Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 12:38 pm    Asunto: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Hermanos:

Me parece oportuno, ante las críticas a las innovaciones litúrgicas, demos paso al análisis de nuestros hermanos sobre este asunto ... ¿alguna opinión al respecto?

Un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 6:53 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Hermano Servita: Te espero, tomate tu tiempo, revisa tus escritos y escribe por favor citando mis palabras cuando me contestes, pues dices cosas que no he dicho nunca. Creo que debes tomarlo con calma y hacerlo despacio. A veces cuando me apuro cometo errores.

Un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 7:42 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

¿Qué es fixismo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 9:19 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Antes que nada, Aldo, ¿qué debemos entender en este tema por "innovaciones litúrgicas"?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 9:51 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Hermano Servita:

Cuando hablo de cosas que no he dicho me refiero a: (cito) solo puedan cometerla no creyentes, eso es absurdo. Personalmente nunca dije eso. Lamento si te molestó mi recriminación, pero trato de cuidar mis palabras pues tienen filo y no deseo molestar a nadie, y menos aún a mis hermanos en la fe.

Con relación al tema de las herejías, es importante que analices lo siguiente:

«Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma» (Código de Derecho Canónico - CIC can. 751). -CIC# 2089.

Como ves, la herejía se produce unicamente en bautizados, por lo que lo que digan en otras religiones o sectas, no es de lo que hablamos, sino de bautizados que por ignorancia, malicia o lo que fuere, desde posiciones extremas fuerzan críticas sobre las actitudes de nuestros pastores.

La iglesia de Cristo no es de este mundo, está en este mundo, para este mundo. El hecho que esté en este mundo la obliga a proceder según se mueve el mundo en las cosas del mundo. Recuerda: Al césar lo que es del césar ... pero no es de este mundo y sí, está al servicio de la humanidad.

La palabra misa no significa sacrificio, sino tiene como acepción enviar en misión.

Catecismo 1332 Santa Misa porque la liturgia en la que se realiza el misterio de salvación se termina con el envío de los fieles (missio) a fin de que cumplan la voluntad de Dios en su vida cotidiana.

De todas maneras hermano, nadie dijo que la misa no es sacrificio y nadie dijo que la misa no es comunión. En realidad es mucho más que eso, y está el catecismo para aclarar las dudas.

Miles: según mi entender, innovación litúrgica es introducir novedades en la liturgia, que es el tema desde donde arrancamos.

Dalmiant: el término viene de una corriente que dice que las especies son fijas, en contraposición de la teoría evolucionista que fue posterior. Podemos aplicarla a toda posición fija, que niega la posibilidad de cambios evolutivos o de cualquier tipo.
Perdón por introducirla sin aclarar cual era mi intención y el significado que le daba. Es utilizada en algunos documentos sobre Mons. Lefebvre

Me queda una aclaración sobre Cristo y Doctrina, pero quiero fundamentarla.

Un abrazo en Cristo



[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 7:35 am    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?

Si Aldo, son extremos de una misma realidad y tan es asi que ambos son refutados con un solo texto de San Vincent de Lerins, Padre de la Iglesia:


“¿No habría allí, entonces, ningún progreso de la religión en la Iglesia de Cristo? La hay ciertamente, y la más grande. ¿Quién habrá tan mezquino para con los hombres y tan aborrecible a Dios que trate de impedirlo? Pero es verdadero progreso y no un cambio de fe. El significado de progreso es que algo avanza dentro de sí mismo; por el cambio, algo se transforma de una cosa en otra. Por consiguiente, es necesario que esa comprensión, conocimiento y sabiduría crezcan y avancen fuerte y poderosamente. . . y esto debe tomar lugar precisamente dentro de su propio género, es decir, en la misma enseñanza, en el mismo significado, y en la misma opinión.”

Para el fixismo: “¿No habría allí, entonces, ningún progreso de la religión en la Iglesia de Cristo? La hay ciertamente, y la más grande. ¿Quién habrá tan mezquino para con los hombres y tan aborrecible a Dios que trate de impedirlo?"

Para el modernismo:"Pero es verdadero progreso y no un cambio de fe. El significado de progreso es que algo avanza dentro de sí mismo; por el cambio, algo se transforma de una cosa en otra. Por consiguiente, es necesario que esa comprensión, conocimiento y sabiduría crezcan y avancen fuerte y poderosamente. . . y esto debe tomar lugar precisamente dentro de su propio género, es decir, en la misma enseñanza, en el mismo significado, y en la misma opinión"

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 9:28 am    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Antes que nada, Aldo, ¿qué debemos entender en este tema por "innovaciones litúrgicas"?

Un saludo en la Paz de Cristo.


He visto tu respuesta, Aldo, pero lo que no me queda claro es si esto se refiere por igual a las disposiciones emanadas del magisterio sobre la liturgia como a las aportaciones de particulares que pueden revestir según casos un grave abuso.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 9:59 am    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Amanece en Argentina ..... ¡Gracias a Dios!

Beatriz: muchas gracias por tu aporte; suscinto y claro para el tema. No puedo menos que estar de acuerdo en un todo. Creo sinceramente que estamos necesitando un Concilio Vaticano III; aunque Aparecida y los sínodos están realizando aportes extraordinarios, no tenemos claro que somos el blanco por un lado de los medios que desean negar toda trascendencia, y por el otro de sectas, religiones o corrientes, que llevan fieles a su molino, que han sido bautizados en nuestra fe. Es necesario retener a esas ovejas que, confundidas, encuentran en un Dios extraño y a veces personal, lo que no hallan en nuestra Iglesia. Y este es un tema muy preocupante junto con la ausencia de vocaciones sacerdotales, por lo que el sentido litúrgico de la comunión, del sacrificio comunitario, encuentro que debe dar respuesta inmediata ante el avance del modernismo por un lado y de quienes viven en otro concilio. El Señor transforme sus corazones y el mío!

Miles: Siempre que toco el tema me refiero a las innovaciones que pueda introducir el magisterio. Toda innovación que quiera introducir un particular, es de por si un claro abuso. Me parece que debemos ser respetuosos de lo dispuesto, aunque en el fuero personal no lo entendamos. Los abusos son excepciones criticables a las que se debe poner fin. Gracias a Dios en Argentina hay pocos, aunque estoy muy dolido con un sacerdote muy amigo de la familia, que por primera vez he visto proceder incorrectamente en la misa. Entiendo a partir de esto la pena que se sentirá donde los abusos son cosa de todos los días. A partir de hoy, en cada misa, rezaré por esto. El Señor me ayude a no olvidar esta promesa.

Un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 10:53 am    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Hermano: Trataré de complacerte con las explicaciones que pides

Textualmente no dijiste eso pero diste a enteder que solo por el hecho de que la encíclica fuera dirigida a no cristianos y no creyentes el resto se vería exento de la herejía del modernismo.

¿Qué quisiste dar a entender a cerca de sobre quién fuera dirigida la encíclica? ¿No es igualmente aplicable al resto de los cristianos?


Hermano servita: Las encíclicas son dirigidas al clero y al pueblo de Dios, para resolver cuestiones que tienen que ver con la Iglesia. Esta encíclica resolvió sobre los ataques de los agnósticos y otros temas. Y por favor, siempre digo lo que quiero decir. No acostumbro y menos con personas de otros paises intentar dar a entender cosas, simplemente las digo

Con relación al tema de las herejías, es importante que analices lo siguiente:

«Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma» (Código de Derecho Canónico - CIC can. 751). -CIC# 2089.

Como ves, la herejía se produce unicamente en bautizados, por lo que lo que digan en otras religiones o sectas, no es de lo que hablamos, sino de bautizados que por ignorancia, malicia o lo que fuere, desde posiciones extremas fuerzan críticas sobre las actitudes de nuestros pastores. No hay que confundir la herejía con la apostasía que es «el rechazo total de la fe cristiana» (CIC 751), o con el cisma que es «el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos» (CIC 751).

Ya en la Segunda Carta de Pedro se profetizaba con gran acierto acerca de la naturaleza y efectos de las herejías: «Habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas y que, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción» (2Pe 2,1).



Te voy a hacer una pregunta:

¿Es el modernismo una herejía sí o no?


Tienes razón en que llamamos herejía por extensión a las de los no creyentes, pero lo que define la Iglesia es lo que te escribí. Quien opina desde afuera no comete herejía si no ha sido bautizado, aunque podamos llamarlas herejías. A los herejes en la edad Media se los quemaba.

El modernismo teológico es una herejía como lo es el integrismo (antitetico de modernismo) y una gran cantidad de "ismos". Pero es una herejía para el catolicismo. Quienes lo practican, no lo consideran así. Diría que hay tantas herejías como herejes pues cada uno que pretende hacer su voluntad sobre temas que son dogmáticos, por definición es un hereje.Es un tema muy largo para tratarlo acá. Si te interesa puedo enviarte por mp documentación que poseo, pero de todos modos seguramente en internet encontrarás mucho.


Un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 10:35 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Aldo Vallejos escribió:


El modernismo teológico es una herejía como lo es el integrismo (antitetico de modernismo)


Aldo, hay un gran abuso del termino 'integrismo'. Estos foros son llamados integristas, y a mi alguna vez me llamaron integrista Laughing

Hay abuso precisamente de parte de los modernistas que yo llamo progresistas y Benedicto XVI en un discurso se refirio a un "progresismo equivocado", si un catolico reclama que se respeten los fundamentos de nuestra fe es llamado integrista y como podras ver en el texto de San Vincent de Lerins, este Padre de la Iglesia reclama eso mismo: detalla bien que es un verdadero progreso en la fe y que es un cambio en la fe....en el verdadero progreso, por ejemplo, se debe mantener el mismo sentido en que fue declarado el dogma, si no se respeta es un perjudicial cambio en la fe y no verdadero progreso. La Tradicion viva de la Iglesia, las Escrituras, y el Magisterio se debe tener en cuenta siempre para desarrollar un verdadero progreso en la fe.

Saludos[/u]
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 10:55 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Me puedo integrar a los integristas integrados en este intrigante foro????


jajajajajajaja



PD - Perdón, pero no me pude aguantar!!!.... Very Happy Very Happy Very Happy
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 11:02 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
Me puedo integrar a los integristas integrados en este intrigante foro????


jajajajajajaja



PD - Perdón, pero no me pude aguantar!!!.... Very Happy Very Happy Very Happy



jajajaja

tu sabes que me encantan las bromas Very Happy
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 11:03 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

servita escribió:
Beatriz escribió:

Aldo, hay un gran abuso del termino 'integrismo'. Estos foros son llamados integristas, y a mi alguna vez me llamaron integrista Laughing


Bienvenida a la secta de integristas de las que hemos sido acusados muchos.


Gracias Servita Very Happy
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 11:14 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

aete domine opus silus hominis
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 12:45 am    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

bene curris sed extra viam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 4:38 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Parva emendatio:

Cita:
A los herejes en la edad Media se los quemaba.

Medium Aevum est circa ab anno 500 ad annum 1500 et tamen Inquisitio, et usus vivi cremationis, habent initium saeculo XIII, inter 1200 et 1300.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 7:27 pm    Asunto:
Tema: modernismo y fixismo ¿extremos de una misma realidad?
Responder citando

Dice Crristifer: Medium Aevum est circa ab anno 500 ad annum 1500 et tamen Inquisitio, et usus vivi cremationis, habent initium saeculo XIII, inter 1200 et 1300.

Los quemaderos (así llamados) empezaron en la Edad Media (Inocencio III 1184 dc) por lo que se llama medieval a esa etapa.

La inquisición medieval de la que derivan las demás fue fundada en 1184 DC en Languedoc para combatir la herejía de los cátaros o albigenses.
En la Edad Media se quemaba a los Herejes

Cito :“Los hombres creían algo respecto a la doctrina de la expiación, en disposiciones penales, que no nos han explicado y que no podemos comprender excepto a través de vislumbres, acotaciones y conjeturas sobre lo que ellos imaginaban ser sus dichos más sencillos. Así en el caso de quemar vivo… algo que no osamos contemplar ni de palabra… los autores de los estatutos parecen haber pensado en ello no como un horror sino como un género especial de ejecución que simbolizaba la destrucción total del culpable. Es muy fácil comprobar, en numerosos casos, por ejemplo el de Savonarola, que a los jueces les era indiferente si el cuerpo sometido al fuego estaba muerto o vivo. La compasión imprevista de los espectadores en algunos casos, la sentencia del tribunal en otros, permitía liberar al acusado mucho antes de las llamas. Es asombroso para nosotros que pudiese existir una actitud tal ante esa tortura, pero ha existido.”

Hoffman Nickerson comenta el pasaje y relaciona esa costumbre de quemar a los herejes con supersticiones populares muy primitivas: se creía al fuego apto para purificar a la comunidad de la contaminación sacrílega del brujo, del hechicero o del hereje. Los canonistas eclesiásticos y los eternos hipocritones de la casuística creían librarse, con este procedimiento, del pecado de derramar sangre.

Los herejes eran limpiamente quemados en una pira de leña cuyo tamaño se conformaba a las exigencias del momento. Nuestra época se espanta del procedimiento porque supone que el material empleado en la operación era demasiado primitivo, tal vez una bomba de napalm hubiera satisfecho nuestra conciencia conformándola con la evolución y el progreso científico.

Lo importante en la Edad Media era el efecto purificador del fuego: con el se borraban los caracteres visibles del hereje para evitar la contaminación. Cuando un convicto de herejía había muerto con anterioridad al proceso, solía desenterrarse el cadáver y se procedía a la cremación con la misma unción con que se efectuaba un acto litúrgico.

Un abrazo en Cristo

Nemo potest omnia scire
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados