Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Es válido divorciarse y volver a casarse?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
eduardo salas
Nuevo


Registrado: 30 Mar 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 3:40 am    Asunto: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

Para la mayoría de personas que orientan en el foro... quisiera que analicen lo siguiente sobre este caso.
Y para los divorciados vueltos a casar... pues que tengan la esperanza de la salvacion viviendo en ese estado.


Es una reflexion de la revista on line de la Editorial SAN PABLO


[b]La exhortación papal Familiaris Consortio, presenta un profundo y exhaustivo análisis de la realidad de la familia en nuestros días. A partir del Sínodo de los Obispos para la Familia, en el año 1980, se elevaron conclusiones al Consejo Pontificio para la Familia, que las ordenaron, y pusieron en consideración de Su Santidad Juan Pablo II, que luego de analizarlas, emitió este documento en el año 1981.
Esta exhortación, en el número 84, señala con claridad y gran misericordia las líneas pastorales a seguir por los pastores y toda la comunidad de los fieles, incluidos los separados en nueva unión.


En primer término, destacamos el párrafo que dice: "La Iglesia, en efecto, instituida para conducir a la salvación de todos los hombres, sobre todo a los bautizados, no puede abandonar a sí mismos a quienes -unidos ya con el vínculo matrimonial sacramental- han intentado pasar a nuevas nupcias. Por lo tanto, procurará infatigablemente poner a su disposición los medios de salvación".


Esto nos debe hacer entender que, los separados en nueva unión siguen siendo Iglesia, sólo por el hecho de ser bautizados, a pesar de haber roto el sacramento del matrimonio y haber formado una nueva familia, que los convierte en una situación irregular.


Como segundo punto a comentar, nos referimos al párrafo que enuncia: "En unión con el Sínodo exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles para que ayuden a los divorciados, procurando con solícita caridad que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aún debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida. Se les exhorta a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente como madre misericordiosa y así los sostenga en la fe y en la esperanza". Estas palabras obliga a los separados en nueva unión a estar dentro de la Iglesia, y que los fieles los acojan con solicita caridad.


Finalmente, analizamos el último párrafo de la exhortación papal, donde Su Santidad expresa un mensaje de esperanza y señala un camino para alcanzar la gracia de la conversión y la salvación. Su texto dice: "La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación, pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación, si perseveran en la oración, en la penitencia y en caridad".
Este es nuestro breve análisis del punto 84 del documento mencionado: En lo personal, nosotros realizamos la comunión espiritual, ya que entendemos que nuestra comunión, es nuestra común-unión con nuestra comunidad parroquial.

Para avalar esta decisión, hacemos nuestras las palabras de Mons Le Bourgeois en "Cristianos divorciados vueltos a casar": "Aunque la Eucaristía es el centro de la vida cristiana, no constituye la totalidad de esa vida. Por lo demás, el que toma parte en la celebración, aunque no reciba el cuerpo de Cristo, ha participado realmente de la eucaristía. La insistencia con que se habla de la comunión no debe ensombrecer otros aspectos de la vida cristiana".


Algunos divorciados casados de nuevo pueden comprender este lenguaje, aceptar este ayuno sin quedar desconcertados. Se ha podido escribir "Los divorciados vueltos a casar, cuanto más fuerte es su vivencia de la comunidad eclesial, tanto mejor pueden comprender y vivir la ausencia de la comunión sacramental". (Documento de CLER, citado en La Pastoral Familiar de Francia N° 89).[/b]

_________________
El que cree en mí, aunque haya muerto vivirá
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 4:21 am    Asunto: Re: DIVORCIADOS VUELOS A CASAR
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

eduardo salas escribió:
Para la mayoría de personas que orientan en el foro... quisiera que analicen lo siguiente sobre este caso.
Y para los divorciados vueltos a casar... pues que tengan la esperanza de la salvacion viviendo en ese estado.

(R Real) siempre y cuando se arrepientan y corrijan


Es una reflexion de la revista on line de la Editorial SAN PABLO


[b]La exhortación papal Familiaris Consortio, presenta un profundo y exhaustivo análisis de la realidad de la familia en nuestros días. A partir del Sínodo de los Obispos para la Familia, en el año 1980, se elevaron conclusiones al Consejo Pontificio para la Familia, que las ordenaron, y pusieron en consideración de Su Santidad Juan Pablo II, que luego de analizarlas, emitió este documento en el año 1981.
Esta exhortación, en el número 84, señala con claridad y gran misericordia las líneas pastorales a seguir por los pastores y toda la comunidad de los fieles, incluidos los separados en nueva unión.


En primer término, destacamos el párrafo que dice: "La Iglesia, en efecto, instituida para conducir a la salvación de todos los hombres, sobre todo a los bautizados, no puede abandonar a sí mismos a quienes -unidos ya con el vínculo matrimonial sacramental- han intentado pasar a nuevas nupcias. Por lo tanto, procurará infatigablemente poner a su disposición los medios de salvación".


Esto nos debe hacer entender que, los separados en nueva unión siguen siendo Iglesia, sólo por el hecho de ser bautizados, a pesar de haber roto el sacramento del matrimonio y haber formado una nueva familia, que los convierte en una situación irregular.

Como segundo punto a comentar, nos referimos al párrafo que enuncia: "En unión con el Sínodo exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles para que ayuden a los divorciados, procurando con solícita caridad que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aún debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida.
Se les exhorta a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios.
La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente como madre misericordiosa y así los sostenga en la fe y en la esperanza". Estas palabras obliga a los separados en nueva unión a estar dentro de la Iglesia, y que los fieles los acojan con solicita caridad.


Finalmente, analizamos el último párrafo de la exhortación papal, donde Su Santidad expresa un mensaje de esperanza y señala un camino para alcanzar la gracia de la conversión y la salvación.
Su texto dice: "La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación, pueden obtener de Dios la gracia de la conversión

Es decir; para estar en estado de Gracia; ha de dejar de vivir en adulterio, puesto que para la Iglesia en matromonio es indisoluble
y de la salvación, si perseveran en la oración, en la penitencia y en caridad".


**************************************************
¿quién hace éste "análisis"?


Este es nuestro breve análisis del punto 84 del documento mencionado: En lo personal, nosotros realizamos la comunión espiritual, ya que entendemos que nuestra comunión, es nuestra común-unión con nuestra comunidad parroquial.

Para avalar esta decisión, hacemos nuestras las palabras de Mons Le Bourgeois en "Cristianos divorciados vueltos a casar": "Aunque la Eucaristía es el centro de la vida cristiana, no constituye la totalidad de esa vida. Por lo demás, el que toma parte en la celebración, aunque no reciba el cuerpo de Cristo, ha participado realmente de la eucaristía.
Shocked Shocked ERROR
La insistencia con que se habla de la comunión no debe ensombrecer otros aspectos de la vida cristiana".

¿perdón? entonces son cristianos que no "piensan" en Cristo
para no ensombrecerse? ¡La comunión es CRISTO mismo!
Estar en en Estado de EXCOMUNIÓN; hasta confesar y dejar de vivir en adulterio, es el medio para acceder a la "comunión" con la Iglesia y con Cristo.


Algunos divorciados casados de nuevo pueden comprender este lenguaje,
Es confuso y engañoso tal como se presenta

aceptar este ayuno sin quedar desconcertados. Se ha podido escribir "Los divorciados vueltos a casar, cuanto más fuerte es su vivencia de la comunidad eclesial, tanto mejor pueden comprender y vivir la ausencia de la comunión sacramental".

Te aseguro que no, nadie que nace en el catolicismo, y contrae nupcias por la Iglesia,
y rompe la promesa matrimonial, quedando así excomulgado, hasta
confesar y dejar el adulterio;
puede vivir tranquilamente con "esta ausencia", que es nada menos
que Cristo; fuente de agua viva.

Sería recomendable checar las fuentes y al autor, más la traducción y la interpretación del artículo.
Saludos!!


(Documento de CLER, citado en La Pastoral Familiar de Francia N° 89).[/b]

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 5:14 am    Asunto:
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

Cita:
e) Divorciados casados de nuevo

84. La experiencia diaria enseña, por desgracia, que quien ha recurrido al divorcio tiene normalmente la intención de pasar a una nueva unión, obviamente sin el rito religioso católico. Tratándose de una plaga que, como otras, invade cada vez más ampliamente incluso los ambientes católicos, el problema debe afrontarse con atención improrrogable. Los Padres Sinodales lo han estudiado expresamente. La Iglesia, en efecto, instituida para conducir a la salvación a todos los hombres, sobre todo a los bautizados, no puede abandonar a sí mismos a quienes —unidos ya con el vínculo matrimonial sacramental— han intentado pasar a nuevas nupcias. Por lo tanto procurará infatigablemente poner a su disposición los medios de salvación.

Los pastores, por amor a la verdad, están obligados a discernir bien las situaciones. En efecto, hay diferencia entre los que sinceramente se han esforzado por salvar el primer matrimonio y han sido abandonados del todo injustamente, y los que por culpa grave han destruido un matrimonio canónicamente válido. Finalmente están los que han contraído una segunda unión en vista a la educación de los hijos, y a veces están subjetivamente seguros en conciencia de que el precedente matrimonio, irreparablemente destruido, no había sido nunca válido.

En unión con el Sínodo exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles para que ayuden a los divorciados, procurando con solícita caridad que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aun debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida. Se les exhorte a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente como madre misericordiosa y así los sostenga en la fe y en la esperanza.

La Iglesia, no obstante, fundándose en la Sagrada Escritura reafirma su práxis de no admitir a la comunión eucarística a los divorciados que se casan otra vez. Son ellos los que no pueden ser admitidos, dado que su estado y situación de vida contradicen objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía. Hay además otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.

La reconciliación en el sacramento de la penitencia —que les abriría el camino al sacramento eucarístico— puede darse únicamente a los que, arrepentidos de haber violado el signo de la Alianza y de la fidelidad a Cristo, están sinceramente dispuestos a una forma de vida que no contradiga la indisolubilidad del matrimonio. Esto lleva consigo concretamente que cuando el hombre y la mujer, por motivos serios, —como, por ejemplo, la educación de los hijos— no pueden cumplir la obligación de la separación, «asumen el compromiso de vivir en plena continencia, o sea de abstenerse de los actos propios de los esposos».(180)
Del mismo modo el respeto debido al sacramento del matrimonio, a los mismos esposos y sus familiares, así como a la comunidad de los fieles, prohíbe a todo pastor —por cualquier motivo o pretexto incluso pastoral— efectuar ceremonias de cualquier tipo para los divorciados que vuelven a casarse. En efecto, tales ceremonias podrían dar la impresión de que se celebran nuevas nupcias sacramentalmente válidas y como consecuencia inducirían a error sobre la indisolubilidad del matrimonio válidamente contraído.

Actuando de este modo, la Iglesia profesa la propia fidelidad a Cristo y a su verdad; al mismo tiempo se comporta con espíritu materno hacia estos hijos suyos, especialmente hacia aquellos que inculpablemente han sido abandonados por su cónyuge legítimo.

La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación si perseveran en la oración, en la penitencia y en la caridad. http://corazones.org/doc/familiaris_consortio2.htm#Divorciados%20casados%20de%20nuevo


Se entiende que la Iglesia espera la conversión de quienes viven el adulterio y que tienen la opción de vivir en castidad.

eduardo salas escribió:
Los divorciados vueltos a casar, cuanto más fuerte es su vivencia de la comunidad eclesial, tanto mejor pueden comprender y vivir la ausencia de la comunión sacramental".
Se espera que sientan lo que significa vivir sin la Eucaristía y que dejen de vivir en pecado para poder recibirla.
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 5:37 pm    Asunto: DIVORCIADOS VUELOS A CASAR
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
Es muy normal y no digo que este caso se incluya en lo que comento a continuación:
Muchas personas hombres y mujeres con problemas en su matrimonio, buscan incansablemente escuchar frases de apoyo en cualquier otra persona, que sea agradable a sus oídos o mas claro: desean que se les diga, lo que ellos o ellas quieren escuchar.
El anlaisis que eduardo es tomado de : http://separadosennuevaunion.blogspot.com/2006/09/la-eucarista-en-los-matrimonios.html
Y alli esta completo lo que dice o la posisción oficial de este grupo "camino a Nazareth" y de igual forma, que en otros casos, unicamente se nos quiso hacer llegar una parte de lo planteado:

Si pueden apreciar cuando lean en el link que les envío dice lo siguiente:

Estos dos últimos párrafos son la senda que intentamos que sigan los hermanos que se encuentran insertos en esta problemática.

Esos dos parrafos se refiere a esto, que tambien lo copio:

Para avalar esta decisión, hacemos nuestras las palabras de Mons Le Bourgeois en "Cristianos divorciados vueltos a casar": "Aunque la Eucaristía es el centro de la vida cristiana, no constituye la totalidad de esa vida. Por lo demás, el que toma parte en la celebración, aunque no reciba el cuerpo de Cristo, ha participado realmente de la eucaristía. La insistencia con que se habla de la comunión no debe ensombrecer otros aspectos de la vida cristiana".

Algunos divorciados casados de nuevo pueden comprender este lenguaje, aceptar este ayuno sin quedar desconcertados. Se ha podido escribir "Los divorciados vueltos a casar, cuanto más fuerte es su vivencia de la comunidad eclesial, tanto mejor pueden comprender y vivir la ausencia de la comunión sacramental". (Documento de CLER, citado en La Pastoral Familiar de Francia N° 89).


Pero tal como lo pense cuando leí la cita de la Enciclica de Juan Pablo II Familiaris Consortio, no es un planteamiento oficial de La Iglesia, por el contrario es una opinión de este grupo de Camino a Nazareth.

Aprovecho y solo comento:
Tanto las Sagradas Escrituras como los documentos oficilaes de La Iglesia y la Posición de Santo Padre, actual o los anteriores, cuando se manifiestan Ex Cathedra, lo hacen iluminados por El Espiritu Santo y en representación de Jesucristo Diios mismo hecho Hombre.
Por lo tanto nosotros como hijos de Dios, Bautizados, Miembros de La Santa Iglesia Católica , la ínica, debemos aceptar eso como posisci´pon oficial de La Iglesia.
Decía que tanto estos documentos como la misma Palabra de Dios, dbemos leerlos inspirados siempre por la Iluminación del Espiritu santo, para evitar malas interpretaciones o querrerlas acomodar a nuestras nececidades propias.
Decía un Padre Y Santo de La Iglesia: que tu palabra Señor, ni me confunda , ni que la utilize para confundir a otros.

Yo pase por esa situación que pasan muchos por el pecado del adulterio y si alguno o alguna desea conocer mas los invito a que lean en:

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=17920

Es buena parte de mi testimonio

Solo les dejo una reflexión de Santo Tomas:

DEL PECADOR ENDURECIDO
“Santo Tomás describe la obstinación con las palabras siguientes: “La obstinación importa cierta firmeza en el pecado, por la cual no se puede salir de él. El que no pueda salirse del pecado ha de entenderse de dos maneras. La una, en cuanto que sus fuerzas no le bastan para librarse totalmente de él, y así se puede decir de todo el que ha caído en pecado que no puede volver a la justicia. Pero esta firmeza en el pecado no merece el nombre de obstinación. La segunda, en cuanto que de tal manera está firme en el pecado que no puede ni aun siquiera cooperar para libertarse de él. Lo cual puede ocurrir también de dos maneras. Una, cuando no puede cooperar en forma alguna, cual es la obstinación perfecta de los demonios...; otra, cuando no puede cooperar fácilmente para salir del pecado, y ésta es una obstinación imperfecta que puede darse en el estado de vía, cuando alguien de tal manera tiene fija su voluntad en el pecado, que no se levantan en él movimientos para el bien, como no sean débiles. Sin embargo, porque algunos se levantan, ha de decirse que también a ellos se les da un camino para que se preparen para la gracia”.
Al pecador endurecido no le falta la gracia

Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 5:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

Hago mias las palabras de RReal.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
eduardo salas
Nuevo


Registrado: 30 Mar 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 8:03 pm    Asunto: Hola
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

No quiero pecar de terco... pero quisiera que analizen la frase completa y no por partes.

"La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación, pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación, si perseveran en la oración, en la penitencia y en caridad".

Es textualmente lo que indica Juan Pablo II en la Enciclica
.

Es decir que si persevero en la oracion,la penitencia y la caridad, viviendo el estado de divorciado vuelto a casar, puedo obtener la gracia de la conversión y de la salvación?


En ninguna parte de la enciclica en el tema dedicado a los divorciados vueltos a casar... los condena de la situacion en los que vive... tan solo indica que estan alejado de Dios y que a iglesia comprende su sufrimiento y los sigue considerando como sus hijos. E incluso les recomienda que inculquen la fe catolica a los hijos que puedan tener... entonces hermanos... porque no encontramos ningun texto condenatorio de la Iglesia en este tema. O es que estan en desacuerdo con lo expresado en la Enciclica. Creo que deben practicar la misericordia un poquito... Dichosos ustedes que no han vivido la experiancia de una separacion dolorosa por grandes conflictos con sus parejas. De seguro que a tienen un lugar en el cielo. Que envidia.

Ojo es bueno seguir analizando este tema porque es muy importante y sobre todo dar luces a la gente.
_________________
El que cree en mí, aunque haya muerto vivirá
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 8:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

Por supuesto que dice claramente que pueden obtener la gracia de conversión y salvación, si perseveran el la oración, en la penitencia y en caridad entendiéndose que van a llegar a aborrecer el pecado y podrán vivir en perfecta castidad, continuarán juntos pero sin fornicar, en ninguna parte dice que es correcto que vivan en pecado por siempre.
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 9:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

Cita:
"La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación, pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación, si perseveran en la oración, en la penitencia y en caridad".


Eduardo:
La gracia de conversion de la que habla el Papa implica que salgan de la situacion de pecado, o sea, que dejen de convivir como marido y mujer, sin serlo.

Todas las personas en pecado mortal tienen esa esperanza, pero tienen que dar el paso y "no pecar mas"... si no, la gracia no esta en sus almas...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Vie Abr 04, 2008 1:37 pm    Asunto: DIVORCIADOS VUELOS A CASAR
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”

Muchas veces pensamos que nuestros problemas no tienen solución, que humanamente no hay una salida, o que somos un verdadero fracaso y que más nos valiera mejor no haber nacido o no haberme casado opara que me hice sacerdote, etc, etc...

Pensemos que Dios con su omnipotencia infinita nos puede ayudar. Basta que pongamos nuestros cinco panes y dos peces. Y estos cinco panes y dos peces pueden ser quizá mis muchas o pocas virtudes, mis logros, triunfos pero también mis caídas y fracasos. En definitiva basta que nos abramos completamente a Jesús y le demos todo lo que tengamos sea poco o mucho, de esto Él se encarga.

Definitivamente tu lo que deseas es encontrar algo o alguien para apoyarte y tener una sola “justificada” razón para proceder al divorcio.
Lo mas probable es que lo encuentres ese algo o ese alguien.
De mi parte que estuve a punto de proceder como tu lo deseas hacer, no puedo aceptar ni aconsejarte que lo hagas, espero que ya has leído parte de mi testimonio en: http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=17920

Y la razón para plantearte esto es que eso sería como aceptar que Jesucristo Dios mismo hecho hombre se equivoco y ahora va a rectificar.
Tu manifiestas que actualmente estas sufriendo, te sientes como señalado por unos y otros no te comprendemos. Yo pase por eso Eduardo y definitivamente si se lo que sientes. Pero de igual manera te digo que de no haber sido por la misericordia de Dios, yo ni siquiera estuviese vivo y lo mas probables es que ya estuviese esperando la larga fila para padecer toda la vida eterna en las no muy agradables del infierno.
La Encíclica Familiares Consortio, no dice específicamente lo que Tu quieres leer y aunque lo dijera, estas tan ciego que no es que no lo puedas leer, sino por el contrario no quieres leer nada que no este de acuerdo con lo que tu deseas leer y hacer.

Fíjate bien: deseas hacer tu voluntad y no la voluntad de Dios y eso es desobediencia, la misma desobediencia que experimentaron nuestros primeros padres Adán y Eva y lee esto con fe verdadera. El gran pecado de ellos fue la desobediencia: pueden comer de todos los árboles les dijo, menos de este y precisamente fue de ese del que comieron y tu y todos sabemos, conocemos y hemos vivido lo que conlleva esa desobediencia.
¿Qué sucedió cuando Dios preguntó a Adán?
Esta mujer fue la culpable Señor, ella es la única responsable.
¿Te suenan cerca esas palabras Eduardo?
Pregunto a Eva El Señor y ella contestó: fue la serpiente Señor.
¿Te das cuenta Eduardo que nadie quiere aceptar su responsabilidad y siempre buscamos la forma de evadir la nuestra y buscar a quien echarle la culpa?
¿Acaso Jesucristo, fíjate bien, sin ser culpable, cuando mas sufría antes de morir por ti por mi por todos, busco a quien echarle la culpa?
El tomó la culpa de todos nosotros, de nuestros pecados, mis pecados y se los echó en la cruz y allí quedaron perdonados.
A eso mismo estamos llamados todos, a soportarnos unos a otros, a cumplir la voluntad del Padre.
Padre mío que se haga tu voluntad y no la mía.
Ni siquiera Jesucristo que es Dios mismo hecho hombre se libró de eso e hizo la Voluntad de Dios y no la de El. A Jesucristo nada le hubiese costado levantar la mano, tirar su sufrimiento, su cruz y regresar a su puesto que lo tiene merecido, pues solo es El Dios, nadie mas.
Te exhorto Eduardo a que no hagas tu voluntad, deja que Dios actúe, podrías arrepentirte luego y por favor no tomes esto como una amenaza, por favor nadie lo haga, Dios no castiga, Dios es amor, Dios es perdón, Dios es Misericordia todo.

Te dejo una cita de San Agustín, mejor dos, al final son 3:
A) «Hay que resistir
a la vida de los sentidos con todas las fuerzas del alma. Es
necesario.—Pero ¿si las cosas sensibles atraen
demasiado?—Hágase que pierdan su encanto.—¿Y cómo se
logra esto? —Con la costumbre de carecer de ellas y de
apetecer cosas mejores»
B) “En efecto, Dios no manda ningún imposible, porque cuando El ordena algo, te advierte que hagas lo que puedas y pidas lo que no puedas”
C) San Agustín, pues, tiene una concepción bélica de la
existencia cristiana, porque el cristiano vive en un continuo conflicto con las fuerzas del mal, que le asedian por dentro y
fuera


Tu buscas y esperas encontrar ue en la encíclica en mención diga: es permitido el divorcio y lo otro: te puedes volver a casar.
Lo dice muy claramente Eduardo, todo es que tengas la disposición para leerlo, pero te pongo un ejemplo: tu deseas leer a Sócrates, pero la disposición que tienes es para leer a Platón, entonces eso no te deja entrar en el mensaje que te desea dar Sócrates, pues tu estas pensando en Platón. Es lo mismo que te sucede con tu situación.
Además, nada mas te recuerdo, solo hemos tenido conocimiento del 50% de la situación.
Lo que dice la Encíclica:
1.No raras veces al hombre y a la mujer de hoy día, que están en búsqueda sincera y profunda de una respuesta a los problemas cotidianos y graves de su vida matrimonial y familiar, se les ofrecen perspectivas y propuestas seductoras, pero que en diversa medida comprometen la verdad y la dignidad de la persona humana. Se trata de un ofrecimiento sostenido con frecuencia por una potente y capilar organización de los medios de comunicación social que ponen sutilmente en peligro la libertad y la capacidad de juzgar con objetividad.

2.La comunión entre Dios y los hombres halla su cumplimiento definitivo en Cristo Jesús, el Esposo que ama y se da como Salvador de la humanidad, uniéndola a sí como su cuerpo. En virtud de la sacramentalidad de su matrimonio, los esposos quedan vinculados uno a otro de la manera más profundamente indisoluble.3.no pueden mirar la ley como un mero ideal que se puede alcanzar en el futuro, sino que deben considerarla como un mandato de Cristo Señor a superar con valentía las dificultades.
4.La Iglesia, siguiendo a Cristo, busca la verdad que no siempre coincide con la opinión de la mayoría. Escucha a la conciencia y no al poder
5.no faltan, sin embargo, signos de preocupante degradación de algunos valores fundamentales: una equivocada concepción teórica y práctica de la independencia de los cónyuges entre sí; las graves ambigüedades acerca de la relación de autoridad entre padres e hijos; las dificultades concretas que con frecuencia experimenta la familia en la transmisión de los valores; el número cada vez mayor de divorcios, la plaga del aborto, el recurso cada vez más frecuente a la esterilización, la instauración de una verdadera y propia mentalidad anticoncepcional.

Si tienes la disposición de hacer la voluntad de Dios, podrás encontrar en esas palabras de esa encíclica tan bella la respuesta a lo que tu deseas encontrar y lo que mas te conviene a ti y tu esposa, pero mas que nada para Darle Gloria a Dios.
Un abrazo fraterno a todos
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puede ser Santo”(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Dom Abr 06, 2008 7:23 am    Asunto: Re: Hola
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

eduardo salas escribió:
No quiero pecar de terco... pero quisiera que analizen la frase completa y no por partes.

"La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación, pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación, si perseveran en la oración, en la penitencia y en caridad".

Es textualmente lo que indica Juan Pablo II en la Enciclica
.

Es decir que si persevero en la oracion,la penitencia y la caridad, viviendo el estado de divorciado vuelto a casar, puedo obtener la gracia de la conversión y de la salvación?

En la iglesia NO EXISTE EL DIVORCIO.


En ninguna parte de la enciclica en el tema dedicado a los divorciados vueltos a casar... los condena de la situacion en los que vive...

no, se condenan ellos mismos..



tan solo indica que estan alejado de Dios y que a iglesia comprende su sufrimiento y los sigue considerando como sus hijos. E incluso les recomienda que inculquen la fe catolica a los hijos que puedan tener... entonces hermanos... porque no encontramos ningun texto condenatorio de la Iglesia en este tema.

eL ADULTERIO; BUSCA EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA


O es que estan en desacuerdo con lo expresado en la Enciclica.

Si malinterpretas a tu provecho, quien está en desacuerdo eres tú mismo.

Creo que deben practicar la misericordia un poquito...
¿Quieres misericordia?
tu esposa también quiere misericordia
y tus hijos.
Que persistas en tu engaño no implica a los demás.
Lo que dice la iglesia se te ha manifestado.


Dichosos ustedes que no han vivido la experiancia de una separacion dolorosa por grandes conflictos con sus parejas. De seguro que a tienen un lugar en el cielo. Que envidia.

No sientas envidia, Quien da los lugares en el Cielo
es Dios y de lo demás NO TE CONSTA.


Ojo es bueno seguir analizando este tema porque es muy importante y sobre todo dar luces a la gente.

Las luces están prendidas, sólo falta que quieras abrir los ojos
y ser fiel a tu esposa e hijos.
Esa es la fuente de la misericordia: Ser fiel a Dios
y a tus promesas de matrimonio.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CGV
Nuevo


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: ESPAÑA

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 11:32 am    Asunto: DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

Estimado Eduardo,
Solo puedo decir que entiendo tu sentimiento y tu impotencia ante la situación, pero hay un tema que se llama nulidad.
Es posible que estés divorciado y que hayas vuelto a encontrar el amor, pero no eres libre de amar, pues sigues casado.
No es justo para la nueva persona ni para tí, ya que como bien sabes, estas a "medias" y eso por dentro no te deja la libertad de amar de forma completa e integra.

También reconozco que las palabras de J.P II dan esperanza por supuesto, pero dan esperanza cuando hay una coherencia de vida. Y aquel que no es coherente con sus ideales no es feliz.
No soy de la idea de seguir con tu esposa, si verdaderamente no hay manera de seguir, pero si no hay manera de seguir, debería ser por nulidad, no por divorcio.
Y quedate con la tranquilidad de haber luchado lo luchable de cara a Dios y a ti mismo.
Pero eso sí,si de verdad te preocupa tu estado actual, mira por la nulidad.
Sobre los comentarios que he visto, solo decir, que hay que ser más comprensibos y venebolentes, yo no veo a Dios con un dedo acusador subrayando en rojo, por mucha confianza y fe que se tenga en las escrituras, Dios es Padre, el abraza y dice "levantate y anda" y llora ante nuestros errores, nos lleva en brazos, es por ello, que cada caso es único.
Reza y pidele a Dios que te ayude en este camino tan duro y horrible que nos toca vivir.
Te rezo desde aquí, y te envío Animo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 2:29 pm    Asunto: Re: DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

CGV escribió:

Sobre los comentarios que he visto, solo decir, que hay que ser más comprensibos y venebolentes, yo no veo a Dios con un dedo acusador subrayando en rojo, por mucha confianza y fe que se tenga en las escrituras, Dios es Padre, el abraza y dice "levantate y anda" y llora ante nuestros errores, nos lleva en brazos, es por ello, que cada caso es único.
Reza y pidele a Dios que te ayude en este camino tan duro y horrible que nos toca vivir.
Te rezo desde aquí, y te envío Animo!

¿comprensivos y benevolentes? o cometer el pecado de omisión y no cumplir con el deber cristiano de la corrección fraterna, aquí no se juzga simplemente se dice la falta.
¿mucha confianza y fe en las escrituras? lamentablemente muchas veces hacemos más caso de los noticieros, creo que si en este instante nos dan una alarma de algún desastre natural enseguida tomamos las prevenciones necesarias pero cuando Dios nos indica cuál es le camino que nos lleva a la santidad y autentica felicidad como que preferimos hacer las cosas a nuestro estilo, olvidamos el propósito de la Biblia (revisar 2 Timoteo 3, 16-17)
Es verdad Dios es nuestro Padre Misericordioso que nos espera siempre con los brazos abiertos y hace fiesta cuando vuelve un pecador arrepentido pero cuando nos dice levánte y anda también nos dice no peques más (cf. Juan 8, 11).
Definitivamente hay que orar pero no para "dirigir" a Dios y que resuleva las cosas a nuestro gusto sino para que nos ayude a cumplir su voluntad: ser felices sin que esa "felicidad" nos deje un mal sabor sino la felicidad de estar caminando hacia lo cual hemos sido llamados: la santidad
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CGV
Nuevo


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: ESPAÑA

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 3:36 pm    Asunto: Re: DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

"Reza y pidele a Dios que te ayude en este camino tan duro y horrible que nos toca vivir. "CGV

Estimada Monik veo que has tomado mis palabras por el lado que lamentablemente no son. Veamos, cuando digo reza y pídiele que te ayude, no es "dirigirle Dios", sino pedir que seamos capaces de hacer su voluntad no la nuestra, en eso estamos de acuerdo. Very Happy

¿comprensivos y benevolentes? o cometer el pecado de omisión y no cumplir con el deber cristiano de la corrección fraterna, aquí no se juzga simplemente se dice la falta.

No se comete pecado de omisión, como habrás visto en realidad lo mismo que le has dicho tu , se lo he dicho yo, pero con otras palabras, no he negado que "el que no vive en coherencia no es feliz", es lo mismo que dices tu , con que vive en pecado en ese estado, y que evidentemente ese "estilo de vida" es contrario a la coherencia de la fe catolica. El fondo es el mismo, es la forma lo que yo he considerado que hay que cuidar, de ahí lo de comprensión y benevolencia,pues a veces con dureza solo se aleja a la persona.


Definitivamente hay que orar pero no para "dirigir" a Dios y que resuleva las cosas a nuestro gusto sino para que nos ayude a cumplir su voluntad: ser felices sin que esa "felicidad" nos deje un mal sabor sino la felicidad de estar caminando hacia lo cual hemos sido llamados: la santidad[/quote]

También estoy de acuerdo contigo en esto de la Santidad Very Happy , y quizá la Santidad que Dios le pide a E.S es vivir solo y según su estado de divorciado , separado, no anulado, y deberá ser Santo en ello.

Pero ser caritativo es saber decir las cosas también, podemos subrayar sus faltas mil veces, y ponerle mil acentos, pero creo que no hay nada como corregir con cariño, pues si E.S acude a este foro es porque algo en su interior no está bien, en el fondo sabe que hay algo que falla!, y por ello le he hablado de nulidad, pues es la única forma posible en la que EL podría "casarse" de nuevo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 4:36 pm    Asunto: Re: DIVORCIADOS VUELOS A CASAR
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

eduardo salas escribió:
Para la mayoría de personas que orientan en el foro... quisiera que analicen lo siguiente sobre este caso.
Y para los divorciados vueltos a casar... pues que tengan la esperanza de la salvacion viviendo en ese estado.


Es una reflexion de la revista on line de la Editorial SAN PABLO


[b]La exhortación papal Familiaris Consortio, presenta un profundo y exhaustivo análisis de la realidad de la familia en nuestros días. A partir del Sínodo de los Obispos para la Familia, en el año 1980, se elevaron conclusiones al Consejo Pontificio para la Familia, que las ordenaron, y pusieron en consideración de Su Santidad Juan Pablo II, que luego de analizarlas, emitió este documento en el año 1981.
Esta exhortación, en el número 84, señala con claridad y gran misericordia las líneas pastorales a seguir por los pastores y toda la comunidad de los fieles, incluidos los separados en nueva unión.


En primer término, destacamos el párrafo que dice: "La Iglesia, en efecto, instituida para conducir a la salvación de todos los hombres, sobre todo a los bautizados, no puede abandonar a sí mismos a quienes -unidos ya con el vínculo matrimonial sacramental- han intentado pasar a nuevas nupcias. Por lo tanto, procurará infatigablemente poner a su disposición los medios de salvación".


Esto nos debe hacer entender que, los separados en nueva unión siguen siendo Iglesia, sólo por el hecho de ser bautizados, a pesar de haber roto el sacramento del matrimonio y haber formado una nueva familia, que los convierte en una situación irregular.


Como segundo punto a comentar, nos referimos al párrafo que enuncia: "En unión con el Sínodo exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles para que ayuden a los divorciados, procurando con solícita caridad que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aún debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida. Se les exhorta a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente como madre misericordiosa y así los sostenga en la fe y en la esperanza". Estas palabras obliga a los separados en nueva unión a estar dentro de la Iglesia, y que los fieles los acojan con solicita caridad.


Finalmente, analizamos el último párrafo de la exhortación papal, donde Su Santidad expresa un mensaje de esperanza y señala un camino para alcanzar la gracia de la conversión y la salvación. Su texto dice: "La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación, pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación, si perseveran en la oración, en la penitencia y en caridad".
Este es nuestro breve análisis del punto 84 del documento mencionado: En lo personal, nosotros realizamos la comunión espiritual, ya que entendemos que nuestra comunión, es nuestra común-unión con nuestra comunidad parroquial.

Para avalar esta decisión, hacemos nuestras las palabras de Mons Le Bourgeois en "Cristianos divorciados vueltos a casar": "Aunque la Eucaristía es el centro de la vida cristiana, no constituye la totalidad de esa vida. Por lo demás, el que toma parte en la celebración, aunque no reciba el cuerpo de Cristo, ha participado realmente de la eucaristía. La insistencia con que se habla de la comunión no debe ensombrecer otros aspectos de la vida cristiana".


Algunos divorciados casados de nuevo pueden comprender este lenguaje, aceptar este ayuno sin quedar desconcertados. Se ha podido escribir "Los divorciados vueltos a casar, cuanto más fuerte es su vivencia de la comunidad eclesial, tanto mejor pueden comprender y vivir la ausencia de la comunión sacramental". (Documento de CLER, citado en La Pastoral Familiar de Francia N° 89).[/b]


Paz y bien.

Sinceramente creo que "Cada quien oye lo que quiere oir".
Las palabras de Juan Pablo II expresadas después de un Sínodo, el cual estudió muy bien, etc. etc. son expresadas con un apego a la Palabra de Dios, así como dentro de una misericordia infinita, de un amor a los hombres, sea cual sea su condición, puesto que todos somos pecadores.

El nos pide ésa misericordia para los divorciados, nos pide que los hagamos sentir dentro de la Iglesia, puesto que son parte de ella por ser bautizados, pero en ningún momento, ni de ningún modo, nos dice que su situación sea correcta.

Les muestra la puerta de la Iglesia, puerta que nunca ha estado cerrada para nadie, los invita a entrar en ella y participar en ella, haciendo obras de misericordia, llevando a sus hijos para que crezcan en la fé y con la fé. Sin embargo, nunca menciona que los divorciados pueden volver a casarse, ni menciona que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar.

La comunión es presencia viva de Cristo. Es como si me invitan a un banquete, donde todos comen pechuga de pollo y a mí me dan sólo caldo.
Nos invita como Iglesia a recibirlos con misericordia, con amor a ellos y a sus hijos, como hermanos nuestros.

Y los invita a ellos a vivir con humildad una situación que ellos mismos decidieron, sabiendo el voto que hicieron ante el altar de Dios. Porque nadie que se case, puede aducir ignorancia de lo que implica el casamiento.
En la ceremonia se nos dice claramente: "lo que Dios ha unido, no lo desuna el hombre".
Se nos dice que nuestra unión es para toda la vida "Hasta que la muerte los separe"

Por otro lado, no se puede comparar lo que dice el Santo Padre con lo que dice Mons Le Bourgeois, que por muy Monseñor que sea, no habla con la misma autoridad del Papa, el cual basa su autoridad no en el poder, sino en el Espíritu Santo, tiene la humildad suficiente como para convocar a un Sínodo, esperar a que dicho Sínodo discuta (en el buen sentido de la palabra, o sea, que analicen) lleguen a una conclusión y entonces, sólo entonces, toma su decisión.
Esto independientemente de lo que los demás querramos oir.

Bien dice Jesús: "el que tenga oídos, que escuche"
_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:11 am    Asunto:
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

Como al parecer nuestra palabra no cuenta me limitaré a poner citas biblícas:

Ahora bien, todo lo que ha sido escrito en el pasado, ha sido escrito para nuestra instrucción, a fin de que por la constancia y el consuelo que dan las Escrituras, mantengamos la esperanza. Romanos 15, 4

Han echado en olvido la exhortación que como a hijos se les dirige: Hijo mío, no menosprecies la corrección del Señor; ni te desanimes al ser reprendido por él. Pues a quien ama el Señor, le corrige; y azota a todos los hijos que acoge. Hebreos 12, 5-6

Cierto que ninguna corrección es de momento agradable, sino penosa; pero luego produce fruto apacible de justicia a los ejercitados en ella Hebreos 12, 11

Procuren la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Hebreos 12, 14

Pongan en práctica la Palabra y no se contenten sólo con oírla, de manera que se engañen a ustedes mismos. Santiago 1, 22

Acérquense a Dios y él se acercará a ustedes. Que los pecadores purifiquen sus manos; que se santifiquen los que tienen el corazón dividido. Santiago 4, 6

Hermanos, si alguien es sorprendido en alguna falta, ustedes, los que están animados por el Espíritu, corríjanlo con dulzura. Piensa que también tú puedes ser tentado. Gálatas 6, 1

No se engañen: nadie se burla de Dios. Se recoge lo que se siembra: el que siembra para satisfacer su carne, de la carne recogerá sólo la corrupción; y el que siembra según el Espíritu, del Espíritu recogerá la Vida eterna. Gálatas 6, 7-8

¿O desprecias la riqueza de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, sin reconocer que esa bondad te debe llevar a la conversión? Por tu obstinación en no querer arrepentirte, vas acumulando ira para el día de la ira, cuando se manifiesten los justos juicios de Dios, que retribuirá a cada uno según sus obras. Romanos 2, 4-6

¿Ignoran que los injustos no heredarán el Reino de Dios? No se hagan ilusiones: ni los inmorales, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los pervertidos. 1 Corintios 6, 9

Eviten la fornicación. Cualquier otro pecado cometido por el hombre es exterior a su cuerpo, pero el que fornica peca contra su propio cuerpo. ¿O no saben que sus cuerpos son templo del Espíritu Santo, que habita en ustedes y que han recibido de Dios? Por lo tanto, ustedes no se pertenecen, sino que han sido comprados, ¡y a qué precio! Glorifiquen entonces a Dios en sus cuerpos. 1 Corintios 6, 18-20

Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos no serán sino una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Que el hombre no separe lo que Dios ha unido".
Cuando regresaron a la casa, los discípulos le volvieron a preguntar sobre esto. Él les dijo: "El que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra aquella; y si una mujer se divorcia de su marido y se casa con otro, también comete adulterio". Marcos 10, 7-12

Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga. Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo. 1 Corintios 11, 26-29

Ustedes, hermanos, han sido llamados para vivir en libertad, pero procuren que esta libertad no sea un pretexto para satisfacer los deseos carnales: háganse más bien servidores los unos de los otros, por medio del amor. Gálatas 5, 13

Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espirituales en el cielo, y nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables en su presencia, por el amor. Él nos predestinó a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad. Efesios 1, 3-5

Proclama la Palabra de Dios, insiste con ocasión o sin ella, arguye, reprende, exhorta, con paciencia incansable y con afán de enseñar. " Timoteo 4, 2

Tengan cuidado, hermanos, que no se encuentre en alguno de ustedes un corazón malo e incrédulo que lo aleje del Dios vivo. Al contrario, exhórtense mutuamente cada día, mientras dura este hoy, para que ninguno de ustedes se endurezca por la seducción del pecado. Porque participamos de la suerte de Cristo, siempre y cuando mantengamos firme hasta el final la confianza del principio, como se nos dice: Si escuchan hoy su voz, no endurezcan sus corazones como sucedió en el lugar de la rebelión. Hebreos 3, 12-15

Las observaciones al autor Wink
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 3:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

¿debo entender que consideras que parte de la Palabra puede agraviarnos y estar fuera de la realidad? espero haber mal interpretado lo que dices, porque la Palabra de Dios nunca pasa y menos puede agraviarnos puede que en algún momento nos incomode pero es para nuestro bien, acaso nosotros dentro de nuestras imperfecciones no hemos tenido en más de una ocasión "negarle un permiso" a uno de nuestros hijos y no por falta de amor sino porque sabemos que si bien eso en el momento le puede dar alguna satisfacción a la larga terminará perjudicándolo, entonces por qué vamos a dudar que las leyes de Dios que es amor y misericordia no tienen otro fin sino nuestra plena felicidad, ¿es posible que seamos más sabios que Dios como para decir que nosotros si sabemos lo que nos conviene y Él no? ahora lo que no podemos negar es que Dios nos ha hecho libres y si haciendo uso de esa libertad decidimos inclinarnos por el pecado ni modo, no por eso van a cambiar las leyes de Dios, si toda la humanidad decide ir contra cualquiera de los mandamientos pues todos seremos pecadores pero de ningún modo por ello van a ser suprimidos, o acaso vamos a escoger lo que nos es más fácil cumplir y a deshechar el resto; a todos Jesús nos pide negarnos a nosotros mismos coger nuestra cruz y seguirlo entonces a seguirlo, para algunos ese negarse a si mismos será dejar una relación adúltera, para otros será morderse la lengua antes que seguir su inclinación al chisme, o quedarse sin comer antes que robar, tratar bien a la persona que le ha ofendido, en fin cada uno de nosotros sabemos a lo que tenemos que renunciar y cual es nuestra lucha para evitar el pecado, aquí no presumimos que estamos libres de pecado lo que si no podemos decir es que no estamos dispuestos a cambiar, de ir avanzando cada día hacia la meta a la cual todos hemos sido llamados: la santidad
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 4:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

pepinillo escribió:
Estimada MoniK:
Las palabras que cuentan son las que ayudan, las que acogen desde el amor de Jesucristo y de su Madre; no aquellas que agravian y quedan fuera de contexto ante la realidad mundial.
Esto no es un capricho de alguien que se cierra; más bien las de un ciudadano que trata de hacerles notar que la "fe y el amor" , no son meras cuentas matemáticas.
Aquí, uno más uno, no es dos. ¿Se entiede?


hay que entender que las puertas de la casa estan abiertas!!!
quien no quiere ir no entra
por eso te deciamos en el otro post que fueras a misa cada domingo
te recomendamos que regreses a misa
y que platiques con un padre.

no se desecha o discrimina a nadie.
si tu quieres puedes entrar
mi mama esta igual que tu, se caso de nuevo, ella no comulga porque no puede en pecado mortal, pero minimo va a misa y aveces entre semana, y pues eso me da esperanzas de que algo despues pase y pues nose.

tu estas en pecado mortal y no puedes comulgar, eso pues igual que muchos otros de nosotros con otro tipo de pecados.
no es que sean malos y no nos dejen comulgar, es que no se puede!! o deja uno de pecar o le sigue dando al pecado , tu eres el que dice que hacer.
ya todos sabemos que en pecado mortal no se puede comulgar.
pero tu puedes ir a misa siempre que quieras y hablar con todos los padres que puedas.

aca en el foro tambien hay homosexuales, lesbianas, y no dudo que entren transexuales y prostitutas, y muchos de ellos en estos momentos ya esten comulgando, porque dejaron de pecar.


jajajaj me dio risa.. como dices al final, esque mejor reir que llorar, aca los foristas te respondieron con mucho amor y cariño y consejos y tu hablas de nazis, de que cercaran con solvente, profetas satanicos y no se que tanto.

y es que no es tan dificil, uno entra a esta religion y nos enseñan los mandamientos y en que creemos y porque.

no puedes pedir que como tu no cumples. mejor cambien los mandamientos.

es como si tu quisieras ponerle carne a una comida, si trabajas en un restaurant vegetariano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 9:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

Bueno si la "realidad mundial" es TU REALIDAD.
entonces esperas que todo SE ACOMODE ATÍ?

No la doctrina, no la Palabra.
Si atiendes a lo que te dice marina; CORRIGE
algo que sabes y sabías ibas a arrastrar:


Cita:
71,1. Este mandamiento se refiere a los pecados internos contra la castidad: pensamientos y deseos.
Completa al sexto. Dice Jesucristo: «El que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero con ella en su corazón»(881).
Nuestra moral cristiana no es una moral hipócrita, que se fija sólo en lo externo; al contrario, exige una congruencia entre el acto interno de la voluntad y la acción externa.


Eres libre de vivir como quieras,
éste sitio lo leen muchos católicos no sólo tú.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 9:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

NOTA DE MODERACIÓN:


usuario "pepinillo"
Cita:
4d. Se deberá usar siempre un lenguaje correcto, sin groserías, palabras obscenas o altisonantes. Se debe evitar la agresividad y manejar las diferencias dialogando con respeto, amabilidad y sentido del humor, respetando siempre las diversas maneras de pensar.

4e. Está prohibido todo tipo de insulto entre los mismos foristas y sobre todo hacia los directores o moderadores del portal. Será el moderador el que determine la gravedad del insulto y no las partes afectadas.


De seguir así serás reportado.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eduardo salas
Nuevo


Registrado: 30 Mar 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 2:22 pm    Asunto: Carta Pastoral del Cardenal Dionigi Tettamanzi
Tema: ¿Es válido divorciarse y volver a casarse?
Responder citando

La postura del Cardenal Dionigi Tettamanzi se acerca más a una postura cristiana de comprensión y misericordia.
Que bueno que la iglesia sea más sensible a los problemas que afronta nuestra sociedad actual.

Permalink: http://www.zenit.org/article-26096?l=spanish

Cardenal Tettamanzi a los divorciados: «La Iglesia no os ha olvidado»


Les exhorta a participar en la misa y en la caridad




MILÁN, martes, 22 enero 2008 (ZENIT.org).- No poder comulgar no significa quedar excluido de la Iglesia, explica el arzobispo de Milán, el cardenal Dionigi Tettamanzi.

Lo aclara la carta pastoral «El Señor está cerca de quien tiene el corazón herido», dirigida a personas que se han divorciado y que viven una nueva unión.

«La imposibilidad de acceder a la comunión eucarística para los casados que viven establemente un segundo enlace», observa, no implica un juicio sobre «el valor afectivo y sobre la calidad de la relación que une a los divorciados vueltos a casar».

«El hecho de que con frecuencia estas relaciones sean vividas con sentido de responsabilidad y con amor en la pareja y hacia los hijos es una realidad que tienen en cuenta la Iglesia y sus pastores», reconoce.

«Es un error considerar que la norma que reglamenta el acceso a la comunión eucarística signifique que los cónyuges divorciados y vueltos a casar estén excluidos de una vida de fe y de caridad, vividas dentro de la comunidad eclesial».

Ciertamente «la vida cristiana tiene su cumbre en la plena participación en la Eucaristía, pero no se reduce sólo a su cumbre».

Por este motivo, el purpurado italiano pide a los divorciados vueltos a casar que «participen con fe en la misa», aunque no puedan comulgar, pues «la riqueza de la vida de la comunidad eclesial sigue a disposición de quien no puede acercarse a la santa comunión».

Y asegura que la Iglesia espera de estas personas «una presencia activa y una disponibilidad para servir a quienes tienen necesidad e su ayuda», comenzando por la tarea educativa que como padres tienen que desempeñar con las familias de origen.

El cardenal afirma que escribe la carta para «entablar un diálogo», «para tratar de escuchar algo de vuestra vida cotidiana, para dejarme interpelar por algunas de vuestras preguntas».

«¡La Iglesia no os ha olvidado y no os rechaza ni os considera indignos», escribe. «Para la Iglesia y para mí, como obispo, sois hermanos y hermanas amados».

Cuando se rompe un matrimonio, según el cardenal, no sólo sufren los interesados, sino que también sufre la Iglesia: «¿Por qué permite el Señor que se rompa el vínculo que constituye el gran signo de su amor total, fiel e inquebrantable?».

«Cuando se rompe este lazo, la Iglesia en cierto sentido se empobrece, queda privada de un signo luminoso que debía ser motivo de alegría y consuelo», concluye.
_________________
El que cree en mí, aunque haya muerto vivirá
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados