Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Opinión anticatólica en medios comunicación españoles

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 4:03 am    Asunto: Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Tema: Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Responder citando

"LA OPINIÓN ANTICATÓLICA" DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES

(RD/Panorama Actual)- El cardenal polaco Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación católica de la Santa Sede, mostró este jueves su "sorpresa y extrañeza" por la situación de los medios de comunicación en España y aseguró que es "anormal" que "una nación en la que el 90 por ciento de la población es católica, cuente con unos medios de comunicación que primen tanto las opiniones anticatólicas", informaron fuentes del Arzobispado.

El purpurado añadió al respecto que "en un contexto en el que no se respeta la verdad y se emplean acusaciones injustas, sin responsabilidad en las palabras, es difícil ser periodista católico, porque éste debe respetar por una parte la verdad y, por otra parte, la persona". "De ahí la preocupación que tiene ahora la Iglesia por formar buenos periodistas que sean, al mismo tiempo, ejemplares cristianos", subrayó.

En esta línea, el cardenal, que ha sugerido a la Universidad Católica San Vicente Mártir la necesidad de crear una facultad de Comunicación, insistió en que los medios de comunicación "deberían tener un papel importante en ayuda de la educación; sin embargo, con frecuencia, transmiten modos de conducta que obstaculizan la correcta educación".

Esta situación "exige de los padres un gran esfuerzo y una guía para que los hijos puedan ser críticos frente a esas actitudes y sepan usar los medios de comunicación", precisó el cardenal Grocholewski, quien advirtió también cómo "algunos medios, como internet, mal usados pueden deformar la personalidad".

Además, consideró que la educación "es una tarea compleja que requiere una colaboración de muchos elementos: familia, escuela, parroquia, medios de comunicación, diversas asociaciones. Todos en su modo educan. Y la educación es eficaz si todos ellos están de acuerdo y están en sintonía. Si no están en sintonía, resulta muy difícil educar", defendió el prefecto de la Congregación para la Educación católica.

Según el purpurado, "el relativismo destruye el fundamento de la educación" y puso como ejemplo que "si no hay una verdad cierta, si todo está permitido, si no hay un bien claro, un chico será héroe porque escribe en las paredes en la escuela, o porque consume drogas". Todo ello tiene como consecuencia que "los docentes están cada vez más desorientados y desmotivados en su propio trabajo".

Ante esta situación, el cardenal Grocholewski animó a los educadores a contrarrestar el desánimo causado por la dificultad de formar en valores morales a los jóvenes que llegan a la escuela "con el ejemplo personal propio". Para los educadores "la cuestión fundamental es dar testimonio con su propia vida".

Principios éticos

Así, el purpurado se preguntó "cómo va a enseñar deontología jurídica en una facultad de Derecho un profesor que todo el mundo sabe que es un abogado deshonesto, ya que en su enseñanza no habrá credibilidad". Igualmente, planteó cómo va a enseñar deontología médica en una facultad de Medicina uno que todo el mundo sabe que no "respeta" esos principios éticos". Y todo ello "se aplica también a la enseñanza religiosa, porque implica a toda la persona humana", sentenció.

El cardenal Grocholewski ha insistido en que "es muy importante la coherencia del docente. Debe ser un ejemplo de vida, no sólo de palabra, ante los escolares" y ha recordado el caso del papa Juan Pablo II, "el entusiasmo que suscitó y su muerte que admiró a todo el mundo, por su propio ejemplo de vida cristiana". Según el purpurado polaco, "tanto en su pontificado de 27 años como en los momentos más difíciles de sufrimiento de su muerte, fue un ejemplo de vida cristiana", y ha añadido que "vale mucho más el ejemplo personal que las palabras".

El prefecto de la Congregación Vaticana para la Educación Católica, que inauguró el I Congreso Internacional de Educación Católica para el siglo XXI celebrado la semana pasada en Valencia, ha advertido que "la cuestión de la educación es fundamental no sólo para el futuro de la Iglesia sino del mundo" y consideró el congreso, organizado por la Universidad Católica San Vicente Mártir, como "muy importante para el bien de la sociedad".
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 9:04 am    Asunto:
Tema: Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Responder citando

Por favor ¿anticatolicismo? Jamás. Los diarios españoles siempre se han caracterizado por su imparcialidad y respeto y conocimiento cuando se tratan temas católicos. Solo hay que ver la elegancia que muestra el diario Público con respecto al tema de la reforma que intenta llevar a cabo el Gobierno:

Cita:
Los 10 mandamientos del laicismo

I. Educarás en igualdad
En España hay 17.000 colegios de titularidad pública y 7.000 concertados o privados. Casi 2.500.000 alumnos de enseñanza no universitaria —uno de cada tres— estudian en centros concertados de ideario religioso. El Estado los financia con fondos públicos, pero deja su gestión en manos de instituciones religiosas. Este modelo es el pilar en el que se sustenta la influencia católica en la sociedad. Históricamente, la Iglesia ocupó así una responsabilidad desatendida por el Estado. La recuperación de la democracia no reformó este modelo, consagrado en el Concordato de 1979.

II. No sermonearás fuera del púlpito
La asignatura de Religión "interrumpe el funcionamiento común del horario lectivo e impide que ese tiempo se dedique a otro tipo de aprendizajes", según denuncia la plataforma Por una Escuela Laica. Los acuerdos con la Santa SEde y la LOE convierten la doctrina católica en una asignatura de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para el alumnado. El Estado paga a los profesores de Religión, aunque los seleccionan los obispos. La Religión ocupa casi 1.000 horas lectivas en las etapas de Infantail y Primaria y 450 horas en la ESO, tanto como la educación física o artística.

III. No impondrás tus símbolos al Estado
El pasado jueves, los máximos representantes de los tres poderes del Estado acudieron al funeral de Estado celebrado en la catedral de La Almudena, en Madrid, por Leopoldo Calvo Sotelo. Ni el Jefe del Estado ni el del Ejecutivo presiden esa ceremonia religiosa, quien lo hace es el Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela. Es el último ejemplo del sometimiento ocasional del Estado a la máxima expresión del poder católico en España. La jerarquía católica bendice cada momento clave de la vida institucional, casa al heredero de la Corona, bautiza a sus hijos y preside los funerales de Estado.

IV. No mezclarás la gloria terrenal y celestial
El arraigo de la Iglesia católica en España hace que se confundan en no pocas ocasiones las celebraciones de carácter festivo o histórico con las religiosas. El himno nacional saluda en Semana Santa la salida de cada procesión y el viernes santo las banderas de los cuarteles ondean a media asta en señal de duelo. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado escoltan iconos religiosos en celebraciones públicas, y las autoridades civiles acompañan a los representantes católicos en manifestaciones puramente religiosas. Los colectivos laicistas exigen que se evite esta mezcla de representaciones.

V. No acapararás las fiestas del calendario
El calendario laboral para 2008 recoge un total de doce fiestas nacionales para todas las comunidades autónomas. La mayoría tienen su origen en celebraciones religiosas que, a su vez, nacen de ritos paganos y tradiciones anteriores al calendario cristiano. Sólo cuatro celebraciones conmemoran eventos no religiosos: el día de la Constitución, el 1 de mayo, el 12 de octubre, Fiesta Nacional, y la festividad de cada comunidad autónoma. Los homenajes civiles están casi excluidos del calendario; el día internacional de la mujer no se celebra, pero sí el de la Inmaculada.

VI. No invadirás instituciones públicas
La presencia de representantes católicos en instituciones ajenas a la Iglesia es notable. Hay capillas, y capellanes, en hospitales, universidades y centros penitenciarios. El Concordato garantiza este privilegio, que alcanza cotas especialmente relevantes en las Fuerzas Armadas. El trato favorable que recibe la Iglesia católica en el ámbito militar se recoge en los acuerdos Iglesia-Estado de 1979. Su manifestación más anacrónica es el denominado ‘derecho de presentación’, aún vigente, por el que el Rey propone al Papa un nombre para el cargo de Vicario General Castrense.

VII. Cederás tu patrimonio al Estado
A lo largo de los siglos, la Iglesia, privilegiada por su bienes, ha conformado buena parte del patrimonio artístico español. ¿De quién son joyas como las catedrales de Burgos o León? ¿Pertenecen a la Iglesia católica o a la Humanidad? El concordato de 1979 establece que “el patrimonio de la Iglesia sigue siendo parte importantísima del acervo cultural de la nación”. Así justifican la colaboración entre las administraciones y la Iglesia para la conservación y cuidado de una herencia monumental cuya titularidad es privada. Los fondos públicos garantizan la necesaria pervivencia de este patrimonio.

VIII. Acatarás la ley de datos
La apostasía es el procedimiento por el que se abandona la Iglesia católica después de entrar a formar parte de ella mediante el bautismo. No existe un registro oficial de apóstatas. Media docena de iniciativas —de carácter municipal— intentan paliar esta carencia. Apostatar es un derecho, sin embargo, la Iglesia envuelve con trabas las peticiones de apostasía. Algunos obispados piden al solicitante las explicaciones que no reclamaron al bautizarle. Las parroquias no suelen borrar al apóstata de su libro de bautismos, sólo hacen constar, junto a su nombre, su declaración de ser dado de baja.

IX. No utilizarás los medios públicos
La Iglesia católica dispone de espacios públicos, gratuitos y semanales en las televisiones públicas. La Iglesia evangélica ha denunciado que la confesión católica dispone de tres horas y media semanales en RTVE frente a los cinco minutos que concede a las confesiones minoritarias. Los actos litúrgicos de cada domingo son emitidos por el canal público, acomodados entre programación confesional. La 2 de TVE programó durante la pasada Semana Santa una celebración diaria durante cuatro días consecutivos, además de retransmitir procesiones y otros contenidos de carácter puramente religioso.

X. Te autofinanciarás
La actual campaña de la Renta es la primera desde que nació el IRPF en la que la Iglesia no percibirá la cantidad anual que le entregaba el Estado a fondo perdido. La Iglesia se servirá así de una declaración pública de impuestos para percibir el 20% de su presupuesto. Hacienda gestiona y facilita de esta manera la provisión de fondos para sostener a la Iglesia católica, exenta, hasta este año, de pagar tributos como el IVA. La autofinanciación es un objetivo recogido en el Concordato, pero la Iglesia no ha puesto nunca especial empeño en conseguirla.

_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 6:40 pm    Asunto:
Tema: Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Responder citando

Comprendo la indignación de los hermanos españoles que viven su fe y la ponen en práctica al ver todo lo que está ocurriendo en España, pero a mi me parece que es importante que el prefecto de la Congregación para la Educación católica denuncie las opiniones "anticatólicas" en los medios de comunicación españoles, lo que me hace entender que también se refiere a la COPE.

Cita:
El cardenal Grocholewski ha insistido en que "es muy importante la coherencia del docente. Debe ser un ejemplo de vida, no sólo de palabra, ante los escolares" y ha recordado el caso del papa Juan Pablo II, "el entusiasmo que suscitó y su muerte que admiró a todo el mundo, por su propio ejemplo de vida cristiana". Según el purpurado polaco, "tanto en su pontificado de 27 años como en los momentos más difíciles de sufrimiento de su muerte, fue un ejemplo de vida cristiana", y ha añadido que "vale mucho más el ejemplo personal que las palabras".


"Es muy importante la coherencia" En un medio católico es importantísima la coherencia de los comunicadores. Sobre esto es bueno leer el comentario del Obispo de Jerez en una entrevista a la revista Vida Nueva:

JUAN DEL RÍO: "NINGÚN COMUNICADOR ESTÁ DISPENSADO DEL IDEARIO DE COPE"

Juan del Río, responsable de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y obispo de Jerez, considera que en todo medio que se autodenomine católico, la identidad y misión propias de los valores cristianos deben "empapar" toda su programación; de lo contrario -según el prelado- estaríamos ante "una especie de esquizofrenia mediática".

En este sentido, ha asegurado -en una entrevista concedida al semanario Vida Nueva- que a todos los profesionales de la COPE, "especialmente los que tienen más horas de programación o los programas más importantes, les obliga la coherencia con el Ideario de la cadena".
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 10:42 pm    Asunto:
Tema: Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Responder citando

Beatriz escribió:
JUAN DEL RÍO: "NINGÚN COMUNICADOR ESTÁ DISPENSADO DEL IDEARIO DE COPE"

Juan del Río, responsable de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y obispo de Jerez, considera que en todo medio que se autodenomine católico, la identidad y misión propias de los valores cristianos deben "empapar" toda su programación; de lo contrario -según el prelado- estaríamos ante "una especie de esquizofrenia mediática".


Yo más bien diría esquizofrenia moral, la verdad, ni conocía el tal ideario, podeis consultarlo en:
http://www01.cope.es/ideario.php

Miremos algunas perlas de lo que se reclama que se cumpla (para temblar):

I.-Razón de ser de la cadena

El origen y la titularidad de la COPE marcan su identidad y sus propósitos. Como cadena radiofónica surgida de las Iglesias diocesanas y de dos órdenes religiosas en España, y asumida después por su Conferencia Episcopal, la Cadena se considera a sí misma como confesionalmente católica

Menos mal que es confesionalmente católica, naciendo de Iglesias diocesanas y de dos órdenes religiosas, actualmente bajo control de la Conferencia Episcopal española.

y se sitúa, de partida, en el marco de los fines generales de la Iglesia y, más en concreto, de su presencia evangelizadora en el ámbito de la opinión pública.

Bueno, al menos eso esta bien y es lo razonable.

Un órgano de información y opinión con este carácter, necesita, por su propia naturaleza, un ideario inspirador, tanto de su normativa empresarial interna, como del comportamiento profesional de todos sus equipos humanos.

Correcto, perfecto. Aunque raro ¿qué más se necesita que ser buenos católicos sus integrantes?.

Es verdad que, a diferencia de otros modelos de radiodifusión católica, esta Cadena ha optado por el carácter "general, profesional y comercial"

Hummmm, general (en lo bueno y malo), profesional (¿de qué?) y comercial (si, eso que no falte, sobre todo que sea comercial). Bueno, empezamos a desbarrar desde esos orígenes católicos hacia la generalidad, profesionalidad y comercialidad.

de su programación, jugando en el mismo terreno que las grandes firmas europeas de la Radio. El que COPE no sea emisora "religiosa" porque su programación es fundamentalmente "profana" conlleva esa limitación; pero supone una "presencia misionera" que no podría darse en otro supuesto por ser la suya una audiencia general, no marcada necesariamente por su adscripción religiosa.

Ya enseña sus colmillos de lobo disfrazado de cordero............. Vamos a ver, es católica pero no es religiosa...........pues es profana.

profano, na. (Del lat. profānus).

1. adj. Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular.

2. adj. Que no demuestra el respeto debido a las cosas sagradas.

3. adj. Que carece de conocimientos y autoridad en una materia. U. t. c. s.

4. adj. Libertino o muy dado a cosas del mundo. U. t. c. s.

5. adj. Inmodesto, deshonesto en el atavío o compostura.

Pues vaya, quitando la primera acepción, que siendo generosos atribuiremos a "seglar"............ el resto ya dice mucho de lo que sucede en la realidad y muchos católicos denunciamos como escándalo.


Como fuentes inspiradoras de ese Ideario han de considerarse siempre las constituciones conciliares "Lumen gentium" y "Gaudium et spes" así como también el Decreto "Inter mirifica", "Communio et progressio" y, en su conjunto, el magisterio eclesial sobre las Comunicaciones sociales. La COPE observará fielmente, en su letra y en su espíritu, la legislación de la Iglesia sobre el particular, asumirá los valores deontologicos de la profesión informativa y actuará dentro del marco democrático de la Constitución española.

Y yo me pregunto en mi ignorancia, que Dios me perdone por la misma:

¿cómo se compagina la legislación eclesial. Me pregunto ¿cómo se aplica la misma a una cadena no religiosa, autodefinida como profana?.

¿cómo compaginar lo anterior con los valores deontologicos de la profesión informativa? ¿como este?: La información constituye un derecho fundamental reconocido como tal por el Convenio europeo de los derechos humanos y las Constituciones democráticas. Me pregunto ¿qué tiene que ver la legislación eclesial con el Convenio europeo de los derechos humanos (invento modernista de conocido origen) y las constituciones democráticas (de las que no hay dos iguales y de las que también conocemos su origen moderno).

Y para la guinda del pastel ¿cómo compaginar la legislación eclesial con el "marco democrático de la Constitución Española? ¿LA MISMA QUE PERMITE EL ABORTO?. Lean el interesante articulo que les traigo sobre la misma:

El aborto y la Constitución
[url]http://www.arbil.org/(62)abor.htm[/url]

Me quedo aquí, pues en este articulo encontrado hay datos que merecen que se habra tema aparte al respecto:

ESPAÑA, DEMOCRACIA, CONSTITUCIÓN, ABORTO.

Bendiciones, por ahora les dejo con el tema de la COPE.

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab May 10, 2008 11:12 pm    Asunto:
Tema: Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Responder citando

Gracias Semper por el enlace del Ideario de la COPE.


Interesante lo que se lee alli:

Cita:
II.-Objetivos de la misma

Figuran señalados en el articulo tercero de los Estatutos de la Sociedad y


son los siguientes:

1- Difundir la doctrina y actividades de la Iglesia Católica.
2- Orientar a la opinión pública con criterio cristiano.
3- Colaborar en la promoción humana, social y cultural de la sociedad en general.
4- Ofrecer programas informativos de noticias, comentarios, editoriales y demás servicios que pueden enmarcarse dentro de esta temática.
5- Ofrecer programas recreativos de sano esparcimiento.



Y esto otro:

Cita:
COPE cuidará esmeradamente la formación inicial y permanente de sus profesionales en todos los ramos y niveles y, con especial énfasis, la de los responsables de la información, opinión, programación musical e inserciones publicitarias. Esta formación ha de cubrir los aspectos técnicos, culturales, deontologicos y humanistas que definen a la Cadena.



Cita:
En la expresión de opiniones propias y ajenas, la COPE observará como regla de estilo el respecto a las personas y el diálogo civilizado, rehuyendo el apasionamiento unilateral y la crítica sistemática.



Y esta última:

Cita:
La dimensión moral, y a veces transcendente, de otras noticias y problemas que salen a las ondas, debe también asomarse a los programas (políticos, culturales, recreativos, musicales) de esos espacios radiofónicos. El acento cristiano y religioso no debe abrumar ni atosigar, pero sí impregnar con delicadeza y acierto, el contenido de otras emisiones.


Lo que no entiendo, y a ver si alguien me lo puede explicar, cómo se puede "orientar a la opinión pública con criterio cristiano" si el acento cristiano puede "abrumar" y "atosigar".

¿El acento cristiano abruma y atosiga?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 12:03 am    Asunto:
Tema: Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Responder citando

Beatriz escribió:
¿El acento cristiano abruma y atosiga?


A algunos por lo visto sí. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Yorch
Asiduo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 138

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 1:51 am    Asunto:
Tema: Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Responder citando

La crisis del cristianismo en occidente (incluyendo a Europa, América--la anglo y la latina--y Oceanía) no puede dejar de verse desde todo un proceso complejo que por un lado representa la decadencia de nuestra civilización, iniciada con la Revolución Francesa en 1789 y un reacomodo del Poder Global.

Los masones que mucho se habla están detrás de todo, con cierta razón, no han sido más que los estúpidos que en un barco que se hunde, buscan hacer más agujeros que tapar los ya existentes, cegados por su ideología creen que hacen un bien y están abriendo el camino hacia la libertad y el progreso, lo mismo pasa con socialistas, financieros defensores del ultracapitalismo, ecologistas, etc. Entre tanto, otras culturas están fortaleciendose cada vez más, y su fuerza va acompañada de un redescubrimiento de lo religioso.

No cabe duda que los próximos siglos serán los de los Imperios Asiáticos: China, Japón, India, Rusia y el Islam se convertirán en los poderes dominantes, este último se convertirá además en una fuerza poderosa en Europa pero ahí chocará con Rusia, la cual, de ser la enemiga número uno de la Religión cristiana, ahora pretende erigirse en su protectora, Yeltsin, Putin y ahora Medvedev al menos se han ostentado como cristianos ortodoxos, y seguramente se presentarán ante los Europeos como los garantes de la seguridad de la Iglesia, pero desgraciadamente, siguiendo el modelo bizantino-zarista-soviético, pretenderán un precio muy alto: la subordinación de la Iglesia al Estado.

Y es lo lamentable: los Occidentales no nos damos cuenta de que estamos perdiendo nuestros valores y raíces, principalmente la libertad y la concepción del ser humano con plena dignidad y que la alternativa a occidente son pueblos y culturas: rusos, musulmanes y asiáticos, donde la libertad no existe, ni se respeta la dignidad de la persona.

Nos esperan tiempos duros: no solo persecución a la Iglesia, también la decadencia de nuestra civilización y su derrumbe ante concepciones totalitarias, feroces y destructivas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom May 11, 2008 2:20 am    Asunto:
Tema: Opinión anticatólica en medios comunicación españoles
Responder citando

Beatriz escribió:


Cita:
La dimensión moral, y a veces transcendente, de otras noticias y problemas que salen a las ondas, debe también asomarse a los programas (políticos, culturales, recreativos, musicales) de esos espacios radiofónicos. El acento cristiano y religioso no debe abrumar ni atosigar, pero sí impregnar con delicadeza y acierto, el contenido de otras emisiones.


Lo que no entiendo, y a ver si alguien me lo puede explicar, cómo se puede "orientar a la opinión pública con criterio cristiano" si el acento cristiano puede "abrumar" y "atosigar".

¿El acento cristiano abruma y atosiga?


Entonces, para que el acento cristiano no abrume ni atosigue a nadie han buscado un ateo, protestante y liberal en materia sexual.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados