Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 9:07 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

La misa es misa como sea.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 9:34 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando



¿Se han fijado en algo más de la criticada misa?, ¿reconocen la imagen de fondo?. Smile

Se trata del Juicio Final de la Capilla Sixtina, esta es una imagen más completa:

(...)

Aquí una noticia con algunos fragmentos de la homilía del Santo Padre Benedicto XVI:

http://www.camineo.info/news/133/ARTICLE/4329/2008-01-14.html
El Santo Padre celebro la Santa Misa en el antiguo altar de la capilla sixtina 14-01-2008

CAMINEO.INFO.- Ciudad del Vaticano/VATICANO.- El Papa presidió en la Capilla Sixtina la Santa Misa durante la cual administró el Sacramento del Bautismo a 13 niños, hijos de personas que trabajan en el Vaticano.

En la homilía, el Santo Padre afirmó que "en el Bautismo, el pequeño ser humano recibe una vida nueva, la vida de la gracia, que le hace capaz de entrar en relación personal con el Creador, y esto para siempre, para toda la eternidad".

"Por desgracia -continuó-, el hombre es capaz de apagar esta nueva vida con su pecado, cayendo en una situación que la Sagrada Escritura llama "muerte segunda".

Benedicto XVI puso de relieve que "mientras en el caso de las demás criaturas, que no están llamadas a la eternidad, la muerte sólo significa el final de la existencia en la tierra, en nosotros el pecado crea un torbellino que corre el riesgo de engullirnos para siempre, si el Padre que está en los cielos no nos tiende su mano".

El misterio del Bautismo, explicó, es este: "Dios quiso salvarnos bajando él mismo hasta el abismo de la muerte para que todo hombre, incluso quien ha caído tan bajo que ya no puede ver el cielo, encuentre la mano de Dios a la que agarrarse y salga de las tinieblas, volviendo a ver la luz para la que ha sido creado".

"Todos experimentamos, todos percibimos interiormente que nuestra existencia es un deseo de vida, que invoca una plenitud, una salvación. Esta plenitud de vida se nos da en el Bautismo", dijo.

El Papa recordó que "el fin de la existencia de Cristo fue dar a la humanidad la vida de Dios, su espíritu de amor, para que cada ser humano pueda beber de esta fuente inagotable de salvación. (...) Por eso, los padres cristianos llevan cuanto antes a sus hijos a la fuente bautismal, sabiendo que la vida, que les han transmitido, invoca una plenitud, una salvación que sólo Dios puede dar. De este modo, los padres se convierten en colaboradores de Dios al transmitir a sus hijos no solo la vida física, sino también la vida espiritual".

Dirigiéndose a los padres de los recién nacidos, Benedicto XVI reconoció que "para crecer sanos y fuertes estos niños necesitarán cuidados materiales y muchas atenciones; pero lo que más necesitarán, lo que les será indispensable, es conocer, amar y servir fielmente a Dios para tener la vida eterna. ¡Sed para ellos -dijo a los padres- los primeros testigos de una fe auténtica en Dios!".

Según una nota de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, este año no se instaló en la Capilla Sixtina "la peana de madera sobre la que se apoyaba un altar provisional para celebrar esta Eucaristía. Se prefirió celebrar en el altar antiguo para no alterar la belleza y la armonía de esta joya arquitectónica, preservando su estructura desde el punto de vista celebrativo y usando una posibilidad contemplada por la normativa litúrgica".

Por este motivo, en algunos momentos de la Eucaristía, el Papa estaba de espaldas a los fieles, mirando la Cruz. Sin embargo, durante la celebración, se lee en la nota, "se siguió el Misal ordinario".

Después de haber celebrado la Santa Misa en la Capilla Sixtina, donde administró el sacramento del Bautismo a trece niños, el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio sobre la Plaza de San Pedro para rezar el Ángelus con los miles de personas allí presentes.

Antes de la oración mariana, el Papa recordó que la festividad del Bautismo de Jesús, celebrada hoy, cierra el tiempo litúrgico de la Navidad y que ese acto "fue la primera manifestación pública" de Cristo "después de treinta años de vida escondida en Nazaret".

El bautismo fue al mismo tiempo "cristofanía y teofanía", explicó Benedicto XVI, porque "Jesús se manifestó como el Cristo, un término griego para traducir el hebraico Mesías, que significa ungido", pero "Él no fue ungido con aceite como los reyes y los sumos sacerdotes de Israel, sino con el Espíritu Santo". El Papa citó el Evangelio de San Mateo, que narra cómo en el momento del bautismo de Jesús "los cielos se abrieron y bajó sobre Él el Espíritu Santo en forma de paloma".

El sentido profundo de toda la escena, prosiguió el Santo Padre, "se descubrirá sólo al final de la vida terrena de Cristo, o sea con su muerte y resurrección. Haciéndose bautizar por Juan, junto con los pecadores, Jesús comenzó a cargar con el peso de la culpa de toda la humanidad como Cordero de Dios que "quita" el pecado del mundo. Una obra que cumplió sobre la cruz cuando recibió también su "bautismo".

"Efectivamente, muriendo se sumergió en el amor del Padre y difundió el Espíritu Santo para que los que creen en Él renacieran de esa fuente inagotable de vida nueva y eterna. Toda la misión de Cristo se resume en esto: bautizarse en el Espíritu Santo para librarnos de la esclavitud de la muerte y "abrirnos el cielo" es decir, el acceso a la vida verdadera y plena".

Después de rezar el Ángelus Benedicto XVI habló de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado que se celebra hoy y está dedicada este año a los jóvenes emigrantes. "Son muy numerosos -dijo el Papa- los jóvenes que por varios motivos se ven obligados a vivir lejos de sus familias y sus países. La situación más delicada es la de las muchachas y los menores. Algunos niños y adolescentes han nacido y crecido en los campos de refugiados: también ellos tienen derecho a un futuro".

El Papa expresó a continuación su aprecio a "cuantos trabajan en favor de los jóvenes inmigrantes y de sus familias y para favorecer su integración laboral y escolar", e invitó a las comunidades eclesiales a "acoger con simpatía a los jóvenes y jovencísimos con sus padres, intentando comprender sus historias y favorecer su inserción".

Por último, el Santo Padre se dirigió a los jóvenes inmigrantes, invitándolos a construir con sus coetáneos "una sociedad más justa y fraterna, cumpliendo vuestros deberes, respetando las leyes y no dejándose llevar jamás por la violencia".


Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 9:35 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Menos mal que "no da la espalda" a Dios...
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 9:38 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Pepa escribió:
Menos mal que "no da la espalda" a Dios...


Es una misa normal, no hay que darle más vueltas. Que si se pone de frente a los fieles, le da la espalda a Dios, que si se pone de frente a Dios, le da la espalda a los fieles..... Shocked

La misa es la misma, como bien dijo Cruzado XXI. Bendiciones.

P.D.: ¿Que os parece lo del fresco del fondo? ¿apropiado con los tiempos que corren? Smile .
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
adoro te devote
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 257
Ubicación: donde Dios me necesite

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 9:41 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

opino que:
FELICITO A SU SANTIDAD DE TODO CORAZON!!!
_________________
DEUS VULT, SI VIS PACEM PARA BELLUM.


PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, BENDICE A TU SEÑOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 10:18 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

que yo sepa no dio toda la misa de espaldas, pero los que saben mas te diran, segun se, si inicio de espaldas y luego ya todo normal.
yo no temo a las viejas practicas" jeje, mas bien temo a las nuevas!!
a mi me gusta mucho que den de nuevo misas en latin y que den la espalda pues esta bien, aunque como te digo, me tengoq ue enterar bien como fue la misa. porque solo lo vi en la tv
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 10:34 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Laurita, los que critican al Papa solo demuestran ignorancia en la historia del desarrollo de la liturgia de la Iglesia. El tema es que SIEMPRE HUBO DIVERSIDAD LITURGICA en la Iglesia Catòlica. Lo que las diferencia es el rito pero en el contenido son iguales. Por rito se conoce por ejemplo el uso de celebrar la misa de espaldas o de frente a los fieles. El misal tradicional de San Pío V (Misa Tridentina) no es un misal separado, sino una forma extraordinaria del único rito romano.

Diversidad litúrgica y unidad del Misterio

En el siglo IV, cuando la Iglesia conquistó la libertad, cada iglesia recogió sus antiguas tradiciones, y de allí salieron las diversas liturgias escritas que desde entonces sirvieron de regla para la celebración del culto. Estas liturgias coincidían en lo esencial y sólo diferían en lo que respecta al ceremonial exterior.

Las tradiciones litúrgicas, o ritos, actualmente en uso en la Iglesia son el rito latino (principalmente el rito romano, pero también los ritos de algunas iglesias locales como el rito ambrosiano, el rito hispánico-visigótico o los de diversas órdenes religiosas) y los ritos bizantino, alejandrino o copto, siríaco, armenio, maronita y caldeo. "El sacrosanto Concilio, fiel a la Tradición, declara que la santa Madre Iglesia concede igual derecho y honor a todos los ritos legítimamente reconocidos y quiere que en el futuro se conserven y fomenten por todos los medios" (SC 4). Catecismo de la Iglesia Católica 1203.

Actualmente existen más de veinte ritos litúrgicos presentes en la Iglesia Católica, varios deben su origen a apóstoles, y no todos utilizan el latín como lenguaje litúrgico.

Liturgias occidentales
Las principales liturgias occidentales son: la romana, la ambrosiana, la galicana y la mozárabe. La más importante de todas es la romana. Los papas San Celestino y San León el Grande se esforzaron por regularizarla; pero fue San Gelasio quien, a fines del siglo V, le dio forma definitiva. En el siglo siguiente, Gregorio el Grande la perfeccionó e introdujo en ella el canto que por ello se denominó gregoriano.

La liturgia de Milán se conoce más con el nombre de liturgia ambrosiana; sin embargo, San Ambrosio no hizo más que reformar y perfeccionar la liturgia de su Iglesia. Todavía se usa en algunas partes de Italia septentrional.

La española deriva de la romana. La redactaron en el siglo VII San Leandro y San Isidoro, obispo de Sevilla. Se la llamó también gótica porque los godos eran entonces dueños de España; a partir del siglo siguiente recibió el nombre mozárabe. Aún se sigue esta liturgia en algunas capillas de Toledo.

El Rito Bracarense, Dominicano, Carmelita y Cartujo.

Liturgias orientales
Entre las liturgias orientales, la más antigua es la de la Iglesia de Antioquia en Siria, llamada liturgia de Santiago, primer obispo de Jerusalén; es considerada una sede apostólica por la virtud de haber sido fundada por San Pedro. Fue uno de los centros de la Iglesia y es fuente de una serie de ritos similares usado el lenguaje Sirio Antiguo (El siríaco que es un dialecto usado en tiempo de Jesús y más conocido como arameo)

La liturgia egipcia, es decir la seguida por los coptos debe su origen, probablemente, a San Marcos el evangelista, primer obispo de Alejandría. Se la denomina liturgia de San Marcos, liturgia de Alejandría y, también, liturgia de San Cirilo. El lenguaje litúrgico es el copto y el árabe.

El Rito Etíope-abisinio cuyo lenguaje litúrgico es el geez. El Rito Maronita, Sirio, Malankarés, Caldeo, Malabar, etc.

Puede provocar incomprensiones

La diversidad litúrgica puede ser fuente de enriquecimiento, puede también provocar tensiones, incomprensiones recíprocas e incluso cismas. En este campo es preciso que la diversidad no perjudique a la unidad. Sólo puede expresarse en la fidelidad a la fe común, a los signos sacramentales que la Iglesia ha recibido de Cristo, y a la comunión jerárquica. La adaptación a las culturas exige una conversión del corazón, y, si es preciso, rupturas con hábitos ancestrales incompatibles con la fe católica". Catecismo de la Iglesia Católica 1206

Reformas en la liturgia antes de Trento

Fue la misma Roma la que modificó esta forma más primitiva en algún momento entre los siglos VI y VII. Antes de eso, el orden romano era: secretas, prefacio, sanctus, “Te igitur”. Después, “Hanc igitur”, “Quam oblationem”, “Qui pridie” (estas tres oraciones corresponden al post-sanctus gálico). Luego seguía un grupo como el “Post Pridie” gálico: “Unde et memores”, “Offerimus praeclarae”, “Supra quae”, “Supplices”, “Per eundem Christum”, “Per quem omnia” y la fracción. Enseguida venía el Padre Nuestro con su embolismo, del que formaba parte el “Nobis quoque”. Los dos mementos tenían lugar antes del prefacio. Dom Cagin definitivamente ha señalado varios puntos en los que Roma y la Galia (los ritos occidentales) forman la contraparte de los orientales. Dichos puntos son los cambios causados por el calendario, la introducción de la institución con las palabras “Qui pridie (el cual, la víspera)”, que en las liturgias orientales toman la forma “En la noche en que iba a ser entregado”.

Además, el momento del ósculo de paz (en la Galia era antes del prefacio) no puede ser considerado como una diferencia entre esa región y Roma, pues en Roma también se situaba allí originalmente. Los dípticos gálicos van antes del prefacio, pero nadie sabe a ciencia cierta en qué momento se recitaban originalmente en Roma. Cagin los ubica en el mismo lugar de la primitiva misa romana. Su teoría puede ser estudiada a detalle en “Origines liturgiques” (pp 253-264), de Dom Cabrol. Monseñor Duchesne ha atacado dicha teoría con vigor, y con algún efecto, en la “Revue d’histoire el de literarture ecclésiatiques” (pp. 31 ss., 1900). Edmund Bishop critica las hipótesis alemanas (Drews, Baumstark, etc. ) e insinúa en términos generales que el agrupar las liturgias debe ser reconsiderado sobre una nueva base, la de la forma de las palabras de la institución (Appendice de "Liturgical Homilies of Narsai" de Dom R. Connolly en "Cambridge Texts and Studies", VIII, I, 1909).

Lamentablemente, ese autor nunca dejó en claro cuál era su posición; se contentó con criticar negativamente. El otro gran asunto, el de la desaparición de la epiklesis romana, no puede ser examinado aquí (Cfr. Canon de la Misa y Epiclesis). A lo dicho hasta aquí sólo añadiremos que cada vez se afirma más la posición de que existía una invocación a la Segunda Persona de la Trinidad, una epiklesis del Logos, antes que hubiera una del Espíritu santo. La anáfora de Serapión (Egipto, siglo IV) exclusivamente contiene una epíclesis del Logos (en Funk, "Didascalia", II, Paderborn, 1905, pp. 174-6). Bishop, en el apéndice citado renglones arriba, piensa que la invocación al Espíritu Santo no surgió hasta mucho después—Cirilo de Jerusalén, alrededor del año 350, es el primer testigo de ello—y que Roma nunca lo tuvo; que su única eplíclesis era el “Quam oblationem” antes de las palabras de la institución. Una vez más, esto parece ser lo que evidencia la carta de Gelasio I (citada en Canon de la MIsa, “Supplices te rogamus”).

La conclusión del presente párrafo es que la oración eucarística de Roma fue modificada y reconstruida substancialmente en algún momento entre los siglos IV, VI y VII. En ese mismo período desaparecieron las oraciones de los fieles antes del ofertorio, el ósculo de paz fue reubicado después de la consagración y la epíclesis fue omitida o recortada en lo que ahora tenemos como la oración del “Supplices”. De las varias teorías utilizadas para explicar eso sólo parece razonable afirmar con Rauschen: “Si bien no hay una decisión final al respecto, todo parece favorecer la teoría de Drews por contener tantos argumentos de peso. Debemos admitir que entre los años 400 y 500 el canon romano sufrió una gran transformación”. (Euch. U. Bussakar., 86) [Enciclopedia Catòlica]





En la Iglesia siempre existió la diversidad litúrgica, incluso después de Trento.

Desarrollo del rito eucarístico
Al observar la historia bimilenaria de la Iglesia de Dios, guiada por la sabia acción del Espíritu Santo, admiramos llenos de gratitud cómo se han desarrollado ordenadamente en el tiempo las formas rituales con que conmemoramos el acontecimiento de nuestra salvación. Desde las diversas modalidades de los primeros siglos, que resplandecen aún en los ritos de las antiguas Iglesias de Oriente, hasta la difusión del ritual romano; desde las indicaciones claras del Concilio de Trento y del Misal de san Pío V hasta la renovación litúrgica establecida por el Concilio Vaticano II. Un rito representa una tradición eclesiástica que nos indica cómo se debe celebrar un sacramento. Cada sacramento tiene una “sustancia” que fue instituida por Cristo y es irreformable (D 2301).

Pío XII : «ningún poder compete a la Iglesia sobre la sustancia de los sacramentos, es decir, sobre aquellas cosas que, conforme al testimonio de las fuentes de la revelación, Cristo Señor instituyó debían ser observadas en el signo sacramental» [Constitución Sacramentum Ordinis]

La Iglesia no tiene poder sobre esa sustancia sacramental pero sobre el rito si tiene poder y lo dice expresamente el Concilio de Trento, la Iglesia perpetuamente tiene poder para mudar, según las circunstancias, aquello que ha de servir para mayor utilidad de los fieles y veneración de los Sacramentos, salvo la sustancia.

“Declara además el santo Concilio que perpetuamente tuvo la Iglesia poder para estatuir o mudar en la administración de los sacramentos, salva la sustancia de ellos, aquello que según la variedad de las circunstancias, tiempos y lugares, juzgara que convenía más a la utilidad de los que los reciben o a la veneración de los mismos sacramentos." [Concilio de Trento, Sesión XXI, Cap. 2]

¿Puede reformarse la Liturgia?
El segundo punto que se ofrece a la consideración teológica es la reformabilidad de las cosas del culto y de la Liturgia, es decir, hasta qué punto estos decretos disciplinares universales para toda la Iglesia, que cierta e infaliblemente no contienen nada contra la fe y las buenas costumbres, pueden ser objeto de mutación y reforma.

Es claro que no se trata de una reforma en aquellas normas disciplinares que son inmutables por contener algún mandato o norma de derecho divino. Es sabido, por ejemplo, y se ha repetido diferentes veces, que la Iglesia no tiene poder en la “sustancia de los sacramentos” (D 931 y 2147) o sea, según la auténtica declaración de Pío XII “en aquellas cosas que, por el testimonio de las fuentes de la divina revelación, el mismo Cristo Nuestro Señor quiso que se guardaran en el signo sacramental” Constitución Sacramentum Ordinis (D 2301).

Pero ¿son reformables las otras normas disciplinares como serán muchas normas litúrgicas, que han sido objeto de un decreto universal para toda la Iglesia infaliblemente cierto? Sin duda que sí.

Porque la infalibilidad se refiere al objeto mandado, y a éste, no en cuanto que sea lo óptimo que se pueda mandar, sino sólo en cuanto que no contiene nada contra la fe y la moral. No es menester defender que cada norma disciplinar del Derecho o de la Liturgia, aunque sea una norma universal para toda la Iglesia, es la mejor norma que se haya podido dar. Si Dios “no es necesitado” para hacer lo óptimo, tampoco la Iglesia necesariamente lo tiene que hacer. Y esto es mucho más evidente si se considera en relación con la diversidad de los tiempos y de las circunstancias. Lo que es bueno y aun óptimo para un tiempo y para unas circunstancias, puede resultar menos conveniente para otros tiempos y otras circunstancias. Y de hecho vemos que la misma autoridad jerárquica, por ejemplo la Sagrada Congregación de Ritos, ha cambiado en ocasiones sus normas litúrgicas, en concreto, diferentes rúbricas del oficio divino y de la misa, aleccionada por la experiencia de los tiempos y por las observaciones o inconvenientes que se habían propuesto. Aunque es verdad que el ánimo obediente de los súbditos, mientras no le fuerce la evidencia de la verdad conocida, debe propender más a defender y tener por mejor lo que se manda, que no a impugnarlo.

Presupuesto, pues, que la disciplina actual litúrgica es susceptible de reforma y de mejora, ha sido la misma Iglesia la que ha estimulado la presentación y formulación de las reformas apetecidas. [Problemas del Concilio Vaticano II, Visión teológica, Miguel Nicolau, S. J., Studium, 1963]
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Ene 15, 2008 11:20 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Muy buen artículo Beatriz. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 12:02 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Yo me he encontrado con gente a favor y en contra de la misa Tridentina. A mi me gusta, pues es recuperar y enriquecer la cultura y tradicion de la iglesia. Pero aunque en lo exterior difieran, en esencia es la celebracion del mismo misterio e igual de sagrado.

Hay quienes sin saber nada, lo tachan de retrogrado, etc. Otros simplemente no ven la utilidad de retomarlo. Otros lo ven inoportuno precisamente por eso, porque ya sabiamos que reaccion habria en alguna parte de la sociedad que quiere una iglesia a su gusto.

Por cierto, los ritos orientales me gustan mucho, aunque solo he podido ver videos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 12:55 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando



Respecto al tema....

El papa no le da la espalada al pueblo....al menos no en ese sentido. El papa participa JUNTO al pueblo en un acto de adoración a Dios; la Sagrada Liturgia no es un show para verle la cara a los presbíteros. Es un culto de latría donde TODAS las miradas deben estar dirigidas a Dios al unísono.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 1:06 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Nota de Moderaciòn:

The_Reflecting_God la imagen que usas en tu firma es satànica por eso ha sido borrada. Y este foro es exclusivo para catòlicos, no puedes participar aqui.

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 10:48 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Efectivamente, como varios han dicho, el Papa no dio la espalda a la gente, sino que todos juntos se dirigieron a Dios adorándolo.

El principal problema del Novus Ordo no es el idioma empleado, pues, de igual modo que la misa tridentina se puede decir en vernáculo, la misa del Novus Ordo se puede decir en latín. El principal y gravísimo problema que afecta hoy al Novus Ordo es cómo ha degenerado con tantos abusos, hasta el punto de que hoy es casi imposible encontrar una misa del rito ordinario en la que el celebrante no innove a su capricho, ya sea con comentarios o explicaciones fuera de la homilía, saludos y despedidas civiles o cosas aún peores, como, por ejemplo, llegar a cambiar el ordinario de la misa. Compárense 400 años de misa tridentina con menos de 40 años de misa de Novus Ordo. Las diferencias son tremendamente significativas y elocuentes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 11:56 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Yo me alegro enormemente. Solamente en el plano litúrgico ya es una buena cosa que los católicos podamos saborear, aunque sea de vez en cuando, la misa en Latín y si se puede sumar a esto canto gregoriano, super. Eso en lo que se refiere a la Iglesia occidental. Tenemos también la liturgia oriental dentro del rito copto. Quien ha participado de una eucaristía con el rito oriental sabe de la belleza del mismo.
No veo por qué esto puede causar alarma. Al contrario.
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 8:32 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

A mi me parece magnífico que el Papa haya celebrado la Misa en esa posición, recuperando una tradición antiquísima y venerable. Deberíamos rezar para que el Papa celebre la Misa ad Orientem con mayor frecuencia... aunque creo que esta no es la primera vez que el Papa celebra así la Misa en público, aunque haya pasado más desapercibido. Sin duda, aunque hubieran dicho que fue por motivos estéticos, el Papa es un excelente liturgista y comprende perfectamente el profundísimo significado que tiene celebrar de esa forma la Misa, no fue casualidad.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Master_Julz
Asiduo


Registrado: 18 Jul 2007
Mensajes: 222

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 8:43 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Me gusta el concepto vertido aqui, de que el Papa no celebra para el pueblo, si no con el Pueblo el unico Sacrificio Magno y Santo de Adoracion al Altisimo.. y todos los ojos deben estar puestos en las Sagradas formas de la Hostia y el Caliz, en que se contendran el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo Nuestro Señor.
_________________
Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gerardo.MRM
Nuevo


Registrado: 14 Ene 2008
Mensajes: 5
Ubicación: ARgentina

MensajePublicado: Jue Ene 17, 2008 12:38 am    Asunto: Re: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Laurita_corazón escribió:
Benedicto XVI ha sido muy criticado por ser conservador, por sugerir volver a dar misas en latín y porque hace poco dió la misa de espaldas.
¿Qué opinan los católicos practicantes al respecto? ¿Lo apoyan o temen que se regrese a viejas prácticas del catolicismo anteriores al Concilio Vaticano II?

Gracias por sus respuestas.
Dios les bendiga.


Me encanto la forma en que se celebro esta misa, con el misal ordinario, en legua vernacula, y mirando a Dios, como siempre debio ser, una linda combinacion, permitida totalmente y mas perfecta que la nueva misa, en los casos en los que el saerdote le tiene que dar la espalda a Nuestro Señor...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Jue Ene 17, 2008 5:29 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Estuvo el Santo Padre espectacularmente bien!!! Creo que este es un paso anterior a que celebre publicamente la Santa Misa segun el misal de San Pio V!!!
Espero ansiosamente ese momento en que la misa tridentina recuperara su pleno derecho en Roma!!!
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Absit
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 4
Ubicación: Veracruz

MensajePublicado: Jue Ene 17, 2008 7:54 pm    Asunto: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Beatriz, te felicito por la información que compartiste y me congratulo de escuchar a muchos de ustedes que están a favor de las antiguas prácticas de la liturgia e incluso a algunos que temen a las nuevas, muy cierto y peligroso que la celebración se convierta en un carnaval y se pierda todo respeto.

Reconociendo que soy ignorante en muchos temas litúrgicos, pero que tampoco me chupo el dedo, quisiera hacer esta reflexión – comparando algunas fotografías de templos viejos y modernos se podrán dar cuenta que anterior al CVII muchas de las Iglesias mantenían al Sagrario exactamente en la parte frontal al pueblo o sobre el retablo principal, razón por la cual el sacerdote estaba obligado a no dar la espalda al Santísimo. Es claro que si se permitió el cambio de la colocación del Sagrario a un costado del presbiterio el celebrante podría entonces darle la cara al pueblo. Hay que darnos cuenta también que físicamente el área del presbiterio es un sitio consagrado y que el altar en donde se lleva a cabo la consagración pues es todavía más especial, entonces la posición del sacerdote o celebrante no importa, siempre y cuando no de la espalda al Santísimo.

El que nuestro Santo Padre haya oficiado de espaldas al pueblo me lleva a dos conclusiones y afirmaciones que seguramente nadie pondrá en tela juicio: 1) la sencillez y disposición de Benedicto XVI de ser uno más del pueblo que aclama a Dios y como dice la alabanza del Santo – “se une al coro de su Iglesia en la tierra”; 2) que Nuestro Señor está en la Eucaristía y no en las pinturas de las capillas o retablos, por lo que alguien bien aseveró, todos debemos estar de frente a las Sagradas formas.

Escuche en la tele una explicación sencilla pero no suficiente, que el Santo Padre había oficiado de esa manera debido a que la capilla es pequeña y no es posible tener un altar como normalmente lo encontramos en las capillas o parroquias actuales.

Por último, yo creo sinceramente que el que llame la atención de la gente solo prueba su poca cultura y educación en la religión, y es más triste que los propios católicos tengamos una respuesta absurda y hasta escandalosa por que eso solo demuestra nuestra basta ignorancia.
_________________
Abyssus abyssum vocat in voce.
¡Líbranos Señor de todo mal!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ene 18, 2008 9:21 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Cita:
La española deriva de la romana. La redactaron en el siglo VII San Leandro y San Isidoro, obispo de Sevilla. Se la llamó también gótica porque los godos eran entonces dueños de España; a partir del siglo siguiente recibió el nombre mozárabe.


No es correcto afirmar que la liturgia hispano-mozárabe derive de la romana. Tampoco lo es que la redactaran S. Leandro y S. Isidoro aunque participaran, junto a otros Padres hispanos como S. Ildefonso, S. Eugenio, y muchos otros anónimos, en su enriquecimiento. La liturgia hispano-mozárabe es anterior a los godos y anterior a S. Leandro y S. Isidoro si bien en la época visigótica llegó a su máximo esplendor. Tampoco es exacto que el apelativo de mozárabe proceda del siglo VIII sino de mucho después; a partir de finales del siglo XI que fue cuando fue suprimida y sustituida por la romana. Antes era la liturgia de gran parte de España, tanto de los reinos cristianos como de las zonas bajo dominio mahometano y por eso no tenía sentido llamarla mozárabe sino hispana (de ahí su nombre oficial hispano-mozárabe).

Por otra parte, puesto que el Papa ofició según el rito ordinario lo que se demuestra es que con el rito ordinario es posible celebrar con toda solemnidad, veneración y siguiendo antiguas tradiciones, como la de celebrar de espaldas. Hay que recordar que el actual misal no impide celebrar así. Lo que ha demostrado el Papa es precisamente lo contrario de lo que algunos sostienen. Con este gesto, el Papa ha demostrado a los enemigos del rito ordinario (tanto a los que abusan de él como a los que no lo aceptan) lo equivocdos que están: el rito ordinario puede celebrarse de modo sublime, con toda solemnidad y con todo respeto a la tradición sin alterar una coma del misal y sin necesidad de cambiar de rito.

Con el rito ordinario es posible celebrar de espaldas, en latín, con canto gregoriano, órgano, etc. Esto es lo que ha demostrado el Papa y no otra cosa. De modo que los que utilizan este gesto para criticar al rito ordinario lo que han hecho es no entender nada. No han entendido que el Papa ha demostrado que el rito ordinario permite las prácticas litúrgicas tradicionales.

Recordemos, de paso, que también forma parte del rito ordinario la Plegaria Eucarística I; es decir el Canon Romano. Sería de desear que también se hiciera un esfuerzo para recuperar su uso, abandonado por la desidia de muchos sacerdotes y no porque el misal no lo incluya.

Ahora bien, gestos como los del Papa deben ir acompañados de la correspondiente catequesis, o se corre el riesgo de que se malinterpreten. El verdadero sentido de celebrar de espaldas se perdió hace siglos, mucho antes del Concilio Vaticano II. La pérdida total del simbolismo original es lo que condujo a la expresión "de espaldas"; que seguramente causaría risa (o espanto) a los cristianos de los primeros siglos pero era perfectamente lógica en los cristianos de los siglos XVI, XVII, etc. hasta nuestros días.

Colocar el sagrario encima del altar y llenar el altar de cosas y objetos, como se hizo durante siglos no creo que favoreciera la conservación del simbolismo original. Ni convertir el altar en una mera repisa o elemento secundario de los retablos tampoco. Ni el que se leyeran las lecturas en el altar y de espaldas.

Mientras no se proceda a una catequesis del simbolismo de celebrar de espaldas habrá que esperar la confusión y las disputas estériles. No es lo mismo mirar "ad orientem" que mirar al ábside, aunque lo parezca. No es lo mismo celebrar con el sagrario en frente que sin sagrario. Tampoco es lo mismo celebrar casi toda la misa de espladas que hacerlo en algunos momentos. Mientras no se aclare todo esto lo normal es que haya confusión.

La expresión "mirar a Dios" parece muy descriptiva, pero en el fondo es engañosa. No sé yo a donde miraban nuestros antepasados cuando lo que hacían en misa (con el benepláctio e incluso la recomendación de la Iglesia) era rezar el rosario, o cualquier otra devoción particular o no hacer (ni decir) nada mientras el sacerdote decía la misa en silencio. Tampoco sé donde miraban cuando utilizaban devocionarios o cuando durante unos años se generalizaron los misales para el pueblo, aunque supongo que mirarían al misal o al devocionario, a menos que los llevaran de adorno. Y que conste que critico a nuestros antepasados, pues se limitaban a hacer lo que les habían enseñado.

Y aparte de todo, Dios no está en ninguna dirección especial porque está en todas, por lo que celebrar en torno al altar (cara al pueblo) también tiene sentido, desde el momento en que el altar es el lugar clave de la misa.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Ene 18, 2008 10:47 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Pues mira, ayer estuve en una charla que da un miembro del Opus Dei y que hablaba de la misa.

El alzar la hostia es cosa del SXII. Antes no se hacía. Pero un cura francés, se le ocurrió que así los fieles podían ven la hostia. Y claro, como se vio que aumentaba la piedad, la Iglesia lo aceptó.

El asunto de tocas las campanas cuando es la liturgia eucarística también es de esa época.
En la Edad Media, la gente no podía ir a misa todos los días. Pero el toque de campanas les avisaba de la liturgia eucarística y allí donde estuvieran se ponían de rodillas.

Ahora me pueden de decir que el Opus es modernista.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Ene 18, 2008 11:21 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Cita:
El alzar la hostia es cosa del SXII. Antes no se hacía. Pero un cura francés, se le ocurrió que así los fieles podían ven la hostia. Y claro, como se vio que aumentaba la piedad, la Iglesia lo aceptó.


Ese cura frances era el obispo de París Eudes de Sully y fue porque el pueblo lo "pidió".


Y sobre la Misa hispano-mozárabe no hay que olvidar que hizo lo mismo que la Misa romana, pero en vez de ser para toda la Cristiandad esta última, se ciño a la Penínsla Ibérica.


Y volviendo al tema, el Papa ha sido muy valiente por volver a usar esa posición, exponiéndose a las críticas de fuera (y por desgracia dentro) de la Iglesia.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ene 18, 2008 1:54 pm    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

Christifer: en la misa hispano-mozárabe no hay elevación durante la consagración y durante la misma los fieles permanecen de pie y responden "amén" en los dos momentos clave del relato de la institución, que por cierto utiliza otras palabras distintas al rito romano. El único momento en que el sacerdote muestra el Cuerpo y la Sangre de Cristo al pueblo es cuando dice "Sancta sanctis" (lo santo para los santos), pero no es una elevación como la de la consagración romana sino más bien como la de la doxología y además sucede en otro momento de la misa.

Es evidente que todas las misas se parecen en lo fundamental independientemente del rito. Si no, no serían misas. Pero las diferencias entre unos ritos y otros son notables y nos deberían enseñar a no convertir en dogma lo que no lo es.

arturus: La elevación también se realiza en el rito romano ordinario, cualquiera que sea la posición del sacerdote con respecto al altar; es decir: cara al pueblo o de espaldas. Luego si todos miran al Cuerpo y Sangre de Cristo durante la elevación (razón de ser de la misma como ya han dicho otros foristas) lo que se demuestra es precisamente lo que dije antes: que la expresión "mirar a Dios" para justificar que el sacerdote oficie de espaldas es engañosa hasta el extremo. En otras palabras ¿acaso está Dios concretamente en Oriente o adonde quiera que esté orientada la iglesia en el momento de la elevación? ¿y no es la elevación independiente de la posición que tenga el sacerdote? Y cuando el sagrario estaba encima del altar como antiguamente ¿a dónde miraban los fieles y el sacerdote durante la elevación? ¿al sagrario, al Oriente o al Cuerpo y Sangre de Cristo?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Jue Ene 31, 2008 1:23 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

No considero que el "retomar" las misas en latín se esté volviendo a "viejas prácticas" pues la iglesia está constantemente renovandose gracias al Espiritu Santo. Además que nunca fue abolida o prohibida la misa tridentina. Tal vez cayó en deshuso, pero es solo eso.

Me parecen muy interesante que haya tantos defensores de esta manera de vivir la misa. Y confio en Dios, que tendrán espacios en sus parroquias para que puedan participar como Dios manda.

Sin embargo discrepo en que sea el gran regreso en gloria y majestad de la misa tridentina como la manera correcta y unica de celebrar la misa. Pues el magisterio en reiteradas oportunidades y documentos ha dicho que AMBAS formas de decir la misa SON TOTALMENTE VALIDAS.

Asi que como AMBAS SON VALIDAS, no sería acaso más factible, corregir las libertades y errores que se han permitido en el novus ordus ? Pues hasta donde yo se, con el rito tridentino tambien se tomaron ciertas libertades que terminaron provocando una serie de errores, no? Si hasta hubo un cisma. No por el rito, si no por la personas que participaban del rito. Entonces se desprende de esto que el problema NO ES EL RITO, nunca lo ha sido.

Un abrazo.
_________________
Hijos de la Luz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Jue Ene 31, 2008 1:24 am    Asunto:
Tema: El Papa dio la misa de espaldas a los fieles ¿qué opinan?
Responder citando

No considero que el "retomar" las misas en latín se esté volviendo a "viejas prácticas" pues la iglesia está constantemente renovandose gracias al Espiritu Santo. Además que nunca fue abolida o prohibida la misa tridentina. Tal vez cayó en deshuso, pero es solo eso.

Me parecen muy interesante que haya tantos defensores de esta manera de vivir la misa. Y confio en Dios, que tendrán espacios en sus parroquias para que puedan participar como Dios manda.

Sin embargo discrepo en que sea el gran regreso en gloria y majestad de la misa tridentina como la manera correcta y unica de celebrar la misa. Pues el magisterio en reiteradas oportunidades y documentos ha dicho que AMBAS formas de decir la misa SON TOTALMENTE VALIDAS.

Asi que como AMBAS SON VALIDAS, no sería acaso más factible, corregir las libertades y errores que se han permitido en el novus ordus ? Pues hasta donde yo se, con el rito tridentino tambien se tomaron ciertas libertades que terminaron provocando una serie de errores, no? Si hasta hubo un cisma. No por el rito, si no por la personas que participaban del rito. Entonces se desprende de esto que el problema NO ES EL RITO, nunca lo ha sido.

Un abrazo.
_________________
Hijos de la Luz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados