Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gabo_83 Esporádico
Registrado: 27 Sep 2007 Mensajes: 37
|
Publicado:
Vie Dic 14, 2007 12:05 am Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
ni en aki es comun, el tiene que ir a donar sangre cada 6 meses porke es muy rara y si algun dia necesita sangre, no le va a faltar... _________________ Soy |
|
Volver arriba |
|
 |
Garabato Asiduo
Registrado: 02 Ago 2007 Mensajes: 362 Ubicación: Medellin, Colombia.
|
Publicado:
Vie Dic 14, 2007 4:32 am Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Me intriga mucho lo de la imagen produciendo un sonido intermitente. ¿Tienes el journal médico que lo corrobore? Gracias _________________
"Su presencia ardiente quema la niebla de la guerra y disipa los lazos de lealtad
." |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Dic 14, 2007 8:26 am Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Seguimos con la Reina del Cielo y su manto de estrellas:
El martes 12 de diciembre de 1531 ocurrió la aparición de la Santa Imagen de la Virgen de Guadalupe en el ayate de Juan Diego. La mañana de ese mismo día tuvo lugar el solsticio de invierno, que para las culturas prehispánicas significaba: el Sol moribundo que vuelve a cobrar vigor, el nacimiento del nuevo Sol, el retorno de la vida. Ya que el solstico de invierno es el punto en el cual la tierra, en su recorrido en torno al Sol, da un cambio de dirección en su orbita y comienza a acercarse al astro rey. Con este cambio de dirección se tiene la impresión de que el Sol va recobrando su fuerza y que el invierno va debilitándose.
Para los indígenas el solsticio de invierno era el día más importante en su calendario religioso, era el día en que el Sol vence a las tinieblas y surge victorioso. Por esto no es casual que precisamente en ese día la Virgen de Guadalupe haya presentado a su Hijo Jesús a los pueblos indígenas porque así ellos pudieron comprender que Ella traía en su seno al Dios verdadero.
¿Qué hay en el Manto de la Virgen de Guadalupe?
De acuerdo con el doctor Juan Homero Hernández Illescas se comprueba, con admirable exactitud, que en el manto de la Virgen de Guadalupe está reproducido el cielo del momento de la aparición: la mañana del solsticio de invierno de 1531.
En el manto están representadas las estrellas más brillantes de las principales constelaciones visibles desde el Valle del Anáhuac aquella madrugada del 12 de diciembre de 1531. Allí están las constelaciones completas. Las estrellas se encuentran agrupadas como en la realidad. Deslumbrantes testimonian la grandeza del milagro.
LAS CONSTELACIONES DEL MANTO
A) Lado Izquierdo de la Virgen
En el lado izquierdo del manto de la Virgen (a nuestra derecha porque la vemos de frente) se encuentran “comprimidas” las constelaciones del sur:
Cuatro estrellas que forman parte de la constelación de Ofiuco (Ophiucus).
Abajo se observa Libra y a la derecha, la que parece una punta de flecha corresponde al inicio de Escorpión (Scorpius).
Intermedias con la porción inferior, se pueden señalar dos de la constelación de Lobo (Lupus) y el extremo de Hidra (Hydra).
Hacia abajo se evidencia la Cruz del Sur (Crux) sin ninguna duda, y a su izquierda aparece el cuadrado ligeramente inclinado de la constelación de Centauro (Centaurus).
En la parte inferior, solitaria, resplandece Sirio.
B) Lado Derecho de la Virgen
En el lado derecho del manto de la Virgen se muestran las constelaciones del norte:
En el hombro, un fragmento de las estrellas de la constelación de Boyero (Bootes), hacia abajo a la Izquierda le sigue la constelación de la Osa Mayor (Ursa Maior) en forma de una sartén. La rodean: a la derecha arriba, la cabellera de Berenice (Coma Berenices), a la derecha abajo, Lebreles (Canes Venatici), a la izquierda Thuban, que es la estrella más brillante de la constelación de Dragón (Draco).
Por debajo de dos estrellas (que todavía forman parte de la Osa Mayor), se percibe otro par de estrellas de la constelación del Cochero (Auriga) y al oeste, hacia abajo, tres estrellas de Tauro (Taurus).
De esta manera, quedan identificadas en su totalidad y en su sitio, un poco comprimidas, las 46 estrellas más brillantes que rodean el horizonte del Valle de México.
Conclusión
La extraordinaria distribución de las estrellas en el manto de la Virgen no puede ser producto del azar. Pues ninguna distribución al azar puede representar con exactitud y en su totalidad las constelaciones de estrellas de un momento determinado.
De hecho, un estudio iconográfico de 150 pinturas de la Virgen de Guadalupe de los siglos XVII y XVIII, realizado por el Dr. Hernández , no encontró ni una sola copia en la cual se pudieran reconocer las constelaciones presentes en la tilma de Juan Diego.
En opinión del Dr. Juan Homero Hernández Illescas, la Virgen de Guadalupe aparece completa en el firmamento para ofrecer, con su manto celestial, protección a todo el mundo.
(Con información tomada del libro: La Virgen de Guadalupe y Las Estrellas, Dr. Juan Homero Hernández Illescas, Pbro. Mario Rojas, Mons. Enrique Salazar, Centro de Estudios Guadalupanos.) _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Garabato Asiduo
Registrado: 02 Ago 2007 Mensajes: 362 Ubicación: Medellin, Colombia.
|
Publicado:
Sab Dic 15, 2007 8:53 am Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Cita: | La extraordinaria distribución de las estrellas en el manto de la Virgen no puede ser producto del azar. Pues ninguna distribución al azar puede representar con exactitud y en su totalidad las constelaciones de estrellas de un momento determinado |
Oh, por favor. Simplemente uniste los puntitos de manera que asemejaran a las constelaciones. Dale una imagen con un alto número de estrellas a un diseñador gráfico y apuesto a que puede hacer lo mismo (coff..Lord..coff) _________________
"Su presencia ardiente quema la niebla de la guerra y disipa los lazos de lealtad
." |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Dic 15, 2007 1:30 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Garabato escribió: | Cita: | La extraordinaria distribución de las estrellas en el manto de la Virgen no puede ser producto del azar. Pues ninguna distribución al azar puede representar con exactitud y en su totalidad las constelaciones de estrellas de un momento determinado |
Oh, por favor. Simplemente uniste los puntitos de manera que asemejaran a las constelaciones. Dale una imagen con un alto número de estrellas a un diseñador gráfico y apuesto a que puede hacer lo mismo (coff..Lord..coff) |
Claro, que casualidad que uniendo los puntos del manto de María por una casualidad empezaran a salir constelaciones y por extrema casualidad, justamente en la posición que tenía el día 12 de diciembre del año 1531, y que además por puro azar justo en el momento en el que tuvo la aparición.
Y también es casualidad que en 150 pinturas de la Virgen de Guadalupe realizadas entre los siglos XVII y XVIII en ninguna se reconocen las constelaciones que aparecen en la tilma.
Y hablando de casualidades: ¿es casualidad que en el año 1921 una bomba colocada cerquísima de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe no provocara el más mínimo desperfecto ni en la imagen ni en la tela ni en el cuadro en el que estaba y sin embargo si afectaran a una cruz de hierro que había cerca, retorciéndola, retorciéndola como se ve en la foto?
 _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Garabato Asiduo
Registrado: 02 Ago 2007 Mensajes: 362 Ubicación: Medellin, Colombia.
|
Publicado:
Sab Dic 15, 2007 1:53 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
¿Y las otras 150 pinturas tambien tienen un monton de estrellas distribuidas de manera uniforme? Me gustaría verlas y comprobar por mi mismo que no puedo sacar constelaciones uniendo puntitos
Me gustaría ver la fuente del observatorio que indica la posición de las estrellas el 12 de diciembre de 1531 _________________
"Su presencia ardiente quema la niebla de la guerra y disipa los lazos de lealtad
." |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Dic 15, 2007 3:45 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
A ver el descubrimiento de la ubicación de las estrellas tuvo lugar el 22 de diciembre del año 1981 por el padre Rojas en el observatorio Laplace de la ciudad de México. Se logró descifrar la posición de las estrellas el día 12 de diciembre del año 1531 a las 10.26 de la mañana, justo en el momento en el que Juan Diego extendió su tilma, dejando caer rosas que había florecido y apareciendo, milagrosamente, la imagen de la Virgen.
Aquí dejo un video con imágenes sobre esto:
http://es.youtube.com/watch?v=t2ZfCOo3gO8
Cita: | ¿Y las otras 150 pinturas tambien tienen un monton de estrellas distribuidas de manera uniforme? Me gustaría verlas y comprobar por mi mismo que no puedo sacar constelaciones uniendo puntitos |
Dije exactamente lo contrario, que no estaban puestas de forma uniforme como para hacer las constelaciones que aparecen en la tilma. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Garabato Asiduo
Registrado: 02 Ago 2007 Mensajes: 362 Ubicación: Medellin, Colombia.
|
Publicado:
Dom Dic 16, 2007 9:15 am Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
El patrón de estrellas es algo mas o menos como esto:
Lo cual no es tan dificil de lograr con otra imagen que no clama inspiración divina, como por ejemplo esta:
Para un artista mirando las estrellas no sería dificil configurar los puntos del manto de manera que dibujaran un panorama similar.
Acepto que las estrellas no estan tan uniformemente distribuidas como dije anteriormente. Pero aún así siguen siendo demasiado flexibles; basicamente puedo unir los puntos de muchas maneras, buscando troas constelaciones o figuras. Por ejemplo, en esta imagen logre casi encontrar las constelaciones en una posición diferente:
No es perfecto, pero es una muestra de como es bien fácil unir los puntos de manera que queden como uno quiere.
Pero....aún si uno aceptara que las estrellas tienen una configuración especial. Esto no supondría evidencia de origenes divinos. Pues el valor de la cosmología para las cultura prehispánicas es bien conocido. Como dice el video: "Esa representación es también un codice que los indigenas supieron entender para abrazar el cristianismo" El artista pudo simplemente pintar las estrellas de esa manera, sea por inspiración o para convencer a los indigenas. _________________
"Su presencia ardiente quema la niebla de la guerra y disipa los lazos de lealtad
." |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos JBS Nuevo
Registrado: 24 Sep 2007 Mensajes: 18
|
Publicado:
Dom Dic 16, 2007 3:58 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Me sorprende que huno no se haya paseado x aqui.
Beatriz o jaime, ¿saben si la iglesia declara validos los milagros q se le adjudican a la imagen? ¿la iglesia considera milagrosa la misma? Si no es asi ¿que criterios uso para aprovar la aparicion?
Precisamente ayer me preguintaron eso
un saludo _________________ "Lo que hacemos en esta vida
hace eco en la eternidad" |
|
Volver arriba |
|
 |
Garabato Asiduo
Registrado: 02 Ago 2007 Mensajes: 362 Ubicación: Medellin, Colombia.
|
Publicado:
Dom Dic 16, 2007 5:10 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
^Lo mismo digo. Quien sabe porque Huno nos dejo solos.  _________________
"Su presencia ardiente quema la niebla de la guerra y disipa los lazos de lealtad
." |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom Dic 16, 2007 6:10 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Cita: | Lo cual no es tan dificil de lograr con otra imagen que no clama inspiración divina, como por ejemplo esta: |
Con ordenador cualquiera lo hace.
Cita: | Para un artista mirando las estrellas no sería dificil configurar los puntos del manto de manera que dibujaran un panorama similar.
Acepto que las estrellas no estan tan uniformemente distribuidas como dije anteriormente. Pero aún así siguen siendo demasiado flexibles; basicamente puedo unir los puntos de muchas maneras, buscando troas constelaciones o figuras. Por ejemplo, en esta imagen logre casi encontrar las constelaciones en una posición diferente:
No es perfecto, pero es una muestra de como es bien fácil unir los puntos de manera que queden como uno quiere. |
Si tenemos en cuenta que las constelaciones son grupos de estrellas unidas de forma aleatoria cada uno nos podemos imaginar las constelaciones que queramos.
Que bien que hayas encontrado nuevas constelaciones si les das nombre y consigues situarlas en esa misma posición en el cielo en un momento de la Historia se podría pensar que el "pintor" reflejó otro momento del cielo en el manto. Pero fíjate que sean constelaciones oficiales y que tengan una posición coherente.
Sin embargo esto de que las estrellas del manto reflejen las estrellas del cielo es algo "nuevo", porque nunca se dijo que las estrellas del manto fueran las del cielo en el momento de la aparición de la imagen, fue casi una "casualidad" que se encontrara. En el siglo XVI a nadie se le ocurrió decir que las estrellas del manto estaban en la posición en la que se encontraban cuando tuvo lugar la aparición de la imagen, más que nada porque era de día y las estrellas, como que no se ven. Todos creían que era auténtica antes de que alguien se le ocurriera que las estrellas podían tener una posición no por azar, si no intencionada, miraron, hicieron investigaciones y sacaron esa disposición.
Cita: | Pero....aún si uno aceptara que las estrellas tienen una configuración especial. Esto no supondría evidencia de origenes divinos. Pues el valor de la cosmología para las cultura prehispánicas es bien conocido. Como dice el video: "Esa representación es también un codice que los indigenas supieron entender para abrazar el cristianismo" El artista pudo simplemente pintar las estrellas de esa manera, sea por inspiración o para convencer a los indigenas. |
Si hay algo que es bien conocido de María es su cortesía hacia sus videntes y hacia los testimonios que deja, como es en este caso la imagen de la tilma, adaptándose ella a los demás. María se valió de muchísimos símbolos indígenas para evangelizarlos sin romper con su cultura. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 2:06 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Cita: | 3. Uno de los médicos que analizó la tilma colocó su estetoscopio debajo de la cinta que María posee (señal de que está encinta) y escuchó latidos que rítmicamente se repiten a 115 pulsaciones por minuto, igual que un bebé en el vientre materno. |
Me demoré en llegar pero estaba de Luna de Miel.... (tomando un respiro)
Bien... Ya se me olvido quien puso este quote. Pero sin duda es una afirmación.. no se como calificarla... extraordinaria?. Pero como sea es una afirmación que pude ponerse a prueba cientificamente. Al parecer ya se hizo (de forma dudosa supongo yo, considerando que si uno cree puede incluso escuchar lo que quiere oir) y se podría volver a hacer de forma más sería. Ahi esta James Randi para que les de el Millon al analizar los latidos ritmicos del feto _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
gabo_83 Esporádico
Registrado: 27 Sep 2007 Mensajes: 37
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 4:00 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Solo un par de preguntas para Garabato, ya que el tiene un buen conocimiento sobre quimica…
crees que el analisis realizado por Richard Kuhn, premio nobel de quimica, haya realizado mal el estudio de la tilma?
si el ayate tiene una vida de 20 años, a lo mas, porke la tilma tiene 476 años y sigue estando en buen estado?
y para LordGraphic otra pregunta: tu crees que el estudio de la tilma, realizado por un experto en imágenes digitales, como lo es el Dr. Tonsman, haya sido mal hecho?
Saludos!! _________________ Soy |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 4:47 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Cita: | y para LordGraphic otra pregunta: tu crees que el estudio de la tilma, realizado por un experto en imágenes digitales, como lo es el Dr. Tonsman, haya sido mal hecho? |
Primero no se que es "tilma" creo que es la tela donde esta dibujada la imagen. dices que tiene 476 años segun el Dr. Tonsman... no se que tan objetivo haya sido en sus investigaciones o que tanto se dejó llevar por su fe y lo que quiso ver. En estos casos la investigación debería hacerse por un grupo de científicos y no sólo por uno ya que se necesita puntos de comparación, etc. Me informaré más sobre el tema...
Por ahí vi que en sus ojos se reflejaban figuras humanas... y francamente en el una esquina de mi patio hay manchitas que tienen figuras humanas también. _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
Garabato Asiduo
Registrado: 02 Ago 2007 Mensajes: 362 Ubicación: Medellin, Colombia.
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 4:47 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Hola Gabo
En analisis realizado por Kuhn tal vez estuvo bien realizado, pero la forma de obtener las muestras no tuvo rigor científico. Sencillamente, el abad de la basílica regaló al obispo de Saltillo, Felipe Cortés, unos hilos supuestamente procedentes del tejido original. Éste, pasado algún tiempo, le entregó dos hebras al metalúrgico Sodi Pallarés que, por mediación del profesor de alemán Hahn, se las envió al doctor Kuhn. Ni uno sólo de estos pasos tuvo ningún tipo de control, lo que, por sí mismo, desvirtúa cualquier resultado obtenido.
Fuente
Y sobre el material. ¿Me puedes dar la fuente que corrobore la duración de esa fibra natural? No he podido encontrar nada  _________________
"Su presencia ardiente quema la niebla de la guerra y disipa los lazos de lealtad
." |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 5:31 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Me gustaría saber si hay estudios sobre las plantas o forman fitomorfas que aparecen en el manto de la virgen.
Me parecen un diseño mesoamericano. |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 5:36 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
mmm... viendo un poco de lo que hizo el Dr. Tonsmann... yo hice algo parecido a ver que encontraba. Resultados sorprendentes.
Imagen Inicial
Hacemos un zoom hacia la mirada del minino
Nos acercamos más aún hacia el ojo derecho del gato
Ya que el acercamiento desenfoca los detalles ampliados tenemos que resaltar más los contornos y ganar algo de detalle.
Nos acercamos más al ojo y nuevamente resaltamos más los detalles
Una vez más nos acercamos hacia el iris del ojo y resaltamos más los detalles. En el lado derecho de la imagen comenzamos a distinguir una figura humana, o incluso varias sobrepuestas.
Hacemos un final acercamiento y quitamos el color para apreciar mejor los contrastes y nos damos con la sorpresa de encontrar Rostros humanos asombrados seguramente de ser encontrados por mi.
 _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
Garabato Asiduo
Registrado: 02 Ago 2007 Mensajes: 362 Ubicación: Medellin, Colombia.
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 7:40 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Eso tiene una explicación psicológica cuyo nombre se me escapa. Es una tendencia que tiene el ser humano a reconocer rostros humanos en donde no los hay. _________________
"Su presencia ardiente quema la niebla de la guerra y disipa los lazos de lealtad
." |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 7:46 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Cita: | Eso tiene una explicación psicológica cuyo nombre se me escapa. Es una tendencia que tiene el ser humano a reconocer rostros humanos en donde no los hay. |
Al menos se entiende que el cerebro tiene la mala costumbre de rellenar vacios para lograr coherencia con lo que ve. Al ver un montón de manchas nuestro cerebro trata de encontrar cosas familiares, inténtenlo con las nubes. Encontraran helados, ovejas, dragones, etc. Yo tengo a Micky Mouse en los Azulejos del Baño. voy a ver si le tomo una foto y se los muestro. _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 8:29 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
¿Por qué la imagen del gato no es válida para usarla con la imagen de Guadalupe? Facil: la imagen del gato es una FOTO, mientras que la imagen de Guadalupe NO es una foto; si fuera una pintura normal tendría un sencillo color negro liso, quitando el iris.
Cita: | Me gustaría saber si hay estudios sobre las plantas o forman fitomorfas que aparecen en el manto de la virgen.
Me parecen un diseño mesoamericano. |
Por ahora no he encontrado nada de eso, aunque sería interesante.
La tilma es un manta tejida con fibra de maguey macerada y retorcida, una fibra perecedera, usada por los pobres y por tanto, no esperemos ni que dura 100 años expuesta al aire y a agentes que pueden desgastarla y destruirla. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 9:35 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Cita: | ¿Por qué la imagen del gato no es válida para usarla con la imagen de Guadalupe? Facil: la imagen del gato es una FOTO, mientras que la imagen de Guadalupe NO es una foto; si fuera una pintura normal tendría un sencillo color negro liso, quitando el iris. |
Para poder ser digitalizada la imagen tuvo que ser fotografiada o escaneada y luego pasar por procesos similares a los que yo usé. _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 10:04 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Huno se va y perderemos parte de la contingencia. Necesitamos reclutas al frente. Esa trinchera va a flaquear un tiempo jajaja. Naaaa... Hay buenos elementos que mantendrán las líneas en orden...
Hasta su regreso mi capitán. Que Darwin lo acompañe y que la selección natural le sea propicia.
Cita: | Pareidolia, si no me equivoco. |
Tome foto a las piedras y Pareidoliaremos algún rato buscando gente famosa entre las grietas. _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
gabo_83 Esporádico
Registrado: 27 Sep 2007 Mensajes: 37
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 10:23 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
bueno, entonces podemos concluuir que los rostros vistos en los ojos de la imagen de la Virgen Maria son rostros invetados y que por alguna casualidad, en ambos ojos se ven los mismos rostros inventados en las mismas posiciones, pero, dada la posicion de la cabeza de la imagen, en un ojo se ven mas chicas, digo, es bastante obvio ke son inventos dados con una buena imaginacion siemetrica, no?? por cierto me gusta ver las nubes y encontrar formas raras LordGraphic, me gustaria ke pusieras unas fotos de las grietas y entre todos vemos rostros, estaria bien ke tomaras fotos a dos grietas y ver los mismos rostros en la misma posicion...
en cuanto a las fibras, con respecto a lo que dijo Garabato, podemos concluir que la fibra que fue dada para que la investigaran, fue cambiada por otra que no tenia colorante mineral, vegetal o animal, que no se despinta con el tiempo a pesar ke no tiene algun recubrimiento y ke aunke en 1979 le cayo accidentalmente acido muriatico no se deshizo ni se despito… curiosa fibra...
Saludos amigos!! _________________ Soy |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 11:34 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Nota de Moderaciòn:
Lord, te recuerdo esta regla:
2c. Serán aceptadas las participaciones de personas que hayan sido bautizadas en la fe católica, aún cuando sus creencias particulares actuales no estén de acuerdo totalmente con el Magisterio de la Iglesia, siempre y cuando éstas, sean con el afán de preguntar, aprender, aclarar, dialogar y nunca con el afán de criticar, difamar, calumniar o destruir. En casos excepcionalísimos, la administración del portal puede otorgar el derecho condicionado a la participación de personas que no profesan la fe católica, pero que de manera respetuosa quieren estudiarla y entenderla y piden permiso para hacerlo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Ultima edición por Beatriz el Lun Dic 17, 2007 11:39 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Dic 17, 2007 11:38 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Cita: | Hacemos un final acercamiento y quitamos el color para apreciar mejor los contrastes y nos damos con la sorpresa de encontrar Rostros humanos asombrados seguramente de ser encontrados por mi. |
¿Dònde? Yo no veo ningùn rostro humano en los ojos del gato. Y te pido por favor que trates con respeto este tema y a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Lee las reglas nuevamente. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Garabato Asiduo
Registrado: 02 Ago 2007 Mensajes: 362 Ubicación: Medellin, Colombia.
|
Publicado:
Mar Dic 18, 2007 1:27 am Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Hola Gabo
Primero que todo, es falso que la fibra no se ha despintado con el tiempo. La verdad es que se le han hecho varios retoques, como por ejemplo el que D. José Antonio Flores Gómez.
“Una restauración implica pintar las partes dañadas, no toda la imagen, porque eso es ya una repintada, que es otra cosa. De manera que le metí mano a una parte de la túnica. Pero no a las estrellas estampadas en ella porque ya estaban repintadas.” Para la restauración usó pinturas “De agua. Era obligado. Tenía que ser de las disueltas en agua y no en aceite porque son de las que se usaron originalmente. De ahí que se hayan desprendido tan fácilmente.” “Descubrí que la tela no es de ixtle, como se dice, pues el ixtle tiene una trama muy tosca, muy rústica, con un cordel muy grueso. En cambio, la imagen Guadalupana está pintada sobre una trama muy fina, como la que se saca del algodón.” “Antes de mí, otros restauradores ya le habían dado retoques a la imagen. Eso lo noté desde la primera vez que intervine. Y estoy seguro de que otros intervinieron después de mí.”
Entrevista (“Un restaurador de la guadalupana expone detalles técnicos que desmitifican la imagen.” Por Rodrigo Vera. El Proceso nº 1.343)
Y con respecto a la tilma. ¿Me puedes dar la fuente que corrobora que la imagen esta en fibra de Manguay y no en otra cosa? Porque el estudio que realizo el Dr José Sol Rosales afirmaba que la tela esta hecha de lino y cañamo.
Cita: | "El examen microscópico (20-80X), su aspecto y su comportamiento me inclinan a pensar que se trata de lino con alguna mezcla de cáñamo. Estoy prácticamente seguro de que no se trata de fibras duras de tipo ixtle o henequén, como se asegura tradicionalmente, ni tampoco creo que es algodón... este tipo de lienzo puede considerarse normal en una pintura del Siglo 16 y aún en pinturas posteriores." |
Fuente
Saludos. Por lo pronto yo también voy a viajar, hablamos el domingo.[/url] _________________
"Su presencia ardiente quema la niebla de la guerra y disipa los lazos de lealtad
." |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Dic 18, 2007 5:16 am Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Garabato escribió: | Hola Gabo
Primero que todo, es falso que la fibra no se ha despintado con el tiempo. La verdad es que se le han hecho varios retoques, como por ejemplo el que D. José Antonio Flores Gómez.
“Una restauración implica pintar las partes dañadas, no toda la imagen, porque eso es ya una repintada, que es otra cosa. De manera que le metí mano a una parte de la túnica. Pero no a las estrellas estampadas en ella porque ya estaban repintadas.” Para la restauración usó pinturas “De agua. Era obligado. Tenía que ser de las disueltas en agua y no en aceite porque son de las que se usaron originalmente. De ahí que se hayan desprendido tan fácilmente.” “Descubrí que la tela no es de ixtle, como se dice, pues el ixtle tiene una trama muy tosca, muy rústica, con un cordel muy grueso. En cambio, la imagen Guadalupana está pintada sobre una trama muy fina, como la que se saca del algodón.” “Antes de mí, otros restauradores ya le habían dado retoques a la imagen. Eso lo noté desde la primera vez que intervine. Y estoy seguro de que otros intervinieron después de mí.”
Entrevista (“Un restaurador de la guadalupana expone detalles técnicos que desmitifican la imagen.” Por Rodrigo Vera. El Proceso nº 1.343)
Y con respecto a la tilma. ¿Me puedes dar la fuente que corrobora que la imagen esta en fibra de Manguay y no en otra cosa? Porque el estudio que realizo el Dr José Sol Rosales afirmaba que la tela esta hecha de lino y cañamo.
Cita: | "El examen microscópico (20-80X), su aspecto y su comportamiento me inclinan a pensar que se trata de lino con alguna mezcla de cáñamo. Estoy prácticamente seguro de que no se trata de fibras duras de tipo ixtle o henequén, como se asegura tradicionalmente, ni tampoco creo que es algodón... este tipo de lienzo puede considerarse normal en una pintura del Siglo 16 y aún en pinturas posteriores." |
Fuente
Saludos. Por lo pronto yo también voy a viajar, hablamos el domingo.[/url] |
Garabato: lee bien por favor la fuente que tù mismo has utilizado:
Cita: |
"El examen microscópico (20-80X), su aspecto y su comportamiento me inclinan a pensar que se trata de lino con alguna mezcla de cáñamo. Estoy prácticamente seguro de que no se trata de fibras duras de tipo ixtle o henequén, como se asegura tradicionalmente, ni tampoco creo que es algodón... este tipo de lienzo puede considerarse normal en una pintura del Siglo 16 y aún en pinturas posteriores." |
El estudio del Dr. José Sol Rosales fue hecho con un microscopio, el estudio de los doctores Philip Callahan y Jody B. Smith fue con rayos infrarrojos.
Cita: | LA IMAGEN
La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es inusual, incomprensible e irrepetible.
En 1979 los estadounidenses Philip Callahan y Jody B. Smith estudiaron la imagen con rayos infrarrojos y descubrieron con sorpresa que no había huella de pintura y que el tejido no había sido tratado con ningún tipo de técnica. Entonces ¿Cómo es posible explicar esta imagen y su consistencia en el tiempo sin colores y con un tejido que no ha sido tratado? Es más, ¿cómo es posible que, a pesar de que no haya pintura, los colores mantengan su luminosidad y brillantez?.
Cahallan y Smith han mostrado cómo la imagen cambia ligeramente de color según el ángulo de visión, un fenómeno que se conoce con el término de iridescencia, una técnica que no se puede reproducir con manos humanas.
Exponiendo la imagen a los rayos infrarrojos se ha descubierto que la tela no tiene esbozos previos como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano, sino que fue pintada directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.
La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma, que usualmente era de tejido más fino de algodón. La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella, y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre el. |
Y "retocar" no es lo mismo que "restaurar". _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Mar Dic 18, 2007 1:58 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Cita: | 2c. Serán aceptadas las participaciones de personas que hayan sido bautizadas en la fe católica, aún cuando sus creencias particulares actuales no estén de acuerdo totalmente con el Magisterio de la Iglesia, siempre y cuando éstas, sean con el afán de preguntar, aprender, aclarar, dialogar y nunca con el afán de criticar, difamar, calumniar o destruir. En casos excepcionalísimos, la administración del portal puede otorgar el derecho condicionado a la participación de personas que no profesan la fe católica, pero que de manera respetuosa quieren estudiarla y entenderla y piden permiso para hacerlo |
Gracias.
Cita: | ¿Dònde? Yo no veo ningùn rostro humano en los ojos del gato. Y te pido por favor que trates con respeto este tema y a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Lee las reglas nuevamente.
|
Pretendí mostrar un efecto interesante producido por nuestro cerebro por buscar figuras familiares en formas amorfas.
Cita: | La pareidolia (derivada etimológicamente del griego eidolon -figura o imagen- y el prefijo par -junto a o adjunta-) es un fenómeno psicológico consistente en que un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Una explicación de este fenómeno conforme al funcionamiento del cerebro, es descrito por Jeff Hawkins en su teoría de Memoria-Predicción.
El carácter aparentemente sagrado de determinados sitios arqueológicos, podría ser explicado en parte, con:
* El fenómeno psicológico conocido como hierofanía, generalmente asociado a las experiencias religiosas.
* El fenómeno psicológico conocido como pareidolia -perceptivo, no necesariamente patológico- utilizado en la exploración psicológica (test de Rorschach).
|
wikipedia
Trate de enseñar algo muy conocido. Para quienes no lo conocían. Al final de cuentas cada quien es libre de ver lo que quiera ver e interpretarlo de la forma que desee. Gracias nuevamente, me disculpo si ofendí a alguien o a al dios de alguien. _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Mar Dic 18, 2007 2:38 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
Como no se me permite criticar sólo diré.... que esas manchitas siguen siendo manchitas. El hombre barbudo sigue estando en la mente de quienes lo quieren ver. Gracias.
PD. Y para que usan un oftalmoscopio para ver una pintura? _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 18, 2007 3:09 pm Asunto:
Tema: Dia de la Virgen de Guadalupe |
|
|
LordGraphic3 escribió: | Como no se me permite criticar sólo diré.... que esas manchitas siguen siendo manchitas. El hombre barbudo sigue estando en la mente de quienes lo quieren ver. Gracias.
PD. Y para que usan un oftalmoscopio para ver una pintura? |
Lord, esas "manchitas" no se logran en ninguna pintura de hace 500 años. Eso es lo maravilloso del ayate, que solo el ayate presenta esas "manchitas" y los efectos de ojos vivos que reacciona a la luz.
Ni siquiera hoy es posible lograrlo. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
|