Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Vergüenza e indignación
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Vergüenza e indignación

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Abr 20, 2008 1:28 pm    Asunto: Vergüenza e indignación
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Ayer asistí a la Primera Comunión de mi primo, un momento siempre muy importante, importantísimo, para la vida de un católico, pero por desgracia no vengo a hablar de lo que es la Primera Comunión si no de como fue la ceremonia, porque em gsutaría saber que opinais.

Voy a empezar por la parte de los asistentes. Sinceramente cuando iba pasando la Misa me daban unas ganas de echar a la gente de la iglesia a patadas, porque durante toda, toda la celebración se oía un murmullo, incluso en el momento de la Consagración Evil or Very Mad. Y lo mejor de todo era ver gente haciendo corrillos, hablando sin problemas, los niños yendo de un sitio a otro, gente riendo o haciéndose carantoñas Evil or Very Mad. Y por no decir que a las contestaciones lo que se oía era un clamoroso silencio, casi nadie contestaba y escasa gente comulgó (yo reconozco que no lo hice porque quiero confesarme antes). Me pareció absolutamente vergonzoso el irreverente comportamiento de la gente. Pero claro ¿qué podemos esperar si la Misa es una fiesta muy alegre?

La última pregunta viene sobre otra cosa que me escandalizó, la ceremonia en si. Por lo pronto unos cuantos abusos: supresión del Gloria por la canción "Alabaré", del Credo y del Agnus Dei. Luego multitud de acotaciones explicando cosas, y no sé uno se pregunta que tipo de catequesis sobre la Misa les habrán dado para que en la Misa de su Primera Comunión tengan que estar haciendo acotaciones una y otra vez. Y luego hay un canto que me dejó bastate Shocked porque decía tajantemente que la Misa es una fiesta muy alegre, y lo repetía cambiando unas cosas pero lo mismo, que la Misa solo era una fiesta. Sin embargo no todo fue tan malo y hay algo que me sorprendió muchisimo, y para bien, y es que para las canciones usaron el órgano de la iglesia, lo que es rarísimo de ver actualmente.

En fin dejo de escribir porque entro y me dan ganas de ponerme a gritar (y me costó hacerlo, porque estuve en un tris de ponerme a gritar a la gente para que se callaran o se salieran, pero me puede más el respeto por estar dentro de una iglesia, y también me enfurecí un tanto cuando un hombre que estaba fuera dijo ¿ya ha acabado esto? con un tono que no me gustó nada Evil or Very Mad).

¿Tan difícil es hacer una Misa como Dios manda? ¿Y tan difícil es que la gente se calle o se salgan a la puerta para hablar? ¿Y es normal o no es normal que acabara avergonzado e indignado?


Laudentur Sacra Corda Iesu et Mariæ
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Abr 20, 2008 6:34 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Evitar decir con todas sus letras y honestidad que la SANTA MISA ES EL SACRIFICIO INCRUENTO DE NS.JESUCRISTO es lo que da licencia (errada) a esta gente que confunde el gozo pascual con una simple fiesta, el desconocimiento de la Liturgia, la ligereza de fe que tienen muchos catolicos ligths, etc... que pena....
Te comprendemos muchismos estimado hermano, (y no es solo cuestion del Novus Ordo, eh tenido la mala experiencia de ver niños corriendo por aca y por alla, gente distraida y hablando hasta en la Misa Gregoriana, digo esto para que no vayan a salir algunos tradicionalistas con que es culpa del rito) No es culpa de ningun Rito, es culpa de la mala formacion en la Fe, saben como el hermano Vela y otros eh estado en algunos foros Tradicionalistas (yo diria mas bien pseudotradicionalistas) y veo como entre "catolicos" se dan luchas intestinas terribles por justificar la "tradicion" entendiendola de forma particular, pero olvidamos un punto fundametal, NO EVAGELIZAMOS adecuadamente, ni alla (con los "tradis") y con todo el resto de la Iglesia, evangelizar correctamente lleva a una buena y excelente formacion en la Fe.

En fin... hermanito, animo y vamos a orar para que estos puntos negros sea extirpados... bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Abr 20, 2008 7:23 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Cita:
¿¿¿Para qué iban a comulgar muchos??? Bastante tendrían después con el banquete ¿No?

Eso si es verdad, lo pensé cuando le di a enviar. Porque si ya hubieran ido los que estaban hablando me hubiera subido por las paredes.

Cita:
Yo vi una cosa peor una vez.... !!!! UN HOMBRE LEYENDO EL PERIÓDICO DEPORTIVO (Concretamente el "Marca") EN MITAD DE UNA BODAAAA !!!!!

Que manera de provocar !!!!!!!!!!!!!!

Shocked Shocked Shocked Evil or Very Mad Evil or Very Mad Evil or Very Mad


Además con lo que se ve y las ideas que se les inculcan a los niños no me sorprende que para muchos sea la Primera y Última Comunión. Ojalá Dios permita a esos niños descubrir lo que es de verdad la Misa, como me pasó a mi Embarassed.


Laudetur et adoretur in aeternum Sanctissimum Sacramentum
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Dom Abr 20, 2008 9:27 pm    Asunto: Re: Vergüenza e indignación
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Christifer escribió:

La última pregunta viene sobre otra cosa que me escandalizó, la ceremonia en si. Por lo pronto unos cuantos abusos: supresión del Gloria por la canción "Alabaré", del Credo y del Agnus Dei. Luego multitud de acotaciones explicando cosas, y no sé uno se pregunta que tipo de catequesis sobre la Misa les habrán dado para que en la Misa de su Primera Comunión tengan que estar haciendo acotaciones una y otra vez. Y luego hay un canto que me dejó bastate Shocked porque decía tajantemente que la Misa es una fiesta muy alegre, y lo repetía cambiando unas cosas pero lo mismo, que la Misa solo era una fiesta.


Creo que el ambiente te predispuso. En efecto, nada peor que la bulla que hace la gente que no quiere estar en Misa... ¿A qué fueron?

Con respecto a los cantos, comparto tu indignación por el alabaré y por la supresión del Gloria, Agnus Dei, etc.

En cuanto a "La Misa es una fiesta muy alegre", conozco el canto y no lo percibo tan terrible. Es parte de la vasta e importante obra del recordado Cesáreo Gabaráin. El ámbito del canto es pequeño, el ritmo muy evidente y por esta razón resulta efectivo con coros infantiles. El mensaje no difiere mucho de los que se acostumbran en cantos de entrada... incluso los basados en salmos. De hecho, el asunto de la alegría es recurrente... recuerdan "Vienen con alegría", "Qué alegría", "Alegre la mañana", en fin...

Ahora, aquí es donde debiera seguirse la idea de los telemarketers y usar las cosas en un "sistema". Si hubieran revisado el libro completo, hubieran encontrado no solo un Credo y un Gloria con el texto oficial y con una melodía sencilla y apta para los niños, sino todo el ordinario, respuestas para los salmos y hasta las aclamaciones para la Plegaria Eucarística.

Dicho sea de paso, no veo puntos donde se separe la obra de Gabaráin para las misas con niños de los requerimientos del Directorio para Las Misas con Niños de 1973.

Saludos de tu hermano,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Abr 21, 2008 6:29 am    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

YO esa canción de la Misa es una fiesta muy alegre, la he tocado en misa de niños.

Junto con otras tantas.

El problema es que la gente hable. Pero la gente eso de estar calladita, se le da fatal. En sí es lo único molesto que veo.

Y lo que realmente me molesta es que un acto religioso, que siempre tiene algo de social, se convierta únicamente en acto social. Y claro, conviertan la comunión en una fiesta más. Faltan la tarta y los pasteles, claro.

La misa es una fiesta muy alegre. Claro. Lo que da significado a nuestra religión no es que Cristo fuera crucificado, sino que Cristo resucitó. Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe.

La Resurrección de Cristo es la mayor alegría que nos dio. Significa que ya nos ha dado vida eterna. Y si esto no es un notición....

El otro día la profesora de Fé y Razón (estoy estudiando Ciencias religiosas), dijo una cosa muy razonable: Casi todos los cristianos tenemos crucifijos en casa. Pero casi nadie tiene Cristos resucitados.

Curiosamente esa necesidad de padecer viene de los griegos, que consideraban el alma una cárcel para el cuerpo. Y claro, había que padecer.

Aún pervive en ciertas personas y lugares esa sensación de que tenemos que sufrir. Y como Cristo sufrió, nosotros más aún. Una especie de masoquismo.

Dios nos ha dado la vida terrenal y la vida eterna. Hay que disfrutar y amar.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Abr 21, 2008 7:41 am    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

A mí ya nada me sorprende en esto de la misa actual. Desde la reforma de 1.969, lo que empezó siendo un rito nuevo pero sin innovaciones personales del cura de turno, o sea, con respeto al misal, se ha ido convirtiendo, sobre todo en los últimos años, en un lugar para el protagonismo del celebrante, como si éste fuera, al igual que en una clase o en una conferencia, el protagonista de la ceremonia. Al principio de la reforma parecía haber una inercia del rito antiguo, que hacía que cada sacerdote respetase el ordinario de la misa. Después entraron las guitarras, los cánticos ñoños e infantiloides, los ritmos protestantizantes en plan "Glory, glory, halleluya" o, incluso, las músicas profanas en plan "Blowing in the wind" de Bob Dylan. Vinieron después las misas "a la carta" (para niños, para jóvenes, étnicas, de romería etc.). Luego vino lo de la comunión a elección del consumidor, en la mano o en la boca. Últimamente tenemos las improvisaciones y comentarios del cura en cualquier momento de la misa, lo cual ha degenerado en que muchos sacerdotes hayan llegado a atreverse a variar el mismo ordinario de la misa, ya sea en la parte rezada o, lo que es más común, en la parte cantada. En las "misas para niños" se han generalizado las homilías dialogadas, sustituyéndose así la misa por una clase de religión en plan "profesor moderno y amiguete de los alumnos". Se ha llegado a la comisión de abusos mucho más graves, si bien éstos ocurren de forma mucho menos generalizada. Todo el que tenga una cierta edad ha podido comprobar lo que he escrito refiriendo sólo algunos cambios y abusos.

Ayer, por ejemplo, fui a oír misa en una iglesia y a una hora en que el celebrante era el párroco, un hombre mayor. No hubo los grandes abusos de otros lugares, pero pude ver algunas cosas, como, por ejemplo, los ya típicos añadidos, comentarios y explicaciones fuera de la homilía; la supresión del Kyrie, que fue sustituido por un extraño cántico; un Sanctus lleno de repeticiones extrañas en algunas de sus frases y un sacerdote que, sin estar impedido, no hizo ninguna genuflexión en la Consagración; tan sólo se limitó a hacer una reverencia tras cada transubstanciación.

Como he dicho tantas veces, no es que en la misa antigua no hubiese abusos por parte del celebrante o no hubiese fieles que no se comportasen adecuadamente, pero, en general, había un clima de respeto y veneración que se ha perdido. Generalmente, los abusos del sacerdote no trascendían porque solían producirse en las partes secretas de la misa, que en la tridentina son más que en la nueva. Pero, y esto es lo más importante, había una sensación, compartida hasta por muchos no creyentes, de que en la misa tridentina se estaba celebrando un sacrificio. Como también he dicho muchas veces y aunque las comparaciones sean odiosas, compárense más de 400 años de rito tridentino con menos de 40 de Novus Ordo, y eso que durante gran parte de la época en que estuvo vigente el rito de Trento, no hubo los rápidos medios de comunicación que existen en la actualidad, por lo que habría sido más fácil que cualquier cura hubiese cometido abusos visibles durante la misa y que éstos no hubiesen podido ser corregidos a tiempo.

S.S. Benedicto XVI dijo no hace mucho una frase para meditar sobre la gravedad de lo que está pasando: "hoy no hay dos misas iguales". Más aún: tras conocerse la reforma de 1.969, cuando no era más que el cardenal Ratzinger, dijo, hoy se ve que proféticamente, que una reforma como ésa no se había dado nunca en la Historia de la Iglesia y que sólo podría tener trágicas consecuencias. Dijo también que lo que se hizo fue como derribar un sólido edificio para construir otro con los escombros de esa demolición.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Lun Abr 21, 2008 6:39 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

muy bien altxor veamos:


YO esa canción de la Misa es una fiesta muy alegre, la he tocado en misa de niños.

La cuestion es que existen REGLAS LITURGICAS que no debes omitir, la Santa Misa es PARA DIOS, no para el gusto del hombre, niño o ET. (je)

Junto con otras tantas.

Deben de ser Cantos acordes y adecuados a la Liturgia solamente.

El problema es que la gente hable. Pero la gente eso de estar calladita, se le da fatal. En sí es lo único molesto que veo.

Los abusos Liturgicos son mucho mas molestos, te lo aseguro, esas innovaciones que el mismo PAPA ha pedido terminen pues denigran la Sacralidad de la Santa misa y la convierten en un evento social.

La misa es una fiesta muy alegre.

LA MISA ES EL SACRIFICION INCRUENTO DE CRISTO MISMO, no creo que ningun Santo comparta tu punto de vista, el mismo San Alfonso Maria de Ligorio decia muy claramente que la solemnidad, la seriedad, la caballerosidad deben de ser nuestras cartas de presentacion ante el Sacrificio Incruento del Altar, San Pio De Pietrelcina elevaba (segun sus propias palabras) su alma a la Cruz desprendiendoce de se mismo con toda solemnidad y respeto, (nunca como una fiesta en el sentido social) la verdadeara fiesta esta en la solemnidad y el respeto que el Santo Sarificio del Altar merece.

Claro. Lo que da significado a nuestra religión no es que Cristo fuera crucificado, sino que Cristo resucitó. Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe.

"POR TU CRUZ Y RESURRECION NOS HAZ SALVAO SEÑOR"

NO puedes desligar una cosa de la Otra, sin la cruz no hay redencion, sin ella no llegamos a la gracia de la Resurreccion, es precisamente ese sacrificio Incruento en el altar el que renueva dia a dia nuestro gozo, pero es un gozo en Dios, no a lo "social", no se trata de dar saltos como cabra si no de elevar nuestros corazones a Aquel que se dio a si mismo por nosotros.
Es una fiesta en el sentido del gozo, pero nunca en el sentido "social", es una fiesta por el regocijo del ALMA por su amado que viene a rescatarla de las tienieblas del pecado, mas no es una fiesta en el sentido de un carnabal, eso es una barrerracion, decia San Pio de Pietrelcina a un Periodista, ¿acaso irias tu sonriendo y bailando al lado de Cristo que camina a la Cruz? ¿no sera mas bien que caminaras lamentado el hecho de que tu pecado lo ha llevado al calvario? Si es de alegrarse la resurrecion, pero es de meditarse la Cruz y cuando estamos ante el Sacramento del Altar estamos realmente al pie de la Cruz. Y creeme ningun Catolico que sepa esto estara riendo cuando se da tal evento.

La Resurrección de Cristo es la mayor alegría que nos dio. Significa que ya nos ha dado vida eterna. Y si esto no es un notición....

Muy bien, pero eso tiene su momento, eso tiene su propio lugar en la Liturgia, si respetamos el CANON LITURGICO creeme que te daras cuenta de ello. La SANTA MISA no es un culto protestante, tan sectario y errado que intenta olvidar la CRUZ para dar fiesta no en honor al Dios si no a su propia comodidad, regocijandose en la supuesta alegria de la resurreccion, evitando meditar sobre la cruz.

El otro día la profesora de Fé y Razón (estoy estudiando Ciencias religiosas), dijo una cosa muy razonable: Casi todos los cristianos tenemos crucifijos en casa. Pero casi nadie tiene Cristos resucitados.

JAJAJA, ¿estudias con una protestante? LA CRUZ es el signo de REDENCION y a ello vino el Señor, la CRUZ es signo de gozo y certeza de nuestra Salvacion, y locura y perdicion para el pagano y el que no cree, sin la CRUZ NO HAY REDENCION. La resurrecion da sentido a nuestra Fe, muy cierto, pero el signo de la CRUZ se convierte en la raiz de nuestra propia alegria, tu profesora deberia de saber esto y si no es asi, no predica la FE CRISTIANA, si no una variante del protestantismo... que latima que quien educa en la FE se transforme en alguien que hable a la ligera, la fe y la razon son compatibles en consonancia con Dios, no con nuestras propias opiniones al gusto.

Curiosamente esa necesidad de padecer viene de los griegos, que consideraban el alma una cárcel para el cuerpo. Y claro, había que padecer.

Creo que te equivocas al ponerte como juez de quienes amamos la cruz, yo soy muy feliz, muy alegre y sin embargo en la cruz es donde encuentro la raiz de esa dicha y el sentido de la Reusrrecion misma, y sinceramente no creo que un Ortodoxo Griego o un Catolico Griego compartan tu opinion, la resurrecion lleva el sentido mismo de la Fe naciendo en la Cruz.

Aún pervive en ciertas personas y lugares esa sensación de que tenemos que sufrir. Y como Cristo sufrió, nosotros más aún. Una especie de masoquismo.

"Y yo completo en mi ser lo que falta a la pasion del Señor" dice San Pablo, y sin embargo el mismo nos dice "ESTAD SIEMPRE ALEGRES", ¿crees que esto es masoquismo? NO es FE y gozo en el Señor, es ser concientes del significado de la pasion y resurrecion en toda la extencion de la palabra, meditar y no omitir el dolor es parte de Cargar cada dia con la Cruz y seguir al Señor, de lo contrario solo eres parte de una secta, yo no amo la cruz para sufrir, si no por que esa Cruz le da sentido a mi sufriento y a mi alegria, le da un sentido de vida. Estas en un error muy grande.

Dios nos ha dado la vida terrenal y la vida eterna. Hay que disfrutar y amar.

"Hay que amar hasta que duela" decia la Beata Madre Teresa, ningun Santo olvida que el amor no se sujeta solo a pasarla bien... Dios nos ha dado la vida terrenal para "en todo amar y servir" y "para mayor gloria de Dios, por que todo debe estar orientado a ello, a dar mayor gloria y honor a quien nos ha creado" (San Ignacio de Loyola)
Estamos aqui para cumplir la voluntad de Dios, y la santa Misa es PARA DIOS.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Lun Abr 21, 2008 7:25 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Ahora Carlos Rodríguez Fuertes:

A mí ya nada me sorprende en esto de la misa actual. Desde la reforma de 1.969, lo que empezó siendo un rito nuevo pero sin innovaciones personales del cura de turno, o sea, con respeto al misal, se ha ido convirtiendo, sobre todo en los últimos años, en un lugar para el protagonismo del celebrante, como si éste fuera, al igual que en una clase o en una conferencia, el protagonista de la ceremonia.

Eso es falso, que suceda en algunos caso no significa que la Santa Misa haya perdido su cometido, ademas el Novus Ordo, no es un Rito nuevo es el mismo Rito Latino, le recomiendo leer, LA APOLOGIA DE SAN JUSTINO MARTIR EN FAVOR DE LOS CRISTIANOS, en su CAP, 66-67: PG 6, 427-431 sobre la celebracion de la EUCARISTIA.
Creo que todo Tradicionalista deberia de leer esta Apologia y ademas algo de historia Eclesiastica.


Al principio de la reforma parecía haber una inercia del rito antiguo, que hacía que cada sacerdote respetase el ordinario de la misa.

Aun se hace realmente, muchos de los abusos se dan mas bien por la deficiente formacion en la Fe, (aun con los llamados "tradicionalistas") yo mismo soy testigo de ello en ambas formas del RITO LATINO.

Después entraron las guitarras, los cánticos ñoños e infantiloides, los ritmos protestantizantes en plan "Glory, glory, halleluya" o, incluso, las músicas profanas en plan "Blowing in the wind" de Bob Dylan.

La reforma Liturgica dada despues del CVII y algunos cambios durante este, contemplaban la participacion del pueblo en la Celebracion Eucaristica lo cual no es contrario a nada dentro de nuestra Fe.
La Guitarra, es totalmente valida si la Santa Iglesia asi lo permite y sobre la cancion de Bob Dylan, baste saber que el canto citado en su letra no contradice nada de la doctrina Catolica y esto lo hace valido, si lo que le afecta a los tradicionalistas es el ritmo, les interesaria saber que la Iglesia atravez de los siglos, ha hecho legitimo el derecho de armonizar la liturgia con distintos generos musicales y esto no es condicion para decir que el CANON LITURGICO este alterado.

Vinieron después las misas "a la carta" (para niños, para jóvenes, étnicas, de romería etc.).

Misas a la Carta como tu le dices, siempre han existido, estudia un poco mas la Tradicion Catolica y veras como existen diversos tipos de MISAS (sin dejar de ser el Sacrificio Incruento) para diversos eventos, esto sin olvidar los 22 ritos distintos de la Iglesia Catolica. (Algunos como el Caldeo con un Canon Eucaristico que cualquier despistado daria por heretico siendo que no lo es y es perfectamente valido) y el problema son los abusos que si se dan, pero afortunadamente no como para generalizar.

Luego vino lo de la comunión a elección del consumidor, en la mano o en la boca.

Aqui no hay punto de discucion, las dos formas son validas (pese al berrinche de los "tradicionalistas") siempre y cuando sea con toda reverencia y honor. Yo mismo prefiero la comunion en la Boca, pero no por ello voy a satanizar a quienes no opinan como yo. La Iglesia por medio de su magisterio tiene la ultima palabra y si el mismo asi lo determino demostremos nuestra Catolicidad Obedenciendo y no criticando.

Últimamente tenemos las improvisaciones y comentarios del cura en cualquier momento de la misa, lo cual ha degenerado en que muchos sacerdotes hayan llegado a atreverse a variar el mismo ordinario de la misa, ya sea en la parte rezada o, lo que es más común, en la parte cantada.

Esto siempre ha sucedido, (antes en susurros y secreto, hoy a toda voz) te sorprenderias de lo que me han platicado personas mayores que vivieron la era anterior al CVII, el mismo San Vicente de Paul se alarmo en su momento de los abusos Liturgicos de su epoca...


En las "misas para niños" se han generalizado las homilías dialogadas, sustituyéndose así la misa por una clase de religión en plan "profesor moderno y amiguete de los alumnos".

No en todas, pero desafortunadamente si en muchas...

Se ha llegado a la comisión de abusos mucho más graves, si bien éstos ocurren de forma mucho menos generalizada. Todo el que tenga una cierta edad ha podido comprobar lo que he escrito refiriendo sólo algunos cambios y abusos.

Todo lo que como seres humanos hacemos esta suceptible a abusos... los que sabemos un poco mas FORMEMOS EN LA FE a los demas y hagamos lo mejor de nuestra parte... Laughing


Ayer, por ejemplo, fui a oír misa en una iglesia y a una hora en que el celebrante era el párroco, un hombre mayor. No hubo los grandes abusos de otros lugares, pero pude ver algunas cosas, como, por ejemplo, los ya típicos añadidos, comentarios y explicaciones fuera de la homilía;

Mientras no alteren estos el CANON EUCARISTICO no veo mayor problema, eso si, si se pueden evitar sera mejor.

la supresión del Kyrie, que fue sustituido por un extraño cántico;

Ojala y no dijeras una parte para opinar, y si tu sabes que esto se da, dicelo al Sacerdote, no por ser laico no puedes hacerlo, animo. El Sacerdote tambien necesita consejo en ocaciones.

un Sanctus lleno de repeticiones extrañas en algunas de sus frases y un sacerdote que, sin estar impedido, no hizo ninguna genuflexión en la Consagración; tan sólo se limitó a hacer una reverencia tras cada transubstanciación.

Mientras el Sanctus contenga lo liturgicamente exigido no hay problema, si hizo una reverencia esta bien, si tu consideras lo contrario hay que decirlo, una de las bellas ventajas que el CVII dio a los laicos es que pueden tener voz y voto... animo, habla con el sacerdote, puesto que si existen abusos y tu lo sabes y no hablas eres tan responsable como el...
(Esto siempre les eh dicho a los "tradicionalistas" no solo critiquen y se quejen, levanten su voz y formen a quien no sabe)

Como he dicho tantas veces, no es que en la misa antigua no hubiese abusos por parte del celebrante o no hubiese fieles que no se comportasen adecuadamente, pero, en general, había un clima de respeto y veneración que se ha perdido.

No lo creo, cada cabeza es un mundo, el silencio no era garantia de respeto y veneracion, ¿cuantas almas realmente estarian participando de la Eucaristia y cuantas mas se perderian en si mismas? ojo, no comparemos, pues tanto se peca hablando como callando... yo eh visto a fieles en las misas Gregorianas bastante distridos en sus asuntos, rezando el rosario (lo cual no es liturgicamente valido cuando estas en pelna Eucaristia) leyendo lecturas devotas, pero ajenas a lo que sucede en el Altar, eso tambien es un abuso.

Generalmente, los abusos del sacerdote no trascendían porque solían producirse en las partes secretas de la misa, que en la tridentina son más que en la nueva.

Eso hace esos abusos tan graves como los actuales, a Dios no se le puede engañar, ni en secreto. No hay excusa, la Reforma Liturgica de los 60s se dio por la necedidad de mayor participacion de los Fieles, y para evitar abusos tambien... somos humanos, no se nos olvide, somo una Iglesia que esta conformada por personas no por perfectos. Caminamos hacia la santidad.


Pero, y esto es lo más importante, había una sensación, compartida hasta por muchos no creyentes, de que en la misa tridentina se estaba celebrando un sacrificio.

Creeme que aun se da esto, pero depende mucho de que evangelicemos correctamente, muchos "tradicionalistas" se quejan, critican, etc... pero yo les pregunto ¿si tan buenos fueron los tiempos pasados, por que muchos que fueron formados en esa epoca han caido en los abusos que tanto critican? ¿no sera que necesitamos realmente ser evangelizados y formados en la Fe? Ojo...

Como también he dicho muchas veces y aunque las comparaciones sean odiosas, compárense más de 400 años de rito tridentino con menos de 40 de Novus Ordo,

En todo caso comparemos 400 años contra casi 2000 de ritos Orientales VALIDOS, no hermano, no se trata de absurdas comparaciones, si no de comprender que la mentalidad de las personas ha cambiado y se requiere como decia Juan Pablo II el Grande de una NUEVA EVANGELIZACION. El Novus Ordo es el mismo Rito Latino, ojo... en la Historia Eclesiastica existe mas que una "tradicion congelada" existe una Tradicion VIVA.

y eso que durante gran parte de la época en que estuvo vigente el rito de Trento, no hubo los rápidos medios de comunicación que existen en la actualidad, por lo que habría sido más fácil que cualquier cura hubiese cometido abusos visibles durante la misa y que éstos no hubiesen podido ser corregidos a tiempo.

Y existieron... creeme, lee un poco de historia y lo veras, inclusive hubo movimientos cismaticos y hereticos relacionados con la Liturgia...

S.S. Benedicto XVI dijo no hace mucho una frase para meditar sobre la gravedad de lo que está pasando: "hoy no hay dos misas iguales".

No hay que sacar de contexto las cosas, el PAPA, hablo muy en especifico de aquellos abusos liturgicos de los que el ha tenido conocimiento, nunca generalizo, el mismo Celebra el NOVUS ORDO, ¿seria coherente que el mismo se hubiese criticado? claro que no....


Más aún: tras conocerse la reforma de 1.969, cuando no era más que el cardenal Ratzinger, dijo, hoy se ve que proféticamente, que una reforma como ésa no se había dado nunca en la Historia de la Iglesia y que sólo podría tener trágicas consecuencias.

Afortunadamente era su opinion muy personal y no la del Magisterio de la Iglesia que nunca ha dicho nada semejante.

Dijo también que lo que se hizo fue como derribar un sólido edificio para construir otro con los escombros de esa demolición.

Opiniones personales, solo eso... mi hermano, mucho cuidado, es bueno ser tadicionalista (de hecho todo catolico lo es) pero no te vayas a pasar de la raya y a quedar solo con criticas de lo externo, la Tradicion de la Iglesia esta viva, el Rito Latino solo es uno con dos Formas, pero el mismo, bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 2:03 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Estimado gato:

Mas despacio, vamos con...

Cita:
La misa es una fiesta muy alegre.


Todavía no encuentro que les molesta tanto del canto. Esa línea inicial menciona la alegría precisamente desde el punto de vista del "Estén siempre alegres" de San Pablo.

Propusiste como una explicación, que de alguna forma se revolvió con que lo que decía Altxor era inadecuado porque:

Cita:
NO puedes desligar una cosa de la Otra, sin la cruz no hay redencion, sin ella no llegamos a la gracia de la Resurreccion,


Pero no le aplica al canto. Dice en su primera estrofa
Gabaráin escribió:
Cada Domingo celebramos que nuestro amigo nos salvó, que por amarnos dio su vida y resucitó


Como ves, el canto famoso no desliga la cruz y la resurrección. En fin, si queremos fumigar el canto que sea no con bilis sino principalmente haciendo uso de la instrucción Musicam Sacram y al Directorio para misas con niños. Por supuesto, vale usar Sacrosantum Concilium, el Quirógrafo de Juan Pablo II, TRa le sollecitudini, y todo el menú que tenemos de documentos autoritativos.

Cita:
La Guitarra, es totalmente valida si la Santa Iglesia asi lo permite y...


Siendo yo guitarrista, te diré que la guitarra --dependiendo de como sea interpretada-- camina en un área gris. Por un lado San Pio X dijo claramente:

Cita:
19. Está prohibido en las iglesias el uso del piano, como asimismo de todos los instrumentos fragorosos o ligeros, como el tambor, el chinesco, los platillos y otros semejantes.


Aunque esto resultó matizado por el Vaticano II, la idea principal va sobre "fragorosos y ligeros" y no sobre la lista de instrumentos. Al fin y al cabo, si nos fueramos sobre las listas podríamos decir que el santo Padre no dijo nada acerca del Theremin, el Melotrón y la Guitarra eléctrica y quedarnos mencionando instrumentos y diciendo "¿Será que vale el ...?" y seguir mencionando instrumentos sin salir de ese impasse.

Claramente, si tocamos guitarra estilo Santana, el estilo es "fragoroso y ligero". Si estamos más bien en el estilo de las composiciones para cuerda pulsada y voz del renacimiento, pues es el otro lado de la tortilla.

REgresando a lo de si lo permite la Iglesia, la frase en cuestión está así en el Vaticano II no. 120 de Sacrosantum Concilium:

Cita:
En el culto divino se pueden admitir otros instrumentos, a juicio y con el consentimiento de la autoridad eclesiástica territorial competente...


Y por eso es que si puedo tocar --respetuosamente-- mi guitarra en la Iglesia. Como lo ha hecho el angelito en mi firma en los últimos 400 años.


Con respecto a lo del Sanctus... allí sí estaban bateando los que lo alteraron...

San Pio X escribió:
9. El texto litúrgico ha de cantarse como está en los libros, sin alteraciones o posposiciones de palabras, sin repeticiones indebidas, sin separar sílabas, y siempre con tal claridad que puedan entenderlo los fieles.


Y finalmente...

Cita:
sobre la cancion de Bob Dylan, baste saber que el canto citado en su letra no contradice nada de la doctrina Catolica y esto lo hace valido,


Esta no te la Valgo. Truena desde el momento en que no fue compuesta para la liturgia.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 2:53 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

En primer lugar, yo no he dicho que la misa actual no tenga validez. Tampoco soy un sedevacantista. Simplemente, me he limitado en éste y en otros "posts" a denunciar abusos que yo mismo he presenciado, a la vez que he ido mostrando cómo el rito actual en tan poco tiempo de vigencia (poco más de 38 años) ha ido modificándose muchísimo, unas veces de forma legal y otras de forma ilegal. Lo último ha sido llegar a abusos tan graves como nunca pudo imaginarse ni el mismo Lutero en sus tiempos, hasta el punto de que el Papa ha tenido que dar la voz de alarma. En los últimos tiempos se han generalizado ciertos hábitos, algunos mucho más graves que otros, como, por ejemplo, añadir comentarios fuera de la homilía, saludar a la feligresía o despedirse de ella de forma civil o, la última moda por el momento, atreverse a cambiar el mismo ordinario de la misa. Estos últimos cambios los ha podido ver cualquiera de los que leen esto, pues comenzaron a producirse no hace mucho. Si se tratase de abusos cometidos en pocos lugares, la cosa no sería tan grave. El problema es que hoy es muy difícil encontrar una iglesia donde no haya un sacerdote que ponga su mayor o menor dosis de "creatividad" en la misa. Me gustaría que alguien versado en la liturgia me explicase si esa "creatividad" es fruto de alguna norma no escrita o ha surgido por desobediencia generalizada, porque la legislación litúrgica escrita es muy clara: ningún sacerdote puede alterar el ordinario de la misa.

Sorprende que Altxor diga que la misa es una fiesta. No creo que en la Última Cena el ambiente fuese precisamente de fiesta, cuando ya se vislumbraba lo que iba a pasar horas después, empezando por la traición de uno de los doce. Para un protestante la misa no es un sacrificio. Por tanto, su misa, su servicio o lo que sea puede ser visto como una fiesta. Para un católico, en cambio, la misa es un sacrificio real, incruento, pero real. Es la aplicación del sacrificio de Cristo ofrecido a Dios Padre. Teniendo eso en cuenta, la misa no puede ser una fiesta porque un sacrificio no es una fiesta. No fue una fiesta la Última Cena, como no fue una fiesta el sacrificio, frustrado por Dios en el último momento, que iba a ser llevado a cabo por Abraham en la persona de su hijo Isaac, y como, evidentemente, no fue una fiesta el camino del Calvario.

Es cierto que sin la resurrección de Cristo, vana sería nuestra fe, como recuerda san Pablo, pero no hay que olvidar que la Redención se produce por el sacrificio de Cristo en la Cruz, no por la resurrección. La resurrección es la consecuencia lógica de ese sacrificio. Las Escrituras son clarísimas a este respecto: por ejemplo, el velo del templo de Jerusalén se rasga en dos cuando muere Cristo, no cuando resucita. Muchos más fenómenos se producen cuando muere, indicándonos la trascendencia para la humanidad de ese instante. En cambio, la resurrección pasa inadvertida en un primer momento. Evidentemente, esto no quita importancia a la resurrección, la cual, por ejemplo, hace que el día de culto pase a ser el domingo. Pero, repito, en la misa lo que se celebra es la Redención, el sacrificio. Todo esto explica que el símbolo fundamental del cristianismo sea la Cruz y no otra imagen, ni siquiera la de Cristo resucitado, como algunos pretenden.

No es que el cristianoi tenga que ser un masoquista que va en busca del dolor por placer. Al cristiano, siempre de conformidad con su estado, le es lícito disfrutar moderadamente de los placeres legítimos de la vida, que son de algún modo pequeños anticipos del gozo de la visión de Dios y ayudas que Él nos da para ir por esta vida, pero también el cristiano tiene que estar preparado para afrontar cristianamente los dolores que en mayor o menor grado le tiene que deparar su paso por este mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 5:39 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Estimado gato:

Que pacho...

Mas despacio, vamos con...

HABER

Todavía no encuentro que les molesta tanto del canto. Esa línea inicial menciona la alegría precisamente desde el punto de vista del "Estén siempre alegres" de San Pablo.

Sin embargo la SANTA MISA al ser el SACRIFICO INCRUENTO DE NSJ. Debe de ser celebrada con total solemnidad y respeto. NADIE dice el Padre Pio acudiria al calvario cantando y riendo cuando Jesu va a ser Clavado en la Cruz... te recomiendo leer los escritos de este Gran Santo y de San Alfonso Maria de Ligorio sobre la MISA.

Propusiste como una explicación, que de alguna forma se revolvió con que lo que decía Altxor era inadecuado porque:


NO se revolvio te lo aseguro....


Pero no le aplica al canto. Dice en su primera estrofa
Gabaráin escribió:
Cada Domingo celebramos que nuestro amigo nos salvó, que por amarnos dio su vida y resucitó


Yo no hablaba especificamente del canto, si no del significado que nuestar distraida hermana con su falso ecumenismo da a la MISA. Decir que ser protestante es valido, es una aberracion.


Como ves, el canto famoso no desliga la cruz y la resurrección. En fin, si queremos fumigar el canto que sea no con bilis sino principalmente haciendo uso de la instrucción Musicam Sacram y al Directorio para misas con niños. Por supuesto, vale usar Sacrosantum Concilium, el Quirógrafo de Juan Pablo II, TRa le sollecitudini, y todo el menú que tenemos de documentos autoritativos.

Repìto yo no hable de dicho canto, mucho ojo, hable sobre la pocision errada de considerar la MISA como una simple fiesta, carente de solemnidad.



Siendo yo guitarrista, te diré que la guitarra --dependiendo de como sea interpretada-- camina en un área gris. Por un lado San Pio X dijo claramente:


Yo no lo negue, lee bien lo que escribi, y no me inventes cosas que no dije.



Aunque esto resultó matizado por el Vaticano II, la idea principal va sobre "fragorosos y ligeros" y no sobre la lista de instrumentos. Al fin y al cabo, si nos fueramos sobre las listas podríamos decir que el santo Padre no dijo nada acerca del Theremin, el Melotrón y la Guitarra eléctrica y quedarnos mencionando instrumentos y diciendo "¿Será que vale el ...?" y seguir mencionando instrumentos sin salir de ese impasse.

Yo tambien toco la guitarra, y nuca hable negativamente de ello, ¿ok? lee bien mi post...


Claramente, si tocamos guitarra estilo Santana, el estilo es "fragoroso y ligero". Si estamos más bien en el estilo de las composiciones para cuerda pulsada y voz del renacimiento, pues es el otro lado de la tortilla.

Repito lo mismo.


REgresando a lo de si lo permite la Iglesia, la frase en cuestión está así en el Vaticano II no. 120 de Sacrosantum Concilium:

Cita:
En el culto divino se pueden admitir otros instrumentos, a juicio y con el consentimiento de la autoridad eclesiástica territorial competente...



¿alguien aqui lo nego? No lo creo.



Y por eso es que si puedo tocar --respetuosamente-- mi guitarra en la Iglesia. Como lo ha hecho el angelito en mi firma en los últimos 400 años.

¿como que te dolio verdad? pues la clave para que no te resulte molesto es que leas bien lo que escribi, ¿ok? y no inventes cosas que no dije.


Con respecto a lo del Sanctus... allí sí estaban bateando los que lo alteraron...

No puedo dar una opinion de algo que yo no escuche, pero de hecho le recomende a nuestro hermano acudir al sacerdote y decirselo.

San Pio X escribió:
9. El texto litúrgico ha de cantarse como está en los libros, sin alteraciones o posposiciones de palabras, sin repeticiones indebidas, sin separar sílabas, y siempre con tal claridad que puedan entenderlo los fieles.


CReo que eso lo se.



Esta no te la Valgo. Truena desde el momento en que no fue compuesta para la liturgia.


La cancion de Bob Dylan desde luego que no, pero la letra del canto Catolico si, ¿la haz escuchado? no es condenable utilizar el ritmo de una cancion siempre y cuando la Letra sea coherente con el mensaje evangelico, por cierto recuerda que en este caso es el Obispo quien tiene la ultima palabra.

Hermano, lea mi post y no me invente palabras... ni hable en contra de las guitarras, ni del mentado canto, hable de la ligereza de nuestra hermana al referirse a la Misa, y el considerar a la misma como una fiesta cuando no lo es, la MISA ES EL SACRIFICIO INCRUENTO DE NSJ. y esa es la definicion, nunca una fiesta a secas.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 7:41 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Saludos:

No sabía que esto iba a dar para tanto Shocked pero me gustaría decir unas cosas:

Cita:
Por esto el domingo es la fiesta primordial, que debe presentarse e inculcarse a la piedad de los fieles, de modo que sea también día de alegría y de liberación del trabajo.


Yo debo estar ciego porque por aquí no leo en absoluto que la Misa sea una fiesta, si no que el domingo es un día de fiesta, que no tiene nada que ver con que la Misa sea una fiesta y lo mismo dice de la alegría, solo dice que es un día de alegría no que la Misa sea una fiesta alegre.


Luego ¿tan difícil es hablar a los niños de que en la Misa se realiza el mismo Sacrificio que en la Cruz salvo que este es incruento y que Cristo está verdadera, real y substancialmente presente? Este es el gran agujero que hay cuando se habla de la Eucaristía, se saltan lo fundamental, y si no saben esto ¿cómo esperan que asistan los niños a Misa o que tengan un mínimo respeto? Además ¿cuando le descubrirán esto, cuando hagan, si es que hacen, la catequesis de Confirmación?


Y sinceramente, considerar la Misa como una fiesta alegre es ir en dirección contraria a lo que es la Misa. Me pregunto que dirían santos de la talla del Doctor Angélico, el santo Cura de Ars o el san Pío de Pieltrecina si escucharan que se dice de la Misa y que se hace.


Off-topic.
Para servita: no me busques ya en el Trabajo

_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 8:59 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Sinceramente prefiero quedarme con lo que los grandes Santos nos dicen, veamos esta ebntrevista al Padre Pio que contradice totalmente lo que algunos aqui dicen al querer dejar a la Santa Misa en una mera Fiesta:

El Padre Pío y la Misa


En 1974 se publicó una obra en italiano, titulada «Cosí parlò Padre Pio»: «Así habló el Padre Pio» (San Giovanni Rotondo, Foggia, Italia), con el imprimatur de Mons. Fanton, obispo auxiliar de Vincencia.
En este presente trabajo sacamos algunos pasajes en los que el Padre Pío hablaba de la Santa Misa:


Padre, ¿ama el Señor el Sacrificio?
Sí, porque con él regenera el mundo.

¿Cuánta gloria le da la Misa a Dios?
Una gloria infinita.

¿Qué debemos hacer durante la Santa Misa?
Compadecernos y amar.

Padre, ¿cómo debemos asistir a la Santa Misa?
Como asistieron la Santísima Virgen y las piadosas mujeres. Como asistió San Juan al Sacrificio Eucarístico y al Sacrificio cruento de la Cruz.

Padre, ¿qué beneficios recibimos al asistir a la Santa Misa?
No se pueden contar. Los veréis en el Paraíso. Cuando asistas a la Santa Misa, renueva tu fe y medita en la Víctima que se inmola por ti a la Divina Justicia, para aplacarla y hacerla propicia. No te alejes del altar sin derramar lágrimas de dolor y de amor a Jesús, crucificado por tu salvación. La Virgen Dolorosa te acompañará y será tu dulce inspiración.

Padre, ¿qué es su Misa?
Una unión sagrada con la Pasión de Jesús. Mi responsabilidad es única en el mundo -decía llorando.

¿Qué tengo que descubrir en su Santa Misa?
Todo el Calvario.

Padre, dígame todo lo que sufre Vd. durante la Santa Misa.
Sufro todo lo que Jesús sufrió en su Pasión, aunque sin proporción, sólo en cuanto lo puede hacer una creatura humana. Y esto, a pesar de cada uno de mis faltas y por su sola bondad.

Padre, durante el Sacrificio Divino, ¿carga Vd. nuestros pecados?
No puedo dejar de hacerlo, puesto que es una parte del Santo Sacrificio.

¿El Señor le considera a Vd. como un pecador?
No lo sé, pero me temo que así es.

Yo lo he visto temblar a Vd. cuando sube las gradas del Altar. ¿Por qué? ¿Por lo que tiene que sufrir?
No por lo que tengo que sufrir, sino por lo que tengo que ofrecer.

¿En qué momento de la Misa sufre Vd. más?
En la Consagración y en la Comunión.

Padre, esta mañana en la Misa, al leer la historia de Esaú, que vendió su primogenitura, sus ojos se llenaron de lágrimas.
¡Te parece poco, despreciar los dones de Dios!

¿Por qué, al leer el Evangelio, lloró cuando leyó esas palabras: «Quien come mi carne y bebe mi sangre»...?
Llora conmigo de ternura.

Padre, ¿por qué llora Vd. casi siempre cuando lee el Evangelio en la Misa?
Nos parece que no tiene importancia el que un Dios le hable a sus creaturas y que ellas lo contradigan y que continuamente lo ofendan con su ingratitud e incredulidad.

Su Misa, Padre, ¿es un sacrificio cruento?
¡Hereje!

Perdón, Padre, quise decir que en la Misa el Sacrificio de Jesús no es cruento, pero que la participación de Vd. a toda la Pasión si lo es. ¿Me equivoco?
Pues no, en eso no te equivocas. Creo que seguramente tienes razón.

¿Quien le limpia la sangre durante la Santa Misa?
Nadie.

Padre, ¿por qué llora en el Ofertorio?
¿Quieres saber el secreto? Pues bien: porque es el momento en que el alma se separa de las cosas profanas.

Durante su Misa, Padre, la gente hace un poco de ruido.
Si estuvieses en el Calvario, ¿no escucharías gritos, blasfemias, ruidos y amenazas? Había un alboroto enorme.

¿No le distraen los ruidos?
Para nada.

Padre, ¿por qué sufre tanto en la Consagración?
No seas malo... (no quiero que me preguntes eso...).

Padre, ¡dígamelo! ¿Por qué sufre tanto en la Consagración?
Porque en ese momento se produce realmente una nueva y admirable destrucción y creación.

Padre, ¿por qué llora en el Altar y qué significan las palabras que dice Vd. en la Elevación? Se lo pregunto por curiosidad, pero también porque quiero repetirlas con Vd.
Los secretos de Rey supremo no pueden revelarse sin profanarlos. Me preguntas por qué lloro, pero yo no quisiera derramar esas pobres lagrimitas sino torrentes de ellas. ¿No meditas en este grandioso misterio?

Padre, ¿sufre Vd. durante la Misa la amargura de la hiel?
Sí, muy a menudo...

Padre, ¿cómo puede estarse de pie en el Altar?
Como estaba Jesús en la Cruz.

En el Altar, ¿está Vd. clavado en la Cruz como Jesús en el Calvario?
¿Y aún me lo preguntas?

¿Como se halla Vd.?
Como Jesús en el Calvario.

Padre, los verdugos acostaron la Cruz de Jesús para hundirle los clavos?
Evidentemente.

¿A Vd. también se los clavan?
¡Y de qué manera!

¿También acuestan la Cruz para Vd.?
Sí, pero no hay que tener miedo.

Padre, durante la Misa, ¿dice Vd. las siete palabras que Jesús dijo en la Cruz?
Sí, indignamente, pero también yo las digo.

Y ¿a quién le dice: «Mujer, he aquí a tu hijo»?
Se lo digo a Ella: He aquí a los hijos de Tu Hijo.

¿Sufre Vd. la sed y el abandono de Jesús?
Sí.

¿En qué momento?
Después de la Consagración.

¿Hasta qué momento?
Suele ser hasta la Comunión.

Vd. ha dicho que le avergüenza decir: «Busqué quien me consolase y no lo hallé». ¿Por qué?
Porque nuestro sufrimiento, de verdaderos culpables, no es nada en comparación del de Jesus.

¿Ante quién siente vergüenza?
Ante Dios y mi conciencia.

Los Angeles del Señor ¿lo reconfortan en el Altar en el que se inmola Vd.?
Pues... no lo siento.

Si el consuelo no llega hasta su alma durante el Santo Sacrificio y Vd. sufre, como Jesús, el abandono total, nuestra presencia no sirve de nada.
La utilidad es para vosotros. ¿Acaso fue inútil la presencia de la Virgen Dolorosa, de San Juan y de las piadosas mujeres a los pies de Jesús agonizante?

¿Qué es la sagrada Comunión?
Es toda una misericordia interior y exterior, todo un abrazo. Pídele a Jesús que se deje sentir sensiblemente.

Cuando viene Jesús, ¿visita solamente el alma?
El ser entero.

¿Qué hace Jesús en la Comunión?
Se deleita en su creatura.

Cuando se une a Jesús en la Santa Comunión, ¿que quiere que le pidamos al Señor por Vd.?
Que sea otro Jesús, todo Jesús y siempre Jesús.

¿Sufre Vd. también en la Comunión?
Es el punto culminante.

Después de la Comunión, ¿continúan sus sufrimientos?
Sí, pero son sufrimientos de amor.

¿A quién se dirigió la última mirada de Jesús agonizante?
A su Madre.

Y Vd., ¿a quién mira?
A mis hermanos de exilio.

¿Muere Vd. en la Santa Misa?
Místicamente, en la Sagrada Comunión.

¿Es por exceso de amor o de dolor?
Por ambas cosas, pero más por amor.

Si Vd. muere en la Comunión ¿ya no está en el Altar? ¿Por qué?
Jesús muerto, seguía estando en el Calvario.

Padre, Vd. a dicho que la víctima muere en la Comunión. ¿Lo ponen a Vd. en los brazos de Nuestra Señora?
En los de San Francisco.

Padre, ¿Jesús desclava los brazos de la Cruz para descansar en Vd.?
¡Soy yo quien descansa en El!

¿Cuánto ama a Jesús?
Mi deseo es infinito, pero la verdad es que, por desgracia, tengo que decir que nada, y me da mucha pena.

Padre, ¿por qué llora Vd. al pronunciar la última frase del Evangelio de San Juan: «Y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad»?
¿Te parece poco? Si los Apóstoles, con sus ojos de carne, han visto esa gloria, ¿cómo será la que veremos en el Hijo de Dios, en Jesús, cuando se manifieste en el Cielo?

¿Qué unión tendremos entonces con Jesús?
La Eucaristía nos da una idea.

¿Asiste la Santísima Virgen a su Misa?
¿Crees que la Mamá no se interesa por su hijo?

¿Y los ángeles?
En multitudes.

¿Qué hacen?
Adoran y aman.

Padre, ¿quién está más cerca de su Altar?
Todo el Paraíso.

¿Le gustaría decir más de una Misa cada día?
Si yo pudiese, no querría bajar nunca del Altar.

Me ha dicho que Vd. trae consigo su propio Altar...
Sí, porque se realizan estas palabras del Apóstol: «Llevo en mi cuerpo las señales del Señor Jesús» (Gal. 6, 17), «estoy crucificado con Cristo» (Gal. 2, 19) y «castigo mi cuerpo y lo esclavizo» (I Cor. 9, 27).

¡En ese caso, no me equivoco cuando digo que estoy viendo a Jesús Crucificado!
(No contesta).

Padre, ¿se acuerda Vd. de mí durante la Santa Misa?
Durante toda la Misa, desde el principio al fin, me acuerdo de tí.

La Misa del Padre Pío en sus primeros años duraba más de dos horas. Siempre fue un éxtasis de amor y de dolor. Su rostro se veía enteramente concentrado en Dios y lleno de lágrimas. Un día, al confesarme, le pregunté sobre este gran misterio:

Padre, quiero hacerle una pregunta.
Dime, hijo.

Padre, quisiera preguntarle qué es la Misa.
¿Por qué me preguntas eso?

Para oírla mejor, Padre.
Hijo, te puedo decir lo que es mi Misa.

Pues eso es lo que quiero saber, Padre.
Hijo mío, estamos siempre en la cruz y la Misa es una continua agonía.


Dudo que la Iglesia en sus Santos crean que la Santa Misa se puede reducir a una mera fiesta, la Misa es y sera siempre el SACRIFICIO INCRUENTO DE NSJ. No hay otra definicion. Asi de simple, no es que no valoremos la alegria, pero esa alegria tal y como decia San Jose Escriva Balaguer proviene de una raiz, que es la Cruz.... asi de simple.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 9:36 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Como que no nos entendemos...

empecemos por "pacho"... con el usual significado de indolente no sé a que viene aquí.

Sigamos. Como resaltás el título del canto supuse que tu pleito era con el contenido de dicha cancioncita. De allí mi confusión.

Bueno... luego otro problema de vocabulario... insisto que lo que pasa es que no nos entendemos. Decís que:

Cita:
Yo no lo negue, lee bien lo que escribi, y no me inventes cosas que no dije.


jamás quise poner en tus dedos palabras que no escribiste. Pero me dijiste:

Cita:
La Guitarra, es totalmente valida si la Santa Iglesia asi lo permite


Y todo mi asunto gira en torno al "totalmente". Por donde yo vivo, "totalmente" quiere decir "del todo" y eso no es así... guitarra es algo muy amplio y por eso el problema dista de ser claro. Si se aparece alguien al coro de una Iglesia con un equipo de amplificación de 5000 Watts una Stratocaster, una colección de efectos de Crying Baby, Wah, Distorsión y cuanta cosa, no creo que le valgan lo de la guitarra la aprobó la conferencia episcopal. Lo van a bajar del coro diciéndole "Obviamente no se referían a eso." En todo caso, no lo entendí como un ataque a la guitarra, sino como que la aceptabas con poco espíritu crítico.

Y finalmente:

Cita:
La cancion de Bob Dylan desde luego que no, pero la letra del canto Catolico si, ¿la haz escuchado?


Sí, y cada vez que la oigo me da un escalofrío. ¿Como va a ser eso que le ofrezco a Dios el "odio"? Para reducir la comprensión, el autor del canto ideó un coro con el verbo principal en infinitivo... "Saber que vendraaaaa(s), saber que estaraaaa(s)", no "sabemos" que cosa pasa si está y si viene... ¿o lo dice el canto? Lo de "partiendo a los pobres Tu pan" no vale... está gobernado por "estaraaaa(s)". Además esse canto tiene un hipérbaton horrible con tal de cuadrar el texto a la música.

Cita:
no es condenable utilizar el ritmo de una cancion siempre y cuando la Letra sea coherente con el mensaje evangelico, por cierto recuerda que en este caso es el Obispo quien tiene la ultima palabra.


¿Hablamos del ritmo o de la melodía? Condenable suena durísimo. Dejémoslo en no se recomienda. Musicam Sacram decía refiriéndose -a que otra cosa iba a ser- a la música sagrada:

Cita:
13. La música debe ser santa. Que nada admita -ni permita ni insinúe en las melodías con que es presentada- que sepa a profano.


San Pío X ya había dicho

Cita:
Debe ser santa y, por lo tanto, excluir todo lo profano, y no sólo en sí misma, sino en el modo con que la interpreten los mismos cantantes.


y agregaba:

Cita:
Sin embargo, como la música moderna es principalmente profana, deberá cuidarse con mayor esmero que las composiciones musicales de estilo moderno que se admitan en las iglesias no contengan cosa ninguna profana ni ofrezcan reminiscencias de motivos teatrales, y no estén compuestas tampoco en su forma externa imitando la factura de las composiciones profanas.


Pero me imagino que me vas a decir que ya lo sabías.

Entonces, pobrecito el obispo. Los cantores no debieran preguntar si pueden cantar eso o no... "hasta la necia es pregunta". Si el obispo la sigue admitiendo será porque sus coros no tienen la capacidad para hacer cambios en el repertorio. Me imagino a Su Eminencia viendo la letra del canto rascándose la cabeza y pensando... esto no le debiera aprobar, pero "¿Y qué podemos hacer?".

En fin, el uso de la música profana en cosas como "Saber que vendrás", "Padre Nuestro Tú que estás", "Jesús es mi guardaespaldas", etc. además de ser poco conveniente constituye hasta una violación del copyright. Más de una diócesis está demandada por eso. Obvio, la disquera no le va a caer al cantorcito de la Parroquia... va a donde es más fácil sacar plata y le cae a la Diócesis. Pero eso es harina de otro costal.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 9:58 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Como que no nos entendemos...

empecemos por "pacho"... con el usual significado de indolente no sé a que viene aquí.

Sigamos. Como resaltás el título del canto supuse que tu pleito era con el contenido de dicha cancioncita. De allí mi confusión.

Bueno... luego otro problema de vocabulario... insisto que lo que pasa es que no nos entendemos. Decís que:

Cita:
Yo no lo negue, lee bien lo que escribi, y no me inventes cosas que no dije.


jamás quise poner en tus dedos palabras que no escribiste. Pero me dijiste:

Cita:
La Guitarra, es totalmente valida si la Santa Iglesia asi lo permite



POR QUE ES LA VERDAD, la Iglesia es mucho mas diversa de lo que se cree y si la Iglesia en determinado Rito no permite la guitarra, ni hablar, asi de simple.


Y todo mi asunto gira en torno al "totalmente". Por donde yo vivo, "totalmente" quiere decir "del todo" y eso no es así... guitarra es algo muy amplio y por eso el problema dista de ser claro. Si se aparece alguien al coro de una Iglesia con un equipo de amplificación de 5000 Watts una Stratocaster, una colección de efectos de Crying Baby, Wah, Distorsión y cuanta cosa, no creo que le valgan lo de la guitarra la aprobó la conferencia episcopal. Lo van a bajar del coro diciéndole "Obviamente no se referían a eso." En todo caso, no lo entendí como un ataque a la guitarra, sino como que la aceptabas con poco espíritu crítico.

JAJAJA, ni al caso, yo hablaba de la Liturgia en si, lee bien mi post, no me cuadre solo a la guitarra.



Sí, y cada vez que la oigo me da un escalofrío. ¿Como va a ser eso que le ofrezco a Dios el "odio"? Para reducir la comprensión, el autor del canto ideó un coro con el verbo principal en infinitivo... "Saber que vendraaaaa(s), saber que estaraaaa(s)", no "sabemos" que cosa pasa si está y si viene... ¿o lo dice el canto? Lo de "partiendo a los pobres Tu pan" no vale... está gobernado por "estaraaaa(s)". Además esse canto tiene un hipérbaton horrible con tal de cuadrar el texto a la música.

mmm, a mi no me lo parece, pero en fin... cada quien su gusto musical, como tu yo toco mucisca y no me parece tan horrible, no lo incluiria en la Liturgia, pero me parece bonito, pero eso depende del Ordinario del Lugar.

¿Hablamos del ritmo o de la melodía? Condenable suena durísimo. Dejémoslo en no se recomienda. Musicam Sacram decía refiriéndose -a que otra cosa iba a ser- a la música sagrada:

Lo que gustes, creeme que no me trauma hablar de musica sacra, como te dije a mi no me parece mal el canto, solo que no lo incluiria en una Liturgia, pero habra quien si...


Cita:
13. La música debe ser santa. Que nada admita -ni permita ni insinúe en las melodías con que es presentada- que sepa a profano.


San Pío X ya había dicho

Cita:
Debe ser santa y, por lo tanto, excluir todo lo profano, y no sólo en sí misma, sino en el modo con que la interpreten los mismos cantantes.



MMM, asi es, sin embargo, lo que es para Dios es para Dios, y no creo estar en el papel de juez de algo asi... como dije, depende del ordinario del Lugar...



y agregaba:

Cita:
Sin embargo, como la música moderna es principalmente profana, deberá cuidarse con mayor esmero que las composiciones musicales de estilo moderno que se admitan en las iglesias no contengan cosa ninguna profana ni ofrezcan reminiscencias de motivos teatrales, y no estén compuestas tampoco en su forma externa imitando la factura de las composiciones profanas.




Pero me imagino que me vas a decir que ya lo sabías.

Pues creeras qe si, no por algo soy Religioso, pero en fin. En realidad yo me aplique en mi post a la Liturgia en si, leelo bien, yo no me aboque a la musica, ¿ok?

Entonces, pobrecito el obispo. Los cantores no debieran preguntar si pueden cantar eso o no... "hasta la necia es pregunta". Si el obispo la sigue admitiendo será porque sus coros no tienen la capacidad para hacer cambios en el repertorio. Me imagino a Su Eminencia viendo la letra del canto rascándose la cabeza y pensando... esto no le debiera aprobar, pero "¿Y qué podemos hacer?".


Pues dejemoslo al Obispo, ¿no? creo que lo liturgico es y tiene una ragla y hay que respetarla... animo.

En fin, el uso de la música profana en cosas como "Saber que vendrás", "Padre Nuestro Tú que estás", "Jesús es mi guardaespaldas", etc. además de ser poco conveniente constituye hasta una violación del copyright. Más de una diócesis está demandada por eso. Obvio, la disquera no le va a caer al cantorcito de la Parroquia... va a donde es más fácil sacar plata y le cae a la Diócesis. Pero eso es harina de otro costal.

Mmm, creo que exageras terriblemente, como te dije antes yo tengo un concepto de la Liturgia que no incluye estos cantos, sin embargo no parecen deplorables ante mi, en cualquier ocasion, como musica Cristiana "popular" son bueno, en mi opinion...

Y te repito lee mi post, yo no estaba hablando de musica, si no de Liturgia y abusos, ubicate hermano!, ese es el tema.

JP
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 10:01 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Gatosentado: Consulta mas fuentes católicas y menos statveritas. Ok , nadie esta negando que la Misa sea un Sacrificio, lo que se defiende heréticamente aquí, es que la Misa es SOLO SACRIFICIO.

Esa entrevista hermano, es mas vieja que yo, y no es propiedad de Statveritas, existe en miles de sition catolicos tambien... y es muy bueno que se cite la fuente, el PADRE PIO LO DIJO Y LO PENSABA, creo mas en el que en tu opinion hermano, sorry... pero asi es.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Abr 28, 2008 10:37 am    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

La misa es el sacrificio incruento en que bajo las especies del pan y del vino ofrece el sacerdote el cuerpo y la sangre de Jesucristo a Dios Padre.
Es la celebración ritual católica en que se repite el sacrificio de Cristo en la cruz por la transubstanciación del pan y del vino en el cuerpo y en la sangre de Jesús. Para los protestantes, el sacrificio no ocurre realmente, sino que se trata de una conmemoración del único sacrificio del Calvario.

La anterior definición de la misa fue expresadamente claramente en el Concilio de Trento, que fue un concilio DOGMÁTICO, mientras que el Concilio Vaticano II fue definido por el papa que lo clausuró, Pablo VI, como PASTORAL, que no dogmático. Esa definición de misa es la que me enseñaron en clase de religión cuando era pequeño, a mediados de los años 60, cuando el personal docente parece que aún no estaba imbuido del "espíritu del Concilio".

¿Dónde está la fiesta en la misa?

El que quiera fiesta, que se reúna con el cura y unos cuantos fieles a la salida de misa y organice fuera de la iglesia un pic-nic.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Abr 28, 2008 10:52 am    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

La catequesis oficial de la Iglesia siempre se ha manifestado a este respecto, diciendo:

a) que "Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía en la última Cena, que hizo con sus discípulos antes de su Pasión" (Catecismo del Concilio de Trento, Parte II, cap. IV, n. 72; cfr. Catecismo de San Pío X, Parte IV n. 624, cap. De la Eucaristía);

b) que "confesamos como dogma de fe que el Sacrificio de la Misa y el Sacrificio de la Cruz no son, ni pueden ser, más que un solo y único sacrificio"(Catecismo del Concilio de Trento, Parte II, cap. IV, n.76). "La Santa Misa es el sacrificio del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, que se ofrece en nuestros altares bajo las especies de pan y vino, en memoria del sacrificio de la Cruz" (Catecismo de S, Pío X, Parte IV, n, 655, cap. Del Santo Sacrificio de la Misa);

c) que el Sacrificio Eucarístico es la perpetuación del Sacrificio de la Cruz, Memorial de la muerte y de la resurrección de Cristo. Cristo "está presente en el sacrificio de la Misa, tanto en la persona del ministro –ofreciéndose ahora por ministerio de los sacerdotes e1 mismo que a sí mismo se ofreció entonces en la cruz (Concilio de Trento)- como, sobre todo, bajo las especies eucarísticas" (Conc. Vaticano II, Const, Sacrosanctum Concilium, n. 7); y así, "cuantas veces el sacrificio de la Cruz, en el que se inmola nuestra Pascua que es Cristo (I Cor. V, 77) se celebra en el altar, se realiza la obra de nuestra redención" (Ibid. n. 3).



En consecuencia, hay que decir:

a) que en la última Cena Jesucristo instituyó el Sacrificio de la Misa, ofreciendo su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino, como sacrificio visible incruento que anunciaba entonces el Sacrificio cruento de la Cruz (cfr. Conc. de Trento, ses. XXII, Decr. De sanctissimo Missae Sacrificio, cap. 1: Dz. 938; Conc. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 47);

b) que el Sacrificio de la Misa es idéntico al Sacrificio de la Cruz, aunque hay diferencias accidentales en cuanto al modo de ofrecerse: “Creemos que la Misa celebrada por el sacerdote, representante de la persona de Cristo, en virtud del poder recibido por el sacramento del Orden y ofrecido por él en nombre de Cristo y de los miembros de su Cuerpo místico es el sacrificio del Calvario, hecho presente sacramentalmente en nuestros altares” (Paulo VI, Credo del Pueblo de Dios, 30-VI-1968).

"El augusto Sacrificio del altar no es, por lo tanto, una pura y simple conmemoración de la pasión y muerte de Jesucristo , sino un sacrificio propio y verdadero, por el que el Sumo Sacerdote mediante su inmolación incruenta, repite lo que una vez hizo en la Cruz, ofreciéndose enteramente al Padre, víctima gratísima" (Pío XII, Enc. Mediator Dei, 20-XI-1947).

Es idéntico el sacerdote, Jesucristo, cuya Sagrada Persona es representada por su ministro, que con su acción sacerdotal en cierto modo, "presta a Cristo su lengua y le alarga su mano" (San Juan Crisóstomo); e idéntica es también la víctima, estoes, el Redentor Divino según su naturaleza humana y en la realidad de su Cuerpo y de su Sangre. Es diferente, en cambio, el modo como Cristo se ofrece (cfr. Enc. Mediator Dei); en efecto, en la Santa Misa se hace presente de forma real e incruenta el Sacrificio cruento de la Cruz: idem ille Christus continetur et incruente immolatur (Conc. de Trento, ses. XXII, Decr. De sanctissimo Missae sacrificio, cap. 1, Dz. 940);

c) que en el Sacrificio de la Misa se perpetúa el Sacrificio de la Cruz, y que se realiza la obra de nuestra Redención. De ahí que la misión de la Iglesia, continuando la de Cristo, de ofrecer al Padre, en el Hijo y por el Espíritu Santo, un culto de alabanza, de acción de gracias, de expiación y de propiciación, y de santificar a las almas, se realiza de modo eminente en el Santo Sacrificio de la Misa, que es el centro y la raíz de la vida cristiana.



De estas verdades de fe, podemos concluir:

a) que hay diferencia accidental no sólo entre el Sacrificio de la Misa y el Sacrificio de la Cruz, sino también entré el Sacrificio de la Misa y el Sacrificio ofrecido por Jesucristo en la última Cena: la última Cena anticipaba, la Santa Misa perpetúa; en la última Cena el Cuerpo de Cristo realmente presente era pasible (aún no paciente), en la Misa es glorioso;

b) que la Santa Misa remite directamente al Sacrificio de la Cruz; anunciado y sacramentalmente anticipado, pero aún no consumado, en la última Cena;

c) que la Santa Misa fue instituida en la última Cena, no para perpetuar esa última Cena, sino para perpetuar el Sacrificio mismo de la Cruz;

d) por eso, en sentido estricto, la primera Misa sólo pudo celebrarse después del Sacrificio de la Cruz, aunque se pudo hacer en virtud de la institución sacramental obrada en la última Cena. Por tanto, es un modo impropio de hablar decir que la última Cena fue la primera Misa: a veces se afirma esto para insinuar la negación del carácter sacrificial de la Santa Misa;

e) hay ahora, además, razones pastorales que hacen particularmente conveniente insistir en que la Santa Misa es la renovación (cfr. Catecismo de Trento, parte II, cap, IV, n. 767 "quotidie instauratur") del Sacrificio de la Cruz, ya que "el sacrificio de la Misa y el Sacrificio de la Cruz no son, ni pueden ser, más que un solo y único sacrificio".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Vie May 02, 2008 10:52 pm    Asunto:
Tema: Vergüenza e indignación
Responder citando

Bueno; ¿a qué se van a misa?

A recibir a Cristo..........
¿o a calificar al sacerdote?
o al coro, o si saluda o no saluda............

Por favor!

Imagino que éstas misas no valen mucho.......para quien así asiste.

¡qué tristeza que el haber leído un poco
ya los haga sentir más sabios que el mismo obispo del lugar,
por no decir el Papa.
cuando que el desorden lo hace mayormente la gente que no entiende el ritmo y lo sagrado de la celebración. Y las quejas más "perfectas"
las hagan quienes comulgan.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados