Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 6:31 pm Asunto:
Respondo dudas sobre evolución
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
He leído posts recientes y creo que algunos de ustedes aun no comprenden la extensión de la teoría de la evolución y de hecho lo que quiere decir la palabra teoría en el contexto científico aunque se que algunos si.
Por lo cual, me gustaría responder a sus preguntas, sobre todo lo que tenga referente a evolución genética y a la necesidad de una nueva síntesis de la teoría "que se necesita se necesita porque el gradualismo a ultranza simplemente no sirve", en todo caso no esperen explicaciones paranormales la evolución es evolución y sus mecanismos a demás de ser mas diversos de lo que esperaban los creadores de la síntesis neodarwiniana dejan muchas pistas en nuestro genoma y son bastante interesantes.
Y, me comprometo a responder siempre con la mayor tranquilidad pero, agradecería que no pongan sarcasmos o sátiras “me comprometo a no escribir nada de eso de antemano”
Mi objetivo no es cambiar su opinión, si no mas bien que ustedes mismos puedan discutir de un tema tan extenso como este, con datos reales y no generalizaciones anticuadas _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 6:50 pm Asunto:
Re: Respondo dudas sobre evolución
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Joseleg escribió: | He leído posts recientes y creo que algunos de ustedes aun no comprenden la extensión de la teoría de la evolución y de hecho lo que quiere decir la palabra teoría en el contexto científico aunque se que algunos si.
Por lo cual, me gustaría responder a sus preguntas, sobre todo lo que tenga referente a evolución genética y a la necesidad de una nueva síntesis de la teoría "que se necesita se necesita porque el gradualismo a ultranza simplemente no sirve", en todo caso no esperen explicaciones paranormales la evolución es evolución y sus mecanismos a demás de ser mas diversos de lo que esperaban los creadores de la síntesis neodarwiniana dejan muchas pistas en nuestro genoma y son bastante interesantes.
Y, me comprometo a responder siempre con la mayor tranquilidad pero, agradecería que no pongan sarcasmos o sátiras “me comprometo a no escribir nada de eso de antemano”
Mi objetivo no es cambiar su opinión, si no mas bien que ustedes mismos puedan discutir de un tema tan extenso como este, con datos reales y no generalizaciones anticuadas |
Mientras que lo fundamentes, no hay problema  |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 8:03 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Siempre que pueda buscaré articulos cientificos _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 8:23 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Por favor sin satiras, gracias
Si tiene algun argumento en contra digalo y lo discutimos, pero con respeto. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 8:33 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Tengo unas dudas:
¿qué tipo de presión natural llevó a que una especia desarrollara la razón a un nivel tan avanzado como en el caso del homo sapiens cuando a un nivel más simple ya hubiera bastado para sobrevivir perfectamente?
¿por qué, en el caso del homo sapiens, el medio ambiente no afectó a la aparición de especies distintas como ha pasado con otros animales?
¿qué tipo de mutaciones permitió al homo sapiens mantenerse estable, es decir, de forma que al separarse y expandirse por el mundo no se transformaran los grupos en especies distintas por el medio a pesar de no llegar a tener contacto durante mucho tiempo? _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 9:25 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
¿qué tipo de presión natural llevó a que una especia desarrollara la razón a un nivel tan avanzado como en el caso del homo sapiens cuando a un nivel más simple ya hubiera bastado para sobrevivir perfectamente?
Nop, estas equivocado, nuestros metabolismos tan rápidos requieren el desarrollo de un sistema de adquisición de oxigeno en grandes cantidades y que a demás conserve una alta concentración en nuestras arterias.
Los corazones mas simples como los de los peces no separan los flujos porque nunca se mezclan, las arterias van directo a las branquias toman oxigeno altamente disuelto en el agua y luego lo esparcen por todo el cuerpo, luego la sangre desoxigenada regresa al corazón para recomenzar el ciclo. El segundo circuito se desarrolla sacando nuevas arterias a la vejiga natatoria que posee una alta concentración de oxigeno para mantener la flotabilidad desarrollando una forma accesoria de obtener oxigeno y aumentar su concentración en la sangre. Sin embargo un mayor nivel metabólico exige una mayor concentración de oxigeno, lo que hace que se requiera una separación de la sangre oxigenada de la desoxigenada, estos sistemas intermedios abundan desde los dipnoi, pasando por los anfibios hasta los reptiles no cocodrileanos. En los descendientes del ancestro común entre cocodrilos y el resto de los organismos “superiores” se desarrolla el corazón tetracameral indispensable para separar el oxigeno y sustentar un metabolismo alto. Tal vez esto explica el hecho de que los únicos endotérmicos son descendientes con corazón tetra cameral.
Así que la preción ambiental es la nesesidad de sustentar metabolismos mas rapidos y exigentes en constes energeticos _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 9:29 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Yo le entro al tema, me gusta
Con que quieres que empezemos a hablar
(yo voy a hablar desde el punto de vista cristiano), tampoco no soy un científico de harvard pero puedo entrarle con mis 18 añitos, jaja
demosle a ver  |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 9:47 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
18 de edad  |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 9:48 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
¿por qué, en el caso del homo sapiens, el medio ambiente no afectó a la aparición de especies distintas como ha pasado con otros animales?
Estas es mas fácil, nuestra especie apareció hace unos 200 mil años en Africa. Ahora, ¿por que somos tan parecidos?
Los cuellos de botella
La eliminación de una gran cantidad de individuos fuerza a los que quedan a reproducirse entre si, lo que pasa es que la cantidad de alelos "formas alternativas de cada gen" se reduce drásticamente de esta forma solo quedan pocos linajes genéticos que a lo largo del tiempo vuelven a ganar variabilidad. El problema es el tiempo, entre mas tiempo mas diverso y entre menso menos diverso. Los relojes moleculares nos permiten establecer los momentos en que dos alelos eran uno solo y de esta manera se han encontrado varios cuellos de botella en el cual solo unos cuantos sobrevivieron, por ejemplo:
Eva mitocondrial correspondería a un momento en el tiempo en que nuestra población fue tan pequeña que por deriva genética solo quedaron las mitocondrias de una familia de mujeres emparentadas. Eso ocurrió hace 170-200 mil años
Adán cromosoma Y, lo mismo que Eva mitocondrial, pero su existencia es mucho mas reciente hace cerca de 70 mil años.
Ahora antes de que se me pongan con los del génesis enfatizo los relojes moleculares establecen a una hace 200-170 y el otro a 70 mil años. El asunto es que pueden haber habido mas linajes mitocondriales y de cromosoma Y, pero debido a la poca población solo unos se fijaron y los otros se perdieron aunque todos aportaron a pool genético de la población.
A demás del cuello de botella hay que resaltar que nuestra especie posee un ciclo reproductivo lento un tiempo de divergencia corto con respecto al tiempo en completar su ciclo de vida y a demás posee la capacidad de alterar su ambiente a si mismo y no su cuerpo al ambiente.
Actualmente las poblaciones ya no están aisladas genéticamente, requisito para establecer las razas biológicas y la formación de especies, toda la comunidad humana se halla muy cerca al equilibrio de Hardy-Weiberg en el cual las proporciones alelicas son predecibles y no hay evolución como tal.
En fin la cultura y la idea evolucionan MUCHO mas rápido que el cuerpo y el gen _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 9:53 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
¿qué tipo de mutaciones permitió al homo sapiens mantenerse estable, es decir, de forma que al separarse y expandirse por el mundo no se transformaran los grupos en especies distintas por el medio a pesar de no llegar a tener contacto durante mucho tiempo?
Un ciclo de vida en el cual la llegada de la madurez reproductiva se retrasa mucho, y que el tiempo geológico en el cual apareció nuestra especie no es muy largo, que jamás se ha cortado totalmente flujo genético "sobre todo en Eurasia , la ruta de la ceda y las rutas comerciales" y a que en la actualidad el flujo genético ha sido restituido.
El hombre adapta el medio a si y no el al medio.
Y no olviden los cuellos de botella que matan cualquier raza-biológica incipiente que hubiese existido antes.
Somos patéticamente poco diversos comparados con otras especies como los chimpancés. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 10:04 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
cofercarv2º escribió: | Yo le entro al tema, me gusta
Con que quieres que empezemos a hablar
(yo voy a hablar desde el punto de vista cristiano), tampoco no soy un científico de harvard pero puedo entrarle con mis 18 añitos, jaja
demosle a ver  |
De que hablar?, he hay el dilema, la evolución es un tema extraño sabes?, una pregunta requiere muchos elementos que algunos llaman tecnicismos, el problema es tratar de explicar los tecnicismos en la respuesta a una pregunta alarga demasiado una respuesta. Por otro lado para responder una pregunta en ocasiones se requiere integrar elementos que uno ni pensaba que venían al cuento, pero cuando se lee uno se da cuenta de que son obvios y paralelos.
Tal vez lo mejor sea comenzar por los conceptos de neodarwinismo, para que sepas cuales son sus debilidades y fortalezas.
"pss eso quiere decir que debes estudiar un poco de tu genética mendeliana" solo conceptos básicos, como gen, alelo haploide, diploide, mitosis, meiosis, célula germinal, célula somática entre otros, aunque si te da pereza yo te los respondo. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 10:09 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Tranquilo, todos estos conceptos yo los domino, se ve en secundaria y me entró en los exámenes nacionales
la biología es un campo que me gusta mucho
no soy un ignorante, conmigo tranquilidad
Saludos!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 10:10 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
cofercarv2º escribió: | Tranquilo, todos estos conceptos yo los domino, se ve en secundaria y me entró en los exámenes nacionales
la biología es un campo que me gusta mucho
no soy un ignorante, conmigo tranquilidad
Saludos!!!! |
y tranquilo, conozco las teorías, como por ejemplo selección natural |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 10:27 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
cofercarv2º escribió: | cofercarv2º escribió: | Tranquilo, todos estos conceptos yo los domino, se ve en secundaria y me entró en los exámenes nacionales
la biología es un campo que me gusta mucho
no soy un ignorante, conmigo tranquilidad
Saludos!!!! |
y tranquilo, conozco las teorías, como por ejemplo selección natural |
Bien bien, eso me alegra.
Entonces comencemos
Variabilidad y fuentes de variabilidad
De donde surge la variabilidad? esa fue la pregunta en la espina de Darwin por muchos muchos años.
Primer nivel
Los genes en primera fueron considerados como unidades de expresión de hecho el único dogma "literal" de la biología es el paso de ADN a ARN a proteína.
Sin embargo los genes no son estructuras únicas, pueden adoptar formas alternativas funcionales o no, llamadas alelos.
La diversidad de los alelos analizados por Mendel era la menor posible, un gen dos alelos, esto fué importante para poder filtrar los ruidos pero estableció una noción errada, y es que en la naturaleza la norma es que existan muchos alelos.
Existen locus que pueden albergar hasta 100 alelos diferentes para un mismo gen "ver complejo mayor de histocompatibilidad"
Pero como se generan nuevos alelos?
Las mutaciones. Sin embargo no existe un tipo único de mutación, las mas comunes son las SNP o mutaciones de un único nucleótido son tremendamente comunes, existen otras que son de dos y de tres y de 6 nucleótidos y así sucesivamente, que a diferencia de lo que yo pensaba hasta la semana pasada también son bastante comunes “en especial las que crean codones completos o sea las de tres y las de seis” debido a que estas ultimas no dañan el marco de lectura.
Hasta aquí vamos bien? es quiero ir despacio si no entiendes pregunta no mas “como dirían los mejicanos”, _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 11:31 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
El problema amigo de la Teoria de la Evolucion no es en si al menos para un Catolico la evolucion misma, si no los cabos sueltos de la misma en el proceso evolutivo del ser humano, en realidad la Fe no esta reñida con la ciencia, el problema serio comienza cuando se quiere reducir al ser humano a un simple ente Biologico que aparecio por ahi por cuestiones bioquimicas y fisicas, el tipico "deciendes de un primate" cosa que inclusive a la luz de la biologia es falsa, los hominidos que originan al ser humano moderno se sabe son realmente humanos desde su origen, diferenciados por ragos bien definidos. En fin, mañana platico mas sobre el asunto con un argot mas simple que el cientifico, por que no todos comprendemos por aqui tanto tecnicismo.
Por lo pronto bienvenido y muy interesante el tema, incluso a nivel Apologetico es muy importante, ya que los diferentes enfoques evolucionistas son los que crean problemas, veo ademas que eres fan de Darwin, que bien, yo tambien soy admirador de Einsten y gusto de la ciencia como hobby, bendiciones y ojala nos aportes mucho.  _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 11:38 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Solo una cosa:
Somos patéticamente poco diversos comparados con otras especies como los chimpancés.
Y somos muy poco diferentes geneticamente a una mosca segun el Mapa Genetico, pero no es de extrañar en seres que comparten una composion Bioquimica similar viviendo en un universo de elementos quimicos compartidos, electrones, atomos, moleculas, etc. jejeje, la gran diferencia que nos aparta de esa patetica poca diversidad es que nuestra escencia biene de los Espiritual e intelectual y es ahi el gran atolladero de las teorias evolucionistas, (que no son negadas en totalidad, eh! que conste, lo unico que se niega es que seamos en escencia "primates" ya que esto si esta separado por un gran abismo)
Si vemos al ser humano alejado del Modelo de la Creacion tambien podemos ponernos pateticos, jeje. Nuestro pensamiento es binario, osea simplente aburrido, compuesto por puertas logicas que en relialidad no representan grandes aventuras, pero la realidad supera inclusive estos parametros, el Espiritu Humano va mas alla. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rey Nuevo
Registrado: 15 Nov 2007 Mensajes: 1
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 11:39 pm Asunto:
Yo tengo una duda
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
¿Cómo le hacen para saber los años en que vivio una especie en el pasado? Como los dinosaurios por ejemplo, dicen que vivieron hace 200 millones de años. No comprendo como le hicieron para llegar a esa afirmación.
Esa es una duda por el momento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 8:02 am Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Joseleg escribió: | ¿qué tipo de presión natural llevó a que una especia desarrollara la razón a un nivel tan avanzado como en el caso del homo sapiens cuando a un nivel más simple ya hubiera bastado para sobrevivir perfectamente?
Nop, estas equivocado, nuestros metabolismos tan rápidos requieren el desarrollo de un sistema de adquisición de oxigeno en grandes cantidades y que a demás conserve una alta concentración en nuestras arterias.
Los corazones mas simples como los de los peces no separan los flujos porque nunca se mezclan, las arterias van directo a las branquias toman oxigeno altamente disuelto en el agua y luego lo esparcen por todo el cuerpo, luego la sangre desoxigenada regresa al corazón para recomenzar el ciclo. El segundo circuito se desarrolla sacando nuevas arterias a la vejiga natatoria que posee una alta concentración de oxigeno para mantener la flotabilidad desarrollando una forma accesoria de obtener oxigeno y aumentar su concentración en la sangre. Sin embargo un mayor nivel metabólico exige una mayor concentración de oxigeno, lo que hace que se requiera una separación de la sangre oxigenada de la desoxigenada, estos sistemas intermedios abundan desde los dipnoi, pasando por los anfibios hasta los reptiles no cocodrileanos. En los descendientes del ancestro común entre cocodrilos y el resto de los organismos “superiores” se desarrolla el corazón tetracameral indispensable para separar el oxigeno y sustentar un metabolismo alto. Tal vez esto explica el hecho de que los únicos endotérmicos son descendientes con corazón tetra cameral.
Así que la preción ambiental es la nesesidad de sustentar metabolismos mas rapidos y exigentes en constes energeticos |
No sé que tiene que ver esto con que el homo sapiens desarrollara una razón a un nivel tan avanzado.
Tengo otra duda
¿de que antepasado nuestro evolucionó el homo sapiens directamente? _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 1:24 pm Asunto:
respuesta
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
que el señor guie su camino
hola le gradesco sus sinceras ganas de expandir el conocimiento, haora sabe que no es el mejor lugar para debatir ya que es un foro religioso, pero en fin me alegro de las personas con determinacion y fe en lo que creen aunque yo no crea en lo que usted cree, pero es respetable su empeño, haora vinen las preguntas ojala tenga las repuestas.
1) quien dilimito las orbitas de los planetas, como saben y porque se mueven de una manera tan exacta con que experimento lo han comprobado
2) me puede decir algo sobre el plutonio 218 encontrado alrededor de granito de todo el mundo y su extraño comportamiento de su halo
3) es posible que la sangre puediera evolucionar ya que si no no podria cuagular y los seres vivos moririan, y si es con que metodo cientifico lo comprobaron
4) como saben los fenotipos de los animles atravez de simples huesos mas aun de un solo pedaso partido de hueso, como describen tantos detalles, y si es asi cual es el metodo cientifco.
5) porque existen las cosas teniendo la posibilidad de no existir
6) puede existir algo de la nada o mejor dicho la nada puede dar algo que no sea nada, y si es asi cual es su metodo de comprobacion
sin mas que decir que el señor le bendiga, tomelo como que de la nada pueda existir algo, bendiciones _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
donalcides Esporádico
Registrado: 08 Nov 2007 Mensajes: 81
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 2:18 pm Asunto:
la evolución
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Joseleg, podrías explicarme en pocas palabras en que consiste la teoría saltacional, en la evolución, soy geólogo y se que que el registro fósil es lo suficientemente basto como para haber hallado algunos eslabones en la cadena evolutiva que aun no se han encontrado. |
|
Volver arriba |
|
 |
donalcides Esporádico
Registrado: 08 Nov 2007 Mensajes: 81
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 3:05 pm Asunto:
evolución
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Joseleg:
Desconozco si tiene ud. algun tipo de creencia religiosa, para nosotros los católicos, no existe ninguna rivalidad creacionismo vs evolucionismo, gustamos de la ciencia por cuanto nos acerca a la verdad y sabemos que solo puede ser una, pero aquella ciencia que no está viciada por ideología alguna. Adhiero a las palabras de G. Chesterton "Puedo creer lo imposible pero no puedo creer lo improbable" Y es que lo probable o improbable se prueba en plano de lo empírico y si algo es, es y punto. En cambio no creer lo imposible nos aleja de los milagros, de la fé y de Dios, Ud cree en lo imposible?
Los católicos no somos creacionistas como algunas confesiones protestantes que interpretan textualmente la biblia como si fuera un libro de ciencia o de historia, hemos aprendido la lección, no invadimos el terreno cientifico sino que lo empapamos con la luz del Espíritu Santo, que amplia el horizonte de la razón; pero no nos gusta que la ciencia invada el terreno de la Fé, sobre todo porque deja de ser ciencia y asi no nos sirve a nadie. La fe y la razón deben apoyarse mutuamente, son complementarias y no suplementarias. Alguien le hizo un comentario acerca de que éste era un foro religioso y que no debía hablarse aqui de evolución, eso es propio de alguien de fé inmadura o bien protestante (que es lo mismo), los católicos podemos prendernos o no en el tema depende de gustos pero jamás veremos en un fiel científico un enemigo de nuestra fé. Espero que Ud no vea en nosotros enemigos de la ciencia, le creo cuando dice que no ha propuesto el tema con ánimo de confrontación pero no crea ud. que existen argumentos probados en ciencia que contradicen lo que por dogma de fe creemos; y si cree conocer alguno expongalo aqui, y lo aclararemos entre todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 4:44 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
gatosentado76 escribió: | Solo una cosa:
Somos patéticamente poco diversos comparados con otras especies como los chimpancés.
Y somos muy poco diferentes geneticamente a una mosca segun el Mapa Genetico, pero no es de extrañar en seres que comparten una composion Bioquimica similar viviendo en un universo de elementos quimicos compartidos, electrones, atomos, moleculas, etc. jejeje, la gran diferencia que nos aparta de esa patetica poca diversidad es que nuestra escencia biene de los Espiritual e intelectual y es ahi el gran atolladero de las teorias evolucionistas, (que no son negadas en totalidad, eh! que conste, lo unico que se niega es que seamos en escencia "primates" ya que esto si esta separado por un gran abismo)
Si vemos al ser humano alejado del Modelo de la Creacion tambien podemos ponernos pateticos, jeje. Nuestro pensamiento es binario, osea simplente aburrido, compuesto por puertas logicas que en relialidad no representan grandes aventuras, pero la realidad supera inclusive estos parametros, el Espiritu Humano va mas alla. |
Mi buen, el asunto es que la verdad espiritual o el momento que se desarrolla el alma y todas esas cuestiones no es relevante para la ciencia, a la ciencia lo que le interesa seria como se desarrollaron nuestros cuerpos no nuestras almas.
A quien me refería con poco diverso es a la única raza de la única especie de hombres sobreviviente o sea nosotros,
El espíritu puede ir más allá, pero el cuerpo que está más acá es el objeto de estudio. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 4:50 pm Asunto:
Re: Yo tengo una duda
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Rey escribió: | ¿Cómo le hacen para saber los años en que vivio una especie en el pasado? Como los dinosaurios por ejemplo, dicen que vivieron hace 200 millones de años. No comprendo como le hicieron para llegar a esa afirmación.
Esa es una duda por el momento. |
Bueno, desde el punto de vista neta y exclusivamente biológico solo se puede saber las edades aproximadas de la divergencia de los seres que viven aun.
Las dataciones de los fósiles las hacen los físicos y geólogos que son por así decirlo racho aparte de mis estudios, yo solo se la parte muy básica de como que se basan en sistemas radiométricos y otras metodologías, pero como de digo no soy físico, solo podría decirte en detalle la cuestión de los relojes moleculares. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 5:05 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Christifer escribió: | Joseleg escribió: | ¿qué tipo de presión natural llevó a que una especia desarrollara la razón a un nivel tan avanzado como en el caso del homo sapiens cuando a un nivel más simple ya hubiera bastado para sobrevivir perfectamente?
Nop, estas equivocado, nuestros metabolismos tan rápidos requieren el desarrollo de un sistema de adquisición de oxigeno en grandes cantidades y que a demás conserve una alta concentración en nuestras arterias.
Los corazones mas simples como los de los peces no separan los flujos porque nunca se mezclan, las arterias van directo a las branquias toman oxigeno altamente disuelto en el agua y luego lo esparcen por todo el cuerpo, luego la sangre desoxigenada regresa al corazón para recomenzar el ciclo. El segundo circuito se desarrolla sacando nuevas arterias a la vejiga natatoria que posee una alta concentración de oxigeno para mantener la flotabilidad desarrollando una forma accesoria de obtener oxigeno y aumentar su concentración en la sangre. Sin embargo un mayor nivel metabólico exige una mayor concentración de oxigeno, lo que hace que se requiera una separación de la sangre oxigenada de la desoxigenada, estos sistemas intermedios abundan desde los dipnoi, pasando por los anfibios hasta los reptiles no cocodrileanos. En los descendientes del ancestro común entre cocodrilos y el resto de los organismos “superiores” se desarrolla el corazón tetracameral indispensable para separar el oxigeno y sustentar un metabolismo alto. Tal vez esto explica el hecho de que los únicos endotérmicos son descendientes con corazón tetra cameral.
Así que la preción ambiental es la nesesidad de sustentar metabolismos mas rapidos y exigentes en constes energeticos |
No sé que tiene que ver esto con que el homo sapiens desarrollara una razón a un nivel tan avanzado.
Tengo otra duda
¿de que antepasado nuestro evolucionó el homo sapiens directamente? |
Que es lo que no entiendes?, lo avanzado de nuestros corazones no es nada más que el típico corazón mamífero que sustenta un metabolismo endotérmico alto, dos circuitos independientes y un corazón tetra cameral (dos aurículas y dos ventrículos)
¿De qué antepasado nuestro evolucionó el homo sapiens directamente?
Muy buena pregunta, y la respuesta es, no lo sé
Creo que estos es más un problema de lenguaje, las relaciones filogenéticas se establecen por quien está mas cercanamente emparentado con quien, no quien desciende de quien, eso se hace debido a que nadie puede comprobar a ciencia cierta si una especie extinta es la especie ancestral o simplemente otro descendiente (una rama colateral) que retuvo los caracteres ancestrales (a menos que la divergencia se halla realizado hace muy muy muy poco tiempo), es por ello que los puntos de divergencia en un cladograma (árbol de divergencia) hace referencia a especies hipotéticas mientras que las puntas del árbol hace referencia a todas las especies (incluye fósiles) de las que se puede obtener información. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 5:30 pm Asunto:
Re: respuesta
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
mau777 escribió: | que el señor guie su camino
hola le gradesco sus sinceras ganas de expandir el conocimiento, haora sabe que no es el mejor lugar para debatir ya que es un foro religioso, pero en fin me alegro de las personas con determinacion y fe en lo que creen aunque yo no crea en lo que usted cree, pero es respetable su empeño, haora vinen las preguntas ojala tenga las repuestas.
1) quien dilimito las orbitas de los planetas, como saben y porque se mueven de una manera tan exacta con que experimento lo han comprobado
2) me puede decir algo sobre el plutonio 218 encontrado alrededor de granito de todo el mundo y su extraño comportamiento de su halo
3) es posible que la sangre puediera evolucionar ya que si no no podria cuagular y los seres vivos moririan, y si es con que metodo cientifico lo comprobaron
4) como saben los fenotipos de los animles atravez de simples huesos mas aun de un solo pedaso partido de hueso, como describen tantos detalles, y si es asi cual es el metodo cientifco.
5) porque existen las cosas teniendo la posibilidad de no existir
6) puede existir algo de la nada o mejor dicho la nada puede dar algo que no sea nada, y si es asi cual es su metodo de comprobacion
sin mas que decir que el señor le bendiga, tomelo como que de la nada pueda existir algo, bendiciones |
Bueno mi buen, mi entrenamiento es como microbiólogo así que te voy a explicar unas cositas que tal vez muchos pasan por alto sin darse cuenta
La evolución biológica aplica a la vida, ni más ni menos, desde que existan replicantes puede estudiarse la evolución siempre y cuando sean replicantes imperfectos "que cometan errores de copia" lo que haya habido antes no entra en la teoría de la evolución, entra en las múltiples hipótesis de la abiogénesis y el resto ya es mas geología y física sin embargo :
1) quien delimito las orbitas de los planetas, como saben y porque se mueven de una manera tan exacta con que experimento lo han comprobado
La fuerza de gravedad, cualquier partícula con masa a trae a otra partícula con masa todo eso fue establecido por Kepler y Newton si mas no me acuerdo, aunque la pregunta interesante seria de donde viene esa propiedad de la materia? y mi respuesta seria que hay que preguntarle a un físico o a un cosmólogo
2) me puede decir algo sobre el plutonio 218 encontrado alrededor de granito de todo el mundo y su extraño comportamiento de su halo
Nop, no soy geólogo
3) es posible que la sangre puediera evolucionar ya que si no no podria cuagular y los seres vivos moririan, y si es con que metodo cientifico lo comprobaron
Sí, pero planeo explicar eso cuando lleguemos al tema de alopoliploidias y duplicaciones genómicas, es una respuesta que requiere bastantes tecnicismos que deseo hablar con ustedes antes.
5) porque existen las cosas teniendo la posibilidad de no existir
6) puede existir algo de la nada o mejor dicho la nada puede dar algo que no sea nada, y si es asi cual es su metodo de comprobacion
La verdad según la teoría actual de big bang jamás existió la nada, y si existió es imposible medirlo, solo podemos llegar hasta el límite infinitesimal (limite en calculo diferencial si se acuerdan del cálculo del colegio) en que el punto que contenía todo el universo incluyendo el tiempo se expande, por lo cual hablar de la nada no tiene lógica. Pero como le digo, para respuestas de cosmología mejor que le pregunte a un cosmólogo, yo tengo conocimientos es en biología y son los que deseo compartir con ustedes. Si mas no me acuerdo esos estudios se hacen por medio de efecto Doppler _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 5:37 pm Asunto:
Re: la evolución
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
donalcides escribió: | Joseleg, podrías explicarme en pocas palabras en que consiste la teoría saltacional, en la evolución, soy geólogo y se que que el registro fósil es lo suficientemente basto como para haber hallado algunos eslabones en la cadena evolutiva que aun no se han encontrado. |
En pocas palabras..., bueno, el asunto es que la velocidad de la evolución "si la observamos como la derivada de una grafica de tiempo contra cambio biológico" no es constante como describió Darwin "y error que aun continúan estableciendo los defensores del gradualismo a ultranza" es dependiente del cambio geológico. La velocidad de la evolución se acelera en momentos de cambio geológico y se desacelera en momentos de estabilidad geológica, "de ahí que encontrar los susodichos intermedios sea tan difícil pues estos existen solo en los intervalos de tiempo en que la evolución acelera su camino" las razones biológicas las explicaré con más calma luego” lo que en verdad me sorprende es que estas especies intermedias puedan se halladas “debido a que la probabilidad de la fosilización es altamente dependiente del numero poblacional”. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 5:45 pm Asunto:
Re: evolución
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
donalcides escribió: | Joseleg:
Desconozco si tiene ud. algun tipo de creencia religiosa, para nosotros los católicos, no existe ninguna rivalidad creacionismo vs evolucionismo, gustamos de la ciencia por cuanto nos acerca a la verdad y sabemos que solo puede ser una, pero aquella ciencia que no está viciada por ideología alguna. Adhiero a las palabras de G. Chesterton "Puedo creer lo imposible pero no puedo creer lo improbable" Y es que lo probable o improbable se prueba en plano de lo empírico y si algo es, es y punto. En cambio no creer lo imposible nos aleja de los milagros, de la fé y de Dios, Ud cree en lo imposible?
Los católicos no somos creacionistas como algunas confesiones protestantes que interpretan textualmente la biblia como si fuera un libro de ciencia o de historia, hemos aprendido la lección, no invadimos el terreno cientifico sino que lo empapamos con la luz del Espíritu Santo, que amplia el horizonte de la razón; pero no nos gusta que la ciencia invada el terreno de la Fé, sobre todo porque deja de ser ciencia y asi no nos sirve a nadie. La fe y la razón deben apoyarse mutuamente, son complementarias y no suplementarias. Alguien le hizo un comentario acerca de que éste era un foro religioso y que no debía hablarse aqui de evolución, eso es propio de alguien de fé inmadura o bien protestante (que es lo mismo), los católicos podemos prendernos o no en el tema depende de gustos pero jamás veremos en un fiel científico un enemigo de nuestra fé. Espero que Ud no vea en nosotros enemigos de la ciencia, le creo cuando dice que no ha propuesto el tema con ánimo de confrontación pero no crea ud. que existen argumentos probados en ciencia que contradicen lo que por dogma de fe creemos; y si cree conocer alguno expongalo aqui, y lo aclararemos entre todos. |
Pues en realidad no creo conocer ninguno “o eso creo, algunos protestantes son bien cerrados como usted bien sabrá, y algunos de los foristas de este lugar también, aunque eso lo he leído en otros temas”, lo único que deseo es que comprendan esta teoría un poco mejor de lo que se enseña en el colegio o de lo que tergiversan los medios.
Esto lo hago porque esta teoría no es un dogma y siempre se encuentran nuevos datos que deseo exponer a ustedes.
En cuanto a los católicos déjame decirte que diciendo de una familia católica por lo que voy a tratar de no herir susceptibilidades, como le digo usted crea lo que quiera creer sobre las preguntas últimas de la existencia, pero a las preguntas próximas también es bonito prestarles atención _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 6:12 pm Asunto:
Tema: Respondo dudas sobre evolución |
|
|
Continúo con el primer nivel de variación el gen, espero ponerlo esta vez más claro porque olvide poner unas cosillas.
Las proteínas
Las proteínas son polímeros de aminoácidos que realizan todo tipo de funciones en el cuerpo, son ellas las que se encargan de realizar la parte activa de la vida y aplicar la información almacenada en el ADN.
La función de las proteínas se establece por medio de su estructura.
El primer nivel estructural es la secuencia en bruto que corresponde a una secuencia de aminoácidos "los utilizados por los sistemas vivos son 21 "recuerden ese número"", cada aminoácido por propiedades eléctricas y escriturales pliega la secuencia una serie de aminoácidos puede plegarse formando o laminas o hélices (literal como un lego).
Debido a la extensión de la secuencia pueden intercalarse laminas y hélices formando una estructura tridimensional.
Ciertas regiones pueden encajar "como un lego" en otros compuestos facilitando la realización de reacciones u realizando otras funciones.
La analogía de la llave y la cerradura es un buen ejemplo, los dientes de la llave son la región activa y el mango el resto de la estructura mientras que la chapa es el sustrato sobre el que actúa y el giro la función.
Sin embargo debido a que es un sistema bioquímico, las proteínas tienen rangos de tolerancia estructural pudiendo variar la estructura manteniendo la función con cambios de eficiencia. A demás la estructura depende de factores como la temperatura y el pH. En todo caso la estructura no es un sistema rígido.
Preguntas sobre las proteínas? _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
|