Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Ex-Sacerdotes
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Ex-Sacerdotes
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 8:18 pm    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Luego de que Servta me envira el libro, lo acabo casi de leer todo (me faltaron dos breves partes), y sin intentar menospreciar lo que dice este ex sacerdote, la verdad es que me parece una apologética muy pobre, inclusive nisiquiera es lo que objetan los protestantes -sino que más bien en muchos puntos les contradice-

Estaba haciendo una investigación en otro tema para una próxima publicación, y mi nuevo blog también me ha tenido ocupado, pero me parece interesante preparar una refutación para estas objeciones tán débiles que plantea este ex sacerdote.

Lo digo sinceramente: No convencerían a ningún católico bien instruido.


Uy llegue tarde siento no haberte mandado el libro Jose Miguel no tengo tu email.

Es cierto seria bueno abrir un tema para comentar lo que cuenta este libro y refutarlo todo.Por eso tras leerlo me resultaba imposible fuera jesuita si lo fue, deberia tener un conocimiento muy grande de la apologetica y de la doctrina católica lo cual no demuestra en el libro.

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 9:46 pm    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Albert escribió:
Hermana Beatriz:

¡Paz y bien!

¿Estás segura de tus fuentes?


Super seguras Albert. Me respondieron los jesuitas.

Seria bueno que el tal Padrosa venga a este foro para ver qué tanto sabe de la doctrina católica, aunque dudo que lo haga, porque parece no saber nada o en todo caso faltar a la verdad.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 9:56 pm    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Lamentablemente no grabé el e-mail en el que me confirmaban que si ha sido sacerdote jesuita. Si ustedes hacen la búsqueda les dirán lo mismo.

Y hay muchos ex-sacerdotes, varios colaboran con sus parroquias, otros simplemente se apartan de todo, y muy pocos se pasan a una iglesia evangélica, asi como muchos pastores se pasan a la Iglesia Católica. Eso no dice nada. Lo que hay que analizar es las razones que él da por las que tomó la decisión. Si es porque se enamoró, pues ni modo, decisión privada, pero si es doctrinal, habría que analizarlo.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 10:01 pm    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Lo curioso de todo esto es ¿por qué Luis Padrosa no aparece en un canal de televisión evangélico (y tienen varios) predicando como lo hace el ex-pastor Casanova en EWTN que dice "La Iglesia Católica SI ES la Iglesia de Jesucristo" y dando las razones y los argumentos bíblicos que lo hicieron cambiar de opinión?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 11:24 pm    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

¿Tan desesperado estás que tienes que sacar otros testimonios para intentar escapar del primero? Además, siempre habrá Judas Iscariote dispuestos a traicionar a su Cabeza y separarse del Cuerpo, por lo que no nos impresionas.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 12:09 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

servita escribió:
Yo creo que para conocer el verdadero amor cristiano tenemos que inspirarnos en el de demon.


Estoy de acuerdo contigo servito...


Esque nosotros somos personas con mucho odio y rencor como decia demon.........

Ajajajajajajajaj.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 12:19 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

El amor es lo que tiene, que hace decir las cosas como son, y por eso no tenemos reparo en decir que esos ex-sacerdotes han salido a cumplir la voluntad de su padre, que no se mantuvo en la verdad y todo cuanto dice es mentira porque es mentiroso y padre de la mentira (Jn 8, 44)
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 12:26 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Demonhunter escribió:
Cita:
Dios te bendiga DEMONIO.


Porque sera que no te creo en esa bendicion, pero haya tu con Dios, ustedes y su conciencia.


ajajajajajaj hay hermano...... no te digo DEMONIO porl o que crees...

Me da risa tu nick.......


Otravez hay te va hermano.

Dios te bendiga DEMONIO Wink

y lo digo enserio hermano.! Very Happy
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 12:32 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Demonhunter escribió:
Cita:
Mi opinión ante tanta demonpericada de ex-sacerdotes:


Pues que bueno que ya te aburristes porque tengo otros cientos de relatos de conversiones que pienso publicar aqui....


Hermano demon hay muchos casos de "sacerdotes" de ese tipo...

Lo que te digo esque no tienes ninguna prueba de que sea verdad, nomas lo que dicen en el libro......

Hermano Mira videos de ex-sacerdotes catolicos por alli hay alguno de los que mencionas. Enserio da tristesa ver tanto odio.

y otra cosa hasle caso a servito, deja de consumir tanta lectura anti-catolica, porque sinceramente hermano tu no conoces nuestra doctrina, y lo que dices de que las MISAS y de mas no estan en la biblia ¡NO ES CIERTO!

No se como puedes criticarnos sin nisiquiera conocernos.......

Entiendes a donde quiero llegar hermano?

Porque criticas algo que desconoces?

Viendo todos tus posts se nota que eres un erudito......

y bien que yo desconosco muchos temas, pero si desconosco algo mejor me CALLO LA BOCA y me abstengo de opinar algo que desconosco...

Solamente te das la razon por una biblia interpretada a tu gusto.

Sinceramente no tienes ni el derecho de usar la biblia, ya que intentas atacarnos con ella.

Dios te bendiga demonio.

y mi bendicion va enserio Wink
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 12:35 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

servita escribió:
Demonhunter escribió:
Cita:
Mi opinión ante tanta demonpericada de ex-sacerdotes:


Pues que bueno que ya te aburristes porque tengo otros cientos de relatos de conversiones que pienso publicar aqui....


No por favor.... y no te lo pido de rodillas porque encima pensarás que intento adorarte pero no martirices más con tanto testidemonio vano que en nada aprovecha la fe de los cristianos.


AJAJAJAJAJAJAJAJ.


_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 12:44 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Demonhunter escribió:
Cita:
Lo que te digo esque no tienes ninguna prueba de que sea verdad, nomas lo que dicen en el libro......


Decias lo mismo respecto a Luis Pedrosa, pero beatriz (miembra de tu iglesia) te callo la boca ¿Porque sigues diciendo lo mismo?


Cuando mencione a luis pedrosa? Shocked

Ajajajajajajajajajaja.

hay demon..........
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 12:49 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Oye demon, ¿Me puedes pasar los nombres de esos libros de ex-sacerdotes?
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 2:01 am    Asunto: Re: Ex-Sacerdotes
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Demonhunter escribió:
Ex-Sacerdote Luis Padrosa

* Ex Sacerdote Catolico.
* Ex Religioso de la compañia de Jesus
* Director Fundador del Instituto Loyola de Orientacion Psicologica
* Vice Presidente del Comite Internacional de Psicologos y Psiquiatras Catolicos

"He descubierto que no hay base en el Evangelio para los dogmas de la iglesia Catolica Romana". Tal afirmacion de labios del Reverendo Padre Luis Padrosa, vestido con su sotana sacerdotal, dejatron casi mudo de asombro al pastor evangelico Samuel Vila, cuyo consejo busco el sacerdote en esa primera entrevista memorable.

"Las razones de mi gran decision son muchas. Despues de vivir 43 años como catolico romano sincero, quince de intensa preparacion eclesiastica, diez como sacerdote y popular orador frente a multitudes, y veintitres de vida religiosa en la orden jesuita, he llegado a la conviccion de que la Iglesia Catolica Romana no es la verdadera iglesia de Cristo Jesus. Trece años de intenso estudio de apologetica me han traido a esta inquebrantable conviccion. Conozco los argumentos de ambos lados, los he analizado todos......


Qué interesante.... y yo con 20 años de protestantismo me dí cuenta que la verdadera Iglesia de Cristo es la Iglesia Católica......!!!!!

Además irse de la Iglesia Católica es tan facil.... regresar y botar tanta mentira que le enseñan no lo hemos hecho cualquiera... Espero que este curita un día se haya dado cuenta del terrible error que cometió y el tremendo privilegio de despreció.... dejar de comer el Cuerpo y la Sangre de Cristo para ir a comer una galleta salada o un pan simple e insípido cualquiera....
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 2:47 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Hermano Demonhunter:

¡Paz y bien!

Demonhunter escribió:
Cita:
Lo que te digo esque no tienes ninguna prueba de que sea verdad, nomas lo que dicen en el libro......


Decias lo mismo respecto a Luis Pedrosa, pero beatriz (miembra de tu iglesia) te callo la boca ¿Porque sigues diciendo lo mismo?


Beatriz no le ha callado la boca a nadie, ella dice que los jesuitas aceptan que hubo un sacerdote llamado Luis Padrosa en la Orden. Eso nada prueba, de hecho anticipé que hubiera, haya o habrá alguno con ese nombre porque es bastante común. De ahí a que lo que diga el libro respecto a él, máxime si ya murió, sea verdad, eso hermano es otra cosa. Por otro lado, cuando encuentres entre esos testimonios de ex-sacerdote a alguno que lo haya hecho recientemente, pues nos das los datos, lo buscamos, lo invitamos acá y dialogamos con él. Solo bastará dos o tres preguntas para saber cual es su conocimiento doctrinal, lo demás sería historia. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 3:01 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Ya he terminado una primera parte de mi análisis de las objeciones de Luis Padrosa y la he publicado en mi sitio Web.


Ex-sacerdote Luis Padrosa, analizando las razones de su abandono de la Iglesia Católica. Parte I, por José Miguel Arráiz

Parte I

Por José Miguel Arráiz

Introducción


Recientemente ha llegado a mis manos un pequeño libro donde se narra el testimonio de un ex sacerdote católico (Jesuita), que dice haber abandonado la Iglesia Católica al haber descubierto que no es la verdadera Iglesia de Jesucristo. El sacerdote en cuestión es Luis Padrosa, quien afirma haber sido 43 años católico, 10 años sacerdote predicador de grandes multitudes y de públicos especializados y 23 de vida religiosa en la Compañía de Jesús.

Comencé a leer el testimonio y debo confesar que en un principio dudé seriamente que esta historia fuera cierta, ya que luego de leerle decir “Conozco los argumentos de ambos lados, los he analizado todos” me encontré con serias inconsistencias y errores que difícilmente cometería alguien que realmente conociera bien la doctrina católica, que decir de un sacerdote y mucho menos jesuita. Sin embargo, posteriormente una buena amiga me comentó que ya había investigado el caso y me aseguró que el señor Padrosa si había sido sacerdote, con lo cual mis dudas sobre su identidad se disiparon.

Es así como en estas líneas quiero analizar, no a la persona, la cual solo Dios podrá juzgar, sino la validez de las razones que da para su abandono de la fe católica, y debido a que el libro es bastante extenso, pretendo analizarlo todo en varias entregas. En esta entrega me limitaré a estudiar sus objeciones respecto a la infalibilidad papal.

Capítulo Primero. Objeciones a la infalibilidad pontificia.

La primera inconsistencia que noté en el testimonio aquí estudiado, es que el autor plantea el asunto como diferencias entre dos bandos: Los católicos versus los protestantes, para luego alegar que los conoce todos, para luego concluir que se ha inclinado por los argumentos protestantes, pero luego cuando comienza en este punto, hace planteamientos con los cuales, ni siquiera los protestantes (por lo menos en sus denominaciones de más prestigio) estarían de acuerdo.

Objeción #1: La Iglesia no recibió las llaves, solo Pedro

Un ejemplo lo tenemos cuando en su negativa a la infalibilidad pontificia, alegando que cuando Cristo entregó las llaves del Reino de los cielos solo a Pedro, y no a la Iglesia ni a sus sucesores:

Luis Padrosa escribió:

“Hemos repetido muchas veces: «Pedro y sus sucesores», porque esto es lo que dice la Iglesia Católica. Pero hemos de hacer notar que Jesucristo y sus Apóstoles no lo dijeron ni una sola vez.

Esto sólo ya hace pensar en la posibilidad de un sofisma a toda persona que juzga serenamente y que busca sinceramente la verdad. Jesucristo dice explícitamente: «A ti, te doy las llaves. Para que lo que tú abras abierto quede, y lo que tú cierres cerrado quede».

Ni una sola vez dijo: «Lo que tú y tus sucesores abráis abierto quede». Ni una sola vez.

No las entregó tampoco a la Iglesia.

Ni una sola vez dijo: «Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y a ella entregaré las llaves del reino de los cielos».

No las entregó tampoco al Colegio Apostólico. Las entrego solamente a Pedro: «A ti».”


Del comentario anterior de Luis Padrosa, tengo que enfatizar que establece:

1. Cristo entregó las llaves solo a Pedro, oficio que murió con él, ya que no lo transmitió a más nadie.

2. Tampoco las entregó al colegio apostólico.

Pero si en verdad se conociera la posición protestante, se daría cuenta que esto es también contrario a lo que ellos profesan. Por ejemplo, en la confesión de Augsburgo de 1530 (con la cual se identificó casi totalmente el protestantismo en tiempos de la reforma) ellos confieran:

Cita:

Confesión de Augsburgo

XXVIII. LA POTESTAD DE LOS OBISPOS


Nuestros teólogos enseñan que, de acuerdo con el evangelio, el poder de las llaves, o de los obispos es un poder y mandato divino de predicar el evangelio, de perdonar y retener los pecados y de distribuir y administrar los sacramentos, porque Cristo envió a los apóstoles con el siguiente encargo: "Como me envió el Padre, así también yo os envío. Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos", Juan 20: 21-23. Este mismo poder de las llaves o de los obispos se practica y se realiza únicamente mediante la enseñanza y la predicación de la Palabra de Dios y la administración de los sacramentos a muchas personas o individualmente, según el encargo de cada uno. De esta manera no se otorgan cosas corporales sino cosas y bienes eternos, a saber, la justicia eterna, el Espíritu Santo y la vida eterna....

Por consiguiente, el ministerio de los obispos, según el derecho divino, consiste en predicar el evangelio, perdonar los pecados, juzgar la doctrina contraria al evangelio y excluir de la congregación cristiana a los impíos cuya conducta impía sea manifiesta, sin usar del poder humano, sino sólo por la Palabra de Dios.


Notese como ellos incluso ven como sinónimos el poder de las llaves y el poder de los obispos, posición contraria a la que establece Luis Padrosa.

La confesión de Westminster, con la cual se identificaron las Iglesias reformadas y todavía se identifican hoy día, dice algo similar. También reconocen que este poder incluye sanciones eclesiásticas como la excomunión.

Cita:

La confesión de Westminster, Capítulo 30. La disciplina eclesiástica.

I. El Señor Jesús como Rey y Cabeza de su Iglesia, ha designado en ella un gobierno dirigido por oficiales de la iglesia, diferentes de los magistrados civiles. (1)
1. Isaías 9:6,7; 1 Timoteo 5:17; 1 Tesal. 5:12; Hechos 20:17,18; 1 Corintios 12:28; Hebreos 13:7,17,24; Mateo 28:18-20.

II. A estos oficiales han sido entregadas las llaves del reino de los cielos, en virtud de lo cual tienen poder respectivamente para retener y remitir pecados, para cerrar aquel reino a los que no se arrepienten tanto por la palabra como por la disciplina; y para abrirlo a los pecadores arrepentidos, por el ministerio del Evangelio, y por la absolución de la disciplina según lo requieran las circunstancias. (1)
1. Mateo 16:19 y 18:17,18; Juan 20:21-23; 2 Corintios 2:6-8.

...

IV. Para lograr mejor estos fines, los oficiales de la iglesia deben proceder por la amonestación, por la suspensión del sacramento de la Santa Cena por un tiempo, y por la excomunión de la iglesia, según la naturaleza del crimen y la ofensa de la persona. (1)
1. 1 Tesal. 5:12; 2 Tesal. 3:6,14,15; 1 Corintios 5:4,5; 13; Mateo 18:17; Tito 3:10.


Si seguimos investigando ahora en la obra del reformador Juan Calvino (muy apreciada por las iglesias presbiterianas, reformadas y calvinistas por resumir sus doctrinas fundamentales), reconoce que la intención de Cristo no fue conceder este ministerio para ser utilizado una sola vez:

Cita:

Institución de la Religión Cristiana, Juan Calvino. Libro IV, Capítulo 1.

El ministerio de las llaves se ejercita continuamente con los creyentes.

En efecto, ésta es la causa por la que el Señor ha dado las llaves a la Iglesia, para que ella dispense la gracia haciéndonos partícipes de la misma. Pues cuando Jesucristo mandó a sus apóstoles y les dio el poder de perdonar los pecados (MT.16, 19; 18,18; Jn.20,23), no quiso que sólo desligasen de sus pecados a aquellos que se convertían de su impiedad a la fe en Jesucristo, ni que hiciesen esto una sola vez, sino que su intento fue que usaran continuamente de este oficio en favor de los fieles.

Es lo que enseña san Pablo cuando escribe que Dios confió a los ministros de su Iglesia el encargo de la reconciliación, para exhortar al pueblo continuamente a reconciliarse con Él en el nombre de Cristo (2 Coro 5, 19-20).

En la comunión de los santos, pues, se nos perdonan los pecados continuamente por el ministerio de la Iglesia, cuando los presbíteros, o los obispos, a quienes se encomendó este oficio, confirman las conciencias de los fieles con las promesas del Evangelio, certificando que Dios quiere hacerles misericordia y perdonarles. Esto, tanto en general como en particular, según requiera la necesidad. Porque hay muchos que, por estar enfermos, tienen necesidad de ser consolados a solas y aparte; ya san Pablo dice que, no solamente en los sermones públicos, sino que aun de casa en casa enseñó al pueblo la fe en Jesucristo, amonestando a cada uno en particular acerca de la doctrina de la salvación (Hch.20,20-21).


Un Catecismo Luterano muy utilizado actualmente para catequizar a los creyentes afirma:

Cita:
Catecismo Luterano basado en el catecismo de Lutero, por el profesor Prof. Georg Metzger, Parte V
1. ¿Qué queremos decir con la expresión “el oficio de las llaves”?

a. “El oficio de las llaves es el poder especial que nuestro Señor Jesucristo ha dado a su iglesia.” Así dice nuestro catecismo. Habla de un oficio, y nos explica esta palabra con más precisión usando otra palabra: poder. Un oficio aquí es lo mismo que un poder. Pero tampoco se entiende sin más la palabra poder. Hablamos, por ejemplo, del oficio de un pastor. El pastor tiene un oficio en la iglesia con el cual la sirve. Por virtud de este oficio tiene el poder y el derecho de hacer mucho que no lo debe hacer otro que no sea el pastor de la congregación, por ejemplo, proclamar públicamente la palabra de Dios, administrar el bautismo y la Santa Cena. El caso de un juez en el estado es similar. También él tiene poder y derecho para hacer muchas cosas en el ejercicio de su oficio. Un oficio, luego, es un servicio que da a un hombre el poder y el derecho para hacer muchas cosas que otro no debe hacer.

b. El oficio del que aquí se habla es el de las llaves. Esta expresión se toma de las Escrituras. Mateo 16:19. Aquí se habla de las llaves del reino de los cielos. Es una expresión figurada. El reino de los cielos, el reino de Dios, se retrata bajo la imagen de una casa o un templo, que se puede abrir o cerrar. El que tiene el poder sobre las llaves de una casa tiene el poder y derecho de abrir y cerrar la casa. Del mismo modo el que tiene este oficio de las llaves tiene el poder y el derecho de abrir y cerrar los cielos.

El oficio de las llaves, por lo tanto, es un oficio maravilloso, que da un gran poder, la autoridad de abrir y cerrar el cielo.

2. Además preguntamos: ¿quién tiene el oficio de las llaves? ¿Quién tiene este poder para abrir y cerrar el cielo? Pregunta 294.

a. Nuestro catecismo nos dice que Jesucristo ha dado a su iglesia este poder...


Resumiendo, Luis Padrosa dice que Cristo no entregó las llaves a la Iglesia ni al colegio apostólico, mientras que las fuentes protestantes citadas dicen exactamente lo contrario.

¿Pero cual es la diferencia real más frecuente entre la doctrina católica y la doctrina protestante?

Tanto católicos como protestantes creemos que Cristo ha conferido a la Iglesia el poder de atar y desatar, sin embargo nosotros si creemos que a Pedro y sus sucesores han sido entregadas las llaves, y así la Iglesia en comunión con el sucesor de Pedro tiene acceso a estas llaves para atar y desatar. Los protestantes no creen en el oficio del Primado. También creemos en la sucesión apostólica, y es que este poder se transmitió como lo atestigua la Biblia por una sucesión ininterrumpida de obispos.

Si estudiamos la Escritura veremos que la posición católica tiene mucho sustento bíblico. En primer lugar porque Cristo cita como ejemplo el conocido modelo monárquico antiguo, donde la autoridad suprema era el rey, quien a su vez tenía un conjunto de ministros a su servicio. De todos ellos, había un ministro llamado el mayordomo, quien tenía las llaves del palacio y tenía la autoridad para atar y desatar en nombre del Rey (ver Isaías 22,22). Así, aunque todos los ministros en unión al mayordomo, ataban y desataban, solo este tenía las llaves.

Es importante notar también que tanto los católicos como protestantes reconocemos que los ministerios son oficios que tienen que estar siempre siendo ejercidos por alguien. No es inconsecuente con esto entender que cuando alguien ejerce un oficio, pero posteriormente muere, otro ocupe su puesto. Un ejemplo lo tenemos en el capítulo 1 de los hechos cuando el mismo Pedro notó la necesidad de que otro ocupara el ministerio del apostolado que había tenido Judas Iscariote, y como los apóstoles organizaron a la Iglesia estableciendo obispos y presbíteros con la intención de que el ministerio no quedara vacante.

Así, es frecuentemente escuchar protestantes alegando que las llaves la recibieron todos los cristianos (argumento también falso), pero ciertamente la posición del ex sacerdote no es ni mucho menos la posición protestante, aunque habiendo tantas diferencias doctrinales entre ellos, no es imposible descartarlo que alguna denominación se identifique con su postura. En cualquier caso, es una objeción que no supera el más simple análisis bíblico y hermenéutico.

Objeción #2: El poder de las llaves es inútil porque Cristo será quien juzgue a vivos y muertos.

Otra objeción que plantea Luis Padrosa como un dilema que ningún católico puede resolver, es que de nada sirve el poder de las llaves si Cristo será finalmente quien en el juicio final decidirá quien se salva y quien se condena:

Luis Padrosa escribió:
“Arguyamos pues: ¿Es que acaso en el día del Juicio quitará Jesucristo las llaves a Pedro y a sus sucesores y revisará las causas sentenciadas por ellos?

Si así fuera, volvemos a preguntar: ¿De qué sirve que ahora Pedro y sus sucesores abran si después Jesucristo ha de cerrar, y viceversa?

Para nada les sirven las llaves.

¿O es acaso que en el día del Juicio, Jesucristo solamente vendrá a ratificar solemnemente lo que Pedro y tus sucesores han hecho?

En este caso no dice la verdad Jesucristo cuando afirma que vendrá a juzgar, ni tampoco cuando declara en el Apocalipsis: «Esto dice el Santo, el Verdadero el que tiene la llave de David, que abre y nadie cierra y cierra y nadie abre». (Apoc. 3:7).

Este dilema, el católico no lo puede resolver, y ningún apologista católico relaciona la concesión de las llaves a Pedro con el Juicio final, por temor a la evidente consecuencia"


Debo confesar que este fue otro comentario que me sorprendió bastante, viniendo de alguien que afirma conocer la doctrina y razones de ambas partes, pero desconociendo la doctrina católica a este respecto.

El Catecismo de la Iglesia Católica explica el oficio de las llaves de la siguiente manera:

CIC 53 Jesús ha confiado a Pedro una autoridad específica: "A ti te daré las llaves del Reino de los cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos" (Mt 16, 19). El poder de las llaves designa la autoridad para gobernar la casa de Dios, que es la Iglesia. Jesús, "el Buen Pastor" (Jn 10, 11) confirmó este encargo después de su resurrección:"Apacienta mis ovejas" (Jn 21, 15-17). El poder de "atar y desatar" significa la autoridad para absolver los pecados, pronunciar sentencias doctrinales y tomar decisiones disciplinares en la Iglesia. Jesús confió esta autoridad a la Iglesia por el ministerio de los apóstoles (cf. Mt 18, 1Cool y particularmente por el de Pedro, el único a quien él confió explícitamente las llaves del Reino.

Resumiendo, para la Iglesia Católica, el oficio de las llaves designa autoridad para:

1. Gobernar la casa de Dios

2. Absolver pecados

3. Tomar decisiones disciplinares en la Iglesia.

No hace falta citar, porque lo acabamos de leer, que las fuentes protestantes previamente citadas entienden del oficio de las llaves algo similar. Pero hay que partir de esta definición para demostrar que el supuesto dilema que ningún católico puede resolver se origina en una falta de entendimiento del oficio de las llaves por parte del señor Padrosa.

Cristo no concedió el oficio de las llaves para que la Iglesia dictaminara de forma definitiva quien se salva y quien se condena, pero si para gobernar la Iglesia en nombre de Cristo, y eso ciertamente incluye, como ya dijimos, absolver pecados, definir doctrina dogmática (sentencias doctrinales) y aunque a nuestro amigo Padrose no le guste, tomar decisiones disciplinares, en las cuales la excomunión está incluida. Es aquí donde puede surgir la confusión del señor Padrosa, al confundir la excomunión, con una sentencia definitiva de condenación.

La excomunión implica una ruptura con los vínculos que unen al excomulgado a Cristo por medio de su Iglesia. La excomunión no pone a la persona fuera de la Iglesia pero si la separa de la participación de su comunión. Hay que enfatizar que la excomunión de la Iglesia tiene un sólido sustento bíblico, un ejemplo lo tenemos en 1 Corintios 5 donde San Pablo no duda en excomulgar a uno de los creyentes que vivía en adulterio. En 1 Timoteo 1,20; 2 Timoteo 2,17 Pablo comenta la excomunión de Himeneo, Alejandro y Fileto.

La finalidad de la excomunión no pretende la condenación de nadie, sino sacar al hombre de la comunidad para que este pueda comprender su mal y arrepentirse. Pablo resume esto diciendo que por medio de la "destrucción" de su carne se salve para la eternidad (1 Corintios 5,5).

Es cierto que la excomunión pone en peligro la salvación del hombre, pero por causa de que este mismo en su obstinación rechaza a la Iglesia, la cual es cuerpo de Cristo. Estar unido a Cristo, es estar unido a su Iglesia. Aunque a muchos protestantes no les guste la idea, ha sido Cristo quien ha dicho:

Quien a ustedes os escucha, a mí me escucha; y quien a ustedes os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.»” Lucas 10,16

Objeción #3: El poder de las llaves se limita a inaugurar la era de la Iglesia.

Ahora, el señor Padrosa no solo alega que el oficio de las llaves fue entregado solo a Pedro y murió con él, sino que afirma que el oficio de las llaves se limita a inaugurar la era de la Iglesia:.

Luis Padrosa escribió:

No hay que confundir, pues, el privilegio de las llaves, que es dado a uno, con el de atar y desatar, que es dado a muchos.

Solamente hay una cosa que San Pedro hizo de un modo exclusivo y nadie más ha podido hacer. Inaugurar la Era de la Iglesia, abriendo las puertas del Reino de los cielos, primero a los judíos y prosélitos del judaísmo el día de Pentecostés, después a los gentiles en casa de Cornelio (Hechos 10:44-4.

Evidentemente Jesucristo quiso dar las llaves a San Pedro como se dan al ministro o al gobernador las llaves de un edificio que va a ser inaugurado.

El mismo Apóstol San Pedro se refiere con satisfacción y legítimo orgullo a este privilegio único concedido por su Señor, en el Concilio de Jerusalén: «Después de una larga deliberación se levantó Pedro y les dijo: «Hermanos, ustedes saben cómo desde mucho tiempo ha, determinó Dios aquí entre vosotros que por mi boca oyesen los gentiles la palabra del Evangelio y creyesen». (Hechos 15, 7).

Observemos que San Pedro no dice: «Varones hermanos, ustedes saben cómo desde mucho tiempo ha, Dios escogió que yo fuese el jefe infalible de la Iglesia y por lo tanto yo declaro y defino ex cátedra el asunto que viene debatiéndose en este Concilio». Sino tan solamente: «Dios determinó que por boca oyesen los gentiles la palabra del Evangelio y creyesen».

Así interpretó el propio San Pedro el privilegio de las llaves. ¿Podemos entenderlo nosotros de algún otro modo?”


Esta interpretación la he escuchado mayormente en comunidades eclesiales pentecostales, pero como vimos en las fuentes protestantes consultadas, es solo una interpretación entre otras, en las cuales los protestantes no se han podido poner de acuerdo.

Ahora bien, yo aquí debo preguntar ¿En base a que razón el señor Padrosa establece que el oficio de las llaves estaba limitado exclusivamente a inaugurar la era de la Iglesia?. Aquí se cita hechos 15,7 donde Pedro testifica que Dios le ha elegido a él entre el resto de los apóstoles para que los gentiles escuchasen por él el evangelio y creyesen.

Es cierto que en virtud de sus llaves a Pedro le correspondía abrir las puertas de la Iglesia a los gentiles, pero asumir que hasta allí llegaba el oficio de las llaves es solo una suposición. La Escritura no establece ese tipo de limitaciones en cuanto a las facultades del oficio encomendado a Pedro, Cristo más bien establece:

todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos, y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos” Mateo 16,19

Observe que Cristo se refiere a que “lo que ates” y a “lo que desates”. Así, todo el argumento de Padrosa se basa en una falla de razonamiento: Asumir que cuando Pedro ejerce su oficio en un modo particular, eso ya limita su oficio a solo lo que en ese momento realiza o sentencia.

También habría que preguntar: ¿En base a que razón supone que el oficio de las llaves no tiene relación con el poder de atar y desatar?. Esto no lo niegan ni los protestantes. Lo que sostenemos los católicos es que el oficio de las llaves le da a la Iglesia en comunión con el “mayordomo” y portador de las llaves, el poder de atar y desatar. Pero esta autoridad proviene precisamente de las llaves que Cristo ha dado a su Iglesia.

Objeción #4: Citas de los padres de la Iglesia en rechazo del papado.

A continuación Padrosa cita a los padres de la iglesia para alegar que su interpretación era similar a la posición protestante:

Luis Padrosa escribió:

Vosotros, los doce, juntos y apoyados en Pedro, cuya declaración de fe en la divinidad es la base, la piedra fundamental de mi iglesia (San Cirilo, en su libro IV sobre la Trinidad, dice: "Creo que por la roca debéis entender la fe Invariable de los Apóstoles".

San Hilario, obispo de Poitiers, en su libro sobre la Trinidad, dice: "La roca (piedra) es la bendita y sola roca de la fe confesada por boca de San Pedro".

San Juan Crisóstomo, en su Homilía 55 del Evangelio de San Mateo, dice: "Sobre esta roca edificaré mi Iglesia. Es decir, sobre la fe de su confesión". Ahora bien: ¿Cuál fue la confesión del Apóstol? Hela aquí: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo".

San Agustín, en un comentario sobre la 1ª Epístola de San Juan, declara: "¿Qué significan las palabras: "Edificaré mi iglesia sobre esta roca? Sobre esta fe, sobre esto que me dices: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo".


Aquí Padrosa cita selectivamente a tres padres de la Iglesia (San Agustín, San Hilario y San Juan Cristóstomo) y comete un error que cometen frecuentemente la mayoría de los protestantes. Este consiste en tomar los textos donde los padres interpretan que en Mateo 16,18 es la fe de Pedro, para asumir que este es un rechazo al oficio del Papado. Pero si realmente hubiera estudiado la doctrina que enseñaron estos padres, sabría que esto no es cierto. Veamos:

San Agustín

San Agustín. Ep. 53,2

Si la sucesión de obispos es tomada en cuenta, cuanto más cierta y beneficiosa la Iglesia que nosotros reconocemos llega hasta Pedro mismo, aquel quien portó la figura de la Iglesia entera, el Señor le dijo: “Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella!”. El sucesor de Pedro fue Linus, y sus sucesores en orden de sucesión ininterrumpida fueron estos: Clemente, Anacleto, Evaristo, Alejandro, Sixto, Telesforo, Higinio, Aniceto, Pío, Sotero, Eleuterio, Victor, Ceferino, Calixto, Urbano, Ponciano, Antero, Fabián, Cornelio, Licio, Esteban, Sixto, Dionisio, Felix, Eutiquiano, Cayo, Marcelino, Marcelo, Eusebio, Miltiades, Silvestre, Marcos, Julio, Liberio, Damaso, y Siricius, cuyo sucesor es el presente obispo Anastasio. En esta orden de sucesión, ningún obispo donatista es encontrado”.


No hace falta ser muy observador para darse cuenta que en su exposición Luis Padrosa establecía que Pedro no tuvo sucesores, sin embargo cita a San Agustín, que no solo dice lo contrario (que Pedro si tuvo sucesores), sino que inclusive los enumera.

Luis Padrosa también afirma que la Iglesia no recibió las llaves, pero San Agustín dice precisamente lo contrario:

San Agustín, Serm 295 2,75 9

“Entre los apostoles, casi en todo lugar, solamente Pedro ameritaba llevar la persona de la Iglesia, debido a que esta misma persona, la única de toda la Iglesia que la soportaba, solo él mereció escuchar: "a tí te dare las llaves del reino del cielo." Para tí las llaves, no para un solo hombre, sino para recibir la unidad de la Iglesia. Desde entonces se establece la excelencia de Pedro, debido a que soportó la figura de esa misma universalidad y unidad de la iglesia cuando se le dijo a él: Yo te entrego, tratándose de algo que ha sido entregado a todos. Pues, para que sepáis que la Iglesia ha recibido las llaves del reino de los cielos, escuchad lo que el Señor dice en otro lugar a todos sus apóstoles: Recibid el Espíritu Santo. Y a continuación: A quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos. En este mismo sentido, el Señor, después de su resurrección, encomendó también a Pedro sus ovejas para que las apacentara. No es que él fuera el único de los discípulos que tuviera el encargo de apacentar las ovejas del Señor; es que Cristo, por el hecho de referirse a uno solo, quiso significar con ello la unidad de la Iglesia; y, si se dirige a Pedro con preferencia a los demás, es porque Pedro es el primero entre los apóstoles. No te entristezcas, apóstol; responde una vez, responde dos, responde tres. Venza por tres veces tu profesión de amor, ya que por tres veces el temor venció tu presunción. Tres veces ha de ser desatado lo que por tres veces habías ligado. Desata por el amor lo que habías ligado por el temor. A pesar de su debilidad, por primera, por segunda y por tercera vez encomendó el Señor sus ovejas a Pedro.


Ahora, yo no tendría problemas en que al señor Padrosa no le importara lo que San Agustín dijera o dejara de decir, pero citarlo para dar la impresión de que compartía sus puntos de vista, no es correcto, todo lo contrario:

San Agustín, Serm.120 n.13

No puede creerse que guardáis la fe católica los que no enseñáis que se debe guardar la fe romana



San Juan Crisóstomo

Aquí ocurre lo mismo, estudiando un poco los escritos de este padre de la Iglesia, vemos que superspectiva no solo difiere a la de Luis Padrosa, sino opuesta.

San Juan Crisóstomo, Hom. 88 in Ioann. n.1.

Era el principal entre los apóstoles, era como la boca de los otros discípulos y la cabeza del cuerpo apostólico. Jesús, al decirle que debe tener en adelante confianza, porque la mancha de su negación está ya borrada, le confía el gobierno de sus hermanos. Si tú me amas, sé jefe de tus hermanos


San Juan Crisóstomo, De sacerdotio II

¿Y por qué vertió su sangre? Para rescatar a esas ovejas que ha confiado a Pedro y a sus sucesores



Nuevamente tenemos a este padre de la Iglesia haciendo referencia a Pedro y a sus SUCESORES, precisamente lo que niega Luis Padrosa que tuviera Pedro. Pregunto ¿Por qué no citó este y otros textos de San Juan Cristóstomo donde expresa una opinión opuesta a la de él?

Objeción #5: Confundiendo impecabilidad con infalibilidad.

Luis Padrosa escribió:

Jesucristo dijo: «Estaré con vosotros hasta la consumación de los siglos». ...

Es cierto que Cristo también estará con nosotros hasta la consumación de los siglos los que le buscamos, le amamos y creemos en El y en su Evangelio.

Lo que confirma en otro pasaje al decir: «Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre allí estoy yo en medio de ellos». (San Mateo 18:20).

No nos abandonará jamás. Pero es evidente que esto no nos da infalibilidad.

Y es cierto que las puertas del infierno no podrán destruirla. Mientras haya hombres, habrá quien le ame y observe sus mandamientos, y allí estará la Iglesia fundada por EL.


Ciertamente el hecho de que Cristo esté con nosotros (como individuos) siempre, no nos da infalibilidad, pero si la da a la Iglesia, columna y fundamento de la verdad (1 Timoteo 3,15).

¿De que puede ayudar que Cristo esté siempre con su Iglesia y le haya concedido el poder de atar y desatar (el cual incluye sentencias doctrinales), si a su vez no acompaño a esta con el carisma de predicar la verdad, pese a los intentos del demonio de prevalecer contra ella?

Ahora bien, la pespectiva de Luis Padrosa es algo ambigua, y para darnos cuenta de ello, meditemos un poco en la visión protestante de la Iglesia como un organismo invisible, que está compuesta por los cristianos que aquí y allá cumplen los mandamientos.

¿Como podría en esta visión de la Iglesia tener la seguridad de que lo que se cree es realmente una doctrina ortodoxa?. A esta pregunta un protestante responderá: En base a la Biblia. Pero en la practica vemos como aquellos que solamente se rigen por la Biblia no solo han dividido en múltiples grupos, sino que no pueden ponerse de acuerdo en asuntos importantes de fe, tales como la divinidad de Cristo, la naturaleza de los sacramentos, la salvación, etc. ¿Como puede mantener la unidad un modelo donde se coloca el juicio privado sobre el juicio de la Iglesia unida y en concilio? ¿Acaso fue esa la actitud que tomaron los cristianos a lo largo de los conflictos de los primeros siglos comenzando por el concilio de Jerusalén en los primeros siglos?

Sin embargo, a estas objeciones contesta:

Luis Padrosa escribió:

“Errar la Iglesia en la doctrina es errar en lo principal. No se cumpliría, pues, la promesa de Jesús.

Para que se pueda cumplir la divina promesa: «Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella», es menester que en sus afirmaciones doctrinales no pueda haber nunca ningún error

A esto respondemos que cuando Jesucristo decía que las fuerzas infernales no prevalecerían contra ella, re refería a la conservación o duración de la Iglesia.

Jamás quiso indicar que en su Iglesia no habría pecados de todas clases...

Entre los doce Apóstoles, escogidos por El, uno fue traidor, y los demás cometieron faltas a granel y cayeron en errores sin cuento.

Jesucristo tenía que corregirlos continuamente. Y después de la Asunción del Señor, los Apóstoles tenían que luchar siempre contra los errores doctrinales y las desviaciones que brotan entre sus discípulos.

No; Jesucristo no dio ningún privilegio de infalibilidad, o al menos no consta que lo diera a nadie, fuera del Colegio Apostólico, cuando éstos hablaran y escribieran inspirados por el Espíritu Santo, o sea en materias doctrinales. ”


Y es aquí donde es injustificable que alguien que afirma conocerse todos los argumentos (católicos y protestante) confunda impecabilidad con infalibilidad, un error que hoy en día es difícil encontrar en apologistas protestantes serios. Sorprendente que objete:

Jamás quiso indicar que en su Iglesia no habría pecados de todas clases..”.

Lo cual es en toda regla una falacia de muñeco de paja, ya que jamás ha sido doctrina de la Iglesia Católica que en ella no habría pecadores ni pecados, sin embargo con esta afirmación intenta, estableciendo su punto, insinuar que si lo hace.

La falla se hace más evidente cuando confundiendo errores de conducta con errores al enseñar doctrina:

“Entre los doce Apóstoles, escogidos por El, uno fue traidor, y los demás cometieron faltas a granel y cayeron en errores sin cuento”

Y luego de confundir errores de conducta con errores doctrinales, remata:

“Y después de la Asunción del Señor, los Apóstoles tenían que luchar siempre contra los errores doctrinales y las desviaciones que brotan entre sus discípulos.”

A lo cual respondemos respecto a los errores doctrinales, que si, la Iglesia si ha tenido que luchar contra herejías que han intentado salir de entre sus filas, pero que fueron rechazadas gracias a que manteniendo la unidad del cuerpo de Cristo, podía identificarlas y erradicarlas.

“Hijos míos, es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es ya la última hora. Salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros” 1 Juan 2,18-19

Un ejemplo que citamos lo tuvimos en el concilio de Jerusalén, cuando los primeros judaizantes intentaron introducir herejías en la Iglesia obligando a los cristianos gentiles a judaizar. ¿Que hubiera pasado si la Iglesia hubiera optado por el modo protestante? Cada quien hubiera salido por su lado, argumentando que nada lo podía separar de la Iglesia “invisible” (a la cual pertenecían solo los creyentes verdaderos -esto es, a los que pensaban como él) y la Iglesia se hubiera comenzado a dividir en ese mismo instante. Sin embargo, la Iglesia se reunió, deliberó y el magisterio se pronunció. La herejía fue erradicada, y no vemos hoy a nadie diciendo que hay que circuncidarse para salvarse. Así mismo con todas las herejías que fueron erradicadas poco a poco (sabelianismo, arrianismo, nestorianismo, monotelismo, etc. Etc. Etc.) las cuales gracias al modelo protestante han podido volver a surgir y contra las cuales los protestantes no tienen forma de luchar, mientras penetran cada vez más dentro de ellos y la confusión doctrinal aumenta.

Todavía han quedado varios puntos que contestar sobre lo argumentado por el señor Padrosa, pero lo haré en próximas entregas para no hacer excesivamente larga y cansona la presente.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 3:48 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

NOTA DE MODERACIÓN

Usuario demonhunter:



Cita:
3e. No está permitido abrir temas con noticias o temas escandalosos que desacrediten a la Iglesia o a sus miembros. Los medios de comunicación ya se hacen cargo en otros espacios, de hacer suficiente propaganda a los pecados de algunos miembros de la Iglesia con el afán de destruirla y desacreditarla. En los foros de Catholic.net, por el contrario, se procurará hacer propaganda de los cientos de miles de acciones buenas y edificantes de la gran mayoría de los cristianos y se dejarán al margen de la publicidad los pecados de unos cuantos.

3.e.1 Cuando se trata de comentar actuaciones de sacerdotes o de obispos que pueden resultar incomprensibles o que algún forista considera inadecuadas, no se podrá discutir el tema en el foro. Lo mejor, en esos casos, es dirigirse, en particular, directamente al obispo del lugar o al nuncio de la Santa Sede en el país donde se hayan producido los hechos. Los moderadores recordarán esto a los participantes y cerrarán y borrarán los temas en cuestión.

3f. No está permitido copiar y pegar textos de autores que han sido reprendidos o prohibidos por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Los Foros de Catholic.net no servirán de ventana para enseñanzas contrarias al Magisterio de la Iglesia. Si alguno de los participantes en los foros, comulga con las ideologías de alguno de estos autores, deberá asumirlas como propias y expresar lo que desea con sus propias palabras, pero jamás copiando textos completos del autor.


Después del excelentee aporte de José Miguel

SE CIERRA EL TEMA.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 4:38 am    Asunto:
Tema: Ex-Sacerdotes
Responder citando

Demonhunter escribió:
Cita:
Lo curioso de todo esto es ¿por qué Luis Padrosa no aparece en un canal de televisión evangélico (y tienen varios) predicando como lo hace el ex-pastor Casanova en EWTN que dice "La Iglesia Católica SI ES la Iglesia de Jesucristo" y dando las razones y los argumentos bíblicos que lo hicieron cambiar de opinión?




Lo que pasa Beatriz es que Luis Padrosa se convirtio hace 58 años, y me parece que fallecio hace muchos años atras, y bueno para verlo en TV seria dificil, ademas no tenemos varios, tenemos mas.... Wink


Perdona Rosalía, no podía dejar de responder a Demonhunter

No responde a mi pregunta.

No se trata solo de Padrosa. Me refiero a los otros ex-sacerdotes convertidos en evangélicos...¿por qué no aparece ninguno en sus canales de televisión si son todo un TRIUNFO para ustedes?

El que nada debe, nada teme...

Si no aparece ningún ex-sacerdote católico en los canales de televisión evangélicos, como lo hace el ex-pastor Fernando Casanova en EWTN haciendo apologética católica, es porque seguramente teme que al salir públicamente su congregación destape el verdadero motivo de su salida, quizás no fue salida sino expulsión....

En el caso de Padrosa, los jesuitas me confirmaron que si ha sido sacerdote de su congregación, pero no me mencionaron el motivo de su salida...por ética supongo...y como ya falleció nunca lo sabremos.

Lo curioso, como sostengo, es que ningún ex-sacerdote católico aparezca en un canal evangélico...muy curioso.

Y repito que no nos dice nada que un sacerdote se convierta en evangélico, porque también hay pastores evangélicos que se convierten en católicos, aqui en el foro tenemos a Salvador Melara... Lo que hay que analizar son sus motivos si son doctrinales, y eso es lo que ha hecho Jose Miguel, si son sentimentales o de otro tipo no nos interesa, es un tema privado.

Asi que Demon...el cazador terminó cazado...
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados