Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 2:51 pm Asunto:
Platiquemos!!!!!
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Nota de Moderación Se abre este tema del hilo "Julio Velasquez...Platiquémos!!!" Los recientes off-topics a partir del forista alecs se dividieron como tema nuevo de modo que se pueda dar contuinidad a este diálogo sin perturbar el que sostienen Julio y José Miguel. Dios les bendiga.
Att. Albert.
José Miguel Arráiz escribió: | Observa el mismo foro donde tu participas. Es un nido de herejías cristológicas donde se mezclan arrianos, unitarios, modalistas, y todas las posibles combinaciones que entre esas herejías te puedas imaginar. |
Arráiz, dime: si un viajero olvidara cómo era el camino a su destino ¿se el puede negar elegir el camino que quiera para llegar a él? Si su camino pasa por lugares fríos ¿se le puede criticar por qué lleva abrigo? Si su camino pasa por lugares calurosos ¿se le puede criticar por qué se descubre? Si su camino pasa por lugares peligrosos ¿se le puede criticar por qué va resguardado? Si escogiere el camino malo ¿no se dará cuenta en el camino que lo es?...El que anhela llegar con todo su corazón vendrá a conocer la verdad cualquiera que haya sido el camino que haya elegido porque la verdad es una y no hay mentira en ella…Pero si instruimos diciendo “este es el camino, no elijas otros”, y resulta no ser cierto habremos encubierto el verdadero y éste camino nos juzgará en el día que todos lleguen a su destino, el que anhelan…con esto sabemos que lo creemos es cierto, cuando conocemos que es inobjetable, si algo que decimos es motivo de cuestionamiento es porque todavía no tenemos lo que es cierto… |
|
Volver arriba |
|
 |
Master_Julz Asiduo
Registrado: 18 Jul 2007 Mensajes: 222
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 2:58 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Quedamos en no entrometernos, pero ya que se da el caso....
Lo que ocurre mi Hermano, es que el mismo Cristo nos enseño que el Camino para llegar al Padre es uno solo.. no hay dos, ni tres ni multiples..... Entonces sigamos al que es el verdadero Camino. _________________ Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 2:59 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Alecs, cabe recordar que este tema es una conversación entre Jose Miguel y el pastor Julio Velásquez, y ahora viendo lo que profesas, tu fe es igualar todas las religiones como simples caminos que llevan a un mismo punto y que todos son "verdad"... si quieres abrir un tema sobre esto haslo hermano, pero por favor no desvíes este, yo con gusto participo, porque estoy enterado de ese pensamiento, pero dejemos que el tema continúe entre ellos dos.
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 7:21 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Master_Julz:
yo no he venido a cuestionar las creencias de nadie, ni las enseñanzas que hayan recibido...las cosas que he oído digo y conozco que lo que he oído es cierto...no es que haya muchos caminos, sino que uno es el mismo que camina en todos ellos, por eso digo que todos vendrán a lo que anhelan...pues ¿no son acaso los que viven sobre la tierra de carne y hueso? |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 7:31 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
servita:
Dime, cuándo se muestran cosas delante de todos ¿no son juzgadas las cosas por todos? el que oye y calla acepta lo que oye, el que ve mal y no enmienda se hace cómplice...además no leíste:"mejor es reprensión manifiesta que amor oculto"... |
|
Volver arriba |
|
 |
julio velasquez Asiduo
Registrado: 17 May 2008 Mensajes: 386
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 7:36 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
ALECS,te pediria hermano que te abstengas de participar,ya que si no esto,se va a poner confuso otra vez.
gracia y paz _________________ Y conocereis la verdad y la verdad os hara libres |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 7:54 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Yo no pretendo desviar nada ni a confundir a nadie, otros son lo que rebuscan entre lo que creen los demás para cuestionarlos...dejemos pues de cuestionarnos los unos a los otros (y esto lo digo considerando todas las confesiones religiosas: cristianas, no cristianas, etc ), busquemos lo que es inobjetable, busquémoslo y veremos la verdad... |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 8:24 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Ja! lo que no sabes tú es que la Reina Valera distorsionó la palabra "tradiciones" por "doctrinas", cosa que no tiene nada que ver en el idioma en griego con que se escribió.
José Miguel, ojalá y le expliques esto. El sr no sabe qué palabra griega se usó para decir "tradiciones" en vez de "doctrinas", y que de alguna manera pese a quien le pese, la palabra que dijo Pablo en el Griego es: "tradiciones"
José Miguel lo explicará!
Bendiciones _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 8:27 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Muy cierto todo lo que dices.Por eso lo mejor es basarse en el idioma original el griego y las escrituras griegas para encontrar la Verdad y no en Biblias como la Valera que han sido adulteradas por hombres para sus propios fines.De todas formas dejemos que Jose Miguel se lo aclare pues es un debate entre ambos.
En los corazones de Jesús y Maria _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 9:08 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Julio no es excusa dirigirse a alguien que no puede responder para sostener los razonamientos...el juicio que uno interpone cuando tiene un propósito egoísta solo interesa a quien beneficia...los razonamientos torcidos no es sustento de nada... |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 9:15 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
alecs escribió: | Julio no es excusa dirigirse a alguien que no puede responder para sostener los razonamientos... |
Porque cuando uno responde de si, conforme a su corazón, responde usando lo que conoce no porque le contaron solamente o porque lo leyó en alguna parte sino porque conoce que lo que dice es cierto... Por eso muchos prefieren no decir nada de su propio corazón porque piensan lo que hay en ellos es oscuro... |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 9:40 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Alecs, todo lo que dices es off-topic
podrías respetar!!!!
dale, comentas igual que el no católico del otro foro en el que participo... (solo estoy suponiendo...) mantente al margen por favor.
los moderadores podrían ayudar con esto?
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 11:26 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Herman@s:
¡Paz y bien!
Relacionado al punto sobre la Reina Valera de 1960, se dice que es la versión más completa que ostenta el protentantismo, no obstante no es la más afín con los escritos antiguos. Tampoco es la menos afín, de hecho esa afinidad no puede concretarse en ninguna tradicción bíblica al menos no palabra por palabra según dice el doctor Plutarco Bonilla conforme a este artículo de labibliaweb.com:
¿Cuál es la traducción –palabra por palabra– mejor de la Biblia? ¿Cuál es la versión más fiel, exacta de los documentos originales, las copias?
Respuesta (por el doctor Plutarco Bonilla): La pregunta requiere que se formule con más exactitud –o que se aclaren algunos conceptos en ella incluidos para evitar imprecisiones y ambigüedades en la respuesta.
En primer lugar, y de ello parece percatarse el lector que pregunta, no existen documentos originales de ningún libro de la Biblia, de la misma manera que tampoco existen documentos originales de ningún texto escrito que pertenezca al largo período durante el cual se escribió la Biblia. Lo que tenemos son copias de copias de copias.
En segundo lugar, no existe ninguna traducción en nuestro idioma (ni en ningún otro idioma del mundo) que sea estrictamente “palabra por palabra”. Y esto es así porque cada idioma tiene su manera propia de unir las palabras en sus múltiples relaciones. Una traducción “palabra por palabra” sería totalmente incomprensible. Si se toma, por ejemplo, un “Nuevo Testamento interlineal” griego-castellano (que en su sentido propio no es una “traducción palabra por palabra”) y el lector intentara leer el castellano exactamente en el mismo orden en que están las palabras griegas, será imposible entenderlo, excepto en el caso de unas pocas oraciones, muy sencillas. (Por eso las ediciones interlineales usan algún sistema, generalmente numérico, para ordenar las palabras castellanas.)
En castellano, lo más parecido a una traducción “palabra por palabra” es la Biblia de Ferrara (de 1553), y su lectura es sumamente difícil por la razón que indicamos.
En tercer lugar, el adjetivo “mejor” parece introducir en la pregunta categorías que no son propias de la traducción. Luego se verá por qué decimos esto.
Y ahora, sigamos con la pregunta que se nos hace. La respuesta se limita, por supuesto, a las traducciones en nuestro idioma:
Primero: Gracias al Señor, los lectores y estudiantes de la Biblia que no manejan las lenguas bíblicas, especialmente los de la tradición protestante, ya no estamos limitados a usar solo una versión de las Escrituras. Aun cuando la traducción de Reina y la revisión de Valera (como asimismo las sucesivas revisiones, conocidas como “Reina-Valera”) han ejercido una influencia importantísima en la obra misionera y en la edificación y consolidación de las iglesias evangélicas de habla castellana en todo el mundo, hay que reconocer que el no tener acceso a otras traducciones de biblistas evangélicos limitaba las posibilidades de comprensión del texto bíblico, y nos hacía esclavos de los comentarios (los que no todos podían consultar, por muy diversas razones).
Segundo: Las traducciones castellanas de la Biblia completa (Escrituras hebreas y Nuevo Testamento) hechas de los idiomas originales no son ya, desde 1944, privilegio monopolístico de las iglesias o instituciones protestantes. También contamos hoy en día con excelentes traducciones de las Escrituras que son obra de biblistas católicos, cuya erudición es ampliamente reconocida en la actualidad, sin distinciones confesionales.
Tercero: No existe ninguna traducción que sea perfecta. Es incomprensible que ahora se pretenda que la de Casiodoro de Reina sí lo fue. El propio don Casiodoro dijo con toda claridad, sin ambages, que su esfuerzo no era definitivo, y que su traducción podía mejorarse. Es más, después de concluida su traducción, sugirió que se emprendiera el trabajo de otra, que debía ser realizada por un grupo de diez o doce hombres doctos y píos. (Véase la “Amonestación del intérprete de los sacros libros al lector y a toda la iglesia del Señor...”, último párrafo.)
Que la traducción de Reina no era perfecta lo comprendió muy bien don Cipriano de Valera, que no solo actualizó, 33 años después, el lenguaje de Reina sino que, además, introdujo una serie significativa de cambios en la traducción (incluido alguno que otro error de interpretación del texto).
La mencionada sugerencia de Reina ha sido acogida especialmente en el siglo 20, aunque ya a finales del siglo 19 (1893) se publicó una nueva traducción de la Biblia completa, conocida como “Versión moderna”, hecha de los idiomas originales, pero por una sola persona (H. B. Pratt). Hoy contamos con una respetable cantidad de traducciones de la Biblia, resultado, en su mayoría, del esfuerzo conjunto de especialistas en diversas ramas del saber escriturístico.
Cuarto: No sólo no existen traducciones perfectas; tampoco existen revisiones perfectas de traducciones perfectibles. Toda revisión de una revisión procura mejorar la anterior.
Quinto: Como le teología del traductor suele afectar la traducción (no por mala intención, sino porque el texto se ve a través de esa teología), las mejores traducciones suelen ser, hoy por hoy, las hechas por equipos de traductores (ya sean equipos interdenominacionales o interconfesionales). De la discusión (en el noble sentido de esta palabra) suele salir la luz.
Sexto: De todo lo dicho hasta ahora se desprende que toda traducción, sin excepción alguna, tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Esto se acentúa por el hecho de que no hay una sola manera de traducir un texto (sea bíblico o no). La naturaleza de la traducción debe ser seriamente tomada en consideración al evaluar una determinada versión. Por tanto, puede decirse, en relación con la segunda parte de la pregunta, que unas traducciones se destacan por poseer ciertas virtudes mientras que otras sobresalen por tener características positivas diferentes. (Entre las virtudes de una traducción pueden mencionarse, sin pretender hacer una lista exhaustiva, las siguientes: fidelidad al texto fuente, uso del lenguaje de acuerdo con el nivel escogido, precisión, comprensibilidad, naturalidad).
Y séptimo: Las traducciones actuales de la Biblia son, en terminos generales, confiables, como obras hechas con toda seriedad y responsabilidad. Es posible que la traducción de determinado pasaje de una determinada versión no les guste a ciertas personas, pues consideran que está influida por la teología del traductor. Habría que preguntarse, con toda sinceridad, si no se tratará, también, de que tal traducción no está de acuerdo con la teología de las personas que hacen la crítica (al margen de lo que el texto diga en los idiomas originales).
Un último detalle, producto de la experiencia: al criticar la traducción de un pasaje en concreto hay que tener mucho cuidado de no afirmar que tal traducción sostiene lo que realmente no sostiene. La crítica de un texto traducido tiene que incluir no sólo la correcta interpretación de lo que esa traducción dice sino también la exégesis correcta de lo que dice el texto en el idioma original.
El doctor Plutarco Bonilla fue consultor de traducciones de las Sociedades Bíblicas Unidas por muchos años. Actualmente está jubilado pero sigue colaborando con SBU en varios proyectos. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 11:32 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Sobre este tema, sería interesante leer esta información tomado de un artículo mucho más completo que podrían consultar aquí http://members.tripod.com/dizzi/biblia.htm:
Antecedentes de las traducciones castellanas
Tras la hegemonía total de la Biblia en griego en el mundo cristiano, en la medida en que el griego popular o koiné fue perdiendo vigencia social, se fue sintiendo la necesidad de traducir la Biblia a lenguas más accesibles al Pueblo de Dios. En el mundo occidental, el latín fue el nuevo idioma de las traducciones populares de la Biblia. Y es que ésa era la lengua de las mayorías.
Los textos en griego de la Sagrada Escritura, usados por la Iglesia en los primeros siglos, fueron traducidos al latín. Así, el Antiguo Testamento de los LXX y el Nuevo Testamento, ambos traducidos al latín, constituyen la 'antigua latina' o Vetus Latina. Se trata de la primera traducción completa conocida hecha por la Iglesia. No se sabe bien si es una sola traducción con varias recensiones o un conjunto de diversas traducciones del texto griego , según opinan numerosos especialistas. Parece que se puede datar esta primera traducción latina hacia mediados o el tercio final del siglo II d.C. El lugar de las primeras traducciones bien puede haber sido África. Para mediados del siglo III d.C. se tendría ya un texto completo de la Biblia en latín. Estas 'ediciones' latinas se difunden ampliamente y ya para el siglo IV muestran la necesidad de ver su texto depurado debido a la gran variedad de diferencias textuales que se han ido incorporando a él, por diversas razones .
«La creciente diversidad de variantes, la defectuosa transmisión del texto y la imperfecta lengua de las antiguas versiones latinas inspiraron al papa Dámaso I los deseos de una mejora radical» . Habría que añadir que recién en su tiempo el latín se convierte en el idioma oficial de la Iglesia, por lo cual sería lógico pensar en una traducción uniforme y adecuada de la Biblia, apta para la oración y el uso litúrgico. La persona elegida para realizar la importante tarea fue San Jerónimo , quien había sido secretario del Sumo Pontífice y un activo propulsor del movimiento ascético y monástico. Precisamente razones vinculadas a esta filiación lo llevan a viajar a Palestina, donde culminará su famosa traducción. Al parecer revisó en mayor profundidad los Evangelios y sólo superficialmente los restantes escritos neotestamentarios . En Belén habría traducido casi la totalidad de los textos del Antiguo Testamento . La traducción, debidamente completada según el canon de la Iglesia, se denomina Vulgata Latina.
Con la Vulgata, que no logró imponerse fácilmente en el mundo occidental , pues la Vetus siguió siendo usada en muchos lugares por varios siglos , pasó lo que había ocurrido con la 'antigua latina': pronto hubieron numerosas recensiones. Al menos desde el siglo VI hay una larga lista de personajes que procuraron depurar el texto de la Vulgata, hasta llegar al Concilio de Trento en que se decidió una revisión del texto bíblico latino y griego . Tras diversas vicisitudes, el Papa Clemente VIII , en 1592, publicó una revisión crítica de la edición de la Vulgata realizada en tiempos del Papa Sixto V , por lo que el texto promulgado se conoce como Vulgata SixtoClementina.
Las traducciones al castellano hasta el siglo XVIII
El primer testimonio histórico de la presencia de la Vulgata en España se encuentra en el siglo IV, en una carta de San Jerónimo a Lucinio de Bética, y luego otra a su viuda Teodora, en la que da cuenta de la copia de los libros del Antiguo Testamento, que hasta ese momento había traducido, así como del Nuevo Testamento revisado, y su transporte a España. Así pues, parte de la Vulgata entra por primera vez a España cerca del año 398 . Allí coexiste con algunas formas de la Vetus durante siglos . Habría habido una edición parcial o total de la Vulgata para mediados del siglo V, debida a Peregrino, supuestamente un obispo del norte español. Se cree que en el siglo VII, San Isidoro, Obispo de Sevilla, habría hecho una nueva edición revisada de la Vulgata . A pesar de lo inseguro de los datos, sí es un hecho que la Vulgata circuló extensamente en España, desde donde se difunde a otros pueblos .
El proceso de traducciones de los textos bíblicos a lenguas hispánicas se produce hacia el siglo XIII. Habría un curioso antecedente de algunos pasajes del Antiguo Testamento traducidos al castellano por Aimerich Malafaida, quien llegaría a ser el tercer patriarca de Antioquía . También, por entonces se traduce el Salterio a un idioma hispánico, pero desde el hebreo y no desde el griego que venía siendo lo usual. Esta traducción se debería a Mons. Hernán Alemán , Obispo de Astorga.
En realidad la famosa obra de Alfonso X el Sabio , rey de Castilla y León, Grande e general Estoria que trae una traducción no literal del latín, desde el Génesis hasta el Nuevo Testamento, viene a ser la primera gran traducción del texto bíblico ampliamente reconocida. Se la llama Biblia Alfonsina o Española . Parece que corresponde a la última parte del siglo XIII.
Sin embargo, cabe notar que hay quienes han encontrado claras evidencias de una Biblia prealfonsina, completa, aunque en los códices en que permanece se encuentre mutilada . En realidad existe más de una Biblia traducida de la Vulgata, conteniendo el Nuevo Testamento. Se las conoce en general como prealfonsinas, pues reflejan haber sido traducidas a mediados del siglo XIII .
Para el siglo XV se tiene noticia de varios proyectos de traducción del Antiguo Testamento del hebreo y del latín, cuyos manuscritos se encuentran en El Escorial. Al menos dos o tres tienen como destinatarios a creyentes judíos. «La lectura de la Biblia en lengua vernácula era frecuente en el siglo XV, no sólo en las sinagogas y entre los conversos, sino también en no pocos conventos y entre los seglares. Fray José de Sigüenza aporta datos del biblismo entre los jerónimos del siglo XV. Sólo así se explica el crecido número de traducciones y de glosas» .
Para 1526 circula una versión en latín de los libros en hebreo del Antiguo Testamento debida a Alfonso de Zamora y Pedro Sánchez Ciruelo , que eran cristianos versados en la lengua hebrea. Esta traducción parece haber sido interlineal por lo que declaran sus autores al indicar que «a cada palabra hebrea correspondiese la latina superpuesta» . Del citado Ciruelo hay también una Tetrapla latina en columnas según el texto hebreo, arameo, de los LXX y de la Vulgata. Otra traducción importante de ese tiempo es la llamada Biblia de Alba, por sus poseedores, los de la casa de Alba. Habría sido realizada, del hebreo y del latín, por un rabino de nombre Mosé Arragel de Guadalfajara, hacia el primer tercio del siglo XV , a pedido de Luis de Guzmán, Maestre de la Orden de Calatrava. Una importante traducción habría sido una Biblia en catalán de 1407. Otra, también catalana, es la impresa hacia 1478, y vinculada al prior cartujo Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente. Otra traducción veterotestamentaria es la curiosa traducción al castellano impresa en Ferrara, Italia, en 1553, por los judíos Duarte Pinel (Abraham Usque) y Gerónimo de Vargas (Yom Tob Atias). Al parecer una misma impresión básica habría dado lugar a dos ediciones diferentes, con algunas variantes según a quien iban dedicadas, una al Duque de Ferrara y otra a una matrona judía, Gracia Nacy .
El rey de Aragón, Alfonso V, apodado el Magnánimo , habría encargado una traducción española de todo el Antiguo Testamento realizada del hebreo y el latín según el orden de la Vulgata. Un ejemplar de éste se encontraría en la biblioteca real de San Lorenzo . Al parecer el Cardenal Quiroga obsequia al rey Felipe II una versión análoga.
En 1512, el franciscano fray Ambrosio de Montesinos, traductor de la famosa Vita Christi de Ludolfo cartujano , corrige una traducción de las lecciones litúrgicas de los Evangelios y las Epístolas de un laico de Zaragoza, Micer Gonzalo de Santa María . La revisión y corrección de la obra de 1485 la realiza Montesinos por encargo de los Reyes Católicos . Otra traducción es realizada años después; está en El Escorial con el título de Nova traslación y interpretación española de los cuatro Evangelios. También se produce una traducción de los Evangelios y Epístolas directamente del griego al castellano, por un judío converso al catolicismo, Martín de Lucena. Esto ocurría en 1450. Otros traductores de los Evangelios en esos tiempos son el benedictino Dom Juan de Robles , monje de Montserrat, y el jerónimo José de Sigüenza.
La muy famosa Biblia Políglota Complutense o de Alcalá , fue concebida y realizada bajo los auspicios del Cardenal Jiménez de Cisneros, Arzobispo de Toledo. Desde 1502 en que se empezó hasta que fuera impresa en seis volúmenes para 1517, transcurrieron quince años. A pesar de lo extraordinario de su contenido desplegando los textos en bloques de idiomas, en hebreo, arameo , latín y griego, según los casos, en ninguno traduce al castellano. El griego aparece con un interlineal en latín. La monumental obra para el estudio, que incluía un revolucionario diccionario hebreo-latino y viceversa, un léxico del Nuevo Testamento y otros libros, y un diccionario etimológico de nombres propios, se inició con la publicación de los textos griego y latino del Nuevo Testamento, finalizado el 10 de enero de 1514 , siendo el texto griego el primero impreso en todo el mundo . Más adelante, la Biblia Regia o de Amberes , realizada bajo los auspicios del rey español Felipe II, fue una erudita revisión crítica y una importante ampliación de la Políglota Complutense.
El proceso de traducción bíblica al vernáculo queda detenido en pleno desarrollo por las severas medidas de la Inquisición española ante el avance del protestantismo . Son varios los textos de partes de la Biblia cuya impresión nunca se autorizó y cuyos manuscritos se encuentran, principalmente, en la famosa biblioteca de El Escorial. Así, dice el hispanista Marcel Bataillon: «Frente a las distintas soluciones posibles para defender la ortodoxia -nueva traducción para uso de la población fiel al catolicismo (como en Alemania), tolerancia sólo para las traducciones hechas por hombres piadosos y católicos (como en Italia, Francia y los Países Bajos), supresión rigurosa de la versión anglicana (como en la Inglaterra de María Tudor)-, España, dice Carranza, optó por la prohibición general de todas las traducciones vulgares de la Escritura» . Excluidas las soluciones moderadas como política general, quedó sólo el camino de las glosas, los comentarios, o algunas breves versiones antológicas como las recogidas por fray Luis de Granada . Al decir del mismo hispanista francés: «España se contentó con las traducciones parciales admitidas desde hacía mucho tiempo, junto con algunas otras que toleró la Inquisición. Se reimprimieron ininterrumpidamente las Epístolas y Evangelios en la revisión de Fr. Ambrosio de Montesinos» . Se ha llamado la atención sobre la poetización de textos bíblicos que se da en el siglo XVI. Así, por ejemplo, los Proverbios de Salomón interpretados en metro español y glosados, del franciscano Francisco del Castillo, realizada hacia 1552, o la Suma de toda la Sagrada Escriptura en verso heróico castellano, obra del dominico Andrés Flórez, en Salamanca en 1597 .
Entre los traductores protestantes destaca Casiodoro de Reina , quien habría traducido el texto del Antiguo Testamento del hebreo, griego y latín y el Nuevo del griego y latín . La Biblia del Oso como se la conoce, por llevar en su portada una imagen de un oso, fue impresa en Basilea , en 1569. Esta traducción fue revisada por Cipriano de Valera , quien la publicó bajo su nombre en Amsterdam, en 1602, con el título de La Biblia. Que es los Sacros Libros del Viejo y Nuevo Testamento. Revista y conferida con los textos Hebreos y Griegos y con diversas tranflaciones. La «revisión» -que en cuanto a la traducción es considerada de poca monta por múltiples autores- fue más bien una alteración del orden de los libros y la consecuente creación de una sección intratestamentaria donde colocó los libros y pasajes que no estaban en el canon hebreo confeccionado por los rabinos fariseos después de la destrucción del Templo de Jerusalén, en el año 70 d.C. Ambos, aunque más Reina que Valera , constituyen, con todas las limitaciones y reservas que se quieran poner a sus trabajos bíblicos, una expresión de la tradición biblista católica de España, en la que se formaron antes de abandonar la Iglesia; y no cabe duda de que sus obras se construyeron sobre las de aquellos que les antecedieron en la traducción y crítica bíblica de entonces. También se puede nombrar a Francisco de Enzinas , nacido en Burgos, quien traduce el Nuevo Testamento en 1543, en Amberes, y se lo dedica al Emperador Carlos V declarando bastante pomposamente «que su intención es salvar el honor de la nación española». Su edición, por ciertas características que la hacían «sospechosa» a la Inquisición, fue prohibida en España y en los Países Bajos .
A pesar de la situación no poco sombría para las traducciones a lenguas vernáculas, corriendo el siglo XVI, la exégesis, la metodología y en general los estudios bíblicos, siguiendo las directivas del Concilio de Trento, se desarrollaron ampliamente en España y sus dominios del siglo XVI en adelante . No ha de confundirse la cada vez más reducida lista de traducciones bíblicas al castellano , avanzando el siglo XVI, hasta llegar a un alto de unos dos siglos, con un desinterés por la Biblia y los estudios sobre ella. Aquellos grandes monumentos de erudición escriturística que son las políglotas Complutense y Regia, son una inequívoca manifestación del interés por el estudio de la Biblia y el desarrollo del mismo en tierras españolas, en ese tiempo. También en personas vinculadas a América se da un interés bíblico explícito. Por ejemplo, el famoso padre José de Acosta, tan vinculado a la historia de la evangelización en el Perú, publica en 1590 De vera Scripturas interpretandi ratione. En Lima, para 1635, Monseñor Luis de Vera publica su Comentarii in libros Regum, y en México, en 1675, el franciscano Martín del Castillo publica Ars biblica. En realidad, cerca de 350 libros de comentarios, desde la totalidad de los dos Testamentos hasta libros singulares, se publican desde mediados del siglo XVI al siglo XVIII . Algunos fueron publicados en castellano. El padre Johann Specker en su estudio Aprecio y utilización de la Sagrada Escritura en las Misiones Hispanoamericanas da amplia cuenta de muchas traducciones a lenguas indígenas , ya de libros de la Sagrada Escritura, ya, con mucho mayor frecuencia, de pasajes, aparecidas en manuscritos, sermonarios, en el género 'Vidas de Jesús' o dentro de obras de 'Doctrina', y así en otras variadas formas .
Las traducciones clásicas castellanas
Al haber pasado breve revista a la historia de las traducciones en España se ve con toda claridad que existen importantes antecedentes de traducciones bíblicas antes del siglo XVIII. Sin embargo, se considera como las dos traducciones clásicas en castellano a la del padre Felipe Scío de San Miguel y la de Monseñor Félix Torres Amat, que se tratarán más adelante. El largo ayuno de traducciones bíblicas católicas -unos dos siglos- puede ser el responsable de esta calificación. El padre Castellani nunca estaría de acuerdo en llamarlas 'clásicas', pues las considera, al igual que a la Reina-Valera, sencillamente «mediocres» . Ciertamente esa visión del autor argentino puede ser discutida o no, pero lo que no puede ser cuestionado, ni siquiera por Castellani, es que tanto la Biblia traducida por Scío como la de Torres Amat son hitos fundamentales, notables, en el proceso de divulgación de la Palabra de Dios en castellano, y precisamente en ese sentido son 'clásicas'.
A partir de mediados del siglo XVIII reaparecen textos bíblicos traducidos a lenguas hispanas. Así, por ejemplo, para 1777 Francisco Gregorio de Salas, traduce Lamentaciones y partes del Oficio de Semana Santa; Ángel Sánchez tradujo Proverbios (1785), el Eclesiastés (1786), los Salmos, Sabiduría y Eclesiástico (1789); el sacerdote benedictino Anselmo Petite, quien fuera abad de San Millán de la Cogulla, traduce los Evangelios y los publica en Madrid, en 1785; en el mismo año Gabriel Quijano publica, también en Madrid, una traducción de las Epístolas de San Pablo; en 1798 se imprime el Cantar de los Cantares y, un año despúes, el libro de Job, traducidos en su día por fray Luis de León ; el Salterio traducido por fray Luis de Granada logró ser dado a imprenta en 1801; en el mismo año el peruano Pedro de Olavide publica su versión parafrástica de los Salmos ; y así otras traducciones parciales antiguas y nuevas empiezan a ver la luz pública. La causa inmediata de esto fue un decreto de la Inquisición española autorizando las publicaciones en lengua vernácula en tierras bajo dominio de la corona española. Felipe Bertrán, Inquisidor General, señala en su decreto que las «causas han cesado ya por la variedad de los tiempos» , en referencia a la prohibición de publicar la Biblia en lengua vernácula. Esto ocurría en 1782.
El artículo completo contiene más datos al respecto, recomiendo su lectura. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 12:54 am Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
¿qué es off-topic? |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 12:57 am Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
cofercarv2º escribió: | dale, comentas igual que el no católico del otro foro en el que participo... (solo estoy suponiendo...) mantente al margen por favor. |
yo he usado el mismo nick en todos los foros que he estado, excepto los de grupos msn porque no lo podía usar, no me es necesario cambiar este nick, que dicho de paso es mi segundo nombre... |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 12:58 am Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Hermanito Alecs:
La Paz este contigo!
off-topic significa que está fuera del hilo principal del que se trata, por ejemplo, sise está hablando acerca de la Virginidad de Maria, y nos desviamos en el celibato, por ejemplo, se esta haciendo un off-topic.
Dios te bendiga hermanito _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
julio velasquez Asiduo
Registrado: 17 May 2008 Mensajes: 386
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 1:39 am Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Albert, Paz y bien para ti tambien.
Esto nos ayuda a tener una mejor vision y criterio de las sagradas escrituras.Por eso creo que la Reina valera podra tener deficiencias y muchas pero aun asi es una de las mejores versiones,y como dice el comentarista errores las tienen todas,ya que no contamos con ningun texto original.
Por eso creo que cualquier texto tiene que ser visto a la luz de todas las escrituras y ver si no hay contradiccion. _________________ Y conocereis la verdad y la verdad os hara libres |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 3:45 am Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Alecs escribió: | yo he usado el mismo nick en todos los foros que he estado, excepto los de grupos msn porque no lo podía usar, no me es necesario cambiar este nick, que dicho de paso es mi segundo nombre... |
Esta bien alecs, te pido disculpas, y continuemos a ver que nos presentas ^^
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 5:12 am Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
julio velasquez escribió: | Por eso creo que la Reina valera podra tener deficiencias y muchas pero aun asi es una de las mejores versiones,y como dice el comentarista errores las tienen todas,ya que no contamos con ningun texto original. |
A mi me parece la Reina-Valera una biblia que tiene muchos errores de traducción y estoy seguro de que es a propósito.
No lo digo sin base, tengo una buena lista de impresiciones claramente comprobables.
Sugiero leer este epígrafe, donde se trató el tema y se denunciaron algunos.
Errores de Traducción en Reina Valera
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=3713 _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 5:49 am Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Albert escribió: | ¿Cuál es la traducción –palabra por palabra– mejor de la Biblia? ¿Cuál es la versión más fiel, exacta de los documentos originales, las copias? |
Albert, te digo que la mejor traducción de las escrituras sagradas es el propio corazón de uno...porque todos tenemos escrito en el corazón los secretos del que está sobretodos...el que sabe leer de esto que está escrito en el corazón puede saber también cuando un libro escrito es fiel... |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 6:01 am Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
alecs escribió: | ...el que sabe leer de esto que está escrito en el corazón puede saber también cuando un libro escrito es fiel... |
todos los días los que saben leer lo escrito en el corazón, no solo conocen el corazón sino también la voluntad del que está sobre todos porque conforme a lo que él ha querido para uno está escrito el corazón... |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 6:12 am Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
cofercarv2º escribió: | Esta bien alecs, te pido disculpas, y continuemos a ver que nos presentas |
¿quieres saber por qué he venido? lo he estado diciendo y no me quieren escuchar, pues otros desechando lo que digo lo sacan del foro, yo he venido para que sepan que nuestra esperanza no está lejos, yo no he venido para destruir nada yo he venido para que la esperanza que tienen la tengan con toda confianza... |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 3:02 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Esta bien Alecs, yo te voy a leer y poner atención (por que escuchar no creo )
aqui van estas preguntas:
¿que fe profesas?
¿perteneces a alguna comunidad religiosa o alguna religion, o denominacion religiosa?
¿para ti todas las religiones son iguales? ¿por que?
Si dices que si, aparte del por que... ¿quien te dio autoridad o quien te dijo que es así? ¿fue razonamiento propio? si es razonamiento propio ¿no crees que puedes estar equivocado? si crees no estar equivocado ¿cual es la base que te da seguridad?
Con esto podemos empezar y bienvenido.
como dice el titulo del tema: Platiquemos!!
Saludos Alecs!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 9:32 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
Quería debatir acá algo que dijo julio velasques muy interesante.....
julio velasques escribió: | Julio.
Las divisiones protestantes tienen su lado bueno,no permiten monopolios destructivos como podemos ver en el pasado de la ICR. |
Lo que más risa me da es que pide un sustento Bíblico para todas las explicaciones que le da José Miguel. Sin embargo...¿cómo se sustentar lo que dijo Julio? _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 9:46 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
ademas, piden que no le contesten mucho, sino poquito, es decir, Julio es de los que hacen debates mediocres interminables sin fundamento al parecer. _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 9:59 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
cofercarv2º escribió: |
¿que fe profesas?
|
lo que yo he creido es que la voluntad del que está sobretodos es que no haya mal ni dolor en ningún lugar ni para nadie... |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 10:01 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
alecs escribió: | cofercarv2º escribió: |
¿que fe profesas?
|
lo que yo he creido es que la voluntad del que está sobretodos es que no haya mal ni dolor en ningún lugar ni para nadie... |
quien esta sobre todos? _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
alecs Esporádico
Registrado: 04 Jun 2008 Mensajes: 76
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 10:05 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
cofercarv2º escribió: | ¿perteneces a alguna comunidad religiosa o alguna religion, o denominacion religiosa? |
¿por qué preguntas eso? yo no me he fijado en lo que dices de ti mismo, ni de los que te acompañan porque yo no hago acepción de nadie, ni muchos menos de quienes son como yo: de carne de hueso... |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Jun 12, 2008 10:08 pm Asunto:
Tema: Platiquemos!!!!! |
|
|
y que he dicho de mi mismo?
lo pregunto porque por curiosidad y pues para conocer, o que, ¿esta mal? _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
|