Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 7:45 am Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
No sé, a lo mejor digo una burrada como un castillo, por lo que pido perdón de antemano:
No me cabe en la cabeza que una persona que va a ser violada le diga al agresor que se ponga un preservativo. Es como decir:" Sin preservativo me resistiré, con preservativo no me resistiré". Si no hay resistencia no hay violación. Y si la persona violada está drogada, semiinconsciente, que no tiene fuerzas para defenderse o poner algo de resistencia, os aseguro que en aquel momento no está para decirle al violador "póntelo, pónselo", sino que en su impotencia está sufriendo. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 7:58 am Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
sarov escribió: | Con el perdón de todos me parece una discusión que no nos lleva a nada bueno ni tampoco práctico. |
Estimado en Cristo sarov:
Casi estaría de acuerdo contigo si las respuestas hubieran sido correctas desde el principio.
Pero con el perdón de todos, queridos hermanos, la mayor parte de las respuestas demuestran que no acabamos de entender la razón por la que la Iglesia prohibe los anticonceptivos artificiales. Y eso si que es motivo de reflexión, pues indirectamente quiere decir que no hemos entendido toda la grandeza da la sexualidad humana, la cual nos permite participar directamente de la obra creadora de Dios. Lo único más grande que eso es la participación en la obra redentora que se da en la vida consagrada. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 8:29 am Asunto:
Re: Uso del preservativo en la violación
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Enrique Basaguren escribió: | Hola todos
Tengo un tema controvertido para que lo discutamos con ganas, pues está interesante.
....
Es decir ¿una violación puede tener la misma finalidad que una relación sexual (antes descrita)?
Para mi no es tan claro que la violación tenga la misma finalidad, más bien es claro que no, por lo mismo puede la persona violada "pedir por consideración" el uso del preservativo al agresor?
Me gustaría leer sus opiniones en este Tema controvertido, |
¿Te parece que la violación quede siquiera a 500,000 billones de kilómetros de lo que dije en el aporte anterior? ¡Evidentemente no! ¿verdad? ¡Pues ahí tienes tu respuesta!:
Si la prohibición de los anticonceptivos tiene como fin garantizar la plenitud de la entrega irrestricta y abierta a la vida en el amor mutuo de los esposos a imagen de la donación perfecta del Dios Trino:
Cita: | "Así pues, creó Dios el hombre a su imagen. Sí, lo creó a la imagen de Dios: lo creó hombre y mujer."
Génesis 1, 27 |
¿Qué sentido tiene "garantizar" lo que de entrada no existe?
Como ves la respuesta no tiene nada que ver con legítima defensa, ni protección, ni dignidad, ni el mal menor, ni nada de eso... simplemente el valor fundamental que la prohibición de los anticonceptivos debe proteger quedó destruido desde muchísimo antes, por lo que la prohibición carece completamente de sentido en esas circunstancias. Lo que pasa es que la Iglesia no promueve su uso "para esos casos", ¡porque de entrada "esos casos" no deberían existir! Es como si se le dijera al agresor: "mira si le das chance a la victima, en lugar de irte al septimo infierno te vas nada más al cuarto infierno" ¿ridículo, no?
Es más, en este mismo contexto, te darás cuenta de que cualquier uso de estas "herramientas" -que no tenga caracter abortivo- es irrelevante fuera de la legítima entrega matrimonial. Pero nuevamente, promover entonces su uso fuera del matrimonio, sería volver a caer en el supuesto del "nada más al 4to infierno" Insisto: ¿ridículo, no? En este sentido lo que a mi me maravilla, es como de verdad a veces la gente tiene unos escrúpulos tremendos por una norma como esta ¡dentro del pecado mortal constituido por una ruptura flagrante al 6to mandamiento! Ya destrozaron la moral, ¡ya que le hacen al cuento!
¡Vamos, es como los que piden su refresco de Dieta para acompañar el choriqueso, las gorditas, los sopes y el pastel triple de cuatro chocolates!
El único caso que evidentemente añadiría una gravedad todavía mucho más seria al asunto, ya de por si tremendamente grave, es si se trata de anticonceptivos abortivos.
Y mi buen Enrique ¡ah 'pa preguntitas! (Debería ahora haber un emoticon con cara de "¡Estos muchachitos!" ) |
|
Volver arriba |
|
 |
sarov Esporádico
Registrado: 11 Ene 2006 Mensajes: 27
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 11:52 am Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Hola: La Iglesia dice no al preservativo porque dice sí al amor.
Las relaciones sexuales están contempladas dentro del sacramento del matrimonio, entre una pareja heterosexual. Si llegamos a este punto, queda claro que el preservativo no tiene sentido porque para hacer la planificación familiar tenemos los metodos naturales.
Todo lo anterior puede ser contestado, se puede decir que no al sacramento del matrimonio, se puede decir que es "normal" la relación con gente del mismo sexo o hasta la zoofilia y también se puede decir que los metodos naturales no funcionan porque pata tí y pata ta.
Cierto es que se puede decir todo eso como no menos cierto es que la respuesta a Dios es PERSONAL y es si o no. Todo lo demás está demás y generalmente se usa para tranquilizar la consciencia cuando uno duda sobre su obrar.
La Iglesia nos orienta sobre la manera mejor de vivir el Evangelio que es la enxeñanza de Cristo. Uno lo toma o lo deja. Se puede también acomodar el Evangelio al gusto de cada uno, claro que se puede, por ello hay tantos cristianos a su pinta y sectas por el mundo.
Me inclino a pensar que lo que ocurre es que siempre lo que se quiere escoger es el camino facil y sin ningún sacrificio. Es la tendencia propia de nuestro corazón pecador, pero no fuimos creados para el pecado ni para la negación de la verdad ni del amor.
Pido perdón si hiero a alguien con mis dichos. Yo no me atrevo a juzgar a alguien que practica la homosexualidad o que vive en el adulterio, no soy quien, pero si puedo juzgar el hecho en sí para decir que el acto homosexual o el adulterio niegan el verdadero amor.
Una posición clara, un sí o un no por parte de cada uno no le vendía mal a este mundo tan lleno de relativismo.
Bendiciones para todos
“Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente”.
Pascal |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 2:10 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: | No sé, a lo mejor digo una burrada como un castillo, por lo que pido perdón de antemano:
No me cabe en la cabeza que una persona que va a ser violada le diga al agresor que se ponga un preservativo. Es como decir:" Sin preservativo me resistiré, con preservativo no me resistiré". Si no hay resistencia no hay violación. Y si la persona violada está drogada, semiinconsciente, que no tiene fuerzas para defenderse o poner algo de resistencia, os aseguro que en aquel momento no está para decirle al violador "póntelo, pónselo", sino que en su impotencia está sufriendo. |
grande TOMAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
lo mas coherente que he leido.
dice alejandro y estoy de acuerdo
Cita: | O sea, ciertamente hay dos voluntades humanas o dos libertades, pero una de ellas está coercionada de modo invencible por la otra en sus expresiones externas hacia afuera de ella, porque el criminal ha logrado reducir a la impotencia a su víctgima, por lo tanto los actos de esta víctima no pueden prestar fundamento para ninguna norma moral general, como para decir que en algunos casos se 'puede' justiificar el uso del condón, ya que este 'puede', no es expresión auténtica de una libertad, sino de un estado aberrante para la voluntad.
|
dice eduardo y de acuerdo tambien:
Cita: | ¿Qué sentido tiene "garantizar" lo que de entrada no existe?
Como ves la respuesta no tiene nada que ver con legítima defensa, ni protección, ni dignidad, ni el mal menor, ni nada de eso... simplemente el valor fundamental que la prohibición de los anticonceptivos debe proteger quedó destruido desde muchísimo antes, por lo que la prohibición carece completamente de sentido en esas circunstancias. Lo que pasa es que la Iglesia no promueve su uso "para esos casos", ¡porque de entrada "esos casos" no deberían existir! Es como si se le dijera al agresor: "mira si le das chance a la victima, en lugar de irte al septimo infierno te vas nada más al cuarto infierno" ¿ridículo, no?
|
y digo yo : no se puede mezclar violacion , con relaciones sexuales , nada que ver!!!!!
la prohibicion de los preservartivos , se basa en el control de la fertilidad en forma , no natural .
estamos hablando de temas diferentes .
por otro lado , bajo cualquier circunstancia , la iglesia lo considera pecado .(me refiero al uso del preservativo) |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 5:24 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
asi es tony |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 5:34 pm Asunto:
Sigamos
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Bravo comunidad de foristas, creo vamos contruyendo.
Aunque no lo crean esta pregunta me la hicieron en unas misiones. Una señora que tiene un marido un Estados Unidos, que nunca ve, que ya no ama, y que una vez al año viene literalmente a violarla.
Por eso contra la que dice Aurora, o Tomás donde el violador puede o no tener consideraciones, pues claro que hay situaciones en las cuales la violación tiene un tipo de coerción y hay situación en dónde existe otro tipo de coerción. En unos podrá actuar con más libertad que en otros.
No es lo mismo la violación dentro de un secuestro que en la calle, no es lo mismo la violación de un tío que la de un desconocido, etc, etc, etc. Por lo mismo la pregunta no es necia.
Por otro lado yo creo que el que predica y va de misiones, y se acerca a las comunidades debe tener la respuesta correcta SIEMPRE. Claro que yo todavía no tengo la respuesta para esta señora, más que el déjeme consultarlo, ya que el hecho de que estén casados le pone otro ingrediente que todavía no he puesto en el tintero, y que obviamente influye en la calificación moral del acto.
Pero déjenme sacar unas conclusiones.
1) Veo como les asusta pensar en excepciones, cuando como dice Eduar, no se considera primero el acto.
2) Veo que hay un cierto miedo a esculcar los porqués como si la Iglesia se pudiera tambalear en sus razonamientos.
3) Veo que hay muy poca consideración pastoral. (y ojo, de nuevo, no hablo de excepciones, hablo de normas)
4) Veo que a pesar de todo, todos andamos necesitados de saber estas cosas, y el hecho de que este tema haya traido la atención de tanto forista lo demuestra.
5) Que en un tema donde no está claro el final del túnel la aportación de cada uno es importante, y que por ello debe ser presentada, y puesta a consideración aunque luego sea criticada o incluso deshechada.
Saludos, y que Dios les bendiga, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 5:45 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Cita: | No es lo mismo la violación dentro de un secuestro que en la calle, no es lo mismo la violación de un tío que la de un desconocido, etc, etc, etc. Por lo mismo la pregunta no es necia.
|
SIIIIIIIIIIIIIIIIIIenrique , ES lo mismo .
estoy hablando del sometimiento por la fuerza de una persona.........
¿ es tan dificil?
no entiendo ...........esta fijacion tuya de analizar , un acto que para todos es aberrante y no tiene NUNCA , un mayor o menor daño , porque SIEMPRE, es mortal. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 5:47 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
disculpa enrique , no seguire con este tema |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 5:48 pm Asunto:
Hasta el Infinito y más allá
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
tony escribió: | Por favor que LA MODERACION CIERRE EL TEMA. Este epígrafe solo ha servido para caer en una discución bizantina sin sentido, ademas el planteamiento es CASUISTICO e HIPOTETICO, por lo que es POCO USUAL QUE REALMENTE PASE UN CASO ASI.
Ya deben cerrar este tema intrascendente que no lleva a nada, sino solo a confusion y una sarta de posturas encontradas y opiniones subjetivas. |
Lo cierto es que los casos sí suceden, y te invito a venir de misiones cualquier día de estos para que te des cuenta que no son tan hipotéticos.
Por otro lado, es justamente en la cauística en donde los temas difíciles se estudian, si quieres preguntarle a cualquier profesor de Moral en cualquier seminario del Mundo que son los "casos morales", en donde los seminaristas estudian casuística, justamente para poder aplicar los principios.
De hecho yo sí he sacado cosas interesantes de este tema, te invito a hacer lo miso  _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 5:51 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Enrique, en el caso particular que pones, el de violación en el Matrimonio, perdona, no es válido apelar al débito conyugal. Es violación y la esposa tiene perfecto derecho a resistirse, y el marido no puede apelar al débito conyugal. Si verdaderamente es violación, y no mero capricho de la esposa. Estamos hablando de violación, que es el tema que se está tocando. Y si la esposa condesciende, ya sea por escrúpulos o por sentimentalismo, no puede pedirle que se ponga el preservativo. Si condesciende ya no hay violación. Violación es violentar. Es con violencia, ya sea física o psíquica (o te acuestas conmigo o mato a tu hijo). Ni en este último caso le puede pedir que se ponga un preservativo. Hay mujeres que por no perder su virginidad han sido martirizadas. Es duro, pero santas por conservar la castidad, las hay. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 6:18 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: | Enrique, en el caso particular que pones, el de violación en el Matrimonio, perdona, no es válido apelar al débito conyugal. Es violación y la esposa tiene perfecto derecho a resistirse, y el marido no puede apelar al débito conyugal. Si verdaderamente es violación, y no mero capricho de la esposa. Estamos hablando de violación, que es el tema que se está tocando. Y si la esposa condesciende, ya sea por escrúpulos o por sentimentalismo, no puede pedirle que se ponga el preservativo. Si condesciende ya no hay violación. Violación es violentar. Es con violencia, ya sea física o psíquica (o te acuestas conmigo o mato a tu hijo). Ni en este último caso le puede pedir que se ponga un preservativo. Hay mujeres que por no perder su virginidad han sido martirizadas. Es duro, pero santas por conservar la castidad, las hay. |
Ven cómo el tema se enriquece. Para Tomás si ya te van a violar, la resistencia es el arma que tienes, llega hasta el martirio, no cejes, y esa es la única respuesta a la violación, el uso o no del preservativo está de más por que tu respuesta es la resistencia.
Interesante, las consecuencias de una violación pues, deben ser consideradas siempre como parte de esa resistencia (sobrenatural se entiende, encaminada a la santidad).
Sin embargo, como bien dice Maryluz, el pedir que use preservativo puede ser parte de esa resistencia, en la cual se aminora la denigración de la persona.
-----------------
Para el caso de la señora, hay una violación, ella no quiere y él la obliga. Sin embargo ella le pide que use preservativo. Mi pregunta hacia mí, era y es todavía: le digo que eso está mal o está bien. Es una persona que va a misa y que comulga y no se confiesa, ¿¿le digo que puede o que no puede?? (obviamente no juzgando sino para ayudarla en la vivencia de su fe)
Me divierte, y al a vez me preocupa, pensar en los que se rasgan las vestiduras y dicen por que hablamos de estos temas, cuando no saben que hay una realidad afuera que los vive, todos los días y que tener a Cristo es lo único importante. Y si podemos ayudarles en tener la conciencia clara y limpia pues Cristo reinará en sus corazones de manera más viva.
Saludos y seguimos conversando, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 6:45 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Lo justo, lo santo, es resistirse.Y es muy duro, ya que en el caso de esta señora lo mismo me orinaba encima de miedo, lo justo es no pedir el preservativo. ¿Qué le diría a esta señora?. Que no lo usara. Ya se sabe que algunos alegan que en caso de sida se debe usar el preservativo y la Iglesia dice que no..................pero de lo que tengo miedo es que la conversación se lleve a Africa. De ahí lo espinoso del tema. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 7:35 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Enrique:
OK, te doy 100% de razón en plantear la pregunta en función de una "necesidad pastoral". Por eso cambio mi:
¡Ah, 'pa preguntitas! original, por un ¡Ah 'pa redacciones!
A todos los demás:
Por favor, trasciendan el planteamiento original de Enrique, quizá no muy afortunado, y busquemos una buena respuesta para la señora, lo cual es un problema real y seguramente muy difícil para ella.
>>> ADVERTENCIA A TODAS LAS QUERIDAS HERMANAS EN CRISTO <<<
Voy a hacer un análisis muy frío, pero creo que es necesario para encontrar la Verdad en esta difícil situación, que no es sino la Voluntad de Cristo, Nuestro Señor; y que, por tanto, es lo único que puede ayudar a la señora que le planteó la pregunta a Enrique.
Lo quise advertir porque no ignoro que este análisis, sobre todo en sus conclusiones e hipótesis parciales, puede fácilmente herir su sensibilidad si se lo toman como algo más vivencial o personal y no como el análisis profundo y sistemático que pretende ser. Ya Aurora se retiró de la discusión y me parece sabia su decisión. Pero si alguna más considera que puede aportar mucho a sabiendas de que estamos haciendo un análisis profundo, creo que su opinión de mujer nos puede ayudar mucho.
Maru:
Si has visto este tema y llegas a este punto, por favor procura "guardar en el cajón la sensibilidad" y ser de las que sigan en la discusión, porque creo que al final puedes contribuir mucho.
QUE CONSTE QUE SOBRE ADVERTENCIA, NO HAY ENGAÑO
A Tomás y Enrique:
El aspecto de que todo el asunto este ocurra dentro del matrimonio no me parece en modo alguno trivial, irrelevante o accidental. La consideración de ese hecho es fundamental para dar una buena respuesta a la señora.
Así, dice Tomás:
Tomás Bertrán Mercader escribió: | Enrique, en el caso particular que pones, el de violación en el Matrimonio, perdona, no es válido apelar al débito conyugal. Es violación y la esposa tiene perfecto derecho a resistirse, y el marido no puede apelar al débito conyugal. |
El tema de "violación dentro del matrimonio" si bien ya hasta tipificado está en los códigos penales, y seguramente existen cualquier cantidad de psicólogos de todos tipo de tendencias que seguramente "lo validan", no me parece a mí que esté tan claro, al menos como en esos lugares lo han tipificado, desde el punto de vista de la moral cristiana (de la que los códigos penales y psicólogos de todas las tendencias no se caracterizan por ser los más fieles seguidores )
Por favor Tomás, a la luz de la moral cristiana, y no de la opinión de "expertos" legales o psicólogos, ni del sentir de esta época "iluminada" por ellos ¿podrías fundamentar porqué no se puede apelar al débito conyugal, de tal manera que realmente puede aceptarse el concepto de "violación dentro del matrimonio"?
Te voy a dar lo que pienso que es una ayuda en esa justificación, aunque en este punto creo que más "perjudica" que "beneficia" a la señora:
En mi opinión, es claro que el débito en principio obliga a la señora a recibir al marido por el simple y sólo hecho de ser su esposo. Y eso aunque "ya no lo quiera". Podrían existir excepciones de acuerdo al orden de los valores; pero, para claridad del análisis, esa posibilidad dejémosla a un lado por el momento.
Ahora bien, la esposa cometería un pecado grave al no recibirlo y sería parcialmente culpable, por ello, de las consecuencias, pues realizó una contribución efectiva a ellas. Sería algo así como el borracho que no es culpable directamente del asesinato que cometió al atropellar a un peatón, pero si de perder la conciencia y exponerse a cometer tan nefasta acción a raíz de ello. (¡Ojo hermanas! no estoy comparando a la señora con el borracho, sino simplemente ilustrando el sentido en el que existe la culpabilidad).
Ahora bien, es evidente que tal contribución no obliga al esposo a pecar en ningún sentido, calificaría como una simple tentación. Por tanto el esposo es completamente culpable de sus actos posteriores.
Por eso, si procediera a forzar a la esposa, entonces está violando y no tan sólo haciendo uso de un derecho que tiene, el cual ya le fue injustamente negado (por eso la señora si tendría culpabilidad, no de la violación, la que sería culpa completa del esposo; sino de faltar al débito, lo que también es una falta grave). Es violación porque, al serle negado el débito, no podía exigirlo de todas formas por la fuerza.
Digamos que es como si alguien me debe una marmaja y no me la quiere pagar: no por ello estoy autorizado a asaltarlo con violencia, por mucho que yo tenga derecho al pago. Más bien debo recurrir a instancias que puedan mover al deudor a realizarme el pago. En el caso de Enrique, el marido podría recurrir, por ejemplo, al sacerdote (o al misionero ) para que le explique a su mujer que tiene la obligación del débito; pero nunca hacerse justicia por propia mano.
Hasta aquí parece legítima la justificación... ¿estamos de acuerdo?
¡Ojo! Si estamos de acuerdo, definitivamente es violación, PERO la esposa no tiene pleno derecho a resistirse, pues la situación completa la originó su falta. Es decir, si ella respeta el débito, lo que sería su obligación, no habría necesidad de que el esposo recurriera a la violencia, por lo que la violación desaparecería. En ese sentido es que no tiene derecho a resistirse. Para ser más preciso: se podría resistir de la violación per se, pero no de cohabitar con su esposo; sin embargo, como ambos hechos se confunden, entonces no tiene derecho a resistirse a cohabitar, lo que en la práctica se traduce a que no tiene derecho a resistirse en general. Pero eso de ningún modo exime a su esposo de culpa por la violación.
Afirmar lo contrario sería como decir que el que me debe el dinero tiene derecho a no pagarme tan sólo porque tiene derecho a que yo no lo asalte. Si lo asalto con todo y su negativa entonces yo soy 100% culpable del asalto, pero es no quita que él me esté robando, por tanto no tiene derecho a no pagarme.
Bueno, creo que ya es suficiente para el primer paso.
Pero antes de que alguien se razgue las vestiduras en este punto, mejor les comento opciones que no están aún consideradas y que pueden influir seriamente:
a) Una posible nulidad matrimonial
b) Los posibles casos de excepción que hicimos a un lado al principio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 7:57 pm Asunto:
ya lo movieron
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Úchala,yo que pensé que era un tema controvertido de moral y resulta que es un tema de familia  _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 8:43 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
El débito conyugal existe, pero ya que se ponen ejemplos, pongo el ejemplo de que una esposa, por indicación médica, se le recomienda no hacer uso del matrimonio. El marido tiene la obligación de respetarla y ella no está obligada, en este caso, al débito. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 9:08 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Enrique, creo saber hacia dónde van tus consideraciones.
Nota que se necesitan fortísimos acuerdos de fondo, garantía de comunidad sólida con la ortodoxia de la Iglesia antes de que un grupo entre a a querer discernir una cosa como esta. De lo contrario esta discusión hará más mal que bien, tanto a la claridad de los temas como a las paz de las almas.
Por otro lado, una situación predecible no se puede decir que sea inevitabe, y lo que procede aquí, si es que nos importa de verdad el criterio de la Iglesia es evitar el encuentro, o, dado este, evitar la violación, recurriendo a las instituciones si hiciera falta. Por otro lado, si la señora recibe ayuda material para su sostenimiento y no hay separación reconocida por la Iglesia ella está obligada por el llamado 'débito conyugal', es que son muchas las formas de pelar un gato...
Pero si tú pintas una situacion totalmente previsible y totalmente inevitable, sólo allí podríamos pasar mucho rato antes de entrar a los aspectos morales.
Es mejor no seguir con esta discusión, tal vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 9:20 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Enrique, el caso que planteas no es realmente un caso de uso de preservativos, sino de atenuantes de un acto criminal, en el cual la expresión de una de las libertades humanas -la de la víctima- está anulada por coerción invencible -si de verdad lo es- y, por lo tanto, no ofrece materia para la reflexión moral. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 9:37 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Maryluz escribió: | A ver si entendi:
Si mi esposo bebe y llega borracho y maloliente, ¿me aguanto y cumplo?
¿Cuando el quiera y en las condiciones que el quiera o la pecadora soy yo?
sospecho que tiene alguna infeccioncilla y no quiero relaciones hasta que lo vea el medico ¿Me aguanto y que me contagie para no pecar?
Perdon hermanos pero yo creo que estan exagerando en el cumplimiento de las normas
Tal vez la señora embarazada tiene algun temor de algun contagio simple no digo Sida, pero pretende proteger al bebe.
No encontremos pecado en todo, por favor |
Estimada en Cristo Maryluz:
¡Calma! ¡Calma! ¡Recuerda que advertí que iba a haber conclusiones intermedias que podían causar malestar!
Concretamente a tus objeciones:
1. Dos veces hablé de posibles excepciones, las que dije no serían contempladas aún con el fin de simplificar el primer paso del análisis y poder así tener bien claros todos los conceptos antes de entrar en complicaciones.
2. Con respecto a esas posibles excepciones, y antes de entrar a considerarlas, quisiera puntualizar que es claro que definitivamente deben ser casos realmente serios por los que se comprometa un valor objetivamente mayor;
3. Y eso ocurre porque en verdad existe el débito, el que no es sólo de la esposa hacia el esposo, sino también en sentido contrario. Este es un aspecto de la moral cristiana que contrasta de lleno con la moral hedonista-existencialista del mundo moderno, lo que lo hace particularmente difícil de entender en nuestras sociedades contemporaneas, pero no por ello es malo; al contrario, si de verdad es algo querido por Dios debemos partir de la base que es bueno.
Entendámonos: si me preguntan a mi, obviamente yo nunca obligaría a mi esposa a algo que ella no quiera; pero entonces yo estoy renunciando a un derecho por amor a ella, lo que estrictamente hablando, es el deber ser en un matrimonio en ambos sentidos.
La pregunta es ¿qué sucede cuando falla ese deber ser y una de las partes decide privilegiar su derecho (el que realmente tiene) sobre la preocupación de la contraparte? Uno de los pasajes bíblicos que mejor ilustran la existencia del débito es el siguiente:
Cita: | En cuanto a lo que me habéis escrito, bien le está al hombre abstenerse de mujer.
No obstante, por razón de la impureza, tenga cada hombre su mujer, y cada mujer su marido.
Que el marido dé a su mujer lo que debe y la mujer de igual modo a su marido.
No dispone la mujer de su cuerpo, sino el marido. Igualmente, el marido no dispone de su cuerpo, sino la mujer.
No os neguéis el uno al otro sino de mutuo acuerdo, por cierto tiempo, para daros a la oración; luego, volved a estar juntos, para que Satanás no os tiente por vuestra incontinencia.
Lo que os digo es una concesión, no un mandato.
Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra.
I Corintios 7, 1-5 |
Cuando dice "Lo que os digo es una concesión, no un mandato" es claro que eso no se refiere a las características de la entrega que acaba de enunciar, sino a la recomendación de casarse en sí; pues San Pablo con razón muestra siempre como preferible el celibato por amor al Reino que el matrimonio, entonces la concesión es casarse y lo que no quiere mandar es el casarse, ambas cosas como contrapuestas a dedicarse completamente al servicio de Dios en la vida consagrada.
El débito, además, es doctrina constante en la historia de la Iglesia, encontramos, por ejemplo, que Santo Tomás le dedica toda una pregunta de 10 artículos en la Suma Teológica (perdón, como está en la última parte, en los enlaces que tengo de la Summa en español no la han incluido aún , de modo que el enlace está en inglés):
http://www.newadvent.org/summa/506400.htm
Con respecto a las "posibles excepciones" ahí mismo Santo Tomás fundamenta, por ejemplo, que no es lícito a uno de los esposos pedir el débito al otro durante un día consagrado a Dios (p.ej. Viernes Santo).
Por eso ¡calma!¡calma! No nos pongamos nerviosos, hay excepciones, sólamente que estas no se deben tomar a la ligera.  |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 9:40 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Hola... (Ay, ahora no recuerdo el nombre)...
Hola al que ha hecho la pregunta:
Me parece demencial la misma pregunta. Estás hablando de UNA VIOLACIÓN. Piensa bien lo que es: ¡Horrible!
Y, como puedes pretender que la victima hable con el violador. ¡Dios mío!
Sólo de pensar en una violación, ME ENTRA PÁNICO.
Es algo muy serio para hacer conjeturas "tontas" por no decir algo más fuerte.
Cuando oigo las noticias de violaciones pienso en mis hijas y me entra un no se que de pánico.
Sinceramente creo que hablar de la violaciones así, es como tratar a las victimas de golfas, de que ya no son puras y que van pidiendo preservativos.
Sinceramente, para mi sensibilidad lo veo de muy mal gusto.
Rezo por todas las mujeres que han sido violadas. Y sigo rezano para que no haya violaciones. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 9:46 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Alejandro Berganza escribió: | Enrique, el caso que planteas no es realmente un caso de uso de preservativos, sino de atenuantes de un acto criminal, en el cual la expresión de una de las libertades humanas -la de la víctima- está anulada por coerción invencible -si de verdad lo es- y, por lo tanto, no ofrece materia para la reflexión moral. |
Maryluz escribió: | Creo, como Alex, que el caso que planteas va mucho mas alla del planteamiento inicial, va completamente por otro lado, ya andamos por el debito conyugal, no por el violador.
Creo que ya se agoto, por lo menos para mi.
Saludos |
Estimados Alejandro y Maryluz:
Concuerdo completamente con ustedes en que este caso ya se fue totalmente por otro lado y es porque Enrique debió plantearlo como era desde un inicio. Muy probablemente no lo hizo con el fin de proteger "la identidad" de la señora que se lo preguntó.
Pero el punto es que se trata de un caso real, no de un mero supuesto, y creo que eso nos debe mover a tratar con toda seriedad de ayudar a Enrique a discernir. ¡Recuerden que la señora hoy en día está resignada a soportar esa situación!
¡Claro! Enrique también podría ir con un verdadero moralista experto a exponerle el caso. Pero si lo puso aquí y no fue solamente con el moralista es porque:
a) No conoce ninguno.
b) Creyó que nuestras opiniones podían ayudarle a discernir. |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 9:51 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Hola a todos:
Veo que no he leido suficiente del tema. En mi aporte anterior contesto al PRIMER APORTE.
Lo Leere todo. Gracias EduaRod, porque por tu aporte he deducido que no se planteo bien el tema.
Lamento si no me he expresado como debiera en el caso veridico. Lo siento mucho.
Voy a ver. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 11:08 pm Asunto:
sumémonnos
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
jajajaja.
No, no, no. Realmente me tienen muerto de la risa. Que manera de querarle sacar al asunto.
No hay que entrar con redondeos a las cosas o con consideracíones de posibilidad. Yo CREO que no es posible que, yo CREO que no sucederá nunca, nunca. Es un caso de excepción.
No señores, así no funcionan las cosas.
-La primera pregunta creo que ya fue contestada, y era importante contestarla.
-La segunda pregunta le mete otro factor que es que la pareja está casada, lo cual complica la cosa.
Los intentos de EduaRod, de Tomás, y de Maryluz son realmente buenos y enriquecedores, querer ver esto como un intercambio poco fructuoso pues me parece obtuso.
Por otro lado si alguien pudiera sacar conclusiones erroneas, pues para eso está Alejandro, para que las indique. Lo cierto es que si nosotros no tocamos estos temas, otros lo harán, otros investigarán, y otros sacarán conclusiones quizá no apegadas al megisterio. Pero como son las únicas disponibles pues son las que se propagarán.
Nolite timere!. Cognoscetis veritatem et veritas liberabit vos
Señores conocer la moral, con todas sus implicaciones nunca, jamás lastimará la Verdad. Más bien la fortalece. El esplendor de la verdad brilla en todas las obras del Creador y, de modo particular, en el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1, 26), pues la verdad ilumina la inteligencia y modela la libertad del hombre, que de esta manera es ayudado a conocer y amar al Señor. Por esto el salmista exclama: «¡Alza sobre nosotros la luz de tu rostro, Señor!» .
Por eso pido que en vez de pedir que los temas se cierren o no, aporten luz a los mismos, ayuden a modelar la libertad de sus hermanos, ayuden a iluminar su inteligencia.
Y cuando la mentira caiga o se cierna sobre un tema, señalelan, destierrenla, incluso cierren el epígrafe, pero no obstruyan de tajo el camino de verdad por falsos miedos.
Saludos, que Dios les bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Feb 23, 2006 12:14 am Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
La luz que yo aporto, Enrique, es que no se puede hablar acerca de la norma de uso del preservativo en una situación en la cual la voluntad de la víctima está destruida en su capacidad de expresión.
Podemos hablar de cualquier cosa, menos de presentar esta situación como 'un caso' del uso del preservativo. Es un caso de un acto criminal donde pasan muchas cosas entre una voluntad psicopatológica y otra sometida. Pero no podemos observar un acto criminal para ver aplicaciones de normas morales, porque la norma moral asume la libertad de la persona.
Si no hay libertad, no procede la expresión de la libertad sometida como caso de uso de ninguna norma.
Para los casos de actos criminales tenemos héroes, mártires o cobardes. Y todos pueden irse al cielo. Sólo que los primeros nos inspiran.
Los casos particulares se tratan con el confesor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Jue Feb 23, 2006 12:54 am Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Alejandro Berganza escribió: | La luz que yo aporto, Enrique, es que no se puede hablar acerca de la norma de uso del preservativo en una situación en la cual la voluntad de la víctima está destruida en su capacidad de expresión.
Podemos hablar de cualquier cosa, menos de presentar esta situación como 'un caso' del uso del preservativo. Es un caso de un acto criminal donde pasan muchas cosas entre una voluntad psicopatológica y otra sometida. Pero no podemos observar un acto criminal para ver aplicaciones de normas morales, porque la norma moral asume la libertad de la persona.
Si no hay libertad, no procede la expresión de la libertad sometida como caso de uso de ninguna norma.
Para los casos de actos criminales tenemos héroes, mártires o cobardes. Y todos pueden irse al cielo. Sólo que los primeros nos inspiran.
Los casos particulares se tratan con el confesor. |
Mi buen Alex, Dios te bendiga ( y te ilumine, jajajajaja )
Ya lo dije y lo vuelvo a repetir. Ningún acto extrínseco constriñe TODA la libertad de la persona, la obligará a realizar un acto, pero la libertad está integra. Tanto es así que puede resistirse hasta el martirio, puede entregarse sin miramientos, o puede asumirlo con estoicismo, etc. La libertad Alejandro NUNCA se pierde, y cómo actúes en cada situación DEPENDE exclusivamente de ti.
El que te obliguen a ejecutar un acto, NO LIMITA tu libertad. Sería reducir la libertad a libertad DE, pero sabemos que la libertad que ejercemos es Libertad PARA.
Así que no nos confundamos, ni queramos reducir un acto de violación a un acto de limitación de la libertad, ya que es querer no entender que la persona es persona (ser inteligente y LIBRE), aún en la coerción.
Saludos, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Feb 23, 2006 1:14 am Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Enrique Basaguren escribió: | Alejandro Berganza escribió: | La luz que yo aporto, Enrique, es que no se puede hablar acerca de la norma de uso del preservativo en una situación en la cual la voluntad de la víctima está destruida en su capacidad de expresión.
Podemos hablar de cualquier cosa, menos de presentar esta situación como 'un caso' del uso del preservativo. Es un caso de un acto criminal donde pasan muchas cosas entre una voluntad psicopatológica y otra sometida. Pero no podemos observar un acto criminal para ver aplicaciones de normas morales, porque la norma moral asume la libertad de la persona.
Si no hay libertad, no procede la expresión de la libertad sometida como caso de uso de ninguna norma.
Para los casos de actos criminales tenemos héroes, mártires o cobardes. Y todos pueden irse al cielo. Sólo que los primeros nos inspiran.
Los casos particulares se tratan con el confesor. |
Mi buen Alex, Dios te bendiga ( y te ilumine, jajajajaja )
Ya lo dije y lo vuelvo a repetir. Ningún acto extrínseco constriñe TODA la libertad de la persona, la obligará a realizar un acto, pero la libertad está integra. Tanto es así que puede resistirse hasta el martirio, puede entregarse sin miramientos, o puede asumirlo con estoicismo, etc. La libertad Alejandro NUNCA se pierde, y cómo actúes en cada situación DEPENDE exclusivamente de ti.
El que te obliguen a ejecutar un acto, NO LIMITA tu libertad. Sería reducir la libertad a libertad DE, pero sabemos que la libertad que ejercemos es Libertad PARA.
Así que no nos confundamos, ni queramos reducir un acto de violación a un acto de limitación de la libertad, ya que es querer no entender que la persona es persona (ser inteligente y LIBRE), aún en la coerción.
Saludos, |
Enrique, revisa lo que he escrito y verifica, por favor, por favor, por favor, que yo he hablado de la expresión de la libertad, que esa sí se pierde, y no de la libertad.
Lo que pasa es que si no nos entendemos no podemos dialogar.
O ses que yo le pido a Dios que también pídele a Dios que te ilumine a tí. ¿O no? |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Feb 23, 2006 1:28 am Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Estimado Enrique, perdona la cruzadera de teclas, es que estoy chateando por otra ventana con un amigo en otro país.
Enrique, mira, para que haya pecado mortal tiene que haber tres condiciones:
1. Materia grave
2. Pleno conocimiento
3. Plena advertencia
Si falta el 2 o el 3, o sea, si la libertad no se ha podido expresar, entonces no hay pecado mortal.
Pero esto no quiere decir que 'se puede' pecar algunas veces.
Es que la norma moral presupone que la libertad puede expresarse sin coerciones.
Este es el punto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Jue Feb 23, 2006 3:56 pm Asunto:
explicando
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Alejandro Berganza escribió: | Estimado Enrique, perdona la cruzadera de teclas, es que estoy chateando por otra ventana con un amigo en otro país.
Enrique, mira, para que haya pecado mortal tiene que haber tres condiciones:
1. Materia grave
2. Pleno conocimiento
3. Plena advertencia
Si falta el 2 o el 3, o sea, si la libertad no se ha podido expresar, entonces no hay pecado mortal.
Pero esto no quiere decir que 'se puede' pecar algunas veces.
Es que la norma moral presupone que la libertad puede expresarse sin coerciones.
Este es el punto. |
Alex, Dios te bendiga:
Creo que confundes. Si hay coerción puede que no haya pecado, puede que sí, !Cuidado¡, por que lo importante es cómo respondiste a esa coerción. Es decir cómo usaste la libertad.
Déjame corregir las tres condiciones para que el pecado sea mortal, citandote al catecismo:
Cita: | 1857. Para que un pecado sea mortal se requieren tres condiciones: Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento |
Es decir que no hay pecado si no hay un plano CONSENTIMIENTO, lo cual justamente hace y afirma que en cualquier caso SIGUES TENIENDO libertad, y que una cosa es que lo hagas y que otra cosa es lo que quieres.
Por eso la imputabilidad de los actos puede no aplicarse al querer, te vuelvo a citar el catecismo:
Cita: | 1746 La imputabilidad o la responsabilidad de una acción puede quedar disminuida o incluso anulada por la ignorancia, la violencia, el temor y otros factores psíquicos o sociales. |
Entonces para que estemos claros, la libertad de la persona siempre está, y puede o no dar consentimiento a sus actos. Hay situaciones en las que aunque da consentimiento a un acto puede que no se le impute la responsabilidad ya que hay factores que inciden en esa aceptación.
Entonces, decir que no puede haber norma moral porque quizá el miedo venza el libre consentimiento es ir justamente a la excepción. Es claro que la víctima en una violación NO la consiente en la gran mayoría de los casos, y en ese no-consentimiento estamos considerando el uso de los preservativos.
Estamos claros???? o hay que explicarlo con manzanitas??
Saludos, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Feb 23, 2006 4:36 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Estoy leyendo el tema...
Pero hago un nuevo aporte antes de terminar de leerlo todo:
Muchas Santas Virgenes, Martires, prefirieron MORIR antes de ceder a la violación; con esto quiero decir que dudo mucho que una mujer que no desee ser violada, se ponga a "negociar el uso del preservativo" con el VIOLADOR.
Sigo leyendo el tema... _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Feb 23, 2006 6:40 pm Asunto:
Tema: Uso del preservativo en la violación |
|
|
Hola Enrique:
La victima puede pedir que no la violen, y es lo que de seguro pide.
Dices, Enrique:“Pregunta a la conciencia de la victima: ¿Puede la victima pedir un preservativo?”
Digo: Y si no lo pide y sólo pide que no la violen: ¿Es menos víctima que al pedir que use el violador el preservativo?
No creo que ninguna mujer que es violada y NO PUEDA ESCAPARSE, NI DEFENDERSE, NI HACER NADA, este pensando en los PRESERVATIVOS. Eso de que la victima violada TIENE ALTERNATIVAS (según la pregunta) me da que de ser así, ya no es tan victima. Y parece ya como si el violador no sea tan culpable porque la victima no le pida el preservativo.
Enrique, dices: “Siempre hay dos voluntades. Cuando encerraron a Viktor Frank en el campo de concentración lo encerraron contra su voluntad, pero "su respuesta" dependía de él. Y él eligió no desmoronarse.”
Digo: La victima de una violación tiene la alternativa de elegir no desmoronarse después de ser violada y de “aceptar” este hecho y sus consecuencias con la “mejor voluntad” para seguir adelante.
Enrique, dices: “1) Hay dos Voluntades, el acto del violador es malo, ¿el de la víctima?”
Digo: con tu manera de expresarte, puede darse a entender que la victima de una violación pueda también ser culpable. ¿culpable?
¿Sabes lo que he pensado Enrique? Que tu argumento parece que quiere hacer cambiar las voluntades y hacer quedar mal a la Iglesia, por no permitir el preservativo en ningún caso. Como la peli: MAR ADENTRO, en otro tema. Me huele a azufre.
Porque así el Catecismo de la Iglesia Católica, tendría que decir, según lo que entiendo a lo que quieres llegar Enrique; y si me equivoco te pido perdón, pero parece que DESEAS que la Iglesia en su catecismo diga: TODOS LOS ACTOS SEXUALES TIENEN QUE ESTAR ABIERTOS A LA VIDA, EXCEPTO LOS QUE SEAN POR VIOLACIÓN, EN QUE LA VÍCTIMA DEBE PEDIR LOS PRESERVATIVOS SINO TENDRÁ EN SU CONCIENCIA UN PECADO CONTRA EL SEXTO MANDAMIENTO Y EL QUINTO.
Y claro, luego, miles de cartas, diciendo: Si la Iglesia permite el uso de preservativo en las violaciones, entonces también puede ser lícito el uso de preservativos en los adulterios, y luego se le añadirían más cartas, y pedirían el uso del preservativo para los casos graves, de muerte, luego por los adolescentes en sus relaciones sexuales, más tarde para las relaciones prematrimoniales, y al final: EL USO DEL PRESERVATIVO SERIA UNA OBLIGACIÓN MORAL PARA EL BIEN DE LOS ESPOSO. Ja, ja, ja.
No sabes el daño que puedes hacer con el planteamiento de tus ideas Enrique, y estoy con Alejandro al decirte que has planteado mal el tema. NO ESTA BIEN VIOLAR: ES PECADO MORTAL.
Enrique, dices: “
1) Veo como les asusta pensar en excepciones, cuando como dice Eduar, no se considera primero el acto.
2) Veo que hay un cierto miedo a esculcar los porqués como si la Iglesia se pudiera tambalear en sus razonamientos.
3) Veo que hay muy poca consideración pastoral. (y ojo, de nuevo, no hablo de excepciones, hablo de normas)
4) Veo que a pesar de todo, todos andamos necesitados de saber estas cosas, y el hecho de que este tema haya traido la atención de tanto forista lo demuestra.
5) Que en un tema donde no está claro el final del túnel la aportación de cada uno es importante, y que por ello debe ser presentada, y puesta a consideración aunque luego sea criticada o incluso deshechada.
Saludos, y que Dios les bendiga,”
Digo: Y MÁS COSAS VERIAS SI EN VEZ DE SER UN HOMBRE FUERAS UNA MUJER.
En cuanto a la mujer que una vez al año viene su marido y la viola: PUES, QUE ESTE DÍA NO ESTÉ, o QUE SE SEPARE: la separación es válida para la Iglesia. O QUE LLAME A LA POLICIA Y O LO DENUNCIE.
Vamos, una mujer que ya sabe que va a ser violada, pues no le veo ya tanta violación. Sabe que va a ser pues que se prepare: Se puede matar en defensa propia. Pero… si sabe que va a ir a “violarla” entonces si se prepara para defenderse y matarlo, luego ya es asesinato. ¿Tiene el marido la llave de la casa?... ¿Puede ella cambiar el cerrojo?...
Creo que nos has “timado” con la pregunta Enrique. Y eso que siempre que te leo lo hago con sumo agrado, pero en este tema no has sido muy acertado, según mi opinión, claro. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|