Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Oficio de Tinieblas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Oficio de Tinieblas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 7:30 pm    Asunto:
Tema: El Oficio de Tinieblas
Responder citando

Te pongo la información que he encontrado por Internet:

Cita:
La Liturgia de las Horas (invitatorio, laudes, vísperas y completas) es un rezo que normalmente se hace todos los días por la mañana, tarde y noche, pero sobre todo lo hacen Sacerdotes. Para el Jueves y Viernes Santo, estas oraciones se unifican en un rezo que se realiza el Miércoles Santo al caer la tarde, al cual le llamamos Oficio de Tinieblas. Se adelanta al miércoles con el fin de que quien reza comúnmente este Oficio y por las actividades litúrgicas de Jueves y Viernes, no falten al rezo.

Para realizar este oficio, se deben tener todas las luces del templo apagadas, junto al altar debe haber un tenebrario o candelero con 13 velas o cirios los cuales representan a los 12 apóstoles y a Jesucristo, por este motivo deberá resaltar un cirio de los demás. Los cirios se van apagando uno tras otro al término de cada salmo, para que al final quede únicamente encendido el cirio que más resalte. El sentido de esto es que se van apagando sucesivamente porque al acercarse la muerte del Redentor, los apóstoles lo fueron abandonando y el templo va quedando en tinieblas, de ahí el nombre del Oficio. Al llegar al último cirio, este se sitúa en la parte posterior al altar ocultándolo, símbolo de la entrada de Jesús a la sepultura, y a la vez, la permanencia de la Iglesia en espera de la Luz que surgirá en la Vigilia Pascual.

Este Oficio presenta todas las características de las exequias, como son; salmos, antífonas y responsorios fúnebres y de lamentación, omitiendo todo tipo de himno o doxoligía, sin acompañamientos musicales y con el altar desnudo, las imágenes cubiertas y en una absoluta oscuridad, salvo los cirios. Pero también recordamos la Pasión y agonía del Señor.

Cabe señalar que, al finalizar el Oficio No se da la bendición ni hay rito de despedida.

http://www.geocities.com/iafobi/semana/tinieblas.html


También hay que aclarar que el Oficio de Tinieblas es propio del Rito Latino Extraordinario.

Te recomiendo el siguiente video, son unos minutos del Oficio de Tinieblas que te darán una idea de como es:
http://www.youtube.com/watch?v=HyP9BtmNlVA
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 8:24 pm    Asunto:
Tema: El Oficio de Tinieblas
Responder citando

Fijáos bien en los videos que habéis puesto.

Observad que hay quince velas y no trece. Y es que los tenebrarios tenían quince velas, tantas como el número de salmos de maitines (tres por cada uno de los tres nocturnos) y laudes (cinco salmos, siendo el último el 50 "miserere") del jueves, viernes y sábado santos.

Según las costumbres locales en algunos sitios se utilizaban catorce velas de color más oscuro o "color tinieblas" -como todavía se denomina al color levemente anaranjado de los cirios en las cofradías- y la que representaba a Cristo, la más alta, de color blanco.

Antes del quinto salmo de laudes se cantaba el cántico de Zacarías, el Benedictus, y entonces se apagaban todas la velas del tenebrario excepto una, la más alta. Después se apagaban las seis velas del altar y seguidamente todas las demás de la iglesia. Al repetir la antífona se quitaba la vela más alta del tenebrario y se llevaba al altar, ocultándola debajo del mismo, en el lado de la epístola representando a Cristo en el sepulcro.

Tras el decimocuarto y último salmo terminaba el oficio de laudes con una oración, y entonces se hacía ruido por medio de carracas, golpeando los asientos o haciendo ruido con los libros de coro, simbolizando el terremoto y la confusión de la que nos hablan los Evangelios al morir el Señor, y se mostraba la vela escondida, simbolizando su resurrección.

Las rúbricas para el Jueves, Viernes y el Sábado Santos eran iguales.

Con respecto al Concilio Vaticano II, que yo sepa en ninguna parte se menciona al oficio de tinieblas o a los oficios del Triduo Pascual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 4:24 am    Asunto:
Tema: El Oficio de Tinieblas
Responder citando

Gracias!

He aprendido nuevas e interantes cosas en esta charla. Les recomiendo escuchar los "Responsorios de tinieblas" compuestos por Tomás Luis de Victoria. Son un monumento musical de profunda espiritualidad. Se necesita un corazón de roca para no orar con esa música.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 4:37 am    Asunto:
Tema: El Oficio de Tinieblas
Responder citando

Hola!

Para que no haya pretextos jeje Cool les dejo este link donde encontrarán "Iudas mercator pessimus..." y en la barra de muestra de la derecha "Tenebrae factae sunt", "Amicus meus", "Una hora", "Animam meam"...

http://www.youtube.com/watch?v=Iu4u7NwX3Tg&eurl=http://search.yahoo.com/search;_ylt=A0oGkjzPTwFJjnsA7ipXNyoA;_ylu=X3oDMTBsZDdmM2M5BHNlYwNzYwRjb2xvA3NrMQR2dGlkAw--?p

Bendiciones!
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados