Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 4:13 am    Asunto: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando



He abierto este tema por que deseo compartir con el foro las razones escriturísticas que prueban sin ninguna duda que tanto el discurso de Jesús narrado en el Evangelio de Juan capítulo 6 y las palabras que pronunció Cristo sobre el pan y el vino en la Santa Cena son más que un simple símbolo. También son una realidad literal que prueban que la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es de hecho, verdadera.

La Eucaristía no es un simple “recuerdo” de la pasión del Señor o un símbolo entendido como un proceso meramente intelectual.

Veamos que la realidad de la Eucaristía es más profunda que un simple "símbolo":

El contexto de la institución

Si leemos el contexto de la Institución de la eucaristía, encontramos cosas interesantes.

En el episodio de la unción de Betania en Marcos 14, 3-9, el gesto de la mujer es interpretado por Cristo como una anticipación de su próxima sepultura. Se transforma así en una acción profética, que anuncia y prefigura la muerte del Salvador. La perícopa de la preparación de la Pascua (vv 12-16), da todo su valor a esta clarividencia profética de Jesús que sabe de antemano todo lo que sucederá. La traición de Judas (vv 17-21) y después la institución eucarística (vv 22-25), la huída de los apóstoles, la negación de Pedro (vv 26-31): todo había sido profetizado en el Antiguo Testamento y todo ya lo conoce Jesús.

Para explicar y entender la relación entre el Gólgota y la Misa, dividiré mi aportación en tres partes, ya que es algo extenso. Espero me tengan paciencia y lo lean todo.

1- Primero deseo explicar que es un "símbolo" según las Escrituras

Las palabras de Jesús sobre el pan y sobre el cáliz son inseparables de las acciones, cuya significación vienen a precisar.

Acciones y palabras constituyen en conjunto lo que podemos llamar una acción profética. El procedimiento es frecuente en la Biblia. Nos encontramos con profetas, que no contentos con pronunciar un oráculo, mimetizan la profecía y la representan bajo figuras, aquello que quieren anunciar.

El profeta Agabo para anunciar a San Pablo su arresto, toma el cinturón de Pablo y se ata con él pies y manos:

Hechos 21, 11 "...el cual, llegándose a nosotros, tomó el cinto de Pablo, y atándose los pies y las manos con él, dijo: 'Esto dice el Espíritu Santo: Así atarán los judíos en Jerusalén al varón cuyo es este cinto, y le entregarán en poder de los gentiles'.

El profeta Jeremías compra un cántaro y lo hace pedazos a los ojos de la asamblea diciendo: “Así habla Yahvé Saboath: haré pedazos este pueblo y a esta ciudad, como quien rompe un cacharro de alfarería que ya no tiene arreglo” (Jer 19, 11).

Más ejemplos bíblicas que nos demuestran que es, según las Escrituras, un símbolo:

Eze 4, 1-3 "Tú, hijo de hombre, toma una tableta de arcilla y póntela delante Traza en la tableta el plano de una ciudad, Jerusalén. Pon contra ella cerco, alza contra ella torres, haz vallado, asienta campamento delante de ella y pon contra ella arietes en derredor. Toma luego una plancha de hierro y ponía como muro de hierro entre ti y la ciudad, y dirige a ella tus miradas. El cerco será estrecho, y lo estrecharás cada vez más. Es señal para la casa de Israel."

Eze 5, 1-11 "Hijo de hombre, toma una espada afilada y empléala como navaja de barbero para raerte cabellos y barba. Toma luego una balanza justa y reparte el pelo. Un tercio lo quemarás al fuego en medio de la ciudad, mientras se cumplen los días del asedio; otro tercio lo herirás con la espada en derredor de ella,y el otro tercio lo esparcirás al viento y yo lo perseguiré con la espada desnuda. Toma también de ellos unos pocos, contados, y átalos a la orla de tu manto. Toma otros pocos y los echas en medio del fuego, que se quemen. De ahí saldrá el fuego para toda la casa de Israel. Así dice el Señor, Yahvé: Esta es Jerusalén. Yo la había puesto en medio de las gentes y de las tierras que están en derredor suyo. Ella se rebeló contra mis mandatos, malvada, más que las gentes, y contra mis leyes, más que las tierras que están en torno suyo, despreciando mis mandamientos y mis leyes y no andando por ellos. Por tanto, así dice Yahvé: Por ser más rebelde que las gentes que os rodean, y no haber seguido mis mandamientos, y no haber obrado según mis leyes, y hasta ni siquiera no haber hecho según las costumbres de las gentes que están en torno vuestro, por eso así dice el Señor, Yahvé: Heme aquí contra ti a mi vez para hacer justicia en ti, a la vista de las gentes, y haré en ti lo que no hice jamás, y como jamás volveré a hacer por todas sus abominaciones. Por eso dentro de ti se comerán los padres a sus hijos, y los hijos se comerán a sus padres; cumpliré en ti mis juicios, y lo que de ti reste, lo esparciré a todos los vientos. Por mi vida, dice el Señor, Yahvé, ya que tú has profanado mi santuario con todas tus fornicaciones, yo también te abatiré a ti, sin que perdone mi ojo, sin misericordia."

Oseas 1, 2 "Comienzo del hablar de Yahvé en Oseas: Dijo Yahvé a Oseas: Ve y toma por mujer a una prostituta y engendra hijos de prostitución, pues que se prostituye la tierra apartándose de Yahvé".

En ese sentido, Jesús, en la última Cena, no hace un simple “memorial”. En la última Cena Jesús ha hecho delante de sus discípulos una acción profética. Les ha mostrado lo que sucederá al siguiente día: el pan que parte y distribuye es el signo de su cuerpo que será entregado; el vino que se encuentra en la copa es el signo de la sangre que Él derramará sobre la cruz para establecer la alianza que Dios quiere concluir con los hombres. En otras palabras, la última Cena significa verdaderamente el Sacrifico del día siguiente.

Es entonces en el sentido netamente bíblico, que podemos hablar de que en la Última Cena Jesús realizó un "símbolo". No de la forma como lo expresan los protestantes.

2- Pero no podemos detenernos ahí. No es simplemente un símbolo, no solo representa lo que se anuncia, sino que lo produce de alguna manera.

Y eso no es ninguna "interpretación personal"....es lo que nos enseña la misma Escritura:

Jeremías coloca un yugo sobre sus espaldas para significar el yugo que será impuesto a Jerusalén; pero falsos profetas se apoderan del yugo y lo destrozan, pensando así, anular la profecía de sus efectos. (Jeremías 27-28)

El falso profeta Sedecías, haciéndose unos cuernos de bronce, declara al rey Acab: “Con ellos destruirás Siria” (1 Re 22, 11)

El profeta Eliseo invita al rey Joás a lanzar una flecha hacia Oriente y le dice: “Flecha de Victoria para Yahvé, flecha de victoria contra Aram. Tú vencerás a Aram en Apheq totalmente” (2 Re 13, 17). Después invita al rey a golpear el suelo: el rey lo golpea tres veces y el profeta se enfada: “Era necesario golpearlo cinco veces; así habrías vencido a Aram por completo; de este modo, no le vencerás más que tres veces” (v- 19)

Veamos más ejemplos escriturísticos, donde un símbolo (de la manera bíblica), causa el efecto que quiere significar:

Exo 17, 8-13 "Amalee vino a Rafidim a atacar a los hijos de Israel, y Moisés dijo a Josué: “Elige hombres y ataca mañana a Amar lee. Yo estaré sobre el vértice de la colina con el cayado de Dios en la mano. Josué hizo lo que le había mandado Moisés, y atacó a Amalee. Aarón y Jur subieron con Moisés al vértice de la colina. Mientras Moisés tenía alzada la mano, llevaba Israel la ventaja, y cuando la bajaba, prevalecía Amalee. Moisés estaba cansado, y sus manos le pesaban; tomando, pues, una piedra, la pusieron debajo de él para que se sentara, y al mismo tiempo Aarón y Jur sostenían sus manos, uno de un lado y otro de otro, y así no se le cansaron las manos hasta la puesta del sol, y Josué derrotó a Amalee al filo de la espada."


Jer 51, 63-67 "Cuando hayas acabado de leerlo, le atarás una piedra y lo arrojarás en medio del Eufrates, diciendo: Así se hundirá Babilonia, sin alzarse ya más del estrago y de la destrucción que yo traeré sobre ella.".

Lo anterior lo he citado para tener bien claro que el signo en la Biblia no es simplemente una significación puramente intelectual. El signo profético es eficaz.

El relato de la última Cena se sitúa en esta perspectiva. Cuando Jesús dice sobre la copa: “Esta es mi sangre de la Alianza”, esto quiere decir que al beber de esta sangre los Apóstoles entran realmente dentro de la Alianza, tan realmente como los hebreos del desierto se hicieron partícipes de la Alianza mosaica al recibir la aspersión de la sangre de las víctimas. El vino consagrado no es un simple “signo”, posee ya, en sí mismo, la eficacia de la sangre derramada en la Cruz. La sangre que está en la copa no solo simboliza la Alianza, sino que la comunica. El sacrificio del día siguiente produce ya sus efectos por medio del signo que le representa en la última cena.

Si esto se aplica a la última Cena, lo es más aún, con respecto a la Misa. San Pablo dice que al celebrar el rito eucarístico, los cristianos “anunciamos la muerte del Señor”.

Hemos aprendido entonces, que según las Escrituras, un signo profético es realmente eficaz.

3- He mencionado que lo que hizo Jesús en la última Cena es una acción profética que tiene eficacia. Tiene en cierta forma un carácter simbólico. Pero el simbolismo del rito no excluye su REALISMO. Realismo en todo caso, en el orden de la acción: la Eucaristía permite participar efectivamente en el sacrificio de la nueva Alianza. Es realmente un sacrificio.

Por la comunión de las especies sacramentales, los discípulos se hacen partícipes de la Alianza que Cristo realiza por medio del sacrificio de su cuerpo y de su sangre en la cruz. Esta eficacia de la comunión sería falsa si solamente se comulga un signo ficticio del cuerpo entregado a la muerte y de la sangre derramada en la cruz. Es con la Víctima del sacrificio con la que es preciso comulgar para tener parte en los efectos del sacrificio. Un símbolo no basta. En la Alianza del Sinaí, Moisés asperja al pueblo con la sangre de las víctimas ofrecidas a Dios; difícilmente se imagina uno que hubiera podido contentarse con un símbolo de esta sangre.

El fundamento neotestamentario del realismo eucarístico se encuentra en san Pablo y en san Juan. La manera como Pablo entiende el rito no deja lugar a dudas, cuando se atiende a explicaciones: “La copa de bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo?...el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?...quien come el pan o bebe la copa del Señor indignamente, será reo del cuerpo y la sangre del Señor” (1 Cor 10, 16; 11, 27)

San Juan no es menos realista al final de su capítulo 6: “Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna. Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre mora en mí y yo en él” (vv 53-56)

En este punto deseo probar CON LAS ESCRITURAS COMO BASE que el discurso de Juan 6 no se puede interpretar de forma simbólica, si no que de una forma literal.

He aquí la evidencia escriturística que lo prueban:

1º- Si estas palabras de Jesús hubieran tenido sentido simbólico y figurado, ¿no es evidente que Él mismo lo hubiera dicho?

Siempre que los oyentes del Señor tomaban sus palabras en sentido literal, cuando Él las pronunciaba en sentido figurado, su prética constante era rectificar inmediatamente el error de los que no le habían entendido bien.

La pruebas bíblicas de lo anterior:

Juan 3, 3-5: "Respondió Jesús, y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere otra vez, no puede ver el Reino de Dios. Le dice Nicodemo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede entrar otra vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y de Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios."

Nicodemo entendió al principio de manera literal la expresión de Jesús: "Nacer de nuevo". Pero Jesús le rectifica inmediatamente.

Pero cuando sus palabras eran rectamente entendidas de forma literal y esta recta interpretación daba lugar a murmuraciones y objeciones, era costumbre de Jesucristo sostener su afirmación y repetir otra vez sus palabras:

Mateo 9, 2-7 " Y he aquí le trajeron un paralítico, echado en una cama; y viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Confía, hijo; tus pecados te son perdonados. Y he aquí, algunos de los escribas decían dentro de sí: Este blasfema. Y viendo Jesús sus pensamientos, dijo: ¿Por qué pensáis malas cosas en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: Los pecados te son perdonados; o decir: Levántate, y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra de perdonar pecados, (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa. Entonces él se levantó y se fue a su casa. "

Vemos que Cristo hace una afirmación: Él tiene el poder de perdonar los pecados. Eso levanta una serie de murmuraciones, pero Cristo afirma nuevamente que Él tiene el poder de perdonar los pecados.

Similar en Juan 6: Él nos dará como comida su carne y como bebida su sangre. Eso levanta murmuraciones. ¿Rectifica Jesús eso? No, lo repite. Igual que en Mateo 7.

Otra evidencia escriturística:

Juan 8, 56-58 "Abraham vuestro padre se gozó por ver mi día; y lo vio, y se gozó. Le dijeron entonces los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? Les dijo Jesús: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, YO SOY."

El mismo patrón se cumple: Jesús afirma existir antes que Abraham. Los judíos murmuraron y se escandalizaron. Pero Jesús no rectifica al contrario, afirma que existe antes que Abraham.

¿Es simbólico eso? ¿O es literal y real?

Una prueba bíblica más:

Juan 10, 22-39 "Se celebraba entonces en Jerusalén la Dedicación; era invierno, y Jesús se paseaba en el templo por el pórtico de Salomón. Le rodearon, pues, los judíos y le decían: ¿Hasta cuándo vas a tenernos en vilo? Si eres el Mesías, dínoslo claramente. Respondióles Jesús: Os lo dije y no lo creéis; las obras que Yo hago en nombre de mi Padre, ésas dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna, y no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Lo que mi Padre me dio es mejor que todo, y nadie podrá arrebatar nada de la mano de mi Padre. Yo y el Padre somos una sola cosa. De nuevo los judíos trajeron piedras para apedrearle. Jesús les respondió: Muchas obras os he mostrado de parte de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?" Respondiéronle los judíos: Por ninguna obra buena te apedreamos, sino por la blasfemia, porque tú, siendo hombre, te haces Dios. Jesús les replicó: ¿No está escrito en vuestra Ley: “Yo digo: Dioses sois”? Si llama dioses a aquellos a quienes fue dirigida la palabra de Dios, y la Escritura no puede fallar, de aquel a quien el Padre santificó y envió al mundo decís vosotros: “Blasfemas,” porque dije: “Soy Hijo de Dios”? Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis; pero si las hago, ya que no me creéis a mí, creed a las obras, para que sepáis y conozcáis que el Padre está en mí, y Yo en el Padre. De nuevo buscaban cogerle, pero El se deslizó de entre sus manos.

Nuevamente, las Escrituras nos revela que mismo patrón se cumple: Jesús afirma ser de origen Divino. Los judíos murmuraron y se escandalizaron. Pero Jesús no rectifica al contrario, afirma que es el Hijo de Dios, esto es, que es Divino.

¿Es simbólico eso? ¿O es literal y real?

Lo mismo ocurre con Juan 6: Él nos dice que nos dará como comida su carne y como bebida su sangre. Eso levanta murmuraciones y escandaliza a los judíos. ¿Rectifica Jesús eso? No, lo repite. Igual que en Juan 8.

¿Por que es entones Mateo 7 y Juan 8 literal y Juan 6 no lo es cuando siguen el mismo patrón?

Es interesante algo: el Evangelio de Juan hace notar que los judíos entienden las palabras de Jesús, de su discurso de Juan 6, de manera literal, se escandalizan y murmuran....pero Jesús, no les corrige ni a ellos ni a los apóstoles, sino que repite una y otra vez que su cuerpo es verdadera comida y que comer su cuerpo es indispensable para la salvación:

Juan 6, 53 "Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no comiereis la carne del Hijo del hombre, y bebiereis su sangre, no tendréis vida en vosotros".

Comparemos con las palabras de Marcos:

Marcos 6, 16 "El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado".

¿Tomamos también como simbólico a Marcos?

Según las Escrituras, cuando Jesús dice una verdad en sentido literal, no rectifica, al contrario: lo afirma nuevamente. Y también las Escrituras nos revelena que en cada caso....los judíos se escandalizaron por dichas verdades.

2º- Los discípulos entendieron el sentido literal de estas palabras de Jesús. Por esto las refiere sencillamente, sin explicación alguna; siendo que otras veces ponen tanto cuidado en advertir que Jesús hablaba en sentido figurado y simbólico.

Mateo 16, 6-12 "Y Jesús les dijo: Mirad, y guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos. Ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Es porque no tomamos pan. Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que no tomasteis pan? ¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco panes de los cinco mil hombres, y cuántos cestos alzasteis? ¿Ni de los siete panes de los cuatro mil, y cuántas canastas tomasteis? ¿Cómo es que no entendéis que no por el pan os dije, que os guardaseis de la levadura de los fariseos y de los saduceos? Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos."

Claramente se ve que Jesús explica que sus palabras eran simbólicas y su significado. ¿Por que no aparece una explicación similar en Juan 6? Simplemente por que, como en Juan 8 y Mateo 7, Jesús hablaba en sentido literal, no figurado.

Juan 2, 19-21 "Respondió Jesús, y les dijo: Desatad este templo, y en tres días yo lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue este templo edificado, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo."

Jesús dice unas palabras simbólicas, los fariseos las entienden literal, pero el Evangelista explica que son símbolo y lo que significa. ¿Por que no aparece una explicación similar en Juan 6? Simplemente por que, como en Juan 8 y Mateo 7, Jesús hablaba en sentido literal, no figurado.

Juan 7, 37-39 "Mas en el postrer día, el día grande de la Fiesta, se puso de pie y clamó, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos de agua viva correrán de su vientre. (Y esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; porque aún no era dado el Espíritu Santo, porque Jesús aún no era glorificado.)"

Nuevamente una explicación a unas palabras simbólicas de Jesús. Por tercera vez pregunto: ¿Por que no aparece una explicación similar en Juan 6? Simplemente por que, como en Juan 8 y Mateo 7, Jesús hablaba en sentido literal, no figurado.

Juan 8, 26-27: "Mucho tengo que hablar y juzgar de vosotros, pues el que me ha enviado es veraz, y Yo hablo al mundo lo que le oigo a El. No comprendieron que les hablaba del Padre.".

Nuevamente una explicación a unas palabras "oscuras" de Jesús, que se aclara con la explicación del v. 27. Otra vez pregunto: ¿Por que no aparece una explicación similar en Juan 6?

Según las Escrituras, cuando Jesús dice una verdad en sentido simbólico que no es entendida por los demás, el mismo Jesús o los evangelistas se encargan de explicarla a continuación.


3º-Si las palabras de Jesucristo no expresan una realidad, debemos dudar de todas las verdades que nos enseña el Evangelio; pues en ninguna de sus páginas hallaremos otra afirmación tan explícita y tan terminante como ésta:

"El pan que yo os daré es mi carne por la vida del mundo"

"Este es mi cuerpo"

Cuando el Evangelio dice: "El Verbo se hizo carne" (Juan 1, 14) y cuando Jesús afirma: "El Padre y Yo somos uno" (Juan 10, 30), sus palabras no son más claras y categóricas de aquella. ¿Por que habríamos de entender unas en sentido literal y otras en sentido figurado?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 4:19 am    Asunto: Anexo I
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando



ANEXO I

Deseo añadir como anexo las supuestas "pruebas" que dan los protestantes para decir que en Juan 6 Jesús habló de forma "simbólica", no literal (las supuestas "pruebas" son reales, sacadas de la aopologética protestante):

Cita:
Juan 15, 1 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.


Dicen que Jesús no es un racimo de uvas literal, por lo tanto, Juan 6 también debe ser leído en esa perspepectiva, y que el pan "simboliza" su carne.

Pero veamos el por que esa prueba no procede:

Juan 15, 1-4 "Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí".

Claramente Jesús explica el simbolismo de la vid: "".Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí".

¿Podran mostrarnos en que parte de Juan 6 Jesús explica el supuesto "simbolismo que supuestamente existe ahí???

Cita:
Juan 15:5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer


Igual que el caso anterior
, solo que se les olvida citar todo el texto:

Juan 15, 6 "El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano"

Claramente Jesús explica que está hablando en sentido figurado, por eso dice: "COMO pámapano".

¿Podrían mostrarnos en que parte de Juan 6 Jesús usa la palabra "COMO" para explicar el supuesto "simbolismo que supuestamente existe ahí???

Cita:
.Juan 14, 6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.


Dicen que Jesús no es una autopista, por lo tanto "camino" es un símbolo. De igual forma se debe aplicar a Juan 6.

Sin embargo la prueba no aplica por una razón: Jesús habla de ser el "camino", no "la calle". El Evangelista Juan usa la palabra οδός (hodos), que significa, además de camino, progreso, modo o medio. La palabra es correcta, no hay que buscarle 5 patas al gato.

En el caso de la supuesta "prueba" protestante, aplicaría la palabra ρύμη (rhumē), que efectivamente sería una "autopista".

La diferencia entre ambas palabras es que hodos por sí misma es una palabra abstracta y simbólica, mientras que rhume es una palabra más concreta.

La supuesta "prueba", por lo tanto, no aplica por el significado intrínseco de las palabras.

Cita:
Juan 10, 7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. .


Dicen que Jesús habló aquí figurativamente por que los cristianos no "tenemos lana en el cuerpo"

Lo curioso es que en este caso, Jesús utiliza un lenguaje simbólico que ya existía mucho antes, en el Antiguo Testamento que lo explica, por lo que el ejemplo tampoco aplica aquí:

Salmo 80, 1 "Pastor de Israel, escucha;
tú que pastoreas como a ovejas a José,
tú que estás entre querubines, resplandece
".

Isa 40, 11 "Como pastor apacentará su rebaño".

Jer 31, 10 "¡Oíd palabra de Jehová, naciones,
y hacedlo saber en las costasque están lejos!
Decid: "El que dispersó a Israel,
lo reunirá y guardará,
como el pastor a su rebaño
"

Los mismos textos sagrados explican el simbolismo al usar la palabra "COMO", que significa una comparación.

Jesús daba por hecho que sus oyentes, judíos todos, conocían los textos anteriores y por eso no explicó el simbolismo, por que ya estaba explicado en el Antiguo Testamento.

Por eso pregunto ¿Podrían mostrarnos en el Antiguo Testamento el supuesto simbolismo explicado de Juan 6?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 4:30 am    Asunto: Anexo II
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

ANEXO II



Como segundo anexo, deseo explicar lo que SEGÚN LAS ESCRITURAS simboliza la palabra "comer":

"Comer la carne de alguien" en sentido simbólico en las Escrituras está asociado con la persecución, la violencia, la traición y la matanza:

Miqueas 3, 1-3 "Yo digo: Oíd, caudillos de Jacob y jueces de la casa de Israel: ¿No os toca a vosotros conocer el derecho? Aborrecedores del bien y amadores del mal, arrancan la piel de sobre ellos y la carne de sobre sus huesos, y luego de haberse comido la carne de mi pueblo y de haberle arrancado la piel, y haberle roto los huesos, y haberle descuartizado como carne para la olla o carne para el caldero"

Salmo 27, 2 "Cuando se juntaron contra mí los malignos, mis angustiadores y mis enemigos, para comer mis carnes, ellos tropezaron y cayeron".

Isa 9, 20 "Cada uno devora a la derecha y tiene hambre; come a la izquierda y no se sacia. Cada cual come la carne de su prójimo"

Isa 49, 26 "Y a tus opresores haré comer su propia carne, y se embriagarán de su sangre como de mosto, y reconocerá toda carne que yo soy Yahvé, tu salvador y tu redentor, el Fuerte de Jacob".

Si Jesús habló figuradamente estaría diciendo: Yo les aseguro que a menos que ustedes persigan, traicionen y maten no tienen vida. El que comete la violencia tiene vida eterna y lo resucitaré en el día postrero.

Esa es la evidencia bíblica, lo que las Escrituras enseñan. Lo que enseñan los hombres, queda claro, es muy diferente.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 11:47 am    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Cita:
Las pruebas que nos demuestren que Juan 6 y la Última Cena son "símbolos" no se han dado. Pero seguiremos esperando.
Sin embargo, con el fin de que vuestra Fe no se sacuda ni tambalee ante las interpretaciones personales de los protestantes, he abierto otro tema, muy relacionado con éste, al cual he titulado: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?

Fue un agotador trabajo...pero por fin lo terminé: espero sea de vuestro provecho, y si algo está mal, pues espero vuestra indulgencia y si está incompleto, les pido hermanos que ayuden a complementarlo.


Estimado hermano Maellus

¡La paz este contigo!

Muy interesante tu aporte, esperemos la respuesta protestante aunque dudo mucho que la den, pues seguramente como en el anterior tema vengan a evadir la respuesta...de todas formas creo que podre complementar alguna idea:

QUE DICE JUAN 6

Este capítulo es muy importante para explicar la "verdadera presencia" de Jesucristo en la Sagrada Eucaristía.
Una de las reglas básicas de la interpretación de la Biblia es, si algo se dice solamente una vez en la Escritura, podría ser tomado figurativamente, pero si se repite tres veces, es para ser tomado literalmente. Jesús repitió Su mensaje en Juan, Capítulo 6, en nueve modos diferentes, o nueve veces.

Jesús les respondió: "En verdad, en verdad os digo:No fue Moisés quien os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo;porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo" Jn 6,32-33

Moisés y el pan en este versículo, se refieren al maná en el desierto como se muestra en Exodos 16,14-31 La palabra "Amén" es griega de origen hebreo que al principio del discurso significa "ciertamente", "seguramente", "verdaderamente", "en verdad", "así es". Cuando es usada por Jesucristo como un prefijo, es para enfatizar una declaración solemne de extrema importancia. Ahora, ¿Qué creen los hermanos separados que quiso decir Jesucristo al enfatizar dos veces "En verdad, en verdad os digo"? ¿En verdad, en verdad creen lo que El dijo? ¿De casualidad, exite algún espacio para simbolismo en estos versículos? ...pienso que no Wink

Les dijo Jesús: "Yo soy el pan de la vida.El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. Jn 6,35

Este es el primero de dos versículos que los no-Catolicos usan para 'probar' que Jesús estaba hablando figurativamente en todo el capítulo. " El que crea en Mí, no tendrá nunca sed. " Significa creer en lo que El dijo. Si cualquiera niega lo que El dijo, no cree en El. Para probar esta creencia, ellos tendrían que mostrar que Jesús también habló figurativamente en Mt 26:26-28, Mc 14:22-24, y Lc 22:19-20, donde El dijo "Este es mi Cuerpo." También Pablo debió haber estado hablando figurativamente en 1Cor 10:16, y 1Cor 11:23-30. Sin embargo en ninguno de estos versículos hay una gota de evidencia para demostrar la creencia de discurso figurativo. Aparentemente ellos cierran sus ojos a 1Cor 11:29,"...Pues quien come y bebe SIN DISCERNIR EL CUERPO, come y bebe SU PROPIO CASTIGO." ¿Cómo podría alguien recibir su propio castigo si es solamente un símbolo? Shocked

"Yo soy el pan de la vida.
Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron;
este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera.
Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo."
Jn 6, 48-51

Sabemos que todos nosotros moriremos físicamente, pero Jesús se refería a la vida eterna del alma espiritual.
¿Dijo El que el pan es un "símbolo" de Su carne, o dijo ES MI CARNE?

Discutían entre sí los judíos y decían: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?"
Jesús les dijo: "En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.

Jn 6,52-53

"En verdad, en verdad". ¿Porqué la gente se repite a si misma? Lo hacen con un propósito, para resaltar un punto muy importante, ese es el porqué. ¿Qué tendría que haber dicho Jesús para enfatizar con extrema claridad lo que El realmente dijo? Entonces ¿porqué algunos dicen que "En verdad, en verdad" en este versículo, El estaba hablando solo simbólicamente? Si este versículo se debe tomar simbólicamente solamente, entonces los versículos anteriores, Juan 6:32-33 y 6:47, deben ser tratados en el mismo contexto, como gestos simbólicos también. Si este fuera el caso, entonces tenemos lo que se llama un efecto de 'domino' trabajando a traves de todas las Escrituras. Todos los versículos con el mismo significado de Juan 6:47, "cree en Cristo y tendrás vida eterna" debe ser simbólico también.Lo cual es ilogico completamente.


No solamente tenemos el doble "amén" o "en verdad", para un énfasis doble en este versículo, sino también tenemos la palabra clave "si no" queriendo significar "al menos que". ¿Han notado los hermanos separados que cuando Jesús usa la palabra "si no" ( "al menos que"), ha sido acompañada por la advertencia de que Su palabra debe ser obedecida? Veamos algunos casos:

Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos.Mt 5,20

y dijo: "Les aseguro que si ustedes no cambian o no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos”Mt 5,3

Jesús le respondió: "En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios."Jn 3,3

La palabra Griega usada en Juan 6:53 para "vida", es "zoen", la cual significa "vida divina de Dios impartida a nosotros". Hay otras palabras Griegas para "vida" que San Juan ha escogido, tales como "bios". ¿Porqué entonces escogió "zoen"sino es para enfatizar el hecho de que realmente es el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo?
Con estas 3 cosas que he mostrado queda descartada toda opción de que Cristo hablara simbolicamente.Estas 3 palabras "en verdad" "si no" "Zoen=vida" muestran claramente el sentido literal del texto.

El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.
Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él
.Jn 54-56

¿Acaso dijo El, "El que come un símbolo de Mi Carne..."? ¿Cómo puede un mero símbolo cumplir esta promesa? ¿Solamente un símbolo de Cristo habita en nosotros? Yo pensaba que Dios mismo habitaba en nosotros.??? se habra equivocado entonces San Juan, y los protestantes no??
(1Juan 4, 12-13)

Antes de seguir con el resto de Versiculos importantes veamos estos ultimos versiculos en griego con sus palabras originales y veamos si se puede dar un simbolismo o si por el contrario es real:

Cita:
51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.Si uno come [FAGË=φαγη ] de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne [SARX=σαρξ ] por la vida del mundo."

52 Discutían entre sí los judíos y decían: "¿Cómo puede éste darnos a comer [FAGEIN= φαγειν ] su carne [SARKA= σαρκα ]?"

53 Jesús les dijo: "En verdad, en verdad os digo: si no coméis [FAGËTE=φαγητε ] la carne [SARKA= σαρκα ] del Hijo del hombre, y no bebéis [PIËTE= πιητε ] su sangre [AIMA= αιμα ] , no tenéis vida en vosotros.

54 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.

55 Porque mi carne [SARX= σαρξ] es verdadera [ALËTHËS= αληθησ] comida [BRÖSIS= βρωσισ ] y mi sangre [AIMA= αιμα ] verdadera [ALËTHËS= αληθησ ] bebida [POSIS= ποσισ ].

56 El que come [TRÖGÖN= τρωγων ] mi carne [SARKA= σαρκα ] y bebe [PINÖN= πινων ] mi sangre [AIMA= αιμα ], permanece en mí, y yo en él.


fagë= (φαγη)= Acción de comer, devorar, consumir.

sarx= (σαρξ)= Carne, trozo de carne, cuerpo, ser vivo, hombre.

fagein= (φαγειν)= Acción de comer, devorar, consumir.

sarka= (σαρκα)= Carne, cf. "sarkos"

fagëte= (φαγητε) = Acción de comer, devorar, consumir.

piëte= (πιητε)= Acción de beber, sorber, chupar.

aima= (αιμα)= Sangre.

trögön= (τρωγων)= Comer, roer, masticar, comer masticando.

pinön= (πινων)= Acción de beber, sorber, chupar.

alëthës= (αληθησ)= Verdadero, veraz, verídico, real.

brösis= (βρωσισ)= Comida, alimento, tocante a la necesaria alimentación.

posis= (ποσισ)= Bebida, el beber, acción de beber.

Si nos fijamos en el versiculo 54,55,56 : el que come (trögön), mi carne (sarka), y bebe (pinön) mi sangre (aima), tiene vida eterna. Jesús utiliza expresiones demasiado realistas como para tomarlas en sentido metafórico, de hecho, las palabras trögon y sarka dan un sentido de "comer masticando un trozo de carne". Resulta extremadamente difícil buscarle un sentido metafórico a la expresión trögön. Notamos lo literal de las palabras de Jesús al utilizar la palabra griega TROGO en vez de PHAGO. TROGO es más específico en cuanto a masticar, mascar, roer, mientras PHAGO es una palabra general para comer. Los únicos otros lugares donde el NT tiene TROGO son Mt 24, 38 y Jn 13, 8. NINGUNA VEZ QUIERE DECIR COMER SIMBOLICAMENTE(4). Además los judíos ya sabían que Jesús hablaba de comer literalmente porque preguntaron ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? (v. 52), aún antes de que Jesús utilizara TROGO.
Otra razón para estar seguros de que Jesús hablaba literalmente es que en el tiempo de Jesús, "comer la carne de alguien" en sentido simbólico era asociado con la persecución, la violencia, la traición y la matanza.

Si Jesús habló figuradamente estaría diciendo: Yo les aseguro que a menos que ustedes persigan, traicionen y maten no tienen vida. El que comete la violencia tiene vida eterna y lo resucitaré en el día postrero.
Jesús ya dio el mandato de comer su carne y beber su sangre, pero no ha explicado por qué razón. Éste versículo lo explica: "Porque mi carne es verdadera (alëthës) comida (brösis), y mi sangre es verdadera (alëthës) bebida (posis). De este modo es imposible aceptar un sentido "simbólico". Cristo dice que su carne es un alimento acorde a las necesidades de alimentación verídico, real, verdadero, y que su sangre es una bebida verídica y real. Las expresiones de Jesús son demasiado realistas como para pensar en un significado metafórico. Ha prometido darnos su propia carne como una comida real, y su propia sangre como una bebida real. ¿Cómo se puede "sacar" un significado "simbólico"?
Jesús insiste en el hecho de que permanece en comunión con quienes coman (trögön) su carne (sarx), y beban (pinön) su sangre. Con esto corrobora que es EN SERIO que hay que comer su carne y beber su sangre.

"Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: "Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?" Jn 6,60

Si el capitulo fuese simbolico entonces ¿porque Cristo no les explica el simbolismo, pues siempre que los usaba los explicaba?...Se le olvido?... Shocked A Dios no se le olvidan las cosas.

Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con él.Jesús dijo entonces a los Doce: "¿También vosotros queréis marcharos?" Le respondió Simón Pedro: "Señor, ¿donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna,y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios."Jn 6, 66-69

¿Los llamó El de vuelta y dijo "Estaba bromeando, es solamente una parábola? No, El no lo hizo, pues en el versículo siguiente, El dijo todo lo contrario.
¿Eres uno de aquellos que se van porque Sus enseñanzas son demasiado difíciles? Es interesante notar que los Judíos sabían exactamente lo que El estaba diciendo. Si ellos pensaron que era solamente un símbolo, ¿Porqué entonces no le preguntaron que se los explicara como lo habian hecho en muchas ocasiones anteriores? Este versículo no se aplica solamente a los judíos. Es para todos nosotros hasta el día de hoy, aquellos que rechazan la Verdadera Presencia de Jesucristo en la Sagrada Eucaristía. , El los habría dejado ir a todos por no creer lo que El había dicho, y El no ofreció ninguna explicación.
Es interesante que fuera Simón Pedro quien contestara, "Señor, ¿dónde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna.". Te has preguntado porqué Simón Pedro es generalmente el que habla por los Apóstoles?
Los Apóstoles le creyeron. No se alejaron de El como los judíos lo hicieron. ¿Por qué tantos no-Católicos siguen los pasos de los judíos en el versículo 66, y no siguen a los Apóstoles en el versículo 69?

En los corazones de Jesús y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 12:07 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

También hay otros versiculos que hablan de la Santa Cena del Señor:

"Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: “Tomad, comed, esto es mi cuerpo”. Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: “Bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados. Y os digo que desde ahora no beberé de este producto de la vid hasta el día aquel en que lo beba con vosotros, nuevo, en el Reino de mi Padre”. Mt 26,26-29

Y recibiendo una copa, dadas las gracias, dijo: “Tomad esto y repartidlo entre vosotros; porque os digo que, a partir de este momento, no beberé del producto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios”. Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Esto es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío”. De igual modo, después de cenar, la copa, diciendo: “Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros. Lc 22,17-20

Muchos hermanos separados creen que estos versiculos también son simbolicos y la expresión "Este es mi cuerpo" se referia a que simbolizaba su cuerpo , que Cristo hablaba aqui con simbolismos pero esto es erroneo, aqui habla en sentido literal.

Dice la versión griega ( el texto de Lc 22,19-20):
“toutó éstin tó sômá mou”, para referirse al cuerpo y “Touto tó potêrion hê kainê diathêkê en tó haímatí mou tò huper humôn ékjunnómenon” para el cáliz.

“Estín” es la tercera persona del singular del presente indicativo de “eimi”, el verbo “ser o estar” que indica de modo directo lo que una cosa es (identidad absoluta) por tanto quedaria "Esto es identicamente a mi cuerpo".
Su palabra es efectiva: Esto es mi cuerpo (Mc 14, 22-24). No dijo "Esto simboliza mi cuerpo" sino "Esto ES". Habiendo dicho Cristo "éste es mi cuerpo", ¿quién va a decir: "No, Señor, éste no es tu cuerpo. Es pan, no más"? Decir: "esto es mi casa, esto es mi amigo" no quiere decir "esto es símbolo de mi casa, símbolo de mi amigo", claro que hasta Lutero nadie discutio esto. "Esto es "mi cuerpo", y no carne. Esto hace que el asunto sea más claro todavía porque en el pensamiento judío, no hay dualismo entre cuerpo y alma. "Mi cuerpo" quiere decir la persona en su totalidad. "Esto es mi cuerpo" significa "esto soy Yo".

El escrito más antiguo que habla de la Eucaristia es la carta de San Pablo:

Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga. Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor.
Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa.Pues quien come y bebe sin discernir el cuerpo, come y bebe su propio castigo.
(1Co 11,26-29):

Aqui San Pablo usa la palabra "discernir"(distinguir una cosa de otra).Entonces, los corintios, no estaban discerniendo o estaban dudando que era el cuerpo de Jesucristo. Si no fuera así tendríamos que preguntarnos, ¿por qué ser juzgados con enfermedad y muerte espiritual (v. 30) si fuera solamente del pan que abusaban? Pablo dice que eran culpables de pecar contra el cuerpo y la sangre de Cristo (v. 27), pero ¿cómo si no estaba presente físicamente en la comida? Pablo no dice que pecan en contra de la Cena del Señor. No se puede pecar en contra si no se está presente. La conclusión es clara: el que come indignamente es culpable en cuanto a lo que come.

La copa de bendición que bendecimos ¿no es la comunión de la sangre de Cristo pan que partimos ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? (1 Co 10, 16)

Pablo estaba hablando de la celebración de la Cena del Señor. Y pecar contra el pan es pecar contra el cuerpo (no contra el pan). Pecar contra la copa, es pecar contra la Sangre y (no contra la copa). El pan es el cuerpo. Pecar contra Dios es pecar contra el Creador, porque Dios y Creador son iguales". ¿Cómo podría ser tan grande el pecado vinculado con "comer" si solamente fuera pan y vino?

Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque las faltas sobre el Pan y el Vino, son directamente faltas al Cuerpo y Sangre de Cristo.

En los corazones de Jesús y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 12:39 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

OBJECCIONES A LA INTERPRETACIÓN PROTESTANTE:

Pondre alguna objección que veo sobre la interpretación protestante, además de las ya escritas antes:

1.-
¿Permitiría un Dios omnisciente y perfecto, que sus palabras fueran entendidas literalmente, cuando debían ser entendidas simbólicamente?
Y con ello queremos decir que todos los testimonios primitivos nos relatan que la Presencia Real de Cristo, y que realmente se comía Su Cuerpo y bebía Su Sangre, eran totalmente creídos en la Iglesia de los primeros siglos.

Esto llevó posteriormente a la consecuencia de adorar a Cristo sacramentado, bajo las formas de pan y vino, y por lo tanto, sería una idolatría que seguramente un Dios omnisciente y perfecto no permitiría.
Y por lo tanto, Cristo hubiera explicado oportunamente el sentido simbólico de sus palabras, para no permitir que como consecuencia de una interpretación literal de las mismas, se diera una idolatría.
Es decir:
Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque los primeros cristianos le entendieron literalmente, como testimonian los escritos de San Pablo y de los Padres de la Iglesia, y es imposible admitir que un Dios omnisciente y perfecto permitiera un error tan grave.

2.-

Esta objección se basa en un simple hecho: La inexistencia, en el Nuevo Testamento, de la explicación de que (todas) las palabras de Cristo en relación a la Eucaristía, tenían un sentido simbólico, misma explicación que es necesaria para admitir la tesis protestante.
Los protestantes pueden llegar a argumentar que ellos "no necesitan tal explicación explícita", pero a la luz de los evangelios, sí es necesaria tal explicación, por el siguiente motivo: Cristo habló en varias ocasiones en sentido simbólico, mismo que fue entendido de manera literal por sus oyentes, y entonces, Cristo les CORRIGE, explicando el sentido simbólico de sus palabras.Veamoslo en estas citas:

Jesús les dijo: "Estén atentos y cuídense de la levadura de los fariseos y de los saduceos".
Ellos pensaban: "Lo dice porque no hemos traído pan".
Jesús se dio cuenta y les dijo: "Hombres de poca fe, ¿cómo están pensando que no tienen pan?
¿Todavía no comprenden? ¿No se acuerdan de los cinco panes para cinco mil personas y del número de canastas que juntaron?
¿Y tampoco recuerdan los siete panes para cuatro mil personas, y cuántas canastas recogieron?
¿Cómo no comprenden que no me refería al pan? ¡Cuídense de la levadura de los fariseos y de los saduceos!".
Entonces entendieron que les había dicho que se cuidaran, no de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos.

Mt16,6-12

Claramente se observa aqui como Cristo corrige a sus discipulos pues ve que ellos han entendido mal lo que el decia.Aqui Cristo esta hablando con simbolismos y como no le entendieron les corrige, pero en Juan 6 Cristo no corrige a nadie...¿Porque? Shocked ... Wink

Jesús les respondió: "Destruid este Santuario y en tres días lo levantaré."
Los judíos le contestaron: "Cuarenta y seis años se han tardado en construir este Santuario, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?" Pero él hablaba del Santuario de su cuerpo.
Jn 2, 19-21

De nuevo aqui se aclara la posible confusión en el simbolismo realizado por Cristo, de esta manera no queda duda alguna, sinembargo en Juan 6 no hay aclaración de este tipo.

La necesidad se vuelve más imperiosa, cuando vemos que las correcciones de Cristo eran en temas poco importantes, lo cual hace que en el caso de la Eucaristía, la explicación sea total y absolutamente necesaria.
Pero en el caso del capítulo sexto del Evangelio de San Juan, vemos que incluso hay quienes le abandonan, sin que Cristo haga el menor intento por hacerlos regresar, y sin explicar que el sentido de sus palabras es "simbólico".

Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque en la Biblia no aparece una explicación de que sus palabras deben entenderse "en sentido simbólico", mientras que en otros versículos (no eucarísticos), sí aparecen correcciones de sentidos

3.-

Consiste en estudiar las expresiones utilizadas por Jesús en Juan 6, y compararlas con otras expresiones similares en el Antiguo Testamento.
Jesús dijo "El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna" (Juan 6:54), ahora bien, ¿Qué sentido simbólico tienen las expresiones "comer la carne" y "beber la sangre" de una persona?

Para darnos una idea de cómo lo entendieron los judíos (oyentes de Jesús), busquemos qué sentido simbólico le podían dar a esas palabras, basándonos en el Antiguo Testamento:(Miqueas 3:3)/(Isaias 9:20)/(Isaias 49:26).Estas citas ya las comento Maellus por tanto no entrare en ellas.

Se puede notar que el sentido simbólico de "comer la carne" y "beber la sangre", no es en absoluto, una inocente figura de "creer".
Los judíos, por lo tanto, no pudieron entenderlo así, y Cristo no iba a hablarles en un sentido simbólico INEXACTO Y CONFUSO, de modo que: O bien Cristo hablaba en sentido literal, o bien habló en un sentido simbólico inentendible para sus oyentes, sin tomarse la molestia de explicárselos.

Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque los judíos le entendieron otra cosa (acorde a los textos paleotestamentarios), y Cristo no explicó que el suyo era un "sentido simbólico distinto", al que estaban acostumbrados los judíos.

4.-Si nos fijamos en las circunstancias que lo rodean:

-Cristo va a partir, es su Última Cena con sus discípulos.
-Es el último discurso doctrinal que va a decirles, es decir, es una especie de testamento, antes de morir.
-Sus discípulos no son hombres cultos, sino sencillos, no están educados en la retórica ni la dialéctica. Antes de que el Espíritu Santo viniera sobre ellos, fácilmente malentendían a Jesús y necesitaban explicación para cada parábola.

Reunidos estos elementos, preguntamos, ¿Es de creerse que Cristo hablaría a sus discípulos en un lenguaje figurativo SIN EXPLICARLO, en la circunstancia solemne de su Última Cena?
Un testamento no es el lugar apropiado de introducir lenguaje figurativo, sino que hay que ser lo más claro posible. Por lo tanto, aquí Cristo podía decir "Esto es mi cuerpo, con esto quiero deciros que representa mi Cuerpo". Puesto que no lo hace, no caben más que dos opciones: O Cristo hablaba de modo claro, realista y literal (acorde con las circunstancias), o bien Cristo cometió el error de no explicar sus palabras "en lenguaje figurativo".Si Cristo cometio errores no puede ser Dios...por tanto esto ultimo debe descartarse.

Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque en circunstancias solemnes, como fue la Última Cena, no es apropiado usar lenguaje figurativo [sin explicarlo], y mucho menos usarlo con hombres incultos y de lenta comprensión, como eran entonces sus discípulos.

5.-
Por ultimo,en la Iglesia Primitiva la doctrina cristiana sobre la Eucaristía creía en una presencia real, y en una verdadera comunión con el Cuerpo y Sangre de Cristo.
Si los apóstoles hubieran enseñado que las palabras de Cristo tenían un "sentido simbólico", entonces en los escritos de los primeros cristianos encontraríamos referencias y explicaciones muy claras a ese respecto. El problema (para los protestantes), es que esos escritos testimonian precisamente lo contrario: una profunda creencia en la Presencia Real de Cristo, y convicción de que el Pan es Su Cuerpo y el Vino Su Sangre.

Pondre unos pocos ejemplos que lo demuestran:

San Ireneo de Lyon 189d.C
Cita:
"El vino y el pan, al recibir las palabras de la consagración, se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo".


Origenes aprox 220d.C

Cita:
”Antes, el bautismo estuvo en enigma en la nube y en el mar; ahora la regeneración está claramente en el agua y en el Espíritu Santo. Entonces el maná era alimento en enigma, ahora claramente la carne del Verbo de Dios es verdadero alimento, como Él mismo dice: Mi carne verdaderamente es comida y mi sangre verdaderamente es bebida"


San Justino primera apologia antes del año 165 d.C

Cita:
66. Este alimento se llama entre nosotros Eucaristía, del cual a ningún otro es lícito participar, sino al que cree que nuestra doctrina es verdadera, y que ha sido purificado con el bautismo para perdón de pecados y para regeneración, y que vive como Cristo enseñó. Porque estas cosas no las tomamos como pan ordinario ni bebida ordinaria, sino que, así como por el Verbo de Dios, habiéndose encarnado Jesucristo nuestro Salvador, tuvo carne y sangre para nuestra salvación, así también se nos ha enseñado que el alimento eucaristizado mediante la palabra (verbo) de oración procedente de Él – alimento del que nuestra sangre y nuestra carne se nutren con arreglo a nuestra transformación – es la carne y la sangre de aquel Jesús que se encarnó. Pues los apóstoles, en los comentarios por ellos compuestos, llamados evangelios, nos transmitieron lo que así les había sido transmitido: Que Jesús, habiendo tomado el pan y dado gracias, dijo: Haces esto en memoria de mí; éste es mi cuerpo, y que solamente hizo participantes a ellos. Lo cual también en los misterios de Mitra han enseñado a hacerlo los malvados demonios, tomándolo pro imitación. Porque sabéis, o podéis saber, que cuando alguno es iniciado en ellos, se ofrece un pan y un cáliz de agua y se añaden ciertos versos.


Es decir:
Cristo no pudo estar hablando en sentido simbólico, porque en los escritos de los primeros cristianos (Iglesia Primitiva, Padres de la Iglesia, etc.), no se encuentra la enseñanza de que las palabras de Cristo sobre la Eucaristía tenían un "sentido simbólico".

Como remate final:
Cuando los no-Católicos dicen, "Este es solamente un símbolo", es verdad, quiero decir, para ellos es verdad, pues ellos no tienen sacerdocio válido para llamar "al Verbo" con sus palabras. Los Católicos tienen el sacerdocio válido que a traves de los siglos ha sido pasado por la "imposición de manos" en una linea continua, por casi 2000 años de generación en generación, desde la Ultima Cena, donde Jesucristo dijo:
"Este ES mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en memoria mía." Lucas 22,19 .

En Cristo y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 1:44 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Antes que nada, una pregunta a mi paisano, R Real ¿Porqué cerraste el tema anterior, que reglas se quebraron para hacerlo?

Estoy de acuerdo en abrir este nuevo tema porque el punto es diferente al anterior, ¿pero porque cerrar el anterior?

¿Solamente a Mae se puede contestar? En el otro tema había preguntas y puntos de otros foristas que simplemente fueron cortados, igual como la oportunidad para mí de responder...

Que el Señor los bendiga abundatemente... Cool

Y no, no estoy enojado... Wink
_________________
Bendiciones,

goyer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 1:50 pm    Asunto: respuesta
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

bendiciones que el Dios de paz los bendiga con toda bendicion en el espiritu.

hermanos catolicos es una reflexion que todabia no hay una respuesta seria ni biblica.

la reflexion es que en:

Gen 9:4 Pero la carne con su alma (o vida ), que es su sangre, no comeréis.

Lev 17:10 Y cualquier varón de la Casa de Israel, o de los extranjeros que peregrinan entre ellos, que comiere alguna sangre, yo pondré mi rostro contra la persona que comiere sangre, y la cortaré de entre su pueblo.
Lev 17:11 Porque el alma (o la vida ) de la carne en la sangre está; y yo os la he dado para expiar vuestras personas (almas ) sobre el altar; por lo cual la misma sangre expiará la persona.
Lev 17:12 Por tanto, he dicho a los hijos de Israel: Ninguna persona de vosotros comerá sangre, ni el extranjero que peregrina entre vosotros comerá sangre.
Lev 17:13 Y cualquier varón de los hijos de Israel, o de los extranjeros que peregrinan entre ellos, que cogiere caza de animal o de ave que sea de comer, derramará su sangre y la cubrirá con tierra.
Lev 17:14 Porque el alma de toda carne, su vida, está en su sangre; por tanto he dicho a los hijos de Israel: No comeréis la sangre de ninguna carne, porque el alma (o la vida ) de toda carne es su sangre; cualquiera que la comiere será cortado.

Act 15:20 sino escribirles que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, y de fornicación, y de lo ahogado, y de sangre.

Act 15:29 Que os abstengáis de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de lo ahogado, y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.


bueno como pueden leer tanto en el antiguo pacto como en el nuevo, sale que los hijos de Dios no pueden comer sangre, ahora si Jesús estaba ligado al antiguo pacto, osea debía cumplir la ley y los profetas, no podia haberse alimentado de sangre, ya que seria un pecado a los estatutos de Dios, y mas aun en el evangelio sale la clara amonestación de no comer sangre, entonces peco jesus al comer sangre según su postura, y porque en la biblia se recomienda no comer sangre y ustedes me dicen que la eucaristía es sangre y carne, y la biblia me manda a no comer sangre, a lo mejor no sera de una manera espiritual, ya que cuando el señor dijo que e l era el pan que decendio del cielo, pero el estaba en ese momento compuesta de fibras, no era trigo, entonces no sera que es un simbolo espiritual de que debemos unirnos con el de una forma intima mas que de una forma fisica, ya que lo que es de la carne se dicierne con la carne, lo que es del espiritu es del espiritu.


bueno resumiendo habria pecado Jesus si tomo sangre en la santa cena.

bueno me gustaria cual es su respuesta, recordando que sabemos que no pensamos de la misma manera pero que no sea razon para no amar.

sin mas que el señor les bendiga ricamente.
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 2:21 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Servillum: Antes que nada gracias por contestar, puede que no estemos de acuerdo an algunos (o muchos) puntos, pero me gusta tu estilo, directo y al grano, no te andas por las ramas como muchos otros lo hacemos...

goyer el mero mero le pregunta a Servillum y escribió:

Servillum... puedo estar equivocado, pero ¿me podrías citar el texto en este post donde yo dije que Jn 6:25-59 es simbólico.


servillum citó a goyer y escribió:
Jesús estaba hablando de Su muerte, por eso en 1 Cor 11 donde SI se esta hablando de la institución del sacramento de la Eucaristía, Pablo nos dice que él mismo recibió del Señor lo siguiente: 26Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Yo no estaba diciendo tratando de decir que Jn 6 no es argumento para la transubstanciación, lo que estaba tratando de decirte es que en ese pasaje Cristo estaba hablando de El mismo como el Pan de Vida que dá vida eterna, tan es así que no hay el elemento del pan cuando el dice estas palabras como es el caso en el aposento alto, y además! habla de dos panes "literales" específicos que NO son el pan de vida que da vida eterna: el pan con los que alimento los 5000, y el maná que los padres habían comido en el desierto pero aún así murieron.
...



además Servillum añadiendo escribió:
En la parte resaltada se postula que las palabras de Jesús son símbolo de Su Muerte.


Utilizas la frase "se postula" como "se declara". Le busque el significado y el significante a la frase (jeje, una bromilla Wink) y no encuentro ni en uno ni en otro donde yo declaré o postulé que las palabras Jesús son símbolo de su muerte. Es más, yo ni siquiera uso la palabra símbolo en mi punto o en todo el post anterior. Aún más, mi punto era todo lo contrario, yo estaba tratando de decir que si en alguna parte Jesús estaba hablando literalmente ES en Jn 6, donde nos dice que ES es el pan de vida, y que TENEMOS que comer (cualquier significado que tu le des a "comer", que obviamente aquí se pensamos diferente) de SU cuerpo y de SU sangre (no del maná ni de los panes físicos que el les había dado a comer), entregados en el calvario para perdón de pecados, si queremos tener vida eterna. Obviamente, y algunos de ustede estuvieron de acuerdo, en Jn 6 Jesús estaba hablandor primeramente de su muerte. Yo también decía que incluso en este pasaje (Jn 6) no hay el elemento externo del pan, como en el aposento alto en el que por lo menos existe la posibilidad de que Jesús dijera que ese pan que El tenía en Sus manos ERA efectivamente Su cuerpo, y esa copa que El tenía en sus manos, ERA efectivamente Su sangre.

Y mi punto final era, y tu lo citaste, que si tu quieres utilizar este Jn 6 como un argumento para la transubstanciación, por lo menos deberías de considerar este punto.

¿Ves como los prejuicios estand de un lado y del otro?

Muy bien, ahora que estamos claros en cuál era mi punto en el post anterior, respecto a si el pan se convierte (o transubstanciacía) en el cuerpo de Cristo y el vino en Su sangre, la verdad no me interesa mucho debatir acerca de ello ¿tú crees que nos vamos a poner de acuerdo en algo que los teólogos no lo han hechos en siglos jeje? La verdad no cuento con "tanto" tiempo

Pero... vamos a ver y aprender del material de Mae y ponemos nuestro granito falible de arena...

Gracias por todo mi hermano... cuídate...
_________________
Bendiciones,

goyer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 2:27 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Mae:

Gracias por tus argumentos... déjame verlos y te doy mi punto de vista y, si es posible, argumento "releventes" para que no se me enoje el "Agú"

Dijiste en el otro post que no leía porque estaba ofuscado. Eso no es verdad trato de leer por lo menos cada post que respondo, aunque a veces no a detalle porque estoy trabajando...

Saludos...
_________________
Bendiciones,

goyer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 2:31 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Agustino y Serviux:

Iba a contestar a sus respuestas en el otro post , pero ¿que creen? me cerraron el otro tema, así que lástima margaritos, no se pudo... en fin, realmente no aportaban nada, así que dá lo mismo...

Abur Wink
_________________
Bendiciones,

goyer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 2:35 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Cita:
Pondre alguna objección que veo sobre la interpretación protestante, además de las ya escritas antes:


Peli, ya te dije que una serie de citas históricas sacadas de contexto no dicen nada... se ve que te gusta Orígenes, si te doy la list de libros del AT que Orígenes cita, los cuáles NO incluyen a los Deuterocanónicos, los dejarías de aceptar como inspirados? Lo dudo my friend...

Así que porque no nos concentramos en los puntos que Mae dá, que ya son bastantes, antes de poner más, y se haga una mezcolanza donde todos opinan pero nadie escucha...

Pregúntome yo... Wink
_________________
Bendiciones,

goyer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 4:24 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Mae:

Ya leí (e imprimí) tus argumentos... dejame meditar en ellos un poco Wink y te respondo el punto 1. El anexo I no tenga nada que opinar sobre ello porque a) Son los argumentos de otros, y apenas puedo con los míos y b) entiendo que to intención, al menos en parte, es educar a las ovejitas para que se defiendan contas las otras ovejas con piel de lobo. Interesante el Anexo II, yo creo que allí esta el meollo del asunto, yo trataré de darte mi punto de vista "escritural" jeje Cool

Bendiciones,
_________________
Bendiciones,

goyer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 11:00 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

mau777 escribió:

la reflexion es que en:

Gen 9:4 Pero la carne con su alma (o vida ), que es su sangre, no comeréis.

Lev 17:10 Y cualquier varón de la Casa de Israel, o de los extranjeros que peregrinan entre ellos, que comiere alguna sangre, yo pondré mi rostro contra la persona que comiere sangre, y la cortaré de entre su pueblo.
Lev 17:11 Porque el alma (o la vida ) de la carne en la sangre está; y yo os la he dado para expiar vuestras personas (almas ) sobre el altar; por lo cual la misma sangre expiará la persona.
Lev 17:12 Por tanto, he dicho a los hijos de Israel: Ninguna persona de vosotros comerá sangre, ni el extranjero que peregrina entre vosotros comerá sangre.
Lev 17:13 Y cualquier varón de los hijos de Israel, o de los extranjeros que peregrinan entre ellos, que cogiere caza de animal o de ave que sea de comer, derramará su sangre y la cubrirá con tierra.
Lev 17:14 Porque el alma de toda carne, su vida, está en su sangre; por tanto he dicho a los hijos de Israel: No comeréis la sangre de ninguna carne, porque el alma (o la vida ) de toda carne es su sangre; cualquiera que la comiere será cortado

Pésima deducción...en primer lugar la vida no reside en la sangre!!, esto solo era una creencia judía y por tanto Dios ordenó conforme a su creencia....igual los judíos creían que los insectos tenían 4 patas algo que tampoco es cierto, sin embargo Dios también ordenó en base a su creencia:

" Cualquier otro bicho alado de cuatro patas será para vosotros abominable." (Lv 11,23)

¿A caso Dios en su infinita sabiduría no sabia que los insectos tienen 6 patas y no 4??

Dios en si, dio muchas ordenes que solo eran para los judíos

"No pondrás bozal al buey que trilla." (Dt 25,4)

Las cuales ya no tienen más validez ni importancia en el nuevo pacto!!

"Porque está escrito en la Ley de Moisés: No pondrás bozal al buey que trilla. ¿Es que se preocupa Dios de los bueyes?." (1Co 9,9)

mau777 escribió:

Act 15:20 sino escribirles que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, y de fornicación, y de lo ahogado, y de sangre.

Act 15:29 Que os abstengáis de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de lo ahogado, y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.

La prohibción está en el acto de paganismo, no en el solo hecho de comer carne

"Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre." (Mc 7,15)

Recordá que Dios bendijo a todas las especies:

"creó Dios los grandes monstruos marinos y todo animal viviente, los que serpean, de los que bullen las aguas por sus especies, y todas las aves aladas por sus especies; y vio Dios que estaba bien;y bendíjolos Dios diciendo: sed fecundos y multiplicaos, y henchid las aguas en los mares, y las aves crezcan en la tierra. Y atardeció y amaneció: día quinto." (Gn 1,21-23)

Y lo que Dios ha hecho puro, no hace al hombre impuro:

"Pedro contestó: «De ninguna manera, Señor; jamás he comido nada profano e impuro.La voz le dijo por segunda vez: Lo que Dios ha purificado no lo llames tú profano." (Hc 10,14-15)

mau777 escribió:

bueno como pueden leer tanto en el antiguo pacto como en el nuevo, sale que los hijos de Dios no pueden comer sangre

Error!!

Como ya te demostró la Palabra de Dios, son prohibiciones judías, si vos te considerás judío ya no es mi asunto....., y lo que se prohibe en Hechos 15, es participar en estas fiestas paganas que incluia comer la carne de ellos, pero en sí no pasa nada:

"Ahora bien, respecto del comer lo sacrificado a los ídolos, sabemos que el ídolo no es nada en el mundo y no hay más que un único Dios." (1C 8,4)

Pero que podia confundir a los más debiles de mente:

"Mas no todos tienen este conocimiento. Pues algunos, acostumbrados hasta ahora al ídolo, comen la carne como sacrificada a los ídolos, y su conciencia, que es débil, se mancha." (1C 8,7)

Asì, lo que se prohibe en Hechos 15, es el comer carne en honor de algun ídolo, pero la carne en si no es mala si es en honor a Dios!! Wink

"Porque todo lo que Dios ha creado es bueno y no se ha de rechazar ningún alimento que se coma con acción de gracias; pues queda santificado por la Palabra de Dios y por la oración." (1Tim 4,4-5)

mau777 escribió:

ahora si Jesús estaba ligado al antiguo pacto, osea debía cumplir la ley y los profetas, no podia haberse alimentado de sangre, ya que seria un pecado a los estatutos de Dios

Al parecer no te has dado cuenta Cristo nació bajo la antigua ley para librarnos de ella:

" Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva" (Ga 4,4-5)

Así que gracias a la sangre de Cristo entramos a nueva alianza y muerto a la antigua ley a la que tanto te queres aferrás:

"y a Jesús, mediador de una nueva Alianza, y a la aspersión purificadora de una sangre que habla mejor que la de Abel." (Hb 12,24)

mau777 escribió:
y mas aun en el evangelio sale la clara amonestación de no comer sangre

Serías tan amable de citarme en cual de los 4 evangelios está dicha "amonestación"!!! Wink

mau777 escribió:
, entonces peco jesus al comer sangre según su postura, y porque en la biblia se recomienda no comer sangre y ustedes me dicen que la eucaristía es sangre y carne,

Lo que la Biblia prohibe es comer sangre de animales sacrificados a los ídolos, ¿a caso para vos Jesús es un ídolo???

mau777 escribió:
y la biblia me manda a no comer sangre, a lo mejor no sera de una manera espiritual, ya que cuando el señor dijo que e l era el pan que decendio del cielo, pero el estaba en ese momento compuesta de fibras

Cristo no era de trigo ni tenia forma de pan,ya que era humano.....y como humano que era lo que nos da de comer Jesús no es trigo sino su carne!!

"Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo" (Jn 6,51)

mau777 escribió:
no era trigo, entonces no sera que es un simbolo espiritual de que debemos unirnos con el de una forma intima mas que de una forma fisica

Cristo dijo:

"Porque mi carne es VERDADERA comida y mi sangre VERDADERA bebida." (Jn 6,55)

Qué entendés vos por la palabra "verdadero (a)"???

mau777 escribió:
ya que lo que es de la carne se dicierne con la carne, lo que es del espiritu es del espiritu.

Y que tiene que ver???, como que te enredando los términos....¿a caso para vos aceptar a Cristo hecho carne es discernirlo con la "carne"???

"Y la Palabra se hizo carne, y puso su morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad." (Jn 1,14)

mau777 escribió:
bueno resumiendo habria pecado Jesus si tomo sangre en la santa cena.

Todo lo contrario!!

"porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados." (Mt 26,28 )

Pax in Cristi!! Cool
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 11:36 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

goyervid escribió:
Agustino y Serviux:

Iba a contestar a sus respuestas en el otro post , pero ¿que creen? me cerraron el otro tema, así que lástima margaritos, no se pudo... en fin

Con lo que tanto hacia falta que respondieras!!! Cool

Cuanto tengás algo de materia gris que responder me avisás....sino ¿que raro? Wink
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 11:51 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando



Wasifo escribió:


Dejame hacerte una pregunta; el (o los) que hayan redactado tal evangelio.. eran cristianos adopcionistas, monarquistas o subordicionistas con respecto a la divinidad del hijo?


Eran católicos.

Wasifo escribió:
Este es el problema de la posterior interpretación de la divnidad de esta persona, como sale citado arriba ellos esperaban a un mesias, que con cierta o no potencia de Dios.. seria humano al fin y al cabo. Jesús les corrige?..no, es eso simbolico o literal?

Cita:
llama dioses a aquellos a quienes fue dirigida la palabra de Dios


Tan dificil es eso de entender? se le llama "hijo de Dios" hasta a David, todo aquel que obre conforme al Padre es ya un hijo de Dios y está con Dios puesto que fue creado a su imagen y semejanza.. y Dios a su vez está con él.


Estimado Wasifo:

Sobre Juan 10 y la frase "dioses sois" ya hay dos temas donde se puede continuar el diálogo para no desviar el tema central de éste. Los podés revisar aquí:

SOIS DIOSES...CIERTO O NO

Qué son o quiénes son los Jueces Celestiales?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Sab Abr 12, 2008 3:07 am    Asunto: respuesta
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

bendiciones del mas santo e monogenes hijo de Dios.

Pésima deducción...en primer lugar la vida no reside en la sangre!!, esto solo era una creencia judía y por tanto Dios ordenó conforme a su creencia....igual los judíos creían que los insectos tenían 4 patas algo que tampoco es cierto, sin embargo Dios también ordenó en base a su creencia:

si es así hable con cualquier medico y pregúntele donde esta la vida en el cuerpo, creo que no hay que ser científico para deducir, bueno en todo caso la ciencia apoya a la biblia no al rebes. es una cosa de fe, si el señor dice que la vida esta en la sangre, y la ciencia apoya esto, bueno a quien le cree usted, no refute todo por el hecho de refutar.



"No pondrás bozal al buey que trilla." (Dt 25,4)

Las cuales ya no tienen más validez ni importancia en el nuevo pacto!!


hermano la misericordia ante un animal, no pasa de moda. y el pacto tendria que leer cual era el pacto, ciertamente, la cita que menciona es del antiguo testamento, pero creo que dista mucho de ser parte del pacto.


Act 15:20 sino escribirles que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, y de fornicación, y de lo ahogado, y de sangre.

Act 15:29 Que os abstengáis de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de lo ahogado, y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.


La prohibción está en el acto de paganismo, no en el solo hecho de comer carne

hermano con mucho respeto, usted entiende lo que lee, porque hay un clara diferencia entre lo sacrificado a idolos "y" de sangre y de lo ahogado e de fornicacion, hermano no hay mucho que interpretar, hay pasajes que son claros como el medio dia, y hermano no se recomiendo no comer carne sino la sangre que contiene la carne, hermano si bien usted es libre de comer todo no todo le conviene.

"Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre." (Mc 7,15)

Recordá que Dios bendijo a todas las especies:

"creó Dios los grandes monstruos marinos y todo animal viviente, los que serpean, de los que bullen las aguas por sus especies, y todas las aves aladas por sus especies; y vio Dios que estaba bien;y bendíjolos Dios diciendo: sed fecundos y multiplicaos, y henchid las aguas en los mares, y las aves crezcan en la tierra. Y atardeció y amaneció: día quinto." (Gn 1,21-23)

Y lo que Dios ha hecho puro, no hace al hombre impuro:


nose cual es el punto aqui, explíquese en relación con el tema.

Error!!

muestre el ejemplo de donde sale un siervo de Dios consumiendo sangre, por favor mostrar. por favor no me salga con decir y en donde no sale, ya que eso no es cristiano.

Al parecer no te has dado cuenta Cristo nació bajo la antigua ley para librarnos de ella:

si hermano pero el cumplió la ley por nosotros, o no. sino de que estamos hablando.

Así que gracias a la sangre de Cristo entramos a nueva alianza y muerto a la antigua ley a la que tanto te queres aferrás:

hermano hable claro, por favor no por la ramas, yo soy del nuevo pacto, pero ir en contra de la biblia es tanto malo antes como ahora, el señor declaro tanto en el antiguo pacto como en el nuevo las citas la tienes dijo no comeras sangre, gustele o no hermano, es asi,

Serías tan amable de citarme en cual de los 4 evangelios está dicha "amonestación"!!! Wink

hermano las citas ya se las di, despues me va a decir que busque en daniel, despues en 1 de pedro, las prueba estan, no es nesecario, mas.


Lo que la Biblia prohibe es comer sangre de animales sacrificados a los ídolos, ¿a caso para vos Jesús es un ídolo???

hermano, una levito, genesis el nuevo testamento, una por favor, no son solo un versiculo, son varios.

Cristo no era de trigo ni tenia forma de pan,ya que era humano.....y como humano que era lo que nos da de comer Jesús no es trigo sino su carne!!

pero según su criterio, seria pan, lo cual no va con la biblia, ni su sentido.


bueno resumiendo habria pecado Jesus si tomo sangre en la santa cena.

no me es clara su respuesta, pero voy a deducir, que al comer sangre que estaba expresamente prohibido el señor comio, bueno si dedusco esa repuesta entonces ya que Jesus, estaba bajo la ley habria pecado, entonces seria un pecador, por lo tanto querido hermano el señor no peco, no comio sangre, no sera mejor pensar que al decir este es verdadera comida se refiere a un sentido espiritual, mas que a uno fisico, ya que somos espirituales, no podria ser mas cuerdo pensar eso.

sin mas que decir que el señor de la paz el todopoderoso le bendiga.
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Sab Abr 12, 2008 7:02 am    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

A ver.... tengo una duda...

El Symbolo tal como se describe en los textos patristicos... yo lo estoy entendiendo como el Signo Profètico.

Supongo que en el protestantismo clàsico, el Simbolo lo interpretan como una imagen, una metàfora...

Estoy entendiendo bien o ya me hice bolas? Rolling Eyes
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Sab Abr 12, 2008 7:06 am    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

A ver.... tengo una duda...

El Symbolo tal como se describe en los textos patristicos... yo lo estoy entendiendo como el Signo Profètico.

Supongo que en el protestantismo clàsico, el Simbolo lo interpretan como una imagen, una metàfora...

Estoy entendiendo bien o ya me hice bolas? Rolling Eyes
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Abr 12, 2008 8:41 am    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

goyervid escribió:
Cita:
Pondre alguna objección que veo sobre la interpretación protestante, además de las ya escritas antes:


Peli, ya te dije que una serie de citas históricas sacadas de contexto no dicen nada... se ve que te gusta Orígenes, si te doy la list de libros del AT que Orígenes cita, los cuáles NO incluyen a los Deuterocanónicos, los dejarías de aceptar como inspirados? Lo dudo my friend...

Sacar de contexto Shocked Shocked claro usted y su interpretación no las saca de contexto jeje solo lo que pongo molesta porque piensa esta fuera de contexto... Origenes puede citar lo que desee, hay que saber ccuando estaba con la verdader doctrina y cuando se desvio, además que lo de los deuterocanonicos es off-topic, abra otro tema si lo desea, muchos teologos o padres citaron algunos y otros por el contrario no, pero la tradicción no es solo Origenes, y como ve muchos padres entendian que era la Eucaristia otra cosa es que usted no desee verlo asi, ....nadie le obliga, cada uno es libre para "creer en lo que desee, y ser reo de sus actos" Wink ... usted acepta la inspiración de un concilio de fariseos y no la inspiracion total del concilio de Hipona, lastima...pero aunque yo se lo diga usted no va a dejar de ser bautista my friend...Por cierto Origenes no me gusta, prefiero a San Kephas Wink jajaja(wow )

Así que porque no nos concentramos en los puntos que Mae dá, que ya son bastantes, antes de poner más, y se haga una mezcolanza donde todos opinan pero nadie escucha...

pues a escuchar, antes de que se mezclen todos jeje Wink

Pregúntome yo... Wink
Respondete yo

Wink

_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Abr 12, 2008 10:45 am    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Wasifo escribió:
Alguien sabe porqué en las misas catolicas no se toma la sangre de Cristo si es necesaria para la salvación en la eucaristia como afirman los evangelios.. o si se toma y a las cuales yo he ido son excepciones?

No se comulga de forma ordinaria con el vino consagrado principalmente por motivos pastorales, para evitar que la comunión pueda alargarse excesivamente y provocar molestias. Sin embargo yo he asistido a Misas donde se comulgaba bajo las dos especies.
Pero también hay que tener en cuenta que con el pan consagrado no tomamos el Cuerpo de Cristo solamente si no que con él está su Sangre, su Alma y su Divinidad porque Cristo no puede dividirse. Por tanto aunque no se tome el vino consagrado también se está recibiendo la Sangre de Cristo en el pan consagrado.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Abr 12, 2008 4:24 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando



Wasifo escribió:
Alguien sabe porqué en las misas catolicas no se toma la sangre de Cristo si es necesaria para la salvación en la eucaristia como afirman los evangelios.. o si se toma y a las cuales yo he ido son excepciones?


Complementando lo ya dicho por Christifer, coloco la Doctrina de la Iglesia en este punto:

CAP. I. Los legos, y clérigos que no celebran, no están obligados por derecho divino a comulgar en las dos especies.

En consecuencia, pues, el mismo santo Concilio enseñado por el Espíritu Santo, que es el espíritu de sabiduría e inteligencia, el espíritu de consejo y de piedad, y siguiendo el dictamen y costumbre de la misma Iglesia, declara y enseña, que los legos, y los clérigos que no celebran, no están obligados por precepto alguno divino a recibir el sacramento de la Eucaristía bajo las dos especies; y que no cabe absolutamente duda, sin faltar a la fe, en que les basta para conseguir su salvación, la comunión de una de las dos especies. Porque aunque Cristo nuestro Señor instituyó en la última cena este venerable Sacramento en las especies de pan y vino, y lo dio a sus Apóstoles; sin embargo no tienen por objeto aquella institución y comunión establecer la obligación de que todos los fieles cristianos deban recibir en fuerza del establecimiento de Jesucristo una y otra especie. Ni tampoco se colige bien del sermón que se halla en el capítulo sexto de san Juan, que el Señor mandase bajo precepto la comunión de las dos especies, de cualquier modo que se entienda, según las varias interpretaciones de los santos Padres y doctores. Porque el mismo que dijo: Si no comiéreis la carne del hijo del hombre, ni bebiéreis su sangre, no tendréis propia vida; dijo también: Si alguno comiere de este pan, vivirá eternamente. Y el que dijo: Quien come mi carne, y bebe mi sangre, logra vida eterna; dijo igualmente: El pan que yo daré, es mi carne, que daré por vivificar al mundo. Y en fin el que dijo: Quien come mi carne, y bebe mi sangre, queda en mí, y yo quedo en él; dijo no obstante: Quien come este pan, vivirá eternamente.
(Sacrosanto Concilio de Trento, Sesión XII, Cap. I)

Lo anterior se entiende también por lo mismo que Christifer ya explicó:

Christifer escribió:

Pero también hay que tener en cuenta que con el pan consagrado no tomamos el Cuerpo de Cristo solamente si no que con él está su Sangre, su Alma y su Divinidad porque Cristo no puede dividirse. Por tanto aunque no se tome el vino consagrado también se está recibiendo la Sangre de Cristo en el pan consagrado.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Abr 12, 2008 5:25 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Wasifo escribió:
Alguien sabe porqué en las misas catolicas no se toma la sangre de Cristo si es necesaria para la salvación en la eucaristia como afirman los evangelios.. o si se toma y a las cuales yo he ido son excepciones?

En cierto modo, también la iglesia primitiva en sus primeras reuniones participan de la fracción de la especie del pan, sin la presencia del vino:

"Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones." (Hc 2,42)

Incluso, el mismo Señor solo les partió la especie del pan a los discìpulos de Emaús:

"Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido en la fracción del pan." (Lc 24,35)

La explicación ya la ha citado Maellus con el respetable Catecismo de la Iglesia Católica!! Wink
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Abr 12, 2008 6:48 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Saludos Mau:

mau777 escribió:

si es así hable con cualquier medico y pregúntele donde esta la vida en el cuerpo, creo que no hay que ser científico para deducir

Con esta pobre actitud, es que muchos se creen cualquier tontería y sacan conclusiones ridículas como estas, en primer lugar deberías de ir vos corriendo a consultarle a un médico de verdad, por semejante barbaridad...., en segundo lugar la sangre es un organo líquido importante, para la vida, pero no es la vida ¡¿o como crees que tienen vida los insectos si esto no tienen sangre?? Wink

mau777 escribió:

es una cosa de fe, si el señor dice que la vida esta en la sangre, y la ciencia apoya esto, bueno a quien le cree usted, no refute todo por el hecho de refutar.

Será que para Dios los bichos tambén tienen 4 patas o solo es una creencia judía???

"Cualquier otro bicho alado de cuatro patas será para vosotros abominable." (Lv 11,23)

mau777 escribió:


"No pondrás bozal al buey que trilla." (Dt 25,4)

Las cuales ya no tienen más validez ni importancia en el nuevo pacto!!

hermano la misericordia ante un animal, no pasa de moda. y el pacto tendria que leer cual era el pacto, ciertamente, la cita que menciona es del antiguo testamento, pero creo que dista mucho de ser parte del pacto.

Porque crees que Deuterenomoio significa segunda ley????.....Según tu opinión humana, el Deuterenomio no forma parte del antiguo pacto, pero según la Palabra de Dios dice:

"Todos los mandamientos que yo os prescribo hoy, cuidad de practicarlos, para que viváis, os multipliquéis y lleguéis a tomar posesión de la tierra que Yahveh prometió bajo juramento a vuestros padres." (Dt 8,1)

¿A quién le creo?...a vos o a la Palabra de Dios que te contradice??!! Cool

mau777 escribió:

La prohibción está en el acto de paganismo, no en el solo hecho de comer carne
hermano con mucho respeto, usted entiende lo que lee, porque hay un clara diferencia entre lo sacrificado a idolos "y" de sangre y de lo ahogado e de fornicacion, hermano no hay mucho que interpretar, hay pasajes que son claros como el medio dia, y hermano no se recomiendo no comer carne sino la sangre que contiene la carne, hermano si bien usted es libre de comer todo no todo le conviene.

Cuando decidás dejar de aislar pasajes, podras comprender las palabras de Jesús:

"Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre." (Mc 7,15)

mau777 escribió:


Recordá que Dios bendijo a todas las especies:

"creó Dios los grandes monstruos marinos y todo animal viviente, los que serpean, de los que bullen las aguas por sus especies, y todas las aves aladas por sus especies; y vio Dios que estaba bien;y bendíjolos Dios diciendo: sed fecundos y multiplicaos, y henchid las aguas en los mares, y las aves crezcan en la tierra. Y atardeció y amaneció: día quinto." (Gn 1,21-23)

Y lo que Dios ha hecho puro, no hace al hombre impuro:

nose cual es el punto aqui, explíquese en relación con el tema.

Cuando aprendás a leer y no solo responder por responder, podrás mantener la secuencia del tema!!! Wink

mau777 escribió:

Error!!

muestre el ejemplo de donde sale un siervo de Dios consumiendo sangre, por favor mostrar. por favor no me salga con decir y en donde no sale, ya que eso no es cristiano.

Pablo, bebió sangre de la del mismo Cristo:

"La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?" (1Co 10,16)

Además en la Biblia es un hecho, que tampoco lo niega.....al igual como tampoco menciona que algun apóstol le haya cantado a Dios y mas sin embargo los protestantes cantan!! Cool

mau777 escribió:

Al parecer no te has dado cuenta Cristo nació bajo la antigua ley para librarnos de ella:

si hermano pero el cumplió la ley por nosotros, o no. sino de que estamos hablando.

Para que la cumplió????........Para librarnos de ella!!!!

" Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva" (Ga 4,4-5)

Al parecer no entendés que significa "rescatarnos"!!!

Además Jesús no cumplió a plenitud toda la antigua ley, si no lo único válido....ya que el no guardó el resto de ordenanzas vacías como el sábado, sacrificar corderos, etc... Cool

mau777 escribió:

Así que gracias a la sangre de Cristo entramos a nueva alianza y muerto a la antigua ley a la que tanto te queres aferrás:

hermano hable claro, por favor no por la ramas, yo soy del nuevo pacto, pero ir en contra de la biblia es tanto malo antes como ahora, el señor declaro tanto en el antiguo pacto como en el nuevo las citas la tienes dijo no comeras sangre, gustele o no hermano, es asi,

En sí no has podido responder acertado a ninguna de mis argumentaciones, solo meras opiniones!!

Pero en fin......será que para vos el Antiguo Testamento es tan válido como el Nuevo solo porque esta en la Biblia???

O es que por tu mente nunca ha pasado o no les tomado importancia ha esta cita:

"Al decir nueva, declaró anticuada la primera; y lo anticuado y viejo está a punto de cesar." (Hb 8,13)

mau777 escribió:
Serías tan amable de citarme en cual de los 4 evangelios está dicha "amonestación"!!! Wink

hermano las citas ya se las di, despues me va a decir que busque en daniel, despues en 1 de pedro, las prueba estan, no es nesecario, mas.

No sabía que el libro de Daniel y la carta de Pedro eran evangelios!!! Rolling Eyes

mau777 escribió:

Lo que la Biblia prohibe es comer sangre de animales sacrificados a los ídolos, ¿a caso para vos Jesús es un ídolo???

hermano, una levito, genesis el nuevo testamento, una por favor, no son solo un versiculo, son varios.

Una pregunta tan fácil de responder pero que deja en ridículo tu opinión humana, te tenga perdido tan fácil, por eso es que están donde están!!

mau777 escribió:

Cristo no era de trigo ni tenia forma de pan,ya que era humano.....y como humano que era lo que nos da de comer Jesús no es trigo sino su carne!!

pero según su criterio, seria pan, lo cual no va con la biblia, ni su sentido.

No mi criterio, sino el de La Palabra de Dios:

"Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo" (Jn 6,51)

Que no sepás no es mi asunto....y que no lo aceptés tampoco es mi asunto!! Cool

Pax in Cristi!! Cool
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2008 4:32 pm    Asunto: respuesta
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

bendiciones del mas alto Dios

Con esta pobre actitud, es que muchos se creen cualquier tontería y sacan conclusiones ridículas como estas, en primer lugar deberías de ir vos corriendo a consultarle a un médico de verdad, por semejante barbaridad...., en segundo lugar la sangre es un organo líquido importante, para la vida, pero no es la vida ¡¿o como crees que tienen vida los insectos si esto no tienen sangre?? Wink

hermano con mucho respeto usted cree que la sangre es importante, bueno hermano trate de vivir sin sangre, y vera cual es su importancia, la sangre esta la vida lo dijo el señor Jesucristo, lo dijo la ciencia que mas quiere, ha los insectos tiene sangre no claro como la nuestra, es mas simple, pero sangre al fin.

Será que para Dios los bichos tambén tienen 4 patas o solo es una creencia judía???

"Cualquier otro bicho alado de cuatro patas será para vosotros abominable." (Lv 11,23)


osea para usted Dios se equivoco, eso es lo que usted quiere decirme, puede ser un error de traducción, pero en ningún caso de Dios, no se equivoque hermano Dios no miente ni muda lo que sale de su voca.

Porque crees que Deuterenomoio significa segunda ley????.....Según tu opinión humana, el Deuterenomio no forma parte del antiguo pacto, pero según la Palabra de Dios dice:

"Todos los mandamientos que yo os prescribo hoy, cuidad de practicarlos, para que viváis, os multipliquéis y lleguéis a tomar posesión de la tierra que Yahveh prometió bajo juramento a vuestros padres." (Dt 8,1)

¿A quién le creo?...a vos o a la Palabra de Dios que te contradice??!! Cool


eso quiere decir que puedo lastimar a un animal, y eso no ofende a Dios, por favor, sea mas rasonable. sin duda estamo en un nuevo pacto, pero eso no quiere decir que todo lo antiguo este obsoleto, el amor estaba en el antiguo pacto, y es el mismo amor que esta en el nuevo.

Cuando decidás dejar de aislar pasajes, podras comprender las palabras de Jesús:

"Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre." (Mc 7,15)



entoces valla y coma lo ahogado y lo sacrificado a ídolo que no tienen boca y andan, o como sangre. y ore al señor para ver que si que esta bien.


"La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?" (1Co 10,16)

Además en la Biblia es un hecho, que tampoco lo niega.....al igual como tampoco menciona que algun apóstol le haya cantado a Dios y mas sin embargo los protestantes cantan!! Cool


hermano que edad tiene usted, si estamos dialogando que su interpretación, para mi no es la correcta, y usted me sale con este versículo no es licito, ni bueno en su defensa ya que para mi el vino que sabe a vino y el pan que sabe a pan es eso, un hermoso símbolo.

si hermano, no salen cantando pero si recomendando que cantemos.

Para que la cumplió????........Para librarnos de ella!!!!

" Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva" (Ga 4,4-5)

Al parecer no entendés que significa "rescatarnos"!!!

Además Jesús no cumplió a plenitud toda la antigua ley, si no lo único válido....ya que el no guardó el resto de ordenanzas vacías como el sábado, sacrificar corderos, etc... Cool


hummm, ahora Jesús no era judio, querido hermano, Jesús guardo toda la ley. el pago el precio el cumplió la ley por mi. que cosas hermano medite en sus palabras.

hermano Jesus el único ser inmaculado de la historia, no comio, porque ya que el nacido bajo la ley, y la ley declara que la sangre no se debe comer, por lo tanto la eucaristia, es una doctrina de hombres, ya que cualquier persona, puede razonar, que al partir y comer un cuerpo "real" es un sacrificio, no es un recordativo, ya que se esta asiendo, en forma " real"


pero en fin que el señor le multiplique la paz en su corazón, sabemos que no pensamos igual pero que no sea razon para des calificativos.

bendiciones
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Garabato
Asiduo


Registrado: 02 Ago 2007
Mensajes: 362
Ubicación: Medellin, Colombia.

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2008 4:46 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Un off-topic:

Cita:
¿Permitiría un Dios omnisciente y perfecto, que sus palabras fueran entendidas literalmente, cuando debían ser entendidas simbólicamente?

Y con ello queremos decir que todos los testimonios primitivos nos relatan que la Presencia Real de Cristo, y que realmente se comía Su Cuerpo y bebía Su Sangre, eran totalmente creídos en la Iglesia de los primeros siglos.


¿Acaso lo mismo no aplica para libros que alguna vez fueron interpretados literalmente por la iglesia? Me refiero especificamente al relato de creación del mundo en seis días en el Génesis, que si no estoy mal, la iglesia interpretaba literalmente hasta hace poco. Seguramente no encontraras muchos papas u obispos que defendieran que el Génesis era metafórico antes de Darwin. Entonces...¿porque permitió un Dios omnisciente y perfecto que su narración fuese entendida literlamente, cuando debia ser entendida simbólicamente?
_________________



"Su presencia ardiente quema la niebla de la guerra y disipa los lazos de lealtad
."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2008 9:56 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Garabato escribió:
Me refiero especificamente al relato de creación del mundo en seis días en el Génesis, que si no estoy mal, la iglesia interpretaba literalmente hasta hace poco. Seguramente no encontraras muchos papas u obispos que defendieran que el Génesis era metafórico antes de Darwin. Entonces...¿porque permitió un Dios omnisciente y perfecto que su narración fuese entendida literlamente, cuando debia ser entendida simbólicamente?


¿Tenés las citas del Magisterio que sustente lo que estás diciendo o solo lo preguntás en base a supuestos?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2008 8:59 pm    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Saludos Mau:

mau777 escribió:

hermano con mucho respeto usted cree que la sangre es importante, bueno hermano trate de vivir sin sangre

Mi estimado, en què parte he negado que la sangre sea importante para la vida???, Una cosa es decir que sea importante y otra muy distinta en decir que en ella se encuentra flotando el "alma"!! Wink

Ya que tanto queres incluir a la ciencia, nuevamente te pregunto: ¿Còmo es que hay vida en las bacterias, insectos, etc, si estos no tienen sangre??

Es una repuesta simple que has dado larga e incluso hasta desviar un poco el tema!! Cool

mau777 escribió:

lo dijo la ciencia que mas quiere, ha los insectos tiene sangre no claro como la nuestra, es mas simple, pero sangre al fin.

Los insectos no tienen sangre, ni la ciencia ha dicho tal mediocridad....Para estos casos lo único que puedo hacer es aconsejarte que leás los libros de ciencia de primaria con urgencia!!!

mau777 escribió:

Será que para Dios los bichos tambén tienen 4 patas o solo es una creencia judía???

"Cualquier otro bicho alado de cuatro patas será para vosotros abominable." (Lv 11,23)


osea para usted Dios se equivoco, eso es lo que usted quiere decirme, puede ser un error de traducción, pero en ningún caso de Dios, no se equivoque hermano Dios no miente ni muda lo que sale de su voca.

No respondiste mi pregunta y solo te dedicaste a dar excusas desesperadas!! Cool

¿¿Para Dios los bichos tienen 4 patas o solo es una creencia judía???

mau777 escribió:

Porque crees que Deuterenomoio significa segunda ley????.....Según tu opinión humana, el Deuterenomio no forma parte del antiguo pacto, pero según la Palabra de Dios dice:

"Todos los mandamientos que yo os prescribo hoy, cuidad de practicarlos, para que viváis, os multipliquéis y lleguéis a tomar posesión de la tierra que Yahveh prometió bajo juramento a vuestros padres." (Dt 8,1)

¿A quién le creo?...a vos o a la Palabra de Dios que te contradice??!! Cool


eso quiere decir que puedo lastimar a un animal, y eso no ofende a Dios, por favor, sea mas rasonable. sin duda estamo en un nuevo pacto, pero eso no quiere decir que todo lo antiguo este obsoleto, el amor estaba en el antiguo pacto, y es el mismo amor que esta en el nuevo.

En primer lugar no estamos hablando de lastimar o no a los animales, sino de que si el libro del Deuterocanónico es parte o no de la Antigua Alianza!!!....algo que yo te demostré con la Biblia y vos hasta la fecha no has hecho nada mas que emitir inventos de hombres!!

En segundo lugar....si no podes con la pregunta, no la desviés!!! Cool

mau777 escribió:

Cuando decidás dejar de aislar pasajes, podras comprender las palabras de Jesús:

"Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre." (Mc 7,15)


entoces valla y coma lo ahogado y lo sacrificado a ídolo que no tienen boca y andan, o como sangre. y ore al señor para ver que si que esta bien.

Esto ultimo que dijiste se debe a tu interpretacion privada.......pero siguiendo tu lógica ¿Acaso Jesús y Pedro se contradicen???

Si Jesús dijo:

"No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, eso es lo que contamina al hombre." (Mt 15,11)

¿No será que lo que se enseña en Hechos 15, se refiera a algo más que el solo hecho de comer sangre de los animales ahogado??!! Wink

Pues fue el mismo Dios quien dijo Pedro:

"Y respondí: De ninguna manera, Señor; pues jamás entró en mi boca nada profano ni impuro. Me dijo por segunda vez la voz venida del cielo: Lo que Dios ha purificado no lo llames tú profano. Esto se repitió hasta tres veces; y al fin fue retirado todo de nuevo al cielo." (Hc 11,8-10)

¿¿Será que Pedro se equivocó o el equivocado sos vos??? Wink

mau777 escribió:

"La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?" (1Co 10,16)

Además en la Biblia es un hecho, que tampoco lo niega.....al igual como tampoco menciona que algun apóstol le haya cantado a Dios y mas sin embargo los protestantes cantan!! Cool


hermano que edad tiene usted, si estamos dialogando que su interpretación, para mi no es la correcta, y usted me sale con este versículo no es licito, ni bueno en su defensa ya que para mi el vino que sabe a vino y el pan que sabe a pan es eso, un hermoso símbolo.

Tu repuesta es incoherente.....ni siquiera das un argumento lógico y mucho menos bíblico para defenderte....Además fuiste vos el que preguntó, igual yo no hago más que responderte con la Biblia....sino te parece lo que diga la Biblia no es mi asunto......y otra cosa no se que tiene que ver la edad con el tema....quizás sea otra de tus incoherencias!! Wink

mau777 escribió:
si hermano, no salen cantando pero si recomendando que cantemos.

Igual, no salen comiendo pero si nos exhortan que no tiene importancia:

"Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o de bebida, en relación con fiestas, con novilunios o sábados. Todo eso es una sombra de lo que ha de venir; pero la realidad es el cuerpo de Cristo" (Col 2,16-17)

mau777 escribió:
Para que la cumplió????........Para librarnos de ella!!!!

" Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva" (Ga 4,4-5)

Al parecer no entendés que significa "rescatarnos"!!!

Además Jesús no cumplió a plenitud toda la antigua ley, si no lo único válido....ya que el no guardó el resto de ordenanzas vacías como el sábado, sacrificar corderos, etc... Cool


hummm, ahora Jesús no era judio, querido hermano, Jesús guardo toda la ley. el pago el precio el cumplió la ley por mi. que cosas hermano medite en sus palabras.

Jesús cumplio toda la ley judía???

¿¿¿....será que guardó los sábados, ofreció machos cabrios en las mañanas como aparece en Num 28,4 y todo el resto de ordenanzas levíticas???

A caso no sabías que siendo Cristo el nuevo sacerdote del nuevo pacto, recibimos una nueva ley???

"Porque, cambiado el sacerdocio, necesariamente se cambia la Ley." (Hb 7,12)

Y en la nueva ley de Cristo no es asunto de comidas ni de bebidas de sangre!!!

"el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia y paz y alegría en el Espíritu Santo" (Rm 14,17)


mau777 escribió:
Al parecer no te has dado cuenta que con Cristo
hermano Jesus el único ser inmaculado de la historia, no comio, porque ya que el nacido bajo la ley, y la ley declara que la sangre no se debe comer, por lo tanto la eucaristia, es una doctrina de hombres, ya que cualquier persona, puede razonar, que al partir y comer un cuerpo "real" es un sacrificio, no es un recordativo, ya que se esta asiendo, en forma " real"

Nada tiene que ver, porque también Cristo era nacido de ley y tampoco guardó los sábados, ni sacrifico corderos como los judíos, así que tu argumento sigue siendo infundado.....

Porque siempre estubo preocupado en lo que es importante para la salvación y no en tonterías de comidas o bebidas del mundo:

Una vez que habéis muerto con Cristo a los elementos del mundo, porqué sujetarse, como si siguierais viviendo en el mundo, a preceptos del tipo de 'no tomes' , 'no gustes', 'no toques', cosas todas destinadas a perecer con el uso y debidas a preceptos y doctrinas puramente humanos? Esas cosas poseen una apariencia externa de sabiduría, dada la piedad afectada que poseen, sus mortificaciones y su aspereza con el cuerpo; pero carecen de todo valor y en realidad satisfacen los apetitos de la carne" (Col 2,20-23)

Pax in Cristi!! Cool
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 12:14 am    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando

Yo solo puedo decir algo a los miembros de las sectas, si Dios hablara solo por medio de simbolos, la encarnacion, muerte y Resurrecion de Nuestro Señor carecerian del sentido que da la Verdad y la Revelacion de la misma, si Cristo hablase simbolicamente el la Ultima Cena o en su revelacion como el PAN DE DIOS, careceria de sentido todo el AT. y por supuesto la cena pascual, ya que el cordero no era un simbolo, ni su sagre un simbolo, era el cordero mismo la ofrenda dada a Dios... Cristo se entrega verdaderamente en el sacrificio Incruento del Altar y eso tal vez no pueda ser entendido por el racionalismo y pragamatismo sectario, pero si por la verdadera Fe, la Fe que existe activamente en el Precisoso deposito de la Fe.

Un Dios meramente simbolico esta bien para las sectas, un Dios que exige la FE y la peticion de la misma a su Misericordioso Corazon solo puede alentar una vision hacia la Iglesia que EL MISMO FUNDO como arca de Salvacion. Cristo no hablaba en meros simbolismos, las Parabolas en si no son si no recursos Literarios de un mensaje directo y simple, pero con la prufundidad de la Fe misma que lo recibe.

El Pan es Verdadera Carne de Cristo, el Vino es verdadera Sangre de Cristo, es ridiculo e insulso, negar la verdad del SER cuando el mismo Verbo lo dice con toda su claridad y simple verdad.

ESTA ES MI CARNE, ESTA ES MI SANGRE, dice el Señor sobre el Pan y el vino, quien niega esta verdad niega verdaderamente el Evangelio en pleno, negar el SER mismo de la Boca de Dios es negarse a si mismo la salvacion por el alcanzada para bien de quienes creemos en EL.

QUIEN NO COMA DE MI CARNE, NI BEBA DE MI SANGRE, NO TENDRA VIDA ETERNA.

Y solo los ciegos, los testarudos se alejaron de EL.

Da miedo entender que ser Cristiano es un compromiso y no un ideal, da miedo entrar en comunion con Dios que exige la plenitud de la conversion y no solo un cumulo de gestos y simbolos. La Eucaristia es verdaderamente CRISTO vivo que se entrega por nosotros y que desea habitar en nosotros y que nosotros habitemos en la grandeza de su amor.

Podran hablar los miembros de las sectas de que lo que no les conviene es simbolico, ya que se les iria el negocio, no podrian vender su "religion"
Podran decir lo que gusten, sin embargo las PALABRAS CLARAS Y DIRECTAS DE DIOS QUE DA SU SER EN EL PAN Y EL VINO, NO LAS PODRAN BORRAR de la Biblia que tanto dicen amar.

Reconocer la Eucaristia requiere de la donacion de uno mismo al amor, a a Fe en AQUEL a quien se dice amar. Reconocer la Eucaristia requiere de la autentica Fe. De sencillez y simplicidad, de HUMILDAD.
Niega la Eucaristia el necio y el ciego, aquel que se ensoberbia sintiendose interprete de la Verdad, aquel que se erige Juez inclusive de la Palabra misma de Dios. Aquel que como dice San Cipriano de cartago decide vivir al margen de la Iglesia, UNICA Y SANTA. Puesto que si Cristo es Cabeza de su cuerpo que es la IGLESIA, ¿como podemos decir que la Iglesia se equivoca? Eso contradice la Escritura misma. Desde San Pablo hasta el laico mas humilde, CELEBRAMOS LA EUCARISTIA Y LE ADORAMOS, cada quien en su Estado y lugar.
¿Que necesidad tendria San Pablo de celebrar solo un simbolismo inutil y dar su sangre por el? Eso si es cosa de locos y tontos.
Mas sin embargo, Cristo que vive en Sacramento del Altar vale la pena mas que la vida misma.
¿por que en el Camino de Emaus, a Cristo se le reconoce al Partir el PAN? ¿por mero simbolo? No lo creo, ni creyeron quienes participaron de EL.
Cristo no es un simbolo, su Transfiguracion no fue simbolica, sus palabras no lo fueron, EL ES LA VERDAD y la verdad no se oculta tras simbolos, se muestra simple y fiel, asi de claro.
LA PASION no fue un simbolo, su entrega tampoco. La CRUZ ya no es un simbolo, es el trono desde donde el REY se erige salvador de aquellos a quienes tanto ama. NI la Cruz, ni la Eucaristia son simbolos para quien tiene Fe, para quien verdaderamente es Cristiano y en esto esta la mision de satanas, en hacer caer a los torpes y desviarlos de la claridad de la Verdad.
El simbolo y el gesto Liturgico son dadivas de amor a Dios por parte de quienes le amamos, pero aunados a Cristo EUCARISTA se convierten en el Sacrificio y acto de Adoracion por excelencia. POR ELLO LA IGLESIA casi cumple 2000 años EUCARISTICOS, mientras que las sectas por mas que aleguen y digan no pasan del siglo XVI, antes de ello, herejes y torpes, gnosticos y otros fueron condenados por la UNICA IGLESIA de la que ellos se alejaron, desde San Juan, hasta hoy una doctina heretica es eso, HEREJIA.
Veamos la claridad de las Palabras y no "inferencias" propias, entendamos de una vez por todas que Dios es claro y directo, no se enfrasca en la necedad de algunos que desean entender a Dios fuera de la Fe misma.
¿No dice acaso la Biblia que PARA DIOS NADA ES IMPOSIBLE? ¿entonces como pueden negar que EL EN SU INFINITO PODER PUEDA CREAR EL MILAGRO EUCARISTICO?
¿No dice acaso su herejia que cada quien puede interpretar la Biblia bajo la inspiarcion del espiritu? ¿como entonces condenan la Interpretacion de la IGLESIA QUE TIENE 1500 AÑOS MAS que las sectas y su cumulo de herejias? Una vez mas satanas muestra su cola,`puesto que ni a sus propias "promesas" (herejias") puede ser fiel, se contradicen una y otra vez, mientras la VERDAD PERMANECE AHI, EN EL SACRIFICO INCRUENTO DEL ALTAR.

En fin...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 4:29 am    Asunto:
Tema: Juan 6 y la Santa Cena...¿Solamente símbolos?
Responder citando



¿Alguien sabe algo de Goyervid? Desde hace mes y medio no escribe nada. Aún sigo esperando sus puntos, por que sinceramente me interesan.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados