Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Santísima Virgen de Guadalupe....
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Santísima Virgen de Guadalupe....
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 3:55 pm    Asunto: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
Agustino 3L escribió:
julio velasquez escribió:
Cita:
Yo me apego a mi magisterio, sr Julio, si el Magisterio me dice que: Cristo es el Salvador y quien en Él crea tiene vida eterna, voy a seguir mi Magisterio. Lo que digan otros católicos no es Doctrina Católica

La opinion tuya y el 79% de catolicos aqui en los usa,se ve que es muy diferente.

¿Desde cuándo la Verdad depende de la cantidad??


En Mexico el 90% es catolico...



En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.

México es un país ancestral y culturalmente idolatra.

El inconciente colectivo de la gente de México los lleva a ser un pueblo muy pagano.

Esto no se limita a una condicion social especifica ni a un nivel cultural o academico.

Desde la conquista, los españoles se enfrentaron a este problema. Las culturas prehispanicas no se sometieron a la religion catolica.

Este problema quedo casi resuelto por la creacion de una virgen llamada guadalupe, con las caracteristicas fisicas y raciales del pueblo. (la virgen morena, la llama el pueblo) estonces se construyo una basilica en honor a esta diosa pagana, que curiosamente es la segunda a nivel mundial que recauda mayores ingresos economicos despues de la basilica de san pedro, lo cual nos da pautas para dimencionar el nivel de idolatria de este pais.
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 5:38 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
Agustino 3L escribió:
julio velasquez escribió:
Cita:
Yo me apego a mi magisterio, sr Julio, si el Magisterio me dice que: Cristo es el Salvador y quien en Él crea tiene vida eterna, voy a seguir mi Magisterio. Lo que digan otros católicos no es Doctrina Católica

La opinion tuya y el 79% de catolicos aqui en los usa,se ve que es muy diferente.

¿Desde cuándo la Verdad depende de la cantidad??


En Mexico el 90% es catolico...

Pero esto en qué responde mi pregunta??

Estoy preguntado ...¿Desde cuándo la verdad depende de lo que diga la mayoría??, no de cuanto es la población católica de México!!
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 5:58 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.

México es un país ancestral y culturalmente idolatra.

El inconciente colectivo de la gente de México los lleva a ser un pueblo muy pagano.

Esto no se limita a una condicion social especifica ni a un nivel cultural o academico.

Desde la conquista, los españoles se enfrentaron a este problema. Las culturas prehispanicas no se sometieron a la religion catolica.

Este problema quedo casi resuelto por la creacion de una virgen llamada guadalupe, con las caracteristicas fisicas y raciales del pueblo. (la virgen morena, la llama el pueblo) estonces se construyo una basilica en honor a esta diosa pagana, que curiosamente es la segunda a nivel mundial que recauda mayores ingresos economicos despues de la basilica de san pedro, lo cual nos da pautas para dimencionar el nivel de idolatria de este pais.

¿¿Lo anterior es una ignorancia personal o es fruto de la ignorancia compartida por tu pastor y que vos venis a dar la cara de verguenza??
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 6:16 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

Agustino 3L escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.

México es un país ancestral y culturalmente idolatra.

El inconciente colectivo de la gente de México los lleva a ser un pueblo muy pagano.

Esto no se limita a una condicion social especifica ni a un nivel cultural o academico.

Desde la conquista, los españoles se enfrentaron a este problema. Las culturas prehispanicas no se sometieron a la religion catolica.

Este problema quedo casi resuelto por la creacion de una virgen llamada guadalupe, con las caracteristicas fisicas y raciales del pueblo. (la virgen morena, la llama el pueblo) estonces se construyo una basilica en honor a esta diosa pagana, que curiosamente es la segunda a nivel mundial que recauda mayores ingresos economicos despues de la basilica de san pedro, lo cual nos da pautas para dimencionar el nivel de idolatria de este pais.

¿¿Lo anterior es una ignorancia personal o es fruto de la ignorancia compartida por tu pastor y que vos venis a dar la cara de verguenza??



Es el fruto de la verdad...

Juan Diego ha sido motivo de controversia al ser discutida su propia existencia por algunos historiadores y por el mismo Abad de la basílica de Guadalupe, Guillermo Schuleburg, quien llegó a sostener que la revelación de la Virgen era un invento. Aun así Juan Pablo II beatificó a Juan Diego en1990

El Abad Schulemburg no es el único clérigo que abiertamente ha declarado a la Virgen de Guadalupe un invento. "Algunos lideres eclesiásticos," informó Associated Press en 1995, "sabían que la aparición de la Vigen de piel morena había sido una fábula creada para permitirles a los indios seguir adorando a su propia diosa. Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."

Esto es un copy paste de un estudio de la guadalupana..
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 6:22 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Agustino 3L escribió:
julio velasquez escribió:
Cita:
Yo me apego a mi magisterio, sr Julio, si el Magisterio me dice que: Cristo es el Salvador y quien en Él crea tiene vida eterna, voy a seguir mi Magisterio. Lo que digan otros católicos no es Doctrina Católica

La opinion tuya y el 79% de catolicos aqui en los usa,se ve que es muy diferente.

¿Desde cuándo la Verdad depende de la cantidad??


En Mexico el 90% es catolico...



En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.

México es un país ancestral y culturalmente idolatra.

El inconciente colectivo de la gente de México los lleva a ser un pueblo muy pagano.

Esto no se limita a una condicion social especifica ni a un nivel cultural o academico.

Desde la conquista, los españoles se enfrentaron a este problema. Las culturas prehispanicas no se sometieron a la religion catolica.

Este problema quedo casi resuelto por la creacion de una virgen llamada guadalupe, con las caracteristicas fisicas y raciales del pueblo. (la virgen morena, la llama el pueblo) estonces se construyo una basilica en honor a esta diosa pagana, que curiosamente es la segunda a nivel mundial que recauda mayores ingresos economicos despues de la basilica de san pedro, lo cual nos da pautas para dimencionar el nivel de idolatria de este pais.


NACIDO DE NUEVO:

Vengo a decirte con tanta pena, que me ha dado hasta lástima tu afirmación.

Yo soy mexicana, 100% mexicana. Y a a la Virgen de Guadalupe no la tenemos como una diosa pagana. Ni siquiera yo.

Oye ¿no te da miedo de que tus palabras y afirmaciones te condenen?

Me parece que tu catolico-fobia te ha llevado a los extremos de la obsesión de llamarnos paganos sin tener la más mínima prudencia en tus acusaciones.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 6:26 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Agustino 3L escribió:
julio velasquez escribió:
Cita:
Yo me apego a mi magisterio, sr Julio, si el Magisterio me dice que: Cristo es el Salvador y quien en Él crea tiene vida eterna, voy a seguir mi Magisterio. Lo que digan otros católicos no es Doctrina Católica

La opinion tuya y el 79% de catolicos aqui en los usa,se ve que es muy diferente.

¿Desde cuándo la Verdad depende de la cantidad??


En Mexico el 90% es catolico...



En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.

México es un país ancestral y culturalmente idolatra.

El inconciente colectivo de la gente de México los lleva a ser un pueblo muy pagano.

Esto no se limita a una condicion social especifica ni a un nivel cultural o academico.

Desde la conquista, los españoles se enfrentaron a este problema. Las culturas prehispanicas no se sometieron a la religion catolica.

Este problema quedo casi resuelto por la creacion de una virgen llamada guadalupe, con las caracteristicas fisicas y raciales del pueblo. (la virgen morena, la llama el pueblo) estonces se construyo una basilica en honor a esta diosa pagana, que curiosamente es la segunda a nivel mundial que recauda mayores ingresos economicos despues de la basilica de san pedro, lo cual nos da pautas para dimencionar el nivel de idolatria de este pais.


NACIDO DE NUEVO:

Vengo a decirte con tanta pena, que me ha dado hasta lástima tu afirmación.

Yo soy mexicana, 100% mexicana. Y a a la Virgen de Guadalupe no la tenemos como una diosa pagana. Ni siquiera yo.

Oye ¿no te da miedo de que tus palabras y afirmaciones te condenen?

Me parece que tu catolico-fobia te ha llevado a los extremos de la obsesión de llamarnos paganos sin tener la más mínima prudencia en tus acusaciones.

Bendiciones



Esto lleva años de estudio solo lo plasmo en este foro...es eso algun pecado??
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
lvbeethoven
Esporádico


Registrado: 23 Feb 2008
Mensajes: 32
Ubicación: italia

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 6:37 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
Es el fruto de la verdad...

Juan Diego ha sido motivo de controversia al ser discutida su propia existencia por algunos historiadores y por el mismo Abad de la basílica de Guadalupe, Guillermo Schuleburg, quien llegó a sostener que la revelación de la Virgen era un invento. Aun así Juan Pablo II beatificó a Juan Diego en1990

El Abad Schulemburg no es el único clérigo que abiertamente ha declarado a la Virgen de Guadalupe un invento. "Algunos lideres eclesiásticos," informó Associated Press en 1995, "sabían que la aparición de la Vigen de piel morena había sido una fábula creada para permitirles a los indios seguir adorando a su propia diosa. Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."

Esto es un copy paste de un estudio de la guadalupana..


¿Fruto de la verdad?

- No creo en lo que dices, ni las fuentes de donde traes esa información, pues leí en otro tema, como pusiste citas falsas de los padres apostólicos. Tu mismo te ganaste la desconfiansa.
- Si fuera un "invento" así como dicen tus fuentes ¿Cómo explicas esto?

Los estudios científicos realizados en la Virgen de Guadalupe podían terminar con las siguientes conclusiones:

1) Científicamente no se explica la conservación del ayate cuatrocientos cincuenta años, pues lo normal es que no dure más de veinte.
2) Científicamente no se explica cómo no se ha deteriorado la imagen a los cuatrocientos cincuenta años, de los que ciento dieciséis estuvo sin cristal y sometida al contacto de toda clase de objetos.
3) Científicamente no se explica cómo no se destruyó el ayate cuando le cayó ácido nítrico de arriba a abajo.
4) Científicamente no se explica cómo el ayate no sufrió daño alguno cuando la explosión de la bomba del 14 de noviembre de 1921, que destrozó todo lo que había cerca.
5) Científicamente no se explica la diferencia de temperatura entre el ayate y la placa metálica.
6) Científicamente no se explica que esta imagen esté realizada en un lienzo de estas características sin preparación adecuada.
7) Científicamente no se explica cómo es posible que en esta imagen no haya colorante ni animal, ni vegetal, ni mineral, ni sintético.
Cool Científicamente no se explica que el ojo de la imagen tenga las características de un ojo humano vivo con el efecto Púrkinje-Sánsom.
9) Científicamente no se explica que en un ojo de siete milímetros aparezcan doce figuras humanas.

fuente: catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 6:43 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

lvbeethoven escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Es el fruto de la verdad...

Juan Diego ha sido motivo de controversia al ser discutida su propia existencia por algunos historiadores y por el mismo Abad de la basílica de Guadalupe, Guillermo Schuleburg, quien llegó a sostener que la revelación de la Virgen era un invento. Aun así Juan Pablo II beatificó a Juan Diego en1990

El Abad Schulemburg no es el único clérigo que abiertamente ha declarado a la Virgen de Guadalupe un invento. "Algunos lideres eclesiásticos," informó Associated Press en 1995, "sabían que la aparición de la Vigen de piel morena había sido una fábula creada para permitirles a los indios seguir adorando a su propia diosa. Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."

Esto es un copy paste de un estudio de la guadalupana..


¿Fruto de la verdad?

- No creo en lo que dices, ni las fuentes de donde traes esa información, pues leí en otro tema, como pusiste citas falsas de los padres apostólicos. Tu mismo te ganaste la desconfiansa.
- Si fuera un "invento" así como dicen tus fuentes ¿Cómo explicas esto?

Los estudios científicos realizados en la Virgen de Guadalupe podían terminar con las siguientes conclusiones:

1) Científicamente no se explica la conservación del ayate cuatrocientos cincuenta años, pues lo normal es que no dure más de veinte.
2) Científicamente no se explica cómo no se ha deteriorado la imagen a los cuatrocientos cincuenta años, de los que ciento dieciséis estuvo sin cristal y sometida al contacto de toda clase de objetos.
3) Científicamente no se explica cómo no se destruyó el ayate cuando le cayó ácido nítrico de arriba a abajo.
4) Científicamente no se explica cómo el ayate no sufrió daño alguno cuando la explosión de la bomba del 14 de noviembre de 1921, que destrozó todo lo que había cerca.
5) Científicamente no se explica la diferencia de temperatura entre el ayate y la placa metálica.
6) Científicamente no se explica que esta imagen esté realizada en un lienzo de estas características sin preparación adecuada.
7) Científicamente no se explica cómo es posible que en esta imagen no haya colorante ni animal, ni vegetal, ni mineral, ni sintético.
Cool Científicamente no se explica que el ojo de la imagen tenga las características de un ojo humano vivo con el efecto Púrkinje-Sánsom.
9) Científicamente no se explica que en un ojo de siete milímetros aparezcan doce figuras humanas.

fuente: catholic.net


El objetivo principal de un foro es exponer temas, discutirlas y sacar una conclusión... no es asi???

No digas que traigo citas falsas, simplemente expongo los estudios que se han hecho... igual tus citas pueden ser aún mas falsas que las mias..

No creess????
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 6:47 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

lvbeethoven escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Es el fruto de la verdad...

Juan Diego ha sido motivo de controversia al ser discutida su propia existencia por algunos historiadores y por el mismo Abad de la basílica de Guadalupe, Guillermo Schuleburg, quien llegó a sostener que la revelación de la Virgen era un invento. Aun así Juan Pablo II beatificó a Juan Diego en1990

El Abad Schulemburg no es el único clérigo que abiertamente ha declarado a la Virgen de Guadalupe un invento. "Algunos lideres eclesiásticos," informó Associated Press en 1995, "sabían que la aparición de la Vigen de piel morena había sido una fábula creada para permitirles a los indios seguir adorando a su propia diosa. Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."

Esto es un copy paste de un estudio de la guadalupana..


¿Fruto de la verdad?

- No creo en lo que dices, ni las fuentes de donde traes esa información, pues leí en otro tema, como pusiste citas falsas de los padres apostólicos. Tu mismo te ganaste la desconfiansa.
- Si fuera un "invento" así como dicen tus fuentes ¿Cómo explicas esto?

Los estudios científicos realizados en la Virgen de Guadalupe podían terminar con las siguientes conclusiones:

1) Científicamente no se explica la conservación del ayate cuatrocientos cincuenta años, pues lo normal es que no dure más de veinte.
2) Científicamente no se explica cómo no se ha deteriorado la imagen a los cuatrocientos cincuenta años, de los que ciento dieciséis estuvo sin cristal y sometida al contacto de toda clase de objetos.
3) Científicamente no se explica cómo no se destruyó el ayate cuando le cayó ácido nítrico de arriba a abajo.
4) Científicamente no se explica cómo el ayate no sufrió daño alguno cuando la explosión de la bomba del 14 de noviembre de 1921, que destrozó todo lo que había cerca.
5) Científicamente no se explica la diferencia de temperatura entre el ayate y la placa metálica.
6) Científicamente no se explica que esta imagen esté realizada en un lienzo de estas características sin preparación adecuada.
7) Científicamente no se explica cómo es posible que en esta imagen no haya colorante ni animal, ni vegetal, ni mineral, ni sintético.
Cool Científicamente no se explica que el ojo de la imagen tenga las características de un ojo humano vivo con el efecto Púrkinje-Sánsom.
9) Científicamente no se explica que en un ojo de siete milímetros aparezcan doce figuras humanas.

fuente: catholic.net


Un foro es un lugar para exponer temas y asi discutirlas y sacar conclusiones.

Yo expuse un estudio que se hizo sobre la virgen de guadalupe para asi discutirlas...
Dices que mis citas son falsas.. y que me hace pensar que las tuyas son veraderas?? si como dicen (NO SE EXPLICA).

La idea es debatir no es asi??
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
lvbeethoven
Esporádico


Registrado: 23 Feb 2008
Mensajes: 32
Ubicación: italia

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 6:54 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
lvbeethoven escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Es el fruto de la verdad...

Juan Diego ha sido motivo de controversia al ser discutida su propia existencia por algunos historiadores y por el mismo Abad de la basílica de Guadalupe, Guillermo Schuleburg, quien llegó a sostener que la revelación de la Virgen era un invento. Aun así Juan Pablo II beatificó a Juan Diego en1990

El Abad Schulemburg no es el único clérigo que abiertamente ha declarado a la Virgen de Guadalupe un invento. "Algunos lideres eclesiásticos," informó Associated Press en 1995, "sabían que la aparición de la Vigen de piel morena había sido una fábula creada para permitirles a los indios seguir adorando a su propia diosa. Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."

Esto es un copy paste de un estudio de la guadalupana..


¿Fruto de la verdad?

- No creo en lo que dices, ni las fuentes de donde traes esa información, pues leí en otro tema, como pusiste citas falsas de los padres apostólicos. Tu mismo te ganaste la desconfiansa.
- Si fuera un "invento" así como dicen tus fuentes ¿Cómo explicas esto?

Los estudios científicos realizados en la Virgen de Guadalupe podían terminar con las siguientes conclusiones:

1) Científicamente no se explica la conservación del ayate cuatrocientos cincuenta años, pues lo normal es que no dure más de veinte.
2) Científicamente no se explica cómo no se ha deteriorado la imagen a los cuatrocientos cincuenta años, de los que ciento dieciséis estuvo sin cristal y sometida al contacto de toda clase de objetos.
3) Científicamente no se explica cómo no se destruyó el ayate cuando le cayó ácido nítrico de arriba a abajo.
4) Científicamente no se explica cómo el ayate no sufrió daño alguno cuando la explosión de la bomba del 14 de noviembre de 1921, que destrozó todo lo que había cerca.
5) Científicamente no se explica la diferencia de temperatura entre el ayate y la placa metálica.
6) Científicamente no se explica que esta imagen esté realizada en un lienzo de estas características sin preparación adecuada.
7) Científicamente no se explica cómo es posible que en esta imagen no haya colorante ni animal, ni vegetal, ni mineral, ni sintético.
Cool Científicamente no se explica que el ojo de la imagen tenga las características de un ojo humano vivo con el efecto Púrkinje-Sánsom.
9) Científicamente no se explica que en un ojo de siete milímetros aparezcan doce figuras humanas.

fuente: catholic.net


El objetivo principal de un foro es exponer temas, discutirlas y sacar una conclusión... no es asi???

No digas que traigo citas falsas, simplemente expongo los estudios que se han hecho... igual tus citas pueden ser aún mas falsas que las mias..

No creess????

Claro, pero de manera honesta. Y sí puedo dudar de tus citas, como ya quedó demostrado en el tema "La mentira: base de la apologética protestante" que tus citas eran falsas, quizá no lo haces con mala intención, no lo sé, pero te repito: tu mismo te ganaste la desconfianza.

Y si te parecen falsos los estudios científicos sobre la Virgen de Guadalupe, simplemente pruebalo. Tu que llevas años de estudio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:02 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

lvbeethoven escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
lvbeethoven escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Es el fruto de la verdad...

Juan Diego ha sido motivo de controversia al ser discutida su propia existencia por algunos historiadores y por el mismo Abad de la basílica de Guadalupe, Guillermo Schuleburg, quien llegó a sostener que la revelación de la Virgen era un invento. Aun así Juan Pablo II beatificó a Juan Diego en1990

El Abad Schulemburg no es el único clérigo que abiertamente ha declarado a la Virgen de Guadalupe un invento. "Algunos lideres eclesiásticos," informó Associated Press en 1995, "sabían que la aparición de la Vigen de piel morena había sido una fábula creada para permitirles a los indios seguir adorando a su propia diosa. Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."

Esto es un copy paste de un estudio de la guadalupana..


¿Fruto de la verdad?

- No creo en lo que dices, ni las fuentes de donde traes esa información, pues leí en otro tema, como pusiste citas falsas de los padres apostólicos. Tu mismo te ganaste la desconfiansa.
- Si fuera un "invento" así como dicen tus fuentes ¿Cómo explicas esto?

Los estudios científicos realizados en la Virgen de Guadalupe podían terminar con las siguientes conclusiones:

1) Científicamente no se explica la conservación del ayate cuatrocientos cincuenta años, pues lo normal es que no dure más de veinte.
2) Científicamente no se explica cómo no se ha deteriorado la imagen a los cuatrocientos cincuenta años, de los que ciento dieciséis estuvo sin cristal y sometida al contacto de toda clase de objetos.
3) Científicamente no se explica cómo no se destruyó el ayate cuando le cayó ácido nítrico de arriba a abajo.
4) Científicamente no se explica cómo el ayate no sufrió daño alguno cuando la explosión de la bomba del 14 de noviembre de 1921, que destrozó todo lo que había cerca.
5) Científicamente no se explica la diferencia de temperatura entre el ayate y la placa metálica.
6) Científicamente no se explica que esta imagen esté realizada en un lienzo de estas características sin preparación adecuada.
7) Científicamente no se explica cómo es posible que en esta imagen no haya colorante ni animal, ni vegetal, ni mineral, ni sintético.
Cool Científicamente no se explica que el ojo de la imagen tenga las características de un ojo humano vivo con el efecto Púrkinje-Sánsom.
9) Científicamente no se explica que en un ojo de siete milímetros aparezcan doce figuras humanas.

fuente: catholic.net


El objetivo principal de un foro es exponer temas, discutirlas y sacar una conclusión... no es asi???

No digas que traigo citas falsas, simplemente expongo los estudios que se han hecho... igual tus citas pueden ser aún mas falsas que las mias..

No creess????

Claro, pero de manera honesta. Y sí puedo dudar de tus citas, como ya quedó demostrado en el tema "La mentira: base de la apologética protestante" que tus citas eran falsas, quizá no lo haces con mala intención, no lo sé, pero te repito: tu mismo te ganaste la desconfianza.

Y si te parecen falsos los estudios científicos sobre la Virgen de Guadalupe, simplemente pruebalo. Tu que llevas años de estudio.



Pero si se supone que ustedes saben los origenes de la Guadalupana, como llego a Mexico..

Etudios recientes de la imagen han alimentado aún más las dudas sobre el supuesto milagro, según Leoncio A. Garza-Valdes, de 61 años, quien en 1999 formó parte de un equipo que estudió la imagen.

"El manto de Nuestra Señora de Guadalupe no es una pintura sino tres pinturas, y una de ellas está firmada y fechada. Así es que no se trata de una imagen milagrosa; fue creada por el hombre", dijo Garza-Valdes para la edición del domingo de San Antonio Express-News.

Garza-Valdes, cuyas conclusiones fueron publicadas la semana pasada en la revista Proceso, cree que la imagen de la Virgen no es de origen sobrenatural, y que la figura de Juan Diego es una creación de la Iglesia de la época de la Conquista.


Los sacerdotes católicos tenían dificultades en domar y someter el espíritu indígena y en México la "Virgen de Guadalupe" fue un instrumento fundamental en este proceso.

Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."


ESTO ES LO QUE DICEN LAS INVESTIGACIONES NO LO DIGO YO!!

ES MAS NUNCA HE VISITADO MEXICO..

Solo quiero discutirlo. espor eso que lo traje apolación en este foro..
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:22 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
A. Ma. Betania escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Agustino 3L escribió:
julio velasquez escribió:
Cita:
Yo me apego a mi magisterio, sr Julio, si el Magisterio me dice que: Cristo es el Salvador y quien en Él crea tiene vida eterna, voy a seguir mi Magisterio. Lo que digan otros católicos no es Doctrina Católica

La opinion tuya y el 79% de catolicos aqui en los usa,se ve que es muy diferente.

¿Desde cuándo la Verdad depende de la cantidad??


En Mexico el 90% es catolico...



En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.

México es un país ancestral y culturalmente idolatra.

El inconciente colectivo de la gente de México los lleva a ser un pueblo muy pagano.

Esto no se limita a una condicion social especifica ni a un nivel cultural o academico.

Desde la conquista, los españoles se enfrentaron a este problema. Las culturas prehispanicas no se sometieron a la religion catolica.

Este problema quedo casi resuelto por la creacion de una virgen llamada guadalupe, con las caracteristicas fisicas y raciales del pueblo. (la virgen morena, la llama el pueblo) estonces se construyo una basilica en honor a esta diosa pagana, que curiosamente es la segunda a nivel mundial que recauda mayores ingresos economicos despues de la basilica de san pedro, lo cual nos da pautas para dimencionar el nivel de idolatria de este pais.


NACIDO DE NUEVO:

Vengo a decirte con tanta pena, que me ha dado hasta lástima tu afirmación.

Yo soy mexicana, 100% mexicana. Y a a la Virgen de Guadalupe no la tenemos como una diosa pagana. Ni siquiera yo.

Oye ¿no te da miedo de que tus palabras y afirmaciones te condenen?

Me parece que tu catolico-fobia te ha llevado a los extremos de la obsesión de llamarnos paganos sin tener la más mínima prudencia en tus acusaciones.

Bendiciones



Esto lleva años de estudio solo lo plasmo en este foro...es eso algun pecado??



Eso no es un estudio. Y tu misma manera de hablar lo demuestran.

Jejeje si a María la tenemos como diosa...¿me podrás decir como se llama esa doctrina o ese dogma definido por la Iglesia Católica? Rolling Eyes Rolling Eyes ...quizá sea útil para 'tus estudios' saberlo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lvbeethoven
Esporádico


Registrado: 23 Feb 2008
Mensajes: 32
Ubicación: italia

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:23 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
Pero si se supone que ustedes saben los origenes de la Guadalupana, como llego a Mexico..

Etudios recientes de la imagen han alimentado aún más las dudas sobre el supuesto milagro, según Leoncio A. Garza-Valdes, de 61 años, quien en 1999 formó parte de un equipo que estudió la imagen.

"El manto de Nuestra Señora de Guadalupe no es una pintura sino tres pinturas, y una de ellas está firmada y fechada. Así es que no se trata de una imagen milagrosa; fue creada por el hombre", dijo Garza-Valdes para la edición del domingo de San Antonio Express-News.

Garza-Valdes, cuyas conclusiones fueron publicadas la semana pasada en la revista Proceso, cree que la imagen de la Virgen no es de origen sobrenatural, y que la figura de Juan Diego es una creación de la Iglesia de la época de la Conquista.


Los sacerdotes católicos tenían dificultades en domar y someter el espíritu indígena y en México la "Virgen de Guadalupe" fue un instrumento fundamental en este proceso.

Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."


ESTO ES LO QUE DICEN LAS INVESTIGACIONES NO LO DIGO YO!!

ES MAS NUNCA HE VISITADO MEXICO..

Solo quiero discutirlo. espor eso que lo traje apolación en este foro..


Leoncio Garza-Valdés es microbiólogo titulado por la Universidad de San Antonio Texas; ha investigado la Síndone o Sudario de Turín, y ha descubierto unas bacterias "bioplásticas", es decir, que producen plástico. Examinó la tilma, según la entrevista, en 1999, y como producto de sus observaciones publicó un libro llamado Tepeyac, Cinco Siglos de Engaño, publicado por Plaza&Janés en 2002, un volumen de 370 páginas.

Vamos a su libro: En él no hay ninguna imagen, ni fotografía, ni grabado, bosquejo o ícono. La única imagen es la de la portada y una fotografía del autor al principio del libro. Si realmente descubrió esas "3 imágenes", no se entiende por qué no publicó alguna prueba de ello.
De su "descubrimiento", habla como platicándolo, en menos de 10 páginas, algo muy diferente a la extensión, lenguaje de informe científico, y fotografías de Callagan y Smith, de los oftalmólogos, y de Tönsmann.

Según él, la primera imagen data de 1556, firmada por "M.A.", con lo que automáticamente supone que fue "Marcos de Aquino", y dice que es idéntica a una imagen del coro del santuario de Guadalupe de Extremadura. La segunda sería de 1625, firmada por "Juan de Arrue Calzonzi", y la tercera la ubica "probablemente" en 1632.

Anacronismo de Garza-Valdés: Sobre la imagen del coro de Extremadura; ciertamente se parece a la Guadalupana, pero no tanto como para confundir una con otra, la postura es diferente, y la del coro tiene un niño en brazos, así que si entre 1556 y 1625 hubo una "imagen del coro" en la tilma, sería una imagen distinta a la que hoy conocemos.
Hay pocas reproducciones guadalupanas entre 1556 y 1625, pero las suficientes como para rastrear entre ellas a una "imagen del coro". Pero en contra de la teoría de Garza-Valdés, las pocas imágenes que se conocen, son iguales a la Guadalupana actual, y diferentes, por lo tanto, de la "imagen del coro".

El estandarte de Lepanto, la placa de Stradanus y el esgrafiado en madera, se hicieron tomando como modelo a la imagen original. Si la imagen original fuera como la del coro de Extremadura, entonces estandarte, placa y grabado serían como la del coro. Pero no. Son como la imagen que se observa actualmente en el ayate. Aquí encuentro por lo tanto una seria objeción a la hipótesis de Garza-Valdés, y con más razón si él no muestra fotografías de su "descubrimiento".
Hay que recordar que Garza-Valdés no realizó su examen sólo; fue acompañado por el dr. Gilberto Aguirre y el fotógrafo Lester Rosebrook, quienes en el artículo Test of faith, publicado en San Antonio, Texas el 2 de Junio de 2002, disienten de las conclusiones de Garza Valdés, dice Aguirre:

"“Dr. Garza-Valdes and I have the same images, but our conclusions are entirely different. I can´t find anyone who agrees with Dr. Garza-Valdes.” “Secondly, he claims to not only see two other paintings, but a desnudo baby Jesus in the arms of the Virgin, as well as the initials M.A. and the date 1556. I have studied these photos, but I do not see these things.”"

Traducción (google):

"Dr Garza-Valdés y tengo las mismas imágenes, pero nuestras conclusiones son totalmente diferentes. No puedo encontrar a alguien que de acuerdo con el doctor Garza-Valdés. "" En segundo lugar, afirma, no sólo para ver otras dos pinturas, sino un Niño Jesús desnudo en los brazos de la Virgen, así como las iniciales MA y la fecha 1556. He estudiado estas fotos, pero no veo estas cosas."

Asimismo, examinó a la imagen con el cristal protector. Esto obstaculiza la calidad del examen, además de que la fotografía ultravioleta no sirve para el caso como la fotografía infrarroja que emplearon Callagan y Smith.

En fin, el autor, dedicando poco espacio a su "descubrimiento", dedica el grueso del libro a publicar documentos y antiguas impugnaciones. Publica, por ejemplo, cinco documentos de fr. Juan de Zumárraga:
-Ejecutorias y acta de posesión de fray Juan de Zumárraga (Agosto 29 de 1533)

-Instrucción de fray Juan de Zumárraga a sus procuradores ante el "Concilio Universal Lateranense", febrero de 1537.

-Carta a los obispos de la Nueva España a Su Majestad, Diciembre 4 de 1537.

-Carta de fray Juan de Zumárraga al emperador Carlos V, fines de marzo de 1547.

-Carta de fray Juan de Zumárraga al licenciado Sandoval del consejo de Su Majestad Carlos I de España, 2 de noviembre de 1547.

Dice que en ninguna de ellas habla Zumárraga del evento guadalupano, lo cual es verdad; porque en la primera, su toma de posesión, ¿Qué tenían que hacer allí las apariciones guadalupanas?, la segunda me resulta extraña, porque no hubo ningún Concilio en Letrán en tiempos del arzobispado de Zumárraga (el V Lateranense terminó en 1517), y hasta 1545 se inauguró el de Trento, así que ignoro de qué "Concilio Universal" hable la carta, que de todos modos no exigiría la mención de las apariciones. La tercera trata de detalles sobre clérigos, iglesias, matrimonios, aspectos prácticos -y no especiales- de la Nueva España. En la cuarta pondera, aboga y habla sobre el clérigo presbítero Alonso García, lo cual no pide mención del suceso guadalupano, y la quinta es personal al Lic. Sandoval, donde no trata de asuntos guadalupanos.

Júzquese la solidez de Garza-Valdés con el siguiente texto suyo (Tepeyac, Cinco Siglos de Engaño, págs. 101-102):

"Se ha reportado muchas veces que los documentos en que el obispo fray Juan de Zumárraga reportó la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac se han extraviado. Esta posición, que es incorrecta y difícil de mantener, ha sido uno de los principales obstáculos para aclarar la verdad... esta posición absurda de algunos aparicionistas es dolorosa, pues su terquedad daña sin duda la credibilidad de mi religión. Si Zumárraga hubiera sabido, indiscutiblemente habría hablado de ella en todos sus escritos por el resto de su vida".

Sin más, dice que la posición de que se hayan extraviado los autos originales "es incorrecta y difícil de mantener", sin explicar para nada el por qué de su "incorrección y dificultad de mantenerse". De absurdos y tercos califica a los aparicionistas, como si hubiera que pensar como él para no ser "terco" ni "absurdo". Y fácilmente afirma que Fray Juan de Zumárraga tendría que haber escrito sobre la aparicion en todos sus escritos por el resto de su vida. Y esto para él, es "indiscutible". Punto, nadie puede replicarle, por ejemplo, que en la tercera carta de Zumárraga que publica en su libro, el obispo de México se dedica a abogar por Alonso García ante el emperador... ¿Por qué tendría que mencionar allí la aparición guadalupana?

Desde el principio, asume la postura de que "Juan Diego no existió", como si esto estuviera bien comprobado, a diferencia de Olimón, que prefiere mantener la discusión abierta. Cualquier argumento aparicionista es despachado con la simple y llana afirmación de que "Juan Diego no existió".

fuente: guadalupe.luxdomini.com (allí también puede ver las fotos de las imagenes)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:33 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

lvbeethoven escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Pero si se supone que ustedes saben los origenes de la Guadalupana, como llego a Mexico..

Etudios recientes de la imagen han alimentado aún más las dudas sobre el supuesto milagro, según Leoncio A. Garza-Valdes, de 61 años, quien en 1999 formó parte de un equipo que estudió la imagen.

"El manto de Nuestra Señora de Guadalupe no es una pintura sino tres pinturas, y una de ellas está firmada y fechada. Así es que no se trata de una imagen milagrosa; fue creada por el hombre", dijo Garza-Valdes para la edición del domingo de San Antonio Express-News.

Garza-Valdes, cuyas conclusiones fueron publicadas la semana pasada en la revista Proceso, cree que la imagen de la Virgen no es de origen sobrenatural, y que la figura de Juan Diego es una creación de la Iglesia de la época de la Conquista.


Los sacerdotes católicos tenían dificultades en domar y someter el espíritu indígena y en México la "Virgen de Guadalupe" fue un instrumento fundamental en este proceso.

Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."


ESTO ES LO QUE DICEN LAS INVESTIGACIONES NO LO DIGO YO!!

ES MAS NUNCA HE VISITADO MEXICO..

Solo quiero discutirlo. espor eso que lo traje apolación en este foro..


Leoncio Garza-Valdés es microbiólogo titulado por la Universidad de San Antonio Texas; ha investigado la Síndone o Sudario de Turín, y ha descubierto unas bacterias "bioplásticas", es decir, que producen plástico. Examinó la tilma, según la entrevista, en 1999, y como producto de sus observaciones publicó un libro llamado Tepeyac, Cinco Siglos de Engaño, publicado por Plaza&Janés en 2002, un volumen de 370 páginas.

Vamos a su libro: En él no hay ninguna imagen, ni fotografía, ni grabado, bosquejo o ícono. La única imagen es la de la portada y una fotografía del autor al principio del libro. Si realmente descubrió esas "3 imágenes", no se entiende por qué no publicó alguna prueba de ello.
De su "descubrimiento", habla como platicándolo, en menos de 10 páginas, algo muy diferente a la extensión, lenguaje de informe científico, y fotografías de Callagan y Smith, de los oftalmólogos, y de Tönsmann.

Según él, la primera imagen data de 1556, firmada por "M.A.", con lo que automáticamente supone que fue "Marcos de Aquino", y dice que es idéntica a una imagen del coro del santuario de Guadalupe de Extremadura. La segunda sería de 1625, firmada por "Juan de Arrue Calzonzi", y la tercera la ubica "probablemente" en 1632.

Anacronismo de Garza-Valdés: Sobre la imagen del coro de Extremadura; ciertamente se parece a la Guadalupana, pero no tanto como para confundir una con otra, la postura es diferente, y la del coro tiene un niño en brazos, así que si entre 1556 y 1625 hubo una "imagen del coro" en la tilma, sería una imagen distinta a la que hoy conocemos.
Hay pocas reproducciones guadalupanas entre 1556 y 1625, pero las suficientes como para rastrear entre ellas a una "imagen del coro". Pero en contra de la teoría de Garza-Valdés, las pocas imágenes que se conocen, son iguales a la Guadalupana actual, y diferentes, por lo tanto, de la "imagen del coro".

El estandarte de Lepanto, la placa de Stradanus y el esgrafiado en madera, se hicieron tomando como modelo a la imagen original. Si la imagen original fuera como la del coro de Extremadura, entonces estandarte, placa y grabado serían como la del coro. Pero no. Son como la imagen que se observa actualmente en el ayate. Aquí encuentro por lo tanto una seria objeción a la hipótesis de Garza-Valdés, y con más razón si él no muestra fotografías de su "descubrimiento".
Hay que recordar que Garza-Valdés no realizó su examen sólo; fue acompañado por el dr. Gilberto Aguirre y el fotógrafo Lester Rosebrook, quienes en el artículo Test of faith, publicado en San Antonio, Texas el 2 de Junio de 2002, disienten de las conclusiones de Garza Valdés, dice Aguirre:

"“Dr. Garza-Valdes and I have the same images, but our conclusions are entirely different. I can´t find anyone who agrees with Dr. Garza-Valdes.” “Secondly, he claims to not only see two other paintings, but a desnudo baby Jesus in the arms of the Virgin, as well as the initials M.A. and the date 1556. I have studied these photos, but I do not see these things.”"

Traducción (google):

"Dr Garza-Valdés y tengo las mismas imágenes, pero nuestras conclusiones son totalmente diferentes. No puedo encontrar a alguien que de acuerdo con el doctor Garza-Valdés. "" En segundo lugar, afirma, no sólo para ver otras dos pinturas, sino un Niño Jesús desnudo en los brazos de la Virgen, así como las iniciales MA y la fecha 1556. He estudiado estas fotos, pero no veo estas cosas."

Asimismo, examinó a la imagen con el cristal protector. Esto obstaculiza la calidad del examen, además de que la fotografía ultravioleta no sirve para el caso como la fotografía infrarroja que emplearon Callagan y Smith.

En fin, el autor, dedicando poco espacio a su "descubrimiento", dedica el grueso del libro a publicar documentos y antiguas impugnaciones. Publica, por ejemplo, cinco documentos de fr. Juan de Zumárraga:
-Ejecutorias y acta de posesión de fray Juan de Zumárraga (Agosto 29 de 1533)

-Instrucción de fray Juan de Zumárraga a sus procuradores ante el "Concilio Universal Lateranense", febrero de 1537.

-Carta a los obispos de la Nueva España a Su Majestad, Diciembre 4 de 1537.

-Carta de fray Juan de Zumárraga al emperador Carlos V, fines de marzo de 1547.

-Carta de fray Juan de Zumárraga al licenciado Sandoval del consejo de Su Majestad Carlos I de España, 2 de noviembre de 1547.

Dice que en ninguna de ellas habla Zumárraga del evento guadalupano, lo cual es verdad; porque en la primera, su toma de posesión, ¿Qué tenían que hacer allí las apariciones guadalupanas?, la segunda me resulta extraña, porque no hubo ningún Concilio en Letrán en tiempos del arzobispado de Zumárraga (el V Lateranense terminó en 1517), y hasta 1545 se inauguró el de Trento, así que ignoro de qué "Concilio Universal" hable la carta, que de todos modos no exigiría la mención de las apariciones. La tercera trata de detalles sobre clérigos, iglesias, matrimonios, aspectos prácticos -y no especiales- de la Nueva España. En la cuarta pondera, aboga y habla sobre el clérigo presbítero Alonso García, lo cual no pide mención del suceso guadalupano, y la quinta es personal al Lic. Sandoval, donde no trata de asuntos guadalupanos.

Júzquese la solidez de Garza-Valdés con el siguiente texto suyo (Tepeyac, Cinco Siglos de Engaño, págs. 101-102):

"Se ha reportado muchas veces que los documentos en que el obispo fray Juan de Zumárraga reportó la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac se han extraviado. Esta posición, que es incorrecta y difícil de mantener, ha sido uno de los principales obstáculos para aclarar la verdad... esta posición absurda de algunos aparicionistas es dolorosa, pues su terquedad daña sin duda la credibilidad de mi religión. Si Zumárraga hubiera sabido, indiscutiblemente habría hablado de ella en todos sus escritos por el resto de su vida".

Sin más, dice que la posición de que se hayan extraviado los autos originales "es incorrecta y difícil de mantener", sin explicar para nada el por qué de su "incorrección y dificultad de mantenerse". De absurdos y tercos califica a los aparicionistas, como si hubiera que pensar como él para no ser "terco" ni "absurdo". Y fácilmente afirma que Fray Juan de Zumárraga tendría que haber escrito sobre la aparicion en todos sus escritos por el resto de su vida. Y esto para él, es "indiscutible". Punto, nadie puede replicarle, por ejemplo, que en la tercera carta de Zumárraga que publica en su libro, el obispo de México se dedica a abogar por Alonso García ante el emperador... ¿Por qué tendría que mencionar allí la aparición guadalupana?

Desde el principio, asume la postura de que "Juan Diego no existió", como si esto estuviera bien comprobado, a diferencia de Olimón, que prefiere mantener la discusión abierta. Cualquier argumento aparicionista es despachado con la simple y llana afirmación de que "Juan Diego no existió".

fuente: guadalupe.luxdomini.com (allí también puede ver las fotos de las imagenes)


Ademas quiero agragar otra cosa:

El materian en donde la imagen está plasmada, es un material hecho de fibras de Maguey. IMPOSIBLE QUE UNA BROCHA O PINCEL, e IMPOSIBLE QUE UNA ACUARELA pueda quedar plasmada ahí, no se puede, porque las fibras son un obstáculo para pintar lineas tan definidas, y sobretodo, que conserve el color.

Además, ya que NACIDO DE NUEVO nunca ha visitado México, ni siquiera ha leído el Nican Mopohua.

Ah! ahora voy a creerle a un investigados escéptico.

Escritores como ese hay muchos, que se hacen pasar por investigadores serios.

¿Tu crees, NACIDO DE NUEVO, que si hubiera sido un fraude la Iglesia iba a dejar que lo estudien, y sobretodo por gente escéptica?...¿apoco la Iglesia cree que son demasiado estúpidos como para que no se den cuenta de que es un fraude Rolling Eyes ?...¡por favor razona!.

En cuanto a la Sábana de Turín, entre muchos que lan estudiado casi todos están de acuerdo de que es original y no una obra de arte de tipo Renacentista. Ahhh no! pero como salió uno que otro escéptico por ahí publicando libretes de tercera, ¡¡¡tiene que decir la verdad!!!, no todo mudo está de acuerdo, pero como lo publicó un escéptico, tiene que ser cierto.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:34 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

lvbeethoven escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Pero si se supone que ustedes saben los origenes de la Guadalupana, como llego a Mexico..

Etudios recientes de la imagen han alimentado aún más las dudas sobre el supuesto milagro, según Leoncio A. Garza-Valdes, de 61 años, quien en 1999 formó parte de un equipo que estudió la imagen.

"El manto de Nuestra Señora de Guadalupe no es una pintura sino tres pinturas, y una de ellas está firmada y fechada. Así es que no se trata de una imagen milagrosa; fue creada por el hombre", dijo Garza-Valdes para la edición del domingo de San Antonio Express-News.

Garza-Valdes, cuyas conclusiones fueron publicadas la semana pasada en la revista Proceso, cree que la imagen de la Virgen no es de origen sobrenatural, y que la figura de Juan Diego es una creación de la Iglesia de la época de la Conquista.


Los sacerdotes católicos tenían dificultades en domar y someter el espíritu indígena y en México la "Virgen de Guadalupe" fue un instrumento fundamental en este proceso.

Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."


ESTO ES LO QUE DICEN LAS INVESTIGACIONES NO LO DIGO YO!!

ES MAS NUNCA HE VISITADO MEXICO..

Solo quiero discutirlo. espor eso que lo traje apolación en este foro..


Leoncio Garza-Valdés es microbiólogo titulado por la Universidad de San Antonio Texas; ha investigado la Síndone o Sudario de Turín, y ha descubierto unas bacterias "bioplásticas", es decir, que producen plástico. Examinó la tilma, según la entrevista, en 1999, y como producto de sus observaciones publicó un libro llamado Tepeyac, Cinco Siglos de Engaño, publicado por Plaza&Janés en 2002, un volumen de 370 páginas.

Vamos a su libro: En él no hay ninguna imagen, ni fotografía, ni grabado, bosquejo o ícono. La única imagen es la de la portada y una fotografía del autor al principio del libro. Si realmente descubrió esas "3 imágenes", no se entiende por qué no publicó alguna prueba de ello.
De su "descubrimiento", habla como platicándolo, en menos de 10 páginas, algo muy diferente a la extensión, lenguaje de informe científico, y fotografías de Callagan y Smith, de los oftalmólogos, y de Tönsmann.

Según él, la primera imagen data de 1556, firmada por "M.A.", con lo que automáticamente supone que fue "Marcos de Aquino", y dice que es idéntica a una imagen del coro del santuario de Guadalupe de Extremadura. La segunda sería de 1625, firmada por "Juan de Arrue Calzonzi", y la tercera la ubica "probablemente" en 1632.

Anacronismo de Garza-Valdés: Sobre la imagen del coro de Extremadura; ciertamente se parece a la Guadalupana, pero no tanto como para confundir una con otra, la postura es diferente, y la del coro tiene un niño en brazos, así que si entre 1556 y 1625 hubo una "imagen del coro" en la tilma, sería una imagen distinta a la que hoy conocemos.
Hay pocas reproducciones guadalupanas entre 1556 y 1625, pero las suficientes como para rastrear entre ellas a una "imagen del coro". Pero en contra de la teoría de Garza-Valdés, las pocas imágenes que se conocen, son iguales a la Guadalupana actual, y diferentes, por lo tanto, de la "imagen del coro".

El estandarte de Lepanto, la placa de Stradanus y el esgrafiado en madera, se hicieron tomando como modelo a la imagen original. Si la imagen original fuera como la del coro de Extremadura, entonces estandarte, placa y grabado serían como la del coro. Pero no. Son como la imagen que se observa actualmente en el ayate. Aquí encuentro por lo tanto una seria objeción a la hipótesis de Garza-Valdés, y con más razón si él no muestra fotografías de su "descubrimiento".
Hay que recordar que Garza-Valdés no realizó su examen sólo; fue acompañado por el dr. Gilberto Aguirre y el fotógrafo Lester Rosebrook, quienes en el artículo Test of faith, publicado en San Antonio, Texas el 2 de Junio de 2002, disienten de las conclusiones de Garza Valdés, dice Aguirre:

"“Dr. Garza-Valdes and I have the same images, but our conclusions are entirely different. I can´t find anyone who agrees with Dr. Garza-Valdes.” “Secondly, he claims to not only see two other paintings, but a desnudo baby Jesus in the arms of the Virgin, as well as the initials M.A. and the date 1556. I have studied these photos, but I do not see these things.”"

Traducción (google):

"Dr Garza-Valdés y tengo las mismas imágenes, pero nuestras conclusiones son totalmente diferentes. No puedo encontrar a alguien que de acuerdo con el doctor Garza-Valdés. "" En segundo lugar, afirma, no sólo para ver otras dos pinturas, sino un Niño Jesús desnudo en los brazos de la Virgen, así como las iniciales MA y la fecha 1556. He estudiado estas fotos, pero no veo estas cosas."

Asimismo, examinó a la imagen con el cristal protector. Esto obstaculiza la calidad del examen, además de que la fotografía ultravioleta no sirve para el caso como la fotografía infrarroja que emplearon Callagan y Smith.

En fin, el autor, dedicando poco espacio a su "descubrimiento", dedica el grueso del libro a publicar documentos y antiguas impugnaciones. Publica, por ejemplo, cinco documentos de fr. Juan de Zumárraga:
-Ejecutorias y acta de posesión de fray Juan de Zumárraga (Agosto 29 de 1533)

-Instrucción de fray Juan de Zumárraga a sus procuradores ante el "Concilio Universal Lateranense", febrero de 1537.

-Carta a los obispos de la Nueva España a Su Majestad, Diciembre 4 de 1537.

-Carta de fray Juan de Zumárraga al emperador Carlos V, fines de marzo de 1547.

-Carta de fray Juan de Zumárraga al licenciado Sandoval del consejo de Su Majestad Carlos I de España, 2 de noviembre de 1547.

Dice que en ninguna de ellas habla Zumárraga del evento guadalupano, lo cual es verdad; porque en la primera, su toma de posesión, ¿Qué tenían que hacer allí las apariciones guadalupanas?, la segunda me resulta extraña, porque no hubo ningún Concilio en Letrán en tiempos del arzobispado de Zumárraga (el V Lateranense terminó en 1517), y hasta 1545 se inauguró el de Trento, así que ignoro de qué "Concilio Universal" hable la carta, que de todos modos no exigiría la mención de las apariciones. La tercera trata de detalles sobre clérigos, iglesias, matrimonios, aspectos prácticos -y no especiales- de la Nueva España. En la cuarta pondera, aboga y habla sobre el clérigo presbítero Alonso García, lo cual no pide mención del suceso guadalupano, y la quinta es personal al Lic. Sandoval, donde no trata de asuntos guadalupanos.

Júzquese la solidez de Garza-Valdés con el siguiente texto suyo (Tepeyac, Cinco Siglos de Engaño, págs. 101-102):

"Se ha reportado muchas veces que los documentos en que el obispo fray Juan de Zumárraga reportó la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac se han extraviado. Esta posición, que es incorrecta y difícil de mantener, ha sido uno de los principales obstáculos para aclarar la verdad... esta posición absurda de algunos aparicionistas es dolorosa, pues su terquedad daña sin duda la credibilidad de mi religión. Si Zumárraga hubiera sabido, indiscutiblemente habría hablado de ella en todos sus escritos por el resto de su vida".

Sin más, dice que la posición de que se hayan extraviado los autos originales "es incorrecta y difícil de mantener", sin explicar para nada el por qué de su "incorrección y dificultad de mantenerse". De absurdos y tercos califica a los aparicionistas, como si hubiera que pensar como él para no ser "terco" ni "absurdo". Y fácilmente afirma que Fray Juan de Zumárraga tendría que haber escrito sobre la aparicion en todos sus escritos por el resto de su vida. Y esto para él, es "indiscutible". Punto, nadie puede replicarle, por ejemplo, que en la tercera carta de Zumárraga que publica en su libro, el obispo de México se dedica a abogar por Alonso García ante el emperador... ¿Por qué tendría que mencionar allí la aparición guadalupana?

Desde el principio, asume la postura de que "Juan Diego no existió", como si esto estuviera bien comprobado, a diferencia de Olimón, que prefiere mantener la discusión abierta. Cualquier argumento aparicionista es despachado con la simple y llana afirmación de que "Juan Diego no existió".

fuente: guadalupe.luxdomini.com (allí también puede ver las fotos de las imagenes)


Ademas quiero agragar otra cosa:

El materian en donde la imagen está plasmada, es un material hecho de fibras de Maguey. IMPOSIBLE QUE UNA BROCHA O PINCEL, e IMPOSIBLE QUE UNA ACUARELA pueda quedar plasmada ahí, no se puede, porque las fibras son un obstáculo para pintar lineas tan definidas, y sobretodo, que conserve el color.

Además, ya que NACIDO DE NUEVO nunca ha visitado México, ni siquiera ha leído el Nican Mopohua.

Ah! ahora voy a creerle a un investigados escéptico.

Escritores como ese hay muchos, que se hacen pasar por investigadores serios.

¿Tu crees, NACIDO DE NUEVO, que si hubiera sido un fraude la Iglesia iba a dejar que lo estudien, y sobretodo por gente escéptica?...¿apoco la Iglesia cree que son demasiado estúpidos como para que no se den cuenta de que es un fraude Rolling Eyes ?...¡por favor razona!.

En cuanto a la Sábana de Turín, entre muchos que lan estudiado casi todos están de acuerdo de que es original y no una obra de arte de tipo Renacentista. Ahhh no! pero como salió uno que otro escéptico por ahí publicando libretes de tercera, ¡¡¡tiene que decir la verdad!!!, no todo mudo está de acuerdo, pero como lo publicó un escéptico, tiene que ser cierto.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:40 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

"Las apariciones de la Virgen de Guadalupe no se pueden probar históricamente. No son objeto de demostración. Y sobre la existencia de Juan Diego todavía no comprobamos si existió o no existió", afirmó recientemente el autor de "Tonantzin Guadalupe".

Los primeros textos que hablan sobre el acontecimiento de Juan Diego y la Virgen de Guadalupe datan de 1648, es decir 117 años después de la aparición.

"De Juan Diego sólo tenemos testimonios indirectos. Y donde más aparece es en el Nican mopohua. Hay, aparte, ciertos testimonios de algunos viejos de Cuautitlán que dicen que sí existió, pero son testimonios tardíos, hechos más de un siglo después de que se diera el supuesto milagro", según el escritor.

De acuerdo con la tradición popular, la Virgen pidió a Juan Diego que acudiera con el obispo fray Juan Zumárraga para que construyera un santuario en el cerro de Tepeyac.

El obispo pidió una prueba de las apariciones y la Virgen hizo el supuesto milagro de estampar su imagen en la túnica del indígena, ante el asombro del prelado.

León Portilla indicó que esa versión debe provenir de algún relato europeo sobre milagros introducidos en México por los primeros misioneros españoles.

En el cerro de Tepeyac se veneraba antes a la diosa Tonantzin, por lo que el lugar fue muy bien escogido, indicó el historiador en su intento de relacionar la intención de los evangelizadores por penetrar en la nueva cultura descubierta.

http://www.terra.com/actualidad/art...ml/act61221.htm
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:45 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
"Las apariciones de la Virgen de Guadalupe no se pueden probar históricamente. No son objeto de demostración. Y sobre la existencia de Juan Diego todavía no comprobamos si existió o no existió", afirmó recientemente el autor de "Tonantzin Guadalupe".

Los primeros textos que hablan sobre el acontecimiento de Juan Diego y la Virgen de Guadalupe datan de 1648, es decir 117 años después de la aparición.

"De Juan Diego sólo tenemos testimonios indirectos. Y donde más aparece es en el Nican mopohua. Hay, aparte, ciertos testimonios de algunos viejos de Cuautitlán que dicen que sí existió, pero son testimonios tardíos, hechos más de un siglo después de que se diera el supuesto milagro", según el escritor.

De acuerdo con la tradición popular, la Virgen pidió a Juan Diego que acudiera con el obispo fray Juan Zumárraga para que construyera un santuario en el cerro de Tepeyac.

El obispo pidió una prueba de las apariciones y la Virgen hizo el supuesto milagro de estampar su imagen en la túnica del indígena, ante el asombro del prelado.

León Portilla indicó que esa versión debe provenir de algún relato europeo sobre milagros introducidos en México por los primeros misioneros españoles.

En el cerro de Tepeyac se veneraba antes a la diosa Tonantzin, por lo que el lugar fue muy bien escogido, indicó el historiador en su intento de relacionar la intención de los evangelizadores por penetrar en la nueva cultura descubierta.

http://www.terra.com/actualidad/art...ml/act61221.htm



Y sobretodo la fuente!!!!!!!!!!!!!!! wwww.terra.com

No Nacido de Nuevo, eso no nos sirve.

Acá está otra fuente:

http://guadalupe.luxdomini.com/

Y me daria mucho gusto que leyeras todo.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:48 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

Una pregunta: ¿no sería mejor trasladar el tema de Coatlaxopeuh ya que se está saliendo del tema original?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:58 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

Christifer escribió:
Una pregunta: ¿no sería mejor trasladar el tema de Coatlaxopeuh ya que se está saliendo del tema original?


Hola Christifer, aquñi hay un tema parecido:

Virgen de Guadalpue, ¿Milagro o Fraude?

Lo podemos resucitar!!!! Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:58 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
"Las apariciones de la Virgen de Guadalupe no se pueden probar históricamente. No son objeto de demostración. Y sobre la existencia de Juan Diego todavía no comprobamos si existió o no existió", afirmó recientemente el autor de "Tonantzin Guadalupe".

Los primeros textos que hablan sobre el acontecimiento de Juan Diego y la Virgen de Guadalupe datan de 1648, es decir 117 años después de la aparición.

"De Juan Diego sólo tenemos testimonios indirectos. Y donde más aparece es en el Nican mopohua. Hay, aparte, ciertos testimonios de algunos viejos de Cuautitlán que dicen que sí existió, pero son testimonios tardíos, hechos más de un siglo después de que se diera el supuesto milagro", según el escritor.

De acuerdo con la tradición popular, la Virgen pidió a Juan Diego que acudiera con el obispo fray Juan Zumárraga para que construyera un santuario en el cerro de Tepeyac.

El obispo pidió una prueba de las apariciones y la Virgen hizo el supuesto milagro de estampar su imagen en la túnica del indígena, ante el asombro del prelado.

León Portilla indicó que esa versión debe provenir de algún relato europeo sobre milagros introducidos en México por los primeros misioneros españoles.

En el cerro de Tepeyac se veneraba antes a la diosa Tonantzin, por lo que el lugar fue muy bien escogido, indicó el historiador en su intento de relacionar la intención de los evangelizadores por penetrar en la nueva cultura descubierta.

http://www.terra.com/actualidad/art...ml/act61221.htm



Y sobretodo la fuente!!!!!!!!!!!!!!! wwww.terra.com

No Nacido de Nuevo, eso no nos sirve.

Acá está otra fuente:

http://guadalupe.luxdomini.com/

Y me daria mucho gusto que leyeras todo.

Bendiciones



"Estimada y bendecida hermana A. Ma. Betania, la mayoría de los aparicionistas son gente muy noble y muy honesta.

Ellos dicen lo que creen, de modo que no están mintiendo. Pero, a lo largo de generaciones, han estado viviendo en el - -engaño. ¿Por qué?

Pues porque eso de las apariciones de la Virgen es un tema muy bonito,
y a todos nos llena de orgullo y de emoción."


Para mi ha sido y es un gusto debatir contigo, eres educada y amable, y te esfuerzas siempre en guardar la calma, todo esto es digno de reconocer y de tomar en cuenta, felicitaciones amiga!.

Hay tanta gente que necesita la verdad de Jesús, y....desafortunadamente pierde un precioso tiempo de su vida en este invento de la ICR mexicana...un tiempo precioso el cual podría consagrar al Rey de reyes y Señor de Señores...Jesús.

Y hay mucha gente…lejos de Dios…encargada de mantener a toda costa…aun a costa de la Verdad y de las almas que se pierden, tratando forzosamente de mantener en pie este mito.




Que Dios te bendiga
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 8:00 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
A. Ma. Betania escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
"Las apariciones de la Virgen de Guadalupe no se pueden probar históricamente. No son objeto de demostración. Y sobre la existencia de Juan Diego todavía no comprobamos si existió o no existió", afirmó recientemente el autor de "Tonantzin Guadalupe".

Los primeros textos que hablan sobre el acontecimiento de Juan Diego y la Virgen de Guadalupe datan de 1648, es decir 117 años después de la aparición.

"De Juan Diego sólo tenemos testimonios indirectos. Y donde más aparece es en el Nican mopohua. Hay, aparte, ciertos testimonios de algunos viejos de Cuautitlán que dicen que sí existió, pero son testimonios tardíos, hechos más de un siglo después de que se diera el supuesto milagro", según el escritor.

De acuerdo con la tradición popular, la Virgen pidió a Juan Diego que acudiera con el obispo fray Juan Zumárraga para que construyera un santuario en el cerro de Tepeyac.

El obispo pidió una prueba de las apariciones y la Virgen hizo el supuesto milagro de estampar su imagen en la túnica del indígena, ante el asombro del prelado.

León Portilla indicó que esa versión debe provenir de algún relato europeo sobre milagros introducidos en México por los primeros misioneros españoles.

En el cerro de Tepeyac se veneraba antes a la diosa Tonantzin, por lo que el lugar fue muy bien escogido, indicó el historiador en su intento de relacionar la intención de los evangelizadores por penetrar en la nueva cultura descubierta.

http://www.terra.com/actualidad/art...ml/act61221.htm



Y sobretodo la fuente!!!!!!!!!!!!!!! wwww.terra.com

No Nacido de Nuevo, eso no nos sirve.

Acá está otra fuente:

http://guadalupe.luxdomini.com/

Y me daria mucho gusto que leyeras todo.

Bendiciones



"Estimada y bendecida hermana A. Ma. Betania, la mayoría de los aparicionistas son gente muy noble y muy honesta.

Ellos dicen lo que creen, de modo que no están mintiendo. Pero, a lo largo de generaciones, han estado viviendo en el - -engaño. ¿Por qué?

Pues porque eso de las apariciones de la Virgen es un tema muy bonito,
y a todos nos llena de orgullo y de emoción."


Para mi ha sido y es un gusto debatir contigo, eres educada y amable, y te esfuerzas siempre en guardar la calma, todo esto es digno de reconocer y de tomar en cuenta, felicitaciones amiga!.

Hay tanta gente que necesita la verdad de Jesús, y....desafortunadamente pierde un precioso tiempo de su vida en este invento de la ICR mexicana...un tiempo precioso el cual podría consagrar al Rey de reyes y Señor de Señores...Jesús.

Y hay mucha gente…lejos de Dios…encargada de mantener a toda costa…aun a costa de la Verdad y de las almas que se pierden, tratando forzosamente de mantener en pie este mito.




Que Dios te bendiga



¿Quieres hablar de la Virgen de Guadalupe?...bueno, aqui hay un link... http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=4549&highlight=guadalupe Resucita el tema.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 8:18 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

Es un hecho que "nacido de nuevo", ni idea tiene de lo que escribe; se conforma solo con repetir casi intactamente los estractos del sitio anticatólico herenciacristiana.com.

Lo que demuestra que cualquier basura anticatólica es más que suficiente para darle ciega credibilidad!!

Te invito "nacido de nuevo" a que continuemos este tema en el link que colocó Betania.
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 10:42 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Agustino 3L escribió:
julio velasquez escribió:
Cita:
Yo me apego a mi magisterio, sr Julio, si el Magisterio me dice que: Cristo es el Salvador y quien en Él crea tiene vida eterna, voy a seguir mi Magisterio. Lo que digan otros católicos no es Doctrina Católica

La opinion tuya y el 79% de catolicos aqui en los usa,se ve que es muy diferente.

¿Desde cuándo la Verdad depende de la cantidad??


En Mexico el 90% es catolico...



En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.

México es un país ancestral y culturalmente idolatra.

El inconciente colectivo de la gente de México los lleva a ser un pueblo muy pagano.

Esto no se limita a una condicion social especifica ni a un nivel cultural o academico.

Desde la conquista, los españoles se enfrentaron a este problema. Las culturas prehispanicas no se sometieron a la religion catolica.

Este problema quedo casi resuelto por la creacion de una virgen llamada guadalupe, con las caracteristicas fisicas y raciales del pueblo. (la virgen morena, la llama el pueblo) estonces se construyo una basilica en honor a esta diosa pagana, que curiosamente es la segunda a nivel mundial que recauda mayores ingresos economicos despues de la basilica de san pedro, lo cual nos da pautas para dimencionar el nivel de idolatria de este pais.


NACIDO DE NUEVO:

Vengo a decirte con tanta pena, que me ha dado hasta lástima tu afirmación.

Yo soy mexicana, 100% mexicana. Y a a la Virgen de Guadalupe no la tenemos como una diosa pagana. Ni siquiera yo.

Oye ¿no te da miedo de que tus palabras y afirmaciones te condenen?

Me parece que tu catolico-fobia te ha llevado a los extremos de la obsesión de llamarnos paganos sin tener la más mínima prudencia en tus acusaciones.

Bendiciones


editado por moderacion:

4a. La regla de oro de estos foros debe ser la Caridad, que es el distintivo de los cristianos. Por lo mismo, las discusiones siempre deben ser llevadas en un tono amable, paciente, responsable, delicado, con ánimo de ayudar al otro y nunca de destruirlo.

4b. No está permitido usar estos foros para juzgar a las personas. Se debe dialogar acerca de las ideas y se puede estar a favor o en contra de las mismas, pero nunca se permitirá emitir un juicio acerca de una persona en particular. Por ejemplo. se puede decir "lo que dices es una mentira", pero no se puede decir "eres un mentiroso", pues sólo Dios conoce el interior del corazón de las personas, sus intenciones y las circunstancias que las mueven a actuar de tal o cual manera y sólo a Él le corresponde juzgar.

4d. Se deberá usar siempre un lenguaje correcto, sin groserías, palabras obscenas o altisonantes. Se debe evitar la agresividad y manejar las diferencias dialogando con respeto, amabilidad y sentido del humor, respetando siempre las diversas maneras de pensar.

_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 12:50 am    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

[quote="guitarxtreme"]
A. Ma. Betania escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
Agustino 3L escribió:
julio velasquez escribió:
Cita:
Yo me apego a mi magisterio, sr Julio, si el Magisterio me dice que: Cristo es el Salvador y quien en Él crea tiene vida eterna, voy a seguir mi Magisterio. Lo que digan otros católicos no es Doctrina Católica

La opinion tuya y el 79% de catolicos aqui en los usa,se ve que es muy diferente.

¿Desde cuándo la Verdad depende de la cantidad??


En Mexico el 90% es catolico...



En México la fe católica es muy vana y dista mucho de la espiritualidad o solidez en la doctrina que exponen muchos catolicos en este foro.

México es un país ancestral y culturalmente idolatra.

El inconciente colectivo de la gente de México los lleva a ser un pueblo muy pagano.

Esto no se limita a una condicion social especifica ni a un nivel cultural o academico.

Desde la conquista, los españoles se enfrentaron a este problema. Las culturas prehispanicas no se sometieron a la religion catolica.

Este problema quedo casi resuelto por la creacion de una virgen llamada guadalupe, con las caracteristicas fisicas y raciales del pueblo. (la virgen morena, la llama el pueblo) estonces se construyo una basilica en honor a esta diosa pagana, que curiosamente es la segunda a nivel mundial que recauda mayores ingresos economicos despues de la basilica de san pedro, lo cual nos da pautas para dimencionar el nivel de idolatria de este pais.


NACIDO DE NUEVO:

Vengo a decirte con tanta pena, que me ha dado hasta lástima tu afirmación.

Yo soy mexicana, 100% mexicana. Y a a la Virgen de Guadalupe no la tenemos como una diosa pagana. Ni siquiera yo.

Oye ¿no te da miedo de que tus palabras y afirmaciones te condenen?

Me parece que tu catolico-fobia te ha llevado a los extremos de la obsesión de llamarnos paganos sin tener la más mínima prudencia en tus acusaciones.

Bendiciones


ajajajajajajajajaj se me paso la mano.


Bueno hermano. eso es una mentira.

Disculpame hermano.. pero porque afirmas algo que no es cierto?

Como ago yo para que entiendan que eso no es cierto.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 12:57 am    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

julio velasquez escribió:
NACIDO DE NUEVO escribió:
"Las apariciones de la Virgen de Guadalupe no se pueden probar históricamente. No son objeto de demostración. Y sobre la existencia de Juan Diego todavía no comprobamos si existió o no existió", afirmó recientemente el autor de "Tonantzin Guadalupe".

Los primeros textos que hablan sobre el acontecimiento de Juan Diego y la Virgen de Guadalupe datan de 1648, es decir 117 años después de la aparición.

"De Juan Diego sólo tenemos testimonios indirectos. Y donde más aparece es en el Nican mopohua. Hay, aparte, ciertos testimonios de algunos viejos de Cuautitlán que dicen que sí existió, pero son testimonios tardíos, hechos más de un siglo después de que se diera el supuesto milagro", según el escritor.

De acuerdo con la tradición popular, la Virgen pidió a Juan Diego que acudiera con el obispo fray Juan Zumárraga para que construyera un santuario en el cerro de Tepeyac.

El obispo pidió una prueba de las apariciones y la Virgen hizo el supuesto milagro de estampar su imagen en la túnica del indígena, ante el asombro del prelado.

León Portilla indicó que esa versión debe provenir de algún relato europeo sobre milagros introducidos en México por los primeros misioneros españoles.

En el cerro de Tepeyac se veneraba antes a la diosa Tonantzin, por lo que el lugar fue muy bien escogido, indicó el historiador en su intento de relacionar la intención de los evangelizadores por penetrar en la nueva cultura descubierta.

http://www.terra.com/actualidad/art...ml/act61221.htm

Hermano estas personas no quieren abrir los ojos.



El que no quiere abrir los ojos es usted mismo. Tienes unas cataratas de prejuicios y de hipocresía que le impiden ver la realidad.

Por cierto:

Si quiertes dialogar al respecto aquí está el link:

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=4549&highlight=guadalupe

Y ahí ya quedó refutado lo que diju hermano de templo NACIDO DE NUEVO.

Y por cierto, el que no quiere abrir los ojos es usted, porque auí publiqué un tema y no quiere decir absolutamente nada.

Una observación al sr. Julio Velasques

Y tampoco NACIDO DE NUEVO, al que le arguyes que no queremos abrir los ojos, pues bien, ni pío dijo en este tema cuando le demostramos que sus mismos hermanos herejes de templo lo habían engañado:

La mentira: Base de la apologética protestante


¡Talking about the donkey ears! Rolling Eyes
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 1:14 am    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

Saludos, he puesto en tema aparte el off-topic de Nacido de Nuevo, que si bien es otra repeticion de un tema que ya se ha tratado, a lo mejor no vio el anterior post en donde se trato el tema de la advocacion de Guadalupe ya Betania ya le puso el link....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 2:02 am    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

Pues copio y pego lo que puse en el otro tema jejeje

NACIDO DE NUEVO escribió:
Pero si se supone que ustedes saben los origenes de la Guadalupana, como llego a Mexico..

Etudios recientes de la imagen han alimentado aún más las dudas sobre el supuesto milagro, según Leoncio A. Garza-Valdes, de 61 años, quien en 1999 formó parte de un equipo que estudió la imagen.

"El manto de Nuestra Señora de Guadalupe no es una pintura sino tres pinturas, y una de ellas está firmada y fechada. Así es que no se trata de una imagen milagrosa; fue creada por el hombre", dijo Garza-Valdes para la edición del domingo de San Antonio Express-News.

Garza-Valdes, cuyas conclusiones fueron publicadas la semana pasada en la revista Proceso, cree que la imagen de la Virgen no es de origen sobrenatural, y que la figura de Juan Diego es una creación de la Iglesia de la época de la Conquista.


Los sacerdotes católicos tenían dificultades en domar y someter el espíritu indígena y en México la "Virgen de Guadalupe" fue un instrumento fundamental en este proceso.

Otros creen que los sacerdotes crearon la historia para facilitar la conversión de los indios mexicanos al catolicismo."


ESTO ES LO QUE DICEN LAS INVESTIGACIONES NO LO DIGO YO!!

ES MAS NUNCA HE VISITADO MEXICO..

Solo quiero discutirlo. espor eso que lo traje apolación en este foro..



Lo peor de todo, mi estimado hermano, es que mcuhos anticatólicos, entre ellos: protestantes y ateos; se han agarrado de las opiniones de éste señor Leoncio A. Garza-Valdes (entre otros anti-aparicionistas), sin despertarles ni la más mínima curiosidad de quiénes son.

Garza-Valdés es de los antiaparicionistas más acérrimos. ¿Qué decir?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 7:58 am    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

Comparemos:

Nuestra Señora de Guadalupe (España)


Nuestra Señora de Guadalupe (México):


Pregunta: ¿en que se parecen Coatlicue Tonantzin a Coatlaxopeuh? ¿En los sacrificios humanos? ¿En la cantidad de hijos que tuvieron? ¿En su vinculación con la fertilidad? ¿En la representación de ambas con una parte corrompida? ¿En su amor por las serpientes? ¿En que se parecen? ¿Tal vez en su iconografía?


julio velasquez escribió:
Hermano estas personas no quieren abrir los ojos.

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 12:25 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

Chistifer;

Es algo ilogico y tonto la comparacion que se hacen entre apariciones Marianas, si nos vamos por el color de la piel,la mayoria son blancas por lo tanto estariamos pensando que todos se copiaron de la primera aparcion. No nos podemos a discutir sobre cual es verdadera o no.

Sin embargo existe una gran diferencia la imagen que pones de la Señora de Guadalupe en España lo cual respeto , es laprimera vez que se de ella, sim embargo esa imagen esta hecha por el hombre. No se su historia por lo tanto no puedo decir nada al respecto.

Pero si te das cuenta que tiene color oro o es chapa de oro , o es oro , corona, un baculo y vestimenta tal vez con hilos de oro. Y es que los Españoles a que vinieron america? no fue por oro asi que su adoracion a l oro era demaciada. No despretigio a esta Virgen sino que es una muestra que fue hecha por el hombre.

A diferencia de la Virgen de Guadalupe no fue hecha por el hombre , la mirada no muestra dolor como en muchas pinturas sacras sino ternura compasion, Su vestimenta es sencilla no muestra imposicion como lo que hubo con los españoles ni temor, sino todo lo contrario..

Ahora en esos tiempos , no es que diga que los españoles no sean inteligentes, sino que en eso tiempos su avaricia por el oro y el poder era mucha, por lotanto una pintura con tantos significados no la pudieron haber hecho, y principalmente por que los indigenas no se iban a poner analizarla si era verdad o no.

Ahora pones abajo una Tonantzin, que tratas de decir con eso? creo que debes respetar , las apariciones Marianas no son propias de una cultura sino son universales ella elige el lugar pero por lo tanto no se debe convertir en una guerra entre culturas y paises, todas son iguales es la misma Maria madre de Dios.

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 12:34 pm    Asunto:
Tema: La Santísima Virgen de Guadalupe....
Responder citando

tambien aca me lo censuraron o quitaron lo que puse, bueno que le vamos hacer, de esta manera me doy cuenta de muchas cosas.

Eia,ergo, advocata nostra,
illos tuos misericordes oculos ad nos converte
et iesum,benedictum fructum ventris tui
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados