Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FAVIO
Nuevo


Registrado: 27 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 7:31 pm    Asunto: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

Hola a todos…

El día de ayer navegando en Internet, me metí al diario El universal de México y me tope con esta noticia:

Cita:
Descarta Vaticano que haya fuego en el infierno

Asegura Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura del Vaticano, que el infierno debe ser representado en hielo, porque es la ausencia de amor, el terror y el rechinar de dientes.

Notimex
El Universal
Ciudad del Vaticano
Martes 08 de abril de 2008 13:52

El infierno no es un lugar abstracto donde moran personajes horrorosos en medio de un fuego eterno, como la tradición lo ha descrito a lo largo de la historia.

Para Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura del Vaticano "el infierno no debe ser representado en las llamas sino en el hielo, porque es la ausencia de amor, el terror y el rechinar de dientes".
"El infierno, en primera instancia, puede ser visto como una reliquia del pasado, del periodo paleolítico pero en realidad es particularmente importante en el mensaje cristiano", explicó El funcionario de la Curia Romana analiza la percepción actual sobre la figura del demonio que, según la tradición católica, representa al "príncipe del mal", el ángel que se rebeló a Dios y busca inducir a la perdición a las almas.

"Naturalmente el infierno no es el sitio de las flamas que queman, imagen utilizada para representar el lugar de la condenación, es un estado de situación en la cual se encuentran las criaturas que se alejan de Dios", sostiene.

La sociedad moderna tiene una actitud de olvido y confusión sobre Satanás pese a ser todavía un "componente oscuro de la humanidad" reflexiona Ravasi. "Por desgracia" en la actualidad cuando se habla de infierno inmediatamente aparece una idea que se remonta a la imagen tradicional y eso provoca confusión en la gente común, incluso cierto tipo de paranoia. Pero, advierte, las posturas demasiado flexibles que, por quitar los "lugares comunes" populacheros e "irónicos" sobre el Diablo en realidad terminan por negar su existencia y darle muy poca atención.

"Paraíso e infierno como destinos y la presencia satánica oscura, aunque sean de difícil representación, no son reducibles simplemente a un juego; se debe evitar el demonio con la cola y todo el aparato irónico pero sin arribar a la indiferencia o la negación del mal".

"El infierno no pintado de manera pintoresca o folclórica es una categoría fundamental sin la cual no tendría sentido el Dios de la justicia o el hombre libre que tiene la última palabra por su libertad", indica. El prelado considera que en la Iglesia católica, en los últimos tiempos, se ha dado demasiado importancia a las "verdades terrenales" dejando "un poco de lado" a las "verdades últimas" de la religión.

Una de estas verdades últimas es que la salvación de las almas se da mediante el uso de la libertad, porque los seres humanos pueden elegir entre el bien y el mal, entre Dios y el Diablo, Paraíso e Infierno.


Esto me asombro en gran manera, (si tal cosa es cierta, claro) por que yo soy muy dado a leer las escrituras y la afirmación anterior es una negación de la misma, no en cuanto a su existencia, sino a sus características.

Lo que esta a punto de leer es lo más importante de lo que encontré referente a las características del infierno en la Biblia:

Jesucristo dice:

Lucas 16:19-24.
19 "Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas.
20 Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas,
21 deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas.
22 Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado.
23 "Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
24 Y, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama

Mateo 13:41-42.
41 El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y estos quitarán de su Reino todos los escándalos y a los que hicieron el mal,
42 y los arrojarán en el horno ardiente: allí habrá llanto y rechinar de dientes.

Mateo 25:41.
41 Luego dirá a los de la izquierda: "Aléjense de mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles.

El Espíritu santo por boca de san Juan dice:

Apocalipsis 20:15.
15 y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego.

Al parecer estos versículos contradicen claramente la primera afirmación.
Desde el pre-catecismos yo recibí la instrucción bíblica tal cual la expuse, pero con tal noticia, ya no se que creer.

Un dato curioso:

Jesucristo hizo mas menciones del infierno que del cielo durante el tiempo que adoctrinaba. En el nuevo testamento hay mas de 160 referencias al infierno y 70 de ellas son del propio señor Jesucristo.

Ahora bien, ¿que postura debemos tener los católicos al respecto?

Agradezco sus comentarios.

FLAVIO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 5:05 am    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

nota de moderación

Paso éste tema al foro que corresponde; allá le daremos seguimiento:

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 8:54 am    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

Estimado en Cristo FAVIO:

Bienvenido a los foros, quiera Dios que aprendas mucho aquí.

En cuanto a tu pregunta:

1. Lo que se dice es la opinión de una persona importante en la Iglesia, pero de ningún modo puede entenderse como la posición oficial o la enseñanza formal de la Iglesia. Sino tan sólo como la opinión de la persona que la externa.

2. Eso no quiere decir necesariamente que la opinión esté errada o sea contraria a la verdadera enseñanza de la Iglesia, sino simplemente que debes tener cuidado al distinguir en cualquier tema la opinión de la Iglesia de la opinión de sus miembros por importantes que sea. El mismo Papa, aunque normalmente nos habla como Vicario de Cristo, no por ello ha perdido también el derecho y capacidad de hablarnos como la persona particular que es. De este modo, NO es lo mismo algo dicho por S.S. Benedicto XVI, que algo dicho por Joseph Ratzinger. Lo dicho por la misma persona en su calidad de Vicario de Cristo tiene mucho mayor peso que lo dicho simplemente como opinión personal.

3. Claro, mientras más importante sea una persona en la Iglesia, más probable es que su opinión personal se parezca a la opinión oficial de la Iglesia sobre un tema en cuestión. Pero se trata simplemente de una posibilidad basada en que podemos suponer que la persona está informada debidamente, pero de ningún modo esto es una garantía de que la Iglesia opina igual que la persona en cuestión.

4. En el caso concreto la verdad es que estamos tratando sobre un misterio ¿cómo es el Infierno? La verdad es que no lo sabemos. Tan sólo podemos tomar las palabras de Cristo al respecto e imaginarlo. Pero ojo, no sólo las palabras de Cristo que directamente se refieren al asunto, sino también las que indirectamente nos dan a entender cosas. Para eso está la teología que estudia y entiende racionalmente la Revelación, pero no como puntos aislados inconexos, sino tratando de construir un todo consistente. Y precisamente basados en ciertas concepciones teológicas, es que algunas personas han elaborado esta teoría de que el fuego al que se refiere Cristo es algo simbólico, que se refiere más al dolor de no ver a Dios, el cual "quemará" el alma como el fuego, pero que a la vez se sentirá como la frialdad que se siente cuando no existe amor. En otras palabras, según esta hipótesis Cristo no se habria referido a un lugar con llamas físicas, sino habría usado esa imagen para darnos a entender simplemente un lugar en el que se sufre mucho.

5. Sin que se pueda afirmar si es correcta o incorrecta, debemos entender que esta hipótesis de cómo es el Infierno no es sino eso: una simple hipótesis, de modo que tú estas en plena libertad de seguir creyendo en una hipótesis alterna en la que se crea que el Infierno realmente tiene llamas físicas y que estas afirmaciones de Cristo se deberían entender en sentio literal.
Al respecto debemos entender también que Cristo nos está tratando de describir algo que de hecho rebasa nuestra experiencia y capacidad de comprensión, por lo que Cristo necesariamente está usando la imagen que Él considera más apropiada, y no una descripción detallada y literal del lugar. Es por ello que se abre la interrogante de si tal imagen se parece al infierno real en la descripción física (llamas y fuego) o tan sólo en el aspecto abstracto de tal descripción (un lugar de intenso sufrimiento).

6. Lo importante entonces no es pensar si hay fuego o hielo o cómo es físicamente el lugar, sino entender que es un lugar que realmente existe, en el que no podremos ver a Dios y en el que se sufre mucho; pues esto es lo que la descripción de Cristo nos indica más allá de toda interpretación o discusión. Lo demás son simplemente especulaciones teológicas que puedes tomar o no según te resulten útiles o no.
Lo que pasa es que hoy en día a algunas personas esta imagen del fuego les parece demasiado fantasiosa, y particularmente ligada a un lugar que había afuera de las murallas de Jerusalén donde había un fuego continuo para quemar la basura (eso era realmente la Ghenna). Cristo habría escogido esta imagen, según esta hipótesis, para indicar lo interminable del tormento, pues en ese lugar (a diferencia de un incendio normal, donde le fuego es apagado después de un tiempo) el fuego jamás se apagaba. Del mismo modo, si Cristo hubiese usado una imagen de frío, en general los ejemplos que conocemos (la noche, el invierno, etc.) terminan después de un tiempo tras el cual sale el sol y comienza el calor, de modo que el tormento tiene un fin. La Ghenna, en cambio, nunca se apagaba, resultando ideonea, por ello, para describir un tormento inacabable, independientemente de si tal tormento tendría llamas y calor o no.
A algunas personas les parece entonces más lógico (y no peleado con la enseñanza de Cristo por las razones antes expuestas) pensar en ese frío que sería la ausencia de Dios, que pensar en que pudieran ser literales tales descripciones de tormentos con fuego. Pero insisto en que son hipótesis, y si a tí te sirve más a tu vida espiritual el seguir pensando que hay fuego físico en el Infierno, estás en libertad de hacerlo.

Que Dios te bendiga.







En ese sentido
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 9:01 am    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

P.D. Nota por favor que lo anterior no quiere decir que cada quién se pueda inventar su propia religión como le convenga, sino que hay que entender que Cristo no vino a darnos los detalles más precisos de cosas que rebasan nuestra comprensión, sino a enseñarnos las verdades más fundamentales que necesitamos para llegar al Padre. Y con respecto al Infierno, saber el detalle más fino de cómo es resulta un tanto secundario con respecto a saber que es un castigo eterno donde no se verá a Dios. Por eso la parte del castigo eterno es lo que debemos creer todos los católicos sin discusión, pues es la parte que nos ayuda a entender que nos conviene evitar ese lugar a toda costa.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FAVIO
Nuevo


Registrado: 27 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 2:25 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

R Real escribió:
nota de moderación

Paso éste tema al foro que corresponde; allá le daremos seguimiento:


Gracias. cuando me dia cuenta que estaba en bioetica fue ya muy tarde.

es mo primer post.

una disculpa.

saludos...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FAVIO
Nuevo


Registrado: 27 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 2:34 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

EduaRod escribió:
Estimado en Cristo FAVIO:

Bienvenido a los foros, quiera Dios que aprendas mucho aquí.

En cuanto a tu pregunta:

1. Lo que se dice es la opinión de una persona importante en la Iglesia, pero de ningún modo puede entenderse como la posición oficial o la enseñanza formal de la Iglesia. Sino tan sólo como la opinión de la persona que la externa.

2. Eso no quiere decir necesariamente que la opinión esté errada o sea contraria a la verdadera enseñanza de la Iglesia, sino simplemente que debes tener cuidado al distinguir en cualquier tema la opinión de la Iglesia de la opinión de sus miembros por importantes que sea. El mismo Papa, aunque normalmente nos habla como Vicario de Cristo, no por ello ha perdido también el derecho y capacidad de hablarnos como la persona particular que es. De este modo, NO es lo mismo algo dicho por S.S. Benedicto XVI, que algo dicho por Joseph Ratzinger. Lo dicho por la misma persona en su calidad de Vicario de Cristo tiene mucho mayor peso que lo dicho simplemente como opinión personal.

3. Claro, mientras más importante sea una persona en la Iglesia, más probable es que su opinión personal se parezca a la opinión oficial de la Iglesia sobre un tema en cuestión. Pero se trata simplemente de una posibilidad basada en que podemos suponer que la persona está informada debidamente, pero de ningún modo esto es una garantía de que la Iglesia opina igual que la persona en cuestión.

4. En el caso concreto la verdad es que estamos tratando sobre un misterio ¿cómo es el Infierno? La verdad es que no lo sabemos. Tan sólo podemos tomar las palabras de Cristo al respecto e imaginarlo. Pero ojo, no sólo las palabras de Cristo que directamente se refieren al asunto, sino también las que indirectamente nos dan a entender cosas. Para eso está la teología que estudia y entiende racionalmente la Revelación, pero no como puntos aislados inconexos, sino tratando de construir un todo consistente. Y precisamente basados en ciertas concepciones teológicas, es que algunas personas han elaborado esta teoría de que el fuego al que se refiere Cristo es algo simbólico, que se refiere más al dolor de no ver a Dios, el cual "quemará" el alma como el fuego, pero que a la vez se sentirá como la frialdad que se siente cuando no existe amor. En otras palabras, según esta hipótesis Cristo no se habria referido a un lugar con llamas físicas, sino habría usado esa imagen para darnos a entender simplemente un lugar en el que se sufre mucho.

5. Sin que se pueda afirmar si es correcta o incorrecta, debemos entender que esta hipótesis de cómo es el Infierno no es sino eso: una simple hipótesis, de modo que tú estas en plena libertad de seguir creyendo en una hipótesis alterna en la que se crea que el Infierno realmente tiene llamas físicas y que estas afirmaciones de Cristo se deberían entender en sentio literal.
Al respecto debemos entender también que Cristo nos está tratando de describir algo que de hecho rebasa nuestra experiencia y capacidad de comprensión, por lo que Cristo necesariamente está usando la imagen que Él considera más apropiada, y no una descripción detallada y literal del lugar. Es por ello que se abre la interrogante de si tal imagen se parece al infierno real en la descripción física (llamas y fuego) o tan sólo en el aspecto abstracto de tal descripción (un lugar de intenso sufrimiento).

6. Lo importante entonces no es pensar si hay fuego o hielo o cómo es físicamente el lugar, sino entender que es un lugar que realmente existe, en el que no podremos ver a Dios y en el que se sufre mucho; pues esto es lo que la descripción de Cristo nos indica más allá de toda interpretación o discusión. Lo demás son simplemente especulaciones teológicas que puedes tomar o no según te resulten útiles o no.
Lo que pasa es que hoy en día a algunas personas esta imagen del fuego les parece demasiado fantasiosa, y particularmente ligada a un lugar que había afuera de las murallas de Jerusalén donde había un fuego continuo para quemar la basura (eso era realmente la Ghenna). Cristo habría escogido esta imagen, según esta hipótesis, para indicar lo interminable del tormento, pues en ese lugar (a diferencia de un incendio normal, donde le fuego es apagado después de un tiempo) el fuego jamás se apagaba. Del mismo modo, si Cristo hubiese usado una imagen de frío, en general los ejemplos que conocemos (la noche, el invierno, etc.) terminan después de un tiempo tras el cual sale el sol y comienza el calor, de modo que el tormento tiene un fin. La Ghenna, en cambio, nunca se apagaba, resultando ideonea, por ello, para describir un tormento inacabable, independientemente de si tal tormento tendría llamas y calor o no.
A algunas personas les parece entonces más lógico (y no peleado con la enseñanza de Cristo por las razones antes expuestas) pensar en ese frío que sería la ausencia de Dios, que pensar en que pudieran ser literales tales descripciones de tormentos con fuego. Pero insisto en que son hipótesis, y si a tí te sirve más a tu vida espiritual el seguir pensando que hay fuego físico en el Infierno, estás en libertad de hacerlo.

Que Dios te bendiga.







En ese sentido
Gracias por la bienvenida, y por tomar un tiempo en responder.

estoy de acuerdo contigo en que es mas importante lo que el infierno significa(estar separado de dios por siempre, lo cual es el mayor de los sufrimientos.) que como esta constituido( ya sea de hielo o fuego).

sin embargo, en lo personal, no creo que este constituido de hielo como dice monseñor. voy a investigar bien para plantear mi hipotesis y asi me explicare mejor acerca de esto.

nota: no quiere decir con esto que estoy en reveldia o que venga al foro a creerme mas sabio que cualquiera, sino que mi naturaleza es muy dada a la busqueda de verdad, y con humildad exponco mis insignificantes conocimientos para que estudes me apoyen en este proceso.

gracias. un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FAVIO
Nuevo


Registrado: 27 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 3:12 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Pena de daño y pena de sentido. Eso es lo que hay que explicar EduaRod.

Y significan:


-Privación de la visión de Dios (Pena de daño)

La pena más atroz que puede suponerse y de la cual surge la siguiente:


-Pena de sentido (daño que se siente en todo el cuerpo y el alma)

Siempre se ha explicado a modo de fuego inextinguible. En el sentido en que entendemos lo que es quemarse y sentir dolor y angustia.


Ambas están unidas y son fruto de la pérdida definitiva de Dios que nos afecta hasta en la última porción de nuestro ser, espiritual y material.

Ese intento de hacer que lo material no importa y solo hay una especie de espíritu indolente y orgulloso que no ve a Dios es algo que no es católico, sino gnóstico. Precisamente las penalidades de este mundo son un adelanto de lo que es el infierno y el purgatorio. Y esas penalidades nos vienen como ser encarnado, no como espíritu.

Un saludo en la paz de Cristo.


gracias por tu aportacion.

una pregunta, ¿que sustenta la pena de daño o sentido?; ¿es algo que esta incluido en el catecismo o algo asi.?

Cita:
Ese intento de hacer que lo material no importa


por otra parte, creo y estoy seguro que existe un tipo de cuerpo con una propíedad fisica y concuerdo contigo en que es muy importante.

este pasaje biblico demuestra lo que digo:

juan 20:19-28.

19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: "La paz con vosotros."
20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor.
21 Jesús les dijo otra vez: "La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también o os envío."
22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: "Recibid el Espíritu Santo.
23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos."
24 Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor."
25 Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré."26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: "La paz con vosotros."
27 Luego dice a Tomás: "Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente."
28 Tomás le contestó: "Señor mío y Dios mío."

segun lo anterior, el cuerpo resucitado de cristo tiene propiedades fisicas que van mas haya de la le materia, misma que no es corruptible y que tiene las cualidades de sentir e incluso de comer.

lucas 24:36-43.

36 Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dijo: "La paz con vosotros."
37 Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu.
38 Pero él les dijo: "¿Por qué os turbáis, y por qué se suscitan dudas en vuestro corazón?
39 Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme y ved que un espíritu no tiene carne y huesos como véis que yo tengo."
40 Y, diciendo esto, los mostró las manos y los pies.
41 Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo: "¿Tenéis aquí algo de comer?"
42 Ellos le ofrecieron parte de un pez asado.
43 Lo tomó y comió
delante de ellos.

el Espiritu Santo dijo por boca del apostol san pablo:

49 Y del mismo modo que hemos llevado la imagen del hombre terreno, llevaremos también la imagen del celeste.50 Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de los cielos: ni la corrupción hereda la incorrupción.
51 ¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas todos seremos transformados.52 En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.
53 En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad.
54 Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: = La muerte ha sido devorada en la victoria. =

esta claro que habra un cuerpo fisico que escapara del principio de la entropia, semejante al que posee el sr jesus cuando se presento a las dicipulos.

un saludo...

favio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 3:53 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

Esta noticia fue tratada hace un tiempo y se encuentra también en el post: Manipulaciones de la Prensa:

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=39186&start=30

Lo que no aparecía en la otra noticia es "el infierno no debe ser representado en las llamas sino en el hielo".

Como bien dijo Eduarod, es la opinión de una persona importante en la Iglesia, pero no es la opinión oficial de la Iglesia Católica.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 4:08 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

"Naturalmente el infierno no es el sitio de las flamas que queman, imagen utilizada para representar el lugar de la condenación, es un estado de situación en la cual se encuentran las criaturas que se alejan de Dios"

El catecismo señala que es un estado de situación, pero tambièn menciona el fuego eterno.

Cita:
El fuego del infierno fue entendido en sentido metafórico por algunos padres (como Orígenes y San Gregorio Niseno) y algunos teólogos posteriores, los cuales interpretaban la expresión «fuego» como imagen de los dolores puramente espirituales, -sobre todo, del remordimiento de la conciencia- que experimentan los condenados. El magisterio de la Iglesia no ha condenado esta sentencia, pero la mayor parte de los padres, los escolásticos y casi todos los teólogos modernos suponen la existencia de un fuego físico o agente de orden material, aunque insisten en que su naturaleza es distinta de la del fuego actual. (corazones.org)


El fuego del infierno puede ser tomado en sentido metafòrico, como Orìgenes y San Gregorio Niseno, y como un fuego fisico pero de naturaleza distinta a la del fuego material. Creo que esa es la intención de Ravasi.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 7:58 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

En mi opinión el fuego del infierno es trágicamente real (pero no lo entendamos como el fuego que vemos aquí). Y no lo digo si no por la extraña insistencia de Jesús de hablar del infierno como un lugar con fuego y el uso del fuego como elemento de castigo (aunque eso no niega otro usos).
Me recuerda a su discurso eucarístico en Juan 6 donde no deja de hablar de su Cuerpo y su Sangre como esencial para la vida eterna, elementos que han de comer y beber (lo mismo pasa que con el infienro, que es real pero no hay que entenderlo como el cuerpo y la sangre que vemos aquí, pues se caería en la aberración del canibalismo).
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 2:51 am    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

Rolling Eyes Huy, huy, huy, como esta el patio. No te lo explico yo, porque mejor que Miles u otro de los hermanos más formados te lo expliquen, no me vaya a saber yo explicar y es un asunto muy peliagudo. Rezaré por ti hermano. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
El Rockero
Asiduo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 287
Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 3:41 am    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

Bueno, creo que en estos casos siempre será mejor apegarse a un texto oficial, como el Catecismo de la Iglesia Católica:

Catecismo de la Iglesia Católica escribió:

PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE

SEGUNDA SECCIÓN: LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA
CAPÍTULO TERCERO CREO EN EL ESPÍRITU SANTO
Artículo 12 “CREO EN LA VIDA ETERNA”
IV El infierno

1033.- Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra El, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3, 15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de El si no omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de El para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".

1034 Jesús habla con frecuencia de la "gehenna" y del "fuego que nunca se apaga" (cf. Mt 5,22.29; 13,42.50; Mc 9,43-4Cool reservado a los que, hasta el fin de su vida rehusan creer y convertirse , y donde se puede perder a la vez el alma y el cuerpo (cf. Mt 10, 2Cool. Jesús anuncia en términos graves que "enviará a sus ángeles que recogerán a todos los autores de iniquidad..., y los arrojarán al horno ardiendo" (Mt 13, 41-42), y que pronunciará la condenación:" ¡Alejaos de Mí malditos al fuego eterno!" (Mt 25, 41).

1035.- La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf. DS 76; 409; 411; 801; 858; 1002; 1351; 1575; SPF 12). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira.

1036.- Las afirmaciones de la Escritura y las enseñanzas de la Iglesia a propósito del infierno son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe usar de su libertad en relación con su destino eterno. Constituyen al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la conversión: "Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que la encuentran" (Mt 7, 13-14):

Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en la tierra, mereceremos entrar con él en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos, al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde `habrá llanto y rechinar de dientes' (LG 4Cool.

1037.- Dios no predestina a nadie a ir al infierno (cf DS 397; 1567); para que eso suceda es necesaria una aversión voluntaria a Dios (un pecado mortal), y persistir en él hasta el final. En la liturgia eucarística y en las plegari as diarias de los fieles, la Iglesia implora la misericordia de Dios, que "quiere que nadie perezca, sino que todos lleguen a la conversión" (2 P 3, 9):

Acepta, Señor, en tu bondad, esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa, ordena en tu paz nuestros días, líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos (MR Canon Romano 8Cool


Fuente: http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P2P.HTM

Pueden checar el resto del Catecismo aquí
_________________
La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 2:36 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

Creo y confieso que por la transubstanciación el pan se convierte en el Cuerpo de Cristo y el vino, en la Sangre de Cristo. Creo y confieso que por concomitancia con el Cuerpo de Cristo está su Sangre, su Alma y su Divinidad inseparablemente, y con la Sangre de Cristo está su Cuerpo, su ALma y su Divinidad inseparablemente. Creo y confieso que Cristo está verdadera, real y substancialemnte presente en el pan y en el vino consagrados.

A lo que me refiero es a lo siguiente (tomado de Apologética Católica):

Cita:
En el sacramento de la Eucaristía, -como en todo sacramento-, debemos distinguir la materia (pan y vino), de la forma (las palabras de la consagración por las que, el sacerdote obra en la Persona de Cristo (In Persona Christi) por intervención del Espíritu Santo. Es verdad, como Usted dice, que luego de la consagración ya no hay más pan y vino, pero, como distingue Santo Tomás de Aquino, aunque ya no está más la sustancia del pan y del vino, sino la del Cuerpo y Sangre del Señor (esto es lo que se llama, justamente, "transubstanciación"), sin embargo, permanecen los accidentes del pan y del vino, es decir, el color, tamaño, peso, gusto, etc. Santo Tomás lo explica así:

Consta por el testimonio de los sentidos que, después de la consagración, los accidentes del pan y del vino permanecen. Y esto lo ha dispuesto así sabiamente la divina providencia. Primero, porque no es habitual entre los hombres, sino cosa horrible, comer y beber carne y sangre humanas, se nos ofrece la carne y la sangre de Cristo bajo las especies de unos alimentos que son los más frecuentemente utilizados por los hombres, o sea, el pan y el vino. Segundo, para no exponer este sacramento a la burla de los infieles, cosa que sucedería si comiéramos al Señor en su estado físico. Tercero, para que el hecho de recibir invisiblemente el cuerpo y la sangre del Señor aumente el mérito de nuestra fe. (S. Th., III, 75, 5)

Por lo que si un sacerdote consumiera un litro de vino consagrado (que es sangre de Cristo), podría sufrir los efectos del alcohol, y un fiel que comiera dos kilos de pan consagrado, se alimentaría corporalmente, puesto que al conservarse los accidentes, también se conservan esas propiedades. Es que Jesús está verdadera, real y sustancialmente en la Eucaristía, pero no en especie propia (de modo que lo veamos, lo toquemos, etc.) sino en especie ajena (las especies del pan y del vino), por eso es que cuando lo comemos no le hacemos daño, y cuando se cae una hostia al suelo, no se golpea Cristo, etc. porque esto afecta a los accidentes, que son los que tienen contacto con lo exterior. (Puede ver estos temas en la Suma Teológica, III Parte, cuestiones 73-83.

A eso me refería, Cristo está presente en la Eucaristía pero no tal y como estaba delante de los Apóstoles que podían verlo y tocarlo si no bajo las especies del pan y el vino; lo mismo pasa con el fuego del infierno, es real, pero no hay que imaginarse el fuego tal y como se ve normalmente. Solo hay que pensar que los romanos llamaban a los cristianos caníbales porque no entendían que comían el Cuerpo de Cristo en especie ajena y no propia. Y por eso se cae en el error de pensar en el fuego del infierno como un fuego que se ve normalmente.

Por cierto, me encanta el milagro de Lanciano, es sin duda un milagro sobrecogedor y que confirma el dogma católico.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 2:56 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Es que Jesús está verdadera, real y sustancialmente en la Eucaristía, pero no en especie propia (de modo que lo veamos, lo toquemos, etc.) sino en especie ajena (las especies del pan y del vino), por eso es que cuando lo comemos no le hacemos daño, y cuando se cae una hostia al suelo, no se golpea Cristo, etc. porque esto afecta a los accidentes, que son los que tienen contacto con lo exterior.


No se quien ha escrito eso, pero espresa muy malamente lo que es la transubstanciación.

Cristo no esta "en" especie propia o ajena, sino "en substancia propia" y bajo las apariencias de pan o vino.

ES CRISTO CON TODOS LOS NERVIOS HUESOS SANGRE ALMA Y DIVINIDAD TAL COMO ESTABA DELANTE DE LOS APOSTOLES

Lo tocas, hablas con él, lo besas, lo COMES y el no se queja, no te da más que amor.

Los accidentes no son una capa externa que rodea a la substancia. Son lo que vemos, oimos, sentimos y tocamos EN LA SUBSTANCIA que no cambia. Es la misma de Cristo.

Esto es parte del engaño de la mente humana que separa accidentes y substancias como si fueran cosas separables y no comprenden el milagro tan grande que tiene delante cuando se consagra en la Santa Misa.

Porque las cosas son su substancia, no los accidentes. TU SUFRES SI TE GOLPEO con independencia de que seas alto, bajo, gordo, flaco, moreno, rubio, tengas pelo o seas otra cosa accidental.

Que Cristo sea impasible por ser Dios y en cuanto hombre, un hombre resucitado es la razón de que no podamos hacer daño a su humanidad nunca más. Pero no porque no se le ve en la hostia.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Miles, ¿me estás diciendo que si hablo a la Hostia consagrada me responde? ¿Qué si se cae al suelo se golpea? ¿Que si la cortara por la mitad estaría cortando por la mitad a Cristo?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 5:04 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

FAVIO

Hola a todos,

si te das cuenta, el hielo también quema.

lo mejor es que siguamos y bendigamos a Jesús, que ha venido
a salvarnos, y nos arropemos bajo el mnanto de la Iglesia,
ya que las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella.

en unos ejercicios decía un sacerdote, que quien vaya al
infierno, reconocerá "Estoy aqui porque he querido"

que San Miguel, patrono de moribundos nos defienda en
la hora final.

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2008 9:27 pm    Asunto:
Tema: ¡UNA DUDA ACERCA DEL INFIERNO...!!!
Responder citando

Hay muchos testimonios acerca q los demonios dejan olor a azufre cuando se van, creo q tiene relacion con el fuego, por q es el estanque de fuego y azufre.

"He aquí un testimonio de la misericordia de Dios". para q crean q hay fuego y no solo en el infierno si no donde van la mayoria de nosotros, al purgatorio.

No es san Pablo el q dice q seremos purificados pasando por fuego?

El día 4 de noviembre de 1859 murió de apoplejía fulminante, en el convento de Terciarias Franciscanas de Foligno, una buena hermana llamada Teresa Margarita Gesta, que era hace muchos años maestra de las novicias y a la vez encargada de la pobre ropería del monasterio. Había nacido en Córcega, en Bastia, en 1797 y había entrado en el monasterio en febrero de 1826.

Doce días después de la muerte de sor Teresa, el 17 de noviembre, la hermana Ana Felicia, que la había ayudado en su empleo y que la reemplazó después de su muerte, iba a entrar en la ropería, cuando oye gemidos que parecían salir del interior del aposento. Algo azorada, se apresuró a abrir la puerta: no había nadie. Mas dejándose oír nuevos gemidos acentuados, ella, a pesar de su ordinario valor, sintió miedo.

"¡Jesús, María!; -exclamó - ¿qué es esto?".

Aún no había concluido, cuando oyó una voz lastimera, acompañada de este doloroso suspiro:

"¡Oh, Dios mío! ¡cuánto sufro! Oh Dios! que peno tanto!".

La hermana, estupefacta, reconoció pronto la voz de la pobre sor Teresa. Se repone como puede, y le pregunta:

"¿Y por qué?"

"A causa de la pobreza", responde sor Teresa.

"¡Cómo!... - replica la hermana - ¡vos que erais tan pobre!"

"No es por mí misma, sino por las hermanas, a quienes he dejado demasiada libertad en este punto. Y tú ten cuidado de ti misma".

Y al mismo instante la sala se llenó de un espeso humo, y la sombra de sor Teresa apareció dirigiéndose hacia la puerta, deslizándose a lo largo de la pared. Llegando cerca de la puerta, exclamó con fuerza:

"He aquí un testimonio de la misericordia de Dios".

Y diciendo esto tocó el tablero superior de la puerta, dejando perfectamente estampada en la madera calcinada su mano derecha, y desapareciendo en seguida.

La pobre sor Ana Felicia se había quedado casi muerta de miedo. Se puso a gritar y pedir auxilio. Llega una de sus compañeras, luego otra y después toda la Comunidad; la rodean y se admiran todas de percibir un olor a madera quemada. Buscan, miran y observan en la puerta la terrible marca, reconociendo pronto la forma de la mano de sor Teresa, que era notablemente pequeña...

pueden seguir leyendo en:

http://www.corazones.org/espiritualidad/purgatorio_visita.htm


...Abrióse en seguida una información canónica por el obispo de Foligno y los magistrados de la población. El 23 de noviembre, en presencia de un gran número de testigos, se abrió la tumba de sor Teresa Margarita, y la marca calcinada de la pared se halló exactamente conforme a la mano de la difunta.

El resultado de la información fue un juicio oficial que consignaba la certeza y la autenticidad de lo que acabamos de referir. En el convento se conserva con veneración la puerta con la señal calcinada. La Madre abadesa, testigo del hecho, se ha dignado enseñármela (dice Mons. de Ségur), y mis compañeros de peregrinación y yo hemos visto y tocado la madera que atestigua de modo tan temible que las almas que, ya sea temporal, ya sea eternamente, sufren en la otra vida la pena del fuego, están compenetradas y quemadas por el fuego.

Cuando, por motivos que sólo Dios conoce, les es dado aparecer en este mundo, lo que ellas tocan lleva la señal del fuego que les atormenta; parece que el fuego y ellas no forman más que uno; es como el carbón cuando está encendido.

Crean de la manera simple hermanos, ahora mucho se estila interpretar y muchas veces se le quita la fuerza a lo q Dios ha dispuesto y q nos empuja a ser santos, porq todo lo q nos lleve a ello es bueno.
_________________
"El teólogo se prostituye cuando, en vez de buscar la verdad, persigue los aplausos de la dictadura de las opiniones comunes". Cardenal Joseph Ratzinger Prefecto de la CDF.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados