Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Por que nadie le reconocia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Por que nadie le reconocia?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 12:47 pm    Asunto: Por que nadie le reconocia?
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Hola,

Siempre me ha llamado la atencion que a Cristo resucitado sus discipulos no le reconocian. No sera porque despues de la resureccion podemos tener el cuerpo que querramos? Se que el cuerpo de Cristo resucito pero tal vez El puede escoger el cuerpo que quiera para aparecerse a nosotros, tambien el cuerpo de Jesus que resucito al tercer dia. Que dice la Iglesia al respecto?

Gracias
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
soytuamigo
Esporádico


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 85

MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 1:29 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

El evangelio nos dice que El se dio a conocer, algo que demuestra que según su deseo o voluntad podía ser reconocido o no y siempre se hizo conocer a través de los signos, el saluda, la bendición del pan.

En cuanto a nosotros resucitaremos en nuestro cuerpo tal como somos, algo que no es fácil de entender, paro así lo afirma la iglesia.
_________________

"Hágase en mi según tu voluntad “
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emanon Enasni
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2007
Mensajes: 25

MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 2:42 pm    Asunto: Re: Por que nadie le reconocia?
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Hola,

Siempre me ha llamado la atencion que a Cristo resucitado sus discipulos no le reconocian. No sera porque despues de la resureccion podemos tener el cuerpo que querramos? Se que el cuerpo de Cristo resucito pero tal vez El puede escoger el cuerpo que quiera para aparecerse a nosotros, tambien el cuerpo de Jesus que resucito al tercer dia. Que dice la Iglesia al respecto?


No se trata de que no le reconocían, se trata del tremendo impacto que les produjo su presencia. Aunque ya Jesús había advertido sobre su resurrección, nadie era tan santo como para creerle ciegamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 4:27 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Cuando resucitó el cuerpo de Jesús era glorioso, perfecto, extraordinario, y los discípulos no lo pudieron reconocer por ello (aunque mantuvo la señal de los clavos y de la lanzada como muestra de su Sacrificio y de su Amor).
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 11:13 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Si. Yo entiendo lo de la impresion de ver a alguien resucitado y ademas entiendo lo del cuerpo glorioso. Pero no creo que el cuerpo glorioso (el de El o el que tendremos cuando resucitemos) sea irreconocible. Las facciones y las caracteristicas fisicas han de ser las mismas. Es mas, durante la transfiguracion todos le reconocian. Si vamos a tener el mismo cuerpo las facciones y las caracteristicas fisicas tienen que ser las mismas aunque sea cuerpo glorioso. Como pues no le reconocian?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 11:15 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Oigan prefiero que no nos desviemos en off-topics porque este tema me interesa mucho.

Que dice la Iglesia sobre este hecho de que los apostoles no reconocian al Cristo resucitado? Alguien sabe que dice la Iglesia?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 2:44 am    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Saludos Rosa.

Pues en materia de exegesis y comentarios hay mucho material:

http://www.mercaba.org/DIESDOMINI/PASCUA/DO-03A/ev-comentario.htm
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 2:47 am    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

El comentario del padre Salmerón a la aparición del Señor a los discípulos de Emaús ha sido tomado de sus Commentarii in Evangelicam Historiam et in Acta Apostolorum, t. XI, Colonia, 1602:

http://multimedios.org/docs/d000873/
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 3:23 am    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Hermana Rosa:

¡Paz y bien!

Los datos teológicos y magisteriales que hablan del asunto son vastos y complejos, por lo vasto y complejo que es entender esta realidad vivencial de los discípulos y apóstoles. En un artículo teológico que leí se dice algo al respecto que tal vez conteste tu pregunta.

Cita:
El Catecismo parece prescindir de esa cosmología clásica cuando trata del cuerpo glorioso de Cristo en dos números:

Este cuerpo auténtico y real posee sin embargo al mismo tiempo las propiedades nuevas de un cuerpo glorioso: no está situado en el espacio ni en el tiempo (non amplius in spatio et tempore possitum est), pero puede hacerse presente a su voluntad donde quiere y cuando quiere (cf Mt 28, 9.16; Lc 24, 15.36; Jn 20, 14.19.26; 21,4) porque su humanidad ya no puede ser retenida en la tierra y no pertenece ya más que al dominio divino del Padre (cf Jn 20,17)( n.645)

En su cuerpo resucitado (Cristo) pasa del estado de muerte a otra vida más allá del tiempo y del espacio (ultra tempus et spatium ).(n.646)

Al describir el estado de glorificación de Cristo se atribuyó a su Cuerpo un ubi y un situ en una esfera celeste distinta de la terrestre, de modo semejante a los "cuerpos celestes", digo sólo semejante. La afirmación del Catecismo de que el Cuerpo de Cristo está ultra spatium elimina, aunque sin resolverlos, muchos problemas que se plantea la imaginación. El poder "hacerse presente donde quiere y cuando quiere" no tiene nada que ver con un movimiento local, con un cambio de ubi, ni siquiera con una percepción sensible; también hay que eliminar problemas imaginarios acerca de la compatibilidad de hacerse presente aquí o allí, simultáneamente.
Ver artículo completo aquí: http://www.theologoumena.com/articulos_jorgeSA/Cristo_tiempo_y_espacio.htm

Creo que esa condición de ultra tempus et spatium propicia el no reconocimiento de Jesús por los discípulos y apóstoles en la perfección de su Cuerpo Glorioso. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 3:48 am    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Hola Rosa:

Con quien caminaban en sus 33 años de vida fue con Jesús. Ahora, ¿recuerdas quién bajo de la Cruz? Cristo. Subió Jesús y bajó Cristo, el mesías, el anunciado, lleno de su gloria.

"Todos podían ver a Jesús", sin embargo unos decían que era un impostor. Otros que decían al mismo tiempo, "es un profeta"...Pero Pedro, dijo "tu eres el Cristo, el hijo del Dios vivo!". Y claro, que Pedro sepa semejante información era difícil de entender para todos los demás!,...pues todos veían a Jesús, sólo el hijo de María y José!

Y nuestro Señor le dice a Pedro, "eso no te lo ha dicho ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que estás en los cielos...". Era claro: "tu no lo descubres con tus ojos, yo te develo".

Y hoy, vemos a Jesús (hostia, pan hecho de las manos, trigo de la tierra, hijo de María y José allá) y algunas veces Jesús "se nos deja" descubrir al alma por que El mismo lo revela (Jesús sacramentado, hecho carne y sangre, el Cristo).


En ese entonces, 2000 años atrás, hubiéramos tenido el mismo problema de reconocer en "Jesús", al "Mesías" anunciado...al Cristo. "¡El hijo de José es Dios?!"

Dice Tomas de Kempis que nuestro Señor nos hace el favor de esconderse en una pequeñísima forma, para que nosotros podamos acercarnos a El, y que su extremísima luz, no nos encandile hasta matarnos. Que bello, no?

Todo en el ámbito de la fe, en su gracia de querer "presentarse" porque estos ojitos nuestros, son bastante pequeños para querer ver tanto.


Bendiciones!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 11:03 am    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Pues esa misma pregunta me hacía yo. Pero el año pasado, en clase de dogmática nos lo explicaron.
Cristo se apareció a cada persona de la manera cómo lo conocían. Por ejemplo, a Magdalena, le llamó por su nombre (sólo la conocían por su profesión), a los discípulos, por la manera de partir el pan; y a Santo Tomás, con las heridas de la crucifixión.

En realidad, también a nosotros Cristo se nos aparece de maneras distintas. Cada uno tenemos en nuestro corazón a un Cristo. Y es diferente a cada uno, porque cada uno tenemos una sensibilidad.

De paso, os deseo Feliz Año
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 12:00 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Yo a veces me he preguntado como reconoció la Virgen María a Cristo Resucitado.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 2:01 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Gracias amigos,

Tengo que pensar estas cosas. Pero me da la impresion que nadie habla de las ense~nanzas de la Iglesia al respecto sino de articulos de teologia, clases de dogmatica etc. Voy a leer todo pero si alguien tiene algo muy claro sobre las ense~nanzas de la Iglesia porfavor que lo ponga.

Gracias
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 2:09 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Aquí pongo lo que dice el Catecismo sobre el aspecto físico de Jesús Resucitado:

645 Jesús resucitado establece con sus discípulos relaciones directas mediante el tacto (cf. Lc 24, 39; Jn 20, 27) y el compartir la comida (cf. Lc 24, 30. 41-43; Jn 21, 9. 13-15). Les invita así a reconocer que él no es un espíritu (cf. Lc 24, 39) pero sobre todo a que comprueben que el cuerpo resucitado con el que se presenta ante ellos es el mismo que ha sido martirizado y crucificado ya que sigue llevando las huellas de su pasión (cf Lc 24, 40; Jn 20, 20. 27). Este cuerpo auténtico y real posee sin embargo al mismo tiempo las propiedades nuevas de un cuerpo glorioso: no está situado en el espacio ni en el tiempo, pero puede hacerse presente a su voluntad donde quiere y cuando quiere (cf. Mt 28, 9. 16-17; Lc 24, 15. 36; Jn 20, 14. 19. 26; 21, 4) porque su humanidad ya no puede ser retenida en la tierra y no pertenece ya más que al dominio divino del Padre (cf. Jn 20, 17). Por esta razón también Jesús resucitado es soberanamente libre de aparecer como quiere: bajo la apariencia de un jardinero (cf. Jn 20, 14-15) o "bajo otra figura" (Mc 16, 12) distinta de la que les era familiar a los discípulos, y eso para suscitar su fe (cf. Jn 20, 14. 16; 21, 4. 7).

646 La Resurrección de Cristo no fue un retorno a la vida terrena como en el caso de las resurrecciones que él había realizado antes de Pascua: la hija de Jairo, el joven de Naim, Lázaro. Estos hechos eran acontecimientos milagrosos, pero las personas afectadas por el milagro volvían a tener, por el poder de Jesús, una vida terrena "ordinaria". En cierto momento, volverán a morir. La resurrección de Cristo es esencialmente diferente. En su cuerpo resucitado, pasa del estado de muerte a otra vida más allá del tiempo y del espacio. En la Resurrección, el cuerpo de Jesús se llena del poder del Espíritu Santo; participa de la vida divina en el estado de su gloria, tanto que San Pablo puede decir de Cristo que es "el hombre celestial" (cf. 1 Co 15, 35-50).
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Dic 31, 2007 1:45 am    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Hermana Rosa:

¡Paz y bien!

Esto parte de las catequesis de Juan Pablo II. Al parecer esa falta de reconocimiento inicial se sustenta en la sorpresa, a pesar de haber sido advertidos de su Resurrección nunca creyeron en el fondo que fuera posible. Ellos tal vez pensaban en una alegoría. Verlo resucitado con las carácterísticas físicas que conocían pero al mismo tiempo distinto les turbó. No podían creerlo, por ello no le reconocieron de primer instante, pero luego al darse a conocer, no tuvieron dudas. Espero esto sí responda tu duda. Dios te bendiga.


Cita:
Las apariciones de Jesús resucitado


1. Conocemos el pasaje de la Primera Carta a los Corintios, donde Pablo, el primero cronológicamente, anota la verdad sobre la resurrección de Cristo: "Porque os transmití... lo que a mis vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras: que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; que se apareció a Cefas y luego a los Doce... " (1 Cor 15,3-5). Se trata, como se ve, de una verdad transmitida, recibida, y nuevamente transmitida. Una verdad que pertenece al "depósito de la Revelación" que el mismo Jesús, mediante sus Apóstoles y Evangelistas, ha dejado a su Iglesia.

2. Jesús reveló gradualmente esta verdad en su enseñanza prepascual. Posteriormente ésta, encontró su realización concreta en los acontecimientos de la pascua jerosolimitana de Cristo, certificados históricamente, pero llenos de misterio.

Los anuncios y los hechos tuvieron su confirmación sobre todo en los encuentros de Cristo resucitado, que los Evangelios y Pablo relatan. Es necesario decir que el texto paulino presenta estos encuentros (en los que se revela Cristo resucitado) de manera global y sintética (añadiendo al final el propio encuentro con el Resucitado a las puertas de Damasco: Cfr. Hech 9, 3-6). En los Evangelios se encuentran, al respecto, anotaciones más bien fragmentarias.

No es difícil tomar y comparar algunas líneas características de cada una de estas apariciones y de su conjunto para acercarnos todavía más al descubrimiento del significado de esta verdad revelada.

3. Podemos observar ante todo que, después de la resurrección, Jesús se presenta a las mujeres y a los discípulos con su cuerpo transformado, hecho espiritual y partícipe de la gloria del alma: pero sin ninguna característica triunfalista. Jesús se manifiesta con una gran sencillez. Habla de amigo a amigo, con los que se encuentra en las circunstancias ordinarias de la vida terrena. No ha querido enfrentarse a sus adversarios, asumiendo a actitud de vencedor, ni se ha preocupado por mostrarles su "superioridad", y todavía menos ha querido fulminarlos. Ni siquiera consta que se haya presentado a alguno de ellos. Todo lo que nos dice el Evangelio nos lleva a excluir que se haya aparecido, por ejemplo, a Pilato, que lo había entregado a los sumos sacerdotes para que fuese crucificado (Cfr. Jn 19, 16), o a Caifás, que se había rasgado las vestiduras por a afirmación de su divinidad (Cfr. Mt 26, 63-66).

A los privilegiados de sus apariciones, Jesús se deja conocer en su identidad física: aquel rostro, aquellas manos, aquellos rasgos que conocían muy bien, aquel costado que habían traspasado; aquella voz, que habían escuchado tantas veces. Sólo en el encuentro con Pablo en las cercanías de Damasco, la luz que rodea al Resucitado casi deja ciego al ardiente perseguidor de los cristianos y lo tira al suelo (Cfr. Hech 9, 3-8); pero es una manifestación del poder de Aquél que, ya subido al cielo, impresiona a un hombre al que quiere hacer un "instrumento de elección" (Hech 9, 15), un misionero del Evangelio.

4. Es de destacar también un hecho significativo: Jesucristo se aparece en primer lugar a las mujeres, sus fieles seguidoras, y no a los discípulos, y ni siquiera a los mismos Apóstoles, a pesar de que los había elegido como portadores de su Evangelio al mundo. Es a las mujeres a quienes por primera vez confía el misterio de su resurrección, haciéndolas las primeras testigos de esta verdad. Quizá quiera premiar su delicadeza, su sensibilidad a su mensaje, su fortaleza, que las había impulsado hasta el Calvario. Quizá quiere manifestar un delicado rasgo de su humanidad, que consiste en a amabilidad y en la gentileza con que se acerca y beneficia a las personas que menos cuentan en el gran mundo de su tiempo. Es lo que parece que se puede concluir de un texto de Mateo: "En esto, Jesús les salió al encuentro (a las mujeres que corrían para comunicar el mensaje a los discípulos) y les dijo: !¡Dios os guarde!!. Y ellas, acercándose, se asieron de sus pies y le adoraron. Entonces les dice Jesús: !No temáis. Id y avisad a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán!" (28, 9-10).

También el episodio de a aparición a María de Magdala (Jn 20, 11-18) es de extraordinaria finura ya sea por parte de la mujer, que manifiesta toda su apasionada y comedida entrega al seguimiento de Jesús, ya sea por parte del Maestro, que la trata con exquisita delicadeza y benevolencia.

En esta prioridad de las mujeres en los acontecimientos pascuales tendrán que inspirarse la Iglesia, que a lo largo de los siglos ha podido contar enormemente con ellas para su vida de fe, de oración y de apostolado.

5. Algunas características de estos encuentros postpascuales los hacen, en cierto modo, paradigmáticos debido a las situaciones espirituales, que tan a menudo se crean en la relación del hombre con Cristo, cuando uno se siente llamado o "visitado" por El. Ante todo hay una dificultad inicial en reconocer a Cristo por parte de aquellos a los que El sale al encuentro, como se puede apreciar en el caso de la misma Magdalena (Jn 20, 14-16) y de los discípulos de Emaús (Lc 24, 16). No falta un cierto sentimiento de temor ante El. Se le ama, se le busca, pero, en el momento en que se le encuentra, se experimenta alguna vacilación...

Pero Jesús les lleva gradualmente al reconocimiento y a la fe, tanto a María Magdalena (Jn 20,16), como a los discípulos de Emaús (Lc 24, 26 ss.), y, análogamente, a otros discípulos (Cfr. Lc 24, 25)48). Signo de la pedagogía paciente de Cristo al revelarse al hombre, al atraerlo, al convertirlo, al llevarlo al conocimiento de las riquezas de su corazón y a la salvación.

6. Es interesante analizar el proceso psicológico que los diversos encuentros dejan entrever: los discípulos experimentan una cierta dificultad en reconocer no sólo la verdad de la resurrección, sino también la identidad de Aquél que está ante ellos, y aparece como el mismo pero al mismo tiempo como otro: un Cristo "transformado". No es nada fácil para ellos hacer la inmediata identificación. Intuyen, sí, que es Jesús, pero al mismo tiempo sienten que El ya no se encuentra en la condición anterior, y ante El están llenos de reverencia y temor.

Cuando, luego, se dan cuenta, con su ayuda, de que no se trata de otro,sino de El mismo transformado, aparece repentinamente en ellos una nueva capacidad de descubrimiento, de inteligencia, de caridad y de fe. Es como un despertar de fe: "¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?" (Lc 24, 32). "Señor mío y Dios mío" (Jn 20, 28). "He visto al Señor" (Jn 20, 18). Entonces una luz absolutamente nueva ilumina en sus ojos incluso el acontecimiento de la cruz; y da el verdadero y pleno sentido del misterio del dolor y de la muerte, que se concluye en la gloria de la nueva vida! Este será uno de los elementos principales del mensaje de salvación que los Apóstoles han llevado desde el principio al pueblo hebreo y, poco a poco, a todas las gentes.

7. Hay que subrayar una última característica de las apariciones de Cristo resucitado: en ellas, especialmente en las últimas, Jesús realiza la definitiva entrega a los Apóstoles (y a la Iglesia) de la misión de evangelizar el mundo para llevarle el mensaje de su Palabra y el don de su gracia.

Recuérdese a aparición a los discípulos en el Cenáculo la tarde de Pascua: "Como el Padre me envió, también yo os envío..." (Jn 20, 21); ¡y les da el poder de perdonar los pecados!

Y en la aparición en el mar de Tiberíades, seguida de la pesca milagrosa, que simboliza y anuncia la fructuosidad de la misión, es evidente que Jesús quiere orientar sus espíritus hacia la obra que les espera (Cfr. Jn 21,1-23). Lo confirma la definitiva asignación de la misión particular a Pedro (Jn 21, 15)18): "¿Me amas?... Tú sabes que te quiero... Apacienta mis corderos...Apacienta mis ovejas...".

Juan indica que "ésta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos" (Jn 21,14). Esta vez, ellos, no sólo se habían dado cuenta de su identidad: "Es el Señor" (Jn 21, 7), sino que habían comprendido que, todo cuanto había sucedido y sucedía en aquellos días pascuales, les comprometía a cada uno de ellos (y de modo muy particular a Pedro) en la construcción de la nueva era de la historia, que había tenido su principio en aquella mañana de pascua.

_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Dic 31, 2007 7:43 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Rosa, la resurrecciòn de los cuerpos no es una simple revivificaciòn (*) de un cadaver como lo fue Làzaro (a Làzaro lo reconocieron inmediatamente y muriò despuès). No, no lo es. La resurrecciòn es la reanimaciòn de tu mismo cuerpo pero transformado en cuerpo glorioso, eterno, y la muerte y la enfermedad no podràn ya hacerle daño ["¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?" (1 Co 15, 55) ]. Seguramente por eso fue dificil reconocer al Señor.

"¿Y cuànta serà la suavidad del color allì donde los justos resplandeceràn como el sol en el reino de su Padre? (Mt 13, 43). El cual resplandor hemos de creer que no faltò al cuerpo resucitado de Cristo, sino màs bien fue encubierto a los ojos de los apòstoles, porque no lo podrìa sufrir la flaqueza de la vista humana" San Agustìn, De civ. Dei XXII 19




(*) revivificar.

1. tr. Vivificar, reavivar.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 1:24 am    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Pienso que el Cuerpo Glorioso de Cristo y el de la Virgen Maria no solo transcienden el espacio y el tiempo pero tampien transcienden la forma. Por eso cuando se aparecen pueden hacerlo bajo la forma que quieran.

Bendiciones
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 3:48 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Albert escribió:
Hermana Rosa:

¡Paz y bien!

Esto parte de las catequesis de Juan Pablo II. Al parecer esa falta de reconocimiento inicial se sustenta en la sorpresa, a pesar de haber sido advertidos de su Resurrección nunca creyeron en el fondo que fuera posible. Ellos tal vez pensaban en una alegoría. Verlo resucitado con las carácterísticas físicas que conocían pero al mismo tiempo distinto les turbó. No podían creerlo, por ello no le reconocieron de primer instante, pero luego al darse a conocer, no tuvieron dudas. Espero esto sí responda tu duda. Dios te bendiga.


Cita:
Las apariciones de Jesús resucitado


1. Conocemos el pasaje de la Primera Carta a los Corintios, donde Pablo, el primero cronológicamente, anota la verdad sobre la resurrección de Cristo: "Porque os transmití... lo que a mis vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras: que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; que se apareció a Cefas y luego a los Doce... " (1 Cor 15,3-5). Se trata, como se ve, de una verdad transmitida, recibida, y nuevamente transmitida. Una verdad que pertenece al "depósito de la Revelación" que el mismo Jesús, mediante sus Apóstoles y Evangelistas, ha dejado a su Iglesia.

2. Jesús reveló gradualmente esta verdad en su enseñanza prepascual. Posteriormente ésta, encontró su realización concreta en los acontecimientos de la pascua jerosolimitana de Cristo, certificados históricamente, pero llenos de misterio.

Los anuncios y los hechos tuvieron su confirmación sobre todo en los encuentros de Cristo resucitado, que los Evangelios y Pablo relatan. Es necesario decir que el texto paulino presenta estos encuentros (en los que se revela Cristo resucitado) de manera global y sintética (añadiendo al final el propio encuentro con el Resucitado a las puertas de Damasco: Cfr. Hech 9, 3-6). En los Evangelios se encuentran, al respecto, anotaciones más bien fragmentarias.

No es difícil tomar y comparar algunas líneas características de cada una de estas apariciones y de su conjunto para acercarnos todavía más al descubrimiento del significado de esta verdad revelada.

3. Podemos observar ante todo que, después de la resurrección, Jesús se presenta a las mujeres y a los discípulos con su cuerpo transformado, hecho espiritual y partícipe de la gloria del alma: pero sin ninguna característica triunfalista. Jesús se manifiesta con una gran sencillez. Habla de amigo a amigo, con los que se encuentra en las circunstancias ordinarias de la vida terrena. No ha querido enfrentarse a sus adversarios, asumiendo a actitud de vencedor, ni se ha preocupado por mostrarles su "superioridad", y todavía menos ha querido fulminarlos. Ni siquiera consta que se haya presentado a alguno de ellos. Todo lo que nos dice el Evangelio nos lleva a excluir que se haya aparecido, por ejemplo, a Pilato, que lo había entregado a los sumos sacerdotes para que fuese crucificado (Cfr. Jn 19, 16), o a Caifás, que se había rasgado las vestiduras por a afirmación de su divinidad (Cfr. Mt 26, 63-66).

A los privilegiados de sus apariciones, Jesús se deja conocer en su identidad física: aquel rostro, aquellas manos, aquellos rasgos que conocían muy bien, aquel costado que habían traspasado; aquella voz, que habían escuchado tantas veces. Sólo en el encuentro con Pablo en las cercanías de Damasco, la luz que rodea al Resucitado casi deja ciego al ardiente perseguidor de los cristianos y lo tira al suelo (Cfr. Hech 9, 3-Cool; pero es una manifestación del poder de Aquél que, ya subido al cielo, impresiona a un hombre al que quiere hacer un "instrumento de elección" (Hech 9, 15), un misionero del Evangelio.

4. Es de destacar también un hecho significativo: Jesucristo se aparece en primer lugar a las mujeres, sus fieles seguidoras, y no a los discípulos, y ni siquiera a los mismos Apóstoles, a pesar de que los había elegido como portadores de su Evangelio al mundo. Es a las mujeres a quienes por primera vez confía el misterio de su resurrección, haciéndolas las primeras testigos de esta verdad. Quizá quiera premiar su delicadeza, su sensibilidad a su mensaje, su fortaleza, que las había impulsado hasta el Calvario. Quizá quiere manifestar un delicado rasgo de su humanidad, que consiste en a amabilidad y en la gentileza con que se acerca y beneficia a las personas que menos cuentan en el gran mundo de su tiempo. Es lo que parece que se puede concluir de un texto de Mateo: "En esto, Jesús les salió al encuentro (a las mujeres que corrían para comunicar el mensaje a los discípulos) y les dijo: !¡Dios os guarde!!. Y ellas, acercándose, se asieron de sus pies y le adoraron. Entonces les dice Jesús: !No temáis. Id y avisad a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán!" (28, 9-10).

También el episodio de a aparición a María de Magdala (Jn 20, 11-1Cool es de extraordinaria finura ya sea por parte de la mujer, que manifiesta toda su apasionada y comedida entrega al seguimiento de Jesús, ya sea por parte del Maestro, que la trata con exquisita delicadeza y benevolencia.

En esta prioridad de las mujeres en los acontecimientos pascuales tendrán que inspirarse la Iglesia, que a lo largo de los siglos ha podido contar enormemente con ellas para su vida de fe, de oración y de apostolado.

5. Algunas características de estos encuentros postpascuales los hacen, en cierto modo, paradigmáticos debido a las situaciones espirituales, que tan a menudo se crean en la relación del hombre con Cristo, cuando uno se siente llamado o "visitado" por El. Ante todo hay una dificultad inicial en reconocer a Cristo por parte de aquellos a los que El sale al encuentro, como se puede apreciar en el caso de la misma Magdalena (Jn 20, 14-16) y de los discípulos de Emaús (Lc 24, 16). No falta un cierto sentimiento de temor ante El. Se le ama, se le busca, pero, en el momento en que se le encuentra, se experimenta alguna vacilación...

Pero Jesús les lleva gradualmente al reconocimiento y a la fe, tanto a María Magdalena (Jn 20,16), como a los discípulos de Emaús (Lc 24, 26 ss.), y, análogamente, a otros discípulos (Cfr. Lc 24, 25)4Cool. Signo de la pedagogía paciente de Cristo al revelarse al hombre, al atraerlo, al convertirlo, al llevarlo al conocimiento de las riquezas de su corazón y a la salvación.

6. Es interesante analizar el proceso psicológico que los diversos encuentros dejan entrever: los discípulos experimentan una cierta dificultad en reconocer no sólo la verdad de la resurrección, sino también la identidad de Aquél que está ante ellos, y aparece como el mismo pero al mismo tiempo como otro: un Cristo "transformado". No es nada fácil para ellos hacer la inmediata identificación. Intuyen, sí, que es Jesús, pero al mismo tiempo sienten que El ya no se encuentra en la condición anterior, y ante El están llenos de reverencia y temor.

Cuando, luego, se dan cuenta, con su ayuda, de que no se trata de otro,sino de El mismo transformado, aparece repentinamente en ellos una nueva capacidad de descubrimiento, de inteligencia, de caridad y de fe. Es como un despertar de fe: "¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?" (Lc 24, 32). "Señor mío y Dios mío" (Jn 20, 2Cool. "He visto al Señor" (Jn 20, 1Cool. Entonces una luz absolutamente nueva ilumina en sus ojos incluso el acontecimiento de la cruz; y da el verdadero y pleno sentido del misterio del dolor y de la muerte, que se concluye en la gloria de la nueva vida! Este será uno de los elementos principales del mensaje de salvación que los Apóstoles han llevado desde el principio al pueblo hebreo y, poco a poco, a todas las gentes.

7. Hay que subrayar una última característica de las apariciones de Cristo resucitado: en ellas, especialmente en las últimas, Jesús realiza la definitiva entrega a los Apóstoles (y a la Iglesia) de la misión de evangelizar el mundo para llevarle el mensaje de su Palabra y el don de su gracia.

Recuérdese a aparición a los discípulos en el Cenáculo la tarde de Pascua: "Como el Padre me envió, también yo os envío..." (Jn 20, 21); ¡y les da el poder de perdonar los pecados!

Y en la aparición en el mar de Tiberíades, seguida de la pesca milagrosa, que simboliza y anuncia la fructuosidad de la misión, es evidente que Jesús quiere orientar sus espíritus hacia la obra que les espera (Cfr. Jn 21,1-23). Lo confirma la definitiva asignación de la misión particular a Pedro (Jn 21, 15)1Cool: "¿Me amas?... Tú sabes que te quiero... Apacienta mis corderos...Apacienta mis ovejas...".

Juan indica que "ésta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos" (Jn 21,14). Esta vez, ellos, no sólo se habían dado cuenta de su identidad: "Es el Señor" (Jn 21, 7), sino que habían comprendido que, todo cuanto había sucedido y sucedía en aquellos días pascuales, les comprometía a cada uno de ellos (y de modo muy particular a Pedro) en la construcción de la nueva era de la historia, que había tenido su principio en aquella mañana de pascua.


Feliz 2008!
Very Happy
deste Valencia he entrado para ver de lo que hablais Very Happy !

Y leyendo lo que aqui has expuesto Albert quiero decir algo a eso...
El Senor - cuando "aparece" lo hace en cuerpo "he aqui (Thomas) mis manos y ...". El hecho que no pueden llegar a "reconocerle" los (en el punto 5 arriba) que le vieron al camino a Emaus es porque (asi lo veo yo) ya va a "aparecer" en la Eucaristia celebrada de sus sacerdotes - "tomo pan y lo partio..". Siempre por tanto en diferente forma ya que no un sacerdote se parece al otro Wink - y no solo alli sino tambien en todos los sacramentos!
Ese cuerpo del Senor - el suyo Propio ahora... no es en plan "espiritu grande que rodea todo" o que esta extinguido por todo el universo Very Happy - es un cuerpo de humano.
Vean en apocalipsis!
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 3:57 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

brightem14,

Es un cuerpo humano pero no significa que tiene que estar limitado en su forma, o si? Estoy ma en lo que pienso?

La Virgen Maria tambien se aparece muchas veces y bajo distintas formas. Distintas razas.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 7:21 pm    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

y aparece como el mismo pero al mismo tiempo como otro: un Cristo "transformado". No es nada fácil para ellos hacer la inmediata identificación. Intuyen, sí, que es Jesús, pero al mismo tiempo sienten que El ya no se encuentra en la condición anterior, y ante El están llenos de reverencia y temor.

yo creo que esa seria la respuesta
Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 12:23 am    Asunto:
Tema: Por que nadie le reconocia?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
brightem14,

Es un cuerpo humano pero no significa que tiene que estar limitado en su forma, o si? Estoy ma en lo que pienso?

La Virgen Maria tambien se aparece muchas veces y bajo distintas formas. Distintas razas.

Bendiciones,


El catecismo que citò Christifer se refiere a Cristo como de "el hombre celestial" (cf. 1 Co 15, 35-50).

Un gran santo como San Martin de Porres traspasaba las paredes y cuando le preguntaban còmo lo hacia solo respondia: "yo tengo mis modos", y ademàs se le viò en lejanos paìses animando a misioneros, a ese fenòmeno se le llama "bilocaciòn". Jesùs resucitado tambièn traspasaba las paredes.

Yo diria que el tiempo, el espacio, y la materia, no limita al cuerpo resucitado.

Lo que debemos evitar es pensar que el cuerpo resucitado no es "cuerpo", ya que Jesùs comiò delante de sus discìpulos y les dijo que lo tocaran porque El no era un "espìritu".

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados