Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Preguntas sobre el tabernáculo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Preguntas sobre el tabernáculo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 10:26 pm    Asunto: Preguntas sobre el tabernáculo
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

Tengo unas preguntas sobre el tabernáculo o sagrario:


¿Está permitido construir un tabernáculo en un sitio no sagrado, es decir ni consagrado ni dedicado a actividades litúrgicas?

¿Está permitido la construcción de un tabernáculo con dos niveles donde poner el Santísimo y las Sagradas Escrituras?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
coraco
Nuevo


Registrado: 02 Abr 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Dom Jun 08, 2008 6:27 pm    Asunto:
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

Siento no poder responderte porque desconozco la normativa,

Pero recuerdo una iglesia donde solia ir de pequeño en vacaciones que debajo del sagrario tenia un cajoncito.

Siempre me pregunte para que seria ese cajoncito, y por tu comentario me planteo si pudiera ser para colocar la bilia, misal u otro libro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Jun 08, 2008 9:28 pm    Asunto:
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

Los Sagrarios o Tabernáculos, se construyen solo en lugares como Iglesia u oratorios. Para poder tener un lugar de oración con la reserva del Santísimo Sacramento en algún lugar en especial, se debe contar con la autorización del Obispo el lugar, quien es el único que una vez analizada la finalidad del pedido puede resolver sobre el, autorizándolo o no. Para una autorización de esta naturaleza debe haber razones que demuestren la necesidad de ello.
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Mar Jun 10, 2008 7:08 am    Asunto: RE:Preguntas Sobre el Tabernáculo
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

1. ¿Está permitido construir un tabernáculo en un sitio no sagrado, es decir ni consagrado ni dedicado a actividades litúrgicas?

R = Bíblicamente, no debe construirse tabernáculo en lugares que no sean para Dios porque si vemos en el libro del Éxodo tiene varios capítulos dedicado a eso, pero si lo ponemos a la realidad de los apóstoles seguidores de Jesús cuando comenzaron a predicar ellos hacían altares en lugares que no era de Dios o veneraban a otros dioses lo legalista de la época decían que en la Ley de Moíses no dejaba hicieran eso; por esa de un millón de razones no llevamos las costumbres acorde al judaísmo porque si el cristianismo nace de ellos porque Cristo lo era debíamos centranos en la Ley de Moíses.

Por eso, casi siempre a Jesucrito lo cuestionaban por algunas cosas que ellos hacían para ver que pensaba él entonces si se dan cuenta en la biblia cuenta que Jesús hacía y opinaba igual que Dios Padre de todo lo malo que paso en el tiempo que Cristo vivía y misionaba.

2. ¿Está permitido la construcción de un tabernáculo con dos niveles donde poner el Santísimo y las Sagradas Escrituras?

R = Pues, si recuerdas en la carta de los Apóstoles para los hebreos dice como debe ser construído el altar o tarbenáculo cristiano en el caso de nosotros si es permitido en dos o tres niveles entonces allí eso si lo dice en la biblia en el Nuevo Testamento es lo correcto solo no específica el tercer nivel que es en donde está la oficina del parroco de una parroquía que eso es cosa de hombre no está en la biblia pero los dos niveles si.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2008 3:48 pm    Asunto:
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

1. ¿Está permitido construir un tabernáculo en un sitio no sagrado, es decir ni consagrado ni dedicado a actividades litúrgicas?

La respuesta nos la da el Código de Derecho Canónico:

Cita:
CAPITULO II
De la reserva y veneración de la santísima Eucaristía

C934 P1 La santísima Eucaristía:
1º. debe estar reservada en la iglesia catedral o equiparada a ella, en todas las iglesias parroquiales y en la iglesia u oratorio anejo a la casa de un instituto religioso o sociedad de vida apostólica;
2º. puede reservarse en la capilla del Obispo y, con licencia del Ordinario del lugar, en otras iglesias, oratorios y capillas.
P2 En los lugares sagrados donde se reserva la santísima Eucaristía debe haber siempre alguien a su cuidado y, en la medida de lo posible, celebrará allí la Misa un sacerdote al menos dos veces al mes.

C935 A nadie está permitido conservar en su casa la santísima Eucaristía o llevarla consigo en los viajes, a no ser que lo exija una necesidad pastoral, y observando las prescripciones dictadas por el Obispo diocesano.

C936 En la casa de un instituto religioso o en otra casa piadosa, se debe reservar la santísima Eucaristía sólo en la iglesia o en el oratorio principal anejo a la casa; pero el Ordinario, por causa justa, puede permitir que se reserve también en otro oratorio de la misma casa.

C937 La iglesia en la que está reservada la santísima Eucaristía debe quedar abierta a los fieles, por lo menos algunas horas al día, a no ser que obste una razón grave, para que puedan hacer oración ante el santísimo Sacramento.

C938 P1 Habitualmente, la santísima Eucaristía estará reservada en un solo sagrario de la iglesia u oratorio.
P2 El sagrario en el que se reserva la santísima Eucaristía ha de estar colocado en una parte de la iglesia u oratorio verdaderamente noble, destacada, convenientemente adornada y apropiada para la oración.
P3 El sagrario en el que se reserva habitualmente la santísima Eucaristía debe ser inamovible, hecho de materia sólida no transparente, y cerrado de manera que se evite al máximo el peligro de profanación.
P4 Por causa grave, se puede reservar la santísima Eucaristía en otro lugar digno y más seguro, sobre todo durante la noche.
P5 Quien cuida de la iglesia u oratoria ha de proveer a que se guarde con la mayor diligencia la lleve del sagrario en el que está reservada la santísima Eucaristía.

C939 Deben guardarse en un copón o recipiente las Hostias consagradas, en cantidad que corresponda a las necesidades de los fieles, y renovarse con frecuencia, consumiendo debidamente las anteriores.

C940 Ante el sagrario en el que está reservada la santísima Eucaristía ha de lucir constantemente una lámpara especial, con la que se indique y honre la presencia de Cristo.

C941 P1 En las iglesias y oratorios en los que esté permitido tener reservada la santísima Eucaristía, se puede hacer la exposición tanto con el copón como con la custodia, cumpliendo las normas prescritas en los libros litúrgicos.
P2 Durante la celebración de la Misa, no se tenga exposición del santísimo Sacramento en la misma iglesia u oratorio.

C942 Es aconsejable que en esa misma iglesias y oratorios se haga todos los años exposición solemne del santísimo Sacramento, que dure un tiempo adecuado, aunque no sea continuo, de manera que la comunidad local medite más profundamente sobre el misterio eucarístico y lo adore; sin embargo, esa exposición se hará sólo si se prevé una concurrencia proporcionada de fieles, y observando las normas establecidas.

C943 Es ministro de la exposición del santísimo Sacramento y de la bendición eucarística el sacerdote o el diácono; en circunstancias peculiares, sólo para la exposición y reserva, pero sin bendición, lo son el acólito, el ministro extraordinario de la sagrada comunión u otro encargado por el Ordinario del lugar, observando las prescripciones dictadas por el Obispo diocesano.

C944 P1 Como testimonio público de veneración a la santísima Eucaristía, donde pueda hacerse a juicio del Obispo diocesano, téngase una procesión por las calles, sobre todo en la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo.
P2 Corresponde al Obispo diocesano dar normas sobre las procesiones, mediante las cuales se provea a la participación en ellas y a su decoro.


2. ¿Está permitido la construcción de un tabernáculo con dos niveles donde poner el Santísimo y las Sagradas Escrituras.

En las sinagogas, el equivalente -salvadas las distancias- a nuestro sagrario es el "arca de las Escrituras". Este arca es un reflejo de la perdida Arca del Antiguo Testamento depositada en el destruido Templo de Jerusalén y por eso las sinagogas se orientan hacia ese lugar. El arca de las sinagogas se protege con un velo ante el que arden las luces del candelabro de siete brazos y se sitúa o en el ábside o delante del ábside, en cuyo caso en el ábside no hay nada.

Esta disposición se conservó en las primitivas iglesias, especial pero no solamente, en las sirias colocándose en este orden: (del ábside al centro de la nave): en el ábside el altar con su velo, fuera del ábside el bema con el arca y su velo, dos atriles (para el Evangelio y para las demás lecturas) y a continuación la "cátedra del obispo" (es decir, la sede) que sustituye a la "cátedra de Moisés" sinagogal. La orientación cambió hacia Oriente. Colocar el altar detrás del arca significaba que el arca ya no remitía al Santo de los Santos de Jerusalén donde Dios se había hecho presente sino al altar de la iglesia donde Cristo se hace realmente presente en cada Eucaristía.

Así que hay antecedentes de un arca de las Escrituras en las iglesias cristianas, pero sin relación con el sagrario que entonces no existía tal y como hoy lo entendemos.

El arca desaparecería poco a poco tanto en Oriente como en Occidente y se pierde hasta nuestros días. Las Escrituras y los libros litúrgicos pasan a las sacristías.

San Paulino de Nola cuando describe la basílica de S. Félix dice que hay dos sacristías una destinada a que se revistieran los sacerdotes y la otra destinada precisamente a la custodia de los libros litúrgicos y los demás objetos de culto.

En mi parroquia existe, fuera del presbiterio, al principio de la nave, un atril en el que de modo permanente se halla una Biblia (no el Evangeliario sino una Biblia completa) abierta. El atril está cubierto con un paño con el color del tiempo litúrgico. No es la antigua arca, pero se le parece.

Pero según entiendo, el Código indirectamente excluye un sagrario que no sea para otra cosa que para la Reserva Eucarística.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Mar Jun 17, 2008 10:33 pm    Asunto: RE:Preguntas sobre el Tabernáculo
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

Micaelius, pero la respuesta no abarca con lo que dice el Derecho Canónico porque lo que expuse según la Biblia como dice en el Antiguo Testamento pero lo que pasa en el Nuevo Testamento cuando Jesús comienza a predicar establece una nueva forma para nosotros los cristianos cosa que chocaba mucho con las creencias hebreas de entonces.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 7:07 am    Asunto:
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

Wendy: El tabernáculo del que estamos tratando es el sagrario; es decir el lugar destinado a la Reserva Eucarística. Ni en los Hechos de los Apóstoles ni en el Nuevo Testamento se habla de "sagrarios", porque entonces no se utilizaban. El tabernáulo no es el altar.

El Código de Derecho Canónico es muy claro al respecto y a eso es a lo que hay que ajustarse. .

Si conoces algún precedente histórico de híbrido sagrario-arca de las Escrituras, me gustaría que me lo indicaras.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 2:13 am    Asunto: RE:Preguntas sobre el Tabernáculo
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

Le pongamos sagrario como queramos pero es el lugar santo que conocemos todos en donde adoramos a Dios entonces sea como sea lo es pero la biblia se refiere igualmente al sagrario en donde está la eucaristía que recibimos.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 6:54 am    Asunto:
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

La pregunta de Christifer era muy clara y se refería a un elemento concreto: el sagrario. Y no a otra cosa. Y por mi parte ya está respondida.

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 1:52 am    Asunto: RE:Preguntas sobre el Tabernáculo
Tema: Preguntas sobre el tabernáculo
Responder citando

Micalius, entiendo lo que pregunto Christifer es algo que tiene las dos concepciones tanto de lo que decimos nosotros como lo que dice otras personas lo que he hecho es referirme en la biblia en las tres preguntas que hizo.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados