Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Alá es un un dios lunar
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Alá es un un dios lunar
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 8:26 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Maellus:

No se de donde tomas tu información aludiendo que en la oración universal se pide separadamente por los infieles-catecúmenos, que es lo mismo y lo reitero. Ya hay dos sacerdotes en los foros y lo pueden aclarar.


Pues tomo mi información de las mismas fuentes: EL MISAL ROMANO.

Yo no soy de los que les gusta creer todo lo que hay en internet. Prefiero comprar los libros, aunque haga sacrificios para obtenerlos.

Veamos:





_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 8:51 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Ya aclarado el asunto de mis fuentes, pasemos a las últimas declaraciones:

Parece, Albert, que no leíste lo que escribí sobre el Vaticano II. Pero pasemos a eso después, y veamos tus "evidencias":

Cita:
Enciclopedia Católica
Catecúmenos
II. Los catecúmenos fueron divididos en meros oyentes (audientes, akromeni) y catecúmenos propiamente dichos; y en cada etapa había una preparación triple - catequética, ascética, y litúrgica.

(1) Si un pagano deseaba hacerse un Cristiano recibiría alguna instrucción elemental en las doctrinas fundamentales y las prácticas de la Iglesia (ver la DOCTRINA CRISTIANA). Tenía que mostrar por su conducta que estaba consciente del paso que estaba a punto de tomar. Hasta ahora, él estaba sólo en la etapa de oyente, y no era contado como Cristiano en absoluto. Se le permitía estar presente en la primera parte de la Misa, pero era retirado inmediatamente después del sermón.

(2) Tan pronto como sus instructores estuvieran satisfechos de su deseo de perseverar, el oyente era promovido a la jerarquía de catecúmeno. Él ahora tenía el derecho a ser llamado Cristiano, aunque él no fuera considerado como uno de los "fieles". ¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío. ¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? ' " (San Aug, " In Joan. ", xliv, 2, P.L., XXXV, 1714). En los primeros años los ritos de admisión al catecumenado eran bastante simples, pero con el transcurso del tiempo se hicieron más complejos. Al principio los candidatos simplemente eran signados sobre la frente con el signo de la cruz, o le eran impuestas las manos con oraciones apropiadas; y a veces ambas ceremonias fueron usadas. Así San Agustín en su modelo de una instrucción para un oyente dice: " Debería ser preguntado si él cree lo que él ha oído, y si está listo para observarlo. Si él contesta afirmativamente él debiese ser solemnemente signado y tratado según la costumbre de la Iglesia " (solemniter signandus est et ecclesiae más tractandus. - De Cat. Rud., xxvi, P.L., XL, 344). Eusebio menciona la imposición de manos y oración (Vita Constantini, iv. 61, P.G., XX, 1213). Entre los Latinos, y sobre todo en Roma, la insuflación acompañada con una forma de exorcismo y colocando en la boca un poco de sal exorcizada, fue empleada en adición a la signación con la cruz y la imposición de manos. Otros ritos eran la apertura de los oídos (Marcos, vii, 34) y la unción. Mirar Martène, " de Antiquis Ecclesiae Ritibus " (Rouen, 1700), Yo, donde varios ordines fasciendum Christianum, o catechumenum, son dadas; Chardon, " Hist. des Sacrements ", en Migne " Theol. Cursus Completus ", París, 1874, XX, 31 sqq., 149 sqq.


No debemos confundir el ritual del bautismo a la doctrina de la Iglesia sobre el catecumenado.

No significa que ambas sean opuestas. El ritual del bautismo, como todo ritual, está lleno de componentes simbólicos que nos desean transmitir una enseñanza más allá de los signos que se muestran.

El bautismo, según nuestra Fe, es el sacramento que nos hace hijos adoptivos de Dios y nos incorpora a la Iglesia. De ahí se desprende la importancia de hacer la división entre los bautizados y los no bautizados.

De todas fromas, el documento presentado en nada defiende lo que Albert ha propuesto.

Y te hago una serie de preguntas que deseo contestés:

Si ser catecúmeno es igual a ser infiel, ¿Por que la Iglesia venera la memoria de muchos mártires que murieron catecúmenos?

Veamos el Maryirologio Romano (Si querés te pongo foos de él para que no dudés de lo que escribo):

Enero 23: En Roma, Santa Emerenciana, Virgen y Mártir, hermana y amiga de santa Inés, fue a llorar al sepulcro de su amiguita; sorprendida por los paganos, los increpa por la crueldad que usaron con Inés, confiesa la fe de Cristo, era catecúmena, y bajo una lluvia de piedras, cae sobre el sepulcro de su querida Inés, bautizada con su propia sangre.

(Romae sanctae Emerentianae, Virginis et Martyris; quae adhuc catechumena, dum oraret ad sepulcrum sanctae Agnetis, cujus fuerat collactanea, a Gentilibus lapidata est).

Abril 12: En Braga, Portugal, San Víctor, Mártir, quien mientras aún era catecúmeno, rehusó a adoraa los ídolos, y confesó a Jesucristo con gran constancia, y después de muchos tormentos, mereció ser bautizado con su prpiua sangre, siendo decapitado.

Agosto 25: En Arlés en Francia, Bendito Genesio, quién emprendió el copyist de la oficina, cuando rehusó a transcribir los decretos impíos donde se ordenaban que los cristianos fueran castigados y, lanzando sus registros lejos, en público él se proclamó cristiano, lo arrestaron y lo decapitaron y recibió la gloria del martirio, bautizándose en su propia sangre.

Albert: ¿Serías capaz de mantener que los catecúmenso son infieles cuando la Tradición de la Iglesia (y la misma Biblia) te dicen lo contrario???
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 8:56 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

Pues mira lo que son las cosas. Que disyuntiva, por un lado son los catecúmenos infieles y por otro los infieles son paganos. Esperemos que uno de los Sacerdotes del foro nos aclare. Porque ni creo que esté mal el Misal, ni creo que las definiciones de la Enciclopedia Catolica ni la Comisión Nacional de Liturgia de Chile lo estén. Esperemos pues que Padre Jorge o Padre José puedan venir por acá y nos aclaren. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 9:00 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

¿Qué entiendes al leer esto?

Cita:
Él ahora tenía el derecho a ser llamado Cristiano, aunque él no fuera considerado como uno de los "fieles". ¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío. ¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? '


Especificamente esto de si se es catecúmeno o fiel, en clara opisición una de la otra. Y se hace una distinción entre pagano e infiel (catecúmeno).Pero mejor esperemos a que uno de los Sacerdotes del foro nos aclare.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 9:06 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Maellus:

Pues mira lo que son las cosas. Que disyuntiva, por un lado son los catecúmenos infieles y por otro los infieles son paganos. Esperemos que uno de los Sacerdotes del foro nos aclare. Porque ni creo que esté mal el Misal, ni creo que las definiciones de la Enciclopedia Catolica ni la Comisión Nacional de Liturgia de Chile lo estén. Esperemos pues que Padre Jorge o Padre José puedan venir por acá y nos aclaren. Dios te bendiga.


No hay disyuntiva Albert.

Todo depende del contexto como lo leás.

Por otro lado, pido que no nos alejemos del tema, que es la falsedad del dios Alá.

Si alguien desea hablar sobre los catecúmenos que abra un epígrafe aparte.

Se mencionó lo de los catecúmenos y los infieles por que en la Oración Universal del Viernes Santo se hace una diferenciación garnde entre los diferentes tipos de personas que creen en una divinidad:

Primero se ora por la Iglesia Católica, luego por los Cismáticos y herejes, psoteriormente por los judíos. Es de notar que en las tres oraciones hay una insinuación a que se adora al mismo Dios.

Pero luego, se ora por los infieles, donde se pide se conviertan al Dios Verdadero, lo que implica que ellos no adoran al Dios Verdadero.

Yo anoté que a los islámicos no se les incluye en el grupo de los judíos, que adoran al Dios de Abraham, ya que esaoración es solo para los judíos. LUego vienen los infieles, los paganos. Si los islámicos no están incluídos en otros grupos antes, deben ser incluídos en este grupo, en el de los infieles, ya que no hay otro donde puedan tener cabida.

Por lo tanto, sgún la Tradición de la Iglesia, aunado a las santas Escrituras, dan muestras que el dios Alá no es Yahvé.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 9:17 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Maellus:

¿Qué entiendes al leer esto?

Cita:
Él ahora tenía el derecho a ser llamado Cristiano, aunque él no fuera considerado como uno de los "fieles". ¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío. ¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? '


Especificamente esto de si se es catecúmeno o fiel, en clara opisición una de la otra. Y se hace una distinción entre pagano e infiel (catecúmeno).Pero mejor esperemos a que uno de los Sacerdotes del foro nos aclare.


Alberet, no quiero que el tema se desvíe del punto central de este epígrafe.

De todas formas, si vemos tu cita, no se encuentra ningun problema.

Desde el momento e que una persona acepta a Cristo y creé e él, ya siente el deseo de ser bautizado, y ya no puede ser llamado "infiel".

Tu artículo mismo lo comprueba al decir:[b]"Él ahora tenía el derecho a ser llamado Cristiano[7b], aunque él no fuera considerado como uno de los "fieles".

Si te fijás, no se habla de un punto doctrinal, simplemente disciplinario y ritual.

¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío. ¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? '¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? '


Albert, más claro no puede estar esa cita:

En la primer pregunta: ¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío.'

EL NO ES CRISTIANO SI ES PAGANO O JUDÍO.

Está más que claro.


¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? '¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel?

Y si te fijás, en ningún lado se le pregunta si es "infiel" o "fiel". Se le pregunta si es catecúmeno o fiel. No hay espacio para pensar que si se es catecúmeno se es infiel.

Además, ya demostré que eso la Iglesia no lo ha creído jamás. Priemro has hecho un enunciado sin pruebas. Luego, al mostrate que estabas equivocado, buscaste "pruebas" para mostrarnos que tenés la razón, pruebas que buscaste hasta el momento en que el punto fue planteado, por que antes, de seguro, no te habías puesto a pesnar en la cuestión.

Y lo peor, es que son pruebas forzadas, con el peligro que dañen la doctrina oficial de la Iglesia a quienes lena esas declaraciones y tengan poca preparación, ya que la Iglesia JAMÁS ha considerado como "infieles" a los catecúmenos en ningún documento oficial. Todo lo contrario.

Y ya te dí las pruebas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 12:10 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

Claro que hay disyuntiva, tu dices que los infieles son los musulmanes, y presentas pruebas en las que no dice que lo sean por cierto. Yo digo que son los catecumenos y presento prueba que dice que lo son. Ahora bien el Catecismo dice que los musulmanes adoran con nosotros al único Dios, no dice que sean cristianos.

Cita:
De todas formas, si vemos tu cita, no se encuentra ningun problema.


Quizas sea así, veamos.

Cita:
Desde el momento e que una persona acepta a Cristo y creé e él, ya siente el deseo de ser bautizado, y ya no puede ser llamado "infiel".


O catecúmeno, pues la aceptación de Cristo no se limirta a decirlo sino a ser bautizado.

Cita:
Tu artículo mismo lo comprueba al decir:"Él ahora tenía el derecho a ser llamado Cristiano, aunque él no fuera considerado como uno de los "fieles".


Si así dice, pero sigue siendo contado entre los infieles hasta ser bautizado pues los Fieles se toman siempre en el sentido de bautizados.

Cita:
Si te fijás, no se habla de un punto doctrinal, simplemente disciplinario y ritual.


Nunca lo he negado.

Cita:
¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío. ¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? '¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? '


Albert, más claro no puede estar esa cita:

En la primer pregunta: ¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío.'

EL NO ES CRISTIANO SI ES PAGANO O JUDÍO.


Si, eso lo sé, pero el Catecismo, repito, no dice que los musulmanes sean Cristianos sino que reconocen al Creador. El Creador que ellos conocen es el único que existe, ellos le llaman Alá, los judíos Yahveh y nosotros Padre.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 4:08 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Maellus:

Claro que hay disyuntiva, tu dices que los infieles son los musulmanes, y presentas pruebas en las que no dice que lo sean por cierto. Yo digo que son los catecumenos y presento prueba que dice que lo son. Ahora bien el Catecismo dice que los musulmanes adoran con nosotros al único Dios, no dice que sean cristianos.


¡Ay Albert!!! ¡¡Como tu pro islamismo te lleva por caminos espinosos.

No escuchás ni a la Escritura ni a la Tradición. Tengo esperanza que lo hagás con el Magisterio:

206 § 1. De una manera especial se relacionan con la Iglesia los catecúmenos, es decir, aquellos que, movidos por el Espíritu Santo, solicitan explícitamente ser incorporados a ella, y que por este mismo deseo, así como también por la vida de fe, esperanza y caridad que llevan, están unidos a la Iglesia, que los acoge ya como suyos.

¿Desde cuándo la Iglesia acoje como suyos a "infieles"?
¿Desde cuándo un infiel está unido a la Iglesia?


Luc 12, 46 "...vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los infieles".

¿Le va a señalar el Señor a los pecadores su suerte entre los catecúmenos?

2 Co 6, 14 "¡No unciros en yugo desigual con los infieles! Pues ¿qué relación hay entre la justicia y la iniquidad? ¿Qué unión entre la luz y las tinieblas?"

Este texto comprueba totalmente que el punto de vista expuesto de que los catecumenos son "infieles" es falso.

La Iglesia, SIEMPRE ha reconocido como suyos a los catecúmenos, y los acoje dentro de ella.

Pablo, nos dice que no nos unamos a los infieles. ¿Cómo es posile entonces que un catecúmenos sea "infiel", si Pablo dice que no nos unamos a ellos? ¿Desobedece la Iglesia a Pablo?


Albert escribió:

Cita:
Desde el momento e que una persona acepta a Cristo y creé e él, ya siente el deseo de ser bautizado, y ya no puede ser llamado "infiel".


O catecúmeno, pues la aceptación de Cristo no se limirta a decirlo sino a ser bautizado.


¿Cómo explicás entonces el caso del Buen Ladrón?
¿Cómo explicás los casos de Santa Emerenciana, San Víctory san Genesio, todos catecúmenos y hoy honrados como mártires y santos por la Iglesia?.

Por cierto, es muy llamativo tu silencio ante estos ejemplos.


Albert escribió:

Cita:
Tu artículo mismo lo comprueba al decir:"Él ahora tenía el derecho a ser llamado Cristiano, aunque él no fuera considerado como uno de los "fieles".


Si así dice, pero sigue siendo contado entre los infieles hasta ser bautizado pues los Fieles se toman siempre en el sentido de bautizados.



¿Y por que elevás a la categoría de "enseñanza oficial" una reseña histórica?

Cuando te he puesto lo que la Escritura, la Tradición y el Magisterio dicen al respecto has callado, pero no tenés problema en elevar a categoría doctrinal un artículo enciclopédico, cuyo ineterés es histórico.

Como a mí no me gusta hablar deconcociendo las cosas, mejor verifiqué el pensamiento de los primeros cristianos al respecto.

Revisé ocho homilías mistagógicas de San Juan Crisóstomo, y él no llama infieles a los catecúmenos.

Es cierto que al grupo de los bautizados se les llamaba: "fieles", pero al grupo de los no bautizados se les llamaba: "Catecúmenos" o "no iniciados"

Además, el grupo de los catecúmenos era de dos tipos: La Iglesia consideraba como catecúmenos a los hijos de los cristianos. El otro grupo son las personas que venidas del paganismo, piden a la Iglesia ser inscritos en el catecumenado. pero no hay indics que se les haya llamdo "infieles".

Además, encontré que san Teodoro de Mopsuestia y el Pseudo Dionisio Areopagita llaman "Illuminandi", esto es ILUMINADOS, mas no infieles.

Es más, Teodoro de Mopsuestia, les llama SIERVOS:

"ya desde ahora, como siervos sensatos, estáis preparados para obedecer con la mejor voluntad al Señor..."

También revisé el Itinerario de Egeria, donde se habla, brevemente, de la ceremonio bautismal en la Semana Santa. En ningún lado aparece que se les llame infieles.

Si bien es cierto que no son considerados "fieles" en el sentido absoluto de la palabra, en ningñun caso se les consideran "infieles". Son CATECÚMENOS, esto es, personas que se preparan a recibir el buatismo, mas no infieles.

La verdad, no he encontrado evidencia que se les conciera así en los primeros tiempos de la Iglesia.


Albert escribió:
Cita:
¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío. ¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? '¿Pero si él dice 'Sí', se pregunta otra vez, ' usted es un catecúmeno o un fiel? '


Albert, más claro no puede estar esa cita:

En la primer pregunta: ¿" Pregunte a un hombre, ' usted es Cristiano? ' Él contesta, "No", si él es un pagano o un judío.'

EL NO ES CRISTIANO SI ES PAGANO O JUDÍO.


Si, eso lo sé, pero el Catecismo, repito, no dice que los musulmanes sean Cristianos sino que reconocen al Creador. El Creador que ellos conocen es el único que existe, ellos le llaman Alá, los judíos Yahveh y nosotros Padre.


Ellos reconcoen a un creador, mas no a nuestro mismo Creador.

Muy bien, vos podrías transliterarme a mí y decirme:

"No aparece la pabra "un Creador", sino "el creador"".

Pero yo te pido que investigués como está en el latín original, y si se puede traducir como "un Creador" también.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 1:41 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

Con relación a los santos catecúmenos que me hablas, recibieron de Dios el bautismo en el Espíritu por misericordia divina y te adelanto que esto se está tomando en cuenta en los casos de niños muertos sin bautizar para dar mayor peso al pensamiento de que estos últmos están en el cielo. Pero ya tendremos noticias de esto en el futuro.

Volviendo al tema.

Cita:
Ellos reconcoen a un creador, mas no a nuestro mismo Creador.

Muy bien, vos podrías transliterarme a mí y decirme:

"No aparece la pabra "un Creador", sino "el creador"".

Pero yo te pido que investigués como está en el latín original, y si se puede traducir como "un Creador" también.


Antes de hacer la investigación que me pides, te pregunto y por favor responde objetivamente; ¿Existe otro Creador u otros creadores de modo que se justifique la expresión "un creador"? Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 2:01 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hay algo que yo no entiendo...

Mahoma vivió del año 570-632 DC (Después de Cristo), ergo nuestro Señor ya había resucitado desde hace mucho y su Mensaje ya se había expandido.

Sabemos que Jesucristo es el Hijo único de Dios y que junto con el Padre y el Espíritu Santo son un sólo Dios, el único y verdadero, que lo que El nos vino a enseñar es la única verdad y que no hay ninguna otra manera de acercarnos al Padre si no es por El.

Lo que yo no entiendo es esto:

Sabemos que Mahoma nació mucho después de la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, cuando su Mensaje ya se había expandido.
Sabemos que Mahoma era analfabeta y cuando se le apareció el Arcángel Gabriel tuvo que conseguir quien escribiera lo que el Arcángel le iba dictando.

Si Dios nos mandó a su unico Hijo para enseñarnos la Unica Verdad, ¿por que tenía que mandar a Mahoma para enseñarnos otra verdad completamente diferente?.

El Corán claramente dice que Jesucristo a grandes rasgos es nadamás uno de tantos profetas. Imposible que Dios haya salido con que "fíjense que siempre no, ahora mi Hijo no es mi Hijo, nadamás es uno de mis tantos profetas".
Luego sale con que Mahoma es último y el mejor profeta.
Luego sale con que lo que le dictó a Mahoma es la verdad, que lo que enseñó su hijo ya no.
Luego sale con que no es Trino, que nadamás es un sólo Dios.

Yo la verdad no puedo creer que Dios se pueda contradecir así y además mentir al negar la Divinidad de su Hijo.

Entonces me quedan dos opciones:

El dios (con d minúscula) que le habló a Mahoma no es el verdadero y único Dios

ó

Mahoma mintió descaradamente, se ensalzó a si mismo y distorsionó por completo la palabra de Dios para "darse su importancia".
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 2:34 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermana Bedoyita:

Tu última aceveración es la más certera. Mi posición es que Mahoma confundió las cosas, entendió mal el mensaje y al ser rechazado desvirtuó la revelación dada.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS


Ultima edición por Albert el Vie Mar 17, 2006 2:49 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 2:48 pm    Asunto: "Al Creador"
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

He aquí mis hallazgos. Primero el numeral del que tanto he hablado en original latín.

Cita:
841 Relationes Ecclesiae cum musulmanis. « Propositum salutis et eos amplectitur, qui Creatorem agnoscunt, inter quos imprimis musulmanos, qui fidem Abrahae se tenere profitentes, nobiscum Deum adorant unicum, misericordem, homines die novissimo iudicaturum ».
Concilium Vaticanum II, Const. dogm. Lumen gentium, 16: AAS 57 (1965) 20; cf Id., Decl. Nostra aetate, 3: AAS 58 (1966) 741-742.


Ahora lo que dice el diccionario de las dos palabras en cuestión:

Cita:
Palabra: agnosco,is,ere,agnovi,agnitum
Significado:percibir,reconocer

Palabra: creator,em
Significado: creador,al creador

Traducción literal: Creatorem agnoscunt = reconocen al Creador


Ahora la traducción al español que usa el Vaticano del CIC del original Latín.

Cita:
841 Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes. "El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador. Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo" (LG 16; cf NA 3).


Como vez en ninguno de los dos textos se deduce "un Creador" sino "al Creador." Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 12:31 am    Asunto: Re: "Al Creador"
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Maellus:

He aquí mis hallazgos. Primero el numeral del que tanto he hablado en original latín.

Cita:
841 Relationes Ecclesiae cum musulmanis. « Propositum salutis et eos amplectitur, qui Creatorem agnoscunt, inter quos imprimis musulmanos, qui fidem Abrahae se tenere profitentes, nobiscum Deum adorant unicum, misericordem, homines die novissimo iudicaturum ».
Concilium Vaticanum II, Const. dogm. Lumen gentium, 16: AAS 57 (1965) 20; cf Id., Decl. Nostra aetate, 3: AAS 58 (1966) 741-742.


Ahora lo que dice el diccionario de las dos palabras en cuestión:

Cita:
Palabra: agnosco,is,ere,agnovi,agnitum
Significado:percibir,reconocer

Palabra: creator,em
Significado: creador,al creador

Traducción literal: Creatorem agnoscunt = reconocen al Creador


Ahora la traducción al español que usa el Vaticano del CIC del original Latín.

Cita:
841 Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes. "El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador. Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo" (LG 16; cf NA 3).


Como vez en ninguno de los dos textos se deduce "un Creador" sino "al Creador." Dios te bendiga.


Creatorem

¿Estás completamente seguro que la declinación -em se puede traducir únicamente como "el" y no "un"?

¿Qué formas puede tomar el acusativo al traducirlo al castellano?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 2:22 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

Cita:
Estás completamente seguro que la declinación -em se puede traducir únicamente como "el" y no "un"?

¿Qué formas puede tomar el acusativo al traducirlo al castellano?


No soy linguista ni traductor, pero trataré de dar respuesta a tus preguntas. El latín del que proviene la expresión "Creatorem" no es latin común sino latín clásico o eclesial y este a su vez se dividía en dos "sermo urbanus" para los ilustrados y el de los analfabetos "sermo vulgaris." Por tanto el acusativo "em" no podrás encontrarlo, al menos no fácilmente en otros derivados del Latín que no sea el eclesial. Por ello le doy credibilidad a la traducción que hace Vaticano sobre dicha expresión como "el Creador".
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 3:28 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Maellus:

Cita:
Estás completamente seguro que la declinación -em se puede traducir únicamente como "el" y no "un"?

¿Qué formas puede tomar el acusativo al traducirlo al castellano?


No soy linguista ni traductor, pero trataré de dar respuesta a tus preguntas.


Albert.

La verdad no es necesario darme respuesta. Vos tenés toda la razón al decir que la palabra significa "el Creador". La traducción es correcta.

Pero también se podría traducir como "un Creador", por que en latín, no existen los pronombres indefinidos, y se hace uso de las declinaciones.

Lo único que yo quería remarcar es que puede haber lugar a que se diga "un Creador".

Pero de todas formas, no baso mis argumentos en eso, obviamente.

Luego continúo, con esos otros argumentos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 4:23 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Maellus:
Con relación a los santos catecúmenos que me hablas, recibieron de Dios el bautismo en el Espíritu por misericordia divina


Concluimos entonces que los catecúmenos no son infieles, pues un infiel no puede recibir el bautismo en el Espíritu.


Albert escribió:
Hermano Maellus:
Antes de hacer la investigación que me pides, te pregunto y por favor responde objetivamente; ¿Existe otro Creador u otros creadores de modo que se justifique la expresión "un creador"? Dios te bendiga.


Bien, ahora paso a responder tu pregunta.

No, mejor yo no lo hago, que lo haga la misma Escritura:

Deu 6, 4 "Oye, Israel: Yahvé, nuestro Dios, Yahvé uno es.

Nuestra Fe también es la Sh’ma: “Creemos en UN solo Dios.”

Lo interesante es que la Sh’ma, la misma que sale en la Torah, no se puede aplicar al dios Alá….sino a nuestro Dios.

Bedoyita escribió:
El dios (con d minúscula) que le habló a Mahoma no es el verdadero y único Dios

ó

Mahoma mintió descaradamente, se ensalzó a si mismo y distorsionó por completo la palabra de Dios para "darse su importancia".



Bedoyita:

Los literales a y b son correctos.

Y te explico por qué:

Sobre el primer punto ya dí suficientes pruebas que sustentan que el dios Alá no es el mismo Dios de Abraham.

Sobre Mahoma, pues también ya hablé que fue profetizado como uno de los muchos falsos profetas que pervertirían a la humanidad.

Si hablamos que Mahoma “destorció” el concepto de Dios, entonces resulta que Mahoma creó un dios propio: es obra de sus propias manos:

Salmo 115, 4 Plata y oro son sus ídolos, obra de mano de hombre.

Es que los paganos hicieron lo mismo: distorsionaron el concepto de Dios, y la consecuencia fue crear dioses falsos. La diferencia entre el islam y los demás paganos, es que ellos solo adoran a un solo ídolo, mientras que los demás adoran a muchos.


¿Qué hay similitudes entre el dios Alá y el Dios Verdadero?

Claro que las hay. Es lo que se llama arquetipos.

Por ejemplo: Prometeo fue atado a un madero en lo alto de una montaña, por dar el fuego a los hombres. Cristo es “colgado” en un madero en lo alto de una montaña, y nos da al Espíritu santo (fuego del cielo) a los hombres. Pero eso no significa que Cristo sea Prometeo.

Los griegos también distorsionaron el concepto del Dios Redentor. ¿Se atrevería, entonces alguien a decir que Cristo es Prometeo, solo por que es la distorsión de un concepto del Dios Redentor?


Muy bien. Es cierto que Prometeo es muy anterior a Cristo, pero recordemos que al inicio de la humanidad, Dios prometió enviar un Redentor (Génesis 3). Esa profecía quedó grabada en el inconsciente colectivo de la humanidad, y cada pueblo la distorsionó, creando sus propios dioses redentores, todos ellos falsos. Por que el único Dios Redentor Verdadero es Cristo.

Los otros, al ser un concepto distorsionado, son falsos.

Igual con el Islam: Distorsionó el concepto de Dios, vio que existía Uval en la Kaaba, y le puso lo que Mahoma pensaba eran los atributos del Dios de Abraham. En otras palabras, mahoma creó un nuevo dios con un nombre antiguo: Alá.

Pido pongamos atención a la santería. Los católicos rechazamos como falsa a la santería, por que ha identificado nuestros santos, y al mismo Dios, con los dioses paganos de África. Y hasta usan las mismas imágenes.

¿Por que es entonces falsa la santería? ¿Acaso no tienen ellos "un concepto" errado de Dios?

¿O mejor aceptamos que Olofí es Cristo Crucificado?

Por que Olofí tiene la misma imagen de Cristo, y los santeros dicen que son el mismo.

Si funciona con el islam, ¿por que no con la santería entonces?

¿O hay racismo ahí? Lo digo, por que en la santería son dioses negritos.... Laughing
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 11:58 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

Maellus haereticorum escribió:
Albert escribió:
Hermano Maellus:

Cita:
Estás completamente seguro que la declinación -em se puede traducir únicamente como "el" y no "un"?

¿Qué formas puede tomar el acusativo al traducirlo al castellano?


No soy linguista ni traductor, pero trataré de dar respuesta a tus preguntas.


Albert.

La verdad no es necesario darme respuesta. Vos tenés toda la razón al decir que la palabra significa "el Creador". La traducción es correcta.

Pero también se podría traducir como "un Creador", por que en latín, no existen los pronombres indefinidos, y se hace uso de las declinaciones.

Lo único que yo quería remarcar es que puede haber lugar a que se diga "un Creador".

Pero de todas formas, no baso mis argumentos en eso, obviamente.

Luego continúo, con esos otros argumentos.


Se pudo haber hecho hermano, traducirlo como "un Creador" ¿por qué no se hizo? Porque se podría entender lo que tu erroneamente entiendes. Que podría haber más de un Creador, de modo que el Creador de los musulmanes fuera distinto del de los cristianos. Por ello no se tradujo así, para que no hubiera duda ni cabida para ella a la epresión "El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador." Es un solo Creador, un solo Dios tal como lo citas de las Escrituras; (Deu 6, 4 "Oye, Israel: Yahvé, nuestro Dios, Yahvé uno es.”)
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2006 5:07 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
Es un solo Creador, un solo Dios tal como lo citas de las Escrituras; (Deu 6, 4 "Oye, Israel: Yahvé, nuestro Dios, Yahvé uno es.”)


Sí pero como anoté antes, eso no aplica al dios Alá. Todo lo contrario: la Sh'ma aplica a nuestro únicamente, a ningún otro dios, incluído el tal Alá.

Además, el que exista un solo creador no significa que quien sea monoteísta adore a ese mismo creador.

Ya antes anoté que el faraón Akenatón impuso el monoteísmo en Egipto, dando culto a Atón.

Atón pasó a ser también el único creador, y no por eso decimos que son el mismo Dios: Atón siguió siendo tan pagano como Osiris, Isis, Seth y todo el paneón Egipcio.

El que los musulmanes digan que su dios es el Dios de Abrahán no es prueba de nada. También los protestantes dicen ser Iglesia de CRisto y no por eso tienen la razón.

Hasta este momento, no hay ni una solo prueba que sostenga que el dios Alá, es el Dios de Abrahán.

Al contrario: he probado que son diferentes, opuestos y contradicctorios, cosa que no ocurriría de ser el mismo Dios.

El argumento que los infieles islámicos tienen un "concpeto errado de Dios" tampoco aplica, ya que también los demás paganos tienen un concepto errado de Dios, y no por eso decimos que ellos adoran anuestro mismo Dios: el hindú tiene un concepto errado de Dios, y no por eso decimos que Brahma es Yahvé.

Los argumentos que sostienen que el dios Alá es Dios son demasiados pobres y flojos para sostenerlo.

Y lo único que citan los que defienden esa postura es Nostra aetates y la Lumen gentium, olvidando que para entende al Magisterio se debe hacer en el contexto de las Sagradas Escrituras y la Tradición, y ambas niegan la supuesta identificación del dios Alá con Dios.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2006 6:20 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

Por lo visto la cita del Catecismo no te convence, no creo que pueda hacerlo yo. No lo seguiré intentando. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2006 3:20 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Durante el desarrollo de este epígrafe, para probar que el dios Alá es nuestro mismo Dios, se usó en reptidas ocasiones un argumento que dice: "El Islam tiene un concepto equivocado de Dios".

¿Has qué punto ese argumento puede probar que el dios Alá sea Dios?

Quienes argumenton eso se olvidan de un punto cardina en este asunto:

TODOS LOS DIOSES PAGANOS SON UN CONCEPTO ERRADO DE DIOS.


Los dioses paganos son productos, precisamente, de tener un concepto erróneo de Dios.


Y hay otro punto a considerar:

Al hablar de un "concepto", estamos hablando de una percepción subjetiva de Dios.

Y precisamente, también el subjetivismo fue lo que llevó a la creación de falsos dioses.

Hay entonces, dos puntos muy débiles en ese argumento:

1- Todos los dioses paganos son una percepciòn errada de Dios.
2- El subjetivismo ayudó a crear falsos dioses.


Tomemos, por ejemplo, el casod e los hebreos:

Exo 32, 1-5 "Cuando el pueblo vio que Moisés tardaba en bajar del monte, se reunió el pueblo en torno a Aarón y le dijeron: «Anda, haznos un dios que vaya delante de nosotros, ya que no sabemos qué ha sido de Moisés, el hombre que nos sacó de la tierra de Egipto.» Aarón les respondió: «Quitad los pendientes de oro de las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y vuestras hijas, y traédmelos.» Y todo el pueblo se quitó los pendientes de oro que llevaba en las orejas, y los entregó a Aarón. Los tomó él de sus manos, hizo un molde y fundió un becerro. Entonces ellos exclamaron: «Este es tu Dios, Israel, el que te ha sacado de la tierra de Egipto.» Viendo esto Aarón, erigió un altar ante el becerro y anunció: «Mañana habrá fiesta en honor de Yahveh.»"

Veamos los siguiente puntos del relato:

1- Los hebreos también erraron en el concepto de Dios. Su concepto cambió a un dios que pudieran ver y tocar. Un concepto errado de Dios.

2- Aunque es un concepto errado de Dios, los hebreos no le ponen un nombre desconocido: le llaman Yahvé, y le dan un atributo del verdadero Dios. "Este es tu Dios, que te sacó de Egipto". Pero aunque llevaba el nombre de Yahvé y tenía un atributo de Yahvé, tal dios no era verdadero, por que era producto, tanto del concpeto errado de Dios y del subetivismo.

Lo mismo ocurrió con el Islam: Hubal, el dios lunar, era conocido como Alá. Los islámicos erraron en el concepto de Dios, y le llamaron Alá, y le dieron un atributo del verdadero Dios: "Este es el Dios de Abraham".

Pero al igual que el caso de los hebreos, ese dios es falso, por que es producto del errar humano y del subjetivismo.

No basta con que se diga: "Este es el Dios de Abraham".

Los hebreos también diejron que su falso dios era Yahvé.

Pero no basta la opinión errada de un hombre.

Los griegos tamabién erraron sus concepto de Dios, y no por eso decimos que Apolo o Zeus son Yahvé.

Los hindúes han errado en su concepto de Dios, y no por eso dcimos: Yahvé es Braham por que los hindúes tiene un concpeto erróneo de DIos.

Y los hebreos llamaron a su concepto erróneo de Dios, Yahvé, y no por eso ese concepto erróneo de Dios, era Yahvé.

¿Qué argumento es entonces decir que el dios Alá es el Dios de Abraham solo que los islámicos han errado en el concepto de Dios?

¿Acaso no han errado en el concepto de Dios los hindúes? ?Es Brahma Yahvé solo por que es un concpeto errado de Dios?

¿Qué argumento es ese de que el dios Alá es Dios solo por que los islámicos dicen que el dios Alá es el Dios de Abraham?

¿Acaso no dijeron los hebreos que su becerro de oro era Yahvé, y no dicen los santeros que Olofí es Cristo?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2006 6:41 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

La Sh'ma y el tawjid

El texto de Deuteronomio 6, 4 se conoce como la Sh'ma:

"Oye, Israel: Yahvé nuestro Dios, Yahvé uno es".

El texto es de suma importancia dogmática, ya que nos define como regla de Fe que Dios es Uno solo y fuera de Él no hay más dioses.


Cuando el falso profeta Mahoma empezó a predicar su nueva religión, quiso copiar la Sh'ma para dar la impresión que su dios Alá es el mismo Dios de Abraham. De ahí que uno de sus pilares de Fe sea lo que se llama la tawjid, esto es, la unicidad del dios de ellos:

No existe otro Dios que Allah”.

Aparentemente, ambas afirmaciones son parecidas..¿Pero realmente se refieren al mismo Dios?

La respuesta es NO. Tanto la Sh'ma como la tawjid son confesiones de dos seres diferentes, y la misma tawjid nos muestra que el dios Alá es un Dios totalmente diferente al Dios Verdadero.

La comparación de ambas confesiones es una prueba más que el dios Alá es diferente a Dios.

Esta es la Sh'ma, en hebreo:

Shma Yisra'el Adonay Eloheynu Adonay Echad.

Y esta es la tawjid, en árabe:

Ashhaduan la illaha illa Allah, Ashhadu anna Muhammadan Rasulullah

Ahora veamos por que ambas declararaciones se refieren a dos seres diferentes:

1- En el caso mahometano, la traducción completa de la tawjid es:

“Atestiguo que no hay más dios que Allah y Muhammad es su mensajero”.

Es importante señalar que la confesión completa incluye a mahoma, algo que no ocurre con la Sh'ma, donde solo se expresa la Fe en un solo DIos, sin mencionar apéndices, tal y como hace el caso islámico.

Pero lo que comprueba en sí que tanto el dios Alá como Dios son dos seres diferentes es la primer parte de la tawjid:

“No hay más dios que Allah".

La tawjid es clara: dios es úico, uno solo. Las palabras traducidas son lo que en su original árabe dicen. NO hay espacio para la pluralidad de Dios. Eso lo dejó bien claro Mahoma cuando se inventó la tawjid.

2- La Sh'ma es una declaración diferente, y tiene implícita a la Trinidad, lo que inmediatamente deja fuera al dios Alá:

"Shma Yisra'el Adonay Eloheynu Adonay Echad".

Analicemos la Sh'ma y veamos que en nada se refiere al dios Alá:

Adonay: Señor. Los judíos no pronunciaban el Santo Nombre de Dios. Solo lo hacían una vez al año, durante el Yon Kippur, y solo el Sumo Sacerdote. para suplir el Nombre de Dios, usaban la palabra Adonay, esto es, Señor.

Ahora viene una palabra, que deja fuera al dios Alá:

Eloheynu. «Elohim» es ciertamente una de las designaciones más antiguas del Dios de la Revelación. Se halla en los relatos bíblicos de la creación y de la época patriarcal. Sólo la Biblia conoce este término. Es cierto que tenía un origen semítico: en las lenguas cananeas y caldea Dios se llamaba «El», pero solo el Dios Verdadero es Elohím.

Lo revelador y lo importante de Elohím, es que es una palabra en plural, no en singular. Pero no significa qque hay "varios" dioses, ya que los adjetivos que acompañan al término «Elohim» de la Biblia, se hallan siempre en forma singular. Así, en Gn. 1, 1 se dice, no que Elohim (los dioses) crearon, sino: Elohim creó («bãrã»). En realidad la forma plural de Dios en la Biblia evoca un sentimiento de reverencia. Es un plural mayestático, el nombre que sintetiza todas las perfecciones divinas. Al mismo tiempo, insinúa la presencia de una pluralidad de personas en el seno de la deidad. Igualmente los consejos en el seno de Dios: «Hagamos al hombre...» (Gn. 1, 26) y «He aquí el hombre es como uno de nosotros» (Gn. 3, 22).

«Elohim» se deriva de una raíz que significa «ser fuerte, poderoso». Este nombre del Dios poderoso conviene particularmente al Creador de Génesis 1, donde se emplea constantemente. Aparece 2.312 veces en el AT (Diccionario bíblico Clie).


Vemos que Elohim y Alá son completamente diferentes: mientras Elohín nos dice la pluralidad d epersonas, Allah nos dice lo contrario.

Pero hay más....

Echad: UNO. La definición que dan los diccionarios a la palabra "echad" es : Numero uno, cada uno, unidad, primero, solamente.

Y si lo unimos a lo anterior, tenemos que la Sh'ma se aplica únicamente anuestro Dios, no al dios Alá:

La Sh'ma se puede traducir corectamente así:

Oye Israel YHWH nuestro Dios (plural) es una unidad”.

Si analizamos el uso de la palabra echad, en otros pasajes de las escrituras, observaremos como el término es aplicado para designar unidad, ejemplo:

Génesis 2, 24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.

El término utilizado en el texto hebreo para designar la unión del hombre con la mujer, como una (echad) sola carne, al igual que en Deuteronomio 6:4, es echad, y es obvio que una pareja que contrae nupcias, no se convierte en una sola persona, siguen siendo dos individualidades, con sus respectivas personalidades, de igual forma, Dios es echad (uno), pero constituido por tres personas divinas.


Entonces, la Sh'ma se convierte en una declaración trinitaria:

"Dios, a pesar de ser tres personas, es Uno Solo, una Unidad".

Algo que no ocurre con la tawjid mahometana, que contrariamente a lo que aparenta, es una contradicción total de la Sh'ma hebrea.

Surge la interrogante, ¿Es Elohín (pluradidad de personas) el mismo Alá (unidad de persona)???

La respuesta es obvia: NO.

Y si Elohim que es pluralidad de Personas es el Verdadero y Único Dios, es imposible que sea Alá, quien es una simple unidad de persona.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 12:47 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Dentro de poco pondré un resumen de todo lo expuesto aquí: que el dios Alá no es Dios, sino un ídolo de aire islámico.

Es tan diferente del Dios Revelado, que me parece difícil que alguien se atreva a decir que son nuestro mismo Dios.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 5:47 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Bueno, antes del resumen que pienso hacer, hay un punto que deseo tocar hoy:

Lo que dice el Catecismo de Juan Pablo II respecto al islam. (Le llamo Catecismo de Juan Pablo II por que yo también uso dos Catecismo más: el Tridentino de san Pío V y el de San Pío X).

Esto dice:

841 Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes. “El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador. Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo” (LG 16; cf NA 3).

El Catecismo cita directamente un documento del Concilio Vaticano II, y hace alusión indirecta a otro:

Lumen gentium 16 y Nostra atetates 3


Veamos que dice cada una de ellas:

Lumen gentium 16:

“Pero el designio de salvación abarca también a aquellos que reconocen al Creador, entre los cuales están en primer lugar los musulmanes, que confesando profesar la fe de Abraham adoran con nosotros a un Dios único, misericordiosos, que ha de juzgar a los hombres en el último día”.

(Propositum salutis et eos amplectitur, qui Creatorem agnoscunt, inter quos imprimis musulmanos, qui fidem Abrahae se tenere profitentes, nobiscum Deum adorant unicum, misericordem, homines die novissimo iudicaturum).

Como ya señalé en repetidas ocasiones, en el texto, en ningún lado aparece la palabra “mismo” acompañando a Dios, por lo tanto con toda propiedad puedo decir que la Lumen gentium no dice que adoramos al mismo Dios, por que es verdad, en ningún lado lo dice.

Pero hay más….y es respecto a como se debe leer ese texto.

Si vemos, el original latín, utiliza las siguientes palabras:

Creatorem
Deum unicum.

Ambas son declinaciones latinas, cuyas terminaciones en acusativo, pueden traducirse como “el creador”, y “un creador”, “el Dios único” y “un Dios único”. Aparentemente hay ambigüedad, pero no es así. Recordemos que el Magisterio es custodio de la Verdad Revelada, y ya antes dí muchísimos elementos que indican que el dios Alá no es nuestro mismo Dios, elementos basados en las Escrituras y en la Tradición.

Por lo tanto, es lógico que cuando leemos la frase en latín, la declinación no se refiera “al Dios único”, sino a “un Dios único”.

Y hay pruebas que así lo vieron los primeros traductores del Vaticano II. Tengo la Edición del Concilio Vaticano II, Constituciones, Decretos, Declaraciones, Legislación post conciliar, de la Biblioteca de Autores Cristianos de 1966, y ellos traducen “Deum adorant unicum”, no como “adoran al único Dios”, sino, “adoran…a un Dios único”:




El Vaticano II tuvo mucho cuidado al omitir la palabra “mismo” acompañando a Dios. Si el Concilio la omite, ¿Por qué aquí se le añade?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 8:48 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

Lo que acabas de citar va en contra de lo que propones, pues los documentos que nos expones solo dicen lo que he vinido diciendo desde el principio, dicen que los musmlmanes adoran con nosotros un Dios único. ¿Qué no puedes entender de eso? Ellos (los musulmanes) adoran con nosotros (los cristianos) un único Dios, un Dios único, el único que existe que es misricordioso y que juzgará a los hombres (judíos, cristianos, musulmanes, y todos los otros) al fin del mundo.

¿Por qué no lo puedes ver? No tiene que decir "el mismo" para saber que se habla del único. Es más la palabra "mismo" podría crear más confusión que único porque se podría erroneamente entender que hay distintos dioses y que es necesario enfatizar que se habla del mismo. Yo comprendí ese error y por eso ya no lo enfatizo así. Entiendelo de una vez, no hay más dioses, solo hay uno y a ese nos presentaremos en el fin del mundo tanto musulmanes, judíos, cristianos y todo ser humano. Eso es lo que dice el Catecismo y tu sigues tratando de dar a entender lo contrario. No lo hagas ya. Pues mientras más buscas más evidentemente se ve que te equivocas. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Mar 25, 2006 11:51 pm    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:


¿Por qué no lo puedes ver? No tiene que decir "el mismo" para saber que se habla del único. Es más la palabra "mismo" podría crear más confusión que único porque se podría erroneamente entender que hay distintos dioses y que es necesario enfatizar que se habla del mismo. Yo comprendí ese error y por eso ya no lo enfatizo así. Entiendelo de una vez, no hay más dioses, solo hay uno y a ese nos presentaremos en el fin del mundo tanto musulmanes, judíos, cristianos y todo ser humano. Eso es lo que dice el Catecismo y tu sigues tratando de dar a entender lo contrario. No lo hagas ya. Pues mientras más buscas más evidentemente se ve que te equivocas. Dios te bendiga.


Albert:

Toda la evidencia dice que el dios Alá no es Dios. Vos solo citás una frase aislada del Catecismo que en ningún lado dice que es el mismo Dios.

Yo por el contrario he puesto muchas citas bíblicas y ejemplos de la Sagrada Tradición donde queda patente que el tal Alá es un dios falso, tal vez algún demonio, mas no el Verdadero Dios.

Mi Fe, mi Fe Católica de 2000 años se sustenta precisamente en las Escrituras, la Tradición y el Magisterio, que hasta la fecha jamás ha declarado que Alá es el mismo Dios.

El Catecismo en ningún lado dice que el dios Alá es nuestro mismo Dios. Sos vos el que ha añadido esa palabra.

Y como dije antes, mis evidencias no son solo el Catecismo: Si las Escrituras y la Tradición me dicen que el tal Alá no es el Dios de Abraham, y si el Catecismo no dice que son el mismo Dios, no sé por que defender lo indefendible.

Solo te recuerdo una frase del mismo Dios, del Dios Verdadero:

Isaías 46, 5 "¿A quién me asemejáis,
me igualáis y me comparáis,
para que seamos semejantes?
"

Yo no asemejaré a mi Dios Trino y Uno con el ídolo de humo que es Alá, y espero los demás cristianos no hagan lo mismo. Por eso de este epígrafe, por que al Dios Verdadero no le gusta que le asemejen a los falsos dioses.

Por cierto, además del Catecismo, ¿Podrías sostenerme con la Biblia y con la Tradición que el tal Alá es Dios?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 12:15 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:


Albert:

Toda la evidencia dice que el dios Alá no es Dios. Vos solo citás una frase aislada del Catecismo que en ningún lado dice que es el mismo Dios.


Es el único que existe. ¿Crees que es posible que haya otro?

Maellus haereticorum escribió:
Yo por el contrario he puesto muchas citas bíblicas y ejemplos de la Sagrada Tradición donde queda patente que el tal Alá es un dios falso, tal vez algún demonio, mas no el Verdadero Dios.


No hermano, tus citas y demás ejemplos solo evidencian que los musulmanes están en el error no porque Alá no sea Dios sino porque ellos no reconocen a Jesús como su Hijo, no reconocen la Trinidad.

Maellus haereticorum escribió:
Mi Fe, mi Fe Católica de 2000 años se sustenta precisamente en las Escrituras, la Tradición y el Magisterio, que hasta la fecha jamás ha declarado que Alá es el mismo Dios.


El Catecismo de la Iglesia Católica y documentos como Lumen Gentium y Nostra Atetates no evidencian eso.

Maellus haereticorum escribió:
El Catecismo en ningún lado dice que el dios Alá es nuestro mismo Dios. Sos vos el que ha añadido esa palabra.


Dice que el único Dios es adorado tanto por nosotros como por los musulmanes; eso es más que claro. No dice que sea Alá o Yahveh dice que es el Creador.

Maellus haereticorum escribió:
Y como dije antes, mis evidencias no son solo el Catecismo: Si las Escrituras y la Tradición me dicen que el tal Alá no es el Dios de Abraham, y si el Catecismo no dice que son el mismo Dios, no sé por que defender lo indefendible.


Si sabemos que solo hay un Creador, que nosotros llamamos Padre y los judíos Yahveh, y el Catecismo dice que ese Creador es adorado también por los musulmanes, pues no tengo mucho que pensar para saber que es el mismo, decir lo contrario sería defender lo indefendible.

Maellus haereticorum escribió:
Solo te recuerdo una frase del mismo Dios, del Dios Verdadero:

Isaías 46, 5 "¿A quién me asemejáis,
me igualáis y me comparáis,
para que seamos semejantes?
"

Yo no asemejaré a mi Dios Trino y Uno con el ídolo de humo que es Alá, y espero los demás cristianos no hagan lo mismo. Por eso de este epígrafe, por que al Dios Verdadero no le gusta que le asemejen a los falsos dioses.


Pues debes pedir eso también a los que confirmaron el Catecismo, nuestro actual Papa entre ellos.

Maellus haereticorum escribió:
Por cierto, además del Catecismo, ¿Podrías sostenerme con la Biblia y con la Tradición que el tal Alá es Dios?


Claro, Dios es uno, no existe otro la Biblia está llena de referencias al respecto, también la Tradición y el Magisterio. Precisamente con la Tradición y la Biblia se determinó que el Dios que adoran los musulmanes es el Dios de Abraham, el que adormos tu y yo. Su manera de adoración no es la nuestra, pero tampoco es la nuestra la manera de adoración de los judíos que tampoco reconocen la Trinidad ni a Jesús como Hijo de Dios, pero aun así adoran con nosotros al único Dios. ¡Qué de Él recibas bendición!
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 12:21 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
¡Qué de Él recibas bendición!


Espero que me deseés le bendición de parte del Dios Trino y Uno. Si me deseás bendición de parte de Alá, te pido no lo volvás a hacer, ya que eso es un insulto para un cristiano: un dios falso jamás nos podrá bendecir.


P.D. Sigo esperando tus evidencias y las respuestas de una multitud de preguntas que no respondiste antes....
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 12:35 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Hermano Maellus:

Pido la bendición para ti y para todos los foristas del Unico Dios Creador del Universo, Uno y Trino, no existe otro Alex. Recibela sin reservas. Por lo demás ya me había despedido de este tema, no creo que vuelva, ya dije lo que tenía que decir en defenza del Catecismo, resumen del Magisterio. Dios es uno, no existe otro y el Catecismo deja ver que los musulmanes también lo adoran. No tengo nada más que decir. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 12:40 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:


Maellus haereticorum escribió:
Por cierto, además del Catecismo, ¿Podrías sostenerme con la Biblia y con la Tradición que el tal Alá es Dios?


Claro, Dios es uno, no existe otro la Biblia está llena de referencias al respecto, también la Tradición y el Magisterio. Precisamente con la Tradición y la Biblia se determinó que el Dios que adoran los musulmanes es el Dios de Abraham, el que adormos tu y yo. Su manera de adoración no es la nuestra, pero tampoco es la nuestra....


Vamos por partes:

1- Nadie niega que Dios es Uno...o mejor dicho, que la Pluralidad de Personas es Un Solo Dios, según vimos significa la Sh'ma de la Torah. Lo que te pido con la Biblia es que me demostrés que Dios no es Trinidad, sino una simple soledad de Persona, tal y como es Alá.

2- Deseo compartás con el foro, cuales son las bases de la Escritura y la Tradición que determinaron que la unicidad del dios Alá es la Trinidad del Dios Verdadero.

3- Por añadidura, espero compartás donde está la reflexión teológica que llevó a la conclusión que Alá es nuestro mismo Dios. Y para tu información, ni la Lumen gentium ni Nostra atetaes tienen referencias escriturísticas ni de la Tradición en la parte relativa al islam.


3- Deseo compartás con el foro, donde está la base que "una manera diferente de adoración" puede ser aplicada al Verdadero Dios. (Los hebreos hiceron una forma diferente de adoración con el becerro de oro...y al parecer a Dios no le gustó).
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2006 12:47 am    Asunto:
Tema: Alá es un un dios lunar
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Maellus:

Pido la bendición para ti y para todos los foristas del Unico Dios Creador del Universo, Uno y Trino, no existe otro Alex. Recibela sin reservas. Por lo demás ya me había despedido de este tema, no creo que vuelva, ya dije lo que tenía que decir en defenza del Catecismo, resumen del Magisterio. Dios es uno, no existe otro y el Catecismo deja ver que los musulmanes también lo adoran. No tengo nada más que decir. Dios te bendiga.


Bueno, como Albert no volverá a responder las preguntas inconclusas, por que obviamente respuestas no tiene, creoque es oportuno continuar con el tema. Luego pondré el resumen que antes dije, a manera de conclusión.


Espero los cientos de lectores de este epígrafe hayan abiertos los ojos y que se convenzan que el dios Alá es Hubal, el dios lunar de la Kaaba, y que el demonio sutimente, utilizando la "globalización", ha metido la idea que ese ídolo es el Dios Verdadero, ya que durante 1960 años, jamás se pensó semejante cosa.

Debemos adorar a Dios en la Trinidad de Personas, y a la Trinidad de Personas en la Unidad de Dios.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 3 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados