Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rocío Nuevo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 7
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 11:56 pm Asunto:
¿por qué los carnavales?
Tema: ¿por qué los carnavales? |
|
|
Disculpen, solo me gustaría hacer unas preguntas acerca de los carnavales: ¿qué significan? ¿por qué los celebran antes de semana santa en algunas ciudades?. ¿cuál es su finalidad?, es mera curiosidad pero me gustaria saberlo.
Gracias a todos los que contesten de antemano. Que Dios Santisimo los cuide |
|
Volver arriba |
|
 |
brianzola Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 134
|
Publicado:
Mar Feb 21, 2006 1:13 am Asunto:
Tema: ¿por qué los carnavales? |
|
|
Creo haber leido en algun lado, que se relacionan con la fin del invierno y la vispera de la primavera , y quiero anadir , que los carnavales actuales son solamente desorden y ofenden a Dios con sus vulgaridades como en Brasil , que se dan a orgias de sexo y desorden moral, lastima Brasil es un bello pais y su musica hermosa |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Feb 21, 2006 4:10 am Asunto:
Tema: ¿por qué los carnavales? |
|
|
Según tengo entendido, cuando los carnavales no tenían el sentido de desenfreno que ahora se tiene, se celebraban antes de la Cuaresma, o sea, antes del Miércoles de Ceniza (ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo) para hacer un "relax" ya que venía la Cuaresma y la gente se la tomaba en serio y hacían ayunos y penitencias. No como ahora, que los carnavales se han desmadrado y encima la Semana Santa se ha convertido en meras vacaciones para irse a la playa o de viaje, comer bien y beber mejor en vez de asistir a los Santos Oficios, o al menos, a las procesiones con sentido cristiano, no como folklore. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Feb 21, 2006 4:38 am Asunto:
Tema: ¿por qué los carnavales? |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: | Según tengo entendido, cuando los carnavales no tenían el sentido de desenfreno que ahora se tiene, se celebraban antes de la Cuaresma, o sea, antes del Miércoles de Ceniza (ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo) para hacer un "relax" ya que venía la Cuaresma y la gente se la tomaba en serio y hacían ayunos y penitencias. No como ahora, que los carnavales se han desmadrado y encima la Semana Santa se ha convertido en meras vacaciones para irse a la playa o de viaje, comer bien y beber mejor en vez de asistir a los Santos Oficios, o al menos, a las procesiones con sentido cristiano, no como folklore. |
Si, así es: aunque como muchas otras fiestas relacionadas al cristianismo, tiene también sus origenes paganos, muestra del sincretismo europeo; el sentido que se le daba tradicionalmente es este que señala Tomás de ser un momento de "diviertanse mientras puedan" pocos días antes de la Cuaresma, en la cual las diversiones estaban realmente restringidas (en algunos países católicos, por ejemplo, era común hasta hace unos 40 años que ni siquiera abrieran los cines, aunque los carnavales son mucho más antiguos, pero ese era el espíritu).
Lo más curioso de la secularización de la que habla Tomás es que hoy en día ya muchos ni siquiera respetan las fechas, sino que, para aprovechar los carros y vestuarios, ¡llevan el carnaval de una ciudad a otra incluso ya bien entrada la cuaresma! |
|
Volver arriba |
|
 |
|