Espero  algun dia  ser  tu  amiga,   por  ahora  solo  somos hermanos   en  Cristo
  . 
 No  me  ocupo  solo  del  Rito  mi hermano,  pero te recuerdo que  estamos  en  un  foro  de  LITURGIA,   por  lo  tanto hablamos  de  RITOS  y  oraciones  correspondientes  al  culto  divino.
 
 La  Misa  mi hermano  es  un  RITO,   el  mas  importante  del  católico,  debia  serlo  de  todo  cristiano.
 
 
 Paz  y bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Pablo Berrios Asiduo
 
 
 Registrado: 22 Jul 2007
 Mensajes: 286
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Nov 06, 2007 12:45 am    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				| Esther Filomena 
 Es inutil insistir contigo, realmente da pena ver que personas con tanto conocimiento no sean capaces de aceptar una crítica o un comentario. Se encierran en que todo debe ir según la norma, que el rito debe ser perfecto y olvidan lo importante.
 
 No tiene caso volver a explicarte que es lo importante, pues para ti es el cumplimiento del rito. A pesar de que Jesús les decía a los fariseos que cumplían con el rito, con las leyes, pero por dentro deseaban mucho que desear.
 
 Que estes muy bien y ojalá que todo el conocimiento y sabiduría que posees de algún día buenos frutos y entiendas que Dios es mucho más que un rito.....dices que lo entiendes, pero realmente lo vives?
 
 Shalom
 _________________
 Hijos de la Luz
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Nov 06, 2007 6:47 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | Se encierran en que todo debe ir según la norma, que el rito debe ser perfecto y olvidan lo importante. | 
 
 Y que  es  lo  importante  en  lo  que  se  refiere al  tema  de  LITURGIA.
 
 Por  favor.
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Pablo Berrios Asiduo
 
 
 Registrado: 22 Jul 2007
 Mensajes: 286
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Nov 06, 2007 8:10 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				| Entregar el mensaje de Dios. _________________
 Hijos de la Luz
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Nov 06, 2007 8:37 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | Entregar el mensaje de Dios. | 
 
 Y  que  significa  eso?
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Francisco de Santoyo Constante
 
 
 Registrado: 05 Nov 2005
 Mensajes: 969
 Ubicación: Madrid (España)
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Nov 06, 2007 10:52 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				| Pero una pregunta. 
 Está prohibido hacer cambios en la liturgia sin conocimiento del obispo ¿no?
 
 Entonces, por qué no se denuncian los abusos liturgicos (del rito que sean) a los obispos???
 
 Me imagino que se hará, pero quizá estemos demasiado anestesiados...
 _________________
 Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
 
  |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Pablo Berrios Asiduo
 
 
 Registrado: 22 Jul 2007
 Mensajes: 286
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Nov 07, 2007 12:03 am    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				| No sabes lo que es entregar el mensaje de Dios , Anunciar la Buena Buena???? Ufff.... y peleas por que no nos gusta el latín??? 
 Ahora si que oraré más fuerte por ti.
 _________________
 Hijos de la Luz
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Nov 07, 2007 1:13 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | No sabes lo que es entregar el mensaje de Dios , Anunciar la Buena Buena???? Ufff.... y peleas por que no nos gusta el latín??? 
 Ahora si que oraré más fuerte por ti.
 | 
 
 Gracias   por  las  oraciones,  de paso  rezas tambien  porque  el  Espiritu  Santo  te  ilumine y  te  enteres  lo  que  verdaderamente  es  la  MISA.
 
 La  Misa hermano, es  el  Santo  Sacrificio  del  Salvador  del  mundo.   Y  añade  ademas  una  investigacion por  tu  cuenta,  sobre     lo  que  es   "litugia"  y  de  que  se  trata.
 
 Tu  crees   que  lo  que  hoy  se  llama  "liturgia  de  la  Palabra"   es   lo  mas  importante,   cuando  es  solo  una  parte  de  la  Misa  y  no  la  mas  importante.
 
 El  Mensaje  del  Divino  Maestro  debe   llevarse por  el  mundo, pero  es  preciso  que  se  haga  en  lo  posible  en  una  clase  de  catequesis,   en   la  visita  a   los  hogares   de  las   familias,  en   reuniones, formando  grupos  destinados  para  la  formacion  y  el  apoyo de  los  fieles, etc. y  mas   que  todo  en  la vida  diaria.
 
 En la  Misa  recibimos  la  gracia  santificante,   el  milagro  portentoso  de  ver  a Jesús  y  ser  alimentados  por  El.   Es  el  momento de  la  ADORACION  a  Dios   que  nos  manda  el  primer  Mandamiento,  es el  momento  de  darle  culto.  No  es  el  momento  de  catequizar.
 
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Pablo Berrios Asiduo
 
 
 Registrado: 22 Jul 2007
 Mensajes: 286
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Nov 08, 2007 1:12 am    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				| Yo estoy claro en la misa, eres tu la que olvida y se queda en el rito solo por el rito y nada más que el rito. 
 Lee este link para que sepas lo que es la misa
 
 http://es.catholic.net/aprendeaorar/48/70/articulo.php?id=279
 
 Te hago un extracto :
 
 En la Misa nos reunimos para celebrar recordando y viviendo la Última Cena y el sacrificio de Jesús en la cruz. Nosotros debemos escuchar con atención lo que Dios nos quiere decir cada domingo en la Misa
 
 Y que nos dice ?? Su palabra.
 
 En la misa no se puede catequizar, eso siempre ha sido así. Sin embargo se debe buscar una manera de evangelizar pues es la oportunidad perfecta para darles el mensaje a aquellos que no van a catequesis. Pero, no se puede, la misa no es para eso. Por ello te pregunto, alguna idea ?
 _________________
 Hijos de la Luz
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Nov 08, 2007 1:48 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Pablo Berrios escribió: |  	  | Yo estoy claro en la misa, eres tu la que olvida y se queda en el rito solo por el rito y nada más que el rito. 
 Lee este link para que sepas lo que es la misa
 
 http://es.catholic.net/aprendeaorar/48/70/articulo.php?id=279
 
 Te hago un extracto :
 
 En la Misa nos reunimos para celebrar recordando y viviendo la Última Cena y el sacrificio de Jesús en la cruz. Nosotros debemos escuchar con atención lo que Dios nos quiere decir cada domingo en la Misa
 
 Y que nos dice ?? Su palabra.
 
 se puede catequizar, eso siempre ha sido así. Sin embargo se debe buscar una manera de evangelizar pues es la oportunidad perfecta para darles el mensaje a aquellos que no van a catequesis. Pero, no se puede, la misa no es para eso. Por ello te pregunto, alguna idea ?
 | 
 
 Aun  no  parece  que comprendas lo  que  realmente  es  la  Misa,   aun  te   fijas  en  el  apendice  y  no  en  la  parte  central:
 
 En la Misa nos reunimos para celebrar recordando y viviendo la Última Cena y el sacrificio de Jesús en la cruz.
 
 
 Te  dejo    un  extracto  de  lo  que  decia  el  Padre  Pio  de la  Misa.  (El  santo  de  Pietrelcina)
 
 El Padre Pío y la Misa
 
 
 
 En 1974 se publicó una obra en italiano, titulada «Cosí parlò Padre Pio»: «Así habló el Padre Pio» (San Giovanni Rotondo, Foggia, Italia), con el imprimátur de Mons. Fanton, obispo auxiliar de Vincencia. Publicamos algunos pasajes en los que el Padre Pío hablaba de la Santa Misa:
 
 - Padre, ¿ama el Señor el Sacrificio? Sí, porque con él regenera el mundo.
 
 - ¿Cuánta gloria le da la Misa a Dios? Una gloria infinita.
 
 - ¿Qué debemos hacer durante la Santa Misa? Compadecernos y amar.
 
 - Padre, ¿cómo debemos asistir a la Santa Misa? Como asistieron la Santísima Virgen y las piadosas mujeres. Como asistió San Juan al Sacrificio Eucarístico y al Sacrificio cruento de la Cruz.
 
 - Padre, ¿qué beneficios recibimos al asistir a la Santa Misa? No se pueden contar. Los veréis en el Paraíso. Cuando asistas a la Santa Misa, renueva tu fe y medita en la Víctima que se inmola por ti a la Divina Justicia, para aplacarla y hacerla propicia. No te alejes del altar sin derramar lágrimas de dolor y de amor a Jesús, crucificado por tu salvación. La Virgen Dolorosa te acompañará y será tu dulce inspiración.
 
 - Padre, ¿qué es su Misa? Una unión sagrada con la Pasión de Jesús. Mi responsabilidad es única en el mundo -decía llorando.
 
 - ¿Qué tengo que descubrir en su Santa Misa? Todo el Calvario.
 
 - Padre, dígame todo lo que sufre Vd. durante la Santa Misa. Sufro todo lo que Jesús sufrió en su Pasión, aunque sin proporción, sólo en cuanto lo puede hacer una creatura humana. Y esto, a pesar de cada una de mis faltas y por su sola bondad.
 
 - Padre, durante el Sacrificio Divino, ¿carga Vd. nuestros pecados? No puedo dejar de hacerlo, puesto que es una parte del Santo Sacrificio.- ¿El Señor le considera a Vd. como un pecador? No lo sé, pero me temo que así es.
 
 - Yo lo he visto temblar a Vd. cuando sube las gradas del Altar. ¿Por qué? ¿Por lo que tiene que sufrir? No por lo que tengo que sufrir, sino por lo que tengo que ofrecer.
 
 - ¿En qué momento de la Misa sufre Vd. más? En la Consagración y en la Comunión.
 
 - Padre, esta mañana en la Misa, al leer la historia de Esaú, que vendió su primogenitura, sus ojos se llenaron de lágrimas. ¡Te parece poco, despreciar los dones de Dios!
 
 - ¿Por qué, al leer el Evangelio, lloró cuando leyó esas palabras: «Quien come mi carne y bebe mi sangre»...? Llora conmigo de ternura.
 
 - Padre, ¿por qué llora Vd. casi siempre cuando lee el Evangelio en la Misa? Nos parece que no tiene importancia el que un Dios le hable a sus creaturas y que ellas lo contradigan y que continuamente lo ofendan con su ingratitud e incredulidad.
 
 - Su Misa, Padre, ¿es un sacrificio cruento? ¡Hereje!
 
 - Perdón, Padre, quise decir que en la Misa el Sacrificio de Jesús no es cruento, pero que la participación de Vd. a toda la Pasión si lo es. ¿Me equivoco?  Pues no, en eso no te equivocas. Creo que seguramente tienes razón.
 
 - ¿Quien le limpia la sangre durante la Santa Misa? Nadie.
 
 - Padre, ¿por qué llora en el Ofertorio? ¿Quieres saber el secreto? Pues bien: porque es el momento en que el alma se separa de las cosas profanas.- Durante su Misa, Padre, la gente hace un poco de ruido. Si estuvieses en el Calvario, ¿no escucharías gritos, blasfemias, ruidos y amenazas? Había un alboroto enorme.
 
 - ¿No le distraen los ruidos? Para nada.
 
 - Padre, ¿por qué sufre tanto en la Consagración? No seas malo... (no quiero que me preguntes eso...).
 
 - Padre, ¡dígamelo! ¿Por qué sufre tanto en la Consagración? Porque en ese momento se produce realmente una nueva y admirable destrucción y creación.
 
 - Padre, ¿por qué llora en el Altar y qué significan las palabras que dice Vd. en la Elevación? Se lo pregunto por curiosidad, pero también porque quiero repetirlas con Vd. Los secretos de Rey supremo no pueden revelarse sin profanarlos. Me preguntas por qué lloro, pero yo no quisiera derramar esas pobres lagrimitas sino torrentes de ellas. ¿No meditas en este grandioso misterio?
 
 - Padre, ¿sufre Vd. durante la Misa la amargura de la hiel? Sí, muy a menudo...- Padre, ¿cómo puede estarse de pie en el Altar? Como estaba Jesús en la Cruz.
 
 - En el Altar, ¿está Vd. clavado en la Cruz como Jesús en el Calvario? ¿Y aún me lo preguntas?
 
 - ¿Como se halla Vd.? Como Jesús en el Calvario.
 
 - Padre, ¿los verdugos acostaron la Cruz de Jesús para hundirle los clavos? Evidentemente.
 
 - ¿A Vd. también se los clavan? ¡Y de qué manera!
 
 - ¿También acuestan la Cruz para Vd.? Sí, pero no hay que tener miedo.
 
 - Padre, durante la Misa, ¿dice Vd. las siete palabras que Jesús dijo en la Cruz? Sí, indignamente, pero también yo las digo.
 
 - Y ¿a quién le dice: «Mujer, he aquí a tu hijo»? Se lo digo a Ella: He aquí a los hijos de Tu Hijo.
 
 - ¿Sufre Vd. la sed y el abandono de Jesús? Sí.
 
 - ¿En qué momento? Después de la Consagración.  ¿Hasta qué momento? Suele ser hasta la Comunión.
 
 - Vd. ha dicho que le avergüenza decir: «Busqué quien me consolase y no lo hallé». ¿Por qué? Porque nuestro sufrimiento, de verdaderos culpables, no es nada en comparación del de Jesús.
 
 - ¿Ante quién siente vergüenza? Ante Dios y mi conciencia.
 
 - Los Ángeles del Señor ¿lo reconfortan en el Altar en el que se inmola Vd.? Pues... no lo siento.
 
 -Si el consuelo no llega hasta su alma durante el Santo Sacrificio y Vd. sufre, como Jesús, el abandono total, nuestra presencia no sirve de nada. La utilidad es para vosotros. ¿Acaso fue inútil la presencia de la Virgen Dolorosa, de San Juan y de las piadosas mujeres a los pies de Jesús agonizante?
 
 - ¿Qué es la sagrada Comunión? Es toda una misericordia interior y exterior, todo un abrazo. Pídele a Jesús que se deje sentir sensiblemente.
 
 - Cuando viene Jesús, ¿visita solamente el alma? El ser entero.
 
 - ¿Qué hace Jesús en la Comunión? Se deleita en su creatura.
 
 - Cuando se une a Jesús en la Santa Comunión, ¿que quiere que le pidamos al Señor por Vd.? Que sea otro Jesús, todo Jesús y siempre Jesús.- ¿Sufre Vd. también en la Comunión? Es el punto culminante.
 
 - Después de la Comunión, ¿continúan sus sufrimientos? Sí, pero son sufrimientos de amor.
 
 - ¿A quién se dirigió la última mirada de Jesús agonizante? A su Madre.
 
 - Y Vd., ¿a quién mira? A mis hermanos de exilio.
 
 - ¿Muere Vd. en la Santa Misa? Místicamente, en la Sagrada Comunión.
 
 - ¿Es por exceso de amor o de dolor? Por ambas cosas, pero más por amor.
 
 - Si Vd. muere en la Comunión ¿ya no está en el Altar? ¿Por qué? Jesús muerto, seguía estando en el Calvario.
 
 - Padre, Vd. a dicho que la víctima muere en la Comunión. ¿Lo ponen a Vd. en los brazos de Nuestra Señora? En los de San Francisco.
 
 -Padre, ¿Jesús desclava los brazos de la Cruz para descansar en Vd.? ¡Soy yo quien descansa en El!
 
 - ¿Cuánto ama a Jesús? Mi deseo es infinito, pero la verdad es que, por desgracia, tengo que decir que nada, y me da mucha pena.
 
 - Padre, ¿por qué llora Vd. al pronunciar la última frase del Evangelio de San Juan: «Y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad»?  ¿Te parece poco? Si los Apóstoles, con sus ojos de carne, han visto esa gloria, ¿cómo será la que veremos en el Hijo de Dios, en Jesús, cuando se manifieste en el Cielo?
 
 - ¿Qué unión tendremos entonces con Jesús? La Eucaristía nos da una idea.
 
 - ¿Asiste la Santísima Virgen a su Misa? ¿Crees que la Mamá no se interesa por su hijo?
 
 - ¿Y los ángeles? En multitudes. Y ¿Qué hacen? Adoran y aman.
 
 - Padre, ¿quién está más cerca de su Altar? Todo el Paraíso.
 
 - ¿Le gustaría decir más de una Misa cada día? Si yo pudiese, no querría bajar nunca del Altar.
 
 - Me han dicho que Vd. trae consigo su propio Altar... Sí, porque se realizan estas palabras del Apóstol: «Llevo en mi cuerpo las señales del Señor Jesús» (Gal. 6, 17), «estoy crucificado con Cristo» (Gal. 2, 19) y «castigo mi cuerpo y lo esclavizo» (I Cor. 9, 27).
 
 - ¡En ese caso, no me equivoco cuando digo que estoy viendo a Jesús Crucificado! (No contesta).
 
 - Padre, ¿se acuerda Vd. de mí durante la Santa Misa? Durante toda la Misa, desde el principio al fin, me acuerdo de tí.
 
 La Misa del Padre Pío en sus primeros años duraba más de dos horas. Siempre fue un éxtasis de amor y de dolor. Su rostro se veía enteramente concentrado en Dios y lleno de lágrimas. Un día, al confesarme, le pregunté sobre este gran misterio:
 
 - Padre, quiero hacerle una pregunta. Dime, hijo.
 
 - Padre, quisiera preguntarle qué es la Misa. ¿Por qué me preguntas eso?
 
 - Para oírla mejor, Padre. Hijo, te puedo decir lo que es mi Misa.
 
 - Pues eso es lo que quiero saber, Padre. Hijo mío, estamos siempre en la cruz y la Misa es una continua agonía.
 
 Fuente:  Stella Maris.
 
 -----
 
 Me   pregunta  si  tengo  una  idea...
 
 Pues  si  evangelizar,  en  nuestras  casas,  a  nuestros  parientes  y  amigos,   salir  de  casa  en  casa  como  hacen  los  protestantes  y  las  sectas.  Es  dificil,   nadie  dice  que  no  lo  es.
 
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| altxor Constante
 
 
 Registrado: 19 Ene 2007
 Mensajes: 847
 Ubicación: Valencia
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Nov 16, 2007 8:38 am    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				| Hasta ahora pensaba que yo era un bicho raro en este foro porque defendía la misa normal, la que he vivido toda la vida. 
 Entre la gente normal con la que convivo, ni se les pasa por la imaginación otro tipo de misa.
 
 Fijaos si no ha variado, que en mi pueblo, donde la misa es en valenciano, mis gestos son mecánicos.
 
 Alçem el cor: El tenim alçat al Senyor: Nos ponemos en pie
 Donem gràcies al Senyor Déu nostre: Es just y necessari.
 Y nos ponemos de rodillas, los que podemos. Los que no, agachan la cabeza.
 
 El problema que veo, es que en otras parroquias que he ido, son vagos de narices, y gente sana como una manzana, no se arrodilla. Me imagino que el cura tendría que decirlo.
 _________________
 M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
 http://fauramcarmen.blogspot.com/
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Nov 16, 2007 8:50 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | KEKA114 escribió: |  	  |  	  | Esther Filomena escribió: |  	  |  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.
 | 
 
 Jejeje, he tenido experiencias similares.
 Igual tienes razón, la mayoría de los cultos protestantes, sin eucaristía ni nada, son sólo una lectura y una "exhortación", que parece un verdadero discurso, y algunas canciones (por cierto han notado la gran incoherencia de esos grupos que no "dicen oraciones", sino que oran espontáneamente, pero los cantos son compuestos
  ). Y no se parecen en nada a ninguna forma de liturgia, ni ordinaria, ni extraordinaria, ni ambrosiana, ni bizantina... afortunadamente.
 | 
 
 Estimado  hermano:
 
 Has  asistido  a  una  Misa  Carismática,  o  de  neocatecumenales?
 
 Cambiarias  mucho  de  opinion.
 
 
 Paz  y  bien
 | 
 
 Esto no es del todo cierto en su totalidad, hay que ser imparciales.
 
 Aunque es cierto que algunos de éstos grupos si rompen con los esquemas rituales por gustos o lo que sea de manera incorrecta, no todos lo hacen. Además, los carismáticos son grupos de alabanza y nada más, muchos no hacen misas, y de los que sí hacen misas hay algunos que ofician la Misa de manera correcta y otros no. Eso depende de cómo esten organizados esos grupos y si estan o no vinculados a una parroquia y estan en presencia de sacerdotes ortodoxos y acorde con el Magisterio. Algunos lo estan, otros no.
 
 En cuanto a los neocatecumenales, lo mismo. Ellos si ofrecen Misas siempre en sus movimientos, a diferencias de los grupos carismáticos. En cuanto a su forma de celebrar la Misa, pues aún esta en revisión y hay que esperar la respuesta.
 
 En resumen, hay grupos individuales donde si se oficia la Misa de manera correcta y otros no, pero no se puede decir que grupos especificos aprovados por la Iglesia celebran siempre de manera incorrecta. Hay de todo en la viña del Señor.
 | 
 
 Nadie  hablo  de  los  grupos  que   ese  es  otro  tema,   aca  hablamos de  la   Liturgia.
 
 En  general  en  estos  grupos  la  Liturgia  no  es  ortodoxa,  y   tiene  mucha  semejanza  a  las  celebraciones  protestantes. Pero  eso  no  sería  nada   con  lo  que  significan  los  abusos,   como  lo  de  los  Neocatecumenales  de  usar  pan  corriente  (con  levadura)   de  manera  contraria  a   lo  ordenado  por  la  Iglesia,  jugos  de  uva  en  lugar  de  vino,  sentarse  en  el  piso  en  almohadones.   Los  carismaticos  suelen  usar   pañuelos  y  danzar,   ofrecer  testimonios en  media  Misa,  sacerdotes  que  permiten a laicos  comentando  la  homilía,  el   manoseo  de  la  Comunion   pasando  el  copon  de  mano  en  mano  etc.
 
 
 Los  abusos   en  la  Liturgia  de  estos  grupos  es  bastante  escandaloso.  Que  hayan  excepciones,  sin  duda,  pero  de  las  excepciones  no  hablamos.
 
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Nov 16, 2007 8:59 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | KEKA114 escribió: |  	  |  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Esther Filomena escribió: |  	  |  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.
 | 
 
 Jejeje, he tenido experiencias similares.
 Igual tienes razón, la mayoría de los cultos protestantes, sin eucaristía ni nada, son sólo una lectura y una "exhortación", que parece un verdadero discurso, y algunas canciones (por cierto han notado la gran incoherencia de esos grupos que no "dicen oraciones", sino que oran espontáneamente, pero los cantos son compuestos
  ). Y no se parecen en nada a ninguna forma de liturgia, ni ordinaria, ni extraordinaria, ni ambrosiana, ni bizantina... afortunadamente.
 | 
 
 Estimado  hermano:
 
 Has  asistido  a  una  Misa  Carismática,  o  de  neocatecumenales?
 
 Cambiarias  mucho  de  opinion.
 
 
 Paz  y  bien
 | 
 
 Gracias a Dios no
  | 
 
 Estan aprobados por la Iglesia AMBOS grupos. La Iglesia es diversa, demos gracias a Dios por eso. Lo que hay que procurar es que en todo grupo o rito sea celebrado de manera correcta y sea fiel al Papado y al magisterio. En todos lados hay grupos que son fieles tanto en enseñanzas y ritos, otros no. Apoyemos los que son fieles y recemos por los demás y por el fortalecimiento de lo que tenemos.
 | 
 
 Tambien  estan  aprobados  los  abusos  que  cometen?
 
 No  lo  creo,  una  cosa  es  un  grupo  de  oracion   con  determinado  carisma  como  los  hay  muchos  en  la  Iglesia,  y  otro  son  los  abusos  que  estos  realizan   en  la  Misa,  y  es  algo  generalizado.
 
 Los  Neocatecumenales  han  sido  observados  y  estan  a  "prueba".
 
 Desconocer  los  abusos  que  cometen,  no  hace  bien  a  nadie,  a  nadie  empezando  por  ellos.
 
 Paz  y bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Nov 16, 2007 9:12 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | KEKA114 escribió: |  	  |  	  | Elessar escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | Tanto el Novus Ordo como el Ordo tridentino son válidos, pero éste da una mayor idea de sacrificio real. | 
 Falso. El sacrificio es EL MISMO, y tanto la forma ordinaria como la forma extraordinaria del único rito expresan el mismo sacrificio.
 
  	  | Cita: |  	  | El Novus Ordo no es que sea protestante, pero se asemeja más a un servicio protestante | 
 No, no es cierto. El Novus Ordo no tiene nada de protestante. Que hayan sacerdotes que comenten abusos litúrgicos y "protestantizan" (por decirlo de algún modo) la celebración no tiene que ver con el Novus Ordo en sí. Y el Novus Ordo no se inclina hacia el protestantismo, el problema no es el Novus Ordo, son los abusos litúrgicos.
 
 
  	  | Cita: |  	  | La misa católica no es un servicio religioso cualquiera; no es tampoco una catequesis; ni siquiera es una oración comunitaria, como el rosario, por ejemplo. Reúne elementos de lo que acabo de poner: es, evidentemente, un servicio religioso; tiene una parte pedagógica y sirve de oración, pero todo ello como preparación para el fin y la esencia: la aplicación incruenta ofrecida a Dios Padre del Sacrificio de Dios Hijo. Por eso la misa no se hace para el hombre, sino para Dios. | 
 Eso no es del todo cierto. La misa se hace para Dios, sí, pero en la misa Dios mismo se entrega al hombre. De ese modo la misa es también para el hombre.
 
  	  | Cita: |  	  | No se puede pretender hacerla más "cercana" o "atractiva" al hombre. | 
 Hombre, claro que se puede pretender eso. Es más, es bueno que se trate de acercar la Misa al hombre para que éste pueda conocer su significado más profundo. Eso sin embargo no implica que so pretexto de hacer la misa "más atractiva" valga todo. Evidentemente los abusos, innovaciones, creatividad, etc. que ponen algunos (no todos, ni siquiera la mayoría) de sacerdotes en la Misa están mal, pero eso no quita que dentro de la ortodoxia se pueda hacer la Misa más cercana al pueblo.
 
  	  | Cita: |  	  | Lo del monitor haciendo comentarios no tiene mucho sentido , habiendo un sacerdote que dice la homilía. Se acerca más a la idea protestante de que cualquiera puede subir al altar de Dios
 | 
 El monitor no está "subido" al altar, está a un lado, en el atril del monitor. El único que está propiamente frente al altar es el celebrante y, cuando hay, los concelebrantes. De ningún modo esto da la idea de "uniformidad" entre todos los fieles.
 | 
 
 Exacto. Ambas formas litúrgicas son iguales de válidos y deben de ser aceptadas. De igual manera, ambas deben de seguir correctamente las rúbricas y ser fieles a la Santa Sede.
 
 Ninguna forma es mejor que la otra, sino que ambas expresan la diversidad liturgica de la Iglesia en el Rito Latino. De igual manera no se debe de menospreciar a los grupos aprovados por la Iglesia en su totalidad, por tan sólo unos errores de ciertos grupos individuales o menospreciar un rito por errores en ciertas parroquias. Hay que apoyar la pluralidad de celebraciones y grupos en la Iglesia y procurar que sean las cosas de manera correcta. Hay lugares donde se celebrar la Misa adecuadamente tanto en el Novus Ordo como en grupos o movimientos. Demos gracias a Dios por eso.
 | 
 
 Creo  que  no  son  muchos los  que  dicen  que  un  Rito  sea  "mejor"   que  el  otro,  porque  los  dos  Ritos  son  igualmente  válidos.
 
 Lo  que  marca  la  diferencia  es  que  Novus  Ordo  Missae,   permite  con  mas  facilidad   ABUSOS  LITUGICOS,  y  eso  está   comprobado.
 
 Empeñarse  como  algunos  en  defender  la  Misa  Novus  Ordo,   como  si   corriera  algun  peligro,   no  ayuda  en  nada  a  remediar   los  problemas.
 
 Si  Sacerdotes  y  fieles  respetaran  el  Misal  y  las  normas,  no  habría   problema  alguno  y la Misa   en  Latin  sería   solo  una  variante.   Sin   embargo,   el  clamor  se  debe   es  que hay  un  cansancio  de  muchos de  ver  que  ninguna  Misa  es  igual  a  otra.
 
 Y  ningun fanático  poco  comprensivo   que  defiende  el  Novus  Ordo  sin  razonar  siquiera   el  problema,   puede  negarlo.
 
 Los  que  se  molestan,  solo  dan  referencia de  su  propia  parroquia,  como  si  fuera  el  universo entero.   Los  abusos  suman  y  siguen, y ese  es  un  problema  GRAVE.  Ignorarlo  no  hace  bien  a la  comunidad  toda.
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Nov 26, 2007 5:24 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | KEKA114 escribió: |  	  |  	  | Esther Filomena escribió: |  	  |  	  | KEKA114 escribió: |  	  |  	  | Esther Filomena escribió: |  	  |  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.
 | 
 
 Jejeje, he tenido experiencias similares.
 Igual tienes razón, la mayoría de los cultos protestantes, sin eucaristía ni nada, son sólo una lectura y una "exhortación", que parece un verdadero discurso, y algunas canciones (por cierto han notado la gran incoherencia de esos grupos que no "dicen oraciones", sino que oran espontáneamente, pero los cantos son compuestos
  ). Y no se parecen en nada a ninguna forma de liturgia, ni ordinaria, ni extraordinaria, ni ambrosiana, ni bizantina... afortunadamente.
 | 
 
 Estimado  hermano:
 
 Has  asistido  a  una  Misa  Carismática,  o  de  neocatecumenales?
 
 Cambiarias  mucho  de  opinion.
 
 
 Paz  y  bien
 | 
 
 Esto no es del todo cierto en su totalidad, hay que ser imparciales.
 
 Aunque es cierto que algunos de éstos grupos si rompen con los esquemas rituales por gustos o lo que sea de manera incorrecta, no todos lo hacen. Además, los carismáticos son grupos de alabanza y nada más, muchos no hacen misas, y de los que sí hacen misas hay algunos que ofician la Misa de manera correcta y otros no. Eso depende de cómo esten organizados esos grupos y si estan o no vinculados a una parroquia y estan en presencia de sacerdotes ortodoxos y acorde con el Magisterio. Algunos lo estan, otros no.
 
 En cuanto a los neocatecumenales, lo mismo. Ellos si ofrecen Misas siempre en sus movimientos, a diferencias de los grupos carismáticos. En cuanto a su forma de celebrar la Misa, pues aún esta en revisión y hay que esperar la respuesta.
 
 En resumen, hay grupos individuales donde si se oficia la Misa de manera correcta y otros no, pero no se puede decir que grupos especificos aprovados por la Iglesia celebran siempre de manera incorrecta. Hay de todo en la viña del Señor.
 | 
 
 Nadie  hablo  de  los  grupos  que   ese  es  otro  tema,   aca  hablamos de  la   Liturgia.
 
 En  general  en  estos  grupos  la  Liturgia  no  es  ortodoxa,  y   tiene  mucha  semejanza  a  las  celebraciones  protestantes. Pero  eso  no  sería  nada   con  lo  que  significan  los  abusos,   como  lo  de  los  Neocatecumenales  de  usar  pan  corriente  (con  levadura)   de  manera  contraria  a   lo  ordenado  por  la  Iglesia,  jugos  de  uva  en  lugar  de  vino,  sentarse  en  el  piso  en  almohadones.   Los  carismaticos  suelen  usar   pañuelos  y  danzar,   ofrecer  testimonios en  media  Misa,  sacerdotes  que  permiten a laicos  comentando  la  homilía,  el   manoseo  de  la  Comunion   pasando  el  copon  de  mano  en  mano  etc.
 
 
 Los  abusos   en  la  Liturgia  de  estos  grupos  es  bastante  escandaloso.  Que  hayan  excepciones,  sin  duda,  pero  de  las  excepciones  no  hablamos.
 
 
 
 Paz  y  bien
 | 
 
 Pues que se haga la diferencias entre los grupos y la liturgia y cómo lo celebran algunos. No todos cometen abusos, para eso sólo hay que visitar unos cuantos para darse cuenta. Veo que suelen muchos meter a ciertos grupos en un sólo saco. Hay que distinguir que hay grupos fieles y otros no y no generalizar.
 | 
 
 Por  supuesto  que  en  toda  regla  hay  excepciones.   pero  no  hablamos de  excepciones.
 Estamos  hablando  que  estos  grupos   en  general  han adquirido  habítos   que  rayan  en  abusos  y   que  no   ayudan  ni  a  la  fe  ni  a  la  Liturgia.
 
 
 Vuelvo  a  repetir,  no  hablamos  de  excepciones.  Que  hay  algunos  que  no  abusan,  supongo  que  si.
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Nov 26, 2007 5:30 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | KEKA114 escribió: |  	  |  	  | Esther Filomena escribió: |  	  |  	  | KEKA114 escribió: |  	  |  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Esther Filomena escribió: |  	  |  	  | Danilo82 escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | En todo caso a parte de sentirme como bicho raro en estos cultos, me aburrí soberanamente, pues, en ambas celebraciones la capacidad oratoria y conocimiento de la biblia de los pastores dejaba mucho que desear.
 | 
 
 Jejeje, he tenido experiencias similares.
 Igual tienes razón, la mayoría de los cultos protestantes, sin eucaristía ni nada, son sólo una lectura y una "exhortación", que parece un verdadero discurso, y algunas canciones (por cierto han notado la gran incoherencia de esos grupos que no "dicen oraciones", sino que oran espontáneamente, pero los cantos son compuestos
  ). Y no se parecen en nada a ninguna forma de liturgia, ni ordinaria, ni extraordinaria, ni ambrosiana, ni bizantina... afortunadamente.
 | 
 
 Estimado  hermano:
 
 Has  asistido  a  una  Misa  Carismática,  o  de  neocatecumenales?
 
 Cambiarias  mucho  de  opinion.
 
 
 Paz  y  bien
 | 
 
 Gracias a Dios no
  | 
 
 Estan aprobados por la Iglesia AMBOS grupos. La Iglesia es diversa, demos gracias a Dios por eso. Lo que hay que procurar es que en todo grupo o rito sea celebrado de manera correcta y sea fiel al Papado y al magisterio. En todos lados hay grupos que son fieles tanto en enseñanzas y ritos, otros no. Apoyemos los que son fieles y recemos por los demás y por el fortalecimiento de lo que tenemos.
 | 
 
 Tambien  estan  aprobados  los  abusos  que  cometen?
 
 No  lo  creo,  una  cosa  es  un  grupo  de  oracion   con  determinado  carisma  como  los  hay  muchos  en  la  Iglesia,  y  otro  son  los  abusos  que  estos  realizan   en  la  Misa,  y  es  algo  generalizado.
 
 Los  Neocatecumenales  han  sido  observados  y  estan  a  "prueba".
 
 Desconocer  los  abusos  que  cometen,  no  hace  bien  a  nadie,  a  nadie  empezando  por  ellos.
 
 Paz  y bien
 | 
 
 ¿quién ha dicho eso? Aqui NADIE esta hablando de aprobar los abusos, hay que mantenerse en el tema, aqui se habla de grupos aprobados que dentro de ellos si existen que celebran fielmente la Misa. Hay grupos que NO cometen abusos, asi de simple y otros, que si...como en todos lados.
 
 Desconocer los buenos grupos que No cometen abusos no hace bien a nadie ni a la Iglesia como tampoco generalizar y meter a ciertos grupos en su totalidad en un mismo saco negativamente.
 | 
 
 Estimada  hermana:
 
 En  este  tema  estamos  hablando  de  abusos.  Infelizmente  esos  grupos  "aprobados"  realizan  corrientemente  abusos  en  la  Liturgia.
 
 Que  hay  excepciones,   cuando  no?
 
 Generalmente  estos  grupos  "aprobados"   son  puerta  para  que  muchos  hermanos  definitivamente  salgan  hacia  el  protestantismo.   No  hay que  estar  bien enterado  para  saberlo,   claro esto sucede  en  Americalatina,  si  en  otros  lugares  no,  pues  bueno  no  se.  Tratar  de  desconocerlo  es  ayudar   al  desangramiento  de  la  Iglesia,   pero  tratar  ese  tema  es  aun  mas  complejo.  No  es  bueno  cerrar  los  ojos.
 
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Nov 26, 2007 5:59 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | KEKA114 escribió: |  	  |  	  | Esther Filomena escribió: |  	  |  	  | KEKA114 escribió: |  	  |  	  | Elessar escribió: |  	  |  	  | Cita: |  	  | Tanto el Novus Ordo como el Ordo tridentino son válidos, pero éste da una mayor idea de sacrificio real. | 
 Falso. El sacrificio es EL MISMO, y tanto la forma ordinaria como la forma extraordinaria del único rito expresan el mismo sacrificio.
 
  	  | Cita: |  	  | El Novus Ordo no es que sea protestante, pero se asemeja más a un servicio protestante | 
 No, no es cierto. El Novus Ordo no tiene nada de protestante. Que hayan sacerdotes que comenten abusos litúrgicos y "protestantizan" (por decirlo de algún modo) la celebración no tiene que ver con el Novus Ordo en sí. Y el Novus Ordo no se inclina hacia el protestantismo, el problema no es el Novus Ordo, son los abusos litúrgicos.
 
 
  	  | Cita: |  	  | La misa católica no es un servicio religioso cualquiera; no es tampoco una catequesis; ni siquiera es una oración comunitaria, como el rosario, por ejemplo. Reúne elementos de lo que acabo de poner: es, evidentemente, un servicio religioso; tiene una parte pedagógica y sirve de oración, pero todo ello como preparación para el fin y la esencia: la aplicación incruenta ofrecida a Dios Padre del Sacrificio de Dios Hijo. Por eso la misa no se hace para el hombre, sino para Dios. | 
 Eso no es del todo cierto. La misa se hace para Dios, sí, pero en la misa Dios mismo se entrega al hombre. De ese modo la misa es también para el hombre.
 
  	  | Cita: |  	  | No se puede pretender hacerla más "cercana" o "atractiva" al hombre. | 
 Hombre, claro que se puede pretender eso. Es más, es bueno que se trate de acercar la Misa al hombre para que éste pueda conocer su significado más profundo. Eso sin embargo no implica que so pretexto de hacer la misa "más atractiva" valga todo. Evidentemente los abusos, innovaciones, creatividad, etc. que ponen algunos (no todos, ni siquiera la mayoría) de sacerdotes en la Misa están mal, pero eso no quita que dentro de la ortodoxia se pueda hacer la Misa más cercana al pueblo.
 
  	  | Cita: |  	  | Lo del monitor haciendo comentarios no tiene mucho sentido , habiendo un sacerdote que dice la homilía. Se acerca más a la idea protestante de que cualquiera puede subir al altar de Dios
 | 
 El monitor no está "subido" al altar, está a un lado, en el atril del monitor. El único que está propiamente frente al altar es el celebrante y, cuando hay, los concelebrantes. De ningún modo esto da la idea de "uniformidad" entre todos los fieles.
 | 
 
 Exacto. Ambas formas litúrgicas son iguales de válidos y deben de ser aceptadas. De igual manera, ambas deben de seguir correctamente las rúbricas y ser fieles a la Santa Sede.
 
 Ninguna forma es mejor que la otra, sino que ambas expresan la diversidad liturgica de la Iglesia en el Rito Latino. De igual manera no se debe de menospreciar a los grupos aprovados por la Iglesia en su totalidad, por tan sólo unos errores de ciertos grupos individuales o menospreciar un rito por errores en ciertas parroquias. Hay que apoyar la pluralidad de celebraciones y grupos en la Iglesia y procurar que sean las cosas de manera correcta. Hay lugares donde se celebrar la Misa adecuadamente tanto en el Novus Ordo como en grupos o movimientos. Demos gracias a Dios por eso.
 | 
 
 Creo  que  no  son  muchos los  que  dicen  que  un  Rito  sea  "mejor"   que  el  otro,  porque  los  dos  Ritos  son  igualmente  válidos.
 
 Lo  que  marca  la  diferencia  es  que  Novus  Ordo  Missae,   permite  con  mas  facilidad   ABUSOS  LITUGICOS,  y  eso  está   comprobado.
 
 Empeñarse  como  algunos  en  defender  la  Misa  Novus  Ordo,   como  si   corriera  algun  peligro,   no  ayuda  en  nada  a  remediar   los  problemas.
 
 Si  Sacerdotes  y  fieles  respetaran  el  Misal  y  las  normas,  no  habría   problema  alguno  y la Misa   en  Latin  sería   solo  una  variante.   Sin   embargo,   el  clamor  se  debe   es  que hay  un  cansancio  de  muchos de  ver  que  ninguna  Misa  es  igual  a  otra.
 
 Y  ningun fanático  poco  comprensivo   que  defiende  el  Novus  Ordo  sin  razonar  siquiera   el  problema,   puede  negarlo.
 
 Los  que  se  molestan,  solo  dan  referencia de  su  propia  parroquia,  como  si  fuera  el  universo entero.   Los  abusos  suman  y  siguen, y ese  es  un  problema  GRAVE.  Ignorarlo  no  hace  bien  a la  comunidad  toda.
 
 Paz  y  bien
 | 
 
 Los que se molestan con el Novus Ordo también hacen referecias a lo que han visto o han oido que ni siquiera refleja tampoco el mundo entero. Hay muchas Misas Novus Ordo donde no se producen abusos. El hecho de que en ciertas Misas se produzcan abuso es responsabilidad de los sacerdotes y fieles de ess determinadas parroquias y nada de culpa tiene el Rito en sí asi que tampoc ayuda menospreciar el Rito por eso ni defender más a l Tridentina por eso. Ambas merecen ser aceptadas y seguir la rúbricas.
 
 Los abusos se producen por faltas de formación, respeto y obediencia tanto que es caracteristico de las últimas décadas en todo aspecto del cual el Rito Novus Ordo ha sido victima.
 
 Aunque la Misa Tridentina se prestaria menos abusos tanto por su rúbrica distinta como el entorno distinto en ambiente y personas que frecuentarian esas Misas, tampoco estaría inmune en su totalidad de que pudiese suceder si las circunstancias son propicias y más a como estan las cosas de que muchos no entienden el significado de la Misa....
 
 Creo que para resolver en un sentido los abusos que suelen suceder en ciertas parroquias donde se celebra en Novus Ordo, no sólo hay que esperar a las autoridades esclesiásticas sino que puede empezar por uno mismo. Quizás entender el Novus Ordo y hacerle saber a los demás que la Misa puede ser tan reverente en ella como en una Tridentina, claro, empezando en la misma parroquia o diócesis y no rechazar al Rito en su totalidad sólo porque algunos cometieron abusos.
 | 
 
 Los que se molestan con el Novus Ordo también hacen referecias a lo que han visto o han oido que ni siquiera refleja tampoco el mundo entero.
 
 
 Estimada  hermana,  y   quien  dice  lo  contrario?
 
 Que  en  tu parroquia  y  en  la  de  fulano  o  sutano  no  sucede  nada  y esta  todo  en  orden,  es  pues  una  maravilla  y  de  verdad  envidio  eso.
 
 Pero  infelizmente   esta  situación  es  generalizada, mas  de  lo  que  se  aferran  a  creer  algunos,  y   en  verdad  no  hay  una  Misa  igual  a  otra.   Peor  aun   cuando  el  bien intencionado   sacerdote  cree   como  obligación   "hacer  algo"   para   que   los  fieles  se  entusiasmen.
 
 Me   llama  la  atención   aquello  de  muchos  hermanos,   que  "defienen" (cuando  no  se  trata  de una  elección  política)  la  Misa  segun  el  Rito  aprobado en  1969,   solo   con su   propia  impresion  de  las  cosas,   sin  tratar  de comprender  el  verdadero  problema  y  sufrimiento  de  los  hermanos.   Mucha  gente   no  tiene  ni  la  mas  leve  sospecha   que  algunas  abusos   existen,  y   es  mas  lo dan  como   algo  ya   establecido.
 
 Me  pregunto,  como   pueden  saber  si  hay abuso  o no?
 
 La  Misa  Tridentina,  puede  ayudar  a  mucha  gente   porque  evitaría  muchos  sufrimientos  y  desasones,   especialmente   los  que  por  su  sencibilidad  se  enteran  de  las  cosas  y  advierten  errores  y abusos.
 
 
 Que  no  es  la  solución,   por  supuesto.   La  solucion  abarca  mucho  mas,  y  creo  que  solos  no  vamos  a  poder.  Que  cada  uno  de  nosotros  debemos  hacer  algo,   por  supuesto,  entre  otras  cosas  tratar  de  reflexionar,   sobre  todo  lo  que  el  hermano  dice,   siempre  se  aprende  algo  y  siempre   se  corrige  algo.
 
 Cada  uno  en  su parroquia  puede  hacer  algo... lo  dudo  mucho   sinceramente.   Por  mas  reclamos  que  se  haga   al  sacerdote,  éste  sin  dirección   y sin   una   regla  mas  clara,  va  a  seguir  atribuyendose  el   privilegio  de  proponer  cambios. No han visto   que  algunos  públicamente  se  niegan  incluso  a  considerar  siquiera  la  posibilidad  de  respetar  el  Motu  Propio  del  Papa?   Esto  es  mas   complejo  que solo  ir  a  la  parroquia  y  tratar  de  hacer  algo.
 
 Lo  que  se  rechaza  en  su  totalidad  son  los  abusos,  no  el  Rito,   lamentablemente no  se  puede  separar  una  cosa  de  otra,  al  menos  por  ahora.
 
 
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Jose Alberto Z Constante
 
 
 Registrado: 10 Oct 2005
 Mensajes: 662
 Ubicación: Perú
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Nov 27, 2007 4:22 am    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				| No entiendo por qué algunas personas creen que el Novus Ordo es por defecto "abusable" y que el abuso de la misa es un problema "generalizado". 
 Ciertamente es un problema bastante extendido, pero el hecho es que el problema no tiene su fuente en el Novus Ordo en sí, ni tiene su solución en el latín o en el rito extraordinario. El problema de los abusos litúrgicos no puede verse como un problema en exclusiva de los que prefieren el Novus Ordo, el problema es de la Iglesia en su conjunto. Que se formen "bandos" (Novus Ordo vs. Rito Tridentino) y que cada uno acuse al otro de diversas cosas no hace sino agravar el problema.
 
 Tal como lo dice el Motu Proprio, el rito es uno, y tiene dos expresiones: la ordinaria y la extraordinaria. Si hay abusos, afectan al rito en su conjunto, ya sea que los abusos sean más comunes en la forma ordinaria del mismo.
 
 Lo de los Neocatecumenales es otro asunto. La forma particular de celebrar la Misa que tienen ellos ha sido revisada y se les ha dado un plazo de dos años para hacer algunos cambios puntuales que les ha pedido la Santa Sede (ver http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=11108). El plazo se cumple el próximo año, vamos a ver qué tal les va.
 _________________
 "No es oro todo lo que reluce,
 ni toda la gente errante anda perdida;
 a las raíces profundas no llega la escarcha;
 el viejo vigoroso no se marchita."
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Jose Alberto Z Constante
 
 
 Registrado: 10 Oct 2005
 Mensajes: 662
 Ubicación: Perú
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Nov 27, 2007 3:40 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Cita: |  	  | ¿Por qué han llegado hasta el extremo de que la Santa Seda les dé un toque de atención para que corrijan sus misas? Si desde el principio de la fundación de este grupo hubieran hecho misas normales como las de cualquier iglesia, sin tanto inventos ¿No crees que se hubieran ahorrado esta llamada de atención? | 
 Sí lo creo. Por eso digo que el caso del Camino es un caso particular. Definitivamente la forma que tienen de celebrar la misa es, por decir lo menos, extraña.
 
  	  | Cita: |  	  | ¿Crees que si no existiera el Novus Ordo la Santa Sede hubiera permitido este tipo de "misas"? | 
 Aunque a algunos le pueda parecer lo contrario, o a otros les pueda parecer pernicioso, la Santa Sede tiene una paciencia increible para esperar a que los grupos de no están dentro de la ortodoxia se pongan a derecho. Yo no sé muy bien qué es lo que llevó al Camino a "modificar" la Misa de ese modo, pero en lo personal creo que fue una interpretación particular, no necesariamente del todo errada, del CVII, independientemente del Novus Ordo. Digo no del todo errada porque si bien es cierto la Misa del Camino Neocatecumenal tiene cosas que necesariamente tienen que cambiar, la ortodoxia en la doctrina y la sujección al Santo Padre de los miembros del Camino es algo que para mí no se puede poner en duda. Pero claro, ellos no pueden crearse un "Ordo Missae" para ellos solos. Por eso digo que el caso del Camino es uno bastante particular.
 
 No soy parte del Camino, pero sin embargo espero que ellos acaten todo lo que la Santa Sede les ha pedido que hagan, porque me parece que hay mucha gente que se ha convertido gracias al Camino, y creo que la Santa Sede no hubiera aceptado sus estatutos (aunque en experimento) si no hubiera discernido que es una manifestación del Espíritu Santo. Sería una pena que el Camino opte por la desobediencia.
 _________________
 "No es oro todo lo que reluce,
 ni toda la gente errante anda perdida;
 a las raíces profundas no llega la escarcha;
 el viejo vigoroso no se marchita."
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Jose Alberto Z Constante
 
 
 Registrado: 10 Oct 2005
 Mensajes: 662
 Ubicación: Perú
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Nov 27, 2007 8:20 pm    Asunto: Tema: Cambio en la eucaristia
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Cita: |  	  | Solo espero que si el camino acepta la reforma, lo haga hasta sus ultimas consecuencias. Más que nada porque de cara al público se puede mostrar una cosa y a puerta cerrada otra. | 
 Yo también espero lo mismo.
 
  	  | Cita: |  	  | Yo solo digo que misa solo hay una. Y su misa es cualquier cosa menos una misa católica normal y corriente. Si fuese la misma misa que el resto del orbe católico celebramos los Domingos, el Papa no se hubiera pronunciado. Eso está clarísimo. | 
 Cierto. De hecho el pronunciamiento es para que los miembros del Camino se pongan "a derecho" en cuestiones litúrgicas.
 
  	  | Cita: |  	  | Si el camino opta por la desobediencia, sería la confirmación de lo que para muchos ha sido un secreto a voces. Y vuelvo a repetir. Espero equivocarme. | 
 Yo espero que el Camino no opte por la desobediencia más que nada por el hecho de que aparentemente los miembros del Camino buscan ser fieles a la doctrina de la Iglesia. El tiempo (que ya se acaba) dirá.
 _________________
 "No es oro todo lo que reluce,
 ni toda la gente errante anda perdida;
 a las raíces profundas no llega la escarcha;
 el viejo vigoroso no se marchita."
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		|  |