Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Del rechazo a la Misa actual
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Del rechazo a la Misa actual

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 11:55 am    Asunto: Del rechazo a la Misa actual
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Para que quedemos todos contentos, que cada uno pongan por qué los tradicionalistas rechazan a la Misa actual y así compensamos. Aquí me desentiendo totalmente del debate, yo solo abro el post, que otros reciban las puñaladas porque ya con las del otro post ya son suficientes.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 4:26 pm    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

jajajajaajaj Cristifer, Contigo no iban las puyas, puesto que que yo sepa tú no has criticado la misa de toda la vida, (ahora me enteré que era nueva).
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alonso Contreras
Nuevo


Registrado: 27 Ene 2008
Mensajes: 8
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 5:11 pm    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Si puedo elegir, siempre preferiré una Misa Tradicional, aunque no tengo ningún inconveniente en asistir a la que se impuso a finales de los 60. De hecho lo he venido haciendo desde entonces, hasta hace unos meses Su Santidad -Dios lo bendiga- publicó el motu propio. Claro que, en cuanto a la misa en lengua vernácula, si no conoces la Parroquia, puede llegar a ser una auténtica lotería en la que te puede tocar un cura "guay" con su liturgia particular, sus guitarras eléctricas, sus bongos, cantos estridentes y hasta bailarinas; y luego rosquillas o pan de pita para comulgar, de ese que no sabes que hacer con las migas que suelta.
Aún así me quedo, hago un acto de desagravio, pido perdón al Señor por lo que le están haciendo y participo del Sacrificio lo mejor que puedo, intentando evadirme del bullicio, anotando mentalmente la ubicación de la Parroquia para no volver a pisarla más hasta que cambien al titular o al responsable de perpetrar semejante atentado espiritual.
_________________
A l o n s o
_______________________________________
«Hasta los 26 años de su edad fue hombre dado a las vanidades del mundo y principalmente se deleitaba en ejercicio de armas con un grande y vano deseo de ganar honra»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 6:54 pm    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

El Novus Ordo ya nació con polémica. Véase esto:

miércoles 12 de diciembre de 2007
Marini y las batallas por el control de la reforma litúrgica

(Catholic News Service) John Travis.- En un nuevo libro, un arzobispo vaticano ha contado los entretelones de la reforma litúrgica posterior al Concilio Vaticano II y advierte a la Curia Romana sobre la tendencia a volver a "una mentalidad preconciliar".

El libro, intitulado "Una reforma desafiante", fue escrito por el arzobispo Piero Marini, quien recientemente terminó un período de 20 años como liturgista papal. Su carrera vaticana comenzó en 1965 en la oficina encargada de implementar la reforma litúrgica.

Mons. Marini recuerda el surgimiento de un movimiento reformista descentralizado y dinámico en los '60 y su "curialización" en los '70 por funcionarios vaticanos con miedo a perder el control.

Muchos de los cambios litúrgicos que tanto costaron fueron logrados tras tensiones y desacuerdos dentro de la burocracia central vaticana, afirma.

La presentación del libro del arzobispo, cuya traducción al inglés publicada por Liturgical Press, fue agendada para el 14 de diciembre en Londres y contará con una recepción de honor para el autor liderada por el cardenal Cormac Murphy-O'Connor.

El libro ofrece una mirada inusual tras bambalinas del Vaticano, comenzando en 1963 con la aprobación del Concilio Vaticano II de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, que lanzó una revisión extensa del culto católico.

En 1964 el papa Pablo VI estableció el Consilium para la Implementación de la Constitución sobre la Liturgia, un cuerpo internacional que operaba con considerable independencia de las oficinas de la Curia Romanas ya existentes.

Desde el comienzo, Mons. Marini escribe, los trabajos del Consilium se encontraron con la resistencia de los miembros tradicionalistas de la Curia, quienes trataban de reconducir la reforma al "oponerse a un cambio litúrgico real y buscar mantener el status quo".

En 1969 el Consilium fue transformada en la Congregación para el Culto Divino. Sólo seis años después, la Congregación del Culto fue clausurada bajo una creciente crítica de otros funcionarios vaticanos.

"Este fue probablemente el primero de los signos de una tendencia para regreso a una mentalidad preconciliar que ha caracterizado durante años la visión de la Curia", dijo el arzobispo Marini en la conclusión de su libro.

"Cuanto más tiempo pasa desde el Concilio Vaticano II, un evento cargado de tantas esperanzas y deseos de renovación, sus contribuciones distintivas parecen ser cada vez más cuestionadas", agregó.

El libro se enfoca en gran medida sobre el sacerdote italiano Annibale Bugnini, secretario del Consilium y su fuerza conductora. Como joven sacerdote, Mons. Marini trabajó cerca del Padre Bugnini y en algún momento fue su secretario personal.

Bajo el P. Bugnini, el Consilium reflejó las ideas litúrgicas y el entusiasmo de las iglesias locales, más que la visión más cauta de Roma, dice el libro.

Gracias en parte al apoyo estratégico del Papa Pablo, el Consilium se las arregló para introducir una sucesión de cambios significativos en la liturgia, a pesar de los esfuerzos iniciales de la Congregación de los Ritos para bloquear o retrasar las reformas, dijo el arzobispo Marini.

Según él, la oposición de la Curia Romana tomó varias formas: desacuerdo oficial y abierto, artículos escandalosos publicados bajo seudónimos, boletines o panfletos que circulaban entre la jerarquía, y reuniones privadas.

La hostilidad a veces se basó en rumores. Cuando el Consilium condujo experimentos litúrgicos a puertas cerradas en una capilla cercana al Vaticano, los rumores fluyeron por todo Roma de que se preparaban "herejías inimaginables", dijo el arzobispo.

El P. Bugnini siguió siendo la figura central del movimiento reformista, y cuando el Papa Pablo lo hizo secretario de la recientemente establecida Congregación del Culto Divino en 1969 --el año en que la nueva Misa fue promulgada-- pareció un momento de triunfo. La tarea principal de la nueva congregación era promover y salvaguardar las reformas del Vaticano II.

Pero con el perfil más alto de los reformistas, los ataques de la Curia se hicieron más duros, dice el libro. Un panfleto circuló por el Vaticano que decía que en la nueva misa "se reconoce oficialmente la existencia de una división y cisma". Dos cardenales de la Curia escribieron al Papa y dijeron que las reformas mostraban una "alarmante divergencia" respecto a la Teología católica.

Si bien las reformas continuaron y el Padre Bugnini fue nombrado arzobispo, su posición gradualmente se debilitó --parcialmente porque su "pensamiento cerrado, incluso terco" lo alienó del resto de la Curia Romana, dice Mons. Marini.

Mientras el arzobispo Bugnini estaba de vacaciones en 1975, dice el libro, una serie de reuniones privadas sellaron su destino. Poco después, la Congregación para el Culto Divino fue cerrada y Mons. Bugnini fue enviado a Irán como pro-nuncio apostólico.

Con estos cambios, dice el arzobispo Marini, "el estilo distintivo del Consilium fue gradualmente absorbido por el estilo más tradicional de la Curia Romana".

El arzobispo dijo que la historia dificultosa de la reforma litúrgica refleja "la visión profética" de Pablo VI así como las limitaciones de su pontificado.

El arzobispo Marini, de 65 años, fue el maestro de ceremonias litúrgicas papales desde 1987 hasta el pasado octubre, cuando el papa Benedicto XVI lo nombró presidente del Comité Pontificio de los Congresos Eucarísticos Internacionales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mie Ene 30, 2008 6:52 am    Asunto: LA POLÉMICA GESTACIÓN DEL NOVUS ORDO MISSAE
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Para los que tengan tiempo y estén interesados en la polémica gestación del Novus Ordo Missae, dejo este enlace, que, a su vez, contiene otros enlaces con información más detallada:

http://embajadorenelinfierno.blogspot.com/2007/07/qu-es-la-misa-tridentina.html

No me resisto a poner una pequeña parte de lo dicho por un perito del Concilio Vaticano II, el cardenal Alfons M. Stickler, y que está incluido en el enlace http://idd009zz.eresmas.net/doc37.html

El art. 22, &3, de la constitución Conciliar dice que nadie, ni siquiera un sacerdote, puede de su propia autoridad agregar, saltear o alterar nada. Las violaciones durante todo el proceso de la Misa que están levantándose más y más contra este edicto del Concilio, están siendo la causa de un desorden resonante, que el viejo Ordo Latino, con su tan lamentada rigidez, impidió tan exitosamente. El nuevo garante del orden contribuye así al desorden, y uno no puede, entonces, sorprenderse cuando una y otra vez descubre que en cada parroquia parece regir un Ordo diferente

---------------------------------------------------------------------

Quo vadis, Nove Ordo Missae?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mie Ene 30, 2008 6:58 am    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Más declaraciones sobre el Novus Ordo, también del enlace http://idd009zz.eresmas.net/doc37.html:

Entre los obispos de habla alemana, el responsable de la liturgia en la conferencia episcopal austríaca señaló en 1995 que el Concilio no había intentado una revolución sino una reforma de la liturgia que fuera fiel a la tradición. En cambio, dijo, un culto de espontaneidad e improvisación carga con parte de la culpa de la tendencia declinante del número de asistentes a Misa.

Por último, el Primado de Bélgica, Cardenal Daneels, que ciertamente no puede ser tomado por retrógrado, ha sometido toda la reforma a una crítica devastadora: ha habido un giro de 180 grados, dice, en la transición de una obediencia a las rúbricas, a su libre manipulación, con lo cual uno mismo hace uso de la liturgia con el fin de transformar el servicio y el culto a Dios en una asamblea creativa del pueblo, un verdadero ¨happening ¨, un discurso en que el individuo quiere representar un rol en lugar del Hijo de Dios, Jesucristo, en cuya casa es un invitado. El deseo del hombre por comprender el servicio, dice Daneels, no debería conducir a una creatividad humana subjetiva, sino a una penetración en los misterios de Dios. Uno no tendría que explicar la liturgia, sino vivirla como una ventana a lo invisible.

------------------------------------------------------------

Quo vadis, Nove Ordo Missae?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Mie Ene 30, 2008 3:48 pm    Asunto: Re: Del rechazo a la Misa actual
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Christifer escribió:
Para que quedemos todos contentos, que cada uno pongan por qué los tradicionalistas rechazan a la Misa actual y así compensamos. Aquí me desentiendo totalmente del debate, yo solo abro el post, que otros reciban las puñaladas porque ya con las del otro post ya son suficientes.


En ningún modo es cierto que «los tradicionalistas rechazan a la Misa actual», por tanto el foro parte de una afirmación falsa. Según creo interpretar, lo que se intenta decir es que algunos llamados así tradicionalistas rechazan el Novus Ordo Missae, y ponen en duda su validez.

Por otro lado, es bastante ambigua esa expresión: «Misa actual». ¿Que se debe entender por «Misa actual»? Actualemente existen más de 14 ritos en los cuales se puede celebrar el Santo sacrificio De La Misa, y que se sepa, todos son actuales.

Con eso de “solo abrir un post”, el cual está mal planteado, es tanto como decir que se tira la piedra y se esconde la mano.

Sugerencia: algún administardor de foro que cierre este post.

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Sab Feb 02, 2008 11:34 am    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Rechazar me parece una palabra demasiado fuerte. Yo más bien diría que no me gusta el Novus Ordo por varios motivos que antes he ido exponiendo, eso sí, abusando del "copia-pega". Por mi edad he tenido ocasión de ver cómo se ha ido degradando un rito que, aunque nacido con polémica, al menos empezó con un respeto absoluto por parte de todos los sacerdotes al misal. No tuve ocasión de conocer la misa tridentina, pero sí la versión de ésta traducida al español que hubo en los años previos a la implantación de la nueva misa (1.969). Aunque entonces era un niño, recuerdo bastantes cosas. Fue la primera misa que conocí.

¿Por qué no me gusta el Novus Ordo? Pues por muchos motivos.

Por su escasa solemnidad, abonada por la introducción de músicas inapropiadas en un templo, que da lugar inevitablemente a que se pierda el clima de veneración que ha de haber en algo tan sublime como el Santo Sacrificio.

Por las pésimas traducciones que se han hecho, muchas veces de forma intencionada.

Porque se han cargado un tesoro tanto religioso como cultural.

Porque, como ha llegado a decir el mismo papa Benedicto XVI, hoy no hay dos misas iguales.

Porque podían haberse limitado a traducir la misa, ya fuese en su totalidad o sólo en el propio del día (la parte variable según el día), sin haber llegado a modificar el rito. De hecho, como antes he dicho, hubo un período breve de tiempo en que se puede decir que existió una misa tridentina en vernáculo.

Porque ha ido degenerando hasta llegar a la situación actual: comunión de pie y recibida en la mano o en la boca, a gusto del comulgante; añadidos y comentarios a capricho del sacerdote de turno, cuando no cambios en el mismísimo ordinario de la misa, sobre todo en los cánticos; homilías dialogadas en plan clase de religión; saludos y despedidas por parte del celebrante como si estuviese en un acto cualquiera; introducción de ritos de lo más extraño...

-------------------------------------------------------

Quo vadis, Nove Ordo Missae?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Feb 05, 2008 9:40 am    Asunto: PERPLEJIDAD DEL CARDENAL RATZINGER ANTE EL NOVUS ORDO
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

LA PERPLEJIDAD DE UN CARDENAL LLAMADO RATZINGER ANTE LA REFORMA DE LA MISA DE 1.969

(o más motivos de peso para rechazar la misa nueva)

http://santa-maria-reina.blogspot.com/2007_10_01_archive.html

PENSAMIENTO LITÚRGICO
DE BENEDICTO XVI


III

El segundo gran evento al comienzo de mis años de Ratisbona fue la publicación del misal de Pablo VI, con la prohibición casi completa del misal precedente, tras una fase de transición de cerca de seis meses. El hecho de que, después de un período de experimentación que a menudo había desfigurado profundamente la liturgia se volviese a tener un texto vinculante, era algo que había que saludar como seguramente positivo. Pero yo estaba perplejo ante la prohibición del Misal antiguo, porque algo semejante no había pasado nunca en la historia de la liturgia. Se suscitaba la impresión de que esto era completamente normal. El misal precedente había sido realizado por Pío V en el año 1570, a la conclusión del concilio de Trento; era, por tanto, normal que, después de cuatrocientos años y un nuevo Concilio, un nuevo Papa publicase un nuevo misal.

Pero la verdad histórica era otra. Pío V se había limitado a hacer reelaborar el misal romano entonces en uso, como en el curso vivo de la historia había siempre ocurrido a lo largo de todos los siglos. Del mismo modo, muchos de sus sucesores reelaboraron de nuevo este misal, sin contraponer jamás un misal al otro. Se ha tratado siempre de un procedimiento continuado de crecimiento y de purificación en el cual, sin embargo, nunca se destruía la continuidad. Un misal de Pío V, creado por él, no existe realmente. Existe sólo la reelaboración por él ordenada como fase de un largo proceso de crecimiento histórico. La novedad, tras el concilio de Trento, fue de otra naturaleza: la irrupción de la reforma protestante había tenido lugar sobre todo en la modalidad de “reformas litúrgicas”. No existía simplemente una Iglesia católica junto a otra protestante; la división de la Iglesia tuvo lugar casi imperceptiblemente y encontró su manifestación más visible e históricamente más incisiva en el cambio de la liturgia que, a su vez, sufrió una gran diversificación en el plano local, tanto que los límites entre lo que todavía era católico y lo que ya no lo era se hacían con frecuencia difíciles de definir. En esta situación de confusión, que había sido posible por la falta de una normativa litúrgica unitaria y del pluralismo litúrgico heredado de la Edad Media, el Papa decidió que el “Missale Romanum”, el texto litúrgico de la ciudad de Roma, católico sin ninguna duda, debía ser introducido allí donde no se pudiese recurrir a liturgias que tuviesen por los menos doscientos años de antigüedad. Donde se podía demostrar esto último, se podía mantener la liturgia precedente, dado que su carácter católico podía ser considerado seguro. No se puede, por tanto, hablar de hecho de una prohibición de los anteriores y hasta entonces legítimamente válidos misales. Ahora, por el contrario, la promulgación de la prohibición del Misal que se había desarrollado a lo largo de los siglos desde el tiempo de los sacramentales de la Iglesia antigua, comportó una ruptura en la historia de la liturgia cuyas consecuencias sólo podían ser trágicas. Como ya había ocurrido muchas veces anteriormente, era del todo razonable y estaba plenamente en línea con las disposiciones del Concilio que se llegase a una revisión del Misal, sobre todo considerando la introducción de las lenguas nacionales. Pero en aquel momento acaeció algo más: se destruyó el antiguo edificio y se construyó otro, si bien con el material del cual estaba hecho el edificio antiguo y utilizando también los proyectos precedentes. No hay ninguna duda de que este nuevo Misal comportaba en muchas de sus partes auténticas mejoras y un verdadero enriquecimiento, pero el hecho de que se presentase como un edificio nuevo, contrapuesto a aquel que se había formado a lo largo de la historia, que se prohibiese este último y se hiciese aparecer la liturgia de alguna manera ya no como un proceso vital, sino como un producto de erudición de especialistas y de competencia jurídica, nos ha producido unos daños extremadamente graves. Porque se ha desarrollado la impresión de que la liturgia se “hace”, que no es algo que existe antes que nosotros, algo “dado”, sino que depende de nuestras decisiones. Como consecuencia de ello, no se reconoce esta capacidad sólo a los especialistas o a una autoridad central, sino a que, en definitiva, cada “comunidad” quiera darse una liturgia propia. Pero cuando la liturgia es algo que cada uno hace a partir de sí mismo, entonces no nos da ya lo que es su verdadera cualidad: el encuentro con el misterio, que no es un producto nuestro, sino nuestro origen y la fuente de nuestra vida.

Para la vida de la Iglesia es dramáticamente urgente una renovación de la conciencia litúrgica, una reconciliación litúrgica que vuelve a reconocer la unidad de la historia de la liturgia y comprenda el Vaticano II no como ruptura, sino como momento evolutivo. Estoy convencido de que la crisis eclesial en la que nos encontramos hoy depende en gran parte del hundimiento de la liturgia, que a veces se concibe directamente “etsi Deus non daretur”: como si en ella ya no importase si hay Dios y si nos habla y nos escucha. Pero si en la liturgia no aparece ya la comunión de la fe, la unidad universal de la Iglesia y de su historia, el misterio del Cristo viviente, ¿dónde hace acto de presencia la Iglesia en su sustancia espiritual? Entonces la comunidad se celebra sólo a sí misma, que es algo que no vale la pena. Y dado que, la comunidad en sí misma no tiene subsistencia, sino que, en cuanto unidad, tiene origen por la fe del Señor mismo, se hace inevitable en estas condiciones que se llegue a la disolución en partidos de todo tipo, a la contraposición partidaria en una Iglesia que se desgarra a sí misma. Por todo esto tenemos necesidad de un nuevo movimiento litúrgico que haga revivir la verdadera herencia del concilio Vaticano II.

JOSEPH RATZINGER. Mi Vida. Recuerdos (1927-1977).
Ediciones Encuentro, 2005 (4ª ed.), Madrid. Pág.148-151

Publicado por Fraternidad de Cristo Sacerdote y Santa María Reina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Vie Feb 08, 2008 10:18 am    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Hasta un modernista reconoce el peligro de la misa del Novus Ordo:

El modernista Jean Guitton afirma: la "Nueva Misa" de Pablo VI parece la "traducción de un servicio protestante"

http://www.montfort.org.br/index.php?secao=veritas&subsecao=igreja&artigo=jeanguitton7&lang=esp
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Feb 09, 2008 8:26 pm    Asunto: Re: Del rechazo a la Misa actual
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

SECRETMAN escribió:
Christifer escribió:
Para que quedemos todos contentos, que cada uno pongan por qué los tradicionalistas rechazan a la Misa actual y así compensamos. Aquí me desentiendo totalmente del debate, yo solo abro el post, que otros reciban las puñaladas porque ya con las del otro post ya son suficientes.


En ningún modo es cierto que «los tradicionalistas rechazan a la Misa actual», por tanto el foro parte de una afirmación falsa. Según creo interpretar, lo que se intenta decir es que algunos llamados así tradicionalistas rechazan el Novus Ordo Missae, y ponen en duda su validez.

Por otro lado, es bastante ambigua esa expresión: «Misa actual». ¿Que se debe entender por «Misa actual»? Actualemente existen más de 14 ritos en los cuales se puede celebrar el Santo sacrificio De La Misa, y que se sepa, todos son actuales.

Con eso de “solo abrir un post”, el cual está mal planteado, es tanto como decir que se tira la piedra y se esconde la mano.

Sugerencia: algún administardor de foro que cierre este post.

Gracias y Dios los bendiga!


Respuesta algo atrasada:

Lamento haber utilizado un lenguaje un poco ambiguo. A lo que me refería con Misa actual es a la Misa del Novus Ordo, y su rechazo por parte de los tradicionalistas.
Y si abrí este debate fue para reconducir una discusión que se estaba realizando sobre el rechazo a la Misa tridentina para evitar mezclar elementos, no era hacer lo que tú has dicho.

Repito de nuevo, lamento haber causado dudas y equívocos por mis palabras un tanto ambiguas.


Y también me gustaría abrir un tanto la discusión hacía otro sector dentro de la Iglesia que también rechaza la Misa del Novus Ordo: me estoy refiriendo a los abusadores, a esos sacerdotes que por alguna razón no tienen nada mejor que hacer es ponerse a hacer verdaderas perrerías con la Misa del Novus Ordo, pues si la aceptaran tal cual es no harían eso.
Por tanto habría que pregunta por qué rechazan la Misa del Novus Ordo:
- los tradicionalistas
- y los abusadores
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CEBERO_88
Nuevo


Registrado: 28 Oct 2007
Mensajes: 21
Ubicación: uRUAPAN MICHOACAN

MensajePublicado: Lun Feb 11, 2008 8:37 pm    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Me da mucha tristeza pensar que hay personas que rechazen la misa "novus ordo", por que vaya si hay quien esta en contra.

Esto no deberia de ser asi, la misa por el simple hecho de que se celebrta el santo sacrificio, es hermosa, no por que un rito sea mas antiguo o mas moderno va a dejar de serlo. Pero en algo si estoy en contra es en el mal manejo que se la ha dado a la reforma liturgica a traves de estos casi 40 años postconciliares, por que vaya que hay lugares donde se degrada demasiado el santo sacrificio de la misa, si el rito se llevara tal como ha sido formulado creo que veriamos la belleza y la riqueza que tiene y no habria necesidad de estos posts.

No deberiamos de encasillarnos en tal o cual rito, por que como repito el sacrificio es el mismo, cristo que se entrega por nosotros y se queda con nosotros en la eucarsitia; ni mucho menos atrevernos a decir que uno es mejor que otro.

No deberiamos de mantener como rehen la tradicion de la iglesia en un mundo por completo globalizado y que cambia, por que corre el peligro de perderse por completo, a mi punto de vista muy personal, la misa de tridentina deberia de conservarse solo en lugares especificos y horarios especificos, por que como repito puede perderse por completo y denigrarse, es como una copa de cristal en medio de un terremoto.

La misa "novus ordo" fue creada para que los fieles la pudieran entender mejor y se llevaran un mayor aprendizaje, vamos para que le sirviera mejor, ya que el anterior rito a pesar de ser tan rico , ya no lograba que esa riqueza fuera transmitida al mundo contemporaneo y era mas dificil la comprension en la limitada mentalidad de las personas.

En conclusion, es que nuestra amada iglesia nos da la oportunidad de participar en el santo sacrificio de la misa, en el rito que sea, en el que mas nos agrade, pero eso es lo mas hermoso, recordar lo que crsto nos dejo en la ultima cena.
_________________
El señor es mi luz y mi salvacion, el señor es la defensa de mi vida, ¿quien me hara temblar?, a quien voy a tener miedo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Feb 12, 2008 10:40 am    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Dijo Cebero_88:

La misa "novus ordo" fue creada para que los fieles la pudieran entender mejor y se llevaran un mayor aprendizaje, vamos para que le sirviera mejor, ya que el anterior rito a pesar de ser tan rico , ya no lograba que esa riqueza fuera transmitida al mundo contemporaneo y era mas dificil la comprension en la limitada mentalidad de las personas.

------------------------------------------------------------------------

La misa no es para ser entendida. La misa es un sacrificio, como bien sabemos. Eso es lo importante. Por tanto, a la misa hay que acudir con las lecciones más elementales de la religión bien aprendidas, teniendo en cuenta que no vamos a una catequesis, ni a una clase de religión, ni mucho menos a una conferencia. La misa es algo mucho más sublime. Únicamente tiene de parte específicamente "didáctica" lo que se puede considerar como preparación a ese sacrificio, es decir, las lecturas y la homilía, que en la misa tridentina se dicen normalmente en lengua vernácula, puesto que, como parte instructiva que son, se dirigen a los fieles. También por eso se hacen con el sacerdote mirando a los fieles, no "dándoles la espalda", como dicen los que no entienden que en la misa de san Pío V TODOS se dirigen a Dios. El cardenal Daneels, Primado de bélgica, llegó a decir que "el deseo del hombre por comprender el servicio no debería conducir a una creatividad humana subjetiva, sino a una penetración en los misterios de Dios. Uno no tendría que explicar la liturgia, sino vivirla como una ventana a lo invisible".



El mundo contemporáneo no debería tener dificultad en seguir un rito antiguo si tuviese fe en lo que se está celebrando y no cayese en la herejía del modernismo, que, entre otras cosas, considera que el Dogma puede evolucionar y, en consecuencia, debe acomodarse a las exigencias del "hombre moderno". Pero resulta que, por el contrario, ese "hombre moderno" hoy tendría más facilidad para seguir la misa tridentina por dos motivos: porque hoy hay más gente escolarizada, lo que aumenta las posibilidades de que haya más gente que pueda conocer algo el latín, y sobre todo porque hoy existe más población que sabe leer y escribir, lo que facilita el seguimiento del Santo Sacrificio con un misal o una simple hoja parroquial.

Para "acercarse" al hombre, ya sea antiguo o moderno, a la vez que se lo instruye en las cuestiones de la religión, existen muchas posibilidades fuera de la misa, es decir, sin tener que "acomodar" la misa al hombre moderno, haciéndola más "atractiva", o, peor aún, convertirla en una especie de espectáculo. Esas posibilidades son muchas y, encima, se pueden hacer en lengua vernácula. Por ejemplo: clases de religión, cursillos, catequesis, conferencias, sermones, estudios bíblicos, oraciones comunitarias, rezos del rosario, ejercicios espirituales, películas, viajes, peregrinaciones etc., pero la misa, mejor no tocarla. Está infinitamente por encima de todo lo anterior.

En cuanto al Novus Ordo, compárense apenas 40 años de éste con 400 años de misa de san Pío V. El Novus Ordo es cierto que nació con una estructura, pero llevaba dentro de él la semilla de la creatividad por parte del celebrante, empezando por sus múltiples fórmulas en el ordinario de la misa y siguiendo con el amplio abanico de misas que tenemos hoy: misas para niños, misas para jóvenes, misas rocieras, misas con bailes regionales... De ahí a los comentarios del cura de turno fuera de la homilía, sus saludos y despedidas civiles o hasta los cambios personales en el ordinario de la misa no había más que un paso. Por algo uno de los peritos del Concilio Vaticano II, el cardenal Alfons M. Stickler, tuvo que recordar recientemente que "el artículo 22, &3, de la constitución Conciliar dice que nadie, ni siquiera un sacerdote, puede de su propia autoridad agregar, saltear o alterar nada. Las violaciones durante todo el proceso de la Misa que están levantándose más y más contra este edicto del Concilio, están siendo la causa de un desorden resonante, que el viejo Ordo Latino, con su tan lamentada rigidez, impidió tan exitosamente. El nuevo garante del orden contribuye así al desorden, y uno no puede, entonces, sorprenderse cuando una y otra vez descubre que en cada parroquia parece regir un Ordo diferente".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Feb 12, 2008 1:15 pm    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Carlos Rodríguez Fuertes escribió:
....
entre otras cosas, considera que el Dogma puede evolucionar y, en consecuencia, debe acomodarse a las exigencias del "hombre moderno".


Me perdí... ¿de qué dogma estamos hablando? ¿Creí que estabamos hablando del Novus Ordo y la Misa Tridentina?

Si mi clase de catecismo no fallaba, dogma era una verdad acerca de Fe o Moral, revelada por Dios, transmitida por los apóstoles, la Escritura o la Tradición y propuesta por la Iglesia para los fieles. (palabras más, palabras menos). No tenía que ver ni con rúbricas ni con ornamentos ni posturas corporales, ni con idiomas.

Saludos,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Feb 12, 2008 5:36 pm    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

PabloPira escribió:
Carlos Rodríguez Fuertes escribió:
....
entre otras cosas, considera que el Dogma puede evolucionar y, en consecuencia, debe acomodarse a las exigencias del "hombre moderno".


Me perdí... ¿de qué dogma estamos hablando? ¿Creí que estabamos hablando del Novus Ordo y la Misa Tridentina?

Si mi clase de catecismo no fallaba, dogma era una verdad acerca de Fe o Moral, revelada por Dios, transmitida por los apóstoles, la Escritura o la Tradición y propuesta por la Iglesia para los fieles. (palabras más, palabras menos). No tenía que ver ni con rúbricas ni con ornamentos ni posturas corporales, ni con idiomas.

Saludos,

JP


En la historia del catolicismo el término modernismo sirvió, y sirve aún, para referirse a la tendencia en un cierto pensamiento católico a considerar a la Iglesia y a sus dogmas como instituciones humanas, portadoras de rasgos debidos a su contexto histórico, y no menos necesitadas que otras de ser revisadas y reformadas. El término se usa con una intención negativa por los adversarios de esta posición, entre los que destaca el Papa Pío X, en cuyo tiempo y bajo cuya dirección la Iglesia emprendió una campaña para combatirlo.

En la encíclica Pascendi Domenici gregis, de 1907, Pío X declaraba que el modernismo era algo más que una herejía, era la síntesis de todas las herejías, porque en vez de proclamar un error, abría paso a todos ellos.

(Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_%28teolog%C3%ADa%29)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Feb 12, 2008 5:56 pm    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Los propios defensores del Vaticano II confiesan que ese Concilio aceptó los errores del Modernismo que habían sido condenados por San Pío X, en la encíclica Pascendi y en el Decreto Lamentabili.

Fue lo que escribió, con todas las letras, el famoso "filósofo", amigo íntimo de Pablo VI, Jean Guitton: el Vaticano II defendió las tesis modernistas que San Pío X condenara en la encíclica Pascendi:

"Pero, en en nuestros días, aquello que se llama modernismo en la historia religiosa tiene un sentido muy particular. Se llama por ese nombre una doctrina y un partido que fueron condenados por el Papa Pío X en la encíclica Pascendi. El Papa Pío X — que fue canonizado — designa al modernismo como una herejía que tiene un doble carácter: el de ser una síntesis de todas las herejías, y el de esconderse en el interior de la Iglesia como una traición".

(...)

"Cuando releo los documentos concernientes al Modernismo tal como fue definido por San Pío X, y que los comparo con los documentos del Concilio Vaticano II, no puedo dejar de quedar desconcertado. Porque lo que fue condenado como una herejía en 1906 es proclamado como siendo y debiendo ser de ahora en adelante la doctrina y el método de la Iglesia. Dicho de otro modo, los modernistas de 1906 me aparecen como siendo precursores. Mis maestros hacían parte de ellos. Mis padres me enseñaron el modernismo. ¿Cómo pudo San Pío X repeler a aquellos que ahora me aparecen como precursores?"

(...)

Jean Guitton, el amigo personal e íntimo de Pablo VI, y que fue nombrado perito del Concilio desde el principio, el hombre que aconsejó a Juan XXIII cómo hacer el Concilio, y qué dirección darle, confiesa que los documentos del Concilio Vaticano II contienen la doctrina y el método de los modernistas, que fuera condenado por San Pío X en 1906.

Después de esa confesión, no es necesario ninguna prueba más de que el Concilio Vaticano II — un Concilio Pastoral y no dogmático — contiene errores modernistas.

Y no se alegue que el Vaticano II enseñó dogmáticamente, porque, como declaró expresamente Pablo VI, el Concilio Vaticano II no tiene autoridad dogmática.

(...)

el Concilio [Vaticano II] no proclamó ninguna definición dogmática que sea obligatoria. Cada uno tiene entonces el derecho de examinar lo que puede aceptar" (Padre Pierre Blet, entrevista publicada en Una Voce, Julio-Agosto de 2002).

(Extracto de http://www.geocities.com/asociacionmariana/VIIunydiv.html)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CEBERO_88
Nuevo


Registrado: 28 Oct 2007
Mensajes: 21
Ubicación: uRUAPAN MICHOACAN

MensajePublicado: Mar Feb 12, 2008 7:32 pm    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

Carlos Rodríguez Fuertes escribió:
Dijo Cebero_88:

En cuanto al Novus Ordo, compárense apenas 40 años de éste con 400 años de misa de san Pío V. El Novus Ordo es cierto que nació con una estructura, pero llevaba dentro de él la semilla de la creatividad por parte del celebrante, empezando por sus múltiples fórmulas en el ordinario de la misa y siguiendo con el amplio abanico de misas que tenemos hoy: misas para niños, misas para jóvenes, misas rocieras, misas con bailes regionales...".[/i]


Y en esto de la creatividad es donde se esta perdiendo el respeto al santo sacrificio, en eso es en lo que estoy en contra; Si bien qui el problema somos nosotros los fieles catolicos, que fuimos perdiendo el amor a dios y el deseo de participar en la misa, por lo complicado que resultaba a la limitada capacidad humana, seamos realistas( yo hablo por lo que alcanzo a ver en mi region) si no podemos captar la grandeza de dios en un rito mas sencillo, como mucho menos en un rito como la lisa tridentina, que vaya es hermosa y con gran riqueza; pero yo si creo que las personas deberian de comprender mejor lo que se esta celebrando, para que asi el catolico se lleve un aprendizaje, aparte del gran tesoro que recibe en la comunion, recordemos que en los dos ritos al finalizar se nos invita a misionar, avivir lo que se ha celebrado y para eso debemos comprender mejor lo que celebramos; Dicho esto, creo que la iglesia vio la crisis de la indiferencia que el mundo moderno tenia a las cosas de Dios, y por eso decidio hacer la reforma liturgica, aunque bien dices tu, no deberia ser asi, pero yo si tengo la opinion de que la iglesia evolucione y se renueve para beneficio de la humanidad, recordemos que cristo quiere que todos los hombres se salven, los pasados, los presentes y los futuros, y esa es labor de todos los que formamos la iglesia, ademas recordemos que el novus ordo no perdio su esencia que es lo mas importante [b]celebrar el misterio de la redencion, el misterio de nuestra fe[b] lo malo es como bien dices y en lo que si estoy en contra es en la interpretacion que se le ha dado a esto de la "creatividad", pero no por unos cuantos que no supieron aprovechar lo que nos da el vaticano II vamos a hechar por la borda toda la herencia que nos dejo el santo concilio.
_________________
El señor es mi luz y mi salvacion, el señor es la defensa de mi vida, ¿quien me hara temblar?, a quien voy a tener miedo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CEBERO_88
Nuevo


Registrado: 28 Oct 2007
Mensajes: 21
Ubicación: uRUAPAN MICHOACAN

MensajePublicado: Mar Feb 12, 2008 7:44 pm    Asunto:
Tema: Del rechazo a la Misa actual
Responder citando

una aclaracion me refiero al mundo moderno no como todo lo nuevo y evolucionado, lo mas cool o fashion como se refieren los jovenes, eso si seria caer en un acto de herejia, si no masbien como al mundo contemporaneo a estos tiempos, el tiempo que estamos viviendo año2008

Otra aclaracion, yo no estoy encontra de ningun rito, ya amo ami iglesia en todas sus manifestaciones, pero si estoy en contra de las faltas de respeto hacia ella.

Por cierto, tengo un profe de liturgia en mi parroquia, que es un fregonazo en eso de liturgia y la verdad mis respetos, es organista, sabe mucho de musica y arte sacra, y por supuesto de liturgia pero de la buena, yo soy salmista y el es mi profesor, y ademas es muy tradicionalista se llevaria bien con ustedes, me resulta dificil comprenderlo, ya que es muy joven tiene mi edad: 19 años.
_________________
El señor es mi luz y mi salvacion, el señor es la defensa de mi vida, ¿quien me hara temblar?, a quien voy a tener miedo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados