Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 3:22 pm    Asunto: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

¿qué opinan ustedes?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 3:31 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Desde luego si el que yerra es judío, no yerra en realidad nos hace un bien inmenso y nosotros somos los que nos equivocamos siempre.

Un saludo en la Paz de Cristo.


¿Puedes explicar lo que has querido decir?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 3:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Depende que se entienda por indulgencia y de qué error estamos hablando.

Un saludo en la Paz de Cristo.


indulgencia.

(Del lat. indulgentĭa).


1. f. Facilidad en perdonar o disimular las culpas o en conceder gracias.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 3:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
No es lo mismo perdonar que disimular las culpas, que conceder gracias. ¿No?

Aquí la Rae no llega tan hondo ¿o sí?. Es lo mismo.

Un saludo en la Paz de Cristo.


No tomes en cuenta lo de conceder gracias. Solo perdonar y disimular las culpas.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 4:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Pero pregunto ¿Es lo mismo?

Todo lo que entra en esa definición ha de ser tomado en cuenta, máxime en cosas de fe.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Miles, sin irse por las ramas. Debí borrarlo y no lo hice. ¿Puedes omitir lo de conceder gracias? aunque gracias significa también 'favores' no tiene nada que ver con mi pregunta.

Preguntaste a qué me refería con indulgencia: perdonar o disimular las culpas ¿es relativismo?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 4:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Otra definición del Diccionario Enciclopédico Quillet:

indulgente: fácil en perdonar y disimular los yerros.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 5:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Miles, sin irse por las ramas. Debí borrarlo y no lo hice. ¿Puedes omitir lo de conceder gracias? aunque gracias significa también 'favores' no tiene nada que ver con mi pregunta.


Tiene que ver. Tiene que circular mucha gracia de Dios en todos los sentidos para perdonar al que yerra gravemente y hacerle recapacitar sin disimular su error.

¿No crees?

Un saludo en la Paz de Cristo.


Si creo. Pero no creo que la RAE se ocupa de la gracia espiritual sino del "favor" que se le pueda hacer a una persona que ha errado.

Por eso pregunto: ¿quien perdona y disimula las culpas de quien yerra es un relativista?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 5:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

El indulgente perdona, pero no aprueba. El relativista piensa que no hay criterios inmutables sobre el bien y el mal, por lo que no piensa que haya que pedir perdón.

El cristiano debe ser misericordioso, comprensivo y hasta cierto punto tolerante, pero no debe de llamar a las cosas por su nombre y denunciar lo que está mal. (Si a pesar de los consejos y advertencias el pecador sigue en su mala actitud peor para él).
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 5:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:


¿Es Dios relativista cuando perdona nuestros pecados?


Por supuesto que no. Por eso se dice que Dios ama al pecador y aborrece el pecado.

A eso quería llegar.

Cito al Papa Pio XII:

"A los que yerran, tiéndaseles una mano amiga, pero no se sea indulgente con el error"
AAS 38 (1946)

y es exactamente lo que ha dicho Luis Carlos.

Es lo que vengo repitiendo desde hace unos días. Jesús nos prohibió juzgar a las personas. No juzguen! dijo claramente. Y en lugar de juzgarlas debemos tenderles una mano amiga pero con el error si debemos ser implacables. Se denuncia la mala acción, la idea equivocada, no a la persona. A veces es dificil ser indulgente con el que yerra pero es el estilo de la Iglesia de Cristo. No somos blandos ante el error, lo juzgamos, pero no tocamos a la persona.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 5:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
¿Y en las cosas opinables?

Libertad, ¿no?

Un saludo en la Paz de Cristo.


Laughing

Si, libertad, lo que quiere decir: "no te molestes conmigo si no estoy de acuerdo contigo" algo que todavía me falta perfeccionar y no creo ser la única en este foro Very Happy
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 6:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Pues ya es opinable: los judíos son más inteligentes que los demás.

No. Ya no es opinable.

¡Sí!

¡No!

Por eso dije lo que dije al principio, como muestra fehaciente de lo que es la hipocresía de la libertad que llena la boca.

Yo SOY UN SUPERHOMBRE AL ESTILO DE NUESTRA SEÑORA y eso no es opinable, es la pura verdad.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Pues no te entiendo Miles.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 6:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Ya te entendí.

Cita:
Los judíos son más inteligentes que los demás


Es una opinión, si, o una tesis, que habría que comprobar. Además que como he dicho hoy se habla de varios tipos de inteligencia. Depende a qué inteligencia te refieres...

El problema sería considerar a los judíos SUPERIORES y a las otras razas INFERIORES. He ahi el dilema.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 7:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

El precio que tiene que pagar el águila y 'juan salvador gaviota' es la soledad....
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 8:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Eso me dijo una vez una amiga. Un sacerdote con fama de tener el don de leer el corazón le dijo..."Tú estas sola...pero Dios te ama". Y cuando le dijo que estaba sola se molestó...y se dijo a si misma: "este sacerdote se equivoca, yo no estoy sola, tengo a mi esposo, a mis hijos, a mis padres, a mis hermanos, tíos, primos, amigos, etc., etc., etc."

Después de muchos, unos 12 años, se dió cuenta a qué se refería...
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 8:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Y cuanto más solitario está Juan Salvador Gaviota mejor! porque más está Dios a su lado sosteníéndolo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Jun 24, 2008 11:40 am    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Pio XII dijo lo más acertado, se ha de ser indulgente con el que cae en el error pero no con el error en el que se cae. Actualmente se tiende a confundir ambas cosas y a pensar que ser indulgente con alguien es pasarle las faltas y no tenerlas en cuenta, y eso es un fallo terrible en materia de fe.
Recordemos como Jesús era indulgente con todo el mundo, sin embargo era muy claro en condenar el error.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Jun 24, 2008 2:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Christifer escribió:
Actualmente se tiende a confundir ambas cosas y a pensar que ser indulgente con alguien es pasarle las faltas y no tenerlas en cuenta, y eso es un fallo terrible en materia de fe


Me parece que lo que has dicho es precisamente lo que se debe hacer: pasarle las faltas a la persona y no tenerlas en cuenta. Olvidarlas.

¿Dios no perdona y olvida nuestras faltas?

Y de eso se trata este tema ¿soy relativista porque paso las faltas de la persona?

Es más complejo de lo que parece...

¿soy relativista porque perdono las faltas de un homosexual?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Jun 24, 2008 2:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Cita:

¿Dios no perdona y olvida nuestras faltas?


Perdona Beatriz, ya que yo caí en el mismo error y se me corrigió fraternalmente, quiero hacerlo contigo.
Dios perdona, pero no olvida. Queda la pena temporal, que o la pagamos en este mundo o luego en el purgatorio. Por eso existen las indulgencias, porque a pesar del perdón quyeda la pena temporal.
Suponte un pecado gravísimo, como el no ayudar y ser causa de la hambruna en muchos países, o la pederastia, o el aborto, o el adulterio, etc. Es de justicia que haya una purificación además del perdón de Dios.
Vuelvo a repetir, Dios perdona pero no olvida. Y no es por venganza sino que es de Justicia.
No te preocupes, yo creía lo mismo que tú, y me hicieron ver mi error. Nadie nace enseñado.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Jun 24, 2008 2:46 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
Cita:

¿Dios no perdona y olvida nuestras faltas?


Perdona Beatriz, ya que yo caí en el mismo error y se me corrigió fraternalmente, quiero hacerlo contigo.
Dios perdona, pero no olvida. Queda la pena temporal, que o la pagamos en este mundo o luego en el purgatorio. Por eso existen las indulgencias, porque a pesar del perdón quyeda la pena temporal.
Suponte un pecado gravísimo, como el no ayudar y ser causa de la hambruna en muchos países, o la pederastia, o el aborto, o el adulterio, etc. Es de justicia que haya una purificación además del perdón de Dios.
Vuelvo a repetir, Dios perdona pero no olvida. Y no es por venganza sino que es de Justicia.
No te preocupes, yo creía lo mismo que tú, y me hicieron ver mi error. Nadie nace enseñado.


Gracias Tomás. Tienes razón cuando dices que nadie nace enseñado o sabio. Siempre se aprende algo nuevo cada día y te agradezco tu correción tan fraterna.

Pero....me parece....me parece....que pena temporal y el olvido de Dios de nuestras faltas son dos cosas diferentes. El primero se refiere a la justicia y el segundo a la misericordia.

Porque si Dios perdona pero no olvida nuestras faltas, nosotros tampoco estamos obligados a olvidar las faltas de nuestros hermanos...y eso como que no me cuadra....

Déjame averiguar y regreso luego sobre este asunto.

Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Jun 24, 2008 3:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

http://www.archimadrid.es/pnsv/oraciones/vida_del_cristiano.htm#indulgencias

INDULGENCIAS

¿Qué son las indulgencias?

* La Indulgencia es la remisión de la pena temporal debida por los pecados ya perdonados(en cuanto a culpa) que un fiel, consigue por mediación de la Iglesia. Como administradora de la redención la Iglesia distribuye y aplica el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos sobre los fieles bien dispuestos que cumplen determinadas condiciones.
* La indulgencia es parcial o plenaria según libere de la pena temporal debida por los pecados en parte o totalmente.
* Todo fiel puede lucrar para sí mismo o aplicar por los difuntos, a manera de sufragio, las indulgencias tanto parciales como plenarias.

Remisión de las penas temporales

Para entender esta doctrina y práctica de la Iglesia es preciso recordar que el pecado tiene una doble consecuencia:

* El pecado grave nos priva de la comunión con Dios y por ello nos hace incapaces de la vida eterna, cuya privación se llama la "pena eterna".
* Por otra parte, todo pecado, incluso venial, entraña apego desordenado que requiere purificación en este mundo o en el Purgatorio. Esta purificación libera de la "pena temporal" debida por el pecado.

Esta dos penas no deben ser entendidas como una venganza infligida por Dios, sino como una necesidad que brota de la naturaleza misma del pecado. Por la conversión que proceda de una ferviente caridad se puede alcanzar la total purificación del pecador y la extinción de toda pena.


Condiciones para ganar indulgencias

* Para ser capaz de lucrar indulgencias es necesario estar bautizado, no excomulgado y hallarse en estado de gracia por lo menos al final de las obras prescritas
* Sin embargo,para que el sujeto capaz las lucre debe tener al menos la intención de conseguirlas, cumplir las obras prescritas dentro del tiempo determinado y de la manera debida, según el tenor de la concesión.
------------------------------------------------------------------------------------
Beatriz, sobre si nosotros al perdonar debemos olvidar, es imposible ya que tenemos memoria. Por ejemplo, supón que un asesino mata a mi hijo, y como cristiano le perdonaré, con la Gracia de Dios, de todo corazón, pero me será del todo imposible olvidar, quitar de mi memoria, que mi hijo fue asesinado, aunque al ver al asesino de mi hijo le dé una abrazo y le perdone.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Jun 24, 2008 8:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
------------------------------------------------------------------------------------
Beatriz, sobre si nosotros al perdonar debemos olvidar, es imposible ya que tenemos memoria. Por ejemplo, supón que un asesino mata a mi hijo, y como cristiano le perdonaré, con la Gracia de Dios, de todo corazón, pero me será del todo imposible olvidar, quitar de mi memoria, que mi hijo fue asesinado, aunque al ver al asesino de mi hijo le dé una abrazo y le perdone.


Conozco la doctrina de la pena temporal Tomás. Gracias.

Cuando digo olvidar las faltas de los demás no me refiero al asesinato de un hijo. Eso es imposible de olvidar.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 12:53 am    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Cita:
Vuelvo a repetir, Dios perdona pero no olvida. Y no es por venganza sino que es de Justicia.


Aquí yo creo que hay algo por profundizar, me parece.
"¿Dios es un Dios que perdona pero que no olvida?", ¿no será este concepto el resultado de una cierta visión antropomorfista???
Leemos en la Biblia:
"Ya no tendrá nadie que enseñar a su prójimo, ni dirá nadie a su hermano:" ¡Conoce al Señor!", porque todos, desde el mas pequeño hasta el mas grande, me conocerán –afirma el Señor- Yo les perdonaré su iniquidad, y nunca más me acordaré de sus pecados." (Jeremías 31: 34)
Yo les perdonaré sus iniquidades, y nunca más me acordaré de sus pecados. (Hebreos 8: 12)
Dichoso aquél a quien se le perdonan sus transgresiones, a quien se le borran sus pecados! (Salmos 32: 1)
Perdonaste la iniquidad de tu pueblo y cubriste todos sus pecados. (Salmos 85: 2)
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 1:11 am    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Perdón: se me disparó el post antes de terminarlo.
Bueno entonces creo que hay algo por entender.
Yo creo firmemente que cuando Dios perdona mis pecados los perdona verdaderamente, es decir que El me libera por su Amor y por el poder Redentor de Cristo Salvador de mis faltas. Me libera definitivamente de la consecuencia mayúscula que me significa el peso de esa falta que es la muerte eterna. Su perdón me restablece en la amistad con Dios.
¿Qué es lo que no ocurre?, lo que no ocurre es que el perdón de Dios suprima las consecuencias inmediatas de lo que un acto cometido generan.
Ejemplo extremo: alguien asesina a su prójimo. Por acción de la gracia esta persona conoce el verdadero arrepentimiento y el dolor de su pecado. Recurre al Sacramento de la reconciiación. Recibe el perdón de ese pecado. Pero las consecuencias humanas e inmediatas de lo que suponen ese acto siguen su curso. El crimen es irreversible porque no se puede devolver la vida arrebatada y el victimario sufrira la condena de la justicia humana.
No que Dios no se olvide de nuestras faltas, creo que más bien somos nosotros que solemos guardar memoria de ellas por una falta de fe en el perdón infinito de Dios y también que las consecuencias de mi mal obrar debo asumirlas en los hechos concretos de mi vida y eso me causará un sufrimiento. Es inevitable.
Pero no es lo mismo sufrir sin perdón que sufrir sabiéndose perdonado.
El santo Cura de Ars dice: "Es la Cruz que te lleva, no eres tú quien la lleva. Un sufrimiento con Dios ya no es un sufrimiento por que el alma esta unida a su Dios y esa es la unica verdadera dicha".
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 6:28 am    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Cita:
Pero no es lo mismo sufrir sin perdón que sufrir sabiéndose perdonado.
El santo Cura de Ars dice: "Es la Cruz que te lleva, no eres tú quien la lleva. Un sufrimiento con Dios ya no es un sufrimiento por que el alma esta unida a su Dios y esa es la unica verdadera dicha


Y de ahí se deduce la esperanza que tenemos los católicos, y esa alegría interior que nos da el sentirse perdonado, aunque tengamos que pasar por la cruz, ya que sin cruz no hay salvación. La cruz es necesaria.
A nivel humano pasa lo siguiente. Recibimos una gran ofensa, y nuestra memoria lo recuerda, y se nos abre una herida que supura sin cesar. Si perdonamos la ofensa, aunque la recordemos, esta herida, por la Gracia de Dios al perdonar al ofensor, se cicatriza y deja de supurar. Leí el testimonio de una mujer que sufrió el asesinato de su hijo y confesó que hasta que no perdonó al asesino no volvió a reencontrarse con la paz, esta paz interior que sólo Dios puede dar.
La verdad es que sólo es posible la salvación abrazando la cruz, y los católicos, y más en esta época, huimos de la cruz. Como Cristo, que desde su Encarnación corrió tra la cruz, nosotros debemos correr también con Cristo tras la cruz. Es nuestra Redención.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 8:35 am    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Beatriz escribió:
Christifer escribió:
Actualmente se tiende a confundir ambas cosas y a pensar que ser indulgente con alguien es pasarle las faltas y no tenerlas en cuenta, y eso es un fallo terrible en materia de fe


Me parece que lo que has dicho es precisamente lo que se debe hacer: pasarle las faltas a la persona y no tenerlas en cuenta. Olvidarlas.

¿Dios no perdona y olvida nuestras faltas?

Y de eso se trata este tema ¿soy relativista porque paso las faltas de la persona?

Es más complejo de lo que parece...

¿soy relativista porque perdono las faltas de un homosexual?

No se me ha entendido, aclaro:
me refiero a que hay que saber perdonar al prójimo pero no por ello considerar que lo que ha hecho es bueno.
Ejemplo: una persona puede perdonarle a otra que le haya robado 500 € por la cara pero el perdonarlo no hace que el robar sea una buena acción; otro ejemplo, usando lo que dije: se puede perdonar a una persona que haya creído y defendido que Dios es unitario y no trinitario, pero no hace correcto su creencia.
Con respecto a lo que dices, es cierto que Dios perdona y olvida todas las faltas pero hay un pero a tener en cuenta: que la persona tiene que estar totalmente arrepentida y hacer propósito de no volver a cometer la falta (aunque luego vuelva a caer). Porque hay que tener en cuenta que Dios perdona a aquellos que quieren su perdón, pero aquellos que no lo quieren Dios les hará Justicia pues tendrán que responder por todos sus pecados, y Dios no olvida ninguno.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 12:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Esto demostraría también que aun si nuestros sentimientos son el acercarnos a obrar el bien y amar al Señor vemos que esta doble ley de la que nos habla san Pablo (el hombre carnal vs. el hombre espiritual) y guardar consciencia de esto es preponderante para tener una visión lo más justa de la "realidad". No siempre lo que captan nuestros sentidos se traduce en la verdad, definitivamente que interpretamos hechos de acuerdo a nuestra experiencia de vida y a traves no solo de la gracia que Dios nos concede sino através de nuestros sentidos que están heridos.
Como dice el padre Pío "nosotros vemos por debajo el telar que Dios teje pero cuando lo vemos por arriba, entonces comprendemos la belleza de lo que Dios obra". ¿Quién nos hace ver desde arriba? Es el mismo que nos perdona y que olvida nuestras ofenzas.
Por ello el perdón humano no es igual al perdón divino y por ello también lo humano está llamado a transformarse en divino: eso es la santidad sin la que nadie verá a Dios.
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 12:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Cita:
Porque hay que tener en cuenta que Dios perdona a aquellos que quieren su perdón, pero aquellos que no lo quieren Dios les hará Justicia pues tendrán que responder por todos sus pecados, y Dios no olvida ninguno.

De acuerdo Christifer que es necesario pedir perdón. De acuerdo también en que la justicia de Dios reclama una justificación por el pecado.
Yo añadiría que el riesgo aquí es el de los extremos:
pensar que como Dios es el señor anciano con barba blanca que está arriba en el cielo y como es anciano posiblemente sea más indulgente que un adolescente y que quizas tiene problemas de memoria y en fin, es alguien tan bueno que lo perdona todo. Entonces no importa lo que hagas porque igual al final el te va a perdonar. Very Happy
El otro extremo sería pensar que Dios es un juez implacable que tiene como corazón una suerte de super computadora que lleva cuenta de todos los pensamientos y acciones de los seres humanos y anda agasapado buscando la ocasión de pillarnos en la falta cual policía con la maquinita para testear la velocidad...
Very Happy
Es exagerado lo que digo pero desgraciadmente para nosotros no es muy diferente de lo que aveces dejamos traslucir en nuestra relación con Dios.
Por ello la imagen que la iglesia nos acerca para hablarnos de Dios es que el es UN PADRE y un padre de verdad. Un padre que ama a sus hijos y que les perdona con amor entrañable, pero que porque nos ama no nos deja extravirnos en nuestras pasiones sino que nos corrige y nos inculca límites.
Creo qwue la Iglesia ha sufrido bastante en el siglo pasado a causa de esta visión jansenista de la vida cristiana. No se trata de caer en el otro extremo. Posiblemente una santa que hoy nos enseña mejor a guardar el equilibrio entre la justicia y la misericordia de Dios es santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, no por nada es doctora de la Iglesia.
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 12:49 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

El don de la indulgencia

Catequesis de S.S. Juan Pablo II
en la audiencia general de los miércoles

29 de setiembre de 1999

1. En íntima conexión con el sacramento de la penitencia, se presenta a nuestra reflexión un tema que guarda una relación muy directa con la celebración del jubileo: me refiero al don de la indulgencia, que en el año jubilar se ofrece con especial abundancia, como está previsto en la bula Incarnationis mysterium y en las disposiciones anexas de la Penitenciaria apostólica.

Se trata de un tema delicado, sobre el que no han faltado incomprensiones históricas, que han influido negativamente incluso en la comunión entre los cristianos. En el actual marco ecuménico, la Iglesia siente la exigencia de que ésta antigua práctica, entendida como expresión significativa de la misericordia de Dios, se comprenda y acoja bien. En efecto, la experiencia demuestra que a veces se recurre a las indulgencias con actitudes superficiales, que acaban por hacer inútil el don de Dios, arrojando sombra sobre las verdades y los valores propuestos por la enseñanza de la Iglesia.

2. El punto de partida para comprender la indulgencia es la abundancia de la misericordia de Dios, manifestada en la cruz de Cristo. Jesús crucificado es la gran «indulgencia» que el Padre ha ofrecido a la humanidad, mediante el perdón de las culpas y la posibilidad de la vida filial (cf. Jn 1, 12-13) en el Espíritu Santo (cf. Ga 4, 6; Rm 5, 5; 8, 15-16).

Ahora bien, este don, en la lógica de la alianza que es el núcleo de toda la economía de la salvación, no nos llega sin nuestra aceptación y nuestra correspondencia.

A la luz de este principio, no es difícil comprender que la reconciliación con Dios, aunque está fundada en un ofrecimiento gratuito y abundante de misericordia, implica al mismo tiempo un proceso laborioso, en el que participan el hombre, con su compromiso personal, y la Iglesia, con su ministerio sacramental. Para el perdón de los pecados cometidos después del bautismo, ese camino tiene su centro en el sacramento de la penitencia, pero se desarrolla también después de su celebración. En efecto, el hombre debe ser progresivamente «sanado» con respecto a las consecuencias negativas que el pecado ha producido en él (y que la tradición teológica llama «penas» y «restos» del pecado).

3. A primera vista, hablar de penas después del perdón sacramental podría parecer poco coherente. Con todo, el Antiguo Testamento nos demuestra que es normal sufrir penas reparadoras después del perdón. En efecto, Dios, después de definirse «Dios misericordioso y clemente, (...) que perdona la iniquidad, la rebeldía y el pecado», añade: «pero no los deja impunes» (Ex 34, 6-7). En el segundo libro de Samuel, la humilde confesión del rey David después de su grave pecado le alcanza el perdón de Dios (cf. 2 S 12, 13), pero no elimina el castigo anunciado (cf. 2 S 12, 11; 16, 21). El amor paterno de Dios no excluye el castigo, aunque éste se ha de entender dentro de una justicia misericordiosa que restablece el orden violado en función del bien mismo del hombre (cf. Hb 12, 4-11).


En ese contexto, la pena temporal expresa la condición de sufrimiento de aquel que, aun reconciliado con Dios, esta todavía marcado por los «restos» del pecado, que no le permiten una total apertura a la gracia. Precisamente con vistas a una curación completa, el pecador está llamado a emprender un camino de purificación hacia la plenitud del amor.

En este camino la misericordia de Dios le sale al encuentro con ayudas especiales. La misma pena temporal desempeña una función de «medicina» en la medida en que el hombre se deja interpelar para su conversión profunda. Este es el significado de la «satisfacción» que requiere el sacramento de la penitencia.

4. El sentido de las indulgencias se ha de comprender en este horizonte de renovación total del hombre en virtud de la gracia de Cristo Redentor mediante el ministerio de la Iglesia. Tienen su origen histórico en la conciencia que tenía la Iglesia antigua de que podía expresar la misericordia de Dios mitigando las penitencias canónicas infligidas para la remisión sacramental de los pecados. Sin embargo, la mitigación siempre quedaba balanceada por compromisos, personales y comunitarios, que asumieran, como sustitución, la función «medicinal» de la pena.

Ahora podemos comprender el hecho de que por indulgencia se entiende «la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel, dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones, consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos» (Enchiridion indulgentiarum, Normae de indulgentiis, Librería Editora Vaticana 1999, p. 21; cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 1471).

Así pues, existe el tesoro de la Iglesia, que se «distribuye» a través de las indulgencias. Esa «distribución» no ha de entenderse a manera de transferencia automática, como si se tratara de «cosas». Más bien, es expresión de la plena confianza que la Iglesia tiene de ser escuchada por el Padre cuando, —en consideración de los méritos de Cristo y, por su don, también de los de la Virgen y los santos— le pide que mitigue o anule el aspecto doloroso de la pena, desarrollando su sentido medicinal a través de otros itinerarios de gracia. En el misterio insondable de la sabiduría divina, este don de intercesión puede beneficiar también a los fieles difuntos, que reciben sus frutos del modo propio de su condición.

5. Se ve entonces como las indulgencias, lejos de ser una especie de «descuento» con respecto al compromiso de conversión, son más bien una ayuda para un compromiso más firme, generoso y radical. Este compromiso se exige de tal manera, que para recibir la indulgencia plenaria se requiere como condición espiritual la exclusión «de todo afecto hacia cualquier pecado, incluso venial» (Enchiridion indulgentiarum, p. 25).

Por eso, erraría quien pensara que puede recibir este don simplemente realizando algunas actividades exteriores. Al contrario, se requieren como expresión y apoyo del camino de conversión. En particular manifiestan la fe en la abundancia de la misericordia de Dios y en la maravillosa realidad de la comunión que Cristo ha realizado, uniendo indisolublemente la Iglesia a sí mismo como su Cuerpo y su Esposa.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 12:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles, como me he olvidado de poner de dónde he sacado la cita de Juan Pablo II, aprovecho para decir que creo que el Papa responde a tu pregunta. Dios es tan Padre que quiere nuestra perfección, como un buen padre corrige a su hijo para que éste sea disciplinado.
El link de la catequesis del Papa es:
http://multimedios.org/docs/d000540/
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 2:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Ser indulgente con la persona que yerra es relativismo?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Hagamos la prueba del algodón:

¿Es Dios padre para él a pesar de sus pecados?




Un padre que ama a sus hijos y que les perdona con amor entrañable, pero que porque nos ama no nos deja extravirnos en nuestras pasiones sino que nos corrige y nos inculca límites.


Díganme, que escucho atentamente.

Un saludo en la Paz de Cristo.


No sé si Padre de Hitler pero Dios AMA AL PECADOR y si lo ama, amó a Hitler, aunque nos parezca extraño, y esperó a que se convirtiera, como también espera que se conviertan los masones...

Los que trabajan por la paz serán llamados hijos de Dios.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados