Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


"Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 6:45 am    Asunto: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

El Movimiento Internacional Somos Iglesia : Lobos disfrazados de ovejas
Magaly Llaguno
Directora Ejecutiva de Vida Humana Internacional


--------------------------------------------------------------------------------



Han surgido dentro de la Iglesia Católica en EEUU y en muchos países, organizaciones disidentes que alegan ser católicas, a la misma vez que rechazan las enseñanzas de la Iglesia que fundó Jesús; especialmente con respecto a la moral sexual. Dichos movimientos se han unido para colaborar y lograr sus propósitos en una red internacional, llamada "International Movement We Are Church" - Movimiento Internacional Somos Iglesia, IMWAC por sus siglas en inglés. El IMWAC se define a sí mismo como "una red de grupos, trabajando en diferentes partes del mundo para crear el diálogo que lleve a la renovación y reforma de la Iglesia Católica Romana". (1)

Alegan los que dirigen este movimiento de disidentes, que quieren lograr "una renovación de la Iglesia en el espíritu de Jesús" (2), pero están promoviendo radicales reformas en la Iglesia Católica y cuestionando e inclusive condenando, enseñanzas de la Iglesia en los temas de moral. Es obvio que el enemigo de las almas, el "padre de todas las mentiras", como le llamó Jesús, ha engañado a un gran número de católicos y está tratando de destruir la Iglesia desde adentro.

El Movimiento Internacional Somos Iglesia comenzó en Austria en 1995, al ser emitido un primer Manifiesto. Ese documento sirvió como base a una campaña de recogida de firmas que supuestamente representaban "el descontento" de "millones de católicos". (3)

La campaña fue presentada en Madrid por Hans Küng (quien fue privado del título "teólogo católico" por el Vaticano), en el Congreso de Teología organizado por la Asociación de Teólogos Juan XIII, en septiembre de 1995. A partir de ese momento se inició en España "la recogida de firmas y el apoyo a la campaña internacional Somos Iglesia". (4)

En 1996, se unieron en Roma todas las iniciativas nacionales de los grupos disidentes de un número de países,que estaban recogiendo firmas para promover las "reformas" lanzadas en Austria en 1995. A raíz de ello quedó constituida la red.(5) De Austria la campaña se extendió rápidamente a Alemania y otros países de Europa, así como a la América.

En EEUU, el Women's Ordination Conference (Conferencia para la ordenación de mujeres al sacerdocio) y Catholics Speak Out (Hablan los católicos), grupos católicos disidentes, coordinaron la campaña de firmas del Movimiento Internacional Somos Iglesia y CFFC (Catholics for a vendedor Choice, por sus siglas en inglés), la co-patrocinó.(6) Esta última es una organización pseudocatólica que tiene filiales en América Latina y España y promueve la anticoncepción, el aborto, los falsos "derechos" de los homosexuales y otros males; y trabaja muy activamente con el Movimiento Internacional Somos Iglesia. (7)

El European Network "es una red de grupos católicos romanos a través de Europa", cuyos miembros provienen de Bélgica, la República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido." La red también está afiliada a grupos norteamericanos de disidentes incluyendo Catholics for a vendedor Choice (Cool y "trabaja con el Movimiento Internacional Somos Iglesia, para fortalecer la red internacional de grupos católicos", para poder "reformar" la Iglesia. (9)

Human Life International (HLI) y su Sección hispana, Vida Humana Internacional, dieron la voz de alerta sobre el Movimiento Internacional Somos Iglesia en EE.UU., en sus comienzos.

Representantes de CFFC y de CDD (Católicas por el Derecho a Decidir en América Latina de Brasil y México), fueron invitadas por el Movimiento Internacional Somos Iglesia a una reunión con el "Foro Europeo de Católicas y Católicos". Asistieron también representantes de España, Colombia y Venezuela. "La Red de Católicas por el Derecho a Decidir y Catholics for a vendedor Choice, la Red Católica Internacional, quedó representada en el Comité Coordinador del Movimiento Internacional Somos Iglesia, por María Consuelo Mejía y Pilar Sánchez, integrantes de Católicas por el Derecho a Decidir en México." El encuentro tuvo lugar en Roma entre el 7 y el 10 de octubre de 1999.

En concreto, las demandas del Movimiento Internacional Somos Iglesia son:

1.La 'primacía' de la conciencia en todas las decisiones morales, especialmente en cuestiones de moral sexual como por ejemplo, el control de la natalidad. (Aclaración: la conciencia no es la fuente de la moral, sino sólo testigo de la presencia de la ley moral infundida por Dios en la naturaleza humana, cf. Romanos 2:14-16. Por tanto, la conciencia no determina lo que está bien o mal -- eso es patrimonio de Dios, sino que descubre lo que está bien o mal, y debe obedecer por consiguiente los mandamientos de Dios tal y como los enseña la Iglesia.) (10) 2. Garantizar los "derechos" humanos respecto a la sexualidad de todas las personas, sin hacer referencia a su "orientación sexual".Esto implica la aceptación del "matrimonio" dentro de la Iglesia entre homosexuales o lesbianas, etc 3.(11) Permitirles a todos los divorciados y vueltos a casar por lo civil, el recibir la comunión sin necesidad de cambiar de conducta (arrepentirse, confesar y dejar de vivir en concubinato). 4. La aprobación de los sacerdotes casados, de los teólogos disidentes y de todos los que ejercen la "libertad" de palabra, es decir, de todos los que enseñan ideas contrarias a la doctrina del Magisterio de la Iglesia. (12)

La Corriente Somos Iglesia en España

El Segundo manifiesto del Movimiento Internacional Somos Iglesia surgió en España en enero de 1998, bajo el título "Por una iglesia consecuente con la defensa de los derechos humanos". En dicho manifiesto se afirmó "la sexualidad" como "una dimensión más del ser humano, abierta en sus posibilidades y expresiones, sean heterosexuales u homosexuales". Este manifiesto fue "adoptado también por otros grupos europeos y latinoamericanos". (13) En el 2000 se emitió un tercer manifiesto, el cual solicita que no se discrimine a nadie "por sus opciones sexuales" y promueve los derechos de los "gays y lesbianas". Este movimiento "católico", llamado en España Corriente Somos Iglesia, se declaró públicamente en contra de las afirmaciones de los obispos españoles en defensa de la vida.

En sus "comunicados públicos" la Corriente Somos Iglesia:

1. Apoyó públicamente al sacerdote español José Montero (quien se declaró homosexual y no-célibe) y condenó "el celibato como norma de obligatorio cumplimiento para los presbíteros. La Corriente Somos Iglesia también promovió el "derecho" de los homosexuales a "establecer vínculos estables de pareja, equiparables social y jurídicamente a los matrimonios heterosexuales" y condenó como "lamentables" las "condenas" de la Congregación de la Doctrina de la Fe en este asunto. 2. Expresó su apoyo "al comunicado de prensa elaborado por ACGIL (Associació Cristiana de Gais I Lesbianes), en contra del Lexicón de la Familia del Consejo Pontificio para la Familia, en el cual se condenan los matrimonios homosexuales. (14)

La asociación tiene en su sitio web el documento de Somos Iglesia. Existen en España más de 97 organizaciones que promueven los "derechos" de los gays y las lesbianas, algunos de ellos auto denominados "cristianos". La ya mencionada asociación de "homosexuales y lesbianas cristianas", forma parte de una federación llamada Coordinadora Gai-Lesbiana, fundada en diciembre de 1986 en Barcelona, la cual es miembro de ILGA (International Lesbian and Gay Association), la principal organización homosexual activista que trabaja a nivel mundial, incluyendo Latinoamérica. "El grupo de ideología, religión y homofobia de ILGA distribuyó el Manifiesto 'Movimiento de Renovación: Somos Iglesia' en agosto de 1996".

Los obispos españoles expresaron su oposición a la Corriente Somos Iglesia, mediante un comunicado de la Conferencia Episcopal Española, el 10 de julio del 2002. En él afirmaron que dicho grupo de disidentes "no es un grupo eclesial y no ha recibido ninguna aprobación ni reconocimiento canónico" y "propone afirmaciones y reinvindicaciones que se apartan claramente de las enseñanzas de la Iglesia Católica, hieren y van en detrimento de la comunión ecclesial". Monseñor José Gea, Obispo de Mondoñedo-Ferrol en España, escribió cinco excelentes Cartas Pastorales dedicadas a denunciar los errores del Movimiento Somos Iglesia y explicar las enseñanzas de la Iglesia Católica (en http://www.vidahumana.org/vidafam/anticath/somos-iglesia-pastorales.html).

Un nuevo concilio vaticano : El plan de los disidentes para la Iglesia Católica

"Más de 150 colectivos eclesiales, animados por la Corriente Somos Iglesia", elaboraron y han "suscrito un Llamamiento a favor de un Proceso Conciliar con la participación activa del pueblo de Dios", y organizaron un "Encuentro Internacional para la Renovación de la Iglesia Católica", que tuvo lugar del 19 al 22 de septiembre del 2002, en la Universidad Carlos III de Leganés, Madrid.(15) El evento, organizado por la Corriente Somos Iglesia y titulado "Otra Iglesia es posible", es "la aportación colectiva" a la Iniciativa Internacional de un nuevo concilio en la Iglesia Católica, iniciativa independiente promovida por obispos católicos para avanzar hacia un nuevo Concilio Ecuménico, en continuidad con el Vaticano II".(16) "El resultado de esta consulta será la contribución de la Corriente Somos Iglesia a la Iniciativa…campaña independiente de recogida de firmas - en apoyo a una carta dirigida al Papa…impulsada por más de 35 obispos católicos, en su mayoría latinoamericanos". (17)

Se llevaron a cabo reuniones de redes, que incluían "representantes de la Federación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados y de colectivos de homosexuales cristianos/as". (1Cool Durante el ya mencionado encuentro, Juan José Tamayo Acosta, el teólogo secretario de la Asociación de Teólogos Juan XXIII en Madrid, afirmó durante su charla "Un concilio para el siglo XXI: Recuperando la tradición conciliarista del cristianismo", que "actualmente es la Corriente Somos Iglesia, la que con el apoyo de centenarios de colectivos católicos críticos y de cuarenta obispos latinoamericanos, ha pedido la puesta en marcha de un proceso conciliar". (19)

Colaboración con gays y lesbianas

La Coordinación: Grupo Cristiano del Colectivo Lambda de Valencia, llevó a cabo un taller titulado "Cristianismo y homosexualidad" en el congreso "Otra Iglesia es posible". Entre los temas de los demás talleres que se llevaron a cabo, estaban: "la perspectiva de género", "feminismo, ecología y cristianismo" y "la ordenación de las mujeres en la Iglesia Católica".(20) Hubo una mesa redonda sobre los "diferentes tipos de familia", durante la cual se alabó a los "movimientos feministas y de liberación sexual" y se apoyó la adopción de niños por "familias" homosexuales.

La campaña internacional "Hacia un nuevo Concilio"

Al finalizar el Encuentro "Otra Iglesia es posible", que convocó "a 500 católicos cristianos" que "pertenecen a 200 grupos de base y organizaciones de toda España y de más de 30 países del mundo", los participantes hicieron "suya la petición hecha al Papa para un nuevo Concilio y un proceso conciliar, participatorio y corresponsable, firmado por más de 30 obispos católicos, que está recogiendo miles de firmas de apoyo de alrededor del mundo". (21) En abril de 2002 se hizo pública la carta abierta al Papa titulada "Hacia un nuevo Concilio", pidiéndole que convoque un nuevo Concilio Ecuménico.(22) Entre las organizaciones que firmaron a favor de esta campaña están: las Católicas por el Derecho a Decidir, alrededor de otros 142 grupos a través de toda España (incluyendo varios de homosexuales y lesbianas), y grupos de la Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y el Uruguay. (23)

La introducción a la campaña Iniciativa Internacional a favor de un nuevo concilio en la Iglesia Católica afirma que se trata de "una iniciativa independiente que no está unida a ninguna iglesia u organización civil", pero "se les ofrece a todos los creyentes católicos y solicita el apoyo de aquellas personas e instituciones que estén interesadas." Agrega : "Es una petición colectiva dirigida al Santo Padre, pidiéndole que inicie un proceso Conciliar que lleve a un nuevo Concilio Ecuménico en la Iglesia Católica", "con la co-responsable participación de católicos de todo el mundo y la colaboración de otras Iglesias Cristianas y otras religiones". (24)

Los promotores de esta iniciativa, que alegan "nace de personas con cargos de elevada responsabilidad en la Iglesia Católica", afirman que han decidido "no entrar en detalles acerca de los temas concretos de esa renovación". Es decir, que no explicarán (al menos por ahora), exactamente en qué consistirán las "reformas" que exigirán en un futuro Concilio. Sin embargo, admiten que "hasta ahora, quienes plantean la necesidad de un nuevo Concilio, lo hacen refiriéndose, total o parcialmente" a diversos temas como la "moral sexual y familiar", las "formas de vivir la sexualidad, de experimentar la maternidad y de entender el concepto de familia", el "acceso de la mujer al sacerdocio" y la "no obligatoriedad del celibato para acceder a ministerios ordenados; reintegración y consideración positiva de los sacerdotes casados". (25)

En su documento "2002-2003 Balance y Perspectivas", emitido el 15 de septiembre 2003 ("Cuaderno de trabajo para el período 2003-2004"), los promotores de esta campaña Proconcil a favor de un nuevo concilio, también afirman que "han sido cuidadosos para no ofender la sensibilidad de nadie y no dar pie a que se les acuse de estar en contra del Papa o del actual gobierno de la Iglesia". Sin embargo, los coordinadores de Proconcil, son Emilia Robles y Javier Malagón, quienes entre 1996 y 2002 fueron coordinadores de la Corriente Somos Iglesia en España; entre 1998 y 2002 fueron miembros del equipo de coordinación internacional de IMWAC (International Movement We Are Church) y en el 2002 coordinaron el Encuentro Internacional para la Renovación de la Iglesia Católica "Otra Iglesia es posible", durante el cual se promovió "la perspectiva de género", los "diferentes tipos de familia" (léase matrimonios de homosexuales) y la ordenación sacerdotal para las mujeres.

En su "Presentación" de la campaña, los coordinadores de Proconcil afirmaron que el propósito de su Iniciativa Internacional a favor de un nuevo Concilio en la Iglesia Católica, es estimular el debate en "comunidades, parroquias, diócesis, congregaciones, etc.", y que "los comentarios, opiniones y propuestas" que reciban "servirán para publicar, a finales de 2004 o principios de 2005, un nuevo documento más amplio, matizado y profundo" que será hecho público y ofrecido también a la jerarquía eclesiástica". (26)

En su website (www.proconcil.org), Proconcil alega que está "En communion con toda la Iglesia y particularmente con el sucesor de Pedro" (http://www.proconcil.org/espanol/espanol.htm), y que ha obtenido 12,003 firmas (julio del 2004), incluyendo las de 2 cardenales, 41 obispos, 998 sacerdotes y 442 teólogos. Las firmas de obispos del Brasil, Bolivia, Argentina, Ecuador, México, Guatemala, Perú, Filipinas, Indonesia y Japón, aparecen en el sitio web de Proconcil (www.proconcil.org/espanol/obispos.htm). La "Petición al Papa" aparece en http://www.proconcil.org/espanol/espanol.htm. En la sección "Documentación" del sitio web de esta campaña, donde aparece el Manifiesto Somos Iglesia, no se menciona que el Movimiento Internacional Somos Iglesia, la organización Católicas por el Derecho a Decidir y otras organizaciones disidentes, están apoyándola. Esto nos hace pensar que es posible que exista un intento deliberado de ocultar las verdaderas intenciones de los promotores de este nuevo concilio, y que quizás muchos de los obispos que han firmado, no estén informados sobre las actividades de las organizaciones que promueven esta iniciativa o de sus verdaderas intenciones.

El Movimiento Internacional Somos Iglesia ha echado raíces en Latinoamérica

Hace ya años, el Movimiento Internacional Somos Iglesia fue exportado exitosamente a los países latinoamericanos. Además de en España, "está presente en Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela". (27) Es posible que se hayan organizado ya encuentros como el de la Corriente Somos Iglesia en Madrid, "en cada lugar, en cada país".
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
gunita-xaxa
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 270

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 7:49 am    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Muy interesante y completo. Es necesario que estemos informados de estas movidas para estar prevenidos ¡el diablo no descansa! y es muy astuto, van a engañar a muchos católicos como que es algo bueno para la Iglesia.
Es verdad que algunos que apoyen estos movimientos son lobos con piel de cordero, pero otros son simplemente poco formados en la fe de la Iglesia y serán engañados , que pena. Crying or Very sad
_________________

JESUS, EN TÍ CONFÍO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 8:22 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Bien dicho Esteban...

A mi me llegaron correos con la iniciativa de un grupo de laicos para un nuevo Concilio, pero cuando empecé a leer que proponían que se eliminara la restricción de la eucaristía para los divorciados y vueltos a casar, permitir los sacerdotes casados y el sacerdocio femenino, les pedi que me borraran de su lista de distribución.

Alguna vez oí que el Papa Juan Pablo II, no sé si sea cierto que el lo dijo, comentó que "lo más peligroso para un católico... es otro católico". Sea o no del Papa JPII esta frase, tiene mucho de cierto... El enemigo está dentro, no fuera.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 10:33 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

A mí lo que me parece es que se disfrazan poco. Se les nota mucho. Cada vez más
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Mar 08, 2006 5:16 am    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

NOTA DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN DE
LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA SOBRE
LA "CORRIENTE 'SOMOS IGLESIA'"


Madrid, 10 de julio de 2002

Ante la creciente presencia en algunos Medios de Comunicación y en Internet de la “Corriente ‘Somos Iglesia’” la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española, con el fin de evitar la confusión entre el pueblo cristiano, desea manifestar lo siguiente:

1º.- La “Corriente ‘Somos Iglesia’”, a pesar del nombre que ha adoptado, no es un grupo eclesial y no ha recibido ninguna aprobación ni reconocimiento canónico.

2º.- La “Corriente ‘Somos Iglesia’” es una asociación civil que, desde el año 1995, acoge algunos grupos de procedencia cristiana que mantienen en común actitudes opuestas al Magisterio y a la disciplina de la Iglesia.

3º.- La “Corriente ‘Somos Iglesia’” propone afirmaciones y reivindicaciones que se apartan claramente de las enseñanzas de la Iglesia Católica, hieren y van en detrimento de la comunión eclesial.

4º.- Por tanto, es preciso que todos los católicos vivan en el seno de sus comunidades la comunión con toda la Iglesia (pastores y fieles) tomando conciencia de que los planteamientos de la “Corriente ‘Somos Iglesia’” no sólo no favorecen sino que impiden gravemente los caminos de la auténtica renovación eclesial postulada por el Concilio Vaticano II.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 8:29 am    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

El 4 de Febrero del 2002 el Servicio de Comunicación de la Corriente Somos Iglesia emitió un comunicado de apoyo al sacerdote José Mantero: “Queremos expresar públicamente nuestro apoyo al sacerdote José Mantero, en estos difíciles momentos, en que trata de defender ante la opinión pública y ante su Iglesia, la compatibilidad entre su condición de católico, homosexual, sacerdote y no-célibe”

Para los que no lo recuerdan Mantero anunció públicamente que era homosexual y que no cumplia con los votos de castidad. Fue suspendido de sus funciones ‘a divinis’ pero esto no ha impedido que case a dos homosexuales en un restaurante de Madrid en abierta rebeldía contra la suspensión que se le impuso y además aseguró que, para los contrayentes, el matrimonio tiene la misma validez que uno canónico (noticia de elmundo.es)

La pregunta obligatoria es ¿esta es la “nueva” Iglesia Católica que quiere la corriente Somos Iglesia? ¿sacerdotes manteniendo abiertamente relaciones con otro hombre celebrando la Sagrada Eucaristía y tocando el Cuerpo y Sangre de Cristo?

Somos Iglesia titula su tercer manifiesto: “Vino nuevo en Odres nuevos”. A muchos les sonará familiar estas palabras porque las dijo el Señor Jesús:

“-¿Es que pueden ayunar los amigos del novio, mientras el novio está con ellos? Mientras tienen al novio con ellos, no pueden ayunar.
Llegará un día en que se lleven al novio; aquel día sí que ayunarán.
Nadie le echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto -lo nuevo de lo viejo- y deja un roto peor.
Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque revientan los odres, y se pierden el vino y odres; a vino nuevo, odres nuevos. “


Según la interpretación de los Padres Agustinos http://www.agustinos-es.org/liturgia/CicloB/domingo08b.htm Jesús es el vino nuevo y el “odre nuevo”, una “comunidad nueva”, capaz de contener ese “vino nuevo” que es Cristo y anunciarlo al mundo con nuestro testimonio.

¿Acaso Somos Iglesia encaja como “odre nuevo” que puede contener a Cristo y anunciarlo al mundo?

En su tercer manifiesto empiezan diciendo:

“Este es el tercer manifiesto de la Corriente Somos Iglesia que refleja las aspiraciones de miles de cristianos que anhelamos cambios profundos en la Iglesia católica”.



Hay que distinguir entre un verdadero progreso y lo que es un cambio. San Vincent de Lerins, Padre de la Iglesia, tiene una muy buena explicación:

“¿No habrìa allì, entonces, ningùn progreso de religión en la Iglesia de Cristo? La hay ciertamente, y la más grande. . . Pero es verdadero progreso y no un cambio de fe. El significado de progreso es que algo avanza dentro de sí mismo; por el cambio, algo se transforma de una cosa en otra. Por consiguiente, es necesario que esa comprensión, conocimiento y sabidurías crezcan y avancen fuerte y poderosamente. . . y esto debe tomar lugar precisamente dentro de su propio tipo, es decir, en la misma enseñanza, en el mismo significado, y en la misma opinión. El progreso en religión de las almas es como el crecimiento de los cuerpos que, en el transcurso de los años, evolucione y desarrolle, pero todavía sigan siendo lo que ellos eran. . . Aunque en el transcurso del tiempo algo evolucionó de esa primera semilla y se ha extendido ahora bajo el cultivo cuidadoso, ninguna de las características de la semilla cambia. Se han agregado a esa apariencia, belleza y distinción, sin embargo, la misma naturaleza de cada tipo perdura.” (23:28-30, citado de Jurgens, William A., La Fe de los Padres Tempranos (Collegeville, MN: La Prensa Litúrgica, 1979), vol. 3, p.265)”

Hace 2000 años que el Magisterio nos orienta "en la misma enseñanza, en el mismo significado, y en la misma opinión".
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Mar 11, 2006 2:49 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

El Papa, ¿un hermano obispo?





“ En la Iglesia que intentamos construir, el Papa debería ser un hermano obispo -símbolo de comunión- que media entre nosotros, que orienta y ayuda a integrar las diferencias. Sólo Dios es Padre y Madre, se revela también en los “pequeños e ignorantes” y sólo de él somos hijos y discípulos. Entre nosotros sólo cabría sentirnos hermanos y alumnos de un solo Maestro, aprendiendo juntos con humildad y con apertura al otro diferente “
(3er. Manifiesto de la Corriente Somos Iglesia – Documento base para el trienio 2000-2002)




La palabra “PAPA” corresponde a las iniciales de 4 palabras latinas: Petri, Apostoli, Potestatem, Accipiens y se traduce así “El que recibe la Potestad del Apóstol Pedro”, el segundo significado es el que corresponde a la unión de las dos primeras sílabas de estas palabras latinas: PAter y PAstor que se traduce como “Padre y Pastor”. ¿Por qué se llama “Padre y Pastor”? porque él es el que cuida a todos los hijos de Dios, con cariño y con atenciones de verdadero Padre y vela por la santidad de todos. Por eso cariñosamente lo llamamos tambén “Santo Padre”. Se le llama “Pastor” (o Pastor Supremo) porque recibió de Jesucristo el encargo de cuidar el rebaño la Iglesia.


La Primacia de Pedro y de sus sucesores

“ La primacía de san Pedro y la perpetuidad del primado de la sede romana están definidos dogmáticamente en los cánones anexos de los dos primeros capítulos de la Constitución “Pastor Aeternus”:
“Si alguien dijese que el Bienaventurado Apóstol Pedro no fue constituido por Cristo el Señor como príncipe de todos los Apóstoles y cabeza visible de toda la Iglesia militante; o que era éste sólo un primado de honor y no uno de verdadera y propia jurisdicción que recibió directa e inmediatamente de nuestro Señor Jesucristo mismo, sea anatema”.
“Si alguien dijese que no fue por institución del mismo Cristo nuestro Señor, ni por un derecho divinamente instituido, que el Bienaventurado Pedro tiene sucesión perpetua en su primado sobre la Iglesia universal, o que el Romano Pontífice no es el sucesor del Bienaventurado Pedro en el mismo primado, sea anatema” (Denzinger-Bannwart, "Enchiridion", nn. 1823, 1825). (Cfr. también “Lumen Gentium”, III parte; “Catecismo de la Iglesia Católica”, 862, 863, 869, 880, 881, 882, 883, 884, 891, 892, 936, 937, 1594; Código de Derecho Canónico, Parte II, Sección. I, capítulo I: Cánones 330 y ss., N.T.)
Se puede preguntar qué tanto valor dogmático pueda tener la cláusula del segundo capítulo, en el que se asienta que el Romano Pontífice es el sucesor de Pedro. La verdad es definida infaliblemente. Pero la Iglesia no únicamente tiene poder para definir aquellas verdades que forman parte del depósito original de la revelación, sino también aquellas que están necesariamente conectadas con ese depósito. Las primeras deben sostenerse fide divina; las últimas, fide infallibili. Si bien Cristo estableció el oficio de cabeza suprema, la Escritura no nos dice que Él haya establecido también la ley por la que debe continuarse el primado. Si concedemos que Cristo dejó que esto fuera determinado por san Pedro, queda claro que el Apóstol no tenía porqué haber anexado la primacía a su propia sede; la podía haber anexado a otra. Algunos creen que la ley que estableció la sucesión del episcopado romano se hizo patente a la Iglesia Apostólica como un hecho histórico. En ese supuesto, el dogma de que el Romano Pontífice es para siempre el pastor supremo de la Iglesia debería ser la conclusión de dos premisas: la verdad revelada de que la Iglesia debe tener una cabeza suprema, y el hecho histórico de que san Pedro anexó ese oficio a la sede romana. Esta conclusión, aunque está necesariamente vinculada con la revelación, no es parte de ésta y se acepta fide infallibili. Según otros teólogos, la proposición que nos ocupa sí es parte del depósito mismo de la fe. En este caso, los Apóstoles debieron haber conocido la ley que determina la sucesión del obispo de Roma, no basados en testimonios humanos, sino por revelación divina, y deben haber enseñado eso a sus discípulos como una verdad revelada. Esta es la posición más aceptada. La definición vaticana que dice que el sucesor de san Pedro es siempre el Romano Pontífice es sostenida casi universalmente como una verdad revelada por el Espíritu Santo a los Apóstoles y transmitida por ellos a la Iglesia.
Cristo no solamente constituyó a san Pedro cabeza de la Iglesia, sino que en las palabras “lo que atares en la tierra será atado en el cielo, y lo que desatares en la tierra será también desatado en el cielo” también indicó el ámbito de su liderazgo. Las expresiones “atar” y “desatar” que se utilizan aquí están tomadas de la terminología de las escuelas rabínicas de ese entonces. Se decía que cuando un doctor declaraba que algo estaba prohibido por la ley estaba “atando”, pues con ello imponía una obligación de conciencia. Y de quien declaraba que algo no estaba prohibido, se decía que “desataba”. De ese modo esos términos habían llegado en general a significar permiso o prohibición oficial, respectivamente. Las palabras de Cristo, por tanto, según fueron captadas por quienes las escucharon, hacían que la promesa a san Pedro llevase consigo la autoridad legislativa dentro del reino a cuya cabeza había sido colocado. Y la autoridad legislativa lleva consigo, a su vez, como compañía necesaria, la autoridad judicial. Más aún, los poderes otorgados en esos aspectos son plenarios. Esto queda indicado por la generalidad de los términos usados: “Lo que ates... lo que desates”. Nada queda excluido. Y la autoridad de Pedro no está subordinada a ningún superior terrenal. Las sentencias que él pronuncie serán ratificadas en el cielo. No requieren antecedentes ni aprobación de ningún otro tribunal. Es totalmente independiente de todos excepto del Maestro que lo nombró. Las palabras acerca de atar y desatar son, por tanto, explicativas de la promesa de las llaves que antecede inmediatamente. Ellas explican en qué sentido es Pedro gobernante y cabeza del reino de Cristo, la Iglesia: a él se le prometió la plena autoridad legislativa y judicial. En otras palabras, Pedro y sus sucesores tienen el poder de imponer leyes preceptivas y prohibitivas, para dispensar de esas mismas leyes y, cuando sea necesario, para anularlas. A ellos les corresponde juzgar acerca de las violaciones a esas leyes, e imponer o condonar castigos. Esta autoridad judicial incluye el poder de perdonar el pecado. El pecado es un quebrantamiento de las leyes del reino sobrenatural y cae bajo el ámbito de sus jueces constituidos. El don de este poder particular, sin embargo, no queda claramente expresado en el pasaje en cuestión. Se requirieron las palabras de Cristo (Jn 20, 23) para quitarles toda ambigüedad. Más aún, dado que la Iglesia es el reino de la verdad, y que una nota esencial de sus miembros es el acto de sometimiento por el que ellos aceptan totalmente la doctrina de Cristo, el supremo poder de ese reino conlleva un magisterium supremo, una autoridad que declare la doctrina y prescriba una regla de fe universalmente obligatoria. Tampoco en eso está Pedro subordinado a nadie que no sea su Maestro. Es el supremo maestro y el supremo gobernante. Empero, los enormes poderes que le fueron otorgados tienen un ámbito limitado exclusivamente a los fines del reino. La autoridad de Pedro y sus sucesores no se extiende más allá de esa esfera. No tienen nada que ver con asuntos radicalmente externos a la Iglesia.
Los oponentes protestantes enérgicamente alegan que las palabras “Lo que ates, etc.” no otorgan prerrogativas especiales a Pedro, puesto que se otorgó exactamente el mismo don a todos los Apóstoles (Mt 18, 1Cool. Es un hecho que en ese pasaje se dirigen las mismas palabras a los Doce. Pero hay una diferencia patente entre el don que se otorga a Pedro y el que se otorga a los demás. En el caso del primero, el don está relacionado con el poder de las llaves y este poder, como hemos visto, significaba la máxima autoridad sobre todo el reino. Ese poder no le fue otorgado a los otros once. El don que Cristo les dio está en Mt 18, 18, y fue recibido por ellos en cuanto súbditos del reino, sujetos a la autoridad de aquel a quien Cristo había nombrado su vicario en la tierra. De hecho hay un notable paralelo entre Mt 16, 19 y las palabras empleadas acerca del mismo Cristo en Ap 3, 7: “El tiene la llave de David: si él abre, nadie puede cerrar; si él cierra, nadie puede abrir”. Debe hacerse notar que la Escritura atribuye el poder de las llaves exclusivamente a Cristo y a su vicario elegido. “ (Enciclopedia Católica)


Testimonios de Padres de la Iglesia sobre la Primacia de Pedro

Siglo II


1. Tertuliano de Cartago (c. 160-220)
- Pedro que es llamado 'la piedra en que la iglesia será construida', quién también obtuvo 'las llaves del reino de cielo... ' "
(De Praescriptione, 22)

- ¿Ignoró algo Pedro, a quien llamó Piedra sobre la que había de edificarse la Iglesia, quien obtuvo las llaves del reino de los cielos y el poder de atar y desatar en el cielo y en la tierra?
(De Praescriptione, 20)

- "Praesumis et ad te derivare solvendi et alligandi potestatem, id est ad omnem Ecclesiam Petris propinquam? Qualis est, evertens atque commutans manifestam Domini intentionem, personaliter hoc Petro conferentem?" (¿Supones tener en tu favor la potestad tanto de atar como de desatar, es decir, [la consideras] cercana a toda la Iglesia? ¿Cómo es, ya que aplicas y cambias la clara intención del Señor, la cual se confiere personalmente a este Pedro? [De Pudicitia XXI, PL 11, Col 1024].



2. Orígenes de Alejandría (c. 185-c.254)

- "Y Pedro, en quien se construye la Iglesia de Cristo, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán..."
(Comentario sobre Juan 5:3 (c.A.D. 232))

- “Mírenlo ( a Pedro), el gran fundamento de la Iglesia, la más sólida de las piedras, sobre la cual Cristo construyó la Iglesia (Mt 16, 1Cool. ¿Y qué le dice nuestro Señor? ‘Oh, hombre de poca fe’, El dice, ‘¿por qué has dudado?’ (Mt 14, 31)”.
(Homilies on Exodus 5:4 [A.D. 248]).


- "Él es verdaderamente el jefe del colegio apostólico, pues el poder supremo de las llaves que él solo ha recibido constituye en su favor una prerrogativa que lo coloca por encima y a la cabeza de los demás apóstoles, que media entre ellos y él una diferencia de excelencia, aunque con él participan del poder de atar y desatar" (In Matt XII, 10-14, 31; PG XIII, col. 996-1016.1018


Siglo III


3. Cipriano de Cartago (c. 200- 258)

- Dice el Señor a Pedro: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia...» (Mt 16, 1Cool. Sobre uno solo edifica el Señor su Iglesia, y aunque a todos los apóstoles les atribuye una potestad igual, con todo establece una única cátedra y un solo principio de unidad con la autoridad de su palabra. Ciertamente los demás apóstoles eran lo que era Pedro, pero el primado es dado a Pedro a fin de que quedase patente que hay una sola Iglesia y una sola cátedra. Todos son pastores, pero queda patente que uno solo es el rebaño, que es apacentado por todos los apóstoles con unanimidad de sentimientos... El que abandona esta cátedra de Pedro, sobre la cual está fundada la Iglesia, ¿puede creer que está todavía en la Iglesia? ¿El que se rebela contra la Iglesia y se opone a ella, puede pensar que está en ella? El mismo apóstol Pablo enseña idéntica doctrina declarando el misterio de la unidad con estas palabras: «Un solo cuerpo y un solo espíritu, una sola esperanza en vuestra vocación, un solo Señor, una fe, un bautismo, un solo Dios» (ce Ef 4, 4). Esta unidad hemos de mantener y vindicar particularmente aquellos que estamos al frente de la Iglesia como obispos, mostrando con ello que el mismo episcopado es uno e indiviso.
(De catholicae ecclesiae unitate, 4-7)

- Ellos no tuvieron bastante con apartarse del Evangelio, con arrancar a los herejes la esperanza del perdón y la penitencia, con apartar de todo sentimiento y fruto de penitencia a los enredados en robos, o manchados con adulterios, o contaminados con el funesto contagio de los sacrificios, de suerte que éstos ya no ruegan a Dios ni confiesan sus pecados en la Iglesia; no se contentaron con constituir fuera de la Iglesia y contra la Iglesia un conventículo de facción corrompida, al que pudieran acogerse la caterva de los que tienen mala conciencia y no quieren ni rogar a Dios ni hacer penitencia. Después de todo esto, todavía, habiéndose dado un falso obispo, creación de los herejes, han tenido la audacia de hacerse a la vela y de llevar cartas de parte de los cismáticos y profanos a la cátedra de Pedro, a la Iglesia principal de la que brotó la unidad del sacerdocio (ad ecclesiam principalem unde unitas sacerdotalis exorta est); y ni siquiera pensaron que aquellos son los mismos romanos cuya fe alabó el Apóstol cuando les predicó, a los que no debería tener acceso la perfidia. ¿Por qué fueron allá a anunciar que había sido creado un pseudo-obispo contra los obispos?
(Epist 59, 14.)

- Estar en comunión con Cornelio (Papa) es estar en comunión con la Iglesia católica.
(Ep 55, Nº1)


6. Firmiliano de Cesarea ( +269)

- “... la insensatez de (el Papa) Esteban, de aquel que presume de su lugar en el episcopado, y afirma que tiene la sucesión de Pedro, sobre quien fue puesto el fundamento de la Iglesia...”
(Epistle To Cyprian, Ep 75(74):17(A.D. 256))


7. Eusebio de Cesarea. (c. 260-340)

- “… Pedro, el más grande y más fuerte de todos los apóstoles, y aquel que por su virtud fue el portavoz de todos los demás…”
(Ecclesiastical History, 2:14 (A.D. 325))

- “Y Pedro, sobre quien la Iglesia de Cristo fue construida, contra quien las puertas del infierno no prevalecerán”.
(Ecclesiastical History, 6:25 (A.D. 325))

Siglo IV


6. Afraates el Sirio

- “el jefe de los apóstoles...el Señor lo aceptó, lo colocó como fundación, lo llamó la roca y estructura de la Iglesia.”
(Homilia De Paenitentibus 7:15)


7. Ambrosiaster.

- Es claramente un hecho que él (Pablo) estaría ansioso de ver a Pedro; porque él era el primero entre los apóstoles, y fue encargado por el Salvador del cuidado de las iglesias.
(Comentario a Gálatas, PL 17:344)


8. Hilario de Poitiers (c. 315-367)

- “El bienaventurado Simón, quien después de su confesión del misterio fue colocado como piedra fundacional de la Iglesia, y recibió las llaves del Reino...”
(Sobre la Trinidad, 6:20)


9. San Basilio (330-379)

- Cuando dice: Tú eres la piedra, esta palabra le confiere un hermoso título de nobleza. Y, sin embargo, es la piedra, no como Cristo es la piedra, sino como Pedro puede ser la piedra. Cristo es esencialmente la piedra inquebrantable, y por ésta es por quien Pedro es la piedra. Porque Cristo comunica sus dignidades sin empobrecerse... Es sacerdote y hace sacerdotes... Es piedra y hace de su apóstol la piedra.
(Hom. de poenitentia n.4.)


10. San Gregorio de Nisa (c. 330-c. 395)

- “La memoria de Pedro, el cual es la cabeza de los apóstoles... es la más sólida y firme roca, sobre la cual el Salvador construyó la Iglesia.”
(Panegyric on St. Stephen,3(ante A.D. 394))


11. San Ambrosio de Milán (c. 337-397

- Aquel, pues, a quien, designado como fundamento de la Iglesia, quiere que sea columna de la fe. Pues que de su propia autoridad le dio el reino, no podía afirmar su fe de otro modo que llamándole Piedra y designándole como el fundamento que debía afirmar su Iglesia.
(De fide IV n.56)

- Si el Señor pregunta lo que no le ofrece duda, no quiere, indudablemente, instruirse, sino instruir a quien, a punto de subir al cielo, nos dejaba por Vicario de su amor... Y porque sólo entre todos Pedro profesaba este amor, es puesto a la cabeza de los más perfectos para gobernarlos, por ser él mismo más perfecto.
(Exposit. in evang. sec. Luc. X n.175-176.)

- " 'Tú eres Pedro y sobre esta Roca yo construiré mi Iglesia'. Por lo tanto, donde está Pedro está la Iglesia"
(Comentario en el Salmo,40:30 (DC 395))


12. Epifanio de Salamis (c. 315-403)

Epifanio dice que la roca es la fe de Pedro:

- Esto es, ante todo, porque él confesó que «Cristo» es «el Hijo del Dios viviente», y se le dijo, «Sobre esta roca de fe segura edificaré mi Iglesia» -pues él claramente confesó que Cristo es el verdadero Hijo.
(Panarion, II-III)

Pero también enseña que la roca es Pedro:

- “El primero de los apóstoles, la roca sólida sobre la cual la Iglesia fue construida.”
(In Ancorat , 9:6 (A.D. 374))

O sea, Epifanio enseña lo mismo que el Catecismo de la Iglesia Católica: la roca es Pedro y su fe.


13. San Juan Crisóstomo (c. 347-407)

Juan Crisostomo enseña que la roca es la fe de Pedro:

- Por tanto Él añadió esto, «Y te digo, tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; esto es, sobre la fe de su confesión ...
Homilías sobre el Evangelio de Juan XXI,1 (NPNF 14:73)

Y también enseña que la roca es Pedro:

- "Pedro, esa cabeza de los Apóstoles, la primera en la Iglesia, el amigo de Cristo que recibió la revelación no del hombre sino del Padre... este Pedro, y cuando yo digo Pedro, yo quiero decir ESA ROCA IRROMPIBLE, el fundamento inconmovible, el gran Apóstol, el primero de los discípulos, el que primero llamó, el primero en obedecer"
(De Eleemosyna, 3:4 (ante D.C. 407))

- Porque era el principal entre los apóstoles, como la boca de los demás discípulos y el jefe del cuerpo apostólico.
(Hom.88 in Ioann. n.1.)

- Era el principal entre los apóstoles, era como la boca de los otros discípulos y la cabeza del cuerpo apostólico... Jesús, al decirle que debe tener en adelante confianza, porque la mancha de su negación está ya borrada, le confía el gobierno de sus hermanos. Si tú me amas, sé jefe de tus hermanos.
(Hom. 88 in Ioann. n.1.)

Es decir, Juan Crisóstomo enseña perfectamente la fe católica: la Iglesia está construida sobre Pedro y su confesión de fe.


14. San Panciano de Barcelona (finales s. IV)

- Es a Pedro a quien el Señor habló; a uno solo, a fin de fundar 1a unidad por uno solo.
(Epist. 3 ad Sempronium n.11)


15. San Optato De Mileve, obispo y mártir (+ 387)

- Tú sabes muy bien —escribe—, tú no puedes negarlo, que es a Pedro el primero a quien ha sido conferida la Cátedra episcopal en la ciudad de Roma; es en la que está sentado el jefe de los apóstoles, Pedro, que por esto ha sido llamado Cefas. En esta Cátedra única es en la que todos debían guardar la unidad, a fin de que los demás apóstoles no pudiesen atribuírsela cada uno en su Sede, y que fuera en adelante cismático y prevaricador quien elevara otra Cátedra contra esta Cátedra única.
(De schismate donatistarum II)

- Te daré las llaves del reino de los cielos, y las puertas del infierno no triunfarán jamás de ellas. ¿Cómo, pues, tratáis de atribuiros las llaves del reino de los cielos, vosotros que combatís la cátedra de Pedro?
(De schismate donatistarum II)

- Ustedes no pueden negar que están concientes que en la ciudad de Roma la cátedra episcopal fue dad primero a Pedro, la cátedra en la que se sentó Pedro, el mismo que fue la cabeza – es por esto que también fue llamado Cefas (“Piedra”) – de todos los apóstoles, la única cátedra en la cual la unidad es mantenida por todos.
(The Schism of the Donatists 2:2 [A.D. 367]).


16. Dámaso I, Papa (305-383)

- Del mismo modo es decretado… que debe ser anunciado que… la santa Iglesia Romana no debe ser puesta al frente (de las iglesias) por las decisiones conciliares de otras iglesias, sino que ha recibido la primacía por la voz evangélica de nuestro Señor y Salvador, quien dijo: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella, y yo tedaré las llaves del Reino de los Cielos...’ (Mat 16: 18-19). La primera Sede, por lo tanto, es aquella del apóstol Pedro, aquella de la Iglesia de Roma, la cual no tiene ninguna tacha ni mancha ni nada semejante.”
(Decree of Damasus 3 [A.D. 382]).


17. San Jerónimo (342-420)

- “Hablo al sucesor del Pescador y al discípulo de la Cruz... Estoy ligado por la comunión a Vuestra Beatitud, es decir, a la Cátedra de Pedro. Sé que sobre esa piedra se ha edificado la Iglesia.”
(Epist.15 ad Damasum n.2)

- “Si alguno está unido a la Cátedra romana de Pedro, ése es mi hombre.”
(Epist.16 ad Damasum n.2.)

- “Pero tú dices, la Iglesia fue fundada sobre Pedro: aunque en otra parte se atribuye lo mismo a todos los apóstoles, y todos ellos reciben las llaves del Reino de los Cielos, y la fuerza de la Iglesia depende de todos ellos por igual, empero uno de entre los doce es escogido de modo que cuando una cabeza hubo sido dispuesta, no hubiese ocasión para cisma.
(Against Jovinianus,1 (A.D. 393))


18. San Agustín de Hipona (354-430)

- “Y el Señor, a aquel que poco antes había dicho: “Bienaventurado eres tú, y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia” le dijo: “Apártate de mí, Satanás, una ofensa eres para mí”. ¿Por qué ahora él es ‘Satanás’, el que un poco antes era ‘bienaventurado’ y una ‘Piedra’?
(Sobre los Salmos, 56[55]:14[PL 36, 656])

- “Pedro, quién lo había confesado como el Hijo de Dios, y en esa confesión había sido llamado la Piedra sobre la cual la Iglesia sería construida”
(Sobre los Salmos, 69:4[PL 36, 869])


19. San Efrén de Siria (306-363)

- “(Jesús dijo Simón, mi discípulo, yo te he hecho fundamento de la santa Iglesia. En su momento te he llamado Pedro, porque tu sostendrás todas sus construcciones. Tú eres el inspector de aquellos que construirán en la Tierra una Iglesia para mí. Si ellos deseasen construir lo que es falso, tú, el fundamento, los condenarás. Tú eres la cabeza de la fuente de la cual brotan mis enseñanzas. Tú eres el jefe de mis discípulos. A través de ti yo daré de beber a todas las gentes. Tuya es aquella dulzura vivificante que yo dispenso. Te he elegido para ser, si así fuera, el primogénito en mi institución, de modo que, como el heredero, tú debes ser el administrador de mis tesoros. Yo te he dado las llaves del Reino de los Cielos. He aquí que te he dado autoridad sobre todos mis tesoros”
(Homilies 4:1 [A.D. 351]).


20. Inocencio I, Papa (+417)

- “Al buscar las cosas de Dios… ustedes han reconocido que el juicio nos concierne a nosotros (el Papa), y han manifestado saber que es deber de la Santa Sede, si es que los que hemos sido puestos en este lugar deseásemos seguir al mismo apóstol (Pedro), de quien surge el propio episcopado y la total autoridad de este nombre”.
(Letters 29:1 [A.D. 408])


21. San Asterio de Amasea, Obispo

- Para mostrar su poder, Dios no dotó a ninguno de sus discípulos con dones como lo hizo con Pedro. Y habiéndolo elevado con dones celestiales, lo puso sobre todas las cosas. Así, como primer discípulo y el más grande entre los hermanos, y ha manifestado, según las Escrituras, el poder del Espíritu Santo. El primero en ser llamado, lo siguió de inmediato... El Salvador confió a este hombre, como un encargo especial, toda la Iglesia universal, después de haberle preguntado tres veces: ¿Me amas? Y recibió el mundo como encargo...”
(Homily 8 (A.D. 400))


SIGLO V


22. Cirilo de Alejandría (m. 444)

- En efecto, sin ningún otro preámbulo, designa por su nombre al padre del apóstol y al apóstol mismo (Tú eres bienaventurado, Simón, hijo de Jonás), y no permitiendo ya que se le llame Simón, reivindica para él en adelante como suyo en virtud de su poder, y quiere por una imagen muy apropiada que así se llame al nombre de Pedro, porque es la piedra sobre la que debía fundar su Iglesia.(In evang. Ioann. II c.l v.42.)

- “El prometió fundar la Iglesia, asignándole firmeza, porque El es Señor de fortaleza, y sobre ésta coloca a Pedro como pastor.”
(Commentary on Matthew (A.D. 428))

- “Pedro, el primero de los apóstoles, el principal heraldo de la Iglesia...”
(Catechetical Lectures,11:3(A.D. 350))


23.Teodoreto de Ciro (c. 393- c. 458)

- “Y el gran Pedro, el primero de los apóstoles, cuando fue liberado de las cadenas y escapó de las manos de Herodes...”
(Ep. III al Obispo Ireneo)

- “La ciudad de Antioquia posee el trono de el gran Pedro, que fue maestro del bienaventurado Marco, y el primero y el corifeo del coro de los apóstoles.”
(Ep. 86 a Flaviano, Obispo de Constantinopla)


24.Basilio de Seleucia (m. cerca de 459)

- Pedro es llamado nuevamente ‘el corifeo de los Apóstoles’”
(Oratio 25(ante A.D. 468)


25. San Juan Cassiano (360-435)
- “Pero aquel gran hombre, el discípulo de los discípulos, el maestro entre los maestros, el cual ejerciendo el gobierno de la Iglesia de Roma, poseía la autoridad en la fe y en el sacerdocio. Dinos, por lo tanto, te rogamos que nos digas, Pedro, príncipe de los apóstoles, cómo las iglesias deben creer en Dios.”
(Contra Nestorium,3:12(A.D. 430))


26.León I Magno (papa 440-461)

- Mas este sacramento misterioso el Señor deseó que fuese la ocupación de todos los Apóstoles, pero de tal forma que Él ha puesto el cargo principal en el bendito Pedro, jefe de todos los Apóstoles; y de él como de la Cabeza desea que sus dones fluyan a todo el cuerpo; de modo que cualquiera que se atreve a separarse de la sólida roca de Pedro pueda entender que no tiene parte ni porción en el misterio divino.
(Epístola a los Obispos de la Provincia de Viena, X (NPNF2 12:8-9))

- Pues la solidez de aquella fe que fue alabada en el jefe de los Apóstoles es perpetua; y como permanece aquello que Pedro creyó en Cristo, así permanece lo que Cristo instituyó en Pedro.
(Sermón III , 2-3 (NPNF2 12:117))

- La disposición de la verdad permanece, pues el bienaventurado Pedro, perseverando en la firmeza de la piedra, cuya virtud ha recibido, no puede dejar el timón de la Iglesia, puesto en su mano
(Serm.3 c.3)

- Del seno del mundo entero, Pedro sólo ha sido elegido para ser puesto a la cabeza de todas las naciones llamadas, de todos los apóstoles, de todos los Padres de la Iglesia; de tal suerte que, aunque haya en el pueblo de Dios muchos pastores, Pedro, sin embargo, rige propiamente a todos los que son principalmente regidos por Cristo.
(Serm. 4 c.11)


27. Máximo de Turín (423-465)

- “Este Pedro, sobre quien Cristo libremente concedió una participación sobre su nombre. Porque justamente como Cristo es la roca, según las palabras del Apóstol Pablo, así a través de Cristo, Pedro es hecho roca, cuando el Señor dice sobre él: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia...”
(Homily 63(A.D. 408))


28. Concilio ecuménico de Éfeso, (431)

- No es dudoso para nadie y es cosa conocida en todos los tiempos que el Santo y bienaventurado Pedro, Príncipe y Jefe de los apóstoles, columna de la fe y fundamento de la Iglesia católica, recibió de nuestro Señor Jesucristo, Salvador y Redentor del género humano, las llaves del reino, y que el poder de atar y desatar los pecados fue dado a ese mismo apóstol, quien hasta el presente momento y siempre vive en sus sucesores y ejerce por medio de ellos su autoridad.
(Del discurso de Felipe, Legado del Romano Pontífice, en la sesión III)


29. Concilio de Calcedonia (451)

- “Asimismo el santo y bienaventurado León, arzobispo de la gran Roma, a través de nosotros, y a través de este sacrosanto sínodo, en unión al bienaventurado y muy glorioso apóstol Pedro, que es la roca y fundamento de la Iglesia Católica, y el fundamento de la fe ortodoxa, lo ha destituido (a Dióscoro) del episcopado.”
(Acts of the Council, session 3 [A.D. 451]).


30. San Gelasio, Papa ( +496)

- “La santa Iglesia de Roma es superior a las otras iglesias no en virtud de los decretos de algún concilio, sino que obtuvo la primacía de Nuestro Señor y Salvador en las palabras del Evangelio: “Tú eres Pedro...”
(Decree of Gelasium(A.D. 492))


31. San Pedro Crisólogo, Obispo y Doctor ( +451)

- “Te exhortamos, honorable hermano, a que te sometas en todas estas cosas a lo que ha sido escrito por el bienaventurado Obispo de Roma, porque San Pedro, quien vive y preside en esa Sede, da la verdadera fe a aquellos que la buscan. Por nuestra parte, en nombre de la paz y por el bien de la fe, no podemos juzgar asuntos de doctrina sin el consentimiento del Obispo de Roma.”
(Epistle 25 of Leo from Peter(A.D. 449))


32. San Próspero de Aquitania (390-463)

- “… la roca más firme, el cual (Pedro) recibió de la Roca principal el compartir su virtud y su nombre.”
(The Call of All Nations,2:28(A.D. 426))


33. Bonifacio, Papa (+422)

- “Por eso, nunca debe ser permitida la discusión contra aquello que ya ha sido decidido por la Sede Apostólica”
(To Rufus Bishop of Thessalonica,Epistle 13(A.D. 422))


34. San Fulgencio de Ruspe, obispo (468-533)

- ”A Pedro, es decir, a su Iglesia, dio el poder de retener y de perdonar los pecados sobre la Tierra.”
(De Remissione Peccatorum,2:20(A.D. 523))

SIGLO VI


35. San Omisdas, Papa (+523)

- “La declaración de Nuestro Señor que dijo: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”, ... Estas palabras que fueron dichas, se han demostrado por la fuerza de los hechos, porque en la Sede Apostólica la religión Católica ha sido siempre preservado sin mancha.”
(Libellus professionis fidei,(A.D. 519))


36. Gregorio I Magno (nacido c. 540; papa 590-604)

- Quien podría ignorar el hecho que la única Iglesia es consolidada sobre la solidez del príncipe de los Apóstoles, cuya firmeza de carácter se extendió a su nombre de modo que él sería llamado Pedro y luego la “roca”, cuando la voz de la Verdad dijo: “Te daré las llaves del Reino de los Cielos”.
(Ep. XL (A.D. 604))

- Es algo manifiesto que la Sede Apostólica, por disposición de Dios, es puesta sobre todas las Iglesias.
(Ep XXX a Juan, subdiácono)

- Pero nosotros, aunque indignamente, hemos asumido el gobierno de la Sede Apostólica en el lugar de Pedro, el príncipe de los Apóstoles, nos vemos forzados por el propio ministerio de nuestro pontificado, a resistir al enemigo general con todos los medios que están en nuestro poder.
(Ep a Columbo, XLVIII, Libro II)

- Pues a todos los que conocen el Evangelio les es evidente que por la voz del Señor el cuidado de toda la Iglesia le fue confiado al santo Apóstol y Príncipe de todos los Apóstoles, Pedro.
(Ep XX a Mauricio)


37. Isidoro de Sevilla (c. 560-636)

- Los decretos del Romano Pontífice, que descansan en la supremacía de la Sede Apostólica, son incuestionables.
(Isidore of Seville, (ante A.D. 636),in PL:84)


38. Agato, Papa (577-681)

- Pedro era pronunciado el bendecido por el Señor... el deber de alimentar el rebaño espiritual de la Iglesia bajo cuyo escudo protector, esta Iglesia Apostólica NUNCA se ha vuelto fuera del camino de la verdad en CUALQUIER dirección de ERROR cuya AUTORIDAD, como es el Príncipe de todos los Apóstoles, han abrazado fielmente...
(Agato , al Concilio Ecuménico VI a Constantinopla,(A.D. 680))


39. Máximo el Confesor (580-662)

- En los confines de la Tierra, y en cada lugar de ella, aquellos que sincera y rectamente confiesan al Señor, ponen su mirada en la más santa Iglesia de Roma y en su confesión y su fe, como si fuera un sol de luz infalible, esperando de ella la irradiación luminosa de nuestros Padres, de acuerdo a lo que han decretado con devoción y pureza los seis santos e inspirados Concilios, declarando expresamente el símbolo de la fe. Porque desde la venida del Verbo encarnado, todas las iglesias en cada lugar del mundo han tenido unicamente a aquella grandiosa iglesia como su base y fundamento, dado que, según la promesa de nuestro Salvador, las puertas del infierno no prevalecen contra ella, que posee las llaves de la correcta confesión y fe en El, que ofrece la verdadera y única religión para que nos acerquemos devotamente, y calla y clausura las bocas heréticas que hablan injustamente contra el Dios Altísmo.
(Opuscula theologica et polemica(A.D. 650))


40.Beda el Venerable (c. 673-735)

- “‘Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella, y Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos’? Cuando Wilfrid habló así, el rey dijo: ‘¿Es cierto, Colman, que estas palabras fueron dichas a Pedro por nuestro Señor?’ El respondió:’Es verdad, Oh rey!’ Entonces él dice: ‘¿Puedes tu mostrar un poder semejante que haya sido dado a tu Columba? Colman respondió: ‘Ninguno’. Y añadió el rey: ‘¿Y ustedes dos están de acuerdo en que estas palabras fueron dirigidas principalmente a Pedro, y que las llaves del Reino de los Cielos fueron dadas a él por nuestro Señor?’ Ellos respondieron: ‘Estamos de acuerdo’”.
(Historia Eclesiastica, 3:5 (A.D. 700)
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Mar 11, 2006 2:51 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

El Papa, ¿un hermano obispo?





“ En la Iglesia que intentamos construir, el Papa debería ser un hermano obispo -símbolo de comunión- que media entre nosotros, que orienta y ayuda a integrar las diferencias. Sólo Dios es Padre y Madre, se revela también en los “pequeños e ignorantes” y sólo de él somos hijos y discípulos. Entre nosotros sólo cabría sentirnos hermanos y alumnos de un solo Maestro, aprendiendo juntos con humildad y con apertura al otro diferente “
(3er. Manifiesto de la Corriente Somos Iglesia – Documento base para el trienio 2000-2002)




La palabra “PAPA” corresponde a las iniciales de 4 palabras latinas: Petri, Apostoli, Potestatem, Accipiens y se traduce así “El que recibe la Potestad del Apóstol Pedro”, el segundo significado es el que corresponde a la unión de las dos primeras sílabas de estas palabras latinas: PAter y PAstor que se traduce como “Padre y Pastor”. ¿Por qué se llama “Padre y Pastor”? porque él es el que cuida a todos los hijos de Dios, con cariño y con atenciones de verdadero Padre y vela por la santidad de todos. Por eso cariñosamente lo llamamos tambén “Santo Padre”. Se le llama “Pastor” (o Pastor Supremo) porque recibió de Jesucristo el encargo de cuidar el rebaño la Iglesia.


La Primacia de Pedro y de sus sucesores

“ La primacía de san Pedro y la perpetuidad del primado de la sede romana están definidos dogmáticamente en los cánones anexos de los dos primeros capítulos de la Constitución “Pastor Aeternus”:
“Si alguien dijese que el Bienaventurado Apóstol Pedro no fue constituido por Cristo el Señor como príncipe de todos los Apóstoles y cabeza visible de toda la Iglesia militante; o que era éste sólo un primado de honor y no uno de verdadera y propia jurisdicción que recibió directa e inmediatamente de nuestro Señor Jesucristo mismo, sea anatema”.
“Si alguien dijese que no fue por institución del mismo Cristo nuestro Señor, ni por un derecho divinamente instituido, que el Bienaventurado Pedro tiene sucesión perpetua en su primado sobre la Iglesia universal, o que el Romano Pontífice no es el sucesor del Bienaventurado Pedro en el mismo primado, sea anatema” (Denzinger-Bannwart, "Enchiridion", nn. 1823, 1825). (Cfr. también “Lumen Gentium”, III parte; “Catecismo de la Iglesia Católica”, 862, 863, 869, 880, 881, 882, 883, 884, 891, 892, 936, 937, 1594; Código de Derecho Canónico, Parte II, Sección. I, capítulo I: Cánones 330 y ss., N.T.)
Se puede preguntar qué tanto valor dogmático pueda tener la cláusula del segundo capítulo, en el que se asienta que el Romano Pontífice es el sucesor de Pedro. La verdad es definida infaliblemente. Pero la Iglesia no únicamente tiene poder para definir aquellas verdades que forman parte del depósito original de la revelación, sino también aquellas que están necesariamente conectadas con ese depósito. Las primeras deben sostenerse fide divina; las últimas, fide infallibili. Si bien Cristo estableció el oficio de cabeza suprema, la Escritura no nos dice que Él haya establecido también la ley por la que debe continuarse el primado. Si concedemos que Cristo dejó que esto fuera determinado por san Pedro, queda claro que el Apóstol no tenía porqué haber anexado la primacía a su propia sede; la podía haber anexado a otra. Algunos creen que la ley que estableció la sucesión del episcopado romano se hizo patente a la Iglesia Apostólica como un hecho histórico. En ese supuesto, el dogma de que el Romano Pontífice es para siempre el pastor supremo de la Iglesia debería ser la conclusión de dos premisas: la verdad revelada de que la Iglesia debe tener una cabeza suprema, y el hecho histórico de que san Pedro anexó ese oficio a la sede romana. Esta conclusión, aunque está necesariamente vinculada con la revelación, no es parte de ésta y se acepta fide infallibili. Según otros teólogos, la proposición que nos ocupa sí es parte del depósito mismo de la fe. En este caso, los Apóstoles debieron haber conocido la ley que determina la sucesión del obispo de Roma, no basados en testimonios humanos, sino por revelación divina, y deben haber enseñado eso a sus discípulos como una verdad revelada. Esta es la posición más aceptada. La definición vaticana que dice que el sucesor de san Pedro es siempre el Romano Pontífice es sostenida casi universalmente como una verdad revelada por el Espíritu Santo a los Apóstoles y transmitida por ellos a la Iglesia.
Cristo no solamente constituyó a san Pedro cabeza de la Iglesia, sino que en las palabras “lo que atares en la tierra será atado en el cielo, y lo que desatares en la tierra será también desatado en el cielo” también indicó el ámbito de su liderazgo. Las expresiones “atar” y “desatar” que se utilizan aquí están tomadas de la terminología de las escuelas rabínicas de ese entonces. Se decía que cuando un doctor declaraba que algo estaba prohibido por la ley estaba “atando”, pues con ello imponía una obligación de conciencia. Y de quien declaraba que algo no estaba prohibido, se decía que “desataba”. De ese modo esos términos habían llegado en general a significar permiso o prohibición oficial, respectivamente. Las palabras de Cristo, por tanto, según fueron captadas por quienes las escucharon, hacían que la promesa a san Pedro llevase consigo la autoridad legislativa dentro del reino a cuya cabeza había sido colocado. Y la autoridad legislativa lleva consigo, a su vez, como compañía necesaria, la autoridad judicial. Más aún, los poderes otorgados en esos aspectos son plenarios. Esto queda indicado por la generalidad de los términos usados: “Lo que ates... lo que desates”. Nada queda excluido. Y la autoridad de Pedro no está subordinada a ningún superior terrenal. Las sentencias que él pronuncie serán ratificadas en el cielo. No requieren antecedentes ni aprobación de ningún otro tribunal. Es totalmente independiente de todos excepto del Maestro que lo nombró. Las palabras acerca de atar y desatar son, por tanto, explicativas de la promesa de las llaves que antecede inmediatamente. Ellas explican en qué sentido es Pedro gobernante y cabeza del reino de Cristo, la Iglesia: a él se le prometió la plena autoridad legislativa y judicial. En otras palabras, Pedro y sus sucesores tienen el poder de imponer leyes preceptivas y prohibitivas, para dispensar de esas mismas leyes y, cuando sea necesario, para anularlas. A ellos les corresponde juzgar acerca de las violaciones a esas leyes, e imponer o condonar castigos. Esta autoridad judicial incluye el poder de perdonar el pecado. El pecado es un quebrantamiento de las leyes del reino sobrenatural y cae bajo el ámbito de sus jueces constituidos. El don de este poder particular, sin embargo, no queda claramente expresado en el pasaje en cuestión. Se requirieron las palabras de Cristo (Jn 20, 23) para quitarles toda ambigüedad. Más aún, dado que la Iglesia es el reino de la verdad, y que una nota esencial de sus miembros es el acto de sometimiento por el que ellos aceptan totalmente la doctrina de Cristo, el supremo poder de ese reino conlleva un magisterium supremo, una autoridad que declare la doctrina y prescriba una regla de fe universalmente obligatoria. Tampoco en eso está Pedro subordinado a nadie que no sea su Maestro. Es el supremo maestro y el supremo gobernante. Empero, los enormes poderes que le fueron otorgados tienen un ámbito limitado exclusivamente a los fines del reino. La autoridad de Pedro y sus sucesores no se extiende más allá de esa esfera. No tienen nada que ver con asuntos radicalmente externos a la Iglesia.
Los oponentes protestantes enérgicamente alegan que las palabras “Lo que ates, etc.” no otorgan prerrogativas especiales a Pedro, puesto que se otorgó exactamente el mismo don a todos los Apóstoles (Mt 18, 1Cool. Es un hecho que en ese pasaje se dirigen las mismas palabras a los Doce. Pero hay una diferencia patente entre el don que se otorga a Pedro y el que se otorga a los demás. En el caso del primero, el don está relacionado con el poder de las llaves y este poder, como hemos visto, significaba la máxima autoridad sobre todo el reino. Ese poder no le fue otorgado a los otros once. El don que Cristo les dio está en Mt 18, 18, y fue recibido por ellos en cuanto súbditos del reino, sujetos a la autoridad de aquel a quien Cristo había nombrado su vicario en la tierra. De hecho hay un notable paralelo entre Mt 16, 19 y las palabras empleadas acerca del mismo Cristo en Ap 3, 7: “El tiene la llave de David: si él abre, nadie puede cerrar; si él cierra, nadie puede abrir”. Debe hacerse notar que la Escritura atribuye el poder de las llaves exclusivamente a Cristo y a su vicario elegido. “ (Enciclopedia Católica)


Testimonios de Padres de la Iglesia sobre la Primacia de Pedro

Siglo II


1. Tertuliano de Cartago (c. 160-220)
- Pedro que es llamado 'la piedra en que la iglesia será construida', quién también obtuvo 'las llaves del reino de cielo... ' "
(De Praescriptione, 22)

- ¿Ignoró algo Pedro, a quien llamó Piedra sobre la que había de edificarse la Iglesia, quien obtuvo las llaves del reino de los cielos y el poder de atar y desatar en el cielo y en la tierra?
(De Praescriptione, 20)

- "Praesumis et ad te derivare solvendi et alligandi potestatem, id est ad omnem Ecclesiam Petris propinquam? Qualis est, evertens atque commutans manifestam Domini intentionem, personaliter hoc Petro conferentem?" (¿Supones tener en tu favor la potestad tanto de atar como de desatar, es decir, [la consideras] cercana a toda la Iglesia? ¿Cómo es, ya que aplicas y cambias la clara intención del Señor, la cual se confiere personalmente a este Pedro? [De Pudicitia XXI, PL 11, Col 1024].



2. Orígenes de Alejandría (c. 185-c.254)

- "Y Pedro, en quien se construye la Iglesia de Cristo, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán..."
(Comentario sobre Juan 5:3 (c.A.D. 232))

- “Mírenlo ( a Pedro), el gran fundamento de la Iglesia, la más sólida de las piedras, sobre la cual Cristo construyó la Iglesia (Mt 16, 1Cool. ¿Y qué le dice nuestro Señor? ‘Oh, hombre de poca fe’, El dice, ‘¿por qué has dudado?’ (Mt 14, 31)”.
(Homilies on Exodus 5:4 [A.D. 248]).


- "Él es verdaderamente el jefe del colegio apostólico, pues el poder supremo de las llaves que él solo ha recibido constituye en su favor una prerrogativa que lo coloca por encima y a la cabeza de los demás apóstoles, que media entre ellos y él una diferencia de excelencia, aunque con él participan del poder de atar y desatar" (In Matt XII, 10-14, 31; PG XIII, col. 996-1016.1018


Siglo III


3. Cipriano de Cartago (c. 200- 258)

- Dice el Señor a Pedro: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia...» (Mt 16, 1Cool. Sobre uno solo edifica el Señor su Iglesia, y aunque a todos los apóstoles les atribuye una potestad igual, con todo establece una única cátedra y un solo principio de unidad con la autoridad de su palabra. Ciertamente los demás apóstoles eran lo que era Pedro, pero el primado es dado a Pedro a fin de que quedase patente que hay una sola Iglesia y una sola cátedra. Todos son pastores, pero queda patente que uno solo es el rebaño, que es apacentado por todos los apóstoles con unanimidad de sentimientos... El que abandona esta cátedra de Pedro, sobre la cual está fundada la Iglesia, ¿puede creer que está todavía en la Iglesia? ¿El que se rebela contra la Iglesia y se opone a ella, puede pensar que está en ella? El mismo apóstol Pablo enseña idéntica doctrina declarando el misterio de la unidad con estas palabras: «Un solo cuerpo y un solo espíritu, una sola esperanza en vuestra vocación, un solo Señor, una fe, un bautismo, un solo Dios» (ce Ef 4, 4). Esta unidad hemos de mantener y vindicar particularmente aquellos que estamos al frente de la Iglesia como obispos, mostrando con ello que el mismo episcopado es uno e indiviso.
(De catholicae ecclesiae unitate, 4-7)

- Ellos no tuvieron bastante con apartarse del Evangelio, con arrancar a los herejes la esperanza del perdón y la penitencia, con apartar de todo sentimiento y fruto de penitencia a los enredados en robos, o manchados con adulterios, o contaminados con el funesto contagio de los sacrificios, de suerte que éstos ya no ruegan a Dios ni confiesan sus pecados en la Iglesia; no se contentaron con constituir fuera de la Iglesia y contra la Iglesia un conventículo de facción corrompida, al que pudieran acogerse la caterva de los que tienen mala conciencia y no quieren ni rogar a Dios ni hacer penitencia. Después de todo esto, todavía, habiéndose dado un falso obispo, creación de los herejes, han tenido la audacia de hacerse a la vela y de llevar cartas de parte de los cismáticos y profanos a la cátedra de Pedro, a la Iglesia principal de la que brotó la unidad del sacerdocio (ad ecclesiam principalem unde unitas sacerdotalis exorta est); y ni siquiera pensaron que aquellos son los mismos romanos cuya fe alabó el Apóstol cuando les predicó, a los que no debería tener acceso la perfidia. ¿Por qué fueron allá a anunciar que había sido creado un pseudo-obispo contra los obispos?
(Epist 59, 14.)

- Estar en comunión con Cornelio (Papa) es estar en comunión con la Iglesia católica.
(Ep 55, Nº1)


6. Firmiliano de Cesarea ( +269)

- “... la insensatez de (el Papa) Esteban, de aquel que presume de su lugar en el episcopado, y afirma que tiene la sucesión de Pedro, sobre quien fue puesto el fundamento de la Iglesia...”
(Epistle To Cyprian, Ep 75(74):17(A.D. 256))


7. Eusebio de Cesarea. (c. 260-340)

- “… Pedro, el más grande y más fuerte de todos los apóstoles, y aquel que por su virtud fue el portavoz de todos los demás…”
(Ecclesiastical History, 2:14 (A.D. 325))

- “Y Pedro, sobre quien la Iglesia de Cristo fue construida, contra quien las puertas del infierno no prevalecerán”.
(Ecclesiastical History, 6:25 (A.D. 325))

Siglo IV


6. Afraates el Sirio

- “el jefe de los apóstoles...el Señor lo aceptó, lo colocó como fundación, lo llamó la roca y estructura de la Iglesia.”
(Homilia De Paenitentibus 7:15)


7. Ambrosiaster.

- Es claramente un hecho que él (Pablo) estaría ansioso de ver a Pedro; porque él era el primero entre los apóstoles, y fue encargado por el Salvador del cuidado de las iglesias.
(Comentario a Gálatas, PL 17:344)


8. Hilario de Poitiers (c. 315-367)

- “El bienaventurado Simón, quien después de su confesión del misterio fue colocado como piedra fundacional de la Iglesia, y recibió las llaves del Reino...”
(Sobre la Trinidad, 6:20)


9. San Basilio (330-379)

- Cuando dice: Tú eres la piedra, esta palabra le confiere un hermoso título de nobleza. Y, sin embargo, es la piedra, no como Cristo es la piedra, sino como Pedro puede ser la piedra. Cristo es esencialmente la piedra inquebrantable, y por ésta es por quien Pedro es la piedra. Porque Cristo comunica sus dignidades sin empobrecerse... Es sacerdote y hace sacerdotes... Es piedra y hace de su apóstol la piedra.
(Hom. de poenitentia n.4.)


10. San Gregorio de Nisa (c. 330-c. 395)

- “La memoria de Pedro, el cual es la cabeza de los apóstoles... es la más sólida y firme roca, sobre la cual el Salvador construyó la Iglesia.”
(Panegyric on St. Stephen,3(ante A.D. 394))


11. San Ambrosio de Milán (c. 337-397

- Aquel, pues, a quien, designado como fundamento de la Iglesia, quiere que sea columna de la fe. Pues que de su propia autoridad le dio el reino, no podía afirmar su fe de otro modo que llamándole Piedra y designándole como el fundamento que debía afirmar su Iglesia.
(De fide IV n.56)

- Si el Señor pregunta lo que no le ofrece duda, no quiere, indudablemente, instruirse, sino instruir a quien, a punto de subir al cielo, nos dejaba por Vicario de su amor... Y porque sólo entre todos Pedro profesaba este amor, es puesto a la cabeza de los más perfectos para gobernarlos, por ser él mismo más perfecto.
(Exposit. in evang. sec. Luc. X n.175-176.)

- " 'Tú eres Pedro y sobre esta Roca yo construiré mi Iglesia'. Por lo tanto, donde está Pedro está la Iglesia"
(Comentario en el Salmo,40:30 (DC 395))


12. Epifanio de Salamis (c. 315-403)

Epifanio dice que la roca es la fe de Pedro:

- Esto es, ante todo, porque él confesó que «Cristo» es «el Hijo del Dios viviente», y se le dijo, «Sobre esta roca de fe segura edificaré mi Iglesia» -pues él claramente confesó que Cristo es el verdadero Hijo.
(Panarion, II-III)

Pero también enseña que la roca es Pedro:

- “El primero de los apóstoles, la roca sólida sobre la cual la Iglesia fue construida.”
(In Ancorat , 9:6 (A.D. 374))

O sea, Epifanio enseña lo mismo que el Catecismo de la Iglesia Católica: la roca es Pedro y su fe.


13. San Juan Crisóstomo (c. 347-407)

Juan Crisostomo enseña que la roca es la fe de Pedro:

- Por tanto Él añadió esto, «Y te digo, tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; esto es, sobre la fe de su confesión ...
Homilías sobre el Evangelio de Juan XXI,1 (NPNF 14:73)

Y también enseña que la roca es Pedro:

- "Pedro, esa cabeza de los Apóstoles, la primera en la Iglesia, el amigo de Cristo que recibió la revelación no del hombre sino del Padre... este Pedro, y cuando yo digo Pedro, yo quiero decir ESA ROCA IRROMPIBLE, el fundamento inconmovible, el gran Apóstol, el primero de los discípulos, el que primero llamó, el primero en obedecer"
(De Eleemosyna, 3:4 (ante D.C. 407))

- Porque era el principal entre los apóstoles, como la boca de los demás discípulos y el jefe del cuerpo apostólico.
(Hom.88 in Ioann. n.1.)

- Era el principal entre los apóstoles, era como la boca de los otros discípulos y la cabeza del cuerpo apostólico... Jesús, al decirle que debe tener en adelante confianza, porque la mancha de su negación está ya borrada, le confía el gobierno de sus hermanos. Si tú me amas, sé jefe de tus hermanos.
(Hom. 88 in Ioann. n.1.)

Es decir, Juan Crisóstomo enseña perfectamente la fe católica: la Iglesia está construida sobre Pedro y su confesión de fe.


14. San Panciano de Barcelona (finales s. IV)

- Es a Pedro a quien el Señor habló; a uno solo, a fin de fundar 1a unidad por uno solo.
(Epist. 3 ad Sempronium n.11)


15. San Optato De Mileve, obispo y mártir (+ 387)

- Tú sabes muy bien —escribe—, tú no puedes negarlo, que es a Pedro el primero a quien ha sido conferida la Cátedra episcopal en la ciudad de Roma; es en la que está sentado el jefe de los apóstoles, Pedro, que por esto ha sido llamado Cefas. En esta Cátedra única es en la que todos debían guardar la unidad, a fin de que los demás apóstoles no pudiesen atribuírsela cada uno en su Sede, y que fuera en adelante cismático y prevaricador quien elevara otra Cátedra contra esta Cátedra única.
(De schismate donatistarum II)

- Te daré las llaves del reino de los cielos, y las puertas del infierno no triunfarán jamás de ellas. ¿Cómo, pues, tratáis de atribuiros las llaves del reino de los cielos, vosotros que combatís la cátedra de Pedro?
(De schismate donatistarum II)

- Ustedes no pueden negar que están concientes que en la ciudad de Roma la cátedra episcopal fue dad primero a Pedro, la cátedra en la que se sentó Pedro, el mismo que fue la cabeza – es por esto que también fue llamado Cefas (“Piedra”) – de todos los apóstoles, la única cátedra en la cual la unidad es mantenida por todos.
(The Schism of the Donatists 2:2 [A.D. 367]).


16. Dámaso I, Papa (305-383)

- Del mismo modo es decretado… que debe ser anunciado que… la santa Iglesia Romana no debe ser puesta al frente (de las iglesias) por las decisiones conciliares de otras iglesias, sino que ha recibido la primacía por la voz evangélica de nuestro Señor y Salvador, quien dijo: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella, y yo tedaré las llaves del Reino de los Cielos...’ (Mat 16: 18-19). La primera Sede, por lo tanto, es aquella del apóstol Pedro, aquella de la Iglesia de Roma, la cual no tiene ninguna tacha ni mancha ni nada semejante.”
(Decree of Damasus 3 [A.D. 382]).


17. San Jerónimo (342-420)

- “Hablo al sucesor del Pescador y al discípulo de la Cruz... Estoy ligado por la comunión a Vuestra Beatitud, es decir, a la Cátedra de Pedro. Sé que sobre esa piedra se ha edificado la Iglesia.”
(Epist.15 ad Damasum n.2)

- “Si alguno está unido a la Cátedra romana de Pedro, ése es mi hombre.”
(Epist.16 ad Damasum n.2.)

- “Pero tú dices, la Iglesia fue fundada sobre Pedro: aunque en otra parte se atribuye lo mismo a todos los apóstoles, y todos ellos reciben las llaves del Reino de los Cielos, y la fuerza de la Iglesia depende de todos ellos por igual, empero uno de entre los doce es escogido de modo que cuando una cabeza hubo sido dispuesta, no hubiese ocasión para cisma.
(Against Jovinianus,1 (A.D. 393))


18. San Agustín de Hipona (354-430)

- “Y el Señor, a aquel que poco antes había dicho: “Bienaventurado eres tú, y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia” le dijo: “Apártate de mí, Satanás, una ofensa eres para mí”. ¿Por qué ahora él es ‘Satanás’, el que un poco antes era ‘bienaventurado’ y una ‘Piedra’?
(Sobre los Salmos, 56[55]:14[PL 36, 656])

- “Pedro, quién lo había confesado como el Hijo de Dios, y en esa confesión había sido llamado la Piedra sobre la cual la Iglesia sería construida”
(Sobre los Salmos, 69:4[PL 36, 869])


19. San Efrén de Siria (306-363)

- “(Jesús dijo Simón, mi discípulo, yo te he hecho fundamento de la santa Iglesia. En su momento te he llamado Pedro, porque tu sostendrás todas sus construcciones. Tú eres el inspector de aquellos que construirán en la Tierra una Iglesia para mí. Si ellos deseasen construir lo que es falso, tú, el fundamento, los condenarás. Tú eres la cabeza de la fuente de la cual brotan mis enseñanzas. Tú eres el jefe de mis discípulos. A través de ti yo daré de beber a todas las gentes. Tuya es aquella dulzura vivificante que yo dispenso. Te he elegido para ser, si así fuera, el primogénito en mi institución, de modo que, como el heredero, tú debes ser el administrador de mis tesoros. Yo te he dado las llaves del Reino de los Cielos. He aquí que te he dado autoridad sobre todos mis tesoros”
(Homilies 4:1 [A.D. 351]).


20. Inocencio I, Papa (+417)

- “Al buscar las cosas de Dios… ustedes han reconocido que el juicio nos concierne a nosotros (el Papa), y han manifestado saber que es deber de la Santa Sede, si es que los que hemos sido puestos en este lugar deseásemos seguir al mismo apóstol (Pedro), de quien surge el propio episcopado y la total autoridad de este nombre”.
(Letters 29:1 [A.D. 408])


21. San Asterio de Amasea, Obispo

- Para mostrar su poder, Dios no dotó a ninguno de sus discípulos con dones como lo hizo con Pedro. Y habiéndolo elevado con dones celestiales, lo puso sobre todas las cosas. Así, como primer discípulo y el más grande entre los hermanos, y ha manifestado, según las Escrituras, el poder del Espíritu Santo. El primero en ser llamado, lo siguió de inmediato... El Salvador confió a este hombre, como un encargo especial, toda la Iglesia universal, después de haberle preguntado tres veces: ¿Me amas? Y recibió el mundo como encargo...”
(Homily 8 (A.D. 400))


SIGLO V


22. Cirilo de Alejandría (m. 444)

- En efecto, sin ningún otro preámbulo, designa por su nombre al padre del apóstol y al apóstol mismo (Tú eres bienaventurado, Simón, hijo de Jonás), y no permitiendo ya que se le llame Simón, reivindica para él en adelante como suyo en virtud de su poder, y quiere por una imagen muy apropiada que así se llame al nombre de Pedro, porque es la piedra sobre la que debía fundar su Iglesia.(In evang. Ioann. II c.l v.42.)

- “El prometió fundar la Iglesia, asignándole firmeza, porque El es Señor de fortaleza, y sobre ésta coloca a Pedro como pastor.”
(Commentary on Matthew (A.D. 428))

- “Pedro, el primero de los apóstoles, el principal heraldo de la Iglesia...”
(Catechetical Lectures,11:3(A.D. 350))


23.Teodoreto de Ciro (c. 393- c. 458)

- “Y el gran Pedro, el primero de los apóstoles, cuando fue liberado de las cadenas y escapó de las manos de Herodes...”
(Ep. III al Obispo Ireneo)

- “La ciudad de Antioquia posee el trono de el gran Pedro, que fue maestro del bienaventurado Marco, y el primero y el corifeo del coro de los apóstoles.”
(Ep. 86 a Flaviano, Obispo de Constantinopla)


24.Basilio de Seleucia (m. cerca de 459)

- Pedro es llamado nuevamente ‘el corifeo de los Apóstoles’”
(Oratio 25(ante A.D. 468)


25. San Juan Cassiano (360-435)
- “Pero aquel gran hombre, el discípulo de los discípulos, el maestro entre los maestros, el cual ejerciendo el gobierno de la Iglesia de Roma, poseía la autoridad en la fe y en el sacerdocio. Dinos, por lo tanto, te rogamos que nos digas, Pedro, príncipe de los apóstoles, cómo las iglesias deben creer en Dios.”
(Contra Nestorium,3:12(A.D. 430))


26.León I Magno (papa 440-461)

- Mas este sacramento misterioso el Señor deseó que fuese la ocupación de todos los Apóstoles, pero de tal forma que Él ha puesto el cargo principal en el bendito Pedro, jefe de todos los Apóstoles; y de él como de la Cabeza desea que sus dones fluyan a todo el cuerpo; de modo que cualquiera que se atreve a separarse de la sólida roca de Pedro pueda entender que no tiene parte ni porción en el misterio divino.
(Epístola a los Obispos de la Provincia de Viena, X (NPNF2 12:8-9))

- Pues la solidez de aquella fe que fue alabada en el jefe de los Apóstoles es perpetua; y como permanece aquello que Pedro creyó en Cristo, así permanece lo que Cristo instituyó en Pedro.
(Sermón III , 2-3 (NPNF2 12:117))

- La disposición de la verdad permanece, pues el bienaventurado Pedro, perseverando en la firmeza de la piedra, cuya virtud ha recibido, no puede dejar el timón de la Iglesia, puesto en su mano
(Serm.3 c.3)

- Del seno del mundo entero, Pedro sólo ha sido elegido para ser puesto a la cabeza de todas las naciones llamadas, de todos los apóstoles, de todos los Padres de la Iglesia; de tal suerte que, aunque haya en el pueblo de Dios muchos pastores, Pedro, sin embargo, rige propiamente a todos los que son principalmente regidos por Cristo.
(Serm. 4 c.11)


27. Máximo de Turín (423-465)

- “Este Pedro, sobre quien Cristo libremente concedió una participación sobre su nombre. Porque justamente como Cristo es la roca, según las palabras del Apóstol Pablo, así a través de Cristo, Pedro es hecho roca, cuando el Señor dice sobre él: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia...”
(Homily 63(A.D. 408))


28. Concilio ecuménico de Éfeso, (431)

- No es dudoso para nadie y es cosa conocida en todos los tiempos que el Santo y bienaventurado Pedro, Príncipe y Jefe de los apóstoles, columna de la fe y fundamento de la Iglesia católica, recibió de nuestro Señor Jesucristo, Salvador y Redentor del género humano, las llaves del reino, y que el poder de atar y desatar los pecados fue dado a ese mismo apóstol, quien hasta el presente momento y siempre vive en sus sucesores y ejerce por medio de ellos su autoridad.
(Del discurso de Felipe, Legado del Romano Pontífice, en la sesión III)


29. Concilio de Calcedonia (451)

- “Asimismo el santo y bienaventurado León, arzobispo de la gran Roma, a través de nosotros, y a través de este sacrosanto sínodo, en unión al bienaventurado y muy glorioso apóstol Pedro, que es la roca y fundamento de la Iglesia Católica, y el fundamento de la fe ortodoxa, lo ha destituido (a Dióscoro) del episcopado.”
(Acts of the Council, session 3 [A.D. 451]).


30. San Gelasio, Papa ( +496)

- “La santa Iglesia de Roma es superior a las otras iglesias no en virtud de los decretos de algún concilio, sino que obtuvo la primacía de Nuestro Señor y Salvador en las palabras del Evangelio: “Tú eres Pedro...”
(Decree of Gelasium(A.D. 492))


31. San Pedro Crisólogo, Obispo y Doctor ( +451)

- “Te exhortamos, honorable hermano, a que te sometas en todas estas cosas a lo que ha sido escrito por el bienaventurado Obispo de Roma, porque San Pedro, quien vive y preside en esa Sede, da la verdadera fe a aquellos que la buscan. Por nuestra parte, en nombre de la paz y por el bien de la fe, no podemos juzgar asuntos de doctrina sin el consentimiento del Obispo de Roma.”
(Epistle 25 of Leo from Peter(A.D. 449))


32. San Próspero de Aquitania (390-463)

- “… la roca más firme, el cual (Pedro) recibió de la Roca principal el compartir su virtud y su nombre.”
(The Call of All Nations,2:28(A.D. 426))


33. Bonifacio, Papa (+422)

- “Por eso, nunca debe ser permitida la discusión contra aquello que ya ha sido decidido por la Sede Apostólica”
(To Rufus Bishop of Thessalonica,Epistle 13(A.D. 422))


34. San Fulgencio de Ruspe, obispo (468-533)

- ”A Pedro, es decir, a su Iglesia, dio el poder de retener y de perdonar los pecados sobre la Tierra.”
(De Remissione Peccatorum,2:20(A.D. 523))

SIGLO VI


35. San Omisdas, Papa (+523)

- “La declaración de Nuestro Señor que dijo: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”, ... Estas palabras que fueron dichas, se han demostrado por la fuerza de los hechos, porque en la Sede Apostólica la religión Católica ha sido siempre preservado sin mancha.”
(Libellus professionis fidei,(A.D. 519))


36. Gregorio I Magno (nacido c. 540; papa 590-604)

- Quien podría ignorar el hecho que la única Iglesia es consolidada sobre la solidez del príncipe de los Apóstoles, cuya firmeza de carácter se extendió a su nombre de modo que él sería llamado Pedro y luego la “roca”, cuando la voz de la Verdad dijo: “Te daré las llaves del Reino de los Cielos”.
(Ep. XL (A.D. 604))

- Es algo manifiesto que la Sede Apostólica, por disposición de Dios, es puesta sobre todas las Iglesias.
(Ep XXX a Juan, subdiácono)

- Pero nosotros, aunque indignamente, hemos asumido el gobierno de la Sede Apostólica en el lugar de Pedro, el príncipe de los Apóstoles, nos vemos forzados por el propio ministerio de nuestro pontificado, a resistir al enemigo general con todos los medios que están en nuestro poder.
(Ep a Columbo, XLVIII, Libro II)

- Pues a todos los que conocen el Evangelio les es evidente que por la voz del Señor el cuidado de toda la Iglesia le fue confiado al santo Apóstol y Príncipe de todos los Apóstoles, Pedro.
(Ep XX a Mauricio)


37. Isidoro de Sevilla (c. 560-636)

- Los decretos del Romano Pontífice, que descansan en la supremacía de la Sede Apostólica, son incuestionables.
(Isidore of Seville, (ante A.D. 636),in PL:84)


38. Agato, Papa (577-681)

- Pedro era pronunciado el bendecido por el Señor... el deber de alimentar el rebaño espiritual de la Iglesia bajo cuyo escudo protector, esta Iglesia Apostólica NUNCA se ha vuelto fuera del camino de la verdad en CUALQUIER dirección de ERROR cuya AUTORIDAD, como es el Príncipe de todos los Apóstoles, han abrazado fielmente...
(Agato , al Concilio Ecuménico VI a Constantinopla,(A.D. 680))


39. Máximo el Confesor (580-662)

- En los confines de la Tierra, y en cada lugar de ella, aquellos que sincera y rectamente confiesan al Señor, ponen su mirada en la más santa Iglesia de Roma y en su confesión y su fe, como si fuera un sol de luz infalible, esperando de ella la irradiación luminosa de nuestros Padres, de acuerdo a lo que han decretado con devoción y pureza los seis santos e inspirados Concilios, declarando expresamente el símbolo de la fe. Porque desde la venida del Verbo encarnado, todas las iglesias en cada lugar del mundo han tenido unicamente a aquella grandiosa iglesia como su base y fundamento, dado que, según la promesa de nuestro Salvador, las puertas del infierno no prevalecen contra ella, que posee las llaves de la correcta confesión y fe en El, que ofrece la verdadera y única religión para que nos acerquemos devotamente, y calla y clausura las bocas heréticas que hablan injustamente contra el Dios Altísmo.
(Opuscula theologica et polemica(A.D. 650))


40.Beda el Venerable (c. 673-735)

- “‘Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella, y Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos’? Cuando Wilfrid habló así, el rey dijo: ‘¿Es cierto, Colman, que estas palabras fueron dichas a Pedro por nuestro Señor?’ El respondió:’Es verdad, Oh rey!’ Entonces él dice: ‘¿Puedes tu mostrar un poder semejante que haya sido dado a tu Columba? Colman respondió: ‘Ninguno’. Y añadió el rey: ‘¿Y ustedes dos están de acuerdo en que estas palabras fueron dirigidas principalmente a Pedro, y que las llaves del Reino de los Cielos fueron dadas a él por nuestro Señor?’ Ellos respondieron: ‘Estamos de acuerdo’”.
(Historia Eclesiastica, 3:5 (A.D. 700)
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Sab Mar 11, 2006 3:14 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Muchas gracias, Beatriz, por este excelente trabajo que nos has copiado.

¡Què bonitas pueden leerse las palabras de esta gente si uno no està claro de la doctrina!

Aquì se entiende lo que significa que el demonio se disfraza de angel de luz.

Un abrazo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Mar 11, 2006 3:41 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

P. Josepmaría, es que no hay peor mentira que la verdad a medias. Es como la manzana del Paraíso, o la de la bruja de Blancanieves, muy hermosa, apetitosa y saludable por fuera pero dentro lleva el veneno. El diablo es el Mendax, el Mentiroso, y una mentira a secas se nota enseguida. El veneno hay que darlo dentro de un bombón, de una chocolatina........el diablo es el ser más repugnante, asqueroso....es un bicho.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 6:21 am    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Gracias a todos por sus valiosos comentarios y en especial al Padre Josepmaria.

Cita:
Sería bien interesante ir destapando el veneno que lleva cada frase.


Eso es lo que intento hacer con el favor de Dios.

Dios los bendiga a todos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 8:22 am    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Saludos.

He leído estos post y me queda un sabor agridulce. Por un lado, los de Somos Iglesia con el acelerador apretado hasta el fondo. Otros muchos con el freno igualmente apretado a no poder más. No sé, me parece que ni lo uno ni lo otro son buena forma de situarse en la historia. Yo creo que no es verdad que todo esté rematadamente mal, pero tampoco me parece que lo sea el que todo está estupendamente bien. La Iglesia es semper reformanda, lo que no quiere decir que se haga a capricho, claro está. Pero es siempre la misma, lo que no quiere decir que no puedan acometerse las reformas que se consideren necesarias y convenientes, que el miedo al cambio es tan malo como cambiar sin rumbo.

Resulta sumamente doloroso ver en qué términos se hablan aquí unos hermanos de otros: chusma, lobos... Si estámos equivocados, corrijámonos. Si estamos pecando, exhortémonos. En todo, amémonos.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 3:37 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Hola Javi, Paz de Dios

Gracias por tus comentarios.

Cita:
Saludos.

He leído estos post y me queda un sabor agridulce. Por un lado, los de Somos Iglesia con el acelerador apretado hasta el fondo. Otros muchos con el freno igualmente apretado a no poder más. No sé, me parece que ni lo uno ni lo otro son buena forma de situarse en la historia.


Esto no es un problema de historia es un problema de desobediencia al Magisterio y al Papa. Estamos viendo que ellos consideran que el Papa “debería ser” un “hermano obispo” y que “solo Dios es Padre” y que “sólo de él somos hijos”.



Cita:
Yo creo que no es verdad que todo esté rematadamente mal, pero tampoco me parece que lo sea el que todo está estupendamente bien. La Iglesia es semper reformanda, lo que no quiere decir que se haga a capricho, claro está. Pero es siempre la misma, lo que no quiere decir que no puedan acometerse las reformas que se consideren necesarias y convenientes,


Así es. La Iglesia es “semper reformanda” pero hay que saber reconocer la enorme diferencia que hay entre una verdadera reforma y un cambio de Fe. San Vincent de Lerins, Padre de la Iglesia, lo explica formidablemente:

“¿No habrìa allì, entonces, ningùn progreso de religión en la Iglesia de Cristo? La hay ciertamente, y la más grande. . . Pero es verdadero progreso y no un cambio de fe. El significado de progreso es que algo avanza dentro de sí mismo; por el cambio, algo se transforma de una cosa en otra."

Lo que propone “Somos Iglesia” es un cambio de Fe. Si me muestran un solo versículo de la Biblia que diga que las relaciones contra natura no son pecado y que Dios no lo aborrece o que Pedro no es cabeza de la Iglesia y el único que posee las llaves del reino o que no se menciona la sucesión apostólica por ningún lado o que Cristo eligió mujeres en el grupo de los doce o que no hay una jerarquia en el cielo (Arcángeles, ángeles, serafines, etc.), entonces, les doy la razón y guardo silencio.

La verdadera renovación o reforma es la que se encuentra en el Concilio Vaticano II.

"Aunque en el transcurso del tiempo algo evolucionó de esa primera semilla y se ha extendido ahora bajo el cultivo cuidadoso, ninguna de las características de la semilla cambia."

La semilla son las Verdades reveladas que se encuentran depositadas en las Sagradas Escrituras y en la Tradición. La verdadera renovación o reforma es alcanzar cada día una mayor comprensión, conocimiento y sabiduría de estas Verdades reveladas:

Por consiguiente, es necesario que esa comprensión, conocimiento y sabidurías crezcan y avancen fuerte y poderosamente. . . y esto debe tomar lugar precisamente dentro de su propio tipo, es decir, en la misma enseñanza, en el mismo significado, y en la misma opinión.

Una de esas Verdades reveladas es que Cristo le entregó las llaves del reino a Pedro y a sus sucesores y también confirió el poder de "atar y desatar" a Pedro y a los demás apóstoles (colegio apostólico), solo ellos pueden "interpretar" las Escrituras teniendo el sucesor de Pedro la voz principal, el Papa es el corífeo del coro:

“La ciudad de Antioquia posee el trono de el gran Pedro, que fue maestro del bienaventurado Marco, y el primero y el corifeo del coro de los apóstoles.
(Ep. 86 a Flaviano, Obispo de Constantinopla)


corifeo.
(Del lat. coryphaeus, y este del gr. κορυφαῖος, jefe).
1. m. Persona que es seguida de otras en una opinión, ideología o partido.
2. m. Director del coro en las tragedias antiguas griegas y romanas.



Como decia Cipriano de Cártago (200-258) "El que abandona esta cátedra de Pedro, sobre la cual está fundada la Iglesia, ¿puede creer que está todavía en la Iglesia? ¿El que se rebela contra la Iglesia y se opone a ella, puede pensar que está en ella?"

Donde está el Papa está la Iglesia: " 'Tú eres Pedro y sobre esta Roca yo construiré mi Iglesia'. Por lo tanto, donde está Pedro está la Iglesia" San Ambrosio de Milán (c. 337-397)


Los que interpretan en forma contraria a la interpretación del Magisterio son falsos maestros y no tienen autoridad divina para hacerlo.


Cita:
que el miedo al cambio es tan malo como cambiar sin rumbo.


La verdadera renovación o reforma se realiza en la misma enseñanza, en el mismo significado, y en la misma opinión. Hace 2000 años que en cuanto a Verdades reveladas la Iglesia enseña lo mismo, no ha habido “cambios” y no los habrá.



Cita:
Resulta sumamente doloroso ver en qué términos se hablan aquí unos hermanos de otros: chusma, lobos... Si estamos equivocados, corrijámonos. Si estamos pecando, exhortémonos. En todo, amémonos.


Ay hermanito! Si supieras lo agresivos que se ponen algunos de los que apoyan este movimiento con personas como nosotros que defendemos la obediencia al Papa…

Además, Cristo nos dijo que tuviéramos cuidado de los falsos maestros y los llamó así:

“Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestiduras de ovejas, mas por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis” Mt. 7, 15-16

Así es. Eso estamos haciendo en este tema y todavia falta mucho más por desarrollar. Estamos investigando los frutos de Somos Iglesia.

Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 3:48 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Cita:
Querida Beatriz, y Padre Josepmaria no es mi interes contrariarles, pero personalmente pienso que lo "interesante" no es SOLO ir destapando el veneno que lleva cada frase, sino lograr que todo buen Catolico lo comprenda.


Gracias Maru
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 3:55 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

EL ENEMIGO MAS PELIGOSO ES EL QUE ESTA A NUESTRO LADO , EL QUE CONVIVE CON NOSOTROS Y NOS ENGAÑA, HASTA PROFESANDO NUESTRA MISMA FE.
el que esta afuera no tiene necesidad de esconder sus armas , y pelea de frente y hasta es , para mi mas respetado ,por ser honesto en la batalla , pero el otro nos engaña , ( es hipocrita, ) con palabras dulces , diciendo exactamente lo que queremos escuchar .
¿ como detectarlo'?
puede estar al lado mio o ser parte de las altas esferas , ese es el peor .

llamaremos al ESPIRITU SANTO , para que nos de el don del disernimiento .
son muchos los lobos disfrazados de corderos ..........en especial en estos tiempos .
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 3:58 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Cita:
Además, Cristo nos dijo que tuviéramos cuidado de los falsos maestros y los llamó así:

“Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestiduras de ovejas, mas por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis” Mt. 7, 15-16
Volver arriba
mathi777
Nuevo


Registrado: 10 Mar 2006
Mensajes: 2
Ubicación: Montevideo, Uruguay

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 6:39 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Vayamos por partes. La Iglesia es Santa?, SÍ!!!!, es Santa, pero... es Santa por nosotros?, NO!!!!, esSanta porque Dios con su inmensa misericordia envió a su hijo unigénito... en fin, el Kerygma. Por otro lado, somos pecadores y esa es una realidad con la que hay que vivir, siempre buscando la conversióny más ahora que estamos en cuaresma que es un tiempo en el que la Madre Iglesia nos llama a la conversión, al arrepentimiento, al enamoramiento. tiene sus partes, la concientización de nustra naturaleza pecadora, el arrepentimiento por el apratamiento del camino de Dios, luego del arrepentimiento comienza el esfuerzo por cambiar por salir de esa naturaleza pecadora, perseverando en la oración (recomiendo la liturgia de las horas), luego es simplemente la perseverancia para no caer nuevamente en el pecado, lo cual es muy difícil, la vida cristiana es un permanente combate pero tranquilos mis pequeños saltamontes, para algo Cristo nos dios su Espíritu Santo. No nos desanimemos, después de todo Crisot Murió libremente por nosotros,
y cuando los que no sean de la Iglesia se bulen de ustedes y les digan "ah, mirá el católico las cosas que dice, las cosas que hace", como a mí me ha pasado miles de veces, simplemente mírenlo y díganle, "´tú no eres mejor que yo, ni yo mejor que tú, Dios nos ama por igual a ambos, se entrgó lo mismo por mí que por tí, y somos los dos igualmente pecadores y lamdos a la conversión", recuerden también la última bienaventuranza, "Bienaventurados los que por mi cuasa sean perseguidos", Muho aludos para todos, y nos vemos pronto


Mathías
_________________
Mathías
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 7:20 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Beatriz escribió:
Hola Javi, Paz de Dios


Así es. Eso estamos haciendo en este tema y todavia falta mucho más por desarrollar. Estamos investigando los frutos de Somos Iglesia.

Dios te bendiga


Paz en Dios para ti, Beatriz.

Veo un enorme amor a la Iglesia en lo que me respondes. Créeme cuando te digo que me alienta. Pero también percibo mucho amor en las cosas que he leído de algunos de los que escriben desde Somos Iglesia. Verlos o juzgarlos como si del enemigo se tratara me resulta de veras dicifultoso. ¿Se trata verdaderamente de enemigos? Puedo entender que se hayan dado pasos de forma errónea, pero verlos como si fueran una peste me es imposible. ¡Cuánta paciencia no tuvo Jesús con los que no entendieron lo que Él hacía y decía! Al mismo Pedro lo llamó "Satanás". ¡Qué duras palabras dirigió a Jerusalén! y, sin embargo, con qué dulzura condujo a su regazo a los que en repetidas ocasiones se saliron de la senda .

Yo no comparto muchas de las cosas que estos hermanos nuestros sostienen, otras de veras me cuestionan. Lo que no entiendo es que algunos se dispongan como a un combate contra hermanos que, peor o mejor, entienden que hacen bien con lo que hacen.


Yo no voy a tirar la primera piedra, desde luego.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 8:29 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

El profeta que este a favor de la tecnologia, television etc, ese es un falso frofeta.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 8:44 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

[quote="Esteban J. Espinoza"]Las personas que piensan como usted Sr. Becerra me provocan ASCO.quote]


Paz a usted, sr. Asunto (bonito nombre). Pero no sé si realmente desea una respuesta si, de entrada, resulta que le doy asco. No creo haberle dispuesto de tal manera con mis palabras. No obstante, por si es así, ruego a Dios que me perdone, pues sería más culpa mía que suya el haber provocado tal desprecio por una persona.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 9:12 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Javi Becerra escribió:
Beatriz escribió:
Hola Javi, Paz de Dios


Así es. Eso estamos haciendo en este tema y todavia falta mucho más por desarrollar. Estamos investigando los frutos de Somos Iglesia.

Dios te bendiga


Paz en Dios para ti, Beatriz.

Veo un enorme amor a la Iglesia en lo que me respondes. Créeme cuando te digo que me alienta. Pero también percibo mucho amor en las cosas que he leído de algunos de los que escriben desde Somos Iglesia. Verlos o juzgarlos como si del enemigo se tratara me resulta de veras dicifultoso. ¿Se trata verdaderamente de enemigos? Puedo entender que se hayan dado pasos de forma errónea, pero verlos como si fueran una peste me es imposible. ¡Cuánta paciencia no tuvo Jesús con los que no entendieron lo que Él hacía y decía! Al mismo Pedro lo llamó "Satanás". ¡Qué duras palabras dirigió a Jerusalén! y, sin embargo, con qué dulzura condujo a su regazo a los que en repetidas ocasiones se saliron de la senda .

Yo no comparto muchas de las cosas que estos hermanos nuestros sostienen, otras de veras me cuestionan. Lo que no entiendo es que algunos se dispongan como a un combate contra hermanos que, peor o mejor, entienden que hacen bien con lo que hacen.


Yo no voy a tirar la primera piedra, desde luego.


Paz de Dios Javi

Por que no mejor me permites seguir desarrollando este tema sobre los frutos de Somos Iglesia y luego juntos sacamos conclusiones. A veces no tengo todo el tiempo que quisiera pero poco a poco iré publicando lo que he encontrado. Uf! todavia hay mucho pan por rebanar: "Católicas por el derecho a decidir" que están a favor del aborto (otra ofensa gravísima contra Dios y contra la Vida), elecciones "democráticas" para elegir al Papa como si la Iglesia Católica fuese un partido político ¿¿??

Somos Iglesia no solo abarca los manifiestos que han publicado sino las Instituciones que ellos apoyan, los miembros de estas instituciones, lo que enseñan, etc.

Ahora, seria muy bueno también que nos indiques qué es lo bueno que enseña Somos Iglesia y que veo a ti te agrada.

Que Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 9:19 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

[quote="Javi Becerra"]
Esteban J. Espinoza escribió:
Las personas que piensan como usted Sr. Becerra me provocan ASCO.quote]


Paz a usted, sr. Asunto (bonito nombre). Pero no sé si realmente desea una respuesta si, de entrada, resulta que le doy asco. No creo haberle dispuesto de tal manera con mis palabras. No obstante, por si es así, ruego a Dios que me perdone, pues sería más culpa mía que suya el haber provocado tal desprecio por una persona.


No me parece correcto decirle a Javi que provoca asco. Creo que se merece una disculpa.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 10:01 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

¿Tan dificil sera disculparse? Rolling Eyes

¿Y sera mas dificil aplicar la regla de la caridad? Rolling Eyes
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 10:57 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Estimado hermano, no sé cuáles serán los usos de la gramática allí donde usted vive. Es probable que yo le haya entendido mal, pero usted dijo: las personas que piensan como usted Sr. Becerra me provocan ASCO. No dijo: me provocan asco los pensamientos de personas como usted. Hay una diferencia, a menos que yo haya entendido mal. Cuente usted con mi comprensión, pues seguro que se trata de un mal uso del lenguaje. Entiendo con su respuesta que no quiso decir que yo le produjera asco, sino lo que yo decía. Por mí, vale.

Paz y bien.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 11:18 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Una vez deshecho el malentendido (estas cosas pasan y no hay que darles mayor importancia), podemos preguntarnos: ¿qué mueve a estos hermanos a situarse de tal manera? Quizás nos cueste ver que la motivación de fondo, por más que las formas nos chirríen, sea el afán de ser verdaderamente auténticos (¿no se entienden ellos así?). Yo creo que quienes intentan sinceramente servir a la causa del Reino pueden equivocar el camino, errar es de humanos, y es por esto que me cuesta verlos como enemigos, como si en vez de acompañarlos hubiera que combatirlos. ¿A quién combatió nuestro Señor? A los que condenaban y señalaban culpables de incumplir la ley. ¿Qué hizo nuestro Señor con los pecadores? Se sentó a su mesa y se jugó su fama por convivir con lo peor de lo peor. ¿Qué trabajo nos cuesta a nosotros tratar de imitar estas actitudes con quienes creo que pretenden, errados o no, servir a Dios? Jesús no excluyó a nadie, ¿por qué hemos de excluir nosotros? Las dinámicas de exclusión conducen a convertir al otro en alguien que no tiene sitio a nuestro lado. Si Dios tiene paciencia, ¿por qué no nosotros?

Son hermanos, que no se nos olvide.

Esto no obsta, hermana Beatriz, para que examinenos lo que dicen. Espero sus reflexiones.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 11:31 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Jesús dijo: "Nadie te acusa. Tus pecados quedan perdonados. Vete, y no vuelvas a pecar".
Según con qué teorías, al final dejaremos que los ladrones y asesinos lo hagan impunemente, ya que ellos, a lo mejor, creen que obran en consecuencia. Un médico, por tener un falso concepto, puede hacer mucho daño a un enfermo. Creo que es de justicia que si un colega se da cuenta de ello, le avise y le corrija. Y si este médico ha obrado con negligencia, se le aplica la justicia.
La tolerancia llevada al extremo puede llevarnos a aceptar el error. Se ha de buscar la Verdad Absoluta, y una vez hallada abrazarla cueste lo que cueste. Y la única Verdad es una Persona: Cristo. "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". Y Cristo dio potestad a los apóstoles de atar y desatar. Pues eso, hay que seguir a la Verdad, cueste lo que cueste.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Mar 13, 2006 4:30 am    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Paz de Dios Javi

Gracias por tus comentarios y espero que te traten con el mismo respeto que tú lo haces.

Cita:
¿qué mueve a estos hermanos a situarse de tal manera? Quizás nos cueste ver que la motivación de fondo, por más que las formas nos chirríen, sea el afán de ser verdaderamente auténticos (¿no se entienden ellos así?). Yo creo que quienes intentan sinceramente servir a la causa del Reino pueden equivocar el camino, errar es de humanos, y es por esto que me cuesta verlos como enemigos, como si en vez de acompañarlos hubiera que combatirlos.


Por supuesto que errar es humano, todos estamos expuestos a caer en el error pero la Iglesia no, la Iglesia no se equivoca porque está asistida por el Espíritu Santo. Entonces, yo Beatriz me puedo equivocar, un teólogo se puede equivocar, hasta un sacerdote se puede equivocar, pero el Magisterio no se equivoca. Se equivoca el que se aleja de la cátedra de Pedro. Cuando una persona empieza a cuestionar lo que el Magisterio ha enseñado desde siempre se aleja de la Verdad y se acerca peligrosamente al error.

Mi intención es la de denunciar los errores que promueve este movimiento que fomenta graves ofensas contra Dios como el aborto. No podemos callar ante este movimiento que no duda en enviar mails a católicos inocentes.

No creo que el afán de ellos sea el ser verdaderamente auténticos.
Auténtico es el cristiano que se esfuerza por vivir su vida en santidad sin importarle la mofa de los que no comprenden su decisión. Y vivir en santidad implica no ofender a Dios y no fomentar a los demás para que ofendan a Dios.



Cita:
¿A quién combatió nuestro Señor? A los que condenaban y señalaban culpables de incumplir la ley. ¿Qué hizo nuestro Señor con los pecadores? Se sentó a su mesa y se jugó su fama por convivir con lo peor de lo peor. ¿Qué trabajo nos cuesta a nosotros tratar de imitar estas actitudes con quienes creo que pretenden, errados o no, servir a Dios? Jesús no excluyó a nadie, ¿por qué hemos de excluir nosotros? Las dinámicas de exclusión conducen a convertir al otro en alguien que no tiene sitio a nuestro lado. Si Dios tiene paciencia, ¿por qué no nosotros?


Totalmente de acuerdo contigo Javi. Pero no te olvides que Jesús denunció la hipocresia muy duramente.

¿No es hipocresia decir que amas la Eucaristía, que crees en la presencia real de Cristo en la Eucaristia, en cuerpo, alma, y divinidad, y por otro lado aplaudes y apoyas a un sacerdote que se declara homosexual y que ha tenido varias relaciones furtivas y que siente orgullo por ello (no está arrepentido) y asi ha estado consagrando y tocando el Cuerpo y Sangre de Cristo? ¿Esto no es hipocresia?

¿No es hipocresia decir que amas a Dios, y si amas a Dios y no amas a tu prójimo eres un mentiroso, y por otro lado apoyas el asesinato de niños no nacidos? ¿Esos niños no-nacidos no son también nuestro prójimo? ¿Esto no es hipocresia?

Estas dos son faltas graves contra Dios: el aborto y las relaciones contra natura. ¿No es hipocresia decirle a Dios que lo amas y por otro lado apoyar y fomentar ambas prácticas sabiendo que Dios las aborrece y que lo estas ofendiendo?

Una cosa es errar, ser débil, pedir perdón, y continuar con tu vida de santidad, y otra es apoyar y fomentar estas graves faltas contra Dios.

Sobre la paciencia y la exclusión, por supuesto que tengo tanta paciencia como Dios me la tiene a mi y no excluyo a nadie. Me parece que estás confundiendo las cosas. Este tema es para investigar y denunciar los errores de Somos Iglesia pero eso no quiere decir que los excluimos o que no les tenemos paciencia. Si algun miembro de ese movimiento quiere venir aqui a conversar, pues es bienvenido, siempre y cuando se respete la regla de la caridad de este foro.


A todo esto me gustaria hacerte unas preguntas a modo de encuesta:

¿Cómo conociste este movimiento?

¿Quién te habló de él?

¿Tienes algun contacto con ellos?




Que Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Mar 13, 2006 6:52 am    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

1998: Iglesia y Derechos Humanos.

Por una iglesia consecuente con la defensa de los derechos humanos” fue el lema que adoptó el nuevo manifiesto –esta vez ampliado a diez puntos- que la Corriente Somos Iglesia puso en circulación a principios de 1998, año en el que se conmemoraban los 50 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La idea central de esta nueva campaña era que el compromiso de la Iglesia con los Derechos Humanos y su aportación al cambio social para dignificar la vida de todos los hombres y mujeres del mundo exige un esfuerzo de coherencia interna en el mismo sentido.



Insinuar que la Iglesia no es consecuente con la defensa de los derechos humanos significa no haber leído las Encíclicas Mater et Magistra, Pacem in terris, Rerum Novarum y Quadragesimo anno:


(6Cool Una profunda amargura embarga nuestro espíritu ante el espectáculo inmensamente doloroso de innumerables trabajadores de muchas naciones y de continentes enteros a los que se remunera con salario tan bajo que quedan sometidos ellos y sus familias a condiciones de vida totalmente infrahumana.

(71) En esta materia, juzgamos deber nuestro advertir una vez más que, así como no es lícito abandonar completamente la determinación del salario a la libre competencia del mercado, así tampoco es lícito que su fijación quede al arbitrio de los poderosos, sino que en esta materia deben guardarse a toda costa las normas de la justicia y de la equidad. Esto exige que los trabajadores cobren un salario cuyo importe les permita mantener un nivel de vida verdaderamente humano y hacer frente con dignidad a sus obligaciones familiares

[Estructuras económicas]

[Deben ajustarse a la dignidad del hombre]

(83) De donde se sigue que si el funcionamiento y las estructuras económicas de un sistema productivo ponen en peligro la dignidad humana del trabajador, o debilitan su sentido de responsabilidad, o le impiden la libre expresión de su iniciativa propia, hay que afirmar que este orden económico es injusto, aun en el caso de que, por hipótesis, la riqueza producida en el alcance un alto nivel y se distribuya según criterios de justicia y equidad
.


Mater et Magistra (año 1961) http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=171&capitulo=2424





[1. Defender los derechos y deberes del hombre]

(60) En la época actual se considera que el bien común consiste principalmente en la defensa de los derechos y deberes de la
persona humana. De aquí que la misión principal de los hombres de gobierno deba tender a dos cosas: de un lado, reconocer, respetar, armonizar, tutelar y promover tales derechos

[Carta de los derechos del hombre]

(75) De todo lo expuesto hasta aquí se deriva con plena claridad que, en nuestra época, lo primero que se requiere en la organización jurídica del Estado es redactar, con fórmulas concisas y claras, un compendio de los derechos fundamentales del hombre e incluirlo en la constitución general del Estado.

[Los derechos del hombre]

Derecho a la existencia y a un decoroso nivel de vida

11) Puestos a desarrollar, en primer término, el tema de los derechos del hombre, observamos que este tiene un derecho a la existencia, a la integridad corporal, a los medios necesarios para un decoroso nivel de vida, cuales son, principalmente, el alimento, el vestido, la vivienda, el descanso, la asistencia médica y, finalmente a los servicios indispensables que a cada uno debe prestar el Estado. De lo cual se sigue que el hombre posee también el derecho a la seguridad personal en caso de enfermedad, invalidez, viudedad, vejez, paro y, por último cualquier otra eventualidad que le prive, sin culpa suya, de los medios necesarios para su sustento.

Derecho a la buena fama, a la verdad y a la cultura

(12)
(13)

Derecho al culto divino

(14)

Derechos familiares
(15)
(16)
(17)

Derechos económicos

(1Cool
(19)

Derecho a la propiedad privada

(21)
(22)

Derechos de unión y asociación

(23)
(24)

Derechos de residencia y emigración
(25)

Derecho a intervenir en la vida pública

(26)

Derecho a la seguridad jurídica

(27)

La presencia de la mujer en la vida pública

(41) En segundo lugar, es un hecho evidente la presencia de la mujer en la vida pública. Este fenómeno se registra con mayor rapidez en los pueblos que profesan la fe cristiana, y con más lentitud, pero siempre en gran escala, en países de tradición y civilizaciones distintas. La mujer ha adquirido una conciencia cada día más clara de su propia dignidad humana. Por ello no tolera que se la trate como cosa inanimada o mero instrumento; exige, por el contrario, que, tanto en el ámbito de la vida doméstica como en el de la vida pública, se le reconozcan los derechos y obligaciones propios de la persona humana.


Pacem in terris (año 1963)
http://www.vatican.va/holy_father/john_xxiii/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_11041963_pacem_sp.html





Seria bueno también que leyeran la Rerum Novarum del Papa León XIII, año 1891 http://www.vatican.va/holy_father/leo_xiii/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum_sp.html


Y la Quadragesimo anno http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=171&capitulo=2425


Bendiciones


Nota: donde está la carita Smile corresponde el número cero (0).
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Mar 13, 2006 7:50 am    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Javi Becerra escribió:
¿qué mueve a estos hermanos a situarse de tal manera? Quizás nos cueste ver que la motivación de fondo, por más que las formas nos chirríen, sea el afán de ser verdaderamente auténticos (¿no se entienden ellos así?). Yo creo que quienes intentan sinceramente servir a la causa del Reino pueden equivocar el camino, errar es de humanos, y es por esto que me cuesta verlos como enemigos, como si en vez de acompañarlos hubiera que combatirlos. ¿A quién combatió nuestro Señor? A los que condenaban y señalaban culpables de incumplir la ley. ¿Qué hizo nuestro Señor con los pecadores? Se sentó a su mesa y se jugó su fama por convivir con lo peor de lo peor. ¿Qué trabajo nos cuesta a nosotros tratar de imitar estas actitudes con quienes creo que pretenden, errados o no, servir a Dios? Jesús no excluyó a nadie, ¿por qué hemos de excluir nosotros? Las dinámicas de exclusión conducen a convertir al otro en alguien que no tiene sitio a nuestro lado. Si Dios tiene paciencia, ¿por qué no nosotros?

Son hermanos, que no se nos olvide.

Esto no obsta, hermana Beatriz, para que examinenos lo que dicen. Espero sus reflexiones.


Javi, estoy tratando de entender lo que dices y me cuesta un poco. Creo que puedes estar corriendo el peligro de titubear en tu fe por causa de tu buena voluntad. Espero que las consideraciones que siguen te ayuden a aclararte.

Hablas del afán eventual de esas personas de ser verdaderamente auténticos, cuando, conociendo la doctrina de la Iglesia y la eclesiología, esta personas la cuestionan radicalmente con propuestas que la corrompen hasta el tuétano; como los fariseos habían corrompido obrando desde adentro, no la doctrina, sino la práctica de esa doctrina.

Nota, Javi, que estas personas de 'somos Iglesia' llegan todavía a un paso más de perversión que los fariseos -que también operaban desde adentro y tampoco tenían excusa para sostener que pecaban porque nadie les había explicado la Escritura, sino que ellos la explicaban!- y serían más dignos de reprensión que los fariseos, porque "somos Iglesia" corrompe también los contenidos de la doctrina y de la Tradición, lo que NO hacían los fariseos. Y por esto es que Jesús dijo de los fariseos: "haced lo que ellos digan, pero no hagáis lo que ellos hacen". Pero de "somos Iglesia", que son conocedores de la doctrina y desde este supuesto conocimiento pretenden corromperla, les diría todo lo que les ha dicho a los fariseos, pero todavía más: si es que Jesús mantendría esa indignación con quienes corrompen SU mensaje a los hombres.

Jesús se sentó a la mesa con los pecadores y abandonados y les abrió su corazón misericordiosísimo de par en par; aquellos que pecaban por ignorancia o debilidad de conocimientos. Pero con los que a sabiendas corrompían la vida de fe -que no los contenidos de la enseñanza-, y desde ese conocimiento atacaban a Jesús y hasta le decían que echaba los demonios con ayuda de Belcebú, a esos Jesús los reprendió muy duramente, porque no tenían ninguna excusa para su ignorancia.

De exactamente igual modo, los de "somos Iglesia" hoy, atacan a Jesús, o sea, su cuerpo místico, que es la Iglesia, y sin la excusa de que no les ha sido predicado el Evangelio -igual que no tenían excusa los fariseos- sólo que esto es más grave, porque no se trata sólo de una práctica hipócrita de la fe, sino de una corrupción de los contenidos del depósito mismo de la fe. Con estos pecadores que pecan a sabiendas y que fomentan y promueven el pecado, que carecen de excusa para su pecado, que deforman la práctica de la fe y todavía -los de hoy- corrompen su contenido, con estos jamás se sentó a la mesa Jesús al menos de buena gana, y siempre que lo hizo fue para reprenderlos.

Jesús corre a recibir al pecador, pero reprende con todo vigor y dureza al promotor consciente del pecado y la traición a la Iglesia, al que no tiene ninguna excusa, al que conociendo la palabra de Dios perfectamente, la deforma en su práctica y la pervierte en su contenido, al que se presenta como apóstol o maestro en nombre de Dios para sembrar el error. Estos son los malvados a los que se refiere Pablo, los que pecan no por ignorancia, sino por desafío abierto al Evangelio que conocen perfectamente.

Esta es la diferencia, Javi: la que hay entre los pobres pecadores que conmovieron el corazón de Jesús y deben conmover el mío y el tuyo, y los doctores soberbios que conocen perfectamente el Evangelio y que reclamando la posesión de este mismo conocimiento y hablando en nombre de Jesús, corrompen tanto su contenido como su práctica, y atacan otra vez a Jesús.

Los de "somos Iglesia" practican exactamente el mismo vicio de los fariseos que tanto reprendió Jesús, pero todavía más: en nombre de Dios corrompen también el contenido mismo de su verdad revelada. Y lo hacen hablando por Jesús y reclamando conocer mejor el Evangelio que los legítimos custodios nombrados por Jesús.

Estos no son pecadores, Javi, sino mucho más que eso: promotores conscientes del pecado y desde un profundo conocimiento de esa doctrina que adulteran.

La autenticidad, para que sea virtud, supone necesariamente la honestidad consigo mismo, de lo contrario sólo exacerba el vicio.

No te dejes confundir, Javi.

Sí, ciertamente, son nuestros hermanos , Javi, esos que hoy quieren matar la Iglesia corrompiendo hasta la raíz su Evangelio, así como hermanos de Jesús fueron sus asesinos que instigaban a gritos que se pidiera su crucifixión. Por lo tanto ya sabemos cuál debe ser nuestra actitud.

Abracemos a todos los pecadores, invitémoslos a nuestra mesa, saludemos con bondad y dulzura a las prostitutas y a los borrachos y drogadictos que nos piden limosnas en los semáforos, pero seamos muy firmes ante los fariseos de hoy y mejor mantengamos la distancia si no poseemos más conociemiento que ellos, porque nos pueden confundir.

A ser firme, Javi, piensa en los fariseos y la actitud de Jesús ante ellos. Esto te ayudará a que no te vaya a jugar una mala pasada tu buena voluntad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Mar 13, 2006 10:02 pm    Asunto:
Tema: "Somos Iglesia": lobos disfrazados de oveja
Responder citando

Cita:
Es obvio que el enemigo de las almas, el "padre de todas las mentiras", como le llamó Jesús, ha engañado a un gran número de católicos y está tratando de destruir la Iglesia desde adentro.


Yo tambien opino lo mismo ke tu Maru; nada mas ke agregando ke tambien desde afuera con las inumerables sectas ke se dicen cristianas es decir, el Enemigo tiene una espada de doble filo que ataba por dentro y por fuera....

Aparte de que hay ke poner atensión a la parábola siguiente:

Mt 13, 24-30 --- Jesús les propuso otra parábola: "aquí tienen una figura del Reino de los Cielos. Un hombre sembró buena semilla en su campo, pero mientras la gente dormía, vino su enemigo, sembró malas hierbas en medio del trigo y se fué.

Cuando el trigo creció y empezó a hechar espigas, [b]apareció tambien la maleza.
Entonces los trabajadores fueron a decirles al patrón: " Señor ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De donde pues sale esa maleza? Respondió el patrón: "eso es obra de un enemigo" Los obrers le preguntaron: "¿Quieres que arranquemos la maleza?" "No - dijo el patrón - pues al quitar la maleza podrán arrancar tambien el trigo. Déjenlos crecer juntos hasta la hora de la cosecha. Entonces diré a los cegadores: corten primero las malas hierbas, hagar fardos, y arrójenlos al fueo. Despues cosechen el trigo y guárdenlo en mis graneros"[/b]

Y noten ke dice: Mientras la gente dormía. y es verdad, por que mientras los Cristianos duermen cedemos tales cosas.

Peor hay algo... no hay ke intentar arrancar tal cosa, como muchos ke se escandalizan y se cambian de iglesia por escuchar ke la Igleia Catolica hace tal cosa o sucede tal cosa;..... o como los ke dejan de creer, o como los ke tratan de convencer a un catolico ke la Iglesia C es mala Evil or Very Mad por ke suceden tales cosas........es decir, en pocas palabras, kieren arrancar el trigo... PERO EL PATRON DICE KE NO, KE HASTA KE TERMINEN DE CRECER JUNTOS, Y LOS ÁNGELES SE ENCARGARÁN DE HACERLO.

Sin embargo, lo ke no son católicos, sicen ke la Iglesia Catolica no puede ser de Cristo, por ke existe perversidad y por eso se preguntan igual ke los obreros: ¿no sembraste buena semilla en tu campo?, es como decir: ¿que no Cristo fundo una Iglesia Santa?... y los trabajadores vuelven a decir: ¿De donde pues sale esa maleza?; o sea, es como decir: Si es Iglesia de Cristo ¡¡¡¡no puede ser por ke hay gente perversa!!!!, simple y sencillamente les contestaria Jesús: ]"eso es obra de un enemigo

............ pero bueno, hay ke hacer tres cosas ke nos pidio Jesús: Velar, Orar y Mirar... para no caer en tentasión.

Y respecto a ello.... la Santísima Virgen en su aparición de la Salette, advertia sobre ello, por eso hay ke escuchar sus mensajes.

Dios los bendiga Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados