Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Eulalialoreto Asiduo
Registrado: 12 Abr 2007 Mensajes: 109
|
Publicado:
Vie May 23, 2008 9:37 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Francisco de Santoyo escribió: | Bueno, pues parece que al final el Papa ha firmado los estatutos del Camino:
http://www.religionenlibertad.com/cms/node/433
Según informa Catechumenium.it el Papa Benedicto XVI ha firmado ya el texto de los estatutos del Camino neocatecumenal, lo cual significa el reconocimiento oficial definitivo del Camino como uno de los carismas de la Iglesia, don del Espíritu Santo para la nueva evangelización y fruto genuino del Concilio Vaticano II.
La firma del Santo Padre pone fin al largo proceso de reconocimiento del movimiento iniciado por Kiko Argüello y Cármen Hernández en el Madrid de los años 60. Argüello, que se encuentra en Israel en estos momentos, ha sido convocado por el Vaticano para definir el calendario y el modo en que tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de los nuevos Estatutos aprobados por el Santo Padre.
El camino Neocatecumenal está presente en más de 100 naciones, con más de 50 seminarios misioneros que cuentan con alrededor de 1500 seminaristas. El número de sacerdotes ordenados tras pasar por dichos seminarios sobrepasa también el millar. |
¡Qué buena noticia! me alegro un montón, felicidades a todos los 'kikos'. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom May 25, 2008 7:27 pm Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
No es oro todo lo que reluce.
Gracias al blog Secretum meum mihi (que el Santísimo bendiga al autor y al blog) hemos descubierto que la notica recibida no es del todo completa:
Cita: | “El Santo Padre Benedicto XVI ha decidido aprobar los Estatutos del Camino sólo ‘ad experimentum’, la cual es provisional y no en forma definitiva, sino hasta [el año] 2015: será entonces que se decidirá si se reconoce oficialmente uno de los movimientos más controvertidos y estudiados en la historia del laicado Católico.” |
Curioso que no se publique a bombo y platillo lo puesto en negrita. Habrá sus razones para no publicarlo por parte de los interesados (no reconocer que su Liturgia presenta puntos un tanto heterodoxos y tienen que corregirla porque se les está acabando el tiempo).
Dejó el enlace de la página de donde se ha extraido la información y que sale enel blog (está en italiano): http://www.papanews.it/news.asp?IdNews=7822#a
Laudetur et adoretur in aeternum Sanctissimum Sacramentum _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Eulalialoreto Asiduo
Registrado: 12 Abr 2007 Mensajes: 109
|
Publicado:
Lun May 26, 2008 7:07 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Os guste o o no, es un camino querido y reconocido por la Iglesia, que desde los primeros momentos de su existencia se agarraron a las indicaciones de Obispos y Papas, y en todo momentos son obedientes a la Iglesia. Esto lo sabe quien les conoces un poco y no les juzga por la actitud de algunos o impresiones aisladas. El que la Iglesia tiene que vigilar y controlar los desarrollos de los nuevos movimientos, cosa que hace con todos, no indica que sean menos de la Iglesia y mucho menos que sean heréticos.
Si hubiera herejías en el camino neocatecumenal, la Iglesia ¿iba a aprobar definitivamente o hasta el 2015 (lo que sea), y permitir que más católicos se unieran al camino? El camino está mirado CON LUPA desde hace años y siempre a obtenido el apoyo de aquellos que verdaderamente lo han estudiado y vivido, y por supuesto, de todos los Papas. Leer sus documentos en los que hacen referencia al camino y dejar de juzgar lo que es un carisma del Espíritu Santo para la Iglesia de hoy.
Un saludo, _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun May 26, 2008 8:25 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Me alegra saber que es un carisma del Espíritu Santo saltarse las normas litúrgicas de la Iglesia y no poner remedio a su heterodoxia. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Eulalialoreto Asiduo
Registrado: 12 Abr 2007 Mensajes: 109
|
Publicado:
Mar May 27, 2008 9:35 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Christifer escribió: | Me alegra saber que es un carisma del Espíritu Santo saltarse las normas litúrgicas de la Iglesia y no poner remedio a su heterodoxia. |
No lo digo yo, lo dicen muchos obispos y el Papa.
Ejemplo:
Carta"Ogniqualvolta" de S.S Juan Pablo II a Mons. Paul Josef Cordes (30 de Ago.de 1990)
20-04-2007
AL VENERADO HERMANO MONSEÑOR
PAUL JOSEF CORDES
ENCARGADO "AD PERSONAM" DEL APOSTOLADO
DE LAS COMUNIDADES NEOCATECUMENALES
Siempre que el Espíritu hace germinar en la Iglesia impulsos de una mayor fidelidad al evangelio, florecen nuevos carismas que manifiestan tal realidad y nuevas instituciones que la ponen en práctica. Así ha sucedido después del concilio de Trento y después del concilio Vaticano II.
ENTRE LAS REALIDADES SUSCITADAS POR EL ESPÍRITU en nuestros días figuran LAS COMUNIDADES NEOCATECUMENALES, iniciadas por el señor K. Argüello y por la señora C. Hernández (Madrid, España), cuya eficacia para la renovación de la vida cristiana era acogida por mi predecesor Pablo VI como fruto del Concilio: "Cuánta alegría y cuánta esperanza nos dais con vuestra presencia y con vuestra actividad... Vivir y promover este despertar es lo que vosotros llamáis una forma de después del bautismo que podrá renovar, en las actuales comunidades cristianas, aquellos efectos de madurez y de profundización que en la Iglesia primitiva se realizaban gracias al período de preparación al bautismo" (Pablo VI a las comunidades neocatecumenales, audiencia general, 8 de mayo de 1974, en Notitiae 96 [1974] 230).
También yo, en los numerosos encuentros que he tenido como obispo de Roma, en las parroquias
romanas, con las comunidades neocatecumenales y con sus pastores, y en mis viajes apostólicos a muchas naciones, he podido constatar copiosos frutos de conversión personal y un fecundo impulso misionero.
Tales comunidades hacen visible en las parroquias el signo de la Iglesia misionera y "se esfuerzan por abrir el camino a la evangelización de aquellos que casi han abandonado la vida cristiana, ofreciéndoles un itinerario de tipo catecumenal, que recorre todas aquellas fases que en la Iglesia primitiva recorrían los catecúmenos antes de recibir el sacramento del bautismo; les acerca de nuevo a la Iglesia y a Cristo" (cf Catecumenato postbattesimale en Notitiae 96 [1974] 229). Es el anuncio del evangelio, el testimonio en pequeñas comunidades y la celebración eucarística en grupos (cf Notificazione sulle celebrazioni nei gruppi del "Camino neocatecumenale" en L'Observatore Romano, 24 de diciembre de 1988) lo que permite a sus miembros ponerse al servicio de la renovación de la Iglesia.
Numerosos hermanos en el episcopado han reconocido los frutos de este Camino. Quiero limitarme a recordar al entonces arzobispo de Madrid, monseñor Casimiro Morcillo, en cuya dióces gobierno han nacido, en el año 1964, las comunidades neocatecumenales que acogió con tanto amor.
Después de más de veinte años de vida de las comunidades, difundidas en los cinco continentes:
- teniendo en cuenta la nueva vitalidad que anima a las parroquias, el impulso misionero y los frutos de conversión que brotan del testimonio de los itinerantes y, últimamente, de la obra de las familias que evangelizan en zonas descristianizadas de Europa y del mundo entero;
- considerando las vocaciones a la vida religiosa y al presbiterado de este Camino y el nacimiento de
colegios diocesanos de formación al presbiterado para la nueva evangelización, como el Redemptoris
Mater de Roma;
- habiendo visto la documentación por Vd. presentada:
acogiendo a la petición que se me ha dirigido, RECONOZCO el Camino neocatecumenal como un itinerario de formación católica, válida para la sociedad y para los tiempos de hoy.
Deseo vivamente, por tanto, que los hermanos en el episcopado valoricen y ayuden -junto con sus
presbíteros- a esta obra para la nueva evangelización, para que se realice según las líneas propuestas por los iniciadores, en espíritu de servicio al Ordinario del lugar y en comunión con él, y en el contexto de la unidad de la Iglesia particular con la Iglesia universal.
En prenda de este vivo deseo, imparto a Vd. y a cuantos pertenecen a las comunidades neocatecumenales, mi bendición apostólica.
Desde el Vaticano, a 30 de agosto de 1990, XII de pontificado.
Juan Pablo II _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar May 27, 2008 11:04 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Christifer escribió: | No es oro todo lo que reluce.
Gracias al blog Secretum meum mihi (que el Santísimo bendiga al autor y al blog) hemos descubierto que la notica recibida no es del todo completa:
Cita: | “El Santo Padre Benedicto XVI ha decidido aprobar los Estatutos del Camino sólo ‘ad experimentum’, la cual es provisional y no en forma definitiva, sino hasta [el año] 2015: será entonces que se decidirá si se reconoce oficialmente uno de los movimientos más controvertidos y estudiados en la historia del laicado Católico.” |
Curioso que no se publique a bombo y platillo lo puesto en negrita. Habrá sus razones para no publicarlo por parte de los interesados (no reconocer que su Liturgia presenta puntos un tanto heterodoxos y tienen que corregirla porque se les está acabando el tiempo).
Dejó el enlace de la página de donde se ha extraido la información y que sale enel blog (está en italiano): http://www.papanews.it/news.asp?IdNews=7822#a
Laudetur et adoretur in aeternum Sanctissimum Sacramentum |
OWNED!!!!! no es verdad que sean para 7 años
Benedicto XVI entregará el próximo 14 de junio -también se barajan el 15 y el 16- los estatutos definitivos del Camino Neocatecumenal a sus iniciadores, Kiko Argüello y Carmen Hernández, así como al sacerdote Mario Pezzi. En contra de lo que se ha venido especulando en la prensa italiana, no se trata de unos estatutos para siete años, ni la fecha coincidirá con la fiesta de San Pedro y San Pablo -como sucediera hace dos años-, ni mucho menos se retransmitirá a los cuatro vientos, como era la primera intención de los responsables del Camino.
La ceremonia, probablemente de carácter privado, está terminando de consensuarse en estos momentos. En un principio, tanto Kiko como Carmen querían que la audiencia fuese pública, pero el carácter propio de estos estatutos, así como las obligaciones que de ellos se desprenden -y que serán motivo de una profunda reflexión en las comunidades neocatecumenales de todo el mundo- han hecho que la Santa Sede opte por un encuentro sin medios, en un clima de oración y recogimiento.
Pese a los cambios que los neocatecumenales habrán de afrontar -y que ya adelantamos en su día-, en especial en lo referente a la toma de la comunión, la participación de seglares en las homilías y la integración de los miembros de esta realidad eclesial en la vida de las comunidades parroquiales en las que se insertan, lo cierto es que su inserción de pleno como itinerario de vida cristiana, reconocido de pleno por la Santa Sede, es una buena noticia.
Ahora es de esperar que los kikos acepten en la práctica las exigencias del Vaticano, y amolden su liturgia a los usos del Vaticano II y de las propias comunidades parroquiales donde deben coexistir pacífica y ordenadamente con el resto de carismas y vida diocesana.
La obtención de unos estatutos por parte de la Santa Sede supone, además de muchas otras cosas, la "mayoría de edad" del Camino Neocatecumenal. Como en la vida, eso supone muchos cambios y no pocos desafíos, así como una mayor reflexión acerca de su responsabilidad en el futuro de la Iglesia y de la sociedad. En una palabra: los kikos han de apaciguar sus ánimos e incorporarse plenamente a la vida orgánica de la Iglesia, para acabar con las acusaciones -muchas de ellas fundadas- de cerrazón a otras realidades y de no aceptar la obediencia al obispo. El tiempo dará o quitará razones, pero no cabe duda de que, en principio -y con todos los peros que se le busquen a las modificaciones que la Santa Sede ha impuesto al Camino- estamos ante una gran noticia. Felicidades.
Y ante un camino que a buen seguro habrán de recorrer otros movimientos y realidades. Siempre dentro de la Iglesia, y con todos los que nos sentimos Iglesia, aun respetando el modo y el carisma de cada cual. Todos somos uno en Cristo.
FUENTE:
http://blogs.periodistadigital.com/elbaronrampante.php/2008/05/26/p168083#more168083 _________________ Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Eulalialoreto Asiduo
Registrado: 12 Abr 2007 Mensajes: 109
|
Publicado:
Mie May 28, 2008 7:26 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Camino Neocatecumenal anuncia aprobación definitiva de sus estatutos
Kiko Argüello, fundador del Camino NeocatecumenalROMA, 22 May. 08 / 04:51 pm (ACI).- La página oficial del Camino Neocatecumenal en Italia anunció este jueves que el Papa Benedicto XVI habría aprobado este mismo día los Estatutos definitivos del Camino Neocatecumenal, fundado por el laico español Kiko Argüello en la década de los 60.
Después del tiempo de experimento de los estatutos transitorios aprobados en 2002 por el Papa Juan Pablo II, el Pontífice "ha colocado su propia firma sobre el texto del estatuto del Camino neocatecumenal reconociendo así oficialmente al Camino como uno de los carismas de la Iglesia", señala el sitio web.
También informa que la noticia sorprendió a Kiko y a Carmen Hernández –co-fundadora– en Israel, desde donde han decidido trasladarse inmediatamente a Roma para "definir los tiempos y la modalidad de la ceremonia oficial de entrega de los Estatutos recién aprobados por el Santo Padre".
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=21279 _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniel Fernando Peña S. Esporádico
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 33
|
Publicado:
Mie May 28, 2008 3:27 pm Asunto:
SALUDO
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
FRENTE AL CAMINO NEOCATECUMENAL.
En u tiempo tuve esa maravillosa experiencia, todo de algúna u otra forma nos inclinamos por un tipo de opción de vida y/o movimientos apostolicos que posee nuestra Santa Madre Iglesia.
ANHELO VOLVER AL CAMINAR.
Creo que antes de juzgar VERDADERAMENTE una OBRA DE DIOS e ILUMINADA POR ESL ESPIRITU SANTO, hayq ue CONOECER, VIVIR el proceso del caminar neocatecumenal.
Desde el evangelio, nadie es juez para juzgar a los demas, solo Dios es juez justo y verdadero.
Y concluyo:
- LO QUE ES DE DIOS, ES DE DIOS.
- SI ESTA OBRA DE LA IGLESIA VIENE DE DIOS, GUIADA Y ASISTIDA POR EL ESPÍRITU SANTO, LAS PUERTAS DEL HACES NO PREBALECERAN, NI DERRUMBARAN SU MISIÓN.
- SI ES OBRA HUMANA SE ACABARÁ, SI ES OBRA DE DIOS PERMANECERA.
BENDICIONES
Daniel Peña
Seminarista  |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue May 29, 2008 7:40 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Si tienes alguna queja contra el blog Secretum meum mihi (excelente blog) hay abierto un debate para eso, y ¿qué tiene que ver Espada de Doble Filo con el tema?
Bien voy a rectificar un poco y aclarar diciendo que pesa la sospecha de herejía sobre ciertas enseñanzas que se imparten dentro del Camino y que aún se espera que cumplan las órdenes de modificar su Liturgia para adaptarla a lo que pide la Iglesia. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Eulalialoreto Asiduo
Registrado: 12 Abr 2007 Mensajes: 109
|
Publicado:
Jue May 29, 2008 7:54 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Me ha gustado lo que alguien apuntó: si el camino es de Dios seguirá adelante. Esperemos a ver que ocurre. Yo, por mi parte estoy dispuesta a ofrecer disculpas si es que tuviérais razón, aunque interiormente tengo la completa certeza que el camino es de Dios y será aprobado definitivamente por la Iglesia. Esperemos y recemos para que se realice en todo la voluntad de Dios.
Un saludo y gracias a aquellos que han defendido el camino, o simplemente han sido objetivos en sus razonamientos; a los demás, espero que sepáis rectificar cuando todo se aclare y os sirva para no prejuzgar tan alegremente según vuestros gustos particulares. A todos, que Dios os bendiga. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Eulalialoreto Asiduo
Registrado: 12 Abr 2007 Mensajes: 109
|
Publicado:
Jue May 29, 2008 10:05 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
servita escribió: | Eulalialoreto escribió: | Me ha gustado lo que alguien apuntó: si el camino es de Dios seguirá adelante. Esperemos a ver que ocurre. Yo, por mi parte estoy dispuesta a ofrecer disculpas si es que tuviérais razón, aunque interiormente tengo la completa certeza que el camino es de Dios y será aprobado definitivamente por la Iglesia. Esperemos y recemos para que se realice en todo la voluntad de Dios.
Un saludo y gracias a aquellos que han defendido el camino, o simplemente han sido objetivos en sus razonamientos; a los demás, espero que sepáis rectificar cuando todo se aclare y os sirva para no prejuzgar tan alegremente según vuestros gustos particulares.A todos, que Dios os bendiga. |
Lamento decir que pensar que el camino viene de Dios porque "interiormente" algo te dice que lo es... no es ni lo más parecido a un argumento sino relativismo y subjetivismo sin más base que las preferencias personales.
Sinceramente eulalialoreto, no te entiendo. Ya confesaste hace meses que un día perteneciste al camino y después te saliste. ¿Por qué lo hiciste si tienes la certeza de que esto viene del Espíritu Santo, que está inspirado por Dios, etc...?
Y no son gustos particulares los que cuestionamos el camino. ¿Te parecen las recomendaciones de corrección litúrgica gustos particulares del Papa?¿Te parecen gustos particulares que la Iglesia para aprobar unos estatutos
Sinceramente y desde el respeto te digo que rotundamente ! NO !
Ejemplos de gustos particulares son palabras como: "interiormente me dice que esto es inspirado".... "me ha gustado los que defendieron el camino...." para gustos particulares, los que has expresado a lo largo de tus participaciones. Es obvio.
En definitiva, si se aprueban los estatutos, que lo hagan con todas las correcciones pertinentes: Que no prediquen seglares, que haya una vez al mes reunion con el resto de los católicos no Kikos, etc... Si se aprueban los estatutos, miraremos con mucha lupa todo lo que dice y contrastaremos cual es la realidad práctica sobre la futura y supuesta aplicación de dichos estatutos.
Y por supuesto, que se dejen de ver cosas así:
http://es.youtube.com/watch?v=_UXlXG2uL0c |
No pienso que el camino viene de Dios porque 'interiormente' así lo siento. Lee bien lo que pongo, es una opinión mía, no estaba tratando de dar argumentos.
He visto el video de youtube que te escandaliza, y ahora te entiendo mejor. Realmente es horrible ver en una iglesia como unos niños cantan, mejor o peor, un cántico de alabanza a Dios.....¡para excomulgarles! si no lo saben hacer o preparar mejor ¡son herejes!¡qué horror!.....realmente este vídeo sí que es un buen argumento que presentas y nada tiene que ver con tus gustos personales. (por si no ha quedado claro, estoy ironizando...). Un saludo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Jue May 29, 2008 8:20 pm Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Saludos!!
Hace como un mes, se reunieron los neo catecumenos de toda centroamerica frente a la Basílica Catedral de León en mi país (la que aparece en mi firma) y la verdad muy poco conocía de esta organización, en lo personal los ví muy carismáticos, pero me sorprendió mucho su celebración litúrgica con respecto a la tradicional de la Iglesia.
Entiendo que la liturgia no debe ser una camisa de fuerza radical, a como tampoco se debe abusar...., pero va muy diferente y lo peor en elementos importantes.
Sé que tiene la aprobación temporal de la Iglesia y que ha sido cuestionada por muchos abusos, será esta la única organización con estas variantes o tambien existen otras ??
Pax in Cristi!! _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
veterocatolico Nuevo
Registrado: 29 Abr 2008 Mensajes: 3
|
Publicado:
Sab May 31, 2008 12:39 am Asunto:
Re: Liturgia del camino neocatecumenal
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
BORJAESPAÑA escribió: | Os invito a que conozcan, vivan y desgusten de la liturgia de las comunidades neocatecumenales, digna. |
AUNKE NO COMPARTO LA FORMA DE CELEBRACIONES DE ESTE MOVIMIENTO, LOS PREFIERO DENTRO DE LA IGLESIA, EL CRECIMIENTO HABLA DE K HAY GENTE K GUSTA DE ESTE TIPO DE LITURGIA, POR ESO ES CATOLICA NUESTRA IGLESIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Mar Jun 03, 2008 5:41 am Asunto:
Tema: Liturgia del camino neocatecumenal |
|
|
Estimados foristas:
Quise intervenir en este tema, pues veo que se han roto muchas de las reglas de caridad que deben existir en este lugar. Claramente las reglas de los foros expresan que este lugar no debe ser para criticar o denunciar los pecados de otros miembros de la Iglesia.
El Camino Neocatecumenal ciertamente ha recibido llamadas de atención por parte del Papa, para que cambien algunos aspectos en la celebración de la liturgia, pero no nos corresponde a nosotros juzgar al Camino (como totalidad) por la desobediencia de algunos de sus miembros a las indicaciones del Santo Padre.
Esta es la opinión de nuestros pastores legítimos, quienes lo definen como "un carisma poderoso que refuerza el impulso misionero que nace de la regeneración bautismal y que da una respuesta a la dramática situación de la descristianización de Europa."
Cita: | DECLARACIÓN DE 169 CARDENALES Y OBISPOS SOBRE EL CAMINO NEOCATECUMENAL
KORAZIM, martes, 1 abril 2008 (ZENIT.org).-Publicamos la declaración conjunta emitida por los nueve cardenales y los 160 obispos que han participado en una reunión con los iniciadores del Camino Neocatecumenal en el Centro Internacional Domus Galilaeae situado en el Monte de las Bienaventuranzas para reflexionar sobre la Nueva Evangelización de Europa.
* * *
Nosotros, nueve cardenales y 160 arzobispos y obispos de Europa, nos hemos reunido en convivencia en la Domus Galilaeae durante la octava de Pascua para reflexionar sobre la nueva evangelización desde el mismo lugar donde Jesús proclamó las Bienaventuranzas y desde donde envió a los apóstoles para la Misión Universal.
Nosotros, obispos, reconocemos con gratitud que, entre las muchas gracias que el Espíritu Santo ha concedido a su Iglesia en nuestros tiempos, el Camino Neocatecumenal representa, con su itinerario de formación cristiana, un carisma poderoso que refuerza el impulso misionero que nace de la regeneración bautismal y que da una respuesta a la dramática situación de la descristianización de Europa.
Declaramos que el futuro del Camino Neocatecumenal dependerá en gran medida del amor paterno con el que nosotros obispos acojamos este carisma, acompañemos de cerca a los seminarios Redemptoris Mater y animemos a las tan preciosas familias de las comunidades neocatecumenales, integrándolas todavía más en la vida de las iglesias locales. |
Les suplico, por tanto, que respetando las reglas de estos foros, eviten las críticas y la maledicencia.
En lugar de hablar mal, los invito a acoger como propia la opinión de nuestros pastores legítimos y a pedir en sus oraciones por todos y cada uno de los miembros del Camino Neocatecumenal, para que sigan haciendo el bien que han hecho en tantas almas y para que Dios les conceda la gracia de ser dóciles a las indicaciones que les ha hecho el Santo Padre.
Cierro el tema, hasta que la Santa Sede publique de manera oficial su opinión.
Dios los bendiga
Lucrecia Rego de Planas _________________ Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
|