Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom Nov 18, 2007 12:28 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Cita: | Bueno. La proxima la verdadera historia de Martin Lutero. |
¿Por fin vas a mostrarnos a ese gran "prohombre" que no dudó en pedir a los nobles que se lanzaran contra los campesinos cuando estos empezaron a sublevarse asegurando que serían considerados mártires? ¿Vas a mostrarnos la verdadera historia del hombre que dividió a la Cristiandad y a Europa para siempre? _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Nico Dobson Asiduo
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 166
|
Publicado:
Dom Nov 18, 2007 9:50 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
haber... me parece una ofensa para la labor del historiador la forma en que se expresan algunos...
¿Verdad histórica? ¿Verdadera historia?
Aqui si que tenemos gente inspirada La historia no tiene una verdad, porque para eso habría que ser Dios, omnisapiente (¿Hay alguno aqui?) , puesto que en primer lugar, está escrita por humanos y como tal, nos equivocamos, en segundo lugar, existen tantas historias como historiadores existan, todo porque hay diversas interpretaciones, fuentes y metodos, (¿O alguien cree, que la historia de un Marxista es la misma que la de un Post-Moderno?) también es influyente el contexto espacio temporal en el cual se escribe (No es lo mismo escribir sobre la iglesia antes de las reformas que después de las reformas).
Perdón por el off-topic, pero es realmente deshonroso para los historiadores, que alguien se atribuya la verdad, ya que, la única verdad existente es Dios.
Por cierto, todavía me parece un error grave hablar de oscurantismo y culpar a la Iglesia de ésto, es doblemente grave, ya que, la Iglesia fue la principal institucion de enseñanza durante el medioevo, la cantidad de templos, esculturas y pinturas de la epoca son elocuentes y prueba de lo contrario, que los humanistas, anti-eclesiasticos hayan llenado la historia con esa mentira, es otro cuento, que tiene que ver más con la legitimación que con la realidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Dom Nov 18, 2007 9:57 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Estimado gatosentado 76. No deseo discutir contigo. Solo me cuesta entender como alguien que pregona la caridad cristiana no muestra ni la mas minima palabra de cortesia o simpatia, sino solamente burla y desprecio.
La verdad es caridad, y si alguien pide amor que al menos muestre algo de respeto pro la verdad, a mi me cuesta trabajo entender como un supuesto cristiano "reformado" hable de la historia como si fuera un cuento de Disney o algo parecido.
El ser cristiano, catolico o protestante, implica tener el espíritu de amor de Cristo y eso se manifiesta en la forma que nos relacionamos con otros.
Y en la VERDAD...
Dios te bendiga ricamente.
yeap.
Ahora, estimado Christifer:
¿Por fin vas a mostrarnos a ese gran "prohombre" que no dudó en pedir a los nobles que se lanzaran contra los campesinos cuando estos empezaron a sublevarse asegurando que serían considerados mártires? ¿Vas a mostrarnos la verdadera historia del hombre que dividió a la Cristiandad y a Europa para siempre?
AHORA HABLEMOS DE LA VERDADERA HISTORIA DE MARTIN TILILIN, LUTERO (EL hereje mayor)
MARTÍN LUTERO.
Cuando los protestantes nos hablan de los fundadores del movimiento, nos hablan de héroes, hombres santos y guiados por Dios; Veamos a la luz de la historia Documentada si esto es cierto en el caso del hereje mayor:
En el libro, "Conozca quienes son", a Lutero se le llama el genio y el héroe de esa trascendental y profunda revolución teológica, que sacudió los cimientos de la autoritaria Iglesia Romana. Se dice también que nació en Eisleben, el 10 de Noviembre de 1483, hijo de un minero, fue profesor en la universidad de Wittemberg, Alemania, y un fraile apasionadamente religioso, muy estudioso, de mente clara y carácter impetuoso.
También se dice que a raíz de su estudio, hizo un descubrimiento en la Palabra de Dios, el cual tiene que ver con la doctrina de la "..sola fe..", este descubrimiento le iluminó la mente y le trajo paz a su alma.
Luego se afirma que "..Lutero fue el luchador, el proclamador, el investigador, el maestro y guía, el escritor y organizador.." y que era "..amante de la vida familiar.." (Conozca quienes son, Adolfo Robleto, págs. 59, 60. Casa Bautista de Publicaciones)
Esto es solo un ejemplo de lo que se le enseña a todo protestante sobre Lutero; no obstante, ¿qué testimonio da la historia? ¿Qué testimonio dan aquellos que lo conocieron y vivieron en los días en los que él vivió? Pues bien, admirémonos de lo que la historia nos mostrará.
Conrado, un contemporáneo de Lutero y también protestante, dijo: "..Dios, para castigar el orgullo de Lutero, apartó su Espíritu de él, abandonándolo al espíritu del error y de la mentira que poseerá siempre a los que han seguido sus opiniones.."
Toda la iglesia protestante de Zurich, decía de Lutero: "..Lutero nos trata de secta execrable y condenada, pero cuidado con que no se declare a él mismo por archihereje, como se deja arrastrar este hombre por los demonios, cuan sucio es su lenguaje y cuan llenas están sus palabras de los diablos del infierno. ¿Cuando se han visto tales discursos? Ni en la boca de un demonio por mas furioso que estuviera, él ha escrito sus libros con todo el impulso y a la voz del diablo, con el cual tuvo disputas, pero en las relletas el diablo lo venció y lo derribó con argumentos que no pudo resolver.."
Zwinglio, también protestante, dijo: "..Cuando leo el libro de Lutero, me parece ver a un cerdo asqueroso, que anda gruñendo y hocicando entre las flores de un jardín. Satanás, el diablo, se afana por apoderarse de todo este hombre..".
Tal parece, por la información que nos muestran los contemporáneos de Lutero, que el tal no es como nos lo pintan los protestantes modernos. ¿A quién creerá usted? ¿A los protestantes de hoy, o a los contemporáneos de Lutero? Es obvio saber por qué los protestantes de hoy hablan bien de su padre protestante, pero gracias a Dios por la historia y por los historiadores honrados, ya que, si no es por ellos, muchos viviríamos engañados e ignorantes acerca de muchos acontecimientos de la vida del hombre, desde el día de su creación.
También sabemos que Lutero no era un "..amante de la vida familiar..", ya que, él se avergonzaba de su matrimonio, de su mujer altamente impositiva y de sus seis hijos. Se dedicó a tomar vino, a comer, y se convirtió en una figura grotesca, obesa y desagradable. Es más, él confesaba, diciendo: "..Por mi casamiento me he envilecido tanto y quedado tan despreciable, que los ángeles se deben estar riendo de mí y los demonios han de estar llorando.." (Compendio de la Historia de la Iglesia, Suárez - Muñoz, tomo XVI: La revolución Protestante y el Concilio de Trento, del año 1500-1600, ediciones Suárez Muñoz, junio 1999, Guadalajara, Jalisco, México)
También decía que "..Beber bien, comer bien, este es el verdadero modo de no aburrirse.." (Ibíd.) Con su mujer, Lutero sostenía conversaciones bastante deprimentes, tales como: "..Mira que hermosas están las estrellas - comentó Catalina Bore- Sí - replicó Lutero - pero no son para nosotros. ¿Por qué? - pregunto Catalina - Porque hemos faltado a nuestros deberes - contestó Lutero - Volvamos al convento - dijo Catalina, a lo que Lutero, con clara resignación, contestó - Imposible, es ya demasiado tarde, el carro está tan atascado que no puedo salir del atolladero.." (Lutero, Calvino, Enrique VIII. Santo de Colmar. Citado en "Origen Espurio del Protestantismo". Sociedad E.V.C.)
¿Alguna vez a leído usted las obras del padre del protestantismo? Al hacerlo, notamos que él era todo, menos un hombre apasionadamente religioso, estudioso y de mente clara. Notemos, pues, lo que Lutero dice acerca de si mismo, juzguémoslo por su propia boca como el siervo malvado de que habla Lucas 19:22.
Al principio decía Lutero: "..Yo no se cual es el espíritu que me impulsa..", y más tarde sospechó que era el mismo diablo, el exclamaba: "..¿Es posible que yo sea el único mortal a quien el diablo ataca actualmente?.." Tiempo después, se disiparon sus dudas y sabemos hoy que, según él, tenía trato familiar con el demonio.
En el tomo 7 de las obras de Lutero, pág. 216, refiere Lutero la conversación que tuvo con el demonio acerca de la "Santa Misa", y cuenta el espanto que se apoderó de él, su temblor, el sudor que lo bañaba, los terribles latidos de su corazón y los fuertes argumentos del demonio, que no le dejaban un momento de reposo, el sonido de la poderosa voz de Satanás, su modo abrumador de disputar en que se oían a la vez la pregunta y la respuesta, y dice que abolió la misa por las razones que el diablo le dio. ¿Leyó con atención? Martín Lutero no se basó en la Biblia para salir del catolicismo, sino, según él, en las razones que el diablo le dio. ¡Vaya Reforma Protestante!
"..Conocí..", añade Lutero, que "..el diablo puede ahogar y matar a los hombres, y sin llegar a eso, los estrecha tanto con sus disputas, que basta para morirse, como yo lo he experimentado muchas veces.." ¿Y que santo es éste, que se dejó vencer por el demonio? No una, sino como dice él, "..muchas veces.."
Dejemos el tomo 7 y veamos el tomo 3, donde se encuentran las cartas de Lutero, y leamos con atención lo que el "santo protestante" dijo: "..He perdido a Cristo en las grandes olas de la desesperación que me envuelven, tengo por antagonista al príncipe de los infiernos, y es grande su poder y temible el conocimiento que tiene de la escritura. Satanás quiere que rompa mi pluma y que lo siga a los infiernos, ¡Dios mío, cuan grande es el poder de Satanás!.." Pregunto: ¿Qué clase de mente clara tenía este hombre? ¿Ese es el lenguaje de un enviado de Dios? Sopese las experiencias de Lutero con lo que dice Juan, en su primera epístola, capítulo 1, versículo 6: "..Si decimos que estamos unidos a Dios, y al mismo tiempo vivimos en la obscuridad, mentimos, y no practicamos la verdad.."
La muerte de Lutero fue digna de su vida; ya que poco después de haberse entregado al alcohol durante las carcajadas de un festín, durante el cual brindó, como siempre, por el diablo y por el "papa asno", pronunció estas palabras: "..Amigos míos, nadie muere sin antes haberle visto el rabo a Lucifer, y yo se lo vi ya.."; enseguida escribió en la pared un verso de amenaza contra el papa, se puso lívido, se puso triste y amaneció muerto.
¿Cómo fue la muerte de este hombre?¿Murió como mártir a causa de su fe? (ESO SI CON UNA LEYENDA PROTESTANTE QUE DICE QUE MURIO "EVANGELICAMENTE" RECITANDO CITAS DE LA BIBLIA) No, he aquí lo que dicen los historiadores acerca de la muerte de Lutero.
Los historiadores como Audín, en su "Vida de Lutero", L. D. Lorrenz, en "El Fin de Lutero" y otros muchos; entre los cuales podemos citar al Cardenal Hosius, a Juan Haren, a Lorenzo Surius, a Enrique Sédulius, a Tomás Malvendra, a Theodoro Pévjtréjus, a Manhart, etc., afirman que Martín Lutero se ahorcó, terminando así en el suicidio con su malvada vida.
Pero antes que leamos el relato sobre su muerte, he aquí algunas otras palabras del reformador, relacionadas con su deceso: "..El diablo conduce a los hombres primero a la desobediencia y a la traición, como a Judas; después los empuja a la desesperación de manera que acaban por colgarse y estrangularse.."(Ibíd) Quiero que no pierdan la idea de estas palabras, juntamente con las que siguen: "..Pues la voz del diablo tiene un sonido tan terrible que sucede que los hombres, después de un coloquio nocturno con él, son encontrados muertos al día siguiente, lo que ha faltado poco para que me suceda a mí muchas veces.."(Ibíd)
Pues bien, sin perder la idea de los pensamientos luteranos anteriores, he aquí el relato de la muerte de Lutero, hecho por Rutfield, su camarista, y publicado en 1606, por Sédulius:
"..Martín Lutero se dejó vencer por su intemperancia habitual y bebió con tanto exceso, que fuimos obligados a llevarlo a su lecho.. La mañana siguiente volvimos a él para ayudarlo a vestirse, según era costumbre. Entonces vimos, ¡oh dolor!, a nuestro dicho amo Martín, colgado en su lecho y miserablemente estrangulado.." Citado en el folleto: Origen Espurio del Protestantismo. Folleto E.V.C 71, Pedro Sembrador, 4a Edición, 1960. Sociedad E.V.C. Apartado 8707, México, D.F.
Otro historiador dice que el camarísta de Lutero, y sus acompañantes, anunciaron "..a los príncipes el execrable fin de Lutero. Estos, llenos de terror, como nosotros mismos, nos comprometieron inmediatamente por mil promesas y por las más solemnes adjudicaciones, a guardar, antes que todo, sobre este acontecimiento, un profundo y eterno silencio, a fin de que nada fuera divulgado; nos pidieron después que desamarráramos del cordel el cadáver de Lutero, que lo pusiéramos en su lecho y que esparciéramos la noticia de que nuestro amo había muerto repentinamente.." (Luter, Calvin, Herri VIII, J. Santo, p. 20. Biblioteca E.V.C)
En el tomo 3, pág. 219, de la vida de Lutero, están las palabras del reformador que dicen: "..Mejor trato me ha dado el diablo que los hombres, y prefiero morir a manos de Satanás, siquiera dejaría la vida en manos de un gran personaje..".
Entonces, tal parece que Martín Lutero, quien fue fraile católico de San Agustín, no vivió una vida muy ordenada que digamos. Éste sedujo a la monja Catalina de Bore, y a otras ocho; era todo un fornicario y polígamo; se casó con la primera en un viernes santo y dejó 6 hijos; fue insufrible por su soberbia, se embriagaba públicamente, y de su boca no salían sino diablos y obscenidades, este fue el primer campeón del protestantismo (Ibíd)
El historiador Jansen, dice que "..una vez en el mal camino, su inmoralidad no tuvo límites, llegando hasta a autorizar el divorcio y la poligamia, castigada entonces en Alemania con la pena de muerte, permitiendo al langrave Felipe de Hesse, ya casado, contraer nuevo matrimonio con una segunda mujer, con Margarita Von Sola, el 4 de marzo de 1540. Melander, ministro Luterano, casado él mismo con cuatro mujeres, todas vivas, fue quien hizo este casamiento.." (History of de German People, Jansen, Vol. III, pág. 408)
No solo sabemos de la historia acerca de la inmoralidad de Lutero, sino que también se nos dice que no era un hombre muy pacífico que digamos, ya que, como lo narra A. Malet, Lutero hizo asesinar a 18,000 campesinos en Alsacia, y otros 10,000 en Suabia (Los Tiempos Modernos, A. Malet, texto oficial de la Escuela Nacional Preparatoria, México, D.F., 1926) He aquí las palabras del reformador:
"..Esta, pues, no es hora de estar dormido; ahora no hay lugar para la paciencia ni la misericordia. Esta es la hora de la espada, no de la gracia... Cualquier campesino que muere se perderá de cuerpo y de alma, y será del diablo para la eternidad. Pero las autoridades tienen la conciencia limpia y una causa justa. Pueden decir a Dios con plena confianza: "He aquí, Dios mío, tú me has nombrado como príncipe y señor, de eso no tengo la menor duda. Y me has dado la espada para castigar a los malhechores... Por tanto, los castigaré y los mataré hasta que deje de latir mi corazón. Tú serás mi juez y me justificarás". Por eso digo que el que se muere en la batalla como aliado de la autoridad puede ser un mártir verdadero a los ojos de Dios.. Hora rara ésta, cuando ¡el príncipe puede ganar un lugar en el cielo con el derramar sangre, mejor que puede otro con el orar! ¡Apuñala a quien puedas, apaléalo y mátalo! Si te murieras en la batalla, ¡bien de ti! Una muerte más bendita no la hay.." (Cuando el cristianismo era nuevo, David W. Bercot, pág. 171)
¿Quiénes obedecieron tales palabras contrarias al evangelio? "..Los nobles siguieron estas palabras de Lutero sin vacilar, pisoteando las cuadrillas de campesinos salvajemente. En la guerra breve que siguió, cometieron atrocidades indecibles. Los campesinos que no murieron en el combate fueron torturados horriblemente y luego ejecutados.." (Ibíd)
Es interesante notar, que cuando el profeta Jonás llegó a Nínive con el mensaje revolucionario que Dios le había dado, toda la ciudad fue convertida y se apartaron de sus malos caminos. En el caso de Martín Lutero, fue todo lo contrario, ya que la historia nos muestra los frutos de la vida "religiosa" de este hombre.
"..Las opiniones de Lutero pronto desembocaron en un caos religioso, porque cada quien hacía lo que se le antojaba en materia religiosa; y en moral, cada quien se portaba como quería. Se abandonó la idea de la fe, de la moral, del respeto a los bienes ajenos y a la autoridad. El amor de Dios dejó de existir en mucha gente.." (Compendio de Historia de la Iglesia, Suárez Muñoz, Tomo XVI, pág. 24, ediciones Suárez Muñoz)
Con la muerte de Lutero, las cosas no cambiaron mucho, ya que los fieles a sus ideas se hundieron aún más en el error, tomando el nombre de su padre protestante, Luteranos; y rindiéndole culto, así como lo testifica Audín, en su historia de Lutero.
Él dice que "..después de la muerte del Reformador, se exponían en Eisleben la cama en que descansaba y un bufete, viniendo las gentes de muy lejos, [para] tocar las reliquias: los adictos de Lutero se llevaban una partecilla para curarse el dolor de muelas y el dolor de cabeza. Así lo atestiguan los protestantes Geothio, Fabricio y Yohkraus. Arnoldo, que hizo la peregrinación a Eisleben, observó que las paredes del aposento en que habitó Lutero habían sido desconstradas en mil lugares por sus discípulos, que recogían el polvo, atribuyéndole virtudes extraordinarias. Junker, refiere, del modo más formal, que a un retrato de Lutero le sudaba la frente... en la Biblioteca de Francia, se conserva, bajo cristales, una babucha del Reformador.." (El protestantismo y sus fundadores, págs. 36, 37. Sociedad E.V.C.)
Tercer Angel, eh ahi la Historia, no a la luz de quienes quieren ocultar sus herejias y errores atravez de "historias manipuladas" y "maquiladas" para hacer aparecer a verdaderos herejes y hombres deviados como heroes, lo que Christifer
te dice es la verdad, gracias a estos HEREJES Europa cayo en un abismo de division y desacralizacion que hasta hoy tiene consecuencias funestas, pero la historia a la luz de la verdad habla por si misma y da sentido a la Fe Cristiana, las herejias han estado a la Orden del dia desde que los apostoles comenzaron su Predicacion, y son las mismas escrituras las que nos previenen sobre ellas, tal vez te parecera burla el sarcasmo que utilizo ante la falsedad, pero como Dominico dedicado a la Historia y a la filosofia y sobre todo a la Fe considero mas insulto el que se pretenda presentar una farsa cual si fuese la verdad, nadie niega que muchos de estos hombres mal llamados reformadores fueron buscadores de la verdad alejandose de la VERDAD MISMA hasta caer en el absurdo de la herejia, es bien sabido como Lutero sabia exactamente que habia caido en le juego de Satanas, su ego, cobardia y su famoso padecimiento de escrupulos lo llevo a caer y el mismo mas de una vez lo reconocio.
No entiendo de verdad como es que un protestante, pentecostal, evangelico, bautista, etc.....(hasta miles de sectas mas) es tan ingenuo para pensar que muchos Catolicos aqui hemos entregado nuestra vidas al estudio serio de nuestra propia identidad Cristiana no sepamos la clase de "reformadores" que se dieron en el siglo XV y posteriores, y esto nos ha llevado a leer la tan famosas cartas de herejes como Lutero, verdaderos testimonios de lo que estos hombres pensaron en su tiempo y es su mismo tiempo el que los juzga ya que es el contexto mismo el que dicta las normas a seguir, pero aun mas, es la Iglesia misma que no ha comprometido su mision la que revela el error de estos hombres, ¿de que hubo abusos? claro que los hubo, el mismo San Ignacio de Loyola lo denuncio e inicio una verdadera REFORMA, por que toda verdadera Reforma no busca el sectarismo, en fin, la historia se puede manipular ante un ejercito de ignorantes, pero da la casualidad que aqui no es una secta fundamentalista, si no un conglomerado de pecadores con el afan de encontrar la santidad y vivir en la VERDAD. Aqui si entra la sola escritura pero no de la biblia si no del "papelito habla" puesto que en la historia los documentos valen mil que mil pericos.... Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Dom Nov 18, 2007 10:14 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
haber... me parece una ofensa para la labor del historiador la forma en que se expresan algunos...
¿Verdad histórica? ¿Verdadera historia?
nO TE PREOCUPES, no nos ofende, jajaja, mientras esa verdad historica sea respaldada por elementos documentales veraces y no solo por leyendas o lo que la gente cuenta.
Aqui si que tenemos gente inspirada La historia no tiene una verdad,
Si la tiene amigo, la verdad en si misma es la accion y el hecho.
porque para eso habría que ser Dios, omnisapiente (¿Hay alguno aqui?) , puesto que en primer lugar, está escrita por humanos y como tal, nos equivocamos,
Desde luego solo Dios lo sabe todo, pero es deber nuestro contemplar el conocimiento no solo con espectadores si no como actores.
en segundo lugar, existen tantas historias como historiadores existan, todo porque hay diversas interpretaciones, fuentes y metodos, (¿O alguien cree, que la historia de un Marxista es la misma que la de un Post-Moderno?)
Claro, pero la historiografia seria y formal se fundamenta en la objetividad, de varias opticas bien documentadas se pueden saber maravillas, al Marxismo por ejemplo le conocemos de dos fuentes, una ideologica y una historica, ademas obviemente que del resultado.
también es influyente el contexto espacio temporal en el cual se escribe (No es lo mismo escribir sobre la iglesia antes de las reformas que después de las reformas).
Obviamente que no, pero en el contexto temporal los historidores tenemos la ventaja de ver el futuro (ohhhh) es decir el futuro de los hecho que se dieron en esas epocas es el presente que vivimos, por ejemplo, ¿por que la herejia luterana es nefasta en el sentido Religioso? por que hoy somos testigos de la sectarizacion exagerada (miles de sectas contradictorias entre si) y esto conlleva no solo a problemas religiosos, si no politicos (en el caso de la Europa despues de la mal llamada reforma, y el nefasto destino manifiesto de los EUA que termino por afectar a America Latina, este manifiesto es de caracter protestante, inclusive la aniquilacion de las Tribus Norteamericanas fue propiciada por ese heretico manifiesto protestante, cosa que no sucedio en america latina que fue conquistada por Catolicos, de hecho en las colonias protestantes no se dio mestizaje, debido a este ridiculo manifiesto protestante, si no exterminacion de los nativos)
Perdón por el off-topic, pero es realmente deshonroso para los historiadores, que alguien se atribuya la verdad, ya que, la única verdad existente es Dios.
No te preocupes, no nos desonra intentar comprender la Verdad, lo que deshonra es ver como se manipula la historia por parte de las sectas y grupos politicos.
Por cierto, todavía me parece un error grave hablar de oscurantismo y culpar a la Iglesia de ésto, es doblemente grave, ya que, la Iglesia fue la principal institucion de enseñanza durante el medioevo, la cantidad de templos, esculturas y pinturas de la epoca son elocuentes y prueba de lo contrario, que los humanistas, anti-eclesiasticos hayan llenado la historia con esa mentira, es otro cuento, que tiene que ver más con la legitimación que con la realidad.
Ya lo ves, eh ahi una verdad historica y como esta verdad historica acaba con la leyenda negra tan difundida por los anticatolicos y grupos radicales del oscurantismo, (¿donde dejan estos sectarios a gente tan grande como San Alberto Magno, entre otros?)
Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nico Dobson Asiduo
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 166
|
Publicado:
Lun Nov 19, 2007 3:49 am Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
gatosentado76 escribió: | haber... me parece una ofensa para la labor del historiador la forma en que se expresan algunos...
¿Verdad histórica? ¿Verdadera historia?
nO TE PREOCUPES, no nos ofende, jajaja, mientras esa verdad historica sea respaldada por elementos documentales veraces y no solo por leyendas o lo que la gente cuenta.
claro que si, aunque, una profesora decía, que una piedra, podría cambiar todo lo que sabemos, por ende, la verdad, tiene cierto relativismo
Aqui si que tenemos gente inspirada La historia no tiene una verdad,
Si la tiene amigo, la verdad en si misma es la accion y el hecho.
Claro, la acción y el hecho son la verdad. ¿Pero de qué me sirve saber que el 12 de Octubre de 1492 llega Colon a las Indias, sino sé antecedentes y consecuencias; y el problema está ahí, porque las consecuencias son infinitas en muchos casos, por ejemplo, que yo escriba en español, siendo chileno.
porque para eso habría que ser Dios, omnisapiente (¿Hay alguno aqui?) , puesto que en primer lugar, está escrita por humanos y como tal, nos equivocamos,
Desde luego solo Dios lo sabe todo, pero es deber nuestro contemplar el conocimiento no solo con espectadores si no como actores.
idem
en segundo lugar, existen tantas historias como historiadores existan, todo porque hay diversas interpretaciones, fuentes y metodos, (¿O alguien cree, que la historia de un Marxista es la misma que la de un Post-Moderno?)
Claro, pero la historiografia seria y formal se fundamenta en la objetividad, de varias opticas bien documentadas se pueden saber maravillas, al Marxismo por ejemplo le conocemos de dos fuentes, una ideologica y una historica, ademas obviemente que del resultado.
también es influyente el contexto espacio temporal en el cual se escribe (No es lo mismo escribir sobre la iglesia antes de las reformas que después de las reformas).
Obviamente que no, pero en el contexto temporal los historidores tenemos la ventaja de ver el futuro (ohhhh) es decir el futuro de los hecho que se dieron en esas epocas es el presente que vivimos, por ejemplo, ¿por que la herejia luterana es nefasta en el sentido Religioso? por que hoy somos testigos de la sectarizacion exagerada (miles de sectas contradictorias entre si) y esto conlleva no solo a problemas religiosos, si no politicos (en el caso de la Europa despues de la mal llamada reforma, y el nefasto destino manifiesto de los EUA que termino por afectar a America Latina, este manifiesto es de caracter protestante, inclusive la aniquilacion de las Tribus Norteamericanas fue propiciada por ese heretico manifiesto protestante, cosa que no sucedio en america latina que fue conquistada por Catolicos, de hecho en las colonias protestantes no se dio mestizaje, debido a este ridiculo manifiesto protestante, si no exterminacion de los nativos)
Claro, y como explica weber, por culpa de Calvino, los norteamericanos tienen una guerra en el nombre de Dios. (De hecho, esa es la rama metodista, si no me equivoco)
Perdón por el off-topic, pero es realmente deshonroso para los historiadores, que alguien se atribuya la verdad, ya que, la única verdad existente es Dios.
No te preocupes, no nos desonra intentar comprender la Verdad, lo que deshonra es ver como se manipula la historia por parte de las sectas y grupos politicos.
Idem
Por cierto, todavía me parece un error grave hablar de oscurantismo y culpar a la Iglesia de ésto, es doblemente grave, ya que, la Iglesia fue la principal institucion de enseñanza durante el medioevo, la cantidad de templos, esculturas y pinturas de la epoca son elocuentes y prueba de lo contrario, que los humanistas, anti-eclesiasticos hayan llenado la historia con esa mentira, es otro cuento, que tiene que ver más con la legitimación que con la realidad.
Ya lo ves, eh ahi una verdad historica y como esta verdad historica acaba con la leyenda negra tan difundida por los anticatolicos y grupos radicales del oscurantismo, (¿donde dejan estos sectarios a gente tan grande como San Alberto Magno, entre otros?)
Bendiciones.
Que bueno que nos entendemos. Bendiciones para ti también.
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
nachete Asiduo
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mie Nov 21, 2007 12:31 am Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
gatosentado76 escribió: | Estimado gatosentado 76. No deseo discutir contigo. Solo me cuesta entender como alguien que pregona la caridad cristiana no muestra ni la mas minima palabra de cortesia o simpatia, sino solamente burla y desprecio.
La verdad es caridad, y si alguien pide amor que al menos muestre algo de respeto pro la verdad, a mi me cuesta trabajo entender como un supuesto cristiano "reformado" hable de la historia como si fuera un cuento de Disney o algo parecido.
El ser cristiano, catolico o protestante, implica tener el espíritu de amor de Cristo y eso se manifiesta en la forma que nos relacionamos con otros.
Y en la VERDAD...
Dios te bendiga ricamente.
yeap.
Ahora, estimado Christifer:
¿Por fin vas a mostrarnos a ese gran "prohombre" que no dudó en pedir a los nobles que se lanzaran contra los campesinos cuando estos empezaron a sublevarse asegurando que serían considerados mártires? ¿Vas a mostrarnos la verdadera historia del hombre que dividió a la Cristiandad y a Europa para siempre?
AHORA HABLEMOS DE LA VERDADERA HISTORIA DE MARTIN TILILIN, LUTERO (EL hereje mayor)
MARTÍN LUTERO.
Cuando los protestantes nos hablan de los fundadores del movimiento, nos hablan de héroes, hombres santos y guiados por Dios; Veamos a la luz de la historia Documentada si esto es cierto en el caso del hereje mayor:
En el libro, "Conozca quienes son", a Lutero se le llama el genio y el héroe de esa trascendental y profunda revolución teológica, que sacudió los cimientos de la autoritaria Iglesia Romana. Se dice también que nació en Eisleben, el 10 de Noviembre de 1483, hijo de un minero, fue profesor en la universidad de Wittemberg, Alemania, y un fraile apasionadamente religioso, muy estudioso, de mente clara y carácter impetuoso.
También se dice que a raíz de su estudio, hizo un descubrimiento en la Palabra de Dios, el cual tiene que ver con la doctrina de la "..sola fe..", este descubrimiento le iluminó la mente y le trajo paz a su alma.
Luego se afirma que "..Lutero fue el luchador, el proclamador, el investigador, el maestro y guía, el escritor y organizador.." y que era "..amante de la vida familiar.." (Conozca quienes son, Adolfo Robleto, págs. 59, 60. Casa Bautista de Publicaciones)
Esto es solo un ejemplo de lo que se le enseña a todo protestante sobre Lutero; no obstante, ¿qué testimonio da la historia? ¿Qué testimonio dan aquellos que lo conocieron y vivieron en los días en los que él vivió? Pues bien, admirémonos de lo que la historia nos mostrará.
Conrado, un contemporáneo de Lutero y también protestante, dijo: "..Dios, para castigar el orgullo de Lutero, apartó su Espíritu de él, abandonándolo al espíritu del error y de la mentira que poseerá siempre a los que han seguido sus opiniones.."
Toda la iglesia protestante de Zurich, decía de Lutero: "..Lutero nos trata de secta execrable y condenada, pero cuidado con que no se declare a él mismo por archihereje, como se deja arrastrar este hombre por los demonios, cuan sucio es su lenguaje y cuan llenas están sus palabras de los diablos del infierno. ¿Cuando se han visto tales discursos? Ni en la boca de un demonio por mas furioso que estuviera, él ha escrito sus libros con todo el impulso y a la voz del diablo, con el cual tuvo disputas, pero en las relletas el diablo lo venció y lo derribó con argumentos que no pudo resolver.."
Zwinglio, también protestante, dijo: "..Cuando leo el libro de Lutero, me parece ver a un cerdo asqueroso, que anda gruñendo y hocicando entre las flores de un jardín. Satanás, el diablo, se afana por apoderarse de todo este hombre..".
Tal parece, por la información que nos muestran los contemporáneos de Lutero, que el tal no es como nos lo pintan los protestantes modernos. ¿A quién creerá usted? ¿A los protestantes de hoy, o a los contemporáneos de Lutero? Es obvio saber por qué los protestantes de hoy hablan bien de su padre protestante, pero gracias a Dios por la historia y por los historiadores honrados, ya que, si no es por ellos, muchos viviríamos engañados e ignorantes acerca de muchos acontecimientos de la vida del hombre, desde el día de su creación.
También sabemos que Lutero no era un "..amante de la vida familiar..", ya que, él se avergonzaba de su matrimonio, de su mujer altamente impositiva y de sus seis hijos. Se dedicó a tomar vino, a comer, y se convirtió en una figura grotesca, obesa y desagradable. Es más, él confesaba, diciendo: "..Por mi casamiento me he envilecido tanto y quedado tan despreciable, que los ángeles se deben estar riendo de mí y los demonios han de estar llorando.." (Compendio de la Historia de la Iglesia, Suárez - Muñoz, tomo XVI: La revolución Protestante y el Concilio de Trento, del año 1500-1600, ediciones Suárez Muñoz, junio 1999, Guadalajara, Jalisco, México)
También decía que "..Beber bien, comer bien, este es el verdadero modo de no aburrirse.." (Ibíd.) Con su mujer, Lutero sostenía conversaciones bastante deprimentes, tales como: "..Mira que hermosas están las estrellas - comentó Catalina Bore- Sí - replicó Lutero - pero no son para nosotros. ¿Por qué? - pregunto Catalina - Porque hemos faltado a nuestros deberes - contestó Lutero - Volvamos al convento - dijo Catalina, a lo que Lutero, con clara resignación, contestó - Imposible, es ya demasiado tarde, el carro está tan atascado que no puedo salir del atolladero.." (Lutero, Calvino, Enrique VIII. Santo de Colmar. Citado en "Origen Espurio del Protestantismo". Sociedad E.V.C.)
¿Alguna vez a leído usted las obras del padre del protestantismo? Al hacerlo, notamos que él era todo, menos un hombre apasionadamente religioso, estudioso y de mente clara. Notemos, pues, lo que Lutero dice acerca de si mismo, juzguémoslo por su propia boca como el siervo malvado de que habla Lucas 19:22.
Al principio decía Lutero: "..Yo no se cual es el espíritu que me impulsa..", y más tarde sospechó que era el mismo diablo, el exclamaba: "..¿Es posible que yo sea el único mortal a quien el diablo ataca actualmente?.." Tiempo después, se disiparon sus dudas y sabemos hoy que, según él, tenía trato familiar con el demonio.
En el tomo 7 de las obras de Lutero, pág. 216, refiere Lutero la conversación que tuvo con el demonio acerca de la "Santa Misa", y cuenta el espanto que se apoderó de él, su temblor, el sudor que lo bañaba, los terribles latidos de su corazón y los fuertes argumentos del demonio, que no le dejaban un momento de reposo, el sonido de la poderosa voz de Satanás, su modo abrumador de disputar en que se oían a la vez la pregunta y la respuesta, y dice que abolió la misa por las razones que el diablo le dio. ¿Leyó con atención? Martín Lutero no se basó en la Biblia para salir del catolicismo, sino, según él, en las razones que el diablo le dio. ¡Vaya Reforma Protestante!
"..Conocí..", añade Lutero, que "..el diablo puede ahogar y matar a los hombres, y sin llegar a eso, los estrecha tanto con sus disputas, que basta para morirse, como yo lo he experimentado muchas veces.." ¿Y que santo es éste, que se dejó vencer por el demonio? No una, sino como dice él, "..muchas veces.."
Dejemos el tomo 7 y veamos el tomo 3, donde se encuentran las cartas de Lutero, y leamos con atención lo que el "santo protestante" dijo: "..He perdido a Cristo en las grandes olas de la desesperación que me envuelven, tengo por antagonista al príncipe de los infiernos, y es grande su poder y temible el conocimiento que tiene de la escritura. Satanás quiere que rompa mi pluma y que lo siga a los infiernos, ¡Dios mío, cuan grande es el poder de Satanás!.." Pregunto: ¿Qué clase de mente clara tenía este hombre? ¿Ese es el lenguaje de un enviado de Dios? Sopese las experiencias de Lutero con lo que dice Juan, en su primera epístola, capítulo 1, versículo 6: "..Si decimos que estamos unidos a Dios, y al mismo tiempo vivimos en la obscuridad, mentimos, y no practicamos la verdad.."
La muerte de Lutero fue digna de su vida; ya que poco después de haberse entregado al alcohol durante las carcajadas de un festín, durante el cual brindó, como siempre, por el diablo y por el "papa asno", pronunció estas palabras: "..Amigos míos, nadie muere sin antes haberle visto el rabo a Lucifer, y yo se lo vi ya.."; enseguida escribió en la pared un verso de amenaza contra el papa, se puso lívido, se puso triste y amaneció muerto.
¿Cómo fue la muerte de este hombre?¿Murió como mártir a causa de su fe? (ESO SI CON UNA LEYENDA PROTESTANTE QUE DICE QUE MURIO "EVANGELICAMENTE" RECITANDO CITAS DE LA BIBLIA) No, he aquí lo que dicen los historiadores acerca de la muerte de Lutero.
Los historiadores como Audín, en su "Vida de Lutero", L. D. Lorrenz, en "El Fin de Lutero" y otros muchos; entre los cuales podemos citar al Cardenal Hosius, a Juan Haren, a Lorenzo Surius, a Enrique Sédulius, a Tomás Malvendra, a Theodoro Pévjtréjus, a Manhart, etc., afirman que Martín Lutero se ahorcó, terminando así en el suicidio con su malvada vida.
Pero antes que leamos el relato sobre su muerte, he aquí algunas otras palabras del reformador, relacionadas con su deceso: "..El diablo conduce a los hombres primero a la desobediencia y a la traición, como a Judas; después los empuja a la desesperación de manera que acaban por colgarse y estrangularse.."(Ibíd) Quiero que no pierdan la idea de estas palabras, juntamente con las que siguen: "..Pues la voz del diablo tiene un sonido tan terrible que sucede que los hombres, después de un coloquio nocturno con él, son encontrados muertos al día siguiente, lo que ha faltado poco para que me suceda a mí muchas veces.."(Ibíd)
Pues bien, sin perder la idea de los pensamientos luteranos anteriores, he aquí el relato de la muerte de Lutero, hecho por Rutfield, su camarista, y publicado en 1606, por Sédulius:
"..Martín Lutero se dejó vencer por su intemperancia habitual y bebió con tanto exceso, que fuimos obligados a llevarlo a su lecho.. La mañana siguiente volvimos a él para ayudarlo a vestirse, según era costumbre. Entonces vimos, ¡oh dolor!, a nuestro dicho amo Martín, colgado en su lecho y miserablemente estrangulado.." Citado en el folleto: Origen Espurio del Protestantismo. Folleto E.V.C 71, Pedro Sembrador, 4a Edición, 1960. Sociedad E.V.C. Apartado 8707, México, D.F.
Otro historiador dice que el camarísta de Lutero, y sus acompañantes, anunciaron "..a los príncipes el execrable fin de Lutero. Estos, llenos de terror, como nosotros mismos, nos comprometieron inmediatamente por mil promesas y por las más solemnes adjudicaciones, a guardar, antes que todo, sobre este acontecimiento, un profundo y eterno silencio, a fin de que nada fuera divulgado; nos pidieron después que desamarráramos del cordel el cadáver de Lutero, que lo pusiéramos en su lecho y que esparciéramos la noticia de que nuestro amo había muerto repentinamente.." (Luter, Calvin, Herri VIII, J. Santo, p. 20. Biblioteca E.V.C)
En el tomo 3, pág. 219, de la vida de Lutero, están las palabras del reformador que dicen: "..Mejor trato me ha dado el diablo que los hombres, y prefiero morir a manos de Satanás, siquiera dejaría la vida en manos de un gran personaje..".
Entonces, tal parece que Martín Lutero, quien fue fraile católico de San Agustín, no vivió una vida muy ordenada que digamos. Éste sedujo a la monja Catalina de Bore, y a otras ocho; era todo un fornicario y polígamo; se casó con la primera en un viernes santo y dejó 6 hijos; fue insufrible por su soberbia, se embriagaba públicamente, y de su boca no salían sino diablos y obscenidades, este fue el primer campeón del protestantismo (Ibíd)
El historiador Jansen, dice que "..una vez en el mal camino, su inmoralidad no tuvo límites, llegando hasta a autorizar el divorcio y la poligamia, castigada entonces en Alemania con la pena de muerte, permitiendo al langrave Felipe de Hesse, ya casado, contraer nuevo matrimonio con una segunda mujer, con Margarita Von Sola, el 4 de marzo de 1540. Melander, ministro Luterano, casado él mismo con cuatro mujeres, todas vivas, fue quien hizo este casamiento.." (History of de German People, Jansen, Vol. III, pág. 408)
No solo sabemos de la historia acerca de la inmoralidad de Lutero, sino que también se nos dice que no era un hombre muy pacífico que digamos, ya que, como lo narra A. Malet, Lutero hizo asesinar a 18,000 campesinos en Alsacia, y otros 10,000 en Suabia (Los Tiempos Modernos, A. Malet, texto oficial de la Escuela Nacional Preparatoria, México, D.F., 1926) He aquí las palabras del reformador:
"..Esta, pues, no es hora de estar dormido; ahora no hay lugar para la paciencia ni la misericordia. Esta es la hora de la espada, no de la gracia... Cualquier campesino que muere se perderá de cuerpo y de alma, y será del diablo para la eternidad. Pero las autoridades tienen la conciencia limpia y una causa justa. Pueden decir a Dios con plena confianza: "He aquí, Dios mío, tú me has nombrado como príncipe y señor, de eso no tengo la menor duda. Y me has dado la espada para castigar a los malhechores... Por tanto, los castigaré y los mataré hasta que deje de latir mi corazón. Tú serás mi juez y me justificarás". Por eso digo que el que se muere en la batalla como aliado de la autoridad puede ser un mártir verdadero a los ojos de Dios.. Hora rara ésta, cuando ¡el príncipe puede ganar un lugar en el cielo con el derramar sangre, mejor que puede otro con el orar! ¡Apuñala a quien puedas, apaléalo y mátalo! Si te murieras en la batalla, ¡bien de ti! Una muerte más bendita no la hay.." (Cuando el cristianismo era nuevo, David W. Bercot, pág. 171)
¿Quiénes obedecieron tales palabras contrarias al evangelio? "..Los nobles siguieron estas palabras de Lutero sin vacilar, pisoteando las cuadrillas de campesinos salvajemente. En la guerra breve que siguió, cometieron atrocidades indecibles. Los campesinos que no murieron en el combate fueron torturados horriblemente y luego ejecutados.." (Ibíd)
Es interesante notar, que cuando el profeta Jonás llegó a Nínive con el mensaje revolucionario que Dios le había dado, toda la ciudad fue convertida y se apartaron de sus malos caminos. En el caso de Martín Lutero, fue todo lo contrario, ya que la historia nos muestra los frutos de la vida "religiosa" de este hombre.
"..Las opiniones de Lutero pronto desembocaron en un caos religioso, porque cada quien hacía lo que se le antojaba en materia religiosa; y en moral, cada quien se portaba como quería. Se abandonó la idea de la fe, de la moral, del respeto a los bienes ajenos y a la autoridad. El amor de Dios dejó de existir en mucha gente.." (Compendio de Historia de la Iglesia, Suárez Muñoz, Tomo XVI, pág. 24, ediciones Suárez Muñoz)
Con la muerte de Lutero, las cosas no cambiaron mucho, ya que los fieles a sus ideas se hundieron aún más en el error, tomando el nombre de su padre protestante, Luteranos; y rindiéndole culto, así como lo testifica Audín, en su historia de Lutero.
Él dice que "..después de la muerte del Reformador, se exponían en Eisleben la cama en que descansaba y un bufete, viniendo las gentes de muy lejos, [para] tocar las reliquias: los adictos de Lutero se llevaban una partecilla para curarse el dolor de muelas y el dolor de cabeza. Así lo atestiguan los protestantes Geothio, Fabricio y Yohkraus. Arnoldo, que hizo la peregrinación a Eisleben, observó que las paredes del aposento en que habitó Lutero habían sido desconstradas en mil lugares por sus discípulos, que recogían el polvo, atribuyéndole virtudes extraordinarias. Junker, refiere, del modo más formal, que a un retrato de Lutero le sudaba la frente... en la Biblioteca de Francia, se conserva, bajo cristales, una babucha del Reformador.." (El protestantismo y sus fundadores, págs. 36, 37. Sociedad E.V.C.)
Tercer Angel, eh ahi la Historia, no a la luz de quienes quieren ocultar sus herejias y errores atravez de "historias manipuladas" y "maquiladas" para hacer aparecer a verdaderos herejes y hombres deviados como heroes, lo que Christifer
te dice es la verdad, gracias a estos HEREJES Europa cayo en un abismo de division y desacralizacion que hasta hoy tiene consecuencias funestas, pero la historia a la luz de la verdad habla por si misma y da sentido a la Fe Cristiana, las herejias han estado a la Orden del dia desde que los apostoles comenzaron su Predicacion, y son las mismas escrituras las que nos previenen sobre ellas, tal vez te parecera burla el sarcasmo que utilizo ante la falsedad, pero como Dominico dedicado a la Historia y a la filosofia y sobre todo a la Fe considero mas insulto el que se pretenda presentar una farsa cual si fuese la verdad, nadie niega que muchos de estos hombres mal llamados reformadores fueron buscadores de la verdad alejandose de la VERDAD MISMA hasta caer en el absurdo de la herejia, es bien sabido como Lutero sabia exactamente que habia caido en le juego de Satanas, su ego, cobardia y su famoso padecimiento de escrupulos lo llevo a caer y el mismo mas de una vez lo reconocio.
No entiendo de verdad como es que un protestante, pentecostal, evangelico, bautista, etc.....(hasta miles de sectas mas) es tan ingenuo para pensar que muchos Catolicos aqui hemos entregado nuestra vidas al estudio serio de nuestra propia identidad Cristiana no sepamos la clase de "reformadores" que se dieron en el siglo XV y posteriores, y esto nos ha llevado a leer la tan famosas cartas de herejes como Lutero, verdaderos testimonios de lo que estos hombres pensaron en su tiempo y es su mismo tiempo el que los juzga ya que es el contexto mismo el que dicta las normas a seguir, pero aun mas, es la Iglesia misma que no ha comprometido su mision la que revela el error de estos hombres, ¿de que hubo abusos? claro que los hubo, el mismo San Ignacio de Loyola lo denuncio e inicio una verdadera REFORMA, por que toda verdadera Reforma no busca el sectarismo, en fin, la historia se puede manipular ante un ejercito de ignorantes, pero da la casualidad que aqui no es una secta fundamentalista, si no un conglomerado de pecadores con el afan de encontrar la santidad y vivir en la VERDAD. Aqui si entra la sola escritura pero no de la biblia si no del "papelito habla" puesto que en la historia los documentos valen mil que mil pericos.... Bendiciones. |
Es cierto que la historia se deforma y nos presentan a algunos como "héroes". Sin dejar de condenar las falsedades de Lutero, y contar las cosas como fueron y son, hay que recordar que no somos quienes para ponerle calificativos. Solo Dios sabe como murio y si llegó a arrepentirse. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Mie Nov 21, 2007 1:55 pm Asunto:
Re: Siguiendo
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
El tercer angel escribió: |
Bueno. La proxima la verdadera historia de Martin Lutero.
Saludos |
Hola tercer ángel, podemos ir hablando de Martín Lutero y tratar de hablar con verdades históricas. Lo que mejor se ha escrito sobre Lutero es la obra de un sacerdote católico, el padre Ricardo García Villoslada, uno de los mayores conocedores de la Histora de la Iglesia. Publicó la completísima biografía de Lutero en dos tomos y los edito la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos. Serie Maior), la que tengo yo es una edición madrileña de 1976 con censura eclesiástica. El padre Villoslada siente mucho afecto por la figura de Lutero, transcribo un párrafo de la pág 16 del tomo I de la obra citada.
"Y aquel hombre que tenía conciencia de profeta, y, como tal, se alzaba orgullosamente retador frente a todas las autoridades humanas (con algunas excepciones de debilidad servil), era, en la intimidad de su hogar, el mejor padre de familia, obediente a su mujer, tierno y severo educador de sus hijos, juguetón y humorista en el tarto con aquella y con éstos, buen amigo de sus amigos, humanísimo, hospitalario, modesto y sencillo, sin ningún apego al dinero. Añadiré otra nota simpática: era amante de las flores silvestres, de los pajarillos de ojos clarísimos como perlas o gotas de agua pura; de los ciervos del bosque, de los peces del estanque y de los perros hermosos, como su fidelísimo Töpfel". |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Mie Nov 21, 2007 1:58 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Esta es la biografía que encontré de Internet sobre el padre García Viiloslada, el mejor biógrafo de Martín Lutero
Nació el 26 de abril de 1900 en el seno de una familia de posición económica acomodada y esmerado ambiente religioso.
Con dieciséis años ingresa en la Compañía de Jesús, dando inicio a los estudios de Humanidades, Filosofía y Teología que culminarían con su ordenación sacerdotal en Oña en 1929. Tras pasar por la Universidad de Munich, en 1934 se doctora en Historia, comenzando a dar clases en la recién creada facultad de Historia Eclesiástica de la Universidad Gregoriana de Roma. De 1940 a 1948 dicta cursos de Historia Eclesiástica en la Universidad Pontificia de Salamanca. Desde 1949 vuelve de nuevo a la Gregoriana de Roma, donde ejerce de profesor de Historia Moderna hasta su jubilación en 1975. La cátedra universitaria y la investigación histórica, ambas a la par, serán la palestra de su actividad apostólica y vocacional.
Profesor de raza y reconocida competencia, gustaba de romper sus notas una vez acabado el curso académico, a fin de no repetirse al año siguiente y poder preparar con esmero sus clases, que destacaban por su profundidad y elegancia expositiva.
Historiador del Humanismo, el Luteranismo y el Renacimiento, el padre García-VilIoslada mostró siempre predilección por dos títulos: la biografía sobre Martín Lutero, el fraile hambriento de Dios en lucha contra Roma, y la Historia de la Iglesia en España, en la que han colaborado los mayores especialistas de España, muchos de ellos alumnos suyos en Roma.
A sus cualidades para la docencia y la investigación, unió, además, una faceta menos conocida: su vena poética. Una antología de su extensa producción, de profunda raíz cristiana y existencial, y en buena parte inédita, apareció hace unos años con el título Obra poética, que recoge composiciones de sus libros de poemas Mamá celeste, En trance de renacer y Navegando hacia Dios. Ricardo García-Villoslada falleció en Loyola el 7 de enero de 1991. |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mie Nov 21, 2007 11:15 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Marion sinceramente confio en la buena Fe del Padre Garcia pero encuentro el relato demasiado poetico para ser "historico", no es de Dudar que Lutero debia de caer bien a sus amigos y familia, pero por otro lado tenemos cartas y documentos escritos por el mismo (inclusive sermones) que muestran un Lutero Intolerante e incluso manipulador, no dudo que como todo ser humano haya tenido sus momentos de candidez, pero en si frente a la historia Lutero no puede ser visto bajo la lupa de la poesia que puede destilar la simpatia tu dice sque lo mejor que se ha escrito sobre Luetro es la Obra del Padre. Garcia, cosa que yo dudo, varios historiadores a lo largo de la historia se han dado a la tarea de descubrir quien era Lutero, la historia a la luz de la sinmpatiay afecto (algo muy extraño) de un sacerdote catolico por Lutero se torna rara, (por algo fue censurada) en fin, me resulta muy "poetica la descripcion siguiente"
"Y aquel hombre que tenía conciencia de profeta, (¿Un profeta que provoca la division y fomenta la intolerancia?) y, como tal, se alzaba orgullosamente retador frente a todas las autoridades humanas (con algunas excepciones de debilidad servil)(¿ESO JUSTIFICA SU REBELDIA ANTE LA IGLESIA Y LA DESCALIFICACION DE LOS SACRAMENTOS, EN ESPECIAL DEL ORDEN SACERDOTAL Y LA EUCARISTIA COMO TAL?), era, en la intimidad de su hogar, el mejor padre de familia, obediente a su mujer, tierno y severo educador de sus hijos, juguetón y humorista en el tarto con aquella y con éstos, buen amigo de sus amigos, (SUPONGO QUE TODOS TENDEMOS A ELLO, AL MENOS LA MAYORIA) humanísimo, hospitalario, modesto y sencillo, sin ningún apego al dinero. ( ¿SERA? SI MAS NO RECUERDO HAY TESTIIMONIOS DE LA EPOCA QUE DICEN LO CONTRARIO, YA LOS CITE) Añadiré otra nota simpática: era amante de las flores silvestres, de los pajarillos de ojos clarísimos como perlas o gotas de agua pura; de los ciervos del bosque, de los peces del estanque y de los perros hermosos, como su fidelísimo Töpfel". (TODO UN FRANCISCO DE ASIS, ¿SERA TAN BUENA LA COMPARACION, LO DUDO, FRANCISCO UN VERDADERO REFORMADOR, LUTERO TODO UN HEREJE) _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Jue Nov 22, 2007 12:41 am Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Gatosentado, te recomiendo leas los dos tomos que escribió el padre Villoslada, ya ves que carrera dentro de la Iglesia ha tenido, cada tomo tiene más de 500 páginas, cada aseveración, respaldada con cartas, citas, tanto en alemán como en latín. La publicación fue hecha bajo "los auspicios y alta dirección de la Universidad Pontificia de Salamanca".
Con censura eclesiástica en el sentido que cuenta con la aprobación de la Iglesia.
¿Qué el sacerdote le tiene afecto a la figura de Lutero? Pues claro.
Te recomiendo que consigas esos tomos, tal vez en alguna biblioteca. Yo los conseguí en Buenos Aires. Es un trabajo edificante y con rigor histórico. Y objetivo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Jue Nov 22, 2007 12:55 am Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
El libro Historia de la Iglesia de los sacerdotes Giacomo Martina SJ, y Rubén García SDB con Nada Obsta a la Fe y a la Moral católica del padre Francisco Leocata SDB, en la página 310 recomienda el trabajo del padre García Villoslada sobre Lutero, la llama "erudita biografía" y "conjunción de perfecta información y serena ponderación". Fue leyendo esta Historia de la Iglesia que me enteré que existían esos libros sobre Lutero, que toda persona debería leer. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Jue Nov 22, 2007 3:20 am Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Gracias Marion, los leere, y de verdad no dudo de que Lutero se hay portado bien con los que amaba, (Cristo mismo lo dice) pero no todo fue dulzura en ese hombre, yo me inclino mas por una historiografia mas centrada en lo documental, pero leere lo que me envias. Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Jue Nov 22, 2007 3:29 am Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
gatosentado76 escribió: | Gracias Marion, los leere, y de verdad no dudo de que Lutero se hay portado bien con los que amaba, (Cristo mismo lo dice) pero no todo fue dulzura en ese hombre, yo me inclino mas por una historiografia mas centrada en lo documental, pero leere lo que me envias. Bendiciones. |
Saludos Gato.
Con esto demuestras tu honestidad inteletual, pues aunque te inclinas hacia otro tipo de investigacion, no te niegas a leer lo que se te ofrece, ni haces juicios a priori... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Jue Nov 22, 2007 11:56 am Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
La actitud de Gato es la correcta, estoy segura que le van a gustar los libros, porque son objetivos y están basados en lo documental, es impresionante el acceso y el conocimiento que el padre Villoslada tenía de las fuentes de la época, cartas incluidas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Jue Nov 22, 2007 12:01 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
TITO escribió: | gatosentado76 escribió: | Gracias Marion, los leere, y de verdad no dudo de que Lutero se hay portado bien con los que amaba, (Cristo mismo lo dice) pero no todo fue dulzura en ese hombre, yo me inclino mas por una historiografia mas centrada en lo documental, pero leere lo que me envias. Bendiciones. |
Saludos Gato.
Con esto demuestras tu honestidad inteletual, pues aunque te inclinas hacia otro tipo de investigacion, no te niegas a leer lo que se te ofrece, ni haces juicios a priori... |
Y es así como se hace historia: objetividad sin prejuicios, basarse en lo documental, consulta de material diverso y saber reconocer el contexto de la época. Esto último es fundamental. |
|
Volver arriba |
|
 |
donalcides Esporádico
Registrado: 08 Nov 2007 Mensajes: 81
|
Publicado:
Jue Nov 22, 2007 2:02 pm Asunto:
apologética
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Policarpo33 o pirata:
Acepta este concejo porque surge de la caridad, no sigas tratando de discutir en éste ámbito, porque el "resto Fiel" que aqui participa está muy bien formado y estás haciendo el papelón de tu vida. Tienes dos opciones, seguir en tu Iglesia donde todos participan del mismo engaño y donde probablemente tu seas reconocido como un "notable exégeta", o comenzar a abrir tu corazón con humildad a la Palabra de Dios garantizada desde el principio por la comunión de los Obispos en el Magisterio de la Iglesia. Por amor de Dios, elige la segunda opción; si llegas a decidirte por la primera, no trates de robarle la fé a los Católicos mal formados, porque aún asi están mas en comunión con Jesús que ustedes y te estarías cargando sobre la conciencia para el día del juicio una pesada carga, por lo que Nuestro Señor dijo sobre aquellos "ciegos que guían a otros ciegos". No olvides que es amor al prójimo lo que ha motivado estas líneas, date un tiempo para reflexionar y prueba rezarle a Nuestra Madre María a ver que te sucede. Toma coraje, hazlo a solas, ve a un santuario Mariano y Frente al Santísimo escucharás las palabras de Jesús desde la cruz "hijo ahi tienes a tu madre".
QUE DIOS BENDIGA TUS ANSIAS DE CONOCERLE MAS PLENAMENTE Y LA VIRGEN TE PROTEJA. |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Nov 24, 2007 2:33 am Asunto:
Hello
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Hola estimados
¿Como estan?
Vaya tema. Esto se esta poniendo bueno
Por supuesto los datos historicos que estoy refiriendo tienen un sustento bibliografico que mencionare al finalizar el tema ( Les cuento que algunos son de fuentes catolicas). Lo que expongo solo es un pequeño resumen historico.
Bueno, al tema:
Martin Lutero
Nunca lei algo tan malintencionado, poco objetivo, desvirtuado de la verdad y lleno de sentimiento negativo como lo expuesto por gatosentado sobre Martin Lutero. Lo pinta como si fuera un demonio. Por supuesto sacado de fuentes totalmente poco objetivas. Esto si que es Disneywold
Te muestro mi asombro ante semejante barbaridad ante una de las mentes mas brillantes de su tiempo
Lo de Marion me parecio mas objetivo pero no ahondo mucho en la biografia de Lutero, que es el punto actual del tema.
Niñez y juventud de Martin Lutero (1483-1546)
Lutero nacio en un hogar humilde. Se crio en un hogar con privaciones y contrariedades. Su padre era minero, un hombre inteligente y con caracter fuerte, honrado en sus negocios y resuelto y franco. Lutero fue criado bajo su tutela con una ferrea disciplina.
Sus padres se preocupaban por la educación de su hijo. La primera escuela en la que estuvo fue tratado con dureza. Debido a su pobreza ganaba su sustento cantando de puerta en puerta y padeciendo muchas veces hambre. La imagen que recibia de Dios de sus contemporaneos le hacian tener hacia el un temor sombrio y viendo a Dios como un juez inexorable. Al avanzar en edad la situación economica de sus padres mejoro. A los 18 años ingreso en la universidad de Erfurt. Estudio y pronto se destaco frente a sus profesores por su buena memoria y raciocinio.
Se destaba ya su vida devocional. Decia el: "Orar bien es la mejor mitad del estudio". Un dia mientras buscaba libros en la biblioteca Lutero descubrio una Biblia latina. Con admiracion y reverencia comenzo a estudiarla. Ante la culpa de su pecaminosidad y en la busqueda de reconciliarse con Dios decidio entrar a un claustro para consagrarse a la vida de monasterio. Dedicaba su dia a tareas serviles, pedir limosna y el resto del tiempo a estudiar. Su mayor deleite era el estudio de la Palabra de Dios, en una Biblia encadenada en el muro del convento. Por medio de ayunos, mortificaciones y castigos corporales procuraba dominar sus inclinaciones naturales. Buscaba por medio de estas "obras" la paz y la reconciliación con Dios. Con respecto a esto Lutero mas tarde expresaba
" Verdaderamente yo fui un fraile piadoso y segui con mayor severidad de la que puedo expresar las reglas de mi orden. Si algun fraile hubiera podido entrar en el cielo por sus obras monacales, no hay duda que yo hubiera entrado. Si hubiera durado mucho tiempo, aquella rigidea me hubiera hecho moriri a fuerza de austeridades"
La vida monacal lo llevo a enfermarse con perdida de fuerza y convulsiones.
A pesar de esto su alma no encontraba alivio y estaba deseperado.
En ese oscuro momento de su vida el piadoso Staupitz le expuso algunos mensajes de aliento de la Biblia. Le decia " En lugar de martirizarte por tus faltas echate en los brazos del Redentor. Confia en él, en la justicia de su vida, en la expiacion de su muerte...Escucha al Hijo de Dios que se hizo hombre para asegurarte el favor divino"
Lutero comenzo a tener paz.
Luego de ordenado sacerdote fue del claustro a una catedra de la universidad de Wittenberg....
Por ahora hasta aqui.
Se que cuesta aceptar una historia fuera de la "oficial" pero es bueno para ustedes.
Bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Sab Nov 24, 2007 1:08 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Hola tercer ángel
Hiciste un resumen acerca de los primeros años, bueno no se pueden detallar en un post lo que en el primer tomo de la biografía de Lutero que recomiendo ocupa más de 100 páginas.
En las pág 74-75 el padre Villoslada cuenta como llegó Lutero al contacto con su priemr Biblia. Es cierto que fue por casualidad pero ahondemos los detalles:
Dice el padre Villoslada que este hecho ocurrió cuando Lutero tendría alrededor de 20 años ( por 1503) y que el primer testimonio directo que conocemos sobre el tema viene de Veit Dietrich, un amigo de Lutero. Testimonio dado hacia 1531. Que lo primero que leyó Lutero fue la historia de Ana, madre del profeta.
Otro testimonio proviene de Antonio Lauterbach, 22 de febrero de 1538 y afirma que Lutero dijo tener veinte años cuando conoció la Biblia (cum essem viginti annorum).
Jorge Roerer testificó en 1540 que Lutero dijo haber visto la Biblia por primera vez en Erfurt, en la Biblioteca de la Universidad y leyó un pasaje del libro de Samuel. Y que no pudo seguir por tener que ir a clase.
Dice el padre Villoslada:
"Era, pues, difícil el acceso a la librería, y el propio Martín afirma que en aquellos tiempos no había ocasión de leer la Biblia, que se guardaba en las bibliotecas universitarias y en los monasterios. Pero él entró; nos lo asegura taxativamente, aunque no nos diga cómo y por medio de quién.
Poseer íntegros todos los libros de la Sagrada Escritura no era fácil en aquellas calendas. Los códices manuscritos eran valiosos y poco practicables. También las ediciones impresas de la Biblia eran costosas, y se custodiaban en las librerías como tesoros, sujetas a veces al estante con cadenillas de hierro a fin de evitar posibles hurtos.
El estudiante Martín, un muchacho de veinte años, aquejado ya interiormente de la fiebre de lo divino, tuvo la suerte de que se le abrieran por unos instantes las puertas de la biblioteca de la Universidad, que contaba entonces cerca de mil volúmenes; la mayor de Alemania". |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Sab Nov 24, 2007 8:32 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Nunca lei algo tan malintencionado, poco objetivo, desvirtuado de la verdad y lleno de sentimiento negativo como lo expuesto por gatosentado sobre Martin Lutero. Lo pinta como si fuera un demonio. Por supuesto sacado de fuentes totalmente poco objetivas. Esto si que es Disneywold
Te muestro mi asombro ante semejante barbaridad ante una de las mentes mas brillantes de su tiempo
¿poco objetivo? ¿malintencionado?
Y si amigo era un demonio en pocas palabras, sus mismas cartas, documentos y testimonios de la epoca "que si existen" dan testimonio de ello, si gustas puedes investigar. La opinion de Zwinglio y la "iglesia" protestante de Zurich son reales, los demes documentos tambien, si no te gusta la dcumentacion, no es mi problema, la investigacion que presente es seria, documental y testimonial. Todo lo puedes verificar.
Fuentes:
Compendio de la Historia de la Iglesia, Suárez - Muñoz, tomo XVI: La revolución Protestante y el Concilio de Trento, del año 1500-1600, ediciones Suárez Muñoz, junio 1999, Guadalajara, Jalisco, México
Lutero, Calvino, Enrique VIII. Santo de Colmar. Citado en "Origen Espurio del Protestantismo". Sociedad E.V.C.
Los historiadores como Audín, en su "Vida de Lutero", L. D. Lorrenz, en "El Fin de Lutero" y otros muchos; entre los cuales podemos citar al Cardenal Hosius, a Juan Haren, a Lorenzo Surius, a Enrique Sédulius, a Tomás Malvendra, a Theodoro Pévjtréjus, a Manhart, etc.,
Realto hecho por Rutfield, su camarista, y publicado en 1606, por Sédulius.
History of de German People, Jansen, Vol. III, pág. 408
Los Tiempos Modernos, A. Malet, texto oficial de la Escuela Nacional Preparatoria, México, D.F., 1926
Cuando el cristianismo era nuevo, David W. Bercot, pág. 171
Conozca quienes son, Adolfo Robleto, págs. 59, 60. Casa Bautista de Publicaciones.
¿Y tus fuentes Tercer Angel cuales son? si eres tan objetivo, segun tu, dinos tus fuentes "Objetivas" _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Nov 25, 2007 2:24 pm Asunto:
Hello
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Hola estimados Marion y gatosentado
Gracias Marion por los datos que suman.
Con respecto a los datos pedidos por el amigo Gatosentado debo decir que es de buena practica exegetica presentar primero el tema y luego la Bibliografia que lo sustenta. Asi te pido que tengas paciencia.
Saludos _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Dom Nov 25, 2007 9:10 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Asi te pido que tengas paciencia.
crEO QUE YA HEMOS ESPERADO DESDE EL SIGLO XVI ha que nos cuenten ¿cuales son fuentes irreprochables que sustentas sus herejias (como la Luterana)?
Yo te di mis fuentes y aun asi llamas a la investigacion "poco objetiva" y etc....
No señor, la historia esta ahi, presente en documentos, etc. Para quien no se quiera hacer el desentendido.
¿o que va a suceder lo que con la herejia de la "sola escritura" que yo dos que tres protestantes aqui aceptaron que NO EXISTE ningun fundamento sobre esa herejia en la Biblia?
En fin, ya estamos acostumbrados, a escuchar "cuan santos e irreprochables eran estos herejes famosos" y ver como ocultan los datos historicos. ¿o que ya se les olvido la manipulacion politica de estos herejes por parte de los principes Alemanes y otros europeos? ¿ya se les olvido que estos "profetas" hereticos predicaban la conversion por un lado y masacres de pobres campesinos por otro? ¿ya se les olvido como las cartas y sermones del insigne hereje mayor esta llenas de folklorico lenguaje (por no decir insultos y veneno contra quien no apoyaba sus herejias)
En fin... esperemos tus "fuentes" _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Dic 08, 2007 1:52 am Asunto:
Sigamos
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Hola estimados. perdon la demora. Fue un problema tecnico.
Veo que el amigo gatosentado a sacado un tema paralelo
Me pregunto porque sera.
Ya se. Sera que no quiere seguir escuchando la verdadera historia de la reforma. JA JA JA
Sigo con la historia de Martin Lutero
Ya en la Universidad de Wittenberg, Lutero comenzo un estudio profundo de las Sagradas Escrituras. Luego comenzo a enseñar y predicar la Palabra de Dios al pueblo. Todavia sumiso a la iglesia papl visito Roma. Le disgusto la vida de suntuosidad de algunos miembros del clero. Al llegar a Roma se menciona que exclamo "Salve Roma santa". Al entrar a en la ciudad quedo amargamente chasqueado por la corrupcion moral imperante. Descubrio la vida de disipacion e inmoralidad de miembros en todos los niveles del clero. Al ver la lascivia e indecencia imperante exclamaba " Sin verlo no se podria creer que en Roma se cometan pecados y acciones infames. Si hay un infierno no puede estar en otra parte que debajo de Roma."
Existia entonces un decreto papal que prometia indulgencia a todo aquel que subiese de rodillas la "escalera de Pilato" Mientras Lutero subia devotamente esta escalera recordo unas palabras del libro de Romanos que cambiarian su vida y a la cristiandad " El justo por la fe vivira". Se levanto horrorizado entendiendo el mensaje del evangelio.
Al volver a su universidad profundizo el estudio de las Escrituras. El advirtio que era peligroso ensalzar a las doctrinas de los hombres por encima de la doctrina de la Palabra de Dios. Multitudes se congregaban a escucharlo recibiendo esa paz y esperanza que da la luz que emerge de las Sagradas Escrituras. Era una luz que se abria en un momento de gran decadencia espiritual.
La corrupcion era tal que a traves del sistema de indulgencias que se vendian se hacia comercio de la gracia de Dios, con el vil motivo del enriquicemiento eclesiastico. El mas vil exponente de esto fue un monje llamado Tetzel. De mala reputacion y conocido por sus vilezas, inescrupuloso y cinico, fue el encargado de vender el perdon. Llegaba a decir que ni aun el arrpentimiento era necesario si uno compraba una indulgencia. Öfrecia incluso a traves de ellas el perdon de pecados que la persona desease cometer despues.
Ya que hablamos de el contexto historico vemos un estado de corrupcion moral y de desvirtuacion religiosa que Dios levanto un valiente para cambiar esto. Martin Lutero
La proxima seguimos _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Sab Dic 08, 2007 2:21 am Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Sera que no quiere seguir escuchando la verdadera historia de la reforma.
JAJAJA, pues ni que fuera de tu "comunidad eclesial ultrarefoformada"
Tengo (sin afan de vanagloria) el extraño don de ser bastante racional y no fundamentalista biblico. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Sab Dic 08, 2007 2:27 am Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Lutero comenzo un estudio profundo de las Sagradas Escrituras.
¿de cuales escrituras? ¿de las de la IGLESIA que les dio forma mediante la Tradicion Apostolica o de las que el manipulo, edito y transgiverso ?
Por cierto, la historia no pinta a Lutero como un demonio, si no como el hereje que fue.
Ya que hablamos de el contexto historico vemos un estado de corrupcion moral y de desvirtuacion religiosa que Dios levanto un valiente para cambiar esto. Martin Lutero
¿no es el mismo que segun algunos testimonios se suicido? vaya valiente.... tons Judas era todo un valiente tambien...
Por cierto la corrupcion moral de la que hablas nunca la hemos negado los Catolicos estudiosos de la Historia, por ende no negamos tambien el caracter heretico, manipulador y etc, etc. del hereje Lutero.
Por cierto Marion. Muy buena Bibliografia la que me recomendaste. No justifica al hereje, pero nos da un contexto humano de tal personaje que de loable nada tiene pero que como humano se puede comprender en su entorno y contexto. Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Dic 08, 2007 5:53 am Asunto:
Re: Sigamos
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
El tercer angel escribió: |
La corrupcion era tal que a traves del sistema de indulgencias que se vendian se hacia comercio de la gracia de Dios, con el vil motivo del enriquicemiento eclesiastico. El mas vil exponente de esto fue un monje llamado Tetzel. De mala reputacion y conocido por sus vilezas, inescrupuloso y cinico, fue el encargado de vender el perdon. Llegaba a decir que ni aun el arrpentimiento era necesario si uno compraba una indulgencia. Öfrecia incluso a traves de ellas el perdon de pecados que la persona desease cometer despues.
Ya que hablamos de el contexto historico vemos un estado de corrupcion moral y de desvirtuacion religiosa que Dios levanto un valiente para cambiar esto. Martin Lutero
La proxima seguimos |
Falso. Es muy comùn que los protestantes pretendan re-escribir la Historia. La afirmaciòn sobre Tetzel no tiene fundamento. El pobre de Tetzel ha tenido que esperar el estudio crìtico de un erudito como el Dr. Nicholas Paulus. En primer lugar, la enseñanza de Tetzel sobre las indulgencias era correcta. El cargo de que el perdòn de los pecados fue vendido por dinero 'sin contriciòn', o que se podria comprar la absoluciòn de los pecados para ser asignado en el futuro no tiene fundamento.
Tetzel escribiò que una indulgencia puede ser aplicada solo "mediante el dolor de los pecados que son confesados y por el cual hay contriciòn", ademàs añade que "nadie" "se asegura una indulgencia a menos que tengamos verdadera contriciòn". Las cartas confessionalia podian ser obtenidas por una mera consideraciòn sin demandar una contriciòn pero este documento no aseguraba una indulgencia. Este era simplemente un permiso para seleccionar un confesor apropiado quien solo despuès de una contrita confesiòn seria absuelto de sus pecados (Paulus, "Johann Tetzel", 103).
Fuente: Catholic Encyclopedia
http://www.newadvent.org/cathen/14539a.htm
Cita: | For a critical scholarly study which shows him in a proper perspective, he had to wait the researches of our own time, mainly at the hands of Dr. Nicholas Paulus, who is closely followed in this article. In the first place, his teaching regarding the indulgences for the living was correct. The charge that the forgiveness of sins was sold for money regardless of contrition or that absolution for sins to be committed in the future could be purchased is baseless. An indulgence, he writes, can be applied only "to the pains of sin which are confessed and for which there is contrition". "No one", he furthermore adds, "secures an indulgence unless he have true contrition". The confessional letters (confessionalia) could of course be obtained for a mere pecuniary consideration without demanding contrition. But such document did not secure an indulgence. It was simply a permit to select a proper confessor, who only after a contrite confession would absolve from sin and reserved cases, and who possessed at the same time facilities to impart the plenary indulgence (Paulus, "Johann Tetzel", 103). |
_________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Alberto V. Nuevo
Registrado: 07 Dic 2007 Mensajes: 7
|
Publicado:
Sab Dic 08, 2007 7:26 am Asunto:
ES ABSURDO ACUSAR A LUTERO
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Para los desinformados, Lutero nunca deseo realmente separarse del catolicismo, el quiso que la iglesia se reformara, no con el afan de destruirla sino por el contrario. No debemos olvidar que la reforma protestante ocurrió en una epoca en los lideres de la iglesia de roma eran personas inmorales, no hay que olvidar que Lutero vivió en una epoca en donde la salvación se vendia al mejor postor (Venta de Indulgencias) e incluso la bula papal también se podia comprar con dinero... No hay que echarle la culpa a Lutero, porque a él lo excomulgaron por hacer algo que muchos buenos catolicos romanos hubieran hecho si hubieran vivido en esa epoca. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Dic 08, 2007 3:24 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Ave María Purísima
Que "pena" que le saliera el "experimento" mal. Si hubiera sido como san Carlos Borromeo, san Ignacio de Loyola, san Felipe Neri, san Pío V, san Camilo de Lelys, San Francisco de Sales, san Vicente de Paul, santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz, etc. ni habría sido excomulgado por sus proposiciones heréticas, ni habría dividido la Cristiandad, ni habría provocado una serie de revueltas. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Dic 08, 2007 5:24 pm Asunto:
Re: ES ABSURDO ACUSAR A LUTERO
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Alberto V. escribió: | Lutero vivió en una epoca en donde la salvación se vendia al mejor postor (Venta de Indulgencias)
Aqui hay un detalle importante, mi estimado desinformado. Las indulgencias NO PROVEEN salvación, sino disminución de pena temporal en el purgatorio. La salvación no se "aseguraba" con indulgencias.
No hay que echarle la culpa a Lutero,
Cómo no??..........le echamos porras al hereje???
porque a él lo excomulgaron por hacer algo que muchos buenos catolicos romanos hubieran hecho si hubieran vivido en esa epoca.
Ser herejes???.....no Señor, Lutero pudo "reformar" la iglesia, ser un pilar de reforma y de santificación, pero en lugar de eso, se perdió en la herejía. Se bajó de la Cruz cuando lo retaron los fariseos. No imitó a Cristo, no permaneció fiel a la Iglesia, por muy corruptos representantes que hubiesen existido en esa y en otras épocas. Lutero sí es culpable, y no podemos echarle la culpa a los corruptos de su época por los actos cometidos por Lutero.
|
_________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Sab Dic 08, 2007 6:02 pm Asunto:
Tema: hablemos de la reforma |
|
|
Gatosentado, hola!
Me alegro que te guste la bibliografía que te recomendé. Deberían leerla todos los interesados en la figura de Lutero. Se da una visión objetiva y además el padre García Villoslada quiere a Lutero. |
|
Volver arriba |
|
 |
|