Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
matatias2008 Nuevo
Registrado: 24 Ago 2008 Mensajes: 8
|
Publicado:
Vie Sep 19, 2008 6:44 pm Asunto:
¿Qué se dice sobre el cura de espaldas?
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
La Congregación para el Culto Divino dirá, que si bien es deseable que el sacerdote esté de cara al pueblo, no es obligatorio, sino que esto es solo una sugerencia. La congregación dirá que la orientación material debe distinguirse de la espiritual. Aunque el sacerdote celebre de cara al pueblo, siempre tendrá que estar orientado a Dios por Jesucristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rocío Irala Nuevo
Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 1 Ubicación: Asunción
|
Publicado:
Vie Sep 19, 2008 10:05 pm Asunto:
QUE DICE LA CONGREGACION POR EL CURA QUE ESTA DE ESPALDAS?
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Sobre la orientación del altar de cara al pueblo, el texto no dice nada; ese detalle no aparece más que en las Instrucciones postconciliares.
Instrucción General sobre el nuevo Misal Romano publicada en 1969, que dice así: Es preferible que el altar mayor se encuentre exento, y no pegado a la pared, de modo que se pueda rodear fácilmente y celebrar el servicio divino cara al pueblo (versus populum)».
Y la Instrucción General sobre el Misal, publicada en 2002, mantiene el texto inalterado, aunque añade una cláusula subordinada: «Lo cual es deseable siempre que sea posible».
 _________________ "Alengrese siempre en el Señor.Vuelvo a insistir Alengrense.Que la Bondad de Ustedes sea conocida por todos los Hombres. El Señor Está Cerca!! Filipenses 4:4-5 Aleluya!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Vie Sep 19, 2008 10:42 pm Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Cita: | Aunque el sacerdote celebre de cara al pueblo, siempre tendrá que estar orientado a Dios por Jesucristo. |
Orientado significa mirando al oriente. O sea, al este.
Ad orientem es la postura que se tuvo durante siglos. porque simbolizaba al sacerdote (y a toda la comunidad) mirando hacia el oriente, en espera de la Segunda Venida de Cristo.
No es "de espaldas al pueblo".
Y hoy en dia, cualquier sacerdote del Rito Romano puede celebrar la Misa actual "ad orientem". No se necesita ningun indulto, pues esta postura no fue abolida por el Concilio Vaticano II. _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
SECRETMAN Constante
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 564
|
Publicado:
Vie Sep 19, 2008 11:26 pm Asunto:
Re: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas?
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
matatias2008 escribió: | La Congregación para el Culto Divino dirá, que si bien es deseable que el sacerdote esté de cara al pueblo, no es obligatorio, sino que esto es solo una sugerencia. La congregación dirá que la orientación material debe distinguirse de la espiritual. Aunque el sacerdote celebre de cara al pueblo, siempre tendrá que estar orientado a Dios por Jesucristo. |
Perdón la ignorancia: ¿como así que ‘dirá?, o sea en futuro. ¿De que estamos hablando, un nuevo documento en curso? En todo caso, eso del sacerdote versus populum ha sido una imposisión de facto, ya que jamás nadie ha mandado que el sacerdote deba estar versus populum, lo que dice la IGMR es que se sugiere que los altares sean construidos de manera que el sacerdote pueda celebrar versus populum, pero no que sea una orden.
Gracias y Dios los bendiga! _________________ IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ
SECRETMAN
 |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Sab Sep 20, 2008 6:57 am Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
La postura del sacerdote, la comunión en la mano, la misa en lengua vernácula no son más que intentos de volver a las primeras formas del cristianismo, hacia sus orígenes.
Por tanto, no son novedades, sino precisamente todo lo contrario. Supongo que es un intento de recuperar la esencia de la celebración eucarística y quitarle todos los adornos que se fueron adhiriendo con los siglos.
Es otra manera de ver las cosas, tan válida como otras, siempre que las admita la Santa Madre Iglesia _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Sep 20, 2008 9:46 am Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Para altxor:
Sobre la postura del sacerdote en los primeros siglos:
¡Vueltos hacia el Señor!
Sobre la comunión en la mano:
Comunión en la mano _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Sab Sep 20, 2008 2:58 pm Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Alxtor:
La postura del sacerdote mirando hacia el Oriente en espera, junto con el pueblo, de la segunda venida de Cristo, no es un adorno agregado con el tiempo. Esta profundamente enraizada en la tradicion oriental mas antigua, y de hecho el Rito Bizantino dentro de la Iglesia Catolica aun la utiliza.
Hay muchas reformas que se han hecho "con el espiritu del Concilio" sin que se haya entendido ni lo que el Concilio queria, ni la liturgia.
Una cosa es renovar, otra cosa es demoler.
Pero siempre se esta a tiempo de rescatar, sobre todo en este caso en donde el cambio fue tan grande, que mucha gente erroneamente cree que una de las reformas del concilio fue prohibir la MIsa "de espaldas al pueblo" (frase que demuestra el gran desconocimiento del sentido de la postura, ya que nada tiene que ver con "darle la espalda" a nadie) cuando en realidad es solo una sugerencia postconciliar, que ni siquiera tiene obligatoriedad. _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Dom Sep 21, 2008 7:40 am Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Hombre, al paso que va la burra tendremos que andar dibujando peces para identificarnos.
El caso es que los tradicionalistas, y por eso su nombre, quieren volver a una tradición pasada.. Y a fin de cuentas los que abogan por la misa en lengua vernácula y demás, también son tradicionalistas, sólo que tradicionalistas más antiguos, porque se contentan con ir a la tradición de hace 4 siglos, sino a la del principio del cristianismo.
La palabra Adorno no tiene connotaciones negativas. Cierto que con los siglos la iconografía dejó de tener significado simbólico para sólo tener significado estético.
Pero lo hecho, hecho está y no hay más vuelta de hoja.
Por eso los kikos han recuperado la iconografía bizantina, que es superrica en símbología. Y, aunque estéticamente no sea tan bella es mucho más catequizadora.
Que, vamos, para gustos, los colores. _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom Sep 21, 2008 3:53 pm Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Yo solo quiero añadir unas cosillas:
Cita: | Y a fin de cuentas los que abogan por la misa en lengua vernácula y demás, también son tradicionalistas, sólo que tradicionalistas más antiguos, porque se contentan con ir a la tradición de hace 4 siglos, sino a la del principio del cristianismo. |
Solo quería decir que el uso de una lengua no vernácula en actos religiosos lo hacía el mismo Jesucristo. En su época había una lengua sacra, solo dedicada al culto religioso, y era el hebreo, que se usaba en las sinagogas, mientras que para la vida cotidiana se usaba el arameo o el griego.
Sin embargo no caigamos en el arqueologismo litúrgico como nos ha recordado servita.
Cita: | Por eso los kikos han recuperado la iconografía bizantina, que es superrica en símbología. Y, aunque estéticamente no sea tan bella es mucho más catequizadora. |
Aquí señalo también el fallo con servita, pero le añado otra dimensión, los iconos bizantinos, y ortodoxos, no son catequéticos, son sacramentales, o sea si aquí un sacramental es el Escapulario, allí un sacramental es un icono. Los kikos lo único que han hecho ha sido usar la técnica icónica para hacer pinturas decorativas, que no auténticos iconos. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Mar Sep 23, 2008 7:30 am Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
A ver y por partes:
En el curso de Ciencias religiosas hasta ahora hemos dado: Fe y Razón I y II, dogmática, eclesiología y escatología y Teología moral. Este año daremos Sagrada Escritura y Fe y Razón II
O sea, nos hemos dado un buen paseo por el Catecismo de la Iglesia católica y por el Concilio Vaticano II y también mucha teodicea.
Obviamente no vamos a pararnos en grupos reducidos. Al igual que no damos el rito copto u otros que hay dentro de la Iglesia católica, no vamos a dar a los grupos tradicionalistas, que son un grupo muy pequeño.
Damos lo ordinario, no lo extraordinario.
Segunda cuestión: lo del arqueologismo litúrgico.
¿A partir de cuándo se cuenta eso?
En Historia existe la Arqueología contemporánea, la moderna, la medieval, la clásica, etc etc.
Si no queremos mirar al origen de nuestra liturgia, tampoco podemos mirar hac¡a la liturgia tridentina, que sería entonces, arqueología contemporánea.
Tercera cuestión: Se nota la ignorancia en Historia del Arte.
Desde principios de la Historia del Arte se han copiado modelos. Copia que no plagio. El Renacimiento, por ejemplo, tomó de modelo a los clásicos. Y de hecho, muchas obras del renacimiento se parecen como un huevo a otro huevo a las romanas.
Plagio es copiar literalmente una cosa y no decir que es copia.
Y esto hablando de cosas contemporáneas, claro. Porque copiar a Rafael, pues no es plagio. Es copia.
Mi iglesia está llena de copias. El retablo tiene 12 reproducciones en lámina de autores barrocos.
Cuarta cuestión: Sobre los tradicionalistas, los que quieren volver a la misa tridentina, sé lo que he leído en este foro.
O sea: rechazo a la misa ordinaria (que es la forma habitual que admite la Santa Madre Iglesia) .
Para razonar que después del motum proprium no haya misas tridentinas, se dice que es que hay una mano negra obispal que no quiere.
Los obispos saben que la inmensa mayoría de la gente no quiere la misa en latín. Y lo que hacen, es hacer caso del pueblo.
También se habla de los supuestos abusos que se cometen en las misas ordinarias.
Yo abusos no he visto; he visto alguna vez algo extraordinario.
Y claro, es fácil hablar de abusos porque tenemos datos de ahora. De los abusos en las misas tridentinas, nadie se acuerda, porque generalmente, están todos muertos.
Definitivamente, lo que se olvida es que la Misa Ordinaria es eso, la ordinaria. Y que en casos excepcionales y habiendo habido suficientes peticiones, se hará la misa extraordinaria. No porque un grupo pequeñito lo quiera, se va a cambiar la misa. _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Sep 23, 2008 8:39 am Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Cita: | Segunda cuestión: lo del arqueologismo litúrgico.
¿A partir de cuándo se cuenta eso?
En Historia existe la Arqueología contemporánea, la moderna, la medieval, la clásica, etc etc.
Si no queremos mirar al origen de nuestra liturgia, tampoco podemos mirar hac¡a la liturgia tridentina, que sería entonces, arqueología contemporánea. |
El arqueologismo litúrgico consiste en buscar volver a la liturgia de los primeros cristianos por considerarla mejor y más perfecta que la que se ha ido desarrollando con el paso de los siglos, y por tanto busca en la actualidad quitar todo aquello que no estuviera en esos momentos. Ejemplos: la búsqueda devolver al Altar su forma de mesa, o quitar las imágenes y estatuas sagradas.
Cita: | Tercera cuestión: Se nota la ignorancia en Historia del Arte.
Desde principios de la Historia del Arte se han copiado modelos. Copia que no plagio. El Renacimiento, por ejemplo, tomó de modelo a los clásicos. Y de hecho, muchas obras del renacimiento se parecen como un huevo a otro huevo a las romanas.
Plagio es copiar literalmente una cosa y no decir que es copia.
Y esto hablando de cosas contemporáneas, claro. Porque copiar a Rafael, pues no es plagio. Es copia.
Mi iglesia está llena de copias. El retablo tiene 12 reproducciones en lámina de autores barrocos. |
Aquí estamos hablando de que los kikos no han redescubierto los iconos bizantinos, no han descubierto algo que estaba perdido desde hace siglos; es cierto que en Europa occidental el tema de los iconos apenas se ha llevado, pero tampoco es que se desconociera totalmente porque una de las imágenes más queridas, la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, es justamente un icono.
Cita: | Cuarta cuestión: Sobre los tradicionalistas, los que quieren volver a la misa tridentina, sé lo que he leído en este foro.
O sea: rechazo a la misa ordinaria (que es la forma habitual que admite la Santa Madre Iglesia) . |
Que suerte que yo no soy tradicionalista.
Cita: | Para razonar que después del motum proprium no haya misas tridentinas, se dice que es que hay una mano negra obispal que no quiere.
Los obispos saben que la inmensa mayoría de la gente no quiere la misa en latín. Y lo que hacen, es hacer caso del pueblo. |
Sí, por eso los obispos imponen medidas restrictivas para su aplicación como en Alemania.
Cita: | También se habla de los supuestos abusos que se cometen en las misas ordinarias.
Yo abusos no he visto; he visto alguna vez algo extraordinario.
Y claro, es fácil hablar de abusos porque tenemos datos de ahora. De los abusos en las misas tridentinas, nadie se acuerda, porque generalmente, están todos muertos. |
No uses el argumento que tú misma has descalificado.
Cita: | Definitivamente, lo que se olvida es que la Misa Ordinaria es eso, la ordinaria. Y que en casos excepcionales y habiendo habido suficientes peticiones, se hará la misa extraordinaria. No porque un grupo pequeñito lo quiera, se va a cambiar la misa. |
Entonces el Papa es un ingenuo por querer que se diga la Misa gregoriana en todo el mundo.
Por cierto eso de grupo pequeñito no sé que decirte, porque hay un grupito pequeño en Málaga, en Sevilla, en Castilla, en Barcelona, en Gijón, en La Coruña, en Madrid, en Londres, en Roma, en París, en Moscú, en Venecia, en Atlanta, en Chicago, en Los Ángeles, en Nueva York, en Filipinas, en Sidney y etc. Y luego si juntamos a órdenes como la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, el Instituto de Cristo Rey y Sumo Sacerdote, el Instituto del Buen Pastor, el Instituto de san Felipe Neri, los Canónigos Regulares de la Madre de Dios, los Hijos del Santísimo Redentor y etc., nos sale un grupo algo más grande. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Mar Sep 23, 2008 10:03 pm Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Alxtor:
Cita: | Y que en casos excepcionales y habiendo habido suficientes peticiones, se hará la misa extraordinaria. No porque un grupo pequeñito lo quiera, se va a cambiar la misa. |
La verdad es que me extraña ver que aun se mal entienda este tema.
No se trata de cambiar la forma ordinaria de la Misa, pues eso no esta en discusion.
Se trata de permitirle a quien asi lo quiera y sienta, poder participar de una forma del Rito dentro de la tradicion latina, que siente mas cercano a su sensibilidad espiritual.
Por que no permitirle a nuestros hermanos que asi lo quieren aistir a la Misa Tridentina, si el Papa ya lo permite?
Y si, lamentablemente, hay obispos y cardenales que se rasgan las vestiduras, y ponen trabas.
Justamente en mi parroquia, este domingo, han anunciado dos de nuestros sacerdotes que se van a tomar un año sabatico fuera de la Orden a la que pertenecen, pues quieren celebrar la Misa Extraordinaria (y tienen muchisimos fieles que asi lo desean) y sin embargo, no se les permite.
(Ellos, por delicadeza y discrecion, no han dicho quien es el que pone las trabas, pero obviamente algo hay, pues se comenzo con la celebracion de la forma extraordinaria, y de repente se corto todo, aun cuando la Misa se llenaba de fieles)...
Y en cuanto a los abusos, hermana, si te das una vuelta por Los Angeles, pues no vas a creer las cosas que ocurren en las Misas.... es casi imposible, salvo por un grupo de parroquias contadas con los dedos de una mano, concurrir a una Misa sin abusos... _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Mie Sep 24, 2008 6:22 am Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Yo debo de vivir en un planeta distinto al vuestro. Porque mira que me muevo por España (de Norte a Esta una vez al año). Y ya, encima, he estado un mes en Colombia.
Pues de las misas en latín, nada de nada. Debe de ser casualidad, imagino. Pero si hay tantísima gente, alguna me tendría que haber tropezado. Valencia es grande. Pues no.
Los únicos que han visto abusos en las misas los he encontrado aquí.
Por cierto, aún no me habéis dicho a partir de cuándo es herejía. No me cuadra que buscar la liturgia de los primeros cristianos sea herejía y buscarla en el siglo pasado, no.
Por cierto, ese pobre papa Pio XII, me suena de alguna congregación lefevrista.
Yo he leído sobre él, las encíclicas y tal.
Curiosamente, los tradicionalistas no tienen más que ese papa de referencia. De los posteriores o anteriores no hay nada.
A mi, si hay gente que quiere misa en latín, pues me da exactamente lo mismo.
No he visto la Catedral de la Almudena. Y si es una copia de la iglesia Redemptor Maris, no pasa nada. Mientras que se diga, ya está. Lo que pasa, es que, seguro que si miro ambos frescos, hay diferencias. ¿Qué apostamos?
A ver si a lo largo de esta mañana tengo un ratillo y te lo cuento.
Yo leí la entrevista a Kiko Argüello en el Paraula (periódico semanal de la diócesis de Valencia) y decía que habían elegido esa iconografía por ser más simbólica. Y también decía que los ortodoxos estaban muy contentos. El ecumenismo hecho imagen, muy bien.
Que a mi me gusten o me disgusten estéticamente las iconografías bizantinas o neobizantinas, es superfluo. Las imágenes no están para gustar.
Porque si es cuestión de gustos, a mi me gustan las iglesias sin ornatos, con una cruz en el altar, un sagrario y una imagen de la Virgen. Y finito se acabó. Y si, encima son luminosas, mejor que mejor.
Yo me las apaño divinamente con una cruz de madera. Pero no es mi gusto.
Eso sí, como historiadora, estéticamente me gustan otras cosas. Pero aquí no hemos venido a hablar de Arte _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Mie Sep 24, 2008 6:29 am Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Mejor: enseá tú ambos ábsides a ver qué vemos.
La iconografía bizantina sigue unas normas rigidísimas, y seguro que se parecen muchísimo. De hecho, se parece muchísimo toda ella. _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mie Sep 24, 2008 3:46 pm Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Cita: | Yo debo de vivir en un planeta distinto al vuestro. Porque mira que me muevo por España (de Norte a Esta una vez al año). Y ya, encima, he estado un mes en Colombia.
Pues de las misas en latín, nada de nada. Debe de ser casualidad, imagino. Pero si hay tantísima gente, alguna me tendría que haber tropezado. Valencia es grande. Pues no.
Los únicos que han visto abusos en las misas los he encontrado aquí. |
Pues hay comunidades, el hecho de que no las veas no significan que sean insignificantes.
Por cierto, mi más sincera enhorabuena si tienes la fortuna de asistir a una Misa sin abusos.
Cita: |
Por cierto, aún no me habéis dicho a partir de cuándo es herejía. No me cuadra que buscar la liturgia de los primeros cristianos sea herejía y buscarla en el siglo pasado, no. |
No es malo informarse de la Liturgia y su evolución y ver como sería en los primeros siglos, lo malo es considerar que se produjo una corrupción con la evolución y que hay que eliminar los añadidos por considerarlos que desvirtuan la pureza de los cristianos primitivos y volver a ese estado supuestamente ideal.
Cita: | Por cierto, ese pobre papa Pio XII, me suena de alguna congregación lefevrista.
Yo he leído sobre él, las encíclicas y tal. |
Una pregunta ¿estás llamando a Pío XII ese pobre papa? ¿Estás llamando eso a uno de los mejores Papas que hemos tenido? Espero que sea un lapsus porque Pío XII no se merece ni de lejos ese tratamiento.
Cita: | Curiosamente, los tradicionalistas no tienen más que ese papa de referencia. De los posteriores o anteriores no hay nada. |
Creo que más bien te estás refiriendo a san Pío X, otro excelente Papa, santo para más seña.
Y como no somos tradicionalistas podemos "usar" cualquier Papa, desde san Pedro hasta Benedicto XVI.
Cita: | A mi, si hay gente que quiere misa en latín, pues me da exactamente lo mismo. |
Ya te ha respondido a esto servita.
Cita: | No he visto la Catedral de la Almudena. Y si es una copia de la iglesia Redemptor Maris, no pasa nada.
Mientras que se diga, ya está. Lo que pasa, es que, seguro que si miro ambos frescos, hay diferencias. ¿Qué apostamos? |
Se supone que son pinturas de la catedral de la capital de España, que mínimo que un poco de creatividad y originalidad y no copiar de un sitio a otro, queda horrible.
Cita: | Yo leí la entrevista a Kiko Argüello en el Paraula (periódico semanal de la diócesis de Valencia) y decía que habían elegido esa iconografía por ser más simbólica. Y también decía que los ortodoxos estaban muy contentos. El ecumenismo hecho imagen, muy bien.
|
Sí, los ortodoxos estarán contentísimos en ver que algo que se toman muy en serio como son los iconos son copiados por ser más simbólicos. Es como ver a una persona llevar al cuello un Rosario solo porque le gusta.
Cita: | Que a mi me gusten o me disgusten estéticamente las iconografías bizantinas o neobizantinas, es superfluo. Las imágenes no están para gustar.
Porque si es cuestión de gustos, a mi me gustan las iglesias sin ornatos, con una cruz en el altar, un sagrario y una imagen de la Virgen. Y finito se acabó. Y si, encima son luminosas, mejor que mejor. |
Bien, volvemos a saber tus gustos.
Cita: | La iconografía bizantina sigue unas normas rigidísimas, y seguro que se parecen muchísimo. De hecho, se parece muchísimo toda ella. |
Esto se sale del tema, pero aparte de las normas de como se ha de pintar, también están las normas de lo que tiene que aparecer obligatoriamente en el cuadro, y también las normas que ha de aplicar el pintor a si mismo para ser digno de pintar un icono. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Jue Sep 25, 2008 4:05 pm Asunto:
Tema: ¿Qué se dice sobre el cura de espaldas? |
|
|
Pues también tienes razón en que sobre gustos, no hay nada escrito.
Y cierto que en la catedral de la Almudena, Kiko Argüello copio algunas imágnes, que por otra parte, había hecho él. Se autocopió. Cosas de las prisas, imagino yo.
Pero vamos, que me da igual que se copie o se deje de copiar. Esto es arte y no religión.
Metí la pata y me equivoqué de Pío, perdón.
Y gracias por aclararme lo del arqueologismo litúrgico. Creo que querer volver a los principios no significa que los añadidos posteriores estén mal.
Habrá gente que así lo piense, pero yo no, desde luego. De hecho, me gusta la misa del Novus ordo tal cual.
No pienso que la misa tridentina sea mejor que la actual. Imagino que eso sí sería arqueologismo litúrgico ¿no?
Me cuenta servita que hay grupos en muchos sitios. Grupos pequeños, claro está. Si se juntaran algunos, pues sí se tendrían en cuenta.
Con un respeto hacia todos y hacia amboas ritos, vamos bien _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|