Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Modificación del final de la misa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Modificación del final de la misa
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
UnCatolico
Asiduo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 465
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 3:11 am    Asunto: Modificación del final de la misa
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Hola queria saber que opinaban , me acabo de enterar que han cambiado la forma de finalizar la misa y ahora sera libre la ultima oracion , en lo que lo particular no me parece muy bien puesto a que la bendicion de Dios que da el padre al final y el "poder ir en paz" es importante para mi.

Posiblemente se cambie "el daos fraternalmente la paz" y algunos otros aspectos de la liturgia.


Cita:
Modifica Vaticano oración final de misa dominical

Ciudad del Vaticano, 13 Oct (Notimex).- El Vaticano modificó la forma en que se usa la frase final de la misa del domingo, “podéis ir en paz”, y permitirá a los sacerdotes utilizar otras oraciones para despedir a los feligreses.
En la tercera edición típica en latín del Misal Romano, que saldrá al público esta semana, se añadieron las alternativas: los presbíteros podrán decir “id a anunciar el evangelio del Señor” o “id en paz glorificando al Señor con la vida”.
El prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Francis Arinze, reveló este lunes varios cambios a la liturgia de la eucaristía durante una intervención en la asamblea general del Sínodo de los Obispos.
Ante el pleno de la máxima cumbre episcopal que se realiza en Roma, el cardenal aclaró que estas nuevas fórmulas no sustituirán al “id en paz”, sino que son complementarias y cada celebrante podrá elegir cual de estas tres alternativas usar.
Esta triple posibilidad, confirmó, ha surgido de un total de 72 sugerencias que permitieron la redacción de nueve diversas frases de las cuales el Papa Benedicto XVI eligió las tres finalmente aprobadas.
Además Arinze informó que El Vaticano estudia la posibilidad de cambiar el momento y la modalidad del llamado “beso de la paz”, el rito de saludo que se da entre los asistentes a la misa como signo de reconciliación.
En la actualidad, ese gesto está programado dentro de la ceremonia- después del rezo del Padre Nuestro y antes del Cordero de Dios; al respecto informó que será el pontífice quien decidirá si se cambia este espacio litúrgico o no.
Para ésto la Congregación para el Culto Divino está recogiendo propuestas de la conferencias de obispos del mundo las cuales podrán, hasta fines del mes de noviembre, expresar al Papa sus ideas sobre los puntos a modificar.

_________________



Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Arrow Dios es misericordioso

Pronto....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 12:43 pm    Asunto: Re: Modificación del final de la misa
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

UnCatolico escribió:
Hola queria saber que opinaban , me acabo de enterar que han cambiado la forma de finalizar la misa y ahora sera libre la ultima oracion , en lo que lo particular no me parece muy bien puesto a que la bendicion de Dios que da el padre al final y el "poder ir en paz" es importante para mi.

Posiblemente se cambie "el daos fraternalmente la paz" y algunos otros aspectos de la liturgia.


Pues por lo que entendí no será libre, sino que podrán elegir entre estas tres frases:
1) Podeís ir en paz
2) id a anunciar el evangelio del Señor
3) id en paz glorificando al Señor con la vida.

La bendición no se omitirá, de hecho no se puede.


Cita:
Ante el pleno de la máxima cumbre episcopal que se realiza en Roma, el cardenal aclaró que estas nuevas fórmulas no sustituirán al “id en paz”, sino que son complementarias y cada celebrante podrá elegir cual de estas tres alternativas usar.


Ves?

Cita:
Además Arinze informó que El Vaticano estudia la posibilidad de cambiar el momento y la modalidad del llamado “beso de la paz”, el rito de saludo que se da entre los asistentes a la misa como signo de reconciliación.
En la actualidad, ese gesto está programado dentro de la ceremonia- después del rezo del Padre Nuestro y antes del Cordero de Dios; al respecto informó que será el pontífice quien decidirá si se cambia este espacio litúrgico o no.


Esperemos haber que pasa con "el beso de paz."

En todo caso la Congregación para el Culto Divino es una organización que estudia con cuidado el culto divino y lo quieren mejorar cada vez.
Por algo hubieron 75 propuestas y se escogieron 2 para usar como oración de despedida, lo hicieron meticulosamente.

Muchos saludos, ya quiero saber si acogerán en mi parroquia alguna de las frases, en especial la que indica la evangelización, creo que es un deber que se hace cada vez más latente entre los católicos.
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 1:30 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

El beso de la paz creo que es un rito no obligatorio, sino según las circustancias y costumbre.

El final de la misa, supongo que mantiene el sentido del ITE MISA EST en las distintas fórmulas.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 3:14 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

No sé mucho de latín, pero tengo entendido que el ITE MISA EST no significa "La Misa se ha acabado", sino que significa "Id a misionar", que creo debe ser lo correcto, ya que no acaba la misión del católico en sólo oir Misa sino que la Eucaristía nos sirve para darnos fuerzas para misionar al salir de Misa.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 5:43 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Ite Misa Est, quiere decir: Idos, la Misa ha terminado.
(Y nos vamos con el propósito y el deseo de comunicar a los demás lo que hemos recibido. Ssupongo que se quiere ratificar esto, que ya estaba supuesto, pero tal vez necesitamos que nos lo recuerden un poco más, para no perder el celo apostólico).
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fidelis
Esporádico


Registrado: 09 Oct 2008
Mensajes: 75
Ubicación: Polonia

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 7:51 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

servita escribió:
Bajo mi punto de vista, esta modificación no la considero especialmente significativa. Me da lo mismo que se emplee una frase u otra. Lo que me gustaría es que se acabaran de una vez por todas tantos abusos litúrgicos.


Y a me me gustaria que en vez de modificar la parte final de la Misa, los reponsables por la liturgia hiciesen algo con el el comienzo de Novus Ordo para evitar tales triviales presentaciones laicas que a menudo oigo en mi querido pais, como:
"Nos hemos reunido hoy en nuestro templo para saludar al seńor jefe de la policia local que junto con su esposa celebra su 25 aniversario de su matrimonio, asi como nuestro sacristan que felizmente despues de la operacion quito el hospital, (....) y ahora permiten que presente a los sacerdotes aqui presentes que junto conmigo celebraran nustro encuentro liturgico. He aqui nuestro hermano padre Estanislao, y padre Ludovico... etc, etc....." y muchas otras tonterias, como si la misa fuera una reunion de (no se como compararlo)

Si comparamos todo esto con la solemnidad de Introibo ad Altare Dei de la Misa Tridentina......
_________________
In Te Domine speravi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
exploradora
Esporádico


Registrado: 10 Sep 2008
Mensajes: 50
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 7:57 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Vaya, pues en mi humilde opinión creo que no es un cambio fundamental, de hecho, creo que la observancia de las formas (en el contexto del que hablamos) es importante, ya que en cierta parte evitan que caigamos en una "relación abstracta" con Dios, y sin duda, es necesaria; pero la esencia es que todas estas formas están al servicio de Dios.

Todos sabemos y sentimos la gran Alegría y Comprensión al sentarnos a Su Mesa y en la Celebración de la Eucaristía darnos un "fraternal" (con toda la profundidad que esa palabra tiene para nosotros, los católicos) abrazo, y desearnos estar siempre en Su Paz.

A lo mejor es que soy un poco ignorante, pero en la importancia de la frase, subrayo la importancia del Contenido: Dios. No creo que esa esencia se omita o se nuble en este caso.

En La Paz de Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 9:04 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Fidelis escribió:
servita escribió:
Bajo mi punto de vista, esta modificación no la considero especialmente significativa. Me da lo mismo que se emplee una frase u otra. Lo que me gustaría es que se acabaran de una vez por todas tantos abusos litúrgicos.


Y a me me gustaria que en vez de modificar la parte final de la Misa, los reponsables por la liturgia hiciesen algo con el el comienzo de Novus Ordo para evitar tales triviales presentaciones laicas que a menudo oigo en mi querido pais, como:
"Nos hemos reunido hoy en nuestro templo para saludar al seńor jefe de la policia local que junto con su esposa celebra su 25 aniversario de su matrimonio, asi como nuestro sacristan que felizmente despues de la operacion quito el hospital, (....) y ahora permiten que presente a los sacerdotes aqui presentes que junto conmigo celebraran nustro encuentro liturgico. He aqui nuestro hermano padre Estanislao, y padre Ludovico... etc, etc....." y muchas otras tonterias, como si la misa fuera una reunion de (no se como compararlo)

Si comparamos todo esto con la solemnidad de Introibo ad Altare Dei de la Misa Tridentina......


Sí, como cuando al final el guía dice: "Nos despedimos del Padre Fulanito cantando...".
En fin!

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 12:24 am    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

[quote="Fidelis"]
servita escribió:
.

"Nos hemos reunido hoy en nuestro templo para saludar al seńor jefe de la policia local que junto con su esposa celebra su 25 aniversario de su matrimonio, asi como nuestro sacristan que felizmente despues de la operacion quito el hospital, (....) y ahora permiten que presente a los sacerdotes aqui presentes que junto conmigo celebraran nustro encuentro liturgico. He aqui nuestro hermano padre Estanislao, y padre Ludovico... etc, etc....." y muchas otras tonterias, como si la misa fuera una reunion de (no se como compararlo)

Si comparamos todo esto con la solemnidad de Introibo ad Altare Dei de la Misa Tridentina......


Desconozco cuales son exactamente los abusos litúrgicos, pero creo que a veces vale la pena hacer una pequeña alocución a las personas que están presentes. Debe ser la forma y en el momento que lo dicen, porque la misa se puede ofrecer por alguien, lo cual se hace en la mitad de la misa, y se dicen los nombres de las personas y las intenciones (No el porque y como se encuentra.) También se puede agradecer al final aunque de por sí brevemente a las personas como: saludo a las autoridades presentes, un saludo especial al coro que viene desde viena a visitarnos y pedimos oraciones por nuestro párroco que está enfermo.
O este próximo domingo hay procesión de...
Yo creo que en este contexto está bien, en su lugar y con la virtud de la PRUDENCIA.

Arrow Otra cosa. A mi me gustaron las nuevas frases. Cuando las escuchemos al final de misa y nos digan: Pueden ir a evangelizar... , creo que nos tocará el alma.
¿Qué responderemos? ¿Vamos corriendo con la gracia de Dios?
mmm.. Question
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 5:37 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

[quote="Nicole_Jesus2"]
Fidelis escribió:
servita escribió:
.

"Nos hemos reunido hoy en nuestro templo para saludar al seńor jefe de la policia local que junto con su esposa celebra su 25 aniversario de su matrimonio, asi como nuestro sacristan que felizmente despues de la operacion quito el hospital, (....) y ahora permiten que presente a los sacerdotes aqui presentes que junto conmigo celebraran nustro encuentro liturgico. He aqui nuestro hermano padre Estanislao, y padre Ludovico... etc, etc....." y muchas otras tonterias, como si la misa fuera una reunion de (no se como compararlo)

Si comparamos todo esto con la solemnidad de Introibo ad Altare Dei de la Misa Tridentina......


Desconozco cuales son exactamente los abusos litúrgicos, pero creo que a veces vale la pena hacer una pequeña alocución a las personas que están presentes. Debe ser la forma y en el momento que lo dicen, porque la misa se puede ofrecer por alguien, lo cual se hace en la mitad de la misa, y se dicen los nombres de las personas y las intenciones (No el porque y como se encuentra.) También se puede agradecer al final aunque de por sí brevemente a las personas como: saludo a las autoridades presentes, un saludo especial al coro que viene desde viena a visitarnos y pedimos oraciones por nuestro párroco que está enfermo.
O este próximo domingo hay procesión de...
Yo creo que en este contexto está bien, en su lugar y con la virtud de la PRUDENCIA.

Arrow Otra cosa. A mi me gustaron las nuevas frases. Cuando las escuchemos al final de misa y nos digan: Pueden ir a evangelizar... , creo que nos tocará el alma.
¿Qué responderemos? ¿Vamos corriendo con la gracia de Dios?
mmm.. Question


Yo estoy emocionado ahora por ver cuándo será la primera vez que la escucharé en una misa x3 a mi me gustan las frases nuevas ^^
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 7:39 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

A veces pienso que en los foros se nos va la mano en las opiniones.
Se reune el sínodo de obispos, se analiza el tema y resuelve el Papa.
Me parece suficiente garantía que los cambios en la liturgia, sean cuales sean, serán para bien de la Iglesia. ¿O deseamos que nuestras opiniones sean las que marquen el rumbo de la liturgia?
Hermanos, la Iglesia funciona así, y creo que está bien que así sea.
Cuando consideramos que hay abusos, lo correcto y obligatorio es denunciarlo al Obispo, y seguramente será corregido. Usemos la libertad que nos otorga nuestro bautismo y todo estará bien.
Alegrémonos en nuestra Iglesia!

Un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 10:10 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

exploradora escribió:
Vaya, pues en mi humilde opinión creo que no es un cambio fundamental, de hecho, creo que la observancia de las formas (en el contexto del que hablamos) es importante, ya que en cierta parte evitan que caigamos en una "relación abstracta" con Dios, y sin duda, es necesaria; pero la esencia es que todas estas formas están al servicio de Dios.

Todos sabemos y sentimos la gran Alegría y Comprensión al sentarnos a Su Mesa y en la Celebración de la Eucaristía darnos un "fraternal" (con toda la profundidad que esa palabra tiene para nosotros, los católicos) abrazo, y desearnos estar siempre en Su Paz.

A lo mejor es que soy un poco ignorante, pero en la importancia de la frase, subrayo la importancia del Contenido: Dios. No creo que esa esencia se omita o se nuble en este caso.

