Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 11:22 pm Asunto:
El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre los lefebvristas
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Benedicto XVI consultó este lunes a los mayores jefes de la Curia romana sobre el eventual regreso de los ultraconservadores del movimiento lefebvrista al seno de la Iglesia, según indicó este lunes el Vaticano.
Se trata de la primera vez en diez meses de pontificado, que el Papa reúne a todos los prefectos de las Congregaciones de la Santa Sede y a todos los presidentes de los Consejos Pontificios para abordar un tema específico.
Durante la reunión fue examinado el delicado tema de la separación del Vaticano con la Fraternidad de San Pío X, el movimiento católico fundado por el arzobispo francés Marcel Lefebvre y cuyo representante, monseñor Bernard Fellay, fue recibido por el Papa el pasado 29 de agosto.
Ninguna decisión fue adoptada este lunes, ya que se trataba sólo de un encuentro consultivo, que continuará el 20 de marzo.
La Fraternidad de San Pío X fue fundada en 1969 en Econe (Suiza) por monseñor Lefebvre, quien fue excomulgado junto con los demás miembros del movimiento en 1988 por el fallecido papa Juan Pablo II.
La Fraternidad de San Pío X rechaza toda apertura y renovación dentro de la Iglesia y defiende la celebración de la misa en latín, según el misal de Pío V, del siglo XVI.
Igualmente rechaza las reformas introducidas por el Concilio Vaticano II a mediados de los años 60 que modernizaron la Iglesia.
El incumplimiento de las nuevas normas, así como la ordenación de cuatro obispos por parte del mismo Lefebvre (fallecido el 25 de marzo de 1991), desobedeciendo y a la vez poniendo en cuestión la autoridad del Papa, figuran entre las razones que lo llevaron a crear otra Iglesia, es decir al cisma o separación de la Iglesia oficial en 1988, el primero desde 1870.
La Fraternidad, que cuenta con 150.000 simpatizantes y unos 460 sacerdotes repartidos en unos 50 países, tiene su mayor comunidad en América Latina, en particular en Argentina, Chile, Colombia y República Dominicana.
En el 2002, la fraternidad lefebvrista brasileña, entre las más grandes con unos 28.000 simpatizantes, acordó entrar de nuevo en la Iglesia oficial.
El diálogo con los ultraconservadores se presenta de todos modos difícil, pues el Vaticano no pretende hacer muchas concesiones, mientras la Fraternidad pide que le suspendan la excomunión y poder seguir celebrando la misa en latín sin pedir autorización previa.
Benedicto XVI desea reintegrar a los lefebvristas dentro de la Iglesia, sin embargo, el levantamiento de la excomunión de los obispos supone que estos últimos se sometan a la autoridad del Papa.
AFP 13/02/2006 12:22 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 11:40 pm Asunto:
Re: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre le
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
¡Gracias por la contribución! Oremos para que el Espíritu Santo guié al Santo Padre a encontrar el camino que pueda reunir a nuestros hermanos en la plena comunión con la Iglesia de Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 12:04 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Deus Vult! _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 2:29 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
hola:
mi opinion es que es admirable la valentia de Su Santidad, al enfrentar a la curia romana y querer que estos hermanos esten en plena comunion con Roma, sin embargo, hay que considerar que la fraternidad de San Pio X, no esta dispuesta dar un solo paso hacia atras, no solo es la misa tridentina, es todo el concilio de trento, ellos no cederan nada, al contrario de la diocesis de Campos, donde si se sedio, la fraternidad esta en contra de los cambios del concilio, no aceptaran la sumision a Roma, mientras Roma se rija por el vaticano II.
hay que considerar tambien que la fraternidad de San Pio, no es cualquier cisma, en este existe plenamente la sucesion apostolica, es por eso el interes de Roma de regresarlos al rebaño, ademas de que su movimiento crece dia a dia, la negra sotana de sus sacerdotes y su plena disponibilidad hacia los parroquianos, contrasta con la indiferencia de nuestros sacerdotes, a dos cuadras de mi casa existe una capilla de la fraternidad, domingo a domingo,la capilla luce pletorica de gente que busca un lugar, las comparaciones nunca han sido buenas, pero a beses son innebitables, el velo de mistisismo que enmarca a las celebraciones tridentinas es algo q te envuelve, que realmente predispone el alma y el corazon para el encuentro con el señor, con ese señor a quien en este rito se le tiene esa categoria de SEÑOR. de creador, del todo, a quien se le debe todo temor y respeto santos, suma reverencia y veneracion, se le recive de rodillas, reconociendo su magnificencia y nuestra pequeñes, el sacerdote actua realmente in persona cristie, con toda la reverencia devida.
pero bueno, al final no creo que se llegue a un acuerdo con la fraternidad,lo mas que espero, es que se libere la misa tridentina y cualquier sacerdote la pueda celebrar sin tener que pedir permiso. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Jue Feb 16, 2006 2:19 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Esteban J. Espinoza escribió: | Pues mientras la Fraternidad se niege a obedecer al Papa y todavìa a ponerle condiciones, pues que se quede ahì |
cuanta caridad y celo por las almas hermano Esteban. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Feb 16, 2006 2:43 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
joefer escribió: | hola:
mi opinion es que es admirable la valentia de Su Santidad, al enfrentar a la curia romana y querer que estos hermanos esten en plena comunion con Roma, sin embargo, hay que considerar que la fraternidad de San Pio X, no esta dispuesta dar un solo paso hacia atras, no solo es la misa tridentina, es todo el concilio de trento, ellos no cederan nada, al contrario de la diocesis de Campos, donde si se sedio, la fraternidad esta en contra de los cambios del concilio, no aceptaran la sumision a Roma, mientras Roma se rija por el vaticano II.
hay que considerar tambien que la fraternidad de San Pio, no es cualquier cisma, en este existe plenamente la sucesion apostolica, es por eso el interes de Roma de regresarlos al rebaño, ademas de que su movimiento crece dia a dia, la negra sotana de sus sacerdotes y su plena disponibilidad hacia los parroquianos, contrasta con la indiferencia de nuestros sacerdotes, a dos cuadras de mi casa existe una capilla de la fraternidad, domingo a domingo,la capilla luce pletorica de gente que busca un lugar, las comparaciones nunca han sido buenas, pero a beses son innebitables, el velo de mistisismo que enmarca a las celebraciones tridentinas es algo q te envuelve, que realmente predispone el alma y el corazon para el encuentro con el señor, con ese señor a quien en este rito se le tiene esa categoria de SEÑOR. de creador, del todo, a quien se le debe todo temor y respeto santos, suma reverencia y veneracion, se le recive de rodillas, reconociendo su magnificencia y nuestra pequeñes, el sacerdote actua realmente in persona cristie, con toda la reverencia devida.
pero bueno, al final no creo que se llegue a un acuerdo con la fraternidad,lo mas que espero, es que se libere la misa tridentina y cualquier sacerdote la pueda celebrar sin tener que pedir permiso. |
Todo eso es muy bello pero tambien muy optimista.
Muchas veces se utiliza la misa para hablar contra la Iglesia Catolica y te lo digo por que un amigo va a esas misas (por su novia que es lefevrista).
Sin contar que hablas de FORMA para sentir "bonito" cuando mas que sentir bonito y hablar en latin y las mujeres con velos y falda larga, la obediencia al Papa denota verdadero amor a Dios y su Iglesia. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Feb 16, 2006 3:37 pm Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
joefer escribió:
Cita: | la negra sotana de sus sacerdotes y su plena disponibilidad hacia los parroquianos, contrasta con la indiferencia de nuestros sacerdotes |
Creo que estas equivocado, conozco muchos sacerdotes diocesanos con gran disponibilidad para acoger a sus fieles, quizás haya algunos que son indiferentes, pero no puedes generalizar.
De hecho yo estudié en la Univ. Autónoma desde la primaria hasta universidad, y me tocaba ir a fuerzas a oír sus misas en latín, y en mi adolescencia renegué de la Iglesia por la idea distorsionada que había recibido en la Autónoma del catolicismo.
Pero fue hasta que empecé a conocer la forma de ser de los sacerdotes diocesanos en grupos de jóvenes en mi parroquia, que cambió mi rechazo a la Iglesia. Y fué precisamente por la calidez humana y entrega de estos sacerdotes que me pude acercar a Dios, y no por la indiferencia |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 2:36 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
llazcano13 escribió: | joefer escribió:
Cita: | la negra sotana de sus sacerdotes y su plena disponibilidad hacia los parroquianos, contrasta con la indiferencia de nuestros sacerdotes |
Creo que estas equivocado, conozco muchos sacerdotes diocesanos con gran disponibilidad para acoger a sus fieles, quizás haya algunos que son indiferentes, pero no puedes generalizar.
De hecho yo estudié en la Univ. Autónoma desde la primaria hasta universidad, y me tocaba ir a fuerzas a oír sus misas en latín, y en mi adolescencia renegué de la Iglesia por la idea distorsionada que había recibido en la Autónoma del catolicismo.
Pero fue hasta que empecé a conocer la forma de ser de los sacerdotes diocesanos en grupos de jóvenes en mi parroquia, que cambió mi rechazo a la Iglesia. Y fué precisamente por la calidez humana y entrega de estos sacerdotes que me pude acercar a Dios, y no por la indiferencia |
Hola llazcano:
de verdad me da gusto que tu te hayas topado con sacerdotes entregados, pero desgraciadamente no es la generalidad, conosco muchos sacerdotes y tristemente debo decir que no lo son, yo mismo he pasado tardes enteras buscando un sacerdote con quien confesarme, y no los hay, como siempre hay que ir a la merced de Guadalajara, que parece ser el unico templo donde hay sacerdote para confesarte a la hora que tu puedas.
Por otro lado, la AUG, no es de la fraternidad, pertenece a una rama tradicionalista de San Vicente creo, pero que son sedevacantistas, ellos no tienen sucesion y estan franca contrariedad a Roma. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 2:49 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
CarlosR26† escribió: | [
Todo eso es muy bello pero tambien muy optimista.
Muchas veces se utiliza la misa para hablar contra la Iglesia Catolica y te lo digo por que un amigo va a esas misas (por su novia que es lefevrista).
Sin contar que hablas de FORMA para sentir "bonito" cuando mas que sentir bonito y hablar en latin y las mujeres con velos y falda larga, la obediencia al Papa denota verdadero amor a Dios y su Iglesia. |
Hola Carlos:
Mira yo mismo he asistido a estas misas tridentinas, y a algunos cultos, no se habla en contra de la iglesia, se habla en contra de los cambios introducidos por el vaticano II, que ellos consideran que estuvieron mal, como el ecumenismo o el novus ordo, y es logico que tengan puntos en contra de la iglesia romana, por que si no los tuvieran no existiria esta separacion.
Dices que hablo de formas, y difiero un poco, pero aun si hablara de formas, "las formas tambien ayudan a llegar a Dios", ayer mismo escuche a su emminencia el Card. Arinsei, ( no se como se escriba), en un programa de ewtn, diciendo esto mismo respesto a los habitos y las sotanas, " las formas tambien ayudan a llegar a Dios", las formas Carlos, te dire de mas formas, mientras que los sabados los niños en el catesismo de la fraternidad recorren el barrio resando el rosario y cantando a Maria, recordando a Santa Maria in Sabato, antes de recibir instruccion en la capilla, los niños de un oratorio saleciano de aqui cerca, juegan futboll, toman 30 min de catesismo y se regresan a sus casas., ¿entiendes lo llamativo que resulta la fraternidad?, no son solo formas, o el latin, de hecho la fraternidad no se opone a la celebracion vernacula, es el tetimonio de vida de sus fieles. y por cierto, no han desobedecido al Papa, solo defienden la pureza de la fe, amparados en el mismo derecho canonico, que el magisterio y el Papa aprovo. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 4:56 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
joefer escribió: | CarlosR26† escribió: | [
Todo eso es muy bello pero tambien muy optimista.
Muchas veces se utiliza la misa para hablar contra la Iglesia Catolica y te lo digo por que un amigo va a esas misas (por su novia que es lefevrista).
Sin contar que hablas de FORMA para sentir "bonito" cuando mas que sentir bonito y hablar en latin y las mujeres con velos y falda larga, la obediencia al Papa denota verdadero amor a Dios y su Iglesia. |
Hola Carlos:
Mira yo mismo he asistido a estas misas tridentinas, y a algunos cultos, no se habla en contra de la iglesia, se habla en contra de los cambios introducidos por el vaticano II, que ellos consideran que estuvieron mal, como el ecumenismo o el novus ordo, y es logico que tengan puntos en contra de la iglesia romana, por que si no los tuvieran no existiria esta separacion.
Dices que hablo de formas, y difiero un poco, pero aun si hablara de formas, "las formas tambien ayudan a llegar a Dios", ayer mismo escuche a su emminencia el Card. Arinsei, ( no se como se escriba), en un programa de ewtn, diciendo esto mismo respesto a los habitos y las sotanas, " las formas tambien ayudan a llegar a Dios", las formas Carlos, te dire de mas formas, mientras que los sabados los niños en el catesismo de la fraternidad recorren el barrio resando el rosario y cantando a Maria, recordando a Santa Maria in Sabato, antes de recibir instruccion en la capilla, los niños de un oratorio saleciano de aqui cerca, juegan futboll, toman 30 min de catesismo y se regresan a sus casas., ¿entiendes lo llamativo que resulta la fraternidad?, no son solo formas, o el latin, de hecho la fraternidad no se opone a la celebracion vernacula, es el tetimonio de vida de sus fieles. y por cierto, no han desobedecido al Papa, solo defienden la pureza de la fe, amparados en el mismo derecho canonico, que el magisterio y el Papa aprovo. |
Todo eso es muy bello, y lo entiendo, tambien hay evangelicos que se cambiaron del catolicismo por que dicen que los Catolicos no leemos la Biblia.
Pero no deja de ser desobediencia, por que tanto poder tenia el Papa que convoco, autorizo, y todos los obispos que se reunieron para el Concilio Vaticano II como los Anteriores... El problema es la desobediencia y la poca comprensión del Concilio Vaticano II, donde ven contradiccion hay "comprensión" y complementa la Verdad, no la cambia ni modifica, pero ya se ha hablado de esto millones de veces y es como pelear con protestantes, cada quien se creen en derecho de la Verdad.
La unica diferencia es que los de la Fraternidad caen en una contradiccion, ya que ¿existe algun papa con mayor autoridad? ¿que hace mas grande a cierto Papa que a otro? ¿por derecho de antiguedad? ¿por que fue primero? Viven una contradicción, y esa "pureza de Fe" la conoce solo DIOS... no deja de ser, desobediencia, asi recen 1000 aves marias.. de la misma manera que un evangelico no esta en la Iglesia apostolica verdadera, asi se sepa la Biblia al derecho y al reves..
La forma puede llevar a Dios, pero una vez en su presencia el pesa el corazón.. y un corazón con 1000 rosarios pero manchado de desobediencia a su Santo Amigo y representante, no es la mejor carta de presentación. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Franze Esporádico
Registrado: 21 Oct 2005 Mensajes: 59
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 5:50 pm Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
El lefebrismo como otros movimientos, tiene parte de razón, la nueva liturgia en muchos paises ha sido un desastre, el numero de seminaristas y bajada de vocaciones es grande y aunque hay una pequeña recuperación, la situación de porcentaje de gente en misa y otras cosas no es boyante, ni mucho menos. Además, a mi lo de algunos movimientos, como el de Asis, no me entusiasman especialmente.
Pero... Lefevbre no es nadie para hacer obispos, solo lo podia hacer el Papa, y para ser católico hay que ayudar al Papa pero ni despreciable ni separarse, un buen lefebvrista sacerdote y fiel ha de irse a FSSP, Cristo Rey u otras organizaciones fieles al Papa y que hacen misa tridentina, y conseguir una prelatura para que tenga de superior solo al Papa, y crecer que hay mucho que ofrecer, pero el desafio a la Iglesia, es decir a Cristo, hace a Lefebvre un mero Lutero o Miguel Cerlulario, saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 5:56 am Asunto:
Re: q
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
frank luis escribió: | quizá la fraternidad sea uno de los pocos grupos dentro del catolicismo que conservan la fe intacta en esta era ruinosa para la fe.
quienes atacan por desobediencia a la fraternidad entienden muy poco de este término y de su verdadero alcance. Creo que monseñor lefebvre fue un santo magno de los tiempos modernos, aunque dudo mucho que con la crisis actual de la iglesia pueda algún día verle canonizado.
modernistas: sigan constuyendo su nueva fe, nosotros nos quedamos en la de siempre. Ya llegará el día en que puedan ver esto claramente. Por el momento, me conformo con hacer lo que por generaciones mi familia siempre hizo y si le levantan la "excomunión" a monseñor bien por los demás(quitaría un escollo a muchos que de buena fe o por escrúpulos no siguen la tradición) pero en lo personal, me tiene sin cuidado. |
¿Un Santo Magno? ¿que hizo?
Por cierto eso de FE intacta es de explicarse, ya que la FE es una respuesta a la revelación de Dios y precisamente los lefevristas estan en CONTRA de la comprension de la revelacion que se da a travez de su contexto historico... cosa que siempre hizo DIOS en su revelacion desde el pueblo judio hasta la Iglesia a travez de los tiempos.
Por cierto todos los cismaticos y herejes CREIAN defender la verdadera Fe q los apostoles, pero todos cometieron el mismo error, la DESOBEDIENCIA, y de entenderse no se requiere mucho para entender, el hecho de decir que siguen a otros "papas" y a otro "magisterio" ANTERIOR al concilio vaticano II es decir que un señor que no tiene AUTORIDAD decide que cosas tomar o no, se autoproclama EL magisterio y EL Papa para poder decir que tomar y que no, so pretexto de que defiende lo que otros Papas dijeron..... cosa contradictoria.. y por mucha buena Fe con la q se haga.. lo que defiende es una IMAGEN de lo q EL CREE que debe de SER LA IGLESIA (otro LUTERO mas) _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
YanPol Esporádico
Registrado: 15 Feb 2006 Mensajes: 42
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 12:08 pm Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Cita: | Secuelas del Ecumenismo
Así concebido el Ecumenismo tiene los siguientes corolarios:
1. la verdad es colocada al lado del error, en igualdad de condiciones;
Esto no lo dice Unitatis Redintegratio
2. se acepta. como cosa natural y normal, que la salvación sea posible en cualquier religión;
OK. Condena al infierno a un budista que nunca conoció a Cristo
3. se aleja el proselitismo. que sería un divisor y no un catalizador;
El ecumenismo lleva apologética de por sí
4. se llega. lógicamente, a aconsejar, a los no católicos, la fidelidad y el alentamiento a permanecer en el error en que se encuentran, no faltando quien equipare religiones cristianas falsas a la Iglesia católica, al pensar que el Señor Espírito Santo, también se sirve no solo de la Iglesia, sino también de las demas comunidades cristianas para la salvación de todos los hombres.
Eso no lo dice Unitatis Redintegratio
No obstante estas consecuencias diametralmente opuestas a la verdad católica, un tal Ecumenismo es acepto en medios católicos. Hay tentativas de promover una formación religiosa ecuménica, y ser ministrada, en común, a los adeptos de varias confesiones cristianas.
|
Leiste tu mismo el decreto Unitatis Redintegratio? O eso te lo dijo un simpatizante lefebrista? Eso es amor a la Verdad?
http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19641121_unitatis-redintegratio_sp.html
Tales son, en primer lugar, todos los intentos de eliminar palabras, juicios y actos que no sean conformes, según justicia y verdad, a la condición de los hermanos separados, y que, por tanto, pueden hacer más difíciles las mutuas relaciones en ellos; en segundo lugar, "el diálogo" entablado entre peritos y técnicos en reuniones de cristianos de las diversas Iglesias o comunidades, y celebradas en espíritu religioso. En este diálogo expone cada uno, por su parte, con toda profundidad la doctrina de su comunión, presentado claramente los caracteres de la misma. Por medio de este diálogo, todos adquieren un conocimiento más auténtico y un aprecio más justo de la doctrina y de la vida de cada comunión; en tercer lugar, las diversas comuniones consiguen una más amplia colaboración en todas las obligaciones exigidas por toda conciencia cristiana en orden al bien común y, en cuanto es posible, participan en la oración unánime. Todos, finalmente, examinan su fidelidad a la voluntad de Cristo con relación a la Iglesia y, como es debido, emprenden animosos la obra de renovación y de reforma.
Todo esto, realizado prudente y pacientemente por los fieles de la Iglesia católica, bajo la vigilancia de los pastores, conduce al bien de la equidad y de la verdad, de la concordia y de la colaboración, del amor fraterno y de la unión; para que poco a poco por esta vía, superados todos los obstáculos que impiden la perfecta comunión eclesiástica, todos los cristianos se congreguen en una única celebración de la Eucaristía, en orden a la unidad de la una y única Iglesia, a la unidad que Cristo dio a su Iglesia desde un principio, y que creemos subsiste indefectible en la Iglesia católica de los siglos.
La forma de expresar y de exponer la doctrina de la fe
11. En ningún caso debe ser obstáculo para el diálogo con los hermanos del sistema de exposición de la fe católica. Es totalmente necesario que se exponga con claridad toda la doctrina. nada es tan ajeno al ecumenismo como el falso irenismo, que pretendiera desvirtuar la pureza de la doctrina católica y obscurecer su genuino y verdadero sentido.
CONCLUSIÓN
24. Expuestas brevemente las condiciones en que se desarrolla la acción ecuménica y los principios por los que se debe regir, dirigimos confiadamente nuestra mirada al futuro. Este Sagrado Concilio exhorta a los fieles a que se abstengan de toda ligereza o imprudente celo, que podrían perjudicar al progreso de la unidad. Su acción ecuménica ha de ser plena y sinceramente católica, es decir, fiel a la verdad recibida de los Apóstoles y de los Padres y conforme a la fe, que siempre ha profesado la Iglesia católica, tendiendo constantemente hacia la plenitud con que el Señor desea que se perfeccione su Cuerpo en el decurso de los tiempos. |
|
Volver arriba |
|
 |
YanPol Esporádico
Registrado: 15 Feb 2006 Mensajes: 42
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 12:10 pm Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Fijate que mientras tu celebras las misas tridentinas y sientes bonito, y te alejas del Papa y no haces nada por corregir a los hermanos separados de su error.... nosotros, como muchos apologistas en este mismo foro defendemos la fe y exhortamos a la búsqueda de la verdad plena en la Iglesia Católica.
Tú sentado en tu escritorio.
Yo trabajando para que los hermanos conozcan la verdad.
A quien creerle entonces? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 1:51 pm Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Volvemos a o de siempre...
El problema no es la Misa en latín, o en idioma vernáculo, con las reformas o sin las reformas (que muchas de estas ya se han corregido, otra cosa es que no les hagan caso a las correcciones). Yo asisto tranquilamente a Misa en latín cuando lo deseo o hay alguna especial por alguna celebración especial, ya que está permitida.
El problema es bajarse de la barca de Pedro y ponerse a conducir otra. Hasta que no vuelvan a navegar en la barca de Pedro,que es a quien Jesús delegó el timón, serán cismáticos. Y eso es lo triste, porque creo que si los lefevristas fueran humildes y volvieran al seno de la Iglesia, podrían aportar muchas cosas buenas, porque también, seamos objetivos, es muy cierto que el modernismo desacralizó bastante los signos sagrados...
El hábito no hace al monje, pero que ayuda, ayuda.
¿Hubiera Jesús celebrado la Misa sin la casulla "porque hace calor" o "porque es antiacuada"? ¿Hubiera caminado por las calles de la ciudad en camiseta y ojotas, confundiéndose con los demás, perdiendo el señorío y la majestad?
El Santo Cura de Ars, pobre y humilde como era, seguía usando los ornamentos mejores para celebrar la Santa Misa, ya que decía que eran para dar gloria a Dios, y para eso, todo es poco. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 7:54 pm Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Sí, Federico, ya lo sé, y es ese ritual, el promulgado por San Pío V, el que está permitido. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 4:48 am Asunto:
Re: q
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
frank luis escribió: | quizá la fraternidad sea uno de los pocos grupos dentro del catolicismo que conservan la fe intacta en esta era ruinosa para la fe.
quienes atacan por desobediencia a la fraternidad entienden muy poco de este término y de su verdadero alcance. Creo que monseñor lefebvre fue un santo magno de los tiempos modernos, aunque dudo mucho que con la crisis actual de la iglesia pueda algún día verle canonizado.
modernistas: sigan constuyendo su nueva fe, nosotros nos quedamos en la de siempre. Ya llegará el día en que puedan ver esto claramente. Por el momento, me conformo con hacer lo que por generaciones mi familia siempre hizo y si le levantan la "excomunión" a monseñor bien por los demás(quitaría un escollo a muchos que de buena fe o por escrúpulos no siguen la tradición) pero en lo personal, me tiene sin cuidado. |
Estimado hermano en Cristo frank luis:
Que la paz y el amor de Cristo el Señor esté siempre con nosotros y el Espíritu Santo ilumine siempre nuestro camino para encontrar la verdad en plenitud.
Increpar o cuestionar a Roma (al Papa) en sí mismo no es pecado cuando no se trata de cuestiones que ya han sido expresamente definidas de manera infalible en lo relativo a la fé y la moral. Lejos de ello, grandes santos lo han hecho a lo largo de la historia... la cual ha demostrado que estos santos tenían razón. Te cito dos ejemplos particularmente relevantes:
1. San Pablo confrontando a San Pedro por la cuestión de la necesidad o no de circuncidar a los paganos (no judíos) convertidos al cristianismo. La historia demuestra que el Concilio de Jerusalén definió de manera definitiva e infalible, en nombre del Espíritu Santo, que San Pablo tenía la razón y que no era necesaria tal circuncisión.
2. La labor de Santa Catalina de Siena para lograr que Gregorio XI cumpliera la promesa de dejar el papado en Avignon y retornara a Roma:
Cita: | El papado se encontraba en Avignón, (hoy parte de Francia), desde el 1314, cuando fue electo Papa el francés que tomó el nombre Juan XXII. Sus sucesores también vivieron en Avignón. El Papa es el obispo de Roma, por lo que los romanos protestaban que su obispo los había abandonado por setenta y cuatro años y amenazaban con un cisma. Gregorio XI había hecho un voto secreto de regresar a Roma, pero no se decidía al notar la resistencia de su corte. Aprovechando la presencia de Catalina en Avignón, le consultó el caso. "Cumpla lo que le ha prometido a Dios", fue la respuesta de Catalina. La santa recibió del Señor la certeza de que el papa debía regresar a Roma y aquél fue el momento en que se lo pudo comunicar. El papa, sorprendido de que supiese por revelación lo que el no había confiado a nadie, decidió cumplir con su traslado a Roma. Catalina le escribió en varias ocasiones animándole a apresurar su retorno a Roma. El Papa salió de Avignón el 14 de septiembre de 1376. |
Bien sabemos que el significado de tener al papa en Roma es bastante más que simbólico.
¿Cómo pues distinguir entre estas santas actitudes y una de rebeldía, como las que ya mencionaba Franze de Lutero o de Miguel Cerulario? Es crucial responder apropiadamente a esta pregunta para saber dónde ubicar a monseñor Lefebvre.
Pues bien, San Pablo y Santa Catalina, como tantos otros siervos del Señor, siempre se caracteizaron por un aspecto fundamental en sus reclamos: la confianza absoluta y total en que el Espíritu Santo guía y protege a su Iglesia; la que se refleja en una virtud de profunda obediencia. Obediencia que, una vez expresada con toda energía y claridad la propia opinión, se dispone a aceptar con docilidad las determinaciones del Espíritu Santo transmitidas por la Iglesia.
En el caso de Lefebvre podemos constatar que, tras lo que me parece un verdadero y legítimo esfuerzo por obedecer, su espíritu flaqueo ante la inminencia de su muerte, lo que le movió finalmente a la desconfianza en la guia con que el Espíritu Santo protege a la Iglesia de Cristo y, en consecuencia, a la desobediencia franca y abierta. Su culpa personal sólo Dios la puede juzgar, pero en mi muy humilde opinión, sujeta desde luego al juicio de la Iglesia, la maldad intrínseca de esa desconfianza, pese a una posible (muy posible, a mi parecer) inocencia personal, de cualquier manera lo descalifica como santo.
De lo anterior se deduce también que si bien en mi opinión Lefebvre quedó muy lejos de las alturas de San Pablo y Santa Catalina; es también un craso error compararlo con aquellos que, por intereses políticos y vanagloria personal, causaron grandes cismas en la Iglesia. Por el contrario, mi impresión es que Lefebvre actuó siempre, si bien quizá no con razón, o con plena virtud, si con sinceridad y verdadera preocupación por el bien de la Iglesia. Su problema fue erroneamente creer que era llamado a hacer, lo que tan sólo el Espíritu Santo puede hacer: cuidar a la Iglesia, lo que en sí mismo encierra un grado importante de soberbia (ya dijimos, sin entrar a juzgar en la culpa personal). Ni San Pablo, ni Santa Catalina pensaron eso jamás: ciertamente creyeron ser instrumentos del Espíritu Santo para guiar papas, pues en verdad lo fueron, pero tras cumplir debidamente esa misión, con humildad entendieron que su tarea había concluido y que el Espíritu Santo en el cuidado que siempre tiene por la Iglesia, finalmente guiaría las decisiones en el sentido de la auténtica voluntad de Cristo y su Padre. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 5:47 am Asunto:
Re: f
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
frank luis escribió: | El Post-Concilio: dudas y ambigüedades.
Después del 2° Concilio de Vaticano. irrumpieron en la Iglesia dudas y ambigüedades, incompatibles con la pureza e integridad de la Fe. El testimonio es de Paulo VI. Son esas dudas y ambigüedades que dieron origen a las corrientes de opinión que no se ajustan a la Fe Católica, tradicional, y ponen en riesgo la autenticidad del culto divino y la salvación eterna de las almas.
Dos puntos, sobre todo, tratados en el II Concilio Vaticano, tienen posiciones detonantes de la verdad tradicional, revelada: la libertad religiosa y el Ecumenismo. Puntos, de hecho, que se interpretan, y sobre los cuales la Iglesia tiene doctrina definida.
... |
Estimado hermano frank luis:
Si analizas con profundidad y sinceridad todo el contexto de la cita que pusiste en el mensaje anterior te encontrás con una curiosa sorpresa:
estas atribuyendo al Concilio políticas y actitudes erroneas que NO son doctrina católica, ni conciernen a ella, ni mucho menos fueron fomentadas o queridas por el Concilio.
Tomemos el ejemplo del Estado confesional:
Dices que la doctrina católica tradicional sostiene que el estado debería ser confesional (como opuesto a laico o indiferente)...en lo cual personalmente estoy de acuerdo y ciertamente el Concilio Vaticano II no niega.
Por tanto, si existen estados no-confesionales ¡obviamente eso no es culpa del Concilio!
Estos Estados se conformaron siguiendo las ideologías abierta y francamente anticristianas que han plagado nuestra civilización en los últimos siglos. Ideologias que, en mi opinión, han tenido éxito precisamente por el error que frecuentemente se ha cometido en nuestra civilización de dar mayor importancia al símbolo que a la realidad por el expresada. No es que el símbolo no sea importante, ¡claro que lo es! Pero el símbolo sirve a la fé y no a la inversa. Olvidar esto y privilegiar el símbolo a lo que invita es a trasmitir el símbolo como mera costumbre humana, como mera "cosa bonita o útil", ¡perdiéndose por completo la Verdad por él expresada!
En numerosas ocasiones en estos foros he visto a los defensores del tradicionalismo querer "explicar" esos símbolos, pero si sienten que existe tal necesidad, en ello mismo están reconociendo que el símbolo ha sido transmitido como una costumbre vacía que la gente o entiende. Entendiendo el símbolo, creen que al defender el símbolo defienden la Verdad por él expresada pero:
1. El símbolo no se identifica con la Verdad, es meramente una expresión de ella, expresión particularmente afortunada en un contexto histórico determinado en el que la gente es capaz de entenderlo, que fue el que la originó, pero...
2. particularmente desafortunda en un contexto histórico en que tal símbolo ¡es entendido como una costumbre vacía carente de valor por la mayor parte de la gente! En ese caso es absolutamente necesario crear un nuevo símbolo, tal vez menos perfecto o depurado, pero ciertamente más efectivo para transmitir la verdad en ese contexto de ignorancia.
Esta transimisón de símbolos vacíos (no por sí mismos, sino por haber sido transmitidos como meras tradiciones humanas, sin la explicación pertinente con respecto a la Verdad por ellos expresada) fue la que en distintos momentos de la historia, por mecanismos complejos que sería demasiado largo explicar ahora, causó reacciones adversas que desembocaron en la creación de ideologías anticristianas.
Y han sido esas ideologías anticristianas y sus desarrollos posteriores las que han dado origen a los gobiernos laicos. ¡Estamos hablando de fenómenos que se han gestado durante siglos! ¡No de los años 60 para acá! Pero que, a raíz de la II Guerra Mundial, lograron tomar un control de la sociedad como no lo habían tenido antes.
En mi muy humilde opinión, por eso el Espíritu Santo convocó al Concilio Vaticano II: para enseñar e instruir a la Iglesia como lidiar con ese mundo secularizado a un nivel que la civilización occidental no había conocido jamás.
Así, el Concilio no dice que los estados deban ser laicos, dice como debe lidiar la Iglesia con los gobiernos laicos que ya existían y que han surgido por causas completamente independientes al propio Concilio. De este modo, si el Concilio, por ejemplo exige a los Estados libertad religiosa, ¡no es para invitar a los ya entonces muy pocos gobiernos confesionales católicos al indiferentismo religioso, o a declararse como laicos; sino para exigir a los mayoritarios gobiernos anti-cristianos la libertad de culto que los católicos necesitan! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 7:27 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Perdonad que meta mi aporte. No confundamos Estado laico con Estado laicista. Una cosa es aconfesional, o sea no inmiscuirse en la religión pero permitiéndola, o sea, libertad religiosa, y otra es laicismo (que no laico) que es ir en contra de la religión. La Iglesia aboga por la separación Iglesia-Estado, teniendo en cuenta que el Estado debe buscar siempre el bien común de sus ciudadanos, y si algunas leyes van en contra del bien común (y siempre que se va en contra de Dios se va en contra del bien común, ya que si cumpliésemos lo que nos manda Dios iríamos mucho mejor) la Iglesia tiene la obligación de recordarle al Estado la inmoralidad de sus actos, y esto no es meterse en política sino que es recordar la Moral. Por ejemplo, el aborto. La Iglesia está obligada a denunciarlo ya que es un crimen espantoso, peor que el holocausto judio, siendo éste abominable. La Iglesia aboga por la separación Iglesia-Estado pero relacionándose. La Iglesia no aboga por un Estado confesional. Los Borgia y demás dieron mal ejemplo ya que se hacían Obispos no por vocación, sino por politiqueo. Mandaban los reyes, y éstos nombraban a quien más les convenía. Gracias a que el Espíritu Santo rige y regirá siempre a la Santa Madre Iglesia. Juan Pablo II le llamó la atención al sacerdote nicaragüense Cardenal, que era ministro, diciéndole que aclarase su postura. O sacerdote o político. Esto no quita que un sacerdote tenga sus propias ideas políticas. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 8:35 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Federico Núñez escribió: | Estimada Pepa:
Respecto al Santo Sacrificio de la Misa, no es sólo la cuestión del idioma universal de nuestra Iglesia, el latín; es todo el ritual promulgado ex cathedra por el Papa San Pío V, que incluye al sacerdote dándo la cara a Dios (al crucifijo y al Sagrario) con el pueblo a sus espaldas adorando junto con él a Nuestro Señor Jesucristo.
Saludos en Cristo y María |
Estimado en Cristo Federico:
Un ritual, por su misma naturaleza no puede ser promulgado ex-cathedra, pues el ritual propiamente dicho no consiste en Verdades de fé, sino que es la expresión de esas mismas Verdades.
Por ejemplo, la Verdad de Fé, que por su propia naturaleza desde luego que puede y ha sido proclamada ex-cathedra, es que Cristo está realmente presente en la Eucaristía, y que Cristo se hace presente en ella por medio de la Consagración. Entonces, en función de esta Verdad, se recibe de la Iglesia primitiva y se desarrolla a la mayor plenitud posible el ritual que comunica, representa y realiza estas Verdades de Fé. El ritual es pues, expresión de esas Verdades y, por consiguiente, debe ser acorde a ellas. Así, siguiendo el ejemplo anterior, el ritual debe garantizar el máximo respeto y adoración posibles, en el contexto histórico concreto, a la Sagrada Eucaristía.
Sin embargo, no es necesariamente expresión única, por tanto, si bien está intrínsecamente ligado a la Verdad que expresa, el ritual en sí mismo de ningún modo comparte con la Verdad su caracter de dogma infalible.
Tomemos para ello, por ejemplo, la Consagración: es claro que la fórmula que dice el sacerdote para consagrar es fundamental, pues son las palabras con las que Cristo mismo instruyó a sus apóstoles para consagrar. Pero ¿qué es lo más importante? ¿las palabras mismas, los conceptos precisos por ellas expresadas o los conceptos generales?
Si son las palabras mismas, entonces no sería posible cambiar el idioma.
Si son los conceptos precisos, entonces es posible cambiar el idioma con tal de que la traducción sea correcta y tan literal como sea posible.
Si son los conceptos generales, entonces la fórmula de la consagración podría cambiar, pero no el sentido general.
La última opción puede fácilmente descartarse, pues sabemos que los sacramentos tienen una forma, que en el caso de la Eucaristía son las palabras de la Consagración establecidas por Jesucristo en la Última Cena. Quedaría entonces saber si pueden usarse en un sólo lenguaje o en muchos.
Seguramente en este punto crees haber encontrado una razón suficiente para afirmar que el idioma no puede ser cambiado, pero ten cuidado antes de pensar así, pues si tal fuese el caso: ¡ese idioma no sería el latin!
Es muy poco probable que Cristo usara durante la Última Cena otro idioma que el que comunmente usaba con sus discípulos. Pero aún cuando alguno quisiera suponer que había sido en latín (lo que no sería imposible, pues muy probablemente el Señor lo hablaba), el argumento de todos modos ya está perdido: ¡los Evangelios transmiten estas palabras en griego! Por tanto es necesario admitir que, o la forma del Sacramento son las palabras en griego y que tal fue el idioma que el Señor usó durante la Última Cena, ¡lo cual haría falso el ritual de San Pío V!
O que, por el contrario, la forma está consituida por los conceptos expresados por las palabras, por lo que, manteniendo una traducción literal, es posible cambiar el idioma, lo que permite que la Consagración sea en latín y no sólo en griego.... y que pueda ser también en otros idiomas siempre y cuando la traducción sea precisa. Esto es consistente con el Canon 928 que dice:
Cita: | La celebración eucarística hágase en lengua latina, o en otra lengua con tal que los textos litúrgicos hayan sido legítimamente aprobados. |
He aquí un claro ejemplo de una Verdad de fé que encuentra diversas expresiones rituales.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 8:57 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: | Perdonad que meta mi aporte. No confundamos Estado laico con Estado laicista. Una cosa es aconfesional, o sea no inmiscuirse en la religión pero permitiéndola, o sea, libertad religiosa, y otra es laicismo (que no laico) que es ir en contra de la religión.
|
Hasta aquí, de acuerdo, el Concilio exigiría entonces a los Estados laicistas convertirse en laicos, usando no para ello la religión, pues es evidente que no puede ser usada para convencer a aquellos sin religión, sino la justicia más elemental.
Cita: |
La Iglesia aboga por la separación Iglesia-Estado, teniendo en cuenta que el Estado debe buscar siempre el bien común de sus ciudadanos, y si algunas leyes van en contra del bien común (y siempre que se va en contra de Dios se va en contra del bien común, ya que si cumpliésemos lo que nos manda Dios iríamos mucho mejor) la Iglesia tiene la obligación de recordarle al Estado la inmoralidad de sus actos, y esto no es meterse en política sino que es recordar la Moral.
|
Así como hiciste la distinción anterior, me parece que aquí falta otra: no es lo mismo Estado confesional, que Estado Pontificio y/o Iglesia politizada.
Un Estado confesional no mezcla los asuntos de la Iglesia y el Estado. Es lo equivalente a una Universidad Católica: la Universidad Católica bien entendida no mezcla los asuntos de la fé y la ciencia. Pero ilumina su actuar en pos de la ciencia con la verdad del Evangelio. De la misma manera, el Estado confesional ilumina los asuntos públicos con la verdad del Evangelio, sin inmiscuirse en la vida de la Iglesia, y sin invitar a que el clero, en cuanto tal, se inmiscuya en asuntos propiamente políticos. El Estado confesional, entonces, no es un Estado persecutorio de otras religiones.
Cita: |
Por ejemplo, el aborto. La Iglesia está obligada a denunciarlo ya que es un crimen espantoso, peor que el holocausto judio, siendo éste abominable. La Iglesia aboga por la separación Iglesia-Estado pero relacionándose. La Iglesia no aboga por un Estado confesional.
|
No aboga por el Estado confesional precisamente porque no es realista hacer tal reclamo a quien de entrada no cree. Pero tampoco insta a los Estados confesionales (que al menos hasta hace muy poco todavía existían, no sé si siga existiendo alguno) a abandonar esa postura: tal estado debería hacer mucho más santa la vida de todos sus ciudadanos (no sólo la de los católicos). En este Estado confesional, por ejemplo, el aborto es impensable no por la norma o intromisión de un obispo, sino simplemente porque es contrario al Evangelio. Es por ello que, aunque en ningún lado el Concilio Vaticano II promueve directamente el Estado confesional, tampoco en ningún punto se opone a él, que es lo que dije en el mensaje previo. Por otra parte la creciente secularización de nuestra sociedad hace que cada vez menos gobiernos puedan sostener los valores del evangelio como propios.
Cita: |
Los Borgia y demás dieron mal ejemplo ya que se hacían Obispos no por vocación, sino por politiqueo. Mandaban los reyes, y éstos nombraban a quien más les convenía. Gracias a que el Espíritu Santo rige y regirá siempre a la Santa Madre Iglesia. Juan Pablo II le llamó la atención al sacerdote nicaragüense Cardenal, que era ministro, diciéndole que aclarase su postura. O sacerdote o político. Esto no quita que un sacerdote tenga sus propias ideas políticas. |
Como ves, de acuerdo a la distinción que hicimos, estos ejemplos que das no son los de un Estado confesional, sino los de un Estado que se insmiscuye en asuntos de la Iglesia, y de una Iglesia politizada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 10:00 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Copio de corazones.org:
LAICIDAD y LAICISMO
Ver también: Iglesia y mundo
Laicidad: Mutuo respeto entre Iglesia y Estado fundamentado en la autonomia de cada parte
Laicismo: Hostilidad o indeferencia contra la religión.
La laicidad del Estado se fundamenta en la distinción entre los planos de lo secular y de lo religioso. Entre el Estado y la Iglesia debe existir, según el Concilio Vaticano II, un mutuo respeto a la autonomía de cada parte.
¡La laicidad no es el laicismo!
La laicidad del estado no debe equivaler a hostilidad o indiferencia contra la religión o contra la Iglesia. Mas bien dicha laicidad debería ser compatible con la cooperación con todas las confesiones religiosas dentro de los principios de libertad religiosa y neutralidad del Estado.
La base de la cooperación esta en que ejercer la religión es un derecho constitucional y beneficioso para la sociedad.
LAICISMO
La laicidad del estado no debe confundirse con el laicismo que es incompatible con la libertad religiosa.
La ideología laicista incompatible con la libertad religiosa. -Juan Pablo II, 24 enero, 2005.
«en el ámbito social se va difundiendo también una mentalidad inspirada en el laicismo, ideología que lleva gradualmente, de forma más o menos consciente, a la restricción de la libertad religiosa hasta promover un desprecio o ignorancia de lo religioso, relegando la fe a la esfera de lo privado y oponiéndose a su expresión pública».
En el discurso al cuerpo diplomático pronunciado el 12 de enero de 2004, el Santo Padre había aclarado la diferencia que existe entre el «legítimo» «principio de laicidad» --«comprendido como la distinción entre la comunidad política y las religiones». Y añadía: «¡distinción no quiere decir ignorancia! ¡La laicidad no es el laicismo!».
«Un recto concepto de libertad religiosa no es compatible con esa ideología, que a veces se presenta como la única voz de la racionalidad. No se puede cercenar la libertad religiosa sin privar al hombre de algo fundamental»
En este contexto, «están creciendo las nuevas generaciones de españoles, influenciadas por el indiferentismo religioso, la ignorancia de la tradición cristiana con su rico patrimonio espiritual, y expuestas a la tentación de un permisivismo moral».
«La juventud tiene derecho, desde el inicio de su proceso formativo, a ser educada en la fe. La educación integral de los más jóvenes no puede prescindir de la enseñanza religiosa también en la escuela, cuando lo pidan los padres, con una valoración académica acorde con su importancia».
Relaciones Iglesia-Estado
El Papa presenta algunas directrices
11, feb, 2005 (Cf. Zenit, 12 marzo)
La Iglesia apoya el principio de laicidad según el cual hay separación de los papeles de la Iglesia y el Estado, siguiendo la prescripción de Cristo, «Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios» (Lucas 20:25). De hecho, el Concilio Vaticano II explicaba que la Iglesia no se identifica con ninguna comunidad política ni está limitada por lazos con ningún sistema político. Al mismo tiempo, tanto la comunidad política como la Iglesia sirven a las necesidades de las mismas personas y este servicio se llevará a cabo de modo más efectivo si hay cooperación entre ambas instituciones.
Pero la justa separación entre Iglesia y estado no significa que el estado niegue a la Iglesia su lugar en la sociedad o que se le niegue a los católicos cumplir su responsabilidad y derecho de participar en la vida pública. Un estado que no da espacio a la Iglesia en la sociedad cae en sectarismo. Esto podría conducir a un aumento de la intolerancia y a dañar la coexistencia de los grupos que forman la nación.
Con este fin se debe permitir a los cristianos hablar en público y expresar sus convicciones durante los debates democráticos, «desafiando al estado y a sus compañeros ciudadanos sobre sus responsabilidades como hombres y mujeres, especialmente en el campo de los derechos humanos fundamentales y del respeto por la dignidad humana, por el progreso de la humanidad, pero no a cualquier precio, por la justicia y la equidad, así como por la protección de nuestro planeta».
Mantener la libertad
Zenit, 12 marzo
El 24 de enero, 2005, el Papa se dirigió a un grupo de obispos españoles durante su visita a Roma. Habló de la propagación de la ideología laicista en la sociedad de aquel país «que lleva gradualmente, de forma más o menos consciente, a la restricción de la libertad religiosa hasta promover un desprecio o ignorancia de lo religioso, relegando la fe a la esfera de lo privado y oponiéndose a su expresión pública» (No. 4). Además, «No se puede cercenar la libertad religiosa sin privar al hombre de algo fundamental», añadía el Santo Padre.
El Papa también insistía en que es necesario que los católicos busquen «el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según la voluntad divina». Y les animaba a ser testigos valientes de su fe en los diferentes ámbitos de la vida pública.
Fe y práctica
El año pasado, Juan Pablo II también tocó las relaciones Iglesia-Estado en su discurso a un grupo de obispos de Estados Unidos el 4 de diciembre, 2005. Dirigiéndose a los prelados de las provincias eclesiásticas de Louisville, Mobile y Nueva Orleáns, el Papa les animaba a que hicieran una prioridad pastoral del ayudar a los laicos a combinar armoniosamente los deberes que tienen como miembros de la Iglesia y los que tienen como miembros de la sociedad humana.
Citando la «Lumen Gentium», No. 36, el Santo Padre afirmaba que los hombres y mujeres laicos, tras recibir una catequesis adecuada y una formación continua, han de tener clara su misión «para extender el Reino de Dios, a través de su actividad secular, ‘de suerte que el mundo se impregne del espíritu de Cristo y alcance más eficazmente su fin en la justicia, la caridad y la paz’» (No. 3).
Por eso, es necesario que los fieles reciban instrucciones claras sobre sus deberes como cristianos, y sobre su obligación de actuar de acuerdo con la enseñanza autorizada de la Iglesia, añadía el Papa. Y para quienes objetan que tal instrucción tiene un tono excesivamente político, Juan Pablo II establece claramente: «Aun respetando plenamente la separación legítima de la Iglesia y el Estado en la vida americana, esta catequesis debe también dejar claro que para el fiel cristiano no puede haber separación entre la fe que es para ser vivida y ponerla en práctica y su compromiso de participación total y responsable en la vida profesional, política y cultural» (No. 3).
Juan Pablo II urgía además a los obispos a que dieran prioridad a esta área en su trabajo. «Dada la importancia de estos temas para la vida y misión de la Iglesia en su país, les animaría a considerar el inculcar los principios doctrinales y morales subrayando el apostolado de los laicos como esencial en su ministerio de maestros y pastores de la Iglesia en América».
La dirección es:http://www.corazones.org/mundo_iglesia/laicidad_laicismo.htm
Como véis, el Magisterio lo puede decir más alto pero no más claro. "Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios", teniendo en cuenta que las cosas de Dios están por encima de las cosas del César. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pascendi Esporádico
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 29
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 5:15 pm Asunto:
LA FRATERNIDAD DE SAN PIO X ESTÁ EN COMUNIÓN CON LA IGLESIA
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
La Fraternidad de San Pio X defiende la Tradición Católica, no tienen ninguna intención de dejar de someterse al Papa, de hecho reconocen que Benedicto XVI es Papa; no confundamos a la Fraternidad con sedevacantistas. Si el Papa está tratando de normalizar su situación por algo será. Ya dijo Mons. Castrillón Hoyos que no existía ni cisma ni nada parecido, y así es mantenido por el Papa y por toda la comisión Ecclesia Dei.
San Atanasio siguió defendiendo la Fe Católica aún cuando hasta el mismo Papa se vendió al arrianismo, ¿cuantos de los que aquí critican a la Fraternidad sabrían hacer eso? Visto ahora desde lejos es muy fácil decir que muy bien y que muy santo, pero en el presente, ¿quien se mantiene fiel a la Tradición y a la Verdad?
Por otra parte, el Papa en cuanto Papa no es desobedecido en nada por la Fraternidad; Benedicto XVI piensa que puede ser interpretado el Concilio Vaticano II "a la luz de la Tradición", la Fraternidad piensa que hacer esta hermeneútica supone aceptar fórmulas ambigüas que han dado lugar a la crisis del Post-concilio, abusos de todo tipo, falta de autoridad del Papa, tolerancia con los errores que sostienen con su libre interpretación Obispos, sacerdotes, Cardenales, etc... El Concilio Vaticano II es Pastoral y no Dogmático, no estableció ex-cathedra ninguna novedad doctrinal, y las "interpretaciones" que cada cual ha ido haciendo tras el Concilio no digamos ya la falta de fundamento y la arbitrariedad que suponen... Lea la obra profunda y rigurosa de Romano Amerio, "Iota Unum", y entenderán bien lo que significa ser fiel a la Tradición Católica en estos tiempos, lo que no implica "desobediencia" ni mucho menos "cisma".
Además, si un hijo desaprueba algo que dice su padre, esto hablando con un poco de lógica, no implica en absoluto que niegue que sea su padre. Lo mismo la Fraternidad con los últimos Papas. Si además esta "reprobación" se hace siendo fiel a Dios, a la Doctrina Sagrada mantenida durante XX siglos, entonces está clara la posición a tomar.
Por tanto, la frase de Esteban Espinosa: "Pues mientras la Fraternidad se niege a obedecer al Papa y todavìa a ponerle condiciones, pues que se quede ahì" carece por completo de sentido. La Fraternidad obedece al Papa, y obedece a Dios y las condiciones no las exigen ellos, sino que las exige Dios, las exige la Tradición Católica, la Verdadera Fe. Véase la "exigencia" de que sea "liberada" la Misa Tridentina... La Fraternidad no obliga a ello, obliga el Concilio Dogmático de Trento, la sentencia Ex-Cathedra de San Pio V en la Bula "Quo Primum Tempore". La Fraternidad solo reza para que pronto se reconozca "oficialmente" lo que ya es así de hecho y no puede ni debe ser cambiado.
Los que creen que la posición de la Fraternidad respecto a la Misa es una especie de mania estética, es que no entienden lo que es la Santa Misa ni entienden la importancia y la esencia del Rito. Eso sí, lo Verdadero siempre va unido a lo Bello, con lo que lo estético tampoco es una cosa carente de importancia... y con eso digo ya bastante sobre el "Novus Ordo" y la Santa Misa Tradicional.
No sé si Lefebvre habrá sido santo, pero está claro que algún día se le reconocerá como un grandísimo defensor de la Fe en tiempos dificiles y la Iglesia Católica le reconocerá su gran lucha, así como ya lo habrá hecho el Señor.
Saludos en Cristo y Maria. _________________ "ELLOS TIENEN LOS TEMPLOS PERO NOSOTROS TENEMOS LA FE" San Atanasio. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 4:47 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Mientras es de dia o es de noche tratar de enseñar a rezar al Papa es terquedad... y excomulgados estan, cismaticos son, lo demás por lo pronto sobra. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 7:59 am Asunto:
Re: LA FRATERNIDAD DE SAN PIO X ESTÁ EN COMUNIÓN CON LA IGLE
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Pascendi escribió: | El Concilio Vaticano II es Pastoral y no Dogmático,
|
La Lumen Gentium y la Dei Verbum son Constituciones Dogmáticas. Y son dogmáticas, porque su contenido es materia de fé, es decir, materia de dogma: sobre la Iglesia y sobre la Divina Revelación, respectivamente.
Cita: |
no estableció ex-cathedra ninguna novedad doctrinal,
|
Es cierto que no hizo niguna definición "novedosa" como podría ser el dogma de la Infabilidad Papal del Vaticano I. Pese a ello, el sólo hecho de que las Constituciones Dogmáticas existan, es señal clara de que lo que se pretendió fue precisar el dogma ya conocido, es decir, desarrollarlo. Y este desarrollo puede considerarse ex-cathedra y, por consecuencia, infalible.
Por otra parte, la Constitución Sacrosanctum Concilium, sobre la Sagrada Liturgia, que es la que ordena la revisión de la parte mutable de la Liturgia, no es dogmática, precisamente porque su contenido no es doctrinal, NO es materia de fé, por tanto no puede ser objeto del dogma. Se trata de cuestiones de forma y de aspectos disciplinarios.
Cita: |
y las "interpretaciones" que cada cual ha ido haciendo tras el Concilio no digamos ya la falta de fundamento y la arbitrariedad que suponen...
|
Ese es otro tema: de que muchos estaban esperando oir lo que querían oir, y lo "oyeron" cuando y como quisieron, "justificando" así cualquier cantidad de abusos, eso es más que evidente. Pero de ahí a afirmar que no sea posible una sana y correcta lectura, hay una gran distancia.
[quota]
Lea la obra profunda y rigurosa de Romano Amerio, "Iota Unum", y entenderán bien lo que significa ser fiel a la Tradición Católica en estos tiempos, lo que no implica "desobediencia" ni mucho menos "cisma".
[/quota]
Si me promete un diálogo de altura, le prometo leer la obra que cita. Más al respecto adelante.
[quota]
Además, si un hijo desaprueba algo que dice su padre, esto hablando con un poco de lógica, no implica en absoluto que niegue que sea su padre. Lo mismo la Fraternidad con los últimos Papas. Si además esta "reprobación" se hace siendo fiel a Dios, a la Doctrina Sagrada mantenida durante XX siglos, entonces está clara la posición a tomar.
[/quota]
Es claro que, si San Pío V decidió unificar el misal de acuerdo al mandato del Concilio de Trento, es precisamente ¡porque no estaba unificado antes!. Por consiguiente es absolutamente incorrecto decir que la postura a favor del rito tridentino esté respaldada por XX siglos de fidelidad a la Doctrina Sagrada.
Cita: |
Por tanto, la frase de Esteban Espinosa: "Pues mientras la Fraternidad se niege a obedecer al Papa y todavìa a ponerle condiciones, pues que se quede ahì" carece por completo de sentido. La Fraternidad obedece al Papa, y obedece a Dios y las condiciones no las exigen ellos, sino que las exige Dios, las exige la Tradición Católica, la Verdadera Fe.
|
NADIE y ahi sí, NADIE, por muy buenas intenciones y argumentos que tenga, puede erigirse en "legítimo intérprete de la Tradición y de la Verdadera Fé" EN CONTRA del Magisterio. ¡Es directamente contradictorio! ¡Equivale a decir que la razón humana interpretando la Inspiración Divina, en determinadas condiciones puede más que la misma Inspiración Divina! Simplemente no tiene sentido.
Cita: |
Véase la "exigencia" de que sea "liberada" la Misa Tridentina... La Fraternidad no obliga a ello, obliga el Concilio Dogmático de Trento, la sentencia Ex-Cathedra de San Pio V en la Bula "Quo Primum Tempore".
La Fraternidad solo reza para que pronto se reconozca "oficialmente" lo que ya es así de hecho y no puede ni debe ser cambiado.
|
Y es en el equívoco arriba mencionado que se caen en este tipo de errores:
La Quo Primum Tempore no es, ni contiene, ni podía ser, ni podía contener, una sentencia Ex-Cathedra: simplemente porque su contenido, que es similar al de la Sacrosanctum Concilium, NO es materia de fé y, por lo mismo, ¡no atañe al dogma! Si tocara puntos dogmáticos, es decir, puntos de fé, sería inmutable por propia naturaleza, pero lo que toca son puntos de forma, que de hecho ella misma cambia, lo que fuera de toda duda demuestra que es materia mutable. Más aún, ¡admite excepciones! (el dogma no las admite): todos aquellos ritos que lleven más de 200 años pracitcándose en iglesias particulares ocn la debida autorización eran sujetos de excepción. Y por si todo lo anterior no fuera una prueba contundente, la pena que señala San Pío V lo acaba de demostrar: condena a la indignación del Santo Padre. Es decir, cualquiera que, sin una verdaderamente legítima aprobación violara las disposiciones de la Bula, cometía una falta muy grave, pero se trataba de una falta disciplinaria, una desobediencia, no una apostacía, por lo que no se separaba de la Iglesia (no era excomulgado), lo cual demuestra, al igual que los argumentos anteriores, que no se está hablando de cuestiones de fé. Confundir el hecho de que San Pío V hubiese utilizado su suprema Autoridad Apostólica con toda su fuerza para evitar que nadie (salvo evidentemente otro Papa que posee esa misma Autoridad Suprema) pudiese modificar sus disposiciones, y pensar por ello que ese uso de la Autoridad Apostólica se traduce en que la norma es Ex-Cathedra (y, por ende, intrínsecamente inmutable) es, simple y llanamente, no entender ni saber distinguir lo que es materia de fé, de lo que no puede serlo.
Me gustaría mucho discutir estos temas en profundidad con los que defienden estas posturas, siempre y cuando sea garantizado un diálogo de altura en el que se escucharán las objeciones a las posturas y se darán respuestas precisas apropiadas y no un simple "¡Somos los defensores de la fé y tu estás mal digas lo que digas!" ¿Le entran?
Cita: |
Los que creen que la posición de la Fraternidad respecto a la Misa es una especie de mania estética, es que no entienden lo que es la Santa Misa ni entienden la importancia y la esencia del Rito. Eso sí, lo Verdadero siempre va unido a lo Bello, con lo que lo estético tampoco es una cosa carente de importancia... y con eso digo ya bastante sobre el "Novus Ordo" y la Santa Misa Tradicional.
No sé si Lefebvre habrá sido santo, pero está claro que algún día se le reconocerá como un grandísimo defensor de la Fe en tiempos dificiles y la Iglesia Católica le reconocerá su gran lucha, así como ya lo habrá hecho el Señor.
Saludos en Cristo y Maria. |
Ciertamente me es claro que en la abierta desobediencia no hay santidad, pero quizá se pueda hablar de un servicio prestado a la Iglesia en la insistencia por el respeto a ciertos principios que muchos otros olvidaron, servicio tristemente debilitado por la misma desobediencia ¡Ya la Iglesia juzgará! |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 8:12 am Asunto:
Re: f
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
frank luis escribió: | 1) El obispo representa el grado más elevado en la jerarquía de orden en la Iglesia (¡no hay ordenación para un cardenal o para el Papa!) Los poderes episcopales son: l) la plenitud del poder de orden y 2) el poder de jurisdicción; pero éste no corresponde más que al obispo de una diócesis, "el obispo residencial".
El poder episcopal es "un poder propio en virtud del derecho divino. De ahí que posee una autonomía constitucional que el Papa no puede ni abolir ni modificar" (1).
Conclusión
La afirmación a menudo escuchada, según la cual la consagración de uno o variosobispos sin mandato pontificio entrañaría automáticamente la excomunión y de ahí conduciría al cisma, es falsa. En virtud de los términos de la ley, en el caso en cuestión no puede haber excomunión, ni lata sententiae ni por sentencia judicial. |
Toda tu argumentación resulta interesante... pero para otro caso, no para este.
1. Porque se centra en "demostrar" que no hubo excomunión latae sententiae, pero aquí hubo sentencia. Por tanto toda la argumentación es inválida.
2. Porque no justificas en nignún lado porqué la sentencia sería inválida.
3. Porque, por mucho que se presumiera el caso de necesidad, existía una orden expresa del Santo Padre, en ejercicio de la suprema Autoridad Apostólica, de no hacerlo. De modo que no se puede argumentar una carencia de culpa (a menos, claro, que uno quiera argumentar que monseñor Lefebvre no razonaba correctamente o no entendía el concepto de Autoridad Apostólica).
4. Porque el derecho canónico es una simple herramienta, no es como las leyes del Estado que son norma suprema. El Papa tiene la autoridad suprema como Vicario de Cristo, no el derecho. Por tanto su sentencia vale aunque al derecho no le gustara. |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 5:43 pm Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Franze escribió: | ... Lefevbre no es nadie para hacer obispos, solo lo podia hacer el Papa, y para ser católico hay que ayudar al Papa pero ni despreciable ni separarse, un buen lefebvrista sacerdote y fiel ha de irse a FSSP, Cristo Rey u otras organizaciones fieles al Papa y que hacen misa tridentina, y conseguir una prelatura para que tenga de superior solo al Papa, y crecer que hay mucho que ofrecer, pero el desafio a la Iglesia, es decir a Cristo, hace a Lefebvre un mero Lutero o Miguel Cerlulario, saludos |
Hola:
Primero, Monseñor Lefevre era un obispo validamente ordenado, con autoridad para consagrar obispos y mantener la sucesion apostolica, segun el canon "todo obispo tiene autoridad para consagrar obispos, aun sin permiso del Papa en caso de que la fe se encuentre en peligro", segundo, la fraternidad de san Pio X, nunca ha despreciado a ningun Papa, ni nunca se ha separado de ellos, en cuanto a doblegarse como lo han hecho la fraternidad de San Pedro o la diocesis de campos, creo que nunca sucedera, es decir, volvemos al problema primordial, la fraternidad de san Pio no lucha solamente por la misa tridentina o el latìn, lucha por algo q va mucho mas haya, lucha por todo el concilio de trento, por corregir lo que ellos consideran errores doctrinales introducidos por el vaticano II. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 9:15 pm Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Y acaso no era el griego el idioma oficial antes del latín? |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 9:30 pm Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Como que el Kyrie eleison y el Christe eleison de la Misa son griegos. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 12:44 am Asunto:
Tema: El Papa consulta a los jefes de la Curia Romana sobre lefevr |
|
|
Federico Núñez escribió: | Esteban escribió:
"Nada mas sr. Frank Luis que ni San Pedro hacìa misas en Latìn, ni ninguno de los Evangelios fue escrito en latìn, y ademàs JAMÀS se les impuso el latìn a las Iglesias de Oriente, que son tan Iglesias como la Iglesia de Roma, pues que Pedro pudo ser igual Obispo de Roma, que de la India o que de Conchinchina"
¿No me digas, estimado Esteban, que eres de los que ponen en tela de juicio la autoridad del ROMANO Pontífice?
¿Entonces la Iglesia estuvo equivocada por siglos?
Parece que a Esteban se le olvida que nuestra Iglesia es Una, Santa, Católica, Apostólica Y ROMANA.
El latín es el idioma universal de nuestra Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, ¡no lo duden!
Saludos en los dulces corazones de Nuestro Señor Jesucristo y de nuestra santísima Virgen María |
Pero no es dogma de Fe celebrar las misas en latin.
¿O acaso Si lo es? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|