Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Marizu Veterano
Registrado: 22 May 2008 Mensajes: 5246
|
Publicado:
Mar Jun 17, 2008 8:42 pm Asunto:
Tema: ¿Cuál es tu Santo (a) favorito? |
|
|
Mi santo favorito es San Expedito. Confío mucho en su intercesión y me ha concedido muchos milagros, que eran casi imposibles de obtener ante los ojos de muchos.
La vida de él me encanta especialmente por su conversión al catolisismo. Y que no debe haber sido nada facil pues era un soldado.
Se le considera santo de los imposibles por la rápida solución a los problemas. Es porque no dejó para mañana el convertirse en católico a pesar de que el mal trataba de convenserlo de lo contrario y se le aparecía un ave con forma de cuervo cada vez que él decía que se convertiría en cristiano.
Hoy que estoy atravezando por un problema grave, estoy segura que él me ayudará una vez más.
Se los recomiendo de todas maneras.
Bendiciones
Marizu
www.sanexpedito.cl |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Jun 17, 2008 10:16 pm Asunto:
Tema: ¿Cuál es tu Santo (a) favorito? |
|
|
Mi santo favorito es santo Tomás de Aquino, es un santo que me cautiva por su erudición, por sus conocimientos, por su forma de alcanzar la santidad a través del estudio, la escritura, la predicación y sus devociones a la Virgen María y al Santísimo Sacramento.
Luego tengo más santos favoritos como san José, santo Domingo de Guzmán, san Pío V, etc. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Chasetracer Nuevo
Registrado: 23 Jun 2008 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mar Jun 24, 2008 11:45 pm Asunto:
Mi Santo Favorito
Tema: ¿Cuál es tu Santo (a) favorito? |
|
|
El mío es San Martín de Porres.
Él es un santo peruano de raza negra, el cual no fue admitido en primera instancia para ser monje en el concento de los dominicos de Lima.
Su vida, de alguna manera sé, se basó en al auto humillación y jamás se vio en él signo de rebeldía. Se hacía llamar un "perro mulato".
Fue barbero, enfermero, y un incorregible amigo de los animales. Se dice que le tenían prohibido hacer milagros.
San Martín de Porres es un ejemplo en mí ya que su conducta me ayuda a medir mi orgullo y soberbia. Aunque aún no me he atrevido a pedirle que interceda por mí ante el Altísimo, los domingos en la iglesia, me acercó a él un ratito y le converso, le sonrío y me despido.
¡ La paz del Señor esté con todos ustedes ! |
|
Volver arriba |
|
 |
xrisal Asiduo
Registrado: 05 Feb 2007 Mensajes: 131
|
Publicado:
Jue Jun 26, 2008 11:40 am Asunto:
Tema: ¿Cuál es tu Santo (a) favorito? |
|
|
Es bien difìcil elegir a uno, en realidad cada uno tiene su santo encanto, pero , me quedo con "San francisco de Asìs".
El tiene algo especial, algo màs que los otros no tienen.
Paz y Bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Jue Jun 26, 2008 11:46 am Asunto:
Tema: ¿Cuál es tu Santo (a) favorito? |
|
|
xrisal escribió: | Es bien difìcil elegir a uno, en realidad cada uno tiene su santo encanto, pero , me quedo con "San francisco de Asìs".
El tiene algo especial, algo màs que los otros no tienen.
Paz y Bien. |
Claro!
San Francisco de Asís, su biografía
jojojo
Francisco de Asís, San (1182-1226), místico italiano y predicador, fundador de los franciscanos. Giovanni Francesco Bernardone nació en Asís, en el seno de una acaudalada familia, aunque parece ser no tuvo una gran formación intelectual. Durante su juventud Francisco llevó una vida mundana y despreocupada. Tras una batalla entre Asís y Perugia estuvo encarcelado un año en esta ciudad.
Mientras estuvo prisionero sufrió una grave enfermedad durante la cual decidió cambiar su forma de vida. A su regreso a Asís en 1205 ejerció la caridad entre los leprosos y comenzó a trabajar en la restauración de ruinas de iglesias en respuesta, según se dice, a una visión en la que el crucifijo de la iglesia en ruinas de San Damián en Asís le ordenó que reparara su casa. El cambio de carácter de Francisco y sus gastos en obras de caridad enfurecieron a su padre, que le desheredó de forma legal. Francisco entonces renunció a su lujosa ropa por una capa y dedicó los tres años siguientes al cuidado de los leprosos y los proscritos en los bosques del monte Subastio.
Para sus oraciones en el monte Subastio, Francisco restauró la ruinosa capilla de Santa María de los Ángeles. En el año 1208, durante una misa, escuchó una llamada diciéndole que saliera al mundo y, siguiendo el texto de Mateo 10, 5-14, "no poseyera nada pero hiciera el bien en todas partes".
Cuando regresó a Asís ese mismo año, Francisco empezó a predicar, provocando la renovación de la espiritualidad cristiana del siglo XIII. Reunió a los 12 discípulos que se convertirían en los hermanos originales de su orden, más tarde llamada la Primera Orden y eligieron superior a Francisco. En 1212 recibió a una joven (una monja de Asís de buena cuna) llamada Clara, en la comunidad franciscana; a través de ella se estableció la orden de las damas pobres (las clarisas, más tarde Segunda Orden franciscana). Fue después, en 1212, cuando es probable que Francisco emprendiera camino de Tierra Santa, pero una tempestad le obligó a volver. Otras dificultades le impidieron cumplir gran parte de la labor misionera cuando llegó a España a evangelizar a los musulmanes. En 1219 se encontraba en Egipto, donde pudo predicar aunque no consiguió convertir al sultán. Francisco viajó después a Tierra Santa permaneciendo allí hasta el año 1220. Quería ser martirizado y se alegró al saber que cinco monjes franciscanos habían muerto en Marruecos mientras cumplían sus obligaciones. A su regreso encontró oposición entre los frailes y renunció como superior, dedicando los años siguientes a planear lo que sería la Tercera Orden franciscana, los terciarios.
En septiembre de 1224, tras cuarenta días de ayuno, Francisco estaba rezando en el monte Alverno cuando sintió un dolor mezclado con placer, y las marcas de la crucifixión de Cristo, los estigmas, aparecieron en su cuerpo. Los relatos sobre la aparición de estas marcas difieren, pero parece probable que fueran protuberancias nudosas de carne, parecidas a cabezas de clavo. Francisco fue llevado de regreso a Asís, donde pasó los años que le quedaban marcado por el dolor físico y por una ceguera casi total. Sus sufrimientos no hicieron disminuir su amor a Dios y a la creación como queda de manifiesto en su "Cántico de las criaturas", que se cree fue escrito en Asís en 1225, en el que el sol y el resto de la naturaleza son alabados como hermanos y hermanas, y el célebre incidente predicando a los gorriones, representado en numerosas ocasiones. Fue canonizado en 1228. En 1980 el papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. En arte, los emblemas de san Francisco son el lobo, el cordero, los peces, los pájaros y los estigmas. Su festividad se celebra el 4 de octubre. _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
lonestar Asiduo
Registrado: 09 Feb 2008 Mensajes: 297 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 26, 2008 11:57 am Asunto:
Tema: ¿Cuál es tu Santo (a) favorito? |
|
|
YO tengo unos cuantos...
- Santa Teresa de Ávila Madre de la Iglesia y mujer admirable en todos los sentidos
- San Josemaría Escrivá de Balaguer (le rezo todos los días y hoy iré a una misa en su honor )
- Santo Tomás de Aquino (por razones obvias... )
- Santa Gemma Galgani Me gustaría ser como ella... Me encantaría ser como ella!!!!
- San Francisco de Asís (porque nos enseña a mortificarnos en el ayuno y privación de alimentos)
Pero también admiro al P. Rodrigo Molina (fundador de Lumen Dei), a la Madre Teresa de Calcuta, a Benedicto XVI (por su erudicción como teólogo ejemplar), al laico Emilio Zorzano (del Opus Dei).... _________________ CruxSanctaSitMihiLux
NonDracoSitMihiDux
VadeRetro,Satanas
NumquamSuadeasMihiVana
SuntMalaQua Libas
IpseVenenaBibas
www.cruzadamariana.org
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|