Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
FJP Esporádico
Registrado: 12 May 2008 Mensajes: 55 Ubicación: Texas
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 7:25 pm Asunto:
Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
Estimados Hermano,
La Paz sea con ustedes, soy Catolico por conviccion hace 3 anos cuando entre en comunion con La Santa Iglesia Catolica Apostolica Romana.
Hago esta pregunta sobre Jeremias 7:17-18:
JER 7:17 ¿No ves lo que estos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalem?
JER 7:18 Los hijos cogen la leña, y los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas á la reina del cielo y para hacer ofrendas á dioses ajenos, por provocarme á ira.
Entiendo que en el contexto de Jeremias no se esta refieriendo a nuestra Santa Madre del Cielo Maria pero quisiera saber cual era el contexto verdadero de dichos versiculos
La razon por la cual quiero saber el contexto del versiculo es porque muchos de los protestantes lo utilzan para decir que esto es evidencia de las raices paganas de la devocion que nosotros los Catolicos tenemos hacia nuestra Madre Maria
Les agradezco por adelantado cualquier informacion que se me puede brindar al mismo
Que Dios y Maria nos bendigan siempre |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 8:13 pm Asunto:
Re: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
Saludos FJP y bienvenido:
FJP escribió: | Hago esta pregunta sobre Jeremias 7:17-18:
JER 7:17 ¿No ves lo que estos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalem?
JER 7:18 Los hijos cogen la leña, y los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas á la reina del cielo y para hacer ofrendas á dioses ajenos, por provocarme á ira.
Entiendo que en el contexto de Jeremias no se esta refieriendo a nuestra Santa Madre del Cielo Maria pero quisiera saber cual era el contexto verdadero de dichos versiculos |
En el contexto, Dios habla a través de Jeremías a Israel, exhortándoles a que mejoren su conducta y salgan del paganismo en que habían caido, recordándoles que podían ser expulsados de la misma manera en que fueron los descendientes de Efraim que se habían paganizado, así también Israel había caido en adulterio, robo, asesinato y adoraban al dios Baal algo que había enfurecido a Dios..., más sin embargo decían servir a Yahveh...
Por lo tanto Dios los hechará de su presencia y se hará oidos sordos a ellos:
" Y ahora, por haber hecho vosotros todo esto oráculo de Yahveh por más que os hablé asiduamente, aunque no me oiste, y os llamé, mas no respondisteis yo haré con la Casa que se llama por mi Nombre, en la que confiáis, y con el lugar que os di a vosotros y a vuestros padres, como hice con Silo, y os echaré de mi presencia como eché a todos vuestros hermanos, a toda la descendencia de Efraím. En cuanto a ti, no pidas por este pueblo ni eleves por ellos plegaria ni oración, ni me insistas, porque no te oiré." (Jr 7,13-16)
Aunque desconozco el nombre y la diosa que servieron los judíos, supongo que se refería a la misma de Egipto que es de donde fue sacado Israel, quizás tomaron el nombre de una de ellas , como Ninan na que casualmente significa reina del cielo....Obviamente no podía ser la Madre de Jesús pues ella nisquiera había nacido, ni tampoco era diosa!!
FJP escribió: |
La razon por la cual quiero saber el contexto del versiculo es porque muchos de los protestantes lo utilzan para decir que esto es evidencia de las raices paganas de la devocion que nosotros los Catolicos tenemos hacia nuestra Madre Maria |
Los protestante no saben ni lo que dicen, solo se limitan a repetir lo que le dijeron en el culto y luego ignorantemente lo van anunciar.
Pero María es reina del cielo, porque el mismo Jesús ha permitido que sus fieles obedientes reinaran con él!!
"Si nos mantenemos firmes, también reinaremos con él; si le negamos, también él nos negará" (2Tm 2,12)
Y como bien sabés, María también fue obediente:
"Dijo María: He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra. Y el ángel dejándola se fue" (Lc 1,38 )
También María es reina del Cielo, porque todos los que reciben la abundancia de la gracia reinarán con él:
"En efecto, si por el delito de uno solo reinó la muerte por un solo hombre con cuánta más razón los que reciben en abundancia la gracia y el don de la justicia, reinarán en la vida por un solo, por Jesucristo" (Rm 5,17)
Reinarán en el cielo con mucha mayor razón los que reciben como requisito la abundancia de la gracia, y María cumple ese requisito:
"Y entrando, le dijo: Alegrate, llena de gracia, el Señor está contigo[/u]" (Lc 1,28 )
Así que si María reina en el Cielo es porque Dios ha permitido que reinen los fieles y los llenos de gracia con él!!
Pax in Cristi!!  _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
rmontalvan Esporádico
Registrado: 14 Ago 2006 Mensajes: 41 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 8:48 pm Asunto:
Re: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
Saludos hermano Agustino!!
Agustino 3L escribió: |
Aunque desconozco el nombre y la diosa que servieron los judíos, supongo que se refería a la misma de Egipto que es de donde fue sacado Israel, quizás tomaron el nombre de una de ellas , como Ninan na que casualmente significa reina del cielo....Obviamente no podía ser la Madre de Jesús pues ella nisquiera había nacido, ni tampoco era diosa!!
|
Quizas esto expuesto por Maellus nos ayude (María ¿Reina del Cielo?):
Maellus haereticorum escribió: | Sin embargo...¿Quie era esa "reina del cielo" de quien nos habla el profeta Jeremías??
La nota explicativa de la versión Reina Valera de 1995 nos dice:
"Reina del Cielo era el título que se daba a la "diosa madre", muy venerada en el mundo antiguo por su vinculación con la sexualidad y con las fuentes de la vida. En Mesopotamia recibía el nombre de Istar y era identificada con el planeta Venus; en Canaán la llamaban Astarot (véase Jue 3.7 nota c ). La mención de los hijos, los padres y las mujeres da a entender que se trataba de un culto familiar. Cf. Jer 44.17-19."
El Comentario Jamieson-Fausset-Brown nos dice:
"Los fenicios llamaban a la luna Astaroth o Astarte, la mujer de Baal o Moloch, el rey de los cielos. La pareja formada por ambas deidades simbolizaban las fuerzas procreativas de la naturaleza: de aquí provino la introducción de la prostitución como parte del culto. Los babilonios la adoraban como Mylitta, esto es, la generadora. Nuestro lunes indica la primitiva prevalencia del culto de la luna"
El Diccionario Bíblico Nelson, explica:
"REINA DEL CIELO
Objeto de culto solamente mencionado en Jeremías (7.18 y 44.17-29), quien condena este acto de idolatría. La "reina" probablemente se refiera a Istar o Astarté, deidad del amor y la fertilidad que era adorada bajo varios nombres y considerada patrona de muchos pueblos babilonios, asirios y fenicios. La diosa era identificada con la luna, cuya adoración Moisés condenó (Dt 4.19; 17.3). Los ritos del culto consistían en actos groseramente inmorales.
Es evidente, por la denuncia de Jeremías, que los israelitas practicaban esta aberración religiosa en Judá antes de la cautividad y aun durante el destierro en Egipto. Las tortas mencionadas en los pasajes posiblemente fueran figurillas o imágenes adornadas y ofrecidas con libaciones en los ritos a la diosa ([Ver=] ASTORET)."
"ASTORET
DIOS CERE = «una esposa». Diosa de los fenicios y de los sidonios, adorada por Israel después de la muerte de Josué y también por Salomón. Josías destruyó los emblemas de su adoración, introducidos por Salomón (Jdg_2:13; 10:6; 1Sa_7:3, 4; 12:10; 32:10; 1Ki_11:5, 33; 2Ki_23:13). Era la consorte de Baal. Se trataba de un culto derivado de Babilonia, donde Istar representaba a las estrellas matutina y vespertina. Pasó de Babilonia, con ligeros cambios en su nombre, a todas las naciones alrededor. En Canaán pasó a ser la diosa de la luna, en tanto que Baal era el dios sol. Los inmorales ritos que acompañaban al culto de Istar en Babilonia pasaron a Canaán, y formaban parte de las prácticas idolátricas que los israelitas fueron llamados a extirpar. Es a menudo llamada Astarté, su nombre griego". |
_________________ --
Pax et Bonum |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 8:58 pm Asunto:
Re: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
FJP escribió: | Estimados Hermano,
La Paz sea con ustedes, soy Catolico por conviccion hace 3 anos cuando entre en comunion con La Santa Iglesia Catolica Apostolica Romana.
Hago esta pregunta sobre Jeremias 7:17-18:
JER 7:17 ¿No ves lo que estos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalem?
JER 7:18 Los hijos cogen la leña, y los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas á la reina del cielo y para hacer ofrendas á dioses ajenos, por provocarme á ira.
Entiendo que en el contexto de Jeremias no se esta refieriendo a nuestra Santa Madre del Cielo Maria pero quisiera saber cual era el contexto verdadero de dichos versiculos
La razon por la cual quiero saber el contexto del versiculo es porque muchos de los protestantes lo utilzan para decir que esto es evidencia de las raices paganas de la devocion que nosotros los Catolicos tenemos hacia nuestra Madre Maria
Les agradezco por adelantado cualquier informacion que se me puede brindar al mismo
Que Dios y Maria nos bendigan siempre |
Muy querido hermano:
Por supuesto que Jeremías no se refería a María, y mucuho menos que María sea una diosa pagana.
Ese versículo que sacan los protestantes para atacar los dogmas marioanos es uno de los tantos prejuicios en que viven... y entre engaños.
No entiendo como es que no les dan miedo levantar esa clase de juicios temeraros contra la Iglesia, cosa que puede ser motivo incluso para condenarse.
Esa reina del cielo nada tiene que ver con María. Si comparás los dogmas marianos con los atributos de tal diosa, verás que no se parecen en lo más mínimo.
Como decía el forista Malleus:
Tratar de decir que María es la diosa que se refiere al texto de Jeremías, eso equivale a querer comparar a Apolo con Cristo, solo por que a ambos se les llama "la luz del mundo".
O decir que Jesús es Osiris, solo por los dos murieron y resucitaron luego...¿se atreverían los herejes a decir eso?
...lo dudo.
Toda esa clase de mentiras vienen: por un odio acerrimo a la Iglesia, por calumniar contra Ella con ganas (aunque de la manera más irracional); y por vivir en el prejuicio.
Bendiciones _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 9:01 pm Asunto:
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
Gracias Betania!!
Muy oportuno el estudio de Maellus...
Pax in Cristi!! _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
FJP Esporádico
Registrado: 12 May 2008 Mensajes: 55 Ubicación: Texas
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 9:30 pm Asunto:
Re: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | FJP escribió: | Estimados Hermano,
La Paz sea con ustedes, soy Catolico por conviccion hace 3 anos cuando entre en comunion con La Santa Iglesia Catolica Apostolica Romana.
Hago esta pregunta sobre Jeremias 7:17-18:
JER 7:17 ¿No ves lo que estos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalem?
JER 7:18 Los hijos cogen la leña, y los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas á la reina del cielo y para hacer ofrendas á dioses ajenos, por provocarme á ira.
Entiendo que en el contexto de Jeremias no se esta refieriendo a nuestra Santa Madre del Cielo Maria pero quisiera saber cual era el contexto verdadero de dichos versiculos
La razon por la cual quiero saber el contexto del versiculo es porque muchos de los protestantes lo utilzan para decir que esto es evidencia de las raices paganas de la devocion que nosotros los Catolicos tenemos hacia nuestra Madre Maria
Les agradezco por adelantado cualquier informacion que se me puede brindar al mismo
Que Dios y Maria nos bendigan siempre |
Muy querido hermano:
Por supuesto que Jeremías no se refería a María, y mucuho menos que María sea una diosa pagana.
Ese versículo que sacan los protestantes para atacar los dogmas marioanos es uno de los tantos prejuicios en que viven... y entre engaños.
No entiendo como es que no les dan miedo levantar esa clase de juicios temeraros contra la Iglesia, cosa que puede ser motivo incluso para condenarse.
Esa reina del cielo nada tiene que ver con María. Si comparás los dogmas marianos con los atributos de tal diosa, verás que no se parecen en lo más mínimo.
Como decía el forista Malleus:
Tratar de decir que María es la diosa que se refiere al texto de Jeremías, eso equivale a querer comparar a Apolo con Cristo, solo por que a ambos se les llama "la luz del mundo".
O decir que Jesús es Osiris, solo por los dos murieron y resucitaron luego...¿se atreverían los herejes a decir eso?
...lo dudo.
Toda esa clase de mentiras vienen: por un odio acerrimo a la Iglesia, por calumniar contra Ella con ganas (aunque de la manera más irracional); y por vivir en el prejuicio.
Bendiciones |
Muchisimas gracias Hermanos!!! de veras que sus aportaciones han sido de gran benficio..
Hermano me podrias encaminar donde puedo conseguir informacion sobre lo que usted senala aqui en su comentario:
A. Ma. Betania escribió: | Esa reina del cielo nada tiene que ver con María. Si comparás los dogmas marianos con los atributos de tal diosa, verás que no se parecen en lo más mínimo. |
Muchismas gracias hermanos y espero que sigan las contribuciones al tema... |
|
Volver arriba |
|
 |
FJP Esporádico
Registrado: 12 May 2008 Mensajes: 55 Ubicación: Texas
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 10:00 pm Asunto:
Re: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | FJP escribió: | Estimados Hermano,
La Paz sea con ustedes, soy Catolico por conviccion hace 3 anos cuando entre en comunion con La Santa Iglesia Catolica Apostolica Romana.
Hago esta pregunta sobre Jeremias 7:17-18:
JER 7:17 ¿No ves lo que estos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalem?
JER 7:18 Los hijos cogen la leña, y los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas á la reina del cielo y para hacer ofrendas á dioses ajenos, por provocarme á ira.
Entiendo que en el contexto de Jeremias no se esta refieriendo a nuestra Santa Madre del Cielo Maria pero quisiera saber cual era el contexto verdadero de dichos versiculos
La razon por la cual quiero saber el contexto del versiculo es porque muchos de los protestantes lo utilzan para decir que esto es evidencia de las raices paganas de la devocion que nosotros los Catolicos tenemos hacia nuestra Madre Maria
Les agradezco por adelantado cualquier informacion que se me puede brindar al mismo
Que Dios y Maria nos bendigan siempre |
Muy querido hermano:
Por supuesto que Jeremías no se refería a María, y mucuho menos que María sea una diosa pagana.
Ese versículo que sacan los protestantes para atacar los dogmas marioanos es uno de los tantos prejuicios en que viven... y entre engaños.
No entiendo como es que no les dan miedo levantar esa clase de juicios temeraros contra la Iglesia, cosa que puede ser motivo incluso para condenarse.
Esa reina del cielo nada tiene que ver con María. Si comparás los dogmas marianos con los atributos de tal diosa, verás que no se parecen en lo más mínimo.
Como decía el forista Malleus:
Tratar de decir que María es la diosa que se refiere al texto de Jeremías, eso equivale a querer comparar a Apolo con Cristo, solo por que a ambos se les llama "la luz del mundo".
O decir que Jesús es Osiris, solo por los dos murieron y resucitaron luego...¿se atreverían los herejes a decir eso?
...lo dudo.
Toda esa clase de mentiras vienen: por un odio acerrimo a la Iglesia, por calumniar contra Ella con ganas (aunque de la manera más irracional); y por vivir en el prejuicio.
Bendiciones |
Muchisimas gracias Hermanos!!! de veras que sus aportaciones han sido de gran benficio..
Hermano me podrias encaminar donde puedo conseguir informacion sobre lo que usted senala aqui en su comentario:
A. Ma. Betania escribió: | Esa reina del cielo nada tiene que ver con María. Si comparás los dogmas marianos con los atributos de tal diosa, verás que no se parecen en lo más mínimo. |
Muchismas gracias hermanos y espero que sigan las contribuciones al tema... |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 10:26 pm Asunto:
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
Voy a poner un ejemplo:
La diosa Astarté es la asimilación fenicia de la diosa Inanna mesopotámica, también conocida como Ishtar. Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así como la exaltación del amor y los placeres carnales.
Ahora veamos esto en relación a dos dogmas definidos por la Iglesia Católica sobre María: la Perpetua Virginidad y la Inmaculada Concepción.
Con respecto a lo primero los católicos confesamos que María fue Virgen antes del parto, concibiendo por obra y gracia del Espíritu Santo, durante el parto, pues el nacimiento de Jesús no supuso la ruptura de la virginidad, y después del parto, no tuvo más hijos. Si hacemos una comparación descubrimos que mientras Astarté se dedicaba a los placeres sexuales, María no tuvo nunca relación con varón; mientras Astarté representa el amor carnal, pasional, María es el ejemplo del amor más puro y divino, pues su origen es Dios. ¿De verdad se puede comparar a la prostituta Astarté con la Virgen María?
Ahora con respecto a la Inmaculada Concepción los católicos confesamos que María fue preservada del pecado original y, con ello, de pecar, y por tanto dejarse llevar por los placeres carnales. Una vez más vemos como mientras Astarté se consume por el deseo y la lujuria, María se mantuvo apartada de todo eso. ¿Se puede comparar a María, que jamás realizó ningún acto impuro, con Astarté, que se abandonaba a la carne?
Como se ve con estos dos ejemplos, María es lo opuesto a Astarté, en todos los aspectos, y hacer una semajanza entre ellas es disparatado y desacertado, además querer comparar una persona real con una diosa mítica que no existe ya es absurdo (es como querer comparar a una mujer con Galadriel). _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Córdoba Asiduo
Registrado: 24 Feb 2008 Mensajes: 189 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 11:46 pm Asunto:
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
Christifer escribió: | Voy a poner un ejemplo:
La diosa Astarté es la asimilación fenicia de la diosa Inanna mesopotámica, también conocida como Ishtar. Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así como la exaltación del amor y los placeres carnales.
Ahora veamos esto en relación a dos dogmas definidos por la Iglesia Católica sobre María: la Perpetua Virginidad y la Inmaculada Concepción.
Con respecto a lo primero los católicos confesamos que María fue Virgen antes del parto, concibiendo por obra y gracia del Espíritu Santo, durante el parto, pues el nacimiento de Jesús no supuso la ruptura de la virginidad, y después del parto, no tuvo más hijos. Si hacemos una comparación descubrimos que mientras Astarté se dedicaba a los placeres sexuales, María no tuvo nunca relación con varón; mientras Astarté representa el amor carnal, pasional, María es el ejemplo del amor más puro y divino, pues su origen es Dios. ¿De verdad se puede comparar a la prostituta Astarté con la Virgen María?
Ahora con respecto a la Inmaculada Concepción los católicos confesamos que María fue preservada del pecado original y, con ello, de pecar, y por tanto dejarse llevar por los placeres carnales. Una vez más vemos como mientras Astarté se consume por el deseo y la lujuria, María se mantuvo apartada de todo eso. ¿Se puede comparar a María, que jamás realizó ningún acto impuro, con Astarté, que se abandonaba a la carne?
Como se ve con estos dos ejemplos, María es lo opuesto a Astarté, en todos los aspectos, y hacer una semajanza entre ellas es disparatado y desacertado, además querer comparar una persona real con una diosa mítica que no existe ya es absurdo (es como querer comparar a una mujer con Galadriel). |
Christifer que buena respuesta.
Lo único que le digo a FJP es que las imágenes de María no fueron sacadas de estas deidades falsas (te lo digo porque muchos protestantes así lo creen)
La Virgen con el Niño y el Profeta siglo II catacumba de Priscila
La Virgen orante en el cuvículo de la velada siglo II catacumba de Priscila
Espero que esto te sea de ayuda  |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Córdoba Asiduo
Registrado: 24 Feb 2008 Mensajes: 189 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Vie Jun 06, 2008 11:47 pm Asunto:
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
Christifer escribió: | Voy a poner un ejemplo:
La diosa Astarté es la asimilación fenicia de la diosa Inanna mesopotámica, también conocida como Ishtar. Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así como la exaltación del amor y los placeres carnales.
Ahora veamos esto en relación a dos dogmas definidos por la Iglesia Católica sobre María: la Perpetua Virginidad y la Inmaculada Concepción.
Con respecto a lo primero los católicos confesamos que María fue Virgen antes del parto, concibiendo por obra y gracia del Espíritu Santo, durante el parto, pues el nacimiento de Jesús no supuso la ruptura de la virginidad, y después del parto, no tuvo más hijos. Si hacemos una comparación descubrimos que mientras Astarté se dedicaba a los placeres sexuales, María no tuvo nunca relación con varón; mientras Astarté representa el amor carnal, pasional, María es el ejemplo del amor más puro y divino, pues su origen es Dios. ¿De verdad se puede comparar a la prostituta Astarté con la Virgen María?
Ahora con respecto a la Inmaculada Concepción los católicos confesamos que María fue preservada del pecado original y, con ello, de pecar, y por tanto dejarse llevar por los placeres carnales. Una vez más vemos como mientras Astarté se consume por el deseo y la lujuria, María se mantuvo apartada de todo eso. ¿Se puede comparar a María, que jamás realizó ningún acto impuro, con Astarté, que se abandonaba a la carne?
Como se ve con estos dos ejemplos, María es lo opuesto a Astarté, en todos los aspectos, y hacer una semajanza entre ellas es disparatado y desacertado, además querer comparar una persona real con una diosa mítica que no existe ya es absurdo (es como querer comparar a una mujer con Galadriel). |
Christifer que buena respuesta.
Lo único que le digo a FJP es que las imágenes de María no fueron sacadas de estas deidades falsas (te lo digo porque muchos protestantes así lo creen)
La Virgen con el Niño y el Profeta siglo II catacumba de Priscila
La Virgen orante en el cuvículo de la velada siglo II catacumba de Priscila
Espero que esto te sea de ayuda  |
|
Volver arriba |
|
 |
FJP Esporádico
Registrado: 12 May 2008 Mensajes: 55 Ubicación: Texas
|
Publicado:
Sab Jun 07, 2008 12:02 am Asunto:
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
Muchismas Gracias Hermanos a la verdad que no tienen idea lo mucho que me ha ayudado sus exposiciones..Espero seguir aprendiendo mas de ustedes
Que Dios y la Virgen los Bendigan |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Sab Jun 07, 2008 8:07 pm Asunto:
Re: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
[quote="rmontalvan"]Saludos hermano Agustino!!
Quizas esto expuesto por Maellus nos ayude (María ¿Reina del Cielo?):
Me confundí!!
Te agradezco hermano tu oportuna ayuda.
Pax in Cristi!!  _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
|
Volver arriba |
|
 |
mar_azul Veterano
Registrado: 29 Jul 2008 Mensajes: 1645
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 3:19 am Asunto:
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
El nacimiento de la Virgen María tuvo privilegios únicos. Ella vino al mundo sin pecado original. María, la elegida para ser Madre de Dios, era pura, santa, con todas las gracias más preciosas. Tenía la gracia santificante, desde su concepción.
Después del pecado original de Adán y Eva, Dios había prometido enviar al mundo a otra mujer cuya descendencia aplastaría la cabeza de la serpiente. Al nacer la Virgen María comenzó a cumplirse la promesa.
La vida de la Virgen María nos enseña a alabar a Dios por las gracias que le otorgó y por las bendiciones que por Ella derramó sobre el mundo. Podemos encomendar nuestras necesidades a Ella.
La fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María se comenzó a celebrar oficialmente con el Papa San Sergio (687-701 d.C.) al establecer que se celebraran en Roma cuaro fiestas en honor de Nuestra Señora: la Anunciación, la Asunción, la Natividad y la Purificación.
Se desconoce el lugar donde nació la Virgen María. Algunos dicen que nació en Nazaret, pero otros opinan que nació en Jerusalén, en el barrio vecino a la piscina de Betesda. Ahí, ahora, hay una cripta en la iglesia de Santa Ana que se venera como el lugar en el que nació la Madre de Dios.
Algo que no debes olvidar
María vino al mundo sin pecado original y con la gracia santificante.
La Virgen María fue escogida para ser la Madre de Dios.
La Virgen María fue pura y santa.
Al nacer la Virgen María se cumplió la promesa de Dios de que mandaría al mundo a una mujer de la que nacería el Salvador para liberarnos del pecado. _________________ "De tal manera Amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna"(Juan, 3:16). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ntoni Nuevo
Registrado: 22 Oct 2008 Mensajes: 3 Ubicación: Benidorm, Alacant
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 4:04 pm Asunto:
Targum de Jeremías, 7, 17-18
Tema: Cual es el Contexto de Jeremias 7:17-18 |
|
|
Le cito de Ribera y Florit, el texto del targum:
17) ¿No ves acaso lo que ellos hacen en las ciudades de la casa de Judá y en las calles de Jerusalén?.
1 Los hijos recogen leña y los padres encienden fuego; luego las mujeres amasan pasta* para hacer tortas a las estrellas de los cielos y vierten libaciones a los ídolos de las naciones para causar enojo delante de Mï.
* Si bien kdrwt/kdrwtyn, usado también en Targum de Jeremias 44,19, es un grecismo que significa "túnicas" y se encuentra en el Targum de los Profetas (cf. Tal: The language of the Targum, pp.177,181,185,208); con todo, por el contexto parece que la interpretación que da Jastrow: Dict. p. 664 "tortas", es a mi entender la mejor.
Por otra parte, kokabat es una forma plural. Sin embargo Hayward: Tg. Jr., p.71, trraduce así: "las mujeres amasan la pasta para hacer túnicas para Venus", siguiendo la traducción propuesta por Komlos: The bible, p. 4509 y Smolar-Aberbach, p.111. Según PRK 16,11 los hijos de Israel pecan con el fuego.
Esta nota de Ribera muestra uno de los problemas de lectura del Targum de Jeremías en cuanto a la elección de los términos arameos.
Es probable que el texto arameo aluda al hebreo "q.tr", quemar, ofrendas o víctimas; y también al hebreo "qoqo", rascar, raer, para referirse a inscripciones sobre éstos "ídolos".
En mi opinión Jeremías se refiere a Astarté, y los holocaustos de primogénitos, siguiendo una tradición bíblica "feminista" de oposición a éstos sacrificios. Por ello más adelante, versículo 21 aclara: Añadid vuestros holocaustos a vuestras víctimas santificadas y comed la carne¡. _________________ Estudio la estructura de los Salmos, mediante la composición de cantilaciones. Lo hago para definir la estructura de una cantilación ibérica, un sofar de 222 versículos musicales llamado III Bronce de Botorrita. http://hebreoiberico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|