En La Paz de Cristo


No te entendí hermana. ¿Quieres decir que no pasa nada si se utiliza la frase que elija el sacerdote aparte de las tres dichas, o que las tres son iguales, u otra cosa? Rolling Eyes

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
exploradora
Esporádico


Registrado: 10 Sep 2008
Mensajes: 50
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 12:09 am    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

siempreMaria escribió:
exploradora escribió:
Vaya, pues en mi humilde opinión creo que no es un cambio fundamental, de hecho, creo que la observancia de las formas (en el contexto del que hablamos) es importante, ya que en cierta parte evitan que caigamos en una "relación abstracta" con Dios, y sin duda, es necesaria; pero la esencia es que todas estas formas están al servicio de Dios.

Todos sabemos y sentimos la gran Alegría y Comprensión al sentarnos a Su Mesa y en la Celebración de la Eucaristía darnos un "fraternal" (con toda la profundidad que esa palabra tiene para nosotros, los católicos) abrazo, y desearnos estar siempre en Su Paz.

A lo mejor es que soy un poco ignorante, pero en la importancia de la frase, subrayo la importancia del Contenido: Dios. No creo que esa esencia se omita o se nuble en este caso.

En La Paz de Cristo


No te entendí hermana. ¿Quieres decir que no pasa nada si se utiliza la frase que elija el sacerdote aparte de las tres dichas, o que las tres son iguales, u otra cosa? Rolling Eyes

Un abrazo en Cristo y María.


Lo que torpemente quería decir, en la línea del hermano Aldo V., que confío en quien ha de decidir, y ya en otra dirección, que si opino con el Corazón creo que todo lo que esté a Su Servicio (una frase o las tres) no debe acabar siendo el centro de atención (cuando no es contrario a Él), porque el medio y el fin es Él... sin Él no habría nada.
Y a veces, algunas personas, nos olvidamos de esto e intelectualizamos demasiado; y empiezo conmigo misma. Pero sólo es una reflexión.

En La Paz de Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 1:57 am    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Aldo Vallejos escribió:
A veces pienso que en los foros se nos va la mano en las opiniones.
Se reune el sínodo de obispos, se analiza el tema y resuelve el Papa.
Me parece suficiente garantía que los cambios en la liturgia, sean cuales sean, serán para bien de la Iglesia. ¿O deseamos que nuestras opiniones sean las que marquen el rumbo de la liturgia?
Hermanos, la Iglesia funciona así, y creo que está bien que así sea.
Cuando consideramos que hay abusos, lo correcto y obligatorio es denunciarlo al Obispo, y seguramente será corregido. Usemos la libertad que nos otorga nuestro bautismo y todo estará bien.
Alegrémonos en nuestra Iglesia!

Un abrazo en Cristo


Toda la razón. No olvidemos que el mismísimo S.S. Benedicto XVI eligió las 2 frases dentro de las 75. Además es un pequeño cambio.
Ya recuerdo cuando hablaron del misal antiguo y todos creían que volveríamos a las misas en latín, qué equivocamos estuvimos al criticar así las desiciones del Santo Padre y además hablamos sin saber.

Bendiciones en este día de parte de Cristo y María.
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
UnCatolico
Asiduo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 465
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 5:42 am    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Yo creo que todo saldra bien , todos los cambios en el pasado cercano han sido positivos y bien medidos , lei el articulo original del vaticano y efectivamente solo habran 3 opciones y es solo eso por ahora y el "beso de la paz" seguira , quizas solo cambien el momento de la misa en que se haga , pero seguira.

Estoy tranquilo con los cambios , pense que quitarian la bendicion de Dios por que no hicieron mencion de estas en las frases nuevas pero es algo aparte que es invariable y no forma parte de la despedida,sino un anticipo a la misma.
_________________



Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Arrow Dios es misericordioso

Pronto....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 6:22 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

exploradora escribió:
siempreMaria escribió:
exploradora escribió:
Vaya, pues en mi humilde opinión creo que no es un cambio fundamental, de hecho, creo que la observancia de las formas (en el contexto del que hablamos) es importante, ya que en cierta parte evitan que caigamos en una "relación abstracta" con Dios, y sin duda, es necesaria; pero la esencia es que todas estas formas están al servicio de Dios.

Todos sabemos y sentimos la gran Alegría y Comprensión al sentarnos a Su Mesa y en la Celebración de la Eucaristía darnos un "fraternal" (con toda la profundidad que esa palabra tiene para nosotros, los católicos) abrazo, y desearnos estar siempre en Su Paz.

A lo mejor es que soy un poco ignorante, pero en la importancia de la frase, subrayo la importancia del Contenido: Dios. No creo que esa esencia se omita o se nuble en este caso.

En La Paz de Cristo


No te entendí hermana. ¿Quieres decir que no pasa nada si se utiliza la frase que elija el sacerdote aparte de las tres dichas, o que las tres son iguales, u otra cosa? Rolling Eyes

Un abrazo en Cristo y María.


Lo que torpemente quería decir, en la línea del hermano Aldo V., que confío en quien ha de decidir, y ya en otra dirección, que si opino con el Corazón creo que todo lo que esté a Su Servicio (una frase o las tres) no debe acabar siendo el centro de atención (cuando no es contrario a Él), porque el medio y el fin es Él... sin Él no habría nada.
Y a veces, algunas personas, nos olvidamos de esto e intelectualizamos demasiado; y empiezo conmigo misma. Pero sólo es una reflexión.

En La Paz de Cristo


Pues sí, no hay que dejar de lado el fin de dichas frases hermana. Gracias por recordarlo Wink
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 7:08 pm    Asunto: Modificación del final de la misa
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Lo que debiera alegrarnos es que la Santa Madre Iglesia está con cien ojos y cuando existe el riesgo de variaciones aunque sean mínimas (por costumbres, despiste, olvido que se convierte en costumbre...) como la de la oración final, se reunan en Sínodo para -entre otras cosas- tratar temas que parecen tan insignificantes y todo para mantener la unidad de la Iglesia y la pureza de la Liturgia.

Eso mismo pasó con el Padre Nuestro.

Es que Dios no quiere mucho¡¡¡¡¡¡ Wink
_________________
Que el camino venga a tu encuentro, Que el viento sople siempre a tu espalda, Que el sol ilumine siempre tu rostro, Que la lluvia caiga suavemente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos...
que Dios te guarde en la palma de su mano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 7:10 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Pues yo diría que vayamos preparándonos porque si los rumores que circulan por ahí son ciertos, la Misa va a experimentar más de un cambio.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Vie Oct 17, 2008 5:03 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Fidelis escribió:
servita escribió:
Bajo mi punto de vista, esta modificación no la considero especialmente significativa. Me da lo mismo que se emplee una frase u otra. Lo que me gustaría es que se acabaran de una vez por todas tantos abusos litúrgicos.


Y a me me gustaria que en vez de modificar la parte final de la Misa, los reponsables por la liturgia hiciesen algo con el el comienzo de Novus Ordo para evitar tales triviales presentaciones laicas que a menudo oigo en mi querido pais, como:
"Nos hemos reunido hoy en nuestro templo para saludar al seńor jefe de la policia local que junto con su esposa celebra su 25 aniversario de su matrimonio, asi como nuestro sacristan que felizmente despues de la operacion quito el hospital, (....) y ahora permiten que presente a los sacerdotes aqui presentes que junto conmigo celebraran nustro encuentro liturgico. He aqui nuestro hermano padre Estanislao, y padre Ludovico... etc, etc....." y muchas otras tonterias, como si la misa fuera una reunion de (no se como compararlo)

Si comparamos todo esto con la solemnidad de Introibo ad Altare Dei de la Misa Tridentina......



Una cosa es el abuso y otra la diplomacia a esas personas se les saluda por una cortesia no por ella mismas, como por el cargo que desempeñan en ese momento, por otro lado recuerda que en la misa esta la comuidad reunida no en pleno desde luego y porque razón no anunciar que un grupo de hermanos nuestros estan celebrando en ese momento un aniversario o una visita especial, no existe ningun impedimento para ello.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fidelis
Esporádico


Registrado: 09 Oct 2008
Mensajes: 75
Ubicación: Polonia

MensajePublicado: Vie Oct 17, 2008 9:11 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

re: Gregory,

No, no, querido hermano. No estoy de acuerdo. La santa Misa es un acontecimiento especial, es la repeticion de Golgota, y no tiene nada que ver con el jefe de la polocia local u otras cosas mundanas. Durante siglos eteros La Santa Misa funccionaba sin esta "diplomacia". Esta diplomacia puede ser organizada despues o ante de la misa con todo respecto a las personas que celebran sus aniversarios, pero no debe ser un elemento de la liturgia.
En mi post anterior yo he dado ejemplos serios, pero como reacionar a las presentaciones iniciales que a veces podia oir; "En nombre del Padre etc....seńores y seńoras, hace mucho calor hoy (en Polnia lo maximum es +25), quisiera pedir que este seńor delgado con la barbita, si, si, me refiero a usted, abre la ventana... se lo hace muy facilmente, basto con... o muy bien, gracias, ... la seńora con el nińo... aqui hay un sitio libre... o, muy bien,... como veis tenemos un microfono nuevo... a si, si. ahore se oye mejor, vale.... comenzamos...."
Que es esto? Un cabaret? Un teatro?
_________________
In Te Domine speravi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fidelis
Esporádico


Registrado: 09 Oct 2008
Mensajes: 75
Ubicación: Polonia

MensajePublicado: Vie Oct 17, 2008 10:12 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

servita escribió:
Fidelis. La misa no es una repetición del Gólgota sino una actualización del único sacrificio de Cristo.


Vale. Puede ser una actualizacion del unico sacrificio de Cristo... pero no es un cabaret. (.... con estupidas introducciones, presentaciones y otras necedades.)
_________________
In Te Domine speravi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Sab Oct 18, 2008 1:19 am    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Fidelis escribió:
re: Gregory,

No, no, querido hermano. No estoy de acuerdo. La santa Misa es un acontecimiento especial, es la repeticion de Golgota, y no tiene nada que ver con el jefe de la polocia local u otras cosas mundanas. Durante siglos eteros La Santa Misa funccionaba sin esta "diplomacia". Esta diplomacia puede ser organizada despues o ante de la misa con todo respecto a las personas que celebran sus aniversarios, pero no debe ser un elemento de la liturgia.
En mi post anterior yo he dado ejemplos serios, pero como reacionar a las presentaciones iniciales que a veces podia oir; "En nombre del Padre etc....seńores y seńoras, hace mucho calor hoy (en Polnia lo maximum es +25), quisiera pedir que este seńor delgado con la barbita, si, si, me refiero a usted, abre la ventana... se lo hace muy facilmente, basto con... o muy bien, gracias, ... la seńora con el nińo... aqui hay un sitio libre... o, muy bien,... como veis tenemos un microfono nuevo... a si, si. ahore se oye mejor, vale.... comenzamos...."
Que es esto? Un cabaret? Un teatro?



Bueno esos se exsesos pero me refiero a que por diplomacia se puede anunciar a una persona presente en la eucaristia eso no rompe el marco de la celebración he estado en celebraciones donde antes de la homilia se saluda al funcionario presente eso no es contrario a la liturgia ahora interrumpir por decir cualquier cosa depende de si es una pequeñez del celebrante o una razón de peso. Te dare un ejemplo hay personas que no frecuentan mucho la Iglesia y casi siempre eligen los primeros puestos y en plena misa empiezan a hablar causando distracción y fastidio y el Sacerdote se ve en la obligación de llamar a la atención ¿ No tiene razón al hacerlo? o ¿cuando son unos niños dando carreras por el templo con la anuencia de sus padres? eso casos ameritan un llamadao de atención que muchas veces contra su voluntad da el sacerdote.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Sab Oct 18, 2008 2:58 am    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Fidelis escribió:
re: Gregory,

En mi post anterior yo he dado ejemplos serios, pero como reacionar a las presentaciones iniciales que a veces podia oir; "En nombre del Padre etc....seńores y seńoras, hace mucho calor hoy (en Polnia lo maximum es +25), quisiera pedir que este seńor delgado con la barbita, si, si, me refiero a usted, abre la ventana... se lo hace muy facilmente, basto con... o muy bien, gracias, ... la seńora con el nińo... aqui hay un sitio libre... o, muy bien,... como veis tenemos un microfono nuevo... a si, si. ahore se oye mejor, vale.... comenzamos...."
Que es esto? Un cabaret? Un teatro?


Jaja, me reído mucho con esto. Todo era porque tenía micrófono nuevo ¿Qué acaso no puede estar feliz por eso Razz?

Concuerdo con Gregory, se convierte en algo molesto dependiendo el modo en que se dice, lo que se dice, cuanto se dice y en que momento. Lo digo porque he presenciado los diferentes abusos que mencionas y usándolos con PRUDENCIA y modestia no desentonan con la liturgia, de hecho ayudan a la gente a sentirse más cómoda.
Por ejemplo, en pleno verano al empezar la prédica una vez un sacerdote dijo: "Aqui nos encontramos hmnos soportando un poco este día caluroso .." Luego siguió con la prédica habitual, y no me sonó a abuso.

Besos en Cristo Jesús y María Santísima.
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fidelis
Esporádico


Registrado: 09 Oct 2008
Mensajes: 75
Ubicación: Polonia

MensajePublicado: Sab Oct 18, 2008 10:44 am    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Nicole_Jesus2 escribió:

de hecho ayudan a la gente a sentirse más cómoda.


Eso es. Eso es. Que la gente se sienta mas comoda. Si ańadimos a eso el baile liturgico, lo que manca es que distribuyen durante este "encuentro liturgico" unas tazitas de cafe con leche. Smile Eso seria un "shaw". Claro que estoy bromeando y lo siento pero.....
Y el microfono! Yo lo llamo "microfono liturgico". Que importancia y culto tiene este objeto/instrumento. Cuanta veneracion. Los sacerdotes lo mueven, adjustan, casi acarician, cuidan de ello. Parece ser mas importante que la Santa Cruz que a vezes es invisible. Y pensemos que los antiguos cristianos a los cuales los progresistas suelen referirse tan frecuentamente, no lo tenian! (Me refiero al microfono)
_________________
In Te Domine speravi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 18, 2008 11:38 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Hermanos:
Paz y discernimiento!
Nuestra Iglesia no es de nuestra propiedad, ni es un club o una asociación de personas. Esto debe ser claro antes de tocar el tema. La iglesia es parte del misterio de Dios, que quiso que esta comunidad se reuniera en Cristo. Es por eso que si decimos que el dueño es Dios, que tiene su origen, su culmen y su final en El, no podemos olvidar que es El quien determina su naturaleza, su liturgia, su estado misionero, y sus avances y retrocesos. Si fueramos nosotros los que determinamos su presente y futuro, ya no es la Iglesia de Dios sino nuestra. Esta posición que permanentemente critica liturgia, cambios, etc. en el fondo niega el origen divino de la iglesia, pues pretende decidir sobre que está bien o que está mal; tiene raices filosóficas y teologicas contra las que peleo la Iglesia en cada concilio. Una de las consecuencias es exponer a la crítica las raices mismas de la doctrina, como es la Tradición y el Magisterio. No cabe en este tema desarrollar las corrientes que minan la estructura de la Iglesia, pero, hay lobos disfrazados de corderos y fieles que sin discernir correctamente hacen el juego. Es imprescindible estudiar a estos enemigos de la iglesia para conocer sus propósitos y desarrollar defensas contra sus ataques. Cada vez hay más virulencia y debemos prepararnos para dar respuestas correctas a estas actitudes.
Debemos apuntar a Cristo, solo a Cristo. Es El quien dejó a la Iglesia como custodio de la fe y al ES revoloteando entre nosotros.
No somos dueños de la Verdad, pues esta es de Cristo; no somos camino para nadie pues este es de Cristo, y menos aún de la Vida de la Iglesia pues tambien es de Cristo.
Desde los apóstoles ha ido conformándose una doctrina resuelta por nuestros pastores que cambia minuto a minuto desde su inicio en pentecostés. En cada ocasión donde la Iglesia se vio atacada por herejías, corrientes cismáticas, etc. , ha respondido con un concilio que puso las cosas en claro, a veces incluso peleando dentro de la misma iglesia. La iglesia siempre cambió, siempre evolucionó y siempre aggiornó sus esfuerzos para llevar el mensaje. Es mentira que no cambia. Siempre lo hizo. Quienes no desean los cambios son católicos encerrados en sus parroquias, encerrados en la búsqueda de un Dios personal, que no aprecian el alcance del corazón de Cristo. La iglesia ha salido en misión; está llegando con su luz desde cada parroquia latinoamericana cumpliendo con Aparecida. Salió a buscar las ovejas perdidas.

Hoy estamos en un momento histórico; la propaganda, los medios, las iniciativas individuales, los grupos cismáticos, nuestros hermanos separados y otras religiones mayoritarias, han redoblado sus esfuerzos contra la Iglesia de Cristo.
Hoy la lucha se plantea por la trascendencia y es ahí donde los católicos debemos fortalecernos, pues solo en la trascendencia existimos.
Parece increíble que cuando debemos estar unidos, encontramos que hay aggiornamientos molestos .... en lugar de procurar entender el porqué de esos cambios. Estoy convencido que se habla sin conocimiento. Estudiemos hermanos; ¿no siguen el sínodo? ¿No vemos lo que está sucediendo? Es histórico, hermanos.

La misa hermanos no solo es sacrificial, no solo es el sacrifico del Gólgota, tambien es comunitaria, y lo que se busca es resaltar el ideal de comunión con Cristo. Nuestra comunión en Cristo. En este sentido, es alegía del resucitado. No sea agota el sentido de la misa en el sacrificio, sino que tiene su culmen en la alegría de la resurección. No descuidemos esto pues fue así en el principio de la iglesia.

Los abusos litúrgicos y las críticas a los sacerdotes son un tema aparte. Los sacerdotes son personas pecadoras como todos nosotros ... ¿porque les exigimos una santidad que no tenemos? Si abusan hay que informar al Obispo y listo. Si el Obispo falla, hay que informar a quien corresponda y listo.
.
Busquemos lo que nos une; ese es Cristo, y no lo vamos a encontrar en posiciones no coformes con su doctrina que es la de la Iglesia que conformamos como Cuerpo.

Un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 2:12 am    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

NOTA A MODERADORES:

Yo creo que deberían cerrar el tema porque ya se cambió de tema desde modificación de la parte final de la misa a abusos litúrgicos y otros temas.
Lo que se puede hacer prudentemente en otro hilo, ya que esto da a hablar para rato.
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 10:33 am    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

A ver cuando algunos se van a dar cuenta de una vez que el modernismo está condenado por el Papa Pío X en la encíclica Pascendi como la síntesis de todas las herejías.

La encíclica pascendi estaba hermano especialemente dirigida a los agnósticos y ateos. No creo que tenga que ver con este tema, aunque si lo deseas podemos incluirla y verificar su sentido.


[color=red]La misa es sacrificio. Significa sacrificio con independencia de que vivencia comunitaria. No es un servicio protestante sino un verdadero acto de adoración a Dios que se hace real presente en especie para nuestra salvación.
[/color]

Cuando un tema se discute en base a valoraciones personales, se vuelve dificil de tratar; voy a hacer mías las palabras de Benedicto XVI. Lo que sigue es cita textual de Sacramentum Caritatis.

[color=darkblue]1083 Se comprende, por tanto, que en cuanto respuesta de fe y de amor a las "bendiciones espirituales" con que el Padre nos enriquece, la liturgia cristiana tiene una doble dimensión. Por una parte, la Iglesia, unida a su Señor y "bajo la acción el Espíritu Santo" (Lc 10,21), bendice al Padre "por su Don inefable" (2 Co 9,15) mediante la adoración, la alabanza y la acción de gracias. Por otra parte, y hasta la consumación del designio de Dios, la Iglesia no cesa de presentar al Padre "la ofrenda de sus propios dones" y de implorar que el Espíritu Santo venga sobre esta ofrenda, sobre ella misma, sobre los fieles y sobre el mundo entero, a fin de que por la comunión en la muerte y en la resurrección de Cristo-Sacerdote y por el poder del Espíritu estas bendiciones divinas den frutos de vida "para alabanza de la gloria de su gracia" (Ef 1,6).
1102 "La fe se suscita en el corazón de los no creyentes y se alimenta en el corazón de los creyentes con la palabra de la salvación. Con la fe empieza y se desarrolla la comunidad de los creyentes" (PO 4). El anuncio de la Palabra de Dios no se reduce a una enseñanza: exige la respuesta de fe, como consentimiento y compromiso, con miras a la Alianza entre Dios y su pueblo. Es también el Espíritu Santo quien da la gracia de la fe, la fortalece y la hace crecer en la comunidad. La asamblea litúrgica es ante todo comunión en la fe.
1108 La finalidad de la misión del Espíritu Santo en toda acción litúrgica es poner en comunión con Cristo para formar su Cuerpo. El Espíritu Santo es como la savia de la viña del Padre que da su fruto en los sarmientos (cf Jn 15,1-17; Ga 5,22). En la Liturgia se realiza la cooperación más íntima entre el Espíritu Santo y la Iglesia. El Espíritu de Comunión permanece indefectiblemente en la Iglesia, y por eso la Iglesia es el gran sacramento de la comunión divina que reúne a los hijos de Dios dispersos. El fruto del Espíritu en la Liturgia es inseparablemente comunión con la Trinidad Santa y comunión fraterna (cf 1 Jn 1,3-7).
1109 La Epíclesis es también oración por el pleno efecto de la comunión de la Asamblea con el Misterio de Cristo. "La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo" (2 Co 13,13) deben permanecer siempre con nosotros y dar frutos más allá de la celebración eucarística. La Iglesia, por tanto, pide al Padre que envíe el Espíritu Santo para que haga de la vida de los fieles una ofrenda viva a Dios mediante la transformación espiritual a imagen de Cristo, la preocupación por la unidad de la Iglesia y la participación en su misión por el testimonio y el servicio de la caridad.

Desarrollo del rito eucarístico
3. Al observar la historia bimilenaria de la Iglesia de Dios, guiada por la sabia acción del Espíritu Santo, admiramos llenos de gratitud cómo se han desarrollado ordenadamente en el tiempo las formas rituales con que conmemoramos el acontecimiento de nuestra salvación. Desde las diversas modalidades de los primeros siglos, que resplandecen aún en los ritos de las antiguas Iglesias de Oriente, hasta la difusión del rito romano; desde las indicaciones claras del Concilio de Trento y del Misal de san Pío V hasta la renovación litúrgica establecida por el Concilio Vaticano II: en cada etapa de la historia de la Iglesia, la celebración eucarística, como fuente y culmen de su vida y misión, resplandece en el rito litúrgico con toda su riqueza multiforme. La XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, celebrada del 2 al 23 de octubre de 2005 en el Vaticano, ha manifestado un profundo agradecimiento a Dios por esta historia, reconociendo en ella la guía del Espíritu Santo. En particular, los Padres sinodales han constatado y reafirmado el influjo benéfico que ha tenido para la vida de la Iglesia la reforma litúrgica puesta en marcha a partir del Concilio Ecuménico Vaticano II.[5] El Sínodo de los Obispos ha tenido la posibilidad de valorar cómo ha sido su recepción después de la cumbre conciliar. Los juicios positivos han sido muy numerosos. Se han constatado también las dificultades y algunos abusos cometidos, pero que no oscurecen el valor y la validez de la renovación litúrgica, la cual tiene aún riquezas no descubiertas del todo. En concreto, se trata de leer los cambios indicados por el Concilio dentro de la unidad que caracteriza el desarrollo histórico del rito mismo, sin introducir rupturas artificiosas.[6]
Eucaristía y comunión eclesial
15. La Eucaristía es, pues, constitutiva del ser y del actuar de la Iglesia. Por eso la antigüedad cristiana designó con las mismas palabras Corpus Christi el Cuerpo nacido de la Virgen María, el Cuerpo eucarístico y el Cuerpo eclesial de Cristo.[34] Este dato, muy presente en la tradición, ayuda a aumentar en nosotros la conciencia de que no se puede separar a Cristo de la Iglesia. El Señor Jesús, ofreciéndose a sí mismo en sacrificio por nosotros, anunció eficazmente en su donación el misterio de la Iglesia. Es significativo que en la segunda plegaria eucarística, al invocar al Paráclito, se formule de este modo la oración por la unidad de la Iglesia: « que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo y Sangre de Cristo ». Este pasaje permite comprender bien que la res del Sacramento eucarístico incluye la unidad de los fieles en la comunión eclesial. La Eucaristía se muestra así en las raíces de la Iglesia como misterio de comunión.[35]
Ya en su Encíclica Ecclesia de Eucharistia, el siervo de Dios Juan Pablo II llamó la atención sobre la relación entre Eucaristía y communio. Se refirió al memorial de Cristo como la « suprema manifestación sacramental de la comunión en la Iglesia ».[36] La unidad de la comunión eclesial se revela concretamente en las comunidades cristianas y se renueva en el acto eucarístico que las une y las diferencia en Iglesias particulares, « in quibus et ex quibus una et unica Ecclesia catholica exsistit ».[37] Precisamente la realidad de la única Eucaristía que se celebra en cada diócesis en torno al propio Obispo nos permite comprender cómo las mismas Iglesias particulares subsisten in y ex Ecclesia. En efecto, « la unicidad e indivisibilidad del Cuerpo eucarístico del Señor implica la unicidad de su Cuerpo místico, que es la Iglesia una e indivisible. Desde el centro eucarístico surge la necesaria apertura de cada comunidad celebrante, de cada Iglesia particular: del dejarse atraer por los brazos abiertos del Señor se sigue la inserción en su Cuerpo, único e indiviso ».[38] Por este motivo, en la celebración de la Eucaristía cada fiel se encuentra en su Iglesia, es decir, en la Iglesia de Cristo. En esta perspectiva eucarística, comprendida adecuadamente, la comunión eclesial se revela una realidad católica por su propia naturaleza.[39] Subrayar esta raíz eucarística de la comunión eclesial puede contribuir también eficazmente al diálogo ecuménico con las Iglesias y con las Comunidades eclesiales que no están en plena comunión con la Sede de Pedro. En efecto, la Eucaristía establece objetivamente un fuerte vínculo de unidad entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas que han conservado la auténtica e íntegra naturaleza del misterio de la Eucaristía. Al mismo tiempo, el relieve dado al carácter eclesial de la Eucaristía puede convertirse también en elemento privilegiado en el diálogo con las Comunidades nacidas de la Reforma.[40]
Una forma eucarística de la vida cristiana,
la pertenencia eclesial
76. La importancia del domingo como dies Ecclesiae nos remite a la relación intrínseca entre la victoria de Jesús sobre el mal y sobre la muerte y nuestra pertenencia a su Cuerpo eclesial. En efecto, en el Día del Señor todo cristiano descubre también la dimensión comunitaria de su propia existencia redimida. Participar en la acción litúrgica, comulgar el Cuerpo y la Sangre de Cristo quiere decir, al mismo tiempo, hacer cada vez más íntima y profunda la propia pertenencia a Él, que murió por nosotros (cf. 1 Co 6,19 s.; 7,23). Verdaderamente, quién se alimenta de Cristo vive por Él. El sentido profundo de la communio sanctorum se entiende en relación con el Misterio eucarístico. La comunión tiene siempre y de modo inseparable una connotación vertical y una horizontal: comunión con Dios y comunión con los hermanos y hermanas. Las dos dimensiones se encuentran misteriosamente en el don eucarístico. « Donde se destruye la comunión con Dios, que es comunión con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo, se destruye también la raíz y el manantial de la comunión con nosotros. Y donde no se vive la comunión entre nosotros, tampoco es viva y verdadera la comunión con el Dios Trinitario ».[215] Así pues, llamados a ser miembros de Cristo y, por tanto, miembros los unos de los otros (cf. 1 Co 12,27), formamos una realidad fundada ontológicamente en el Bautismo y alimentada por la Eucaristía, una realidad que requiere una respuesta sensible en la vida de nuestras comunidades.
[/color]

[color=red]Los lobos con piel de cordero son muchos que diciendo que son católicos actuan como verdaderos protestantes recurriendo a innovaciones absurdas rompiendo con la Tradición de nuestra Madre Iglesia.[/color]

¿consideras absurdas las innovaciones de tu iglesia?

La doctrina de Cristo no cambia. Dios no se contradice. Dios es el mismo ayer, hoy y siempre. Otra cosa es la cultura, la época y la evolución teológica. No digamos tonterías. Hb, 13,8 habla muy claro.

Cristo no tiene una doctrina, hermano, Dios es El mismo y se donó desde la creación hasta encarnar a su hijo para redimir nuestros pecados. La doctrina de la Iglesia se ha ido forjando en las luchas y discusiones con sectores como el modernismo y cismáticos como el lefrebvismo, que son extremos de una misma realidad

Eso de los aggiornamientos molestos son consecuencia de lo que llamamos en realidad: falso ecumenismo. Es decir, aceptar y permitir herejías de sectas protestantes para buscar una falsa unión que termina normalmente en un acto de proselitismo que inevitablemente conlleva a aceptar las herejías del otro y en la mayoría de los casos, a abandonar la Iglesia.

Casi de acuerdo en esto hermano
Podemos agregar que no debemos caer en el Fixismo de lo hermanos lefebvristas, que confundidos ignoran el significado correcto de la Tradición

Un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 12:33 pm    Asunto:
Tema: Modificación del final de la misa
Responder citando

Hermano:

Intentaré hacerte ver algunos detalles de tu exposición:

[color=red]A ver cuando algunos se van a dar cuenta de una vez que el modernismo está condenado por el Papa Pío X en la encíclica Pascendi como la síntesis de todas las herejía.


La encíclica pascendi estaba hermano especialemente dirigida a los agnósticos y ateos. No creo que tenga que ver con este tema, aunque si lo deseas podemos incluirla y verificar su sentido.

La misa es sacrificio. Significa sacrificio con independencia de que vivencia comunitaria. No es un servicio protestante sino un verdadero acto de adoración a Dios que se hace real presente en especie para nuestra salvación.

Voy a hacer mías las palabras de Benedicto XVI. Lo que sigue es cita textual de Sacramentum Caritatis.

1083 Se comprende, por tanto, que en cuanto respuesta de fe y de amor a las "bendiciones espirituales" con que el Padre nos enriquece, la liturgia cristiana tiene una doble dimensión. Por una parte, la Iglesia, unida a su Señor y "bajo la acción el Espíritu Santo" (Lc 10,21), bendice al Padre "por su Don inefable" (2 Co 9,15) mediante la adoración, la alabanza y la acción de gracias. Por otra parte, y hasta la consumación del designio de Dios, la Iglesia no cesa de presentar al Padre "la ofrenda de sus propios dones" y de implorar que el Espíritu Santo venga sobre esta ofrenda, sobre ella misma, sobre los fieles y sobre el mundo entero, a fin de que por la comunión en la muerte y en la resurrección de Cristo-Sacerdote y por el poder del Espíritu estas bendiciones divinas den frutos de vida "para alabanza de la gloria de su gracia" (Ef 1,6).
1102 "La fe se suscita en el corazón de los no creyentes y se alimenta en el corazón de los creyentes con la palabra de la salvación. Con la fe empieza y se desarrolla la comunidad de los creyentes" (PO 4). El anuncio de la Palabra de Dios no se reduce a una enseñanza: exige la respuesta de fe, como consentimiento y compromiso, con miras a la Alianza entre Dios y su pueblo. Es también el Espíritu Santo quien da la gracia de la fe, la fortalece y la hace crecer en la comunidad. La asamblea litúrgica es ante todo comunión en la fe.
1108 La finalidad de la misión del Espíritu Santo en toda acción litúrgica es poner en comunión con Cristo para formar su Cuerpo. El Espíritu Santo es como la savia de la viña del Padre que da su fruto en los sarmientos (cf Jn 15,1-17; Ga 5,22). En la Liturgia se realiza la cooperación más íntima entre el Espíritu Santo y la Iglesia. El Espíritu de Comunión permanece indefectiblemente en la Iglesia, y por eso la Iglesia es el gran sacramento de la comunión divina que reúne a los hijos de Dios dispersos. El fruto del Espíritu en la Liturgia es inseparablemente comunión con la Trinidad Santa y comunión fraterna (cf 1 Jn 1,3-7).
1109 La Epíclesis es también oración por el pleno efecto de la comunión de la Asamblea con el Misterio de Cristo. "La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo" (2 Co 13,13) deben permanecer siempre con nosotros y dar frutos más allá de la celebración eucarística. La Iglesia, por tanto, pide al Padre que envíe el Espíritu Santo para que haga de la vida de los fieles una ofrenda viva a Dios mediante la transformación espiritual a imagen de Cristo, la preocupación por la unidad de la Iglesia y la participación en su misión por el testimonio y el servicio de la caridad.
Desarrollo del rito eucarístico
3. Al observar la historia bimilenaria de la Iglesia de Dios, guiada por la sabia acción del Espíritu Santo, admiramos llenos de gratitud cómo se han desarrollado ordenadamente en el tiempo las formas rituales con que conmemoramos el acontecimiento de nuestra salvación. Desde las diversas modalidades de los primeros siglos, que resplandecen aún en los ritos de las antiguas Iglesias de Oriente, hasta la difusión del rito romano; desde las indicaciones claras del Concilio de Trento y del Misal de san Pío V hasta la renovación litúrgica establecida por el Concilio Vaticano II: en cada etapa de la historia de la Iglesia, la celebración eucarística, como fuente y culmen de su vida y misión, resplandece en el rito litúrgico con toda su riqueza multiforme. La XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, celebrada del 2 al 23 de octubre de 2005 en el Vaticano, ha manifestado un profundo agradecimiento a Dios por esta historia, reconociendo en ella la guía del Espíritu Santo. En particular, los Padres sinodales han constatado y reafirmado el influjo benéfico que ha tenido para la vida de la Iglesia la reforma litúrgica puesta en marcha a partir del Concilio Ecuménico Vaticano II.[5] El Sínodo de los Obispos ha tenido la posibilidad de valorar cómo ha sido su recepción después de la cumbre conciliar. Los juicios positivos han sido muy numerosos. Se han constatado también las dificultades y algunos abusos cometidos, pero que no oscurecen el valor y la validez de la renovación litúrgica, la cual tiene aún riquezas no descubiertas del todo. En concreto, se trata de leer los cambios indicados por el Concilio dentro de la unidad que caracteriza el desarrollo histórico del rito mismo, sin introducir rupturas artificiosas.[6]
Eucaristía y comunión eclesial
15. La Eucaristía es, pues, constitutiva del ser y del actuar de la Iglesia. Por eso la antigüedad cristiana designó con las mismas palabras Corpus Christi el Cuerpo nacido de la Virgen María, el Cuerpo eucarístico y el Cuerpo eclesial de Cristo.[34] Este dato, muy presente en la tradición, ayuda a aumentar en nosotros la conciencia de que no se puede separar a Cristo de la Iglesia. El Señor Jesús, ofreciéndose a sí mismo en sacrificio por nosotros, anunció eficazmente en su donación el misterio de la Iglesia. Es significativo que en la segunda plegaria eucarística, al invocar al Paráclito, se formule de este modo la oración por la unidad de la Iglesia: « que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo y Sangre de Cristo ». Este pasaje permite comprender bien que la res del Sacramento eucarístico incluye la unidad de los fieles en la comunión eclesial. La Eucaristía se muestra así en las raíces de la Iglesia como misterio de comunión.[35]
Ya en su Encíclica Ecclesia de Eucharistia, el siervo de Dios Juan Pablo II llamó la atención sobre la relación entre Eucaristía y communio. Se refirió al memorial de Cristo como la « suprema manifestación sacramental de la comunión en la Iglesia ».[36] La unidad de la comunión eclesial se revela concretamente en las comunidades cristianas y se renueva en el acto eucarístico que las une y las diferencia en Iglesias particulares, « in quibus et ex quibus una et unica Ecclesia catholica exsistit ».[37] Precisamente la realidad de la única Eucaristía que se celebra en cada diócesis en torno al propio Obispo nos permite comprender cómo las mismas Iglesias particulares subsisten in y ex Ecclesia. En efecto, « la unicidad e indivisibilidad del Cuerpo eucarístico del Señor implica la unicidad de su Cuerpo místico, que es la Iglesia una e indivisible. Desde el centro eucarístico surge la necesaria apertura de cada comunidad celebrante, de cada Iglesia particular: del dejarse atraer por los brazos abiertos del Señor se sigue la inserción en su Cuerpo, único e indiviso ».[38] Por este motivo, en la celebración de la Eucaristía cada fiel se encuentra en su Iglesia, es decir, en la Iglesia de Cristo. En esta perspectiva eucarística, comprendida adecuadamente, la comunión eclesial se revela una realidad católica por su propia naturaleza.[39] Subrayar esta raíz eucarística de la comunión eclesial puede contribuir también eficazmente al diálogo ecuménico con las Iglesias y con las Comunidades eclesiales que no están en plena comunión con la Sede de Pedro. En efecto, la Eucaristía establece objetivamente un fuerte vínculo de unidad entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas que han conservado la auténtica e íntegra naturaleza del misterio de la Eucaristía. Al mismo tiempo, el relieve dado al carácter eclesial de la Eucaristía puede convertirse también en elemento privilegiado en el diálogo con las Comunidades nacidas de la Reforma.[40]
Una forma eucarística de la vida cristiana,
la pertenencia eclesial
76. La importancia del domingo como dies Ecclesiae nos remite a la relación intrínseca entre la victoria de Jesús sobre el mal y sobre la muerte y nuestra pertenencia a su Cuerpo eclesial. En efecto, en el Día del Señor todo cristiano descubre también la dimensión comunitaria de su propia existencia redimida. Participar en la acción litúrgica, comulgar el Cuerpo y la Sangre de Cristo quiere decir, al mismo tiempo, hacer cada vez más íntima y profunda la propia pertenencia a Él, que murió por nosotros (cf. 1 Co 6,19 s.; 7,23). Verdaderamente, quién se alimenta de Cristo vive por Él. El sentido profundo de la communio sanctorum se entiende en relación con el Misterio eucarístico. La comunión tiene siempre y de modo inseparable una connotación vertical y una horizontal: comunión con Dios y comunión con los hermanos y hermanas. Las dos dimensiones se encuentran misteriosamente en el don eucarístico. « Donde se destruye la comunión con Dios, que es comunión con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo, se destruye también la raíz y el manantial de la comunión con nosotros. Y donde no se vive la comunión entre nosotros, tampoco es viva y verdadera la comunión con el Dios Trinitario ».[215] Así pues, llamados a ser miembros de Cristo y, por tanto, miembros los unos de los otros (cf. 1 Co 12,27), formamos una realidad fundada ontológicamente en el Bautismo y alimentada por la Eucaristía, una realidad que requiere una respuesta sensible en la vida de nuestras comunidades.


Los lobos con piel de cordero son muchos que diciendo que son católicos actuan como verdaderos protestantes recurriendo a innovaciones absurdas rompiendo con la Tradición de nuestra Madre Iglesia.

¿consideras absurdas las innovaciones de tu iglesia?¿estás seguro y debidamente informado? ¿Piensas acaso que soy un protestante?

La doctrina de Cristo no cambia. Dios no se contradice. Dios es el mismo ayer, hoy y siempre. Otra cosa es la cultura, la época y la evolución teológica. No digamos tonterías. Hb, 13,8 habla muy claro.

La doctrina de la Iglesia se ha ido forjando en las luchas y discusiones con sectores como el modernismo y cismáticos como el lefrebvismo, que son extremos de una misma realidad. Por otro lado hermano, debes coincidir que el Kerigma no ha cambiado, sino que nuestra iglesia ha colocado al mensaje según el estado y situación del hombre en todos los tiempos. Nuestro Papa no dice tonterías, hermano. Es la voz de la Iglesia y el Vicario de Cristo ... ¿coincides en que es el Vicario de Cristo?

Eso de los aggiornamientos molestos son consecuencia de lo que llamamos en realidad: falso ecumenismo. Es decir, aceptar y permitir herejías de sectas protestantes para buscar una falsa unión que termina normalmente en un acto de proselitismo que inevitablemente conlleva a aceptar las herejías del otro y en la mayoría de los casos, a abandonar la Iglesia.

Casi de acuerdo en esto hermano. Sin embargo no estamos acá tocando el tema de las sectas protestantes, sino exponiendo posiciones entre católicos, con el objeto de crecimiento en la fe. Podemos agregar que no debemos caer ni en el modrnismo ni en el Fixismo de lo hermanos lefebvristas, que confundidos ignoran el significado correcto de la Tradición que en ningún sentido es fixista.

Coincido que el tema se ha desbordado. Abriré si me lo permiten un nuevo tema. "modernismo y lefrebvismo .... ¿extremos de una misma realidad?" Nos vemos alli.

Un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados