Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Dom Ene 13, 2008 4:12 am Asunto:
Griego: pon aquí tus pruebas históricas
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
dice que estamos en error...ANIMATE Y PON LA VERDAD...TRAE LA VERDAD A ESTE MALVADO FORO...PERO NO SOLO TUS PALABRAS...YA QUE TUS PALABRAS NO SON LA BIBLIA.  _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Ene 13, 2008 5:58 am Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Hermano El_Griego:
¡Paz y bien!
¿Tienes las evidencias o no?
Esa cita no evidencia lo que propusiste en el otro foro, y aquello fue que los documentos que evidencian que Constantino fundo la Iglesia y que la lista de los Papas es falsa son los Hechos de los Apóstoles, las cartas paulinas y los padres de la Iglesia. No obstante, no has presentado las citas que digan lo que tu y solo tu dices que dicen. Seguimos esperando. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Dom Ene 13, 2008 4:40 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Aunque es un deporte infructuoso discutir con periquitos renacidos, es muy saludable poner en videncia la forma tan sectaria como les han lavado el cerebro en sus reuniones y escuelas dominicales, haciendo gala de de una gran ignorancia, convencidops que tienen la verdad cuando sus propias palabras claman a gritos que son el producto de una alienación sectaria.
Veamos a nuestro nuevo amiguito:
El_Griego escribió: | No fue constantico quien aporposito quiso funda la iglesia romana...pero si se dió.... |
No explica que fue lo que se dió con Constantino.
El_Griego escribió: | la iglesia romana es un movimiento sincretista que surgio en tiempos de constantino y que ha desvirtuado la verdad dada una ves alos santos... |
Muy curioso el enunciado anterior.
Cuando los sectarios hablan de la "iglesia romana", en su imaginación evocan las costumbres cristianas que son características en el catolicismo pero ajenas al protestantismo herético.
Se olvidan que el 90% de esas costumbres al que dan el calificatvo de "iglesia romana", stán también presentes en otras iglesias muy ajenas a la influencia de Roma, y hasta muy lejanas de su influencia. Por ejemplo la Santa Iglesia de Etiopía, que no tiene ni un pelo de "iglesia romana" (de hecho...es etíope, africana de pra cepa) pero conserva el coprus de doctrinas y costumbres de la Iglesia Universal.
De todas formas, veamos solo dos de los "sincretismos" paganos de la "iglesia de Roma" que según los herejes, se dieron en "tiempos" del emperador Constantino (dudo mucho que estos sectarios sepan de que Constantino estén hablando y dudo mucho que a ciencia cierta conozcan cuantos Constantinos hubo en el Imperio):
ICONODULIA (Veneración de imágenes sagradas):
Dicen los herejes, interpretando errónemente el Decálogo, que está absolutamente prohibido tener imágenes sagradas, y que la incorporación de éstas en la Iglesia es un signo de "paganismo".
Nuestro amiguito de seguro piensa igual, y hasta ha datado esta incorporación "pagana" de las imagénes, que según él, se di
o en tempos de Constantino.
Como dudo mucho que esta persona sepa en que tiempo vivió COnstantino, yo no teno ningún problema en decirlo.
El emperador Constantino gobernó el Impero en los años 306-337 dC.
De ahí que para que nuestro amigo tenga razón, debe comporbar que el culto a las imágenes es en siglo IV.
Pero al evidencia histórica y arqueológico prueba que las imágnes dentro del cristianismo son muy anteriores a Constantino.
De hecho, en las Escrituras se lee que Josué venró de rodillas el Arca de la Alianza, la cual contenía imágenes.
Las catacumbas son la cuna de todo el arte Cristiano. Desde su descubrimiento en el siglo dieciséis – el 31 de mayo de 1578, un accidente reveló parte de las catacumbas en la Vía Salaria – y la investigación de sus contenidos que se ha desarrollado permanentemente desde entonces, nos permite reconstruir una idea exacta de las pinturas que las adornaban. Es un mito (defendido entre otros por Erasmo), que los primeros Cristianos tuvieran cualquier clase de prejuicio contra las imágenes, pinturas o estatuas, y ha sido disipado abundantemente por todos los estudiantes de arqueología Cristiana. La idea de que debieron haber temido el peligro de la idolatría entre sus nuevos conversos es refutado en la forma más simple por las pinturas y aún las estatuas, que permanecen desde los primeros siglos. Aún los Cristianos Judíos no tenían razón para tener prejuicios contra las pinturas, como hemos visto; menos aún tenían las comunidades Gentiles ningún sentimiento tal. Ellos aceptaban el arte de su tiempo y lo usaban, tanto como una comunidad pobre y perseguida podía hacerlo, para expresar sus ideas religiosas. Los cementerios paganos Romanos y las catacumbas Judías ya mostraban el camino; los Cristianos siguieron estos ejemplos con modificaciones naturales.
Desde la segunda mitad del siglo primero hasta los tiempos de Constantino, enterraron sus muertos y celebraron sus ritos en estas cámara subterráneas. Los viejos sarcófagos paganos han sido tallados con dioses, guirnaldas y flores, y ornamentos simbólicos; los cementerios paganos, habitaciones y templos han sido pintados con escenas de la mitología. Los sarcófagos Cristianos estaban ornamentados con diseños indiferentes o simbólicos – palmas, pavos, vinos, con el monograma chi-ro (mucho antes de Constantino), con bajorrelieves de Cristo como el Buen Pastor, o sentado entre las figuras de los santos, y, a veces, como en el famoso de Julio Baso, con elaboradas escenas del Nuevo Testamento. Y las catacumbas estaban cubiertas con pinturas. Hay otras decoraciones tales como guirnaldas, cintas, paisajes estrellados, y vinos que sin duda en muchos casos tenían un significado simbólico
Uno ve con alguna sorpresa motivos de la mitología empleados entonces en un sentido Cristiano (Psique, Eros, Victorias aladas, Orfeo), y evidentemente usados como una representación de nuestro Señor. Constantemente recurren ciertas escenas del Viejo Testamento que tienen una evidente aplicación a su Vida e Iglesia: Daniel en la madriguera del león, Noé y su arca, Sansón empujando el portal, Jonás, Moisés golpeando la roca. También son muy comunes escenas del Nuevo Testamento, la Natividad y la llegada de los Reyes Magos, el bautismo de nuestro Señor, el milagro de los panes y los peces, la fiesta del casamiento en Canaá, Lázaro, y Cristo enseñando a los Apóstoles. Hay también figuras puramente típicas: la mujer orando con las manos elevadas representando a la Iglesia, ciervos bebiendo de una fuente que brota de un monograma chi-ro, y ovejas. Y hay especialmente figuras de Cristo como el Buen Pastor, como legislador, como el niño en brazos de Su madre, de Su cabeza solamente en un círculo, de nuestra Señora sola, de San Pedro y San Pablo, figuras que no son escenas de eventos históricos, pero, como las estatuas en nuestras iglesias modernas, son solamente conmemorativas de Cristo y Sus santos. Hay poco que pueda ser descrito como escultura en las catacumbas; hay unas pocas estatuas por una razón muy simple. Las estatuas son más difíciles de hacer, y mucho más costosas que los murales. Pero no había ningún principio en contra de ellas. Eusebio describe estatuas muy antiguas Cesárea Filipi representando a Cristo y la mujer que El curó allí ("Hist. eccl.", VII, xviii, Mat., ix, 20-2). Los más antiguos sarcófagos tienen bajo relieves. Tan pronto como la Iglesia salió de las catacumbas, se hizo más rica, no tuvo más miedo a la persecución, la misma gente que había pintado sus cuevas comenzó a hacer estatuas de los mismos temas. La famosa estatua del Buen Pastor en el Museo Laterano fue hecha tan tempranamente como a comienzos del siglo tercero, las estatuas de Hipólito y de San Pedro datan de fines del mismo siglo. El principio fue muy simple. Los primeros Cristianos estaba acostumbrados a ver las estatuas de los emperadores, de dioses paganos y de héroes, lo mismo que murales paganos. Por tanto hicieron pinturas de su religión, y, tan pronto las pudieron solventar, estatuas de su Señor y de sus héroes, sin el más remoto temor o sospecha de idolatría.
La idea de que la Iglesia de los primeros siglos era de algún modo prejuiciosa contra las pinturas y las estatuas es la más imposible ficción. Después de Constantino (306-37) hubo, por supuesto, un enorme desarrollo de todo tipo. En lugar de cavar catacumbas, los Cristianos comenzaron a construir espléndidas basílicas. Las adornaron con costosos mosaicos, grabados y estatuas. Pero no hubo nuevos principios. Los mosaicos representaban más artística y ricamente los motivos que habían sido pintados en las paredes de las viejas cuevas, las grandes estatuas continuaron la tradición comenzada por los sarcófagos tallados con pocos ornamentos de plomo y vidrio. Desde ese tiempo hasta la Persecución Iconoclasta, las imágenes sagradas fueron posesión a través de todo el mundo Cristiano. San Ambrosio (397 DC) describe en una carta cómo, una noche se le apareció San Pablo, y que él lo reconoció por su parecido a sus pinturas (Ep. ii, en P. L., XVII, 821). San Agustín (430 DC) se refiere varias veces a las pinturas de nuestro Señor y los santos en las iglesias (e. g. "De cons. Evang.", x en P. L., XXXIV, 1049; "Contra Faust. Man.", xxii 73, en P. L., XLII, 446); dice que algunas personas hasta las adoran ("De mor. eccl. cath.", xxxiv, P. L., XXXII, 1342).
San Jerónimo (420 DC) también escribe de las pinturas de los Apóstoles como bien conocidos ornamentos de iglesias (En Ionam,iv). San Paulino de Nola (431 DC) pagó por mosaicos que representaban escenas Bíblicas y santos en las iglesias de su ciudad, y luego escribió un poema describiéndolos (P. L., LXI, 884). Gregorio de Tours (594 DC) dice que una dama Franca, que construyó la iglesia de San Esteban, le mostró a los artistas que pintaron sus paredes como debían representar a los santos sacándolo de un libro (Hist. Franc., II, 17, P. L., LXXI, 215). En el Este San Basilio (379 DC), predicando sobre San Barlaam, reclama a los pintores que haciendo pinturas del santo, le hagan más honor del que él pudo hacer con sus palabras. ("Or. en S. Barlaam", en P. G., XXXI). San Nilo, en el siglo quinto, culpa a un amigo porque deseaba decorar una iglesia con ornamentos profanos, y lo exhorta a reemplazarlos por escenas de las Escrituras (Epist. IV, 56). San Cirilo de Alejandría (444 DC) fue tan grande defensor de los íconos que sus oponentes lo acusaron de idolatría. San Gregorio Magno (604 DC) fue siempre un gran defensor de las pinturas santas.
Aunque las representaciones de la Crucifixión no ocurren hasta después, la cruz, como el símbolo del Cristianismo, data de su comienzo. Justin Mártir (165 DC) lo describe de un modo que ya implica su uso como un símbolo (Dial. cum Tryph., 91). Dice que la cruz es providencialmente representada en cada tipo de objeto natural: la vela de un barco, un arado, aún el cuerpo humano (Apol. I, 55). De acuerdo con Tertuliano (alrededor de 240 DC), los Cristianos eran conocidos como los “adoradores de la cruz” (Apol., xv). Tanto las cruces simples, como el monograma chi-ro son ornamentos comunes de las catacumbas; combinados con ramas de palmeras, corderos y otros símbolos, forman un obvio símbolo de Cristo. Después de Constantino, la cruz, espléndidamente hecha, con oro y gemas, se erigió triunfalmente como el estandarte de Fe conquistadora. Una pintura en una catacumba posterior representa una cruz ricamente enjoyada y adornada con flores. El Labarum de Constantino en la batalla del Puente Milvian (312), y la anécdota del hallazgo de la Verdadera Cruz por Santa Helena, dieron un fresco impulso a su veneración. Aparece (sin una figura) sobre la imagen de Cristo en el mosaico del ápice de Santa Prudenciana en Roma, en Su nimbo constantemente, en algunos lugares prominentes en un altar o trono (como el símbolo de Cristo), en prácticamente todos los mosaicos sobre el ápice o en el lugar principal de las primeras basílicas (San Pablo en Roma, ibid., 183, San Vitalis en Ravena). En la capilla Galla Placidia en Ravena, Cristo (como el Buen Pastor con Sus ovejas) sostiene una gran cruz en Su mano izquierda. La cruz tiene un lugar especial como objeto de veneración. Era el principal signo externo de la Fe, era tratada con más reverencia que cualquier pintura “veneración de la cruz” (stauralatreia) era una cosa especial distinta de la veneración de imágenes, de modo tal que vemos que los más benignos de los Iconoclastas en años posteriores, aún tratábanla con reverencia, mientras que destruían pinturas. Un argumento común de los veneradores de imágenes a sus oponentes fue que mientras estos últimos también veneraban la cruz, eran inconsistentes al rechazar la veneración de otras imágenes.
Los crucifijos más viejos que se conocen son los de las puertas de madera de Santa Sabina en Roma y un tallado en marfil en el Museo Británico. Ambos son del siglo quinto. Un manuscrito Siríaco del siglo sexto contiene una miniatura representando la escena de la crucifixión. Hay otras representaciones parecidas hasta el siglo séptimo, después del cual se torna usual la costumbre de agregar la figura de nuestro Señor a las cruces; el crucifijo tomó posesión en todos lados.
Entonces, la venercaión de imágenes sagradas no es un "sincretismo" pagano, y su uso es muy anterior a Constantino.
- HIPERDULÍA (Veneración a la bienaventurada Virgen María)
De todas las acusaciones de paganismo que nos hacen los herejes, esta es la más risible por diversas causas.
Como en el caso anterior, dudo mucho que los sectarios sepan de mitología antigua, y que por lo tanto no sepan la diferencia entre Minerva y Atenea (aunque aparentemente son las mismas).
LO curioso es que ellos lanzan la pedrada que el culto a la Virgen es paganismo, pero curiosamente, no comprueban en que consiste ese paganismo.
Por que hasta la fecha, ni en la religión romana ni en la girgea, existe una diosa que por el poder de algún dios, haya quedado embarazada, y siendo virgen, haya sido madre.
Sí existen las diosas madres, así como los dioses redentores. Pero no existen las diosas vírgenes-madres.
Ah, pero ya sé...como los periquitos renacidos son tan predecibles, nos saldrá con el texto de Jeremías:
Jeremías 44,16-19 “«En eso que nos has dicho en nombre de Yahveh, no te hacemos caso, sino que cumpliremos precisamente cuanto tenemos prometido, que es quemar incienso a la Reina de los Cielos y hacerle libaciones, como venimos haciendo nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros jefes en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, que nos hartábamos de pan, éramos felices y ningún mal nos sucedía. En cambio, desde que dejamos de quemar incienso a la Reina de los Cielos y de hacerle libaciones, carecemos de todo, y por la espada y el hambre somos acabados.» «Pues y cuando nosotras quemábamos incienso a la Reina de los Cielos y nos dedicábamos a hacerle libaciones, ¿acaso sin contar con nuestros maridos le hacíamos pasteles con su efigie derramando libaciones?»”
En el pasaje anterior vemos como los judíos cometían pecado de idolatría por "adorar" a la diosa pagana llamada reina del cielo. Nuevamente me atrevo a asegurrar que los sectarios no sepan quien es esta "reina del cielo" mencionada en Jeremías.
Es un absurdo completo asegurrar que solo por ese texto, el culto a la virgen es paganismo, ya que si estudiamos los atributos de esa "reina del cielo", vemos que en nada se relaciona a María.
Y si solo nos quedamos con el título de "reina del cielo", entonces es también paganismo llamar a Cristo "rey del Universo", ya que ese es un título que Homero usa para referirse a Zeus, y también Pablo fue pagano ya que llamó en repetidas ocasiones a Jesús "Salvador", tal y como Ovidio muchos años antes, había hecho con el dios Baco.
Pero volviendo a la datación del culto a María veamos si el culto a la Virgen es de los tiempos de Constantino, como este gracioso amigo nos asegura:
San Ireneo de Lyon (año 177...¡¡¡casi 150 antes que Constantino): "Y como por obra de la virgen desobediente el hombre fue herido y, precipitado, murio, asi también por obra de la Virgen obediente a la palabra de Dios, el hombre regenerado recibio, por medio de la vida, la vida ... Ya que era conveniente y justo ... que Eva fuera recapitulada en Maria, con el fin de que la Virgen, convertida en abogada de la virgen, disolviera y destruyera la desobediencia virginal por obra de la obediencia virginal "
San Efrén de Siria (¡¡30 años antes de Constantino!!): "El seno materno y el «sheol» proclamaron a grandes y jubilosas voces tu resurrección. El seno materno te concibió, cerrado como estaba, el «sheol» te dio a luz sellado como estaba. Contra la naturaleza te concibió el seno materno y te restituyó el «sheol». Cerrado estaba el sepulcro al que se había concedido guardar el cadáver, virginal era el seno que nadie había conocido. El seno virginal y el sepulcro cerrado como trompetas lo han hecho resonar en los oídos del pueblo sordo. Cerrado el seno materno, sellado el sepulcro bajo la calumnia. Ellos calumniaron la concepción: ¡simiente humana!, y la resurrección ¡polvo humano!. Clausura y sello contradijeron y persuadieron que tu eres celestial."
El_Griego escribió: | quienes creén que las ICR viene de pentecostes tambien deben creér en papa noel o el raton perez! |
Para ser sincero...la Iglesia Católica Romana no "viene" de Pentecostés... nace en la Cruz, nace del costado de Cristo, como Eva nació del costado de Adán mientras estaba dormido. La Iglesia Católica Romana brota del costado de Cristo mientras Él "duerme", brota sin vida porque no tenía Espíritu Santo en ella, fue exactamente como Israel ahora, los huesos secos de la profecía de Ezequiel empezaron a tomar forma, a unirse tendón con tendón, músculo con músculo pero sin vida. Cuando el Señor resucitó, dijo: Recibid el Espíritu Santo, en éste caso es Espíritu de Vida.
En el Calvario nace la Iglesia, en Pentecostés se le da poder y vida.
El_Griego escribió: | pero creér en los santos(muertos) |
¡¡Los Santos no están muertos...ELLOS VIVEN JUNTO A ABRAHAM, ISAAC Y JACOB!!!:
Mat 22, 32 "Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob"? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
El_Griego escribió: | creér...en el purgatorio, o Maria sin pecado o bautizar a los niñis son conciecia de fe sabiendo que la comunion y confirmacion es una tradicion vacia.... |
Son "tradiciones vacías" para los que están abjo el dominio del demonio:
Mat 12, 43 "Cuando el espíritu impuro sale de un hombre, discurre por lugares áridos buscando reposo, y no lo halla. Entonces se dice: Me volveré a mi casa, de donde salí. Y va y la encuentra vacía, barrida y compuesta".
Por eso es que los herejes nos odian tanto: como están tan vacíos, el demonio hace morada en ellos.
El_Griego escribió: | CRUZADO_XXI escribió: | Pon pruebas el_griego...quieres que pongamos la lista de papas desde SAN PEDRO hasta Constantino? |
Esa lista de papas la he visto y es un fraude que ni ustedes se lo creén... |
Nuevamente te equivocás...por que en efecto la creemos.
Y si es un fraude...¿por que no lo has sido capaz de probarlo??
Por caridad te daré una ayudadita: no es el culto de tu secta donde encontrarás las evidencias.
El_Griego escribió: | primero que eso de papa es una invension catolica de siglos despues de pentecostes |
Allgo es cierto: el papado no es del tiempo de Pentcostés. Es un poco tiempo anterior, cuando el mismo Jesús le dió las llaves a Pedro y le nombró Cephas:
Mat 16, 18-19 "Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atares en la tierra será atado en los cielos, y cuanto desatares en la tierra será desatado en los cielos".
El_Griego escribió: | Las pruebas estan en la historia, y sus catalogos oscuros no podran tapar la verdad. |
Pues estoy ansioso de ver tus pruebas históricas, citando a historiadores de la época, no periquitos renacidos que solo son bla bla de lo que oyeron en el culto del sábado de la noche.
El_Griego escribió: | Siempre lo mismo con los catolicos, cuando no pueden exponer con altura sus creéncias te mandan a estudiar....! |
Por que al ver la igorancia en la que sus pastores les tienen, pues seguiimos las Sagradas Escrituras, que nos manda:
Pro 22, 6 "Instruye al niño en su camino, y ni aun de viejo se apartará de él".
Por eso me uno al llamdo de mis hermanos: ¡Ve a estudiar!
El_Griego escribió: |
No me vengas con documentos historicos, ya que los suyos son autohechos y no vienen de una fuente imparcial. Los documentos estan en la carta a los hechos de los apostoles, cartas paulinas y doctrinales y en los primeros padres, pero leé y estudia el asunto y te daras cuenta de que lo que has creido hasta hoy carece de fundamentos solidos. |
¿Poderías ser tan amable de citarnos libros, capíyulos y versículos de tales documentos que te apoyen? (Vale también el de "la Carta a los Hechos de los Apóstoles").
El_Griego escribió: | por Dios!!! abran los ojos!!...Abran los ojos muchachos!...abran los ojos!!! |
Como he visto que en repetidas ocasiones has declarado: "abran los ojos", imagino que esto será de tu inetrés:
AQUÍ
AQUÍ
Y AQUÍ TAMBIÉN _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
nachete Asiduo
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 344
|
Publicado:
Dom Ene 13, 2008 9:46 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Os enseñan alguna otra cosa los pastores protestantes que no sea apologetica anticatolica y lo "equivocados" que estamos?
Porque se que en algunos locales evangelicos lo unico que ponen en la pared son cuadros donde citan lo que ellos interpretan que prohibe las imagenes.
Y en la propaganda protestante que se reparte en Madrid, se dice que ir a misa es aburrido y no se cuantas tonterias mas para que caigas en su redil. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
octavio perez Veterano
Registrado: 08 Oct 2005 Mensajes: 1778 Ubicación: Xalapa. Veracruz
|
Publicado:
Dom Ene 13, 2008 11:38 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
La verdad ya la expuse y les duele. Mejor seria que vuelvan al evangelio apostolico y no al papastolico... Cual verdad, yo no he visto alguna verdad solo palabreria tuya el griego, al que le debe doler es a ti, por que no has podido justificar con argumentos convicentes tus palabras, yo estoy en el verdadero evangelico no uno distorsionado, manipulado y fragmentado al cual tu asistes, griego crees que me va sa engañar, yo estuve en donde tu estas asi que mejor antes de alardear, mejor se mas inteligente y acepta que no has probado nada. _________________ Con Cristo tengo todo sin El no soy nadie |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Ene 15, 2008 8:53 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
El Griego escribió: | La verdad ya la expuse y les duele. |
¿¿Quieres saber cual es la verdad que expones?? bueno, la verdad que expones es que tu no sabes nada de historia y ni de bíblia.
¿Sabes cual es la verdad que nos duele??... la que por tu ignorancia despedazas la verdad histórica y bíblica.
El_Griego escribió: | Mejor seria que vuelvan al evangelio apostolico y no al papastolico... |
Estás en otro mundo hermano, y fuera de la realidad. El Papa no interpreta la Biblia... estudia.
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 12:36 am Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Cita: | Alguien sabe cual es el evangelio papastolico? es la primera vez que lo escucho.
|
Ha de ser alguna "revelación fresca" que ha recibido el griego..... y por cierto, la "carta" de los Hechos reprueba el evangelio papastólico en el capítulo 40 versículo 25.... lean católicos ignorantes....  _________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
Nabucodonosor Asiduo
Registrado: 17 Dic 2005 Mensajes: 389
|
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nabucodonosor Asiduo
Registrado: 17 Dic 2005 Mensajes: 389
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 1:49 am Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Cita: | hechos capitulo 40??? POS DE CUAL FUMARON???? |
Y nos llamo ignorantes a nosotros, jajajajajajajajajajajaja _________________ Porque el espíritu del Señor llena la tierra,
y él, que mantiene unidas todas las cosas, sabe todo lo que se dice. (Sabiduria 1:7)
Jesucristo es Dios
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Nabucodonosor Asiduo
Registrado: 17 Dic 2005 Mensajes: 389
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 1:59 am Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Retiro lo dicho en mi mensaje anterior. Solo propongo que se verifiquen mas antes de hablar sobre un tema, en especial si criticas a un grupo religioso.
Saludos _________________ Porque el espíritu del Señor llena la tierra,
y él, que mantiene unidas todas las cosas, sabe todo lo que se dice. (Sabiduria 1:7)
Jesucristo es Dios
 |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 6:40 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
subiendo... _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 9:20 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
AQUI PEGO LO QUE CONTESTO MAELLUS. DISFRUTENLO.
Maellus haereticorum escribió: |
Aunque es un deporte infructuoso discutir con periquitos renacidos, es muy saludable poner en videncia la forma tan sectaria como les han lavado el cerebro en sus reuniones y escuelas dominicales, haciendo gala de de una gran ignorancia, convencidops que tienen la verdad cuando sus propias palabras claman a gritos que son el producto de una alienación sectaria.
Veamos a nuestro nuevo amiguito:
El_Griego escribió: | No fue constantico quien aporposito quiso funda la iglesia romana...pero si se dió.... |
No explica que fue lo que se dió con Constantino.
El_Griego escribió: | la iglesia romana es un movimiento sincretista que surgio en tiempos de constantino y que ha desvirtuado la verdad dada una ves alos santos... |
Muy curioso el enunciado anterior.
Cuando los sectarios hablan de la "iglesia romana", en su imaginación evocan las costumbres cristianas que son características en el catolicismo pero ajenas al protestantismo herético.
Se olvidan que el 90% de esas costumbres al que dan el calificatvo de "iglesia romana", stán también presentes en otras iglesias muy ajenas a la influencia de Roma, y hasta muy lejanas de su influencia. Por ejemplo la Santa Iglesia de Etiopía, que no tiene ni un pelo de "iglesia romana" (de hecho...es etíope, africana de pra cepa) pero conserva el coprus de doctrinas y costumbres de la Iglesia Universal.
De todas formas, veamos solo dos de los "sincretismos" paganos de la "iglesia de Roma" que según los herejes, se dieron en "tiempos" del emperador Constantino (dudo mucho que estos sectarios sepan de que Constantino estén hablando y dudo mucho que a ciencia cierta conozcan cuantos Constantinos hubo en el Imperio):
ICONODULIA (Veneración de imágenes sagradas):
Dicen los herejes, interpretando errónemente el Decálogo, que está absolutamente prohibido tener imágenes sagradas, y que la incorporación de éstas en la Iglesia es un signo de "paganismo".
Nuestro amiguito de seguro piensa igual, y hasta ha datado esta incorporación "pagana" de las imagénes, que según él, se di
o en tempos de Constantino.
Como dudo mucho que esta persona sepa en que tiempo vivió COnstantino, yo no teno ningún problema en decirlo.
El emperador Constantino gobernó el Impero en los años 306-337 dC.
De ahí que para que nuestro amigo tenga razón, debe comporbar que el culto a las imágenes es en siglo IV.
Pero al evidencia histórica y arqueológico prueba que las imágnes dentro del cristianismo son muy anteriores a Constantino.
De hecho, en las Escrituras se lee que Josué venró de rodillas el Arca de la Alianza, la cual contenía imágenes.
Las catacumbas son la cuna de todo el arte Cristiano. Desde su descubrimiento en el siglo dieciséis – el 31 de mayo de 1578, un accidente reveló parte de las catacumbas en la Vía Salaria – y la investigación de sus contenidos que se ha desarrollado permanentemente desde entonces, nos permite reconstruir una idea exacta de las pinturas que las adornaban. Es un mito (defendido entre otros por Erasmo), que los primeros Cristianos tuvieran cualquier clase de prejuicio contra las imágenes, pinturas o estatuas, y ha sido disipado abundantemente por todos los estudiantes de arqueología Cristiana. La idea de que debieron haber temido el peligro de la idolatría entre sus nuevos conversos es refutado en la forma más simple por las pinturas y aún las estatuas, que permanecen desde los primeros siglos. Aún los Cristianos Judíos no tenían razón para tener prejuicios contra las pinturas, como hemos visto; menos aún tenían las comunidades Gentiles ningún sentimiento tal. Ellos aceptaban el arte de su tiempo y lo usaban, tanto como una comunidad pobre y perseguida podía hacerlo, para expresar sus ideas religiosas. Los cementerios paganos Romanos y las catacumbas Judías ya mostraban el camino; los Cristianos siguieron estos ejemplos con modificaciones naturales.
Desde la segunda mitad del siglo primero hasta los tiempos de Constantino, enterraron sus muertos y celebraron sus ritos en estas cámara subterráneas. Los viejos sarcófagos paganos han sido tallados con dioses, guirnaldas y flores, y ornamentos simbólicos; los cementerios paganos, habitaciones y templos han sido pintados con escenas de la mitología. Los sarcófagos Cristianos estaban ornamentados con diseños indiferentes o simbólicos – palmas, pavos, vinos, con el monograma chi-ro (mucho antes de Constantino), con bajorrelieves de Cristo como el Buen Pastor, o sentado entre las figuras de los santos, y, a veces, como en el famoso de Julio Baso, con elaboradas escenas del Nuevo Testamento. Y las catacumbas estaban cubiertas con pinturas. Hay otras decoraciones tales como guirnaldas, cintas, paisajes estrellados, y vinos que sin duda en muchos casos tenían un significado simbólico
Uno ve con alguna sorpresa motivos de la mitología empleados entonces en un sentido Cristiano (Psique, Eros, Victorias aladas, Orfeo), y evidentemente usados como una representación de nuestro Señor. Constantemente recurren ciertas escenas del Viejo Testamento que tienen una evidente aplicación a su Vida e Iglesia: Daniel en la madriguera del león, Noé y su arca, Sansón empujando el portal, Jonás, Moisés golpeando la roca. También son muy comunes escenas del Nuevo Testamento, la Natividad y la llegada de los Reyes Magos, el bautismo de nuestro Señor, el milagro de los panes y los peces, la fiesta del casamiento en Canaá, Lázaro, y Cristo enseñando a los Apóstoles. Hay también figuras puramente típicas: la mujer orando con las manos elevadas representando a la Iglesia, ciervos bebiendo de una fuente que brota de un monograma chi-ro, y ovejas. Y hay especialmente figuras de Cristo como el Buen Pastor, como legislador, como el niño en brazos de Su madre, de Su cabeza solamente en un círculo, de nuestra Señora sola, de San Pedro y San Pablo, figuras que no son escenas de eventos históricos, pero, como las estatuas en nuestras iglesias modernas, son solamente conmemorativas de Cristo y Sus santos. Hay poco que pueda ser descrito como escultura en las catacumbas; hay unas pocas estatuas por una razón muy simple. Las estatuas son más difíciles de hacer, y mucho más costosas que los murales. Pero no había ningún principio en contra de ellas. Eusebio describe estatuas muy antiguas Cesárea Filipi representando a Cristo y la mujer que El curó allí ("Hist. eccl.", VII, xviii, Mat., ix, 20-2). Los más antiguos sarcófagos tienen bajo relieves. Tan pronto como la Iglesia salió de las catacumbas, se hizo más rica, no tuvo más miedo a la persecución, la misma gente que había pintado sus cuevas comenzó a hacer estatuas de los mismos temas. La famosa estatua del Buen Pastor en el Museo Laterano fue hecha tan tempranamente como a comienzos del siglo tercero, las estatuas de Hipólito y de San Pedro datan de fines del mismo siglo. El principio fue muy simple. Los primeros Cristianos estaba acostumbrados a ver las estatuas de los emperadores, de dioses paganos y de héroes, lo mismo que murales paganos. Por tanto hicieron pinturas de su religión, y, tan pronto las pudieron solventar, estatuas de su Señor y de sus héroes, sin el más remoto temor o sospecha de idolatría.
La idea de que la Iglesia de los primeros siglos era de algún modo prejuiciosa contra las pinturas y las estatuas es la más imposible ficción. Después de Constantino (306-37) hubo, por supuesto, un enorme desarrollo de todo tipo. En lugar de cavar catacumbas, los Cristianos comenzaron a construir espléndidas basílicas. Las adornaron con costosos mosaicos, grabados y estatuas. Pero no hubo nuevos principios. Los mosaicos representaban más artística y ricamente los motivos que habían sido pintados en las paredes de las viejas cuevas, las grandes estatuas continuaron la tradición comenzada por los sarcófagos tallados con pocos ornamentos de plomo y vidrio. Desde ese tiempo hasta la Persecución Iconoclasta, las imágenes sagradas fueron posesión a través de todo el mundo Cristiano. San Ambrosio (397 DC) describe en una carta cómo, una noche se le apareció San Pablo, y que él lo reconoció por su parecido a sus pinturas (Ep. ii, en P. L., XVII, 821). San Agustín (430 DC) se refiere varias veces a las pinturas de nuestro Señor y los santos en las iglesias (e. g. "De cons. Evang.", x en P. L., XXXIV, 1049; "Contra Faust. Man.", xxii 73, en P. L., XLII, 446); dice que algunas personas hasta las adoran ("De mor. eccl. cath.", xxxiv, P. L., XXXII, 1342).
San Jerónimo (420 DC) también escribe de las pinturas de los Apóstoles como bien conocidos ornamentos de iglesias (En Ionam,iv). San Paulino de Nola (431 DC) pagó por mosaicos que representaban escenas Bíblicas y santos en las iglesias de su ciudad, y luego escribió un poema describiéndolos (P. L., LXI, 884). Gregorio de Tours (594 DC) dice que una dama Franca, que construyó la iglesia de San Esteban, le mostró a los artistas que pintaron sus paredes como debían representar a los santos sacándolo de un libro (Hist. Franc., II, 17, P. L., LXXI, 215). En el Este San Basilio (379 DC), predicando sobre San Barlaam, reclama a los pintores que haciendo pinturas del santo, le hagan más honor del que él pudo hacer con sus palabras. ("Or. en S. Barlaam", en P. G., XXXI). San Nilo, en el siglo quinto, culpa a un amigo porque deseaba decorar una iglesia con ornamentos profanos, y lo exhorta a reemplazarlos por escenas de las Escrituras (Epist. IV, 56). San Cirilo de Alejandría (444 DC) fue tan grande defensor de los íconos que sus oponentes lo acusaron de idolatría. San Gregorio Magno (604 DC) fue siempre un gran defensor de las pinturas santas.
Aunque las representaciones de la Crucifixión no ocurren hasta después, la cruz, como el símbolo del Cristianismo, data de su comienzo. Justin Mártir (165 DC) lo describe de un modo que ya implica su uso como un símbolo (Dial. cum Tryph., 91). Dice que la cruz es providencialmente representada en cada tipo de objeto natural: la vela de un barco, un arado, aún el cuerpo humano (Apol. I, 55). De acuerdo con Tertuliano (alrededor de 240 DC), los Cristianos eran conocidos como los “adoradores de la cruz” (Apol., xv). Tanto las cruces simples, como el monograma chi-ro son ornamentos comunes de las catacumbas; combinados con ramas de palmeras, corderos y otros símbolos, forman un obvio símbolo de Cristo. Después de Constantino, la cruz, espléndidamente hecha, con oro y gemas, se erigió triunfalmente como el estandarte de Fe conquistadora. Una pintura en una catacumba posterior representa una cruz ricamente enjoyada y adornada con flores. El Labarum de Constantino en la batalla del Puente Milvian (312), y la anécdota del hallazgo de la Verdadera Cruz por Santa Helena, dieron un fresco impulso a su veneración. Aparece (sin una figura) sobre la imagen de Cristo en el mosaico del ápice de Santa Prudenciana en Roma, en Su nimbo constantemente, en algunos lugares prominentes en un altar o trono (como el símbolo de Cristo), en prácticamente todos los mosaicos sobre el ápice o en el lugar principal de las primeras basílicas (San Pablo en Roma, ibid., 183, San Vitalis en Ravena). En la capilla Galla Placidia en Ravena, Cristo (como el Buen Pastor con Sus ovejas) sostiene una gran cruz en Su mano izquierda. La cruz tiene un lugar especial como objeto de veneración. Era el principal signo externo de la Fe, era tratada con más reverencia que cualquier pintura “veneración de la cruz” (stauralatreia) era una cosa especial distinta de la veneración de imágenes, de modo tal que vemos que los más benignos de los Iconoclastas en años posteriores, aún tratábanla con reverencia, mientras que destruían pinturas. Un argumento común de los veneradores de imágenes a sus oponentes fue que mientras estos últimos también veneraban la cruz, eran inconsistentes al rechazar la veneración de otras imágenes.
Los crucifijos más viejos que se conocen son los de las puertas de madera de Santa Sabina en Roma y un tallado en marfil en el Museo Británico. Ambos son del siglo quinto. Un manuscrito Siríaco del siglo sexto contiene una miniatura representando la escena de la crucifixión. Hay otras representaciones parecidas hasta el siglo séptimo, después del cual se torna usual la costumbre de agregar la figura de nuestro Señor a las cruces; el crucifijo tomó posesión en todos lados.
Entonces, la venercaión de imágenes sagradas no es un "sincretismo" pagano, y su uso es muy anterior a Constantino.
- HIPERDULÍA (Veneración a la bienaventurada Virgen María)
De todas las acusaciones de paganismo que nos hacen los herejes, esta es la más risible por diversas causas.
Como en el caso anterior, dudo mucho que los sectarios sepan de mitología antigua, y que por lo tanto no sepan la diferencia entre Minerva y Atenea (aunque aparentemente son las mismas).
LO curioso es que ellos lanzan la pedrada que el culto a la Virgen es paganismo, pero curiosamente, no comprueban en que consiste ese paganismo.
Por que hasta la fecha, ni en la religión romana ni en la girgea, existe una diosa que por el poder de algún dios, haya quedado embarazada, y siendo virgen, haya sido madre.
Sí existen las diosas madres, así como los dioses redentores. Pero no existen las diosas vírgenes-madres.
Ah, pero ya sé...como los periquitos renacidos son tan predecibles, nos saldrá con el texto de Jeremías:
Jeremías 44,16-19 “«En eso que nos has dicho en nombre de Yahveh, no te hacemos caso, sino que cumpliremos precisamente cuanto tenemos prometido, que es quemar incienso a la Reina de los Cielos y hacerle libaciones, como venimos haciendo nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros jefes en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, que nos hartábamos de pan, éramos felices y ningún mal nos sucedía. En cambio, desde que dejamos de quemar incienso a la Reina de los Cielos y de hacerle libaciones, carecemos de todo, y por la espada y el hambre somos acabados.» «Pues y cuando nosotras quemábamos incienso a la Reina de los Cielos y nos dedicábamos a hacerle libaciones, ¿acaso sin contar con nuestros maridos le hacíamos pasteles con su efigie derramando libaciones?»”
En el pasaje anterior vemos como los judíos cometían pecado de idolatría por "adorar" a la diosa pagana llamada reina del cielo. Nuevamente me atrevo a asegurrar que los sectarios no sepan quien es esta "reina del cielo" mencionada en Jeremías.
Es un absurdo completo asegurrar que solo por ese texto, el culto a la virgen es paganismo, ya que si estudiamos los atributos de esa "reina del cielo", vemos que en nada se relaciona a María.
Y si solo nos quedamos con el título de "reina del cielo", entonces es también paganismo llamar a Cristo "rey del Universo", ya que ese es un título que Homero usa para referirse a Zeus, y también Pablo fue pagano ya que llamó en repetidas ocasiones a Jesús "Salvador", tal y como Ovidio muchos años antes, había hecho con el dios Baco.
Pero volviendo a la datación del culto a María veamos si el culto a la Virgen es de los tiempos de Constantino, como este gracioso amigo nos asegura:
San Ireneo de Lyon (año 177...¡¡¡casi 150 antes que Constantino): "Y como por obra de la virgen desobediente el hombre fue herido y, precipitado, murio, asi también por obra de la Virgen obediente a la palabra de Dios, el hombre regenerado recibio, por medio de la vida, la vida ... Ya que era conveniente y justo ... que Eva fuera recapitulada en Maria, con el fin de que la Virgen, convertida en abogada de la virgen, disolviera y destruyera la desobediencia virginal por obra de la obediencia virginal "
San Efrén de Siria (¡¡30 años antes de Constantino!!): "El seno materno y el «sheol» proclamaron a grandes y jubilosas voces tu resurrección. El seno materno te concibió, cerrado como estaba, el «sheol» te dio a luz sellado como estaba. Contra la naturaleza te concibió el seno materno y te restituyó el «sheol». Cerrado estaba el sepulcro al que se había concedido guardar el cadáver, virginal era el seno que nadie había conocido. El seno virginal y el sepulcro cerrado como trompetas lo han hecho resonar en los oídos del pueblo sordo. Cerrado el seno materno, sellado el sepulcro bajo la calumnia. Ellos calumniaron la concepción: ¡simiente humana!, y la resurrección ¡polvo humano!. Clausura y sello contradijeron y persuadieron que tu eres celestial."
El_Griego escribió: | quienes creén que las ICR viene de pentecostes tambien deben creér en papa noel o el raton perez! |
Para ser sincero...la Iglesia Católica Romana no "viene" de Pentecostés... nace en la Cruz, nace del costado de Cristo, como Eva nació del costado de Adán mientras estaba dormido. La Iglesia Católica Romana brota del costado de Cristo mientras Él "duerme", brota sin vida porque no tenía Espíritu Santo en ella, fue exactamente como Israel ahora, los huesos secos de la profecía de Ezequiel empezaron a tomar forma, a unirse tendón con tendón, músculo con músculo pero sin vida. Cuando el Señor resucitó, dijo: Recibid el Espíritu Santo, en éste caso es Espíritu de Vida.
En el Calvario nace la Iglesia, en Pentecostés se le da poder y vida.
El_Griego escribió: | pero creér en los santos(muertos) |
¡¡Los Santos no están muertos...ELLOS VIVEN JUNTO A ABRAHAM, ISAAC Y JACOB!!!:
Mat 22, 32 "Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob"? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
El_Griego escribió: | creér...en el purgatorio, o Maria sin pecado o bautizar a los niñis son conciecia de fe sabiendo que la comunion y confirmacion es una tradicion vacia.... |
Son "tradiciones vacías" para los que están abjo el dominio del demonio:
Mat 12, 43 "Cuando el espíritu impuro sale de un hombre, discurre por lugares áridos buscando reposo, y no lo halla. Entonces se dice: Me volveré a mi casa, de donde salí. Y va y la encuentra vacía, barrida y compuesta".
Por eso es que los herejes nos odian tanto: como están tan vacíos, el demonio hace morada en ellos.
El_Griego escribió: | CRUZADO_XXI escribió: | Pon pruebas el_griego...quieres que pongamos la lista de papas desde SAN PEDRO hasta Constantino? |
Esa lista de papas la he visto y es un fraude que ni ustedes se lo creén... |
Nuevamente te equivocás...por que en efecto la creemos.
Y si es un fraude...¿por que no lo has sido capaz de probarlo??
Por caridad te daré una ayudadita: no es el culto de tu secta donde encontrarás las evidencias.
El_Griego escribió: | primero que eso de papa es una invension catolica de siglos despues de pentecostes |
Allgo es cierto: el papado no es del tiempo de Pentcostés. Es un poco tiempo anterior, cuando el mismo Jesús le dió las llaves a Pedro y le nombró Cephas:
Mat 16, 18-19 "Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atares en la tierra será atado en los cielos, y cuanto desatares en la tierra será desatado en los cielos".
El_Griego escribió: | Las pruebas estan en la historia, y sus catalogos oscuros no podran tapar la verdad. |
Pues estoy ansioso de ver tus pruebas históricas, citando a historiadores de la época, no periquitos renacidos que solo son bla bla de lo que oyeron en el culto del sábado de la noche.
El_Griego escribió: | Siempre lo mismo con los catolicos, cuando no pueden exponer con altura sus creéncias te mandan a estudiar....! |
Por que al ver la igorancia en la que sus pastores les tienen, pues seguiimos las Sagradas Escrituras, que nos manda:
Pro 22, 6 "Instruye al niño en su camino, y ni aun de viejo se apartará de él".
Por eso me uno al llamdo de mis hermanos: ¡Ve a estudiar!
El_Griego escribió: |
No me vengas con documentos historicos, ya que los suyos son autohechos y no vienen de una fuente imparcial. Los documentos estan en la carta a los hechos de los apostoles, cartas paulinas y doctrinales y en los primeros padres, pero leé y estudia el asunto y te daras cuenta de que lo que has creido hasta hoy carece de fundamentos solidos. |
¿Poderías ser tan amable de citarnos libros, capíyulos y versículos de tales documentos que te apoyen? (Vale también el de "la Carta a los Hechos de los Apóstoles").
El_Griego escribió: | por Dios!!! abran los ojos!!...Abran los ojos muchachos!...abran los ojos!!! |
Como he visto que en repetidas ocasiones has declarado: "abran los ojos", imagino que esto será de tu inetrés:
AQUÍ
AQUÍ
Y AQUÍ TAMBIÉN |
_________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 9:26 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
servita escribió: | Me parece a mí que elgriego ha huido. Otro troll que como de constumbre entra aqui a sembrar la discordia y no ha dialogar con otras creencias.
|
Hola servita:
Lo curioso es que el griego nos dijo en el otro tema que nos habia desarmado:
El_Griego en el tema "Pruebas de que Constantino fundo la IC" escribió: | Amigo, ya heprobado unas cuentas cosas, no te das cuenta??
He refutado con lealtad y verdad a quienes me retaron y a la luz de la verda y la objetividad han quedado(y quedaran) desarmados.- |
No lo puedo creer, si es así ¿por qué no le entró al reto acá?
Reto a El_griego
En fin...¿desarmados?
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
octavio perez Veterano
Registrado: 08 Oct 2005 Mensajes: 1778 Ubicación: Xalapa. Veracruz
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 5:43 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Me parece que el Griego fue a escuchar a Zorba, por que no he visto nada sustancial en sus aseveraciones, mucha palabreria pero 0 argumentos, asi me hizo le pedi un documento de la iglesia en donde se diga que adoramos a Maria y me salio con otra cosa es patetico que alarde que segun el gano y que nos desarmo cuando no ha presentado ningun documento soporte que avale sus argumentos, en fin a ver si es un poco mas inteligente y presenta algo convicente, Dios les bendiga mucho. _________________ Con Cristo tengo todo sin El no soy nadie |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Valdiviezo Olivas Asiduo
Registrado: 19 Feb 2007 Mensajes: 207
|
Publicado:
Lun Ene 21, 2008 8:17 pm Asunto:
Re: y esto???
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
El_Griego escribió: | pero el Papado mismo (propiamente definido) existió desde el mismo momento en que Cristo encomendó a Pedro apacentar las ovejas y corderos de su rebaño.
hay hay hay!!... esto es lo que te vengo diciendo Cruzadito... :wink: |
En que quedamos , ¿ existio desde Pedro , o no existio? el griego pretende demostrar que el papado no existio desde Pedro pero los argumentos que da para demstrarlo dicen que si , que haya evolucionado no quiere decir que no existio, solo eso, QUE EVOLUCIONO . Ni que desaparecio.
A JESUS POR MARIA |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Ene 30, 2008 5:36 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Subo el tema, porque seguimos esperando a El_Griego... _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
SEPTIMO SELLO Esporádico
Registrado: 26 Ene 2008 Mensajes: 64
|
Publicado:
Jue Ene 31, 2008 5:13 am Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Maellus haereticorum
hola
Los Santos no están muertos...ELLOS VIVEN JUNTO A ABRAHAM, ISAAC Y JACOB!!!:
pudieras darme la definicion de SANTOS?
GRACIAS _________________ "NOVUS ORDO SECLORUM" |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Feb 01, 2008 1:25 am Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
SEPTIMO SELLO escribió: | Maellus haereticorum
hola...pudieras darme la definicion de SANTOS? |
La santidad es la cualidad de perfección, impecabilidad e incapacidad de pecar que, en sentido pleno, es poseída solamente por Dios.
Conlleva la noción de separación de todo cuanto es pecaminoso o impuro.
Como cristianos, somos llamados a ser santos:
1 Ped 1, 16: "porque escrito está: “Sed santos, porque santo soy yo""
Sin embargo, esto no implica un cambio en nuestra naturaleza; no será sino hasta que alcancemos el estado eterno por medio de la resurrección que alcanzaremos un estado de perfecta santidad. El llamado a la santidad en esta vida es un mandamiento de Dios a poner en práctica con respecto a nuestros pensamientos, costumbres y acciones. Hemos de ser santos en obediencia a Dios, que es tres veces Santo (Isa 6, 3) y Rey de los santos (Apoc. 15, 3). Dios nos ha hecho santos a través de Su Hijo Jesucristo (Efe. 1, 4; 1 Ped. 2, 9).
Nos ha separado para servirle y adorarle (Juan 17, 17,19; 1 Tes 5, 23; 2 Tes 2, 13). Por esta razón, los creyentes son denominados con frecuencia "los santos" (Dan 7, 18-27; Rom. 1, 7; 8, 27; Jud 3).
Y nuestros hermanos que han fallecido en la gracia del Señor...pues también son santos:
Apoc 14, 13 "Bienaventurados los que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, para que descansen de sus trabajos, pues sus obras los siguen".
Y el estado de esos hermanos que viven en el Señor es mucho mejor que el nuestro:
Fil 1, 23 "Por ambas partes me siento apretado; pues de un lado deseo partir para estar con Cristo, que es mucho mejor" _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Feb 05, 2008 4:59 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
subiendo _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Feb 05, 2008 10:38 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | subiendo |
No te molestes hermana A. Ma. Betania, El-Griego no va a aportar nada en este tema, porque las evidencias que él debería poner acá no existen. Creo que el tiempo que hemos esperado es más que suficiente, Claro es siempre bienvenida la aportación en ese sentido de cualquier otro hermano no católico que crea tener esas pruebas. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 1:16 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
luis korrea escribió: | cruzado...
mmm
como que te gustan las peliculas de guerras, juegas age of empires y siempre quisiste ser un soldad no? matar gente y eso no?
pero no puedes ni pudiste porque sabes que es malo verdad?
juegas counter strike?
te gusto la pelicula del rey arturo o la de cruzada?
que padre no??
sabes lo que es ser soldado?
lo sabes acaso? |
Hola luisito...sabes para algo si soy bueno...ES SER ESPIA!!!!!...se que tu eres un multinick...LIQUID MAN!!!!
Cita: | IP para este mensaje
201.132.245.124 [ 8 Mensajes ] [ Buscar por IP ]
Usuarios publicando de este IP
luis korrea [ 8 Mensajes ]
LIQUID MAN [ 1 Mensaje ]
Otros IP's desde los que este usuario ha publicado mensajes
201.165.169.20 [ 1 Mensaje ] |
a ver nenito, explica esto... _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 5:53 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Albert escribió: | A. Ma. Betania escribió: | subiendo |
No te molestes hermana A. Ma. Betania, El-Griego no va a aportar nada en este tema, porque las evidencias que él debería poner acá no existen. Creo que el tiempo que hemos esperado es más que suficiente, Claro es siempre bienvenida la aportación en ese sentido de cualquier otro hermano no católico que crea tener esas pruebas. Dios te bendiga. |
JIjijiji no me molesto , lo que si es que me divierto y me entretengo!!
 _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 10:23 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
Hermana A. Ma. Betania:
¡Paz y bien!
A. Ma. Betania escribió: | Albert escribió: | A. Ma. Betania escribió: | subiendo |
No te molestes hermana A. Ma. Betania, El-Griego no va a aportar nada en este tema, porque las evidencias que él debería poner acá no existen. Creo que el tiempo que hemos esperado es más que suficiente, Claro es siempre bienvenida la aportación en ese sentido de cualquier otro hermano no católico que crea tener esas pruebas. Dios te bendiga. |
JIjijiji no me molesto , lo que si es que me divierto y me entretengo!!
 |
Ok  _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Dom Abr 20, 2008 6:47 pm Asunto:
Tema: Griego: pon aquí tus pruebas históricas |
|
|
HABER como que ya es mucha la espera y las dichosas pruebas historicas no aparecen... tipico de un miembro de sectas... hablan y hablan pero nunca fundamentan nada... ahhh y muy Cruzado, jajaja, eso del IP fue n gran golpe con guante blanco, jeejejeje.
Seguimos a la espera, ni el reto ni esto contesta el tal griego... y cuando lo hace solo lo hace sin fundamentos. EN FIN. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|