Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 12:09 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Cosme, ¿por qué cuando dialogas con ateo si eres capaz de formar oraciones?
Y con el resto de nosotros no?
Lo siento, pero me entró curiosidad.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lou54 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2008 Mensajes: 32
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 12:26 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
cosme escribió: | ....el hombre a creado la ciencia con que esta formado el universo, o solo la descubre |
Ya que tienes tanto interés en una respuesta directa te la daré: el método científico ha sido obviamente creado por el hombre, y con esa herramienta elabora la ciencia. Pero la ciencia no es algo que esté afuera. La ciencia es sólo un "lente" imperfecto de nuestro cerebro que nos aproxima al conocimiento del mundo físico, conocimiento que se revisa, modifica e incluso que se desecha. Si por ejemplo el Gran Colisionador de Hadrones no encuentra la partícula de Higgs habrá que modificar o desechar el modelo Standard actual en física.
Creo que confundes lo que es la ciencia con el ideal de "la verdad absoluta", tal como la búsqueda de una utópica Teoría de Todo. Me parece que los sueños científicos de una Teoría Final (absoluta) son los mismos que animan al teísmo: conocer a Dios.
Luis |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 12:34 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
cosme escribió: |
Porque se supone que vosotros sois espirituales, y entendéis la palabra de Dios, y ellos no |
Y eso significa que podamos leer la mente de otros?????
 _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 1:26 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
 _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 1:27 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
 _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 1:28 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
 _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 1:29 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
 _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
Lou54 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2008 Mensajes: 32
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 2:54 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
cosme escribió: | Y la física, y la química con que esta formado un simple mosquito, también la a creado el hombre, el meto que tu empleas la descubre, pero no la creas |
Lo veo de otra manera: el cerebro nuestro sólo crea representaciones concretas de la realidad. Y si definimos la "cognición" como las formas que tiene un organismo de conocer la realidad, entonces ciertamente la cognición no es exclusiva del ser humano. Lo que conocemos -como el mosquito- no deja de ser una representación generada por el sistema nervioso, que nunca va a ser lo mismo que por ejemplo para un murciélago. El murciélago también tiene sus propios métodos de conocer y descubrir la realidad. Quiero decir, existe algo exterior que cuyo conocimiento absoluto nos es esquivo. La percepción visual o la representaciones simbólicas (científicas) de lo que está afuera son sólo simulaciones que ocurren en nuestra cabeza. Eso no significa que no exista algo afuera "por descubrir" y regido por leyes concretas, lo único que quiere decir es que la ciencia es un estilo cognitivo más y que al igual que el radar del murciélago proporciona sólo un conocimiento parcial.
Sí pensamos que eso que está afuera, y que caracterizamos como mosquito, fue creado por una inteligencia sobrenatural o que se originó por la fuerza ciega de la selección natural, no tiene en principio porqué cambiar lo que podemos descubrir a través del método científico.
Luis |
|
Volver arriba |
|
 |
Mauri Esporádico
Registrado: 13 Dic 2007 Mensajes: 42
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 3:51 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Y la física, y la química con que esta formado un simple mosquito, también la a creado el hombre, el meto que tu empleas la descubre, pero no la creas[/quote]
Es un gusto hablar con usted Cosme.
Creo que que Luis esta de acuerdo con usted en que el hombre no ha creado nada en el universo. Solo argumenta que la ciencia estudia y analisa lo fisico porque es lo unico que puede observar. Ahora, la afirmacion de que el universo ha sido creado por Dios es una cuestion de fe. La fe en Dios no se puede poner bajo un microscopio, simplemente se siente. _________________ Somos concientes de que el conocimiento que poseemos ahora no es la verdad absoluta. La verdad se encuentra en la vida, y la observaremos en nuestro interior y a nuestro alrededor a cada momento, dispuestos a aprender a lo largo de nuestras vidas |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 6:32 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Hola Luis
Lou54 escribió: | Beatriz escribió: | Hola Luis, estuve viendo el video de Jonathan Haidt y dejame decirte que me he quedado un tanto sorprendida con el concepto de moralidad con el que esta persona empieza su charla (aunque no he podido verlo completo por una falla de mi pc):
Morality as harm reduction
“Morality is an informal public system applying to all rational persons, governing behavior that affects others, and has the lessening of evil or harm as its goal” (Gert, Stanford Encycl. Of Phil.)
Se toma la moralidad como un modo de supervivencia, como dice Haidt para “promover el cuidado y proteccion de las personas”
|
Si hubieses tenido la oportunidad de ver el video completo te darías cuenta que la concepción de Haidt va mucho más allá del mero del "Harm reduction". Haidt establece cinco dimensiones que según él conforman la moralidad:
1-Care for others, protecting them from harm
2-Fairness, Justice, treating others equally.
3-Loyalty to your group, family, nation
4-Respect for tradition and legitimate authority.
5-Purity, avoiding disgusting things, foods, actions.
Sin embargo, Haidt en efecto entiende a la moralidad como un mecanismo social, biológico y psicológico de “promover el cuidado y proteccion de las personas”. |
A pesar de tener antivirus mi pc ha sufrido un ataque de virus....asi que no podre ver ningun video hasta que mañana la "limpie" el tecnico (ya me parecia extraño no poder ver el video completo)
De todas maneras, gracias por el resumen...veo que Haidt incluye la justicia en su concepto de moralidad pero solo en el aspecto de tratar por igual a todos y no rectitud en el obrar.
Cita: | Haidt pertence al tipo de psicólogos que pudiesemos llamar evolucionistas. Es decir, piensa que en la gente sana hay un componente biológico que le dificulta cometer atrocidades, y en cierta manera para hacerlas tendríamos que oponernos a una "dispósición cognitiva natural" (hacia el bien). |
Determinismo biologico....
Cita: | Beatriz escribió: |
“Moralidad es la conducta del hombre basada en la libre determinación con respecto a la ley moral. Muchas veces se llama ethos la peculiaridad del modo de pensar etico propio de un pueblo, clase social, etc., determinada por el predominio de un valor” |
Aquí es donde vamos a discrepar Beatriz. Para un ateo que como yo basa su comprensión de la moralidad en la ciencia, los determinismos (socioculturales, biológicos, evolutivos) resultan más importantes que la "libertad de elegir", libre elección que para el el dogma cristiano está ligada al concepto del pecado. Y es que en cierta forma para el cristianismo la naturaleza humana es muy rígida, limitada por ambas inclinaciones hacia el bien y hacia el mal (pecado original). |
Necesito que respondas unas preguntas, crees en el libre albedrio? crees que puede ser compatible determinismo y libertad?
Cita: |
Beatriz escribió: |
“According to Gert, rationality does not require morality, however, it does require that we avoid harming ourselves without a reason.” |
Pues de equivoca Gert. La racionalidad sin capacidad moral plenamente sana es por definición la psicopatía.
|
Me da tranquilidad leer esto, pero parece que todos los ateos no piensan igual que tu, Luis. Me da la impresion que para muchos hermanos ateos la definicion de Gert es la correcta, consideran que ser racional es tan solo facultad de discurrir (reflexionar, pensar, aplicar la inteligencia) sin importar la moralidad. Ser racional no solo es la facultad de discurrir sino tambien justicia, rectitud en las operaciones....
Por ejemplo, un asesino razona....reflexiona, piensa, aplica la inteligencia....sin embargo asesinar es un acto irracional, injusto (no hay rectitud de operacion)....Y lo mismo decimos del aborto, que es un acto irracional e injusto....(ademas de pecado pero como tu eres ateo prefiero no ir por ese camino)
justo, ta.
(Del lat. iustus).
1. adj. Que obra según justicia y razón. U. t. c. s.
2. adj. Arreglado a justicia y razón.
Sigo pensando que si moralidad significa reducir un daño o perjuicio se pueden realizar las mas atroces de las acciones bajo este concepto si no se especifica que no se puede concebir moralidad sin racionalidad y racionalidad sin rectitud de operaciones....sin embargo, no deja de ser subjetivo porque no faltara quien diga que, por ejemplo, en el aborto hay rectitud de operacion....
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Ultima edición por Beatriz el Vie Nov 14, 2008 6:53 am, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 6:38 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Por cierto, Cosme no es catolico. Lo aclaro porque sus respuestas pueden ser en algunas cosas similares a las mias o las de otros catolicos pero en otras quizas no. Hay un determinismo teologico calvinista que la Iglesia Catolica rechazo en su debido momento reafirmando la libertad de la persona. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 3:19 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
cosme escribió: | Danilo82 escribió: | Cosme, ¿por qué cuando dialogas con ateo si eres capaz de formar oraciones?
Y con el resto de nosotros no?
Lo siento, pero me entró curiosidad.
 |
Porque se supone que vosotros sois espirituales, y entendéis la palabra de Dios, y ellos no |
Que forma tan simplista y burda de subestimar a la gente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 4:34 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Joseleg escribió: | Beatriz escribió: |
Por que el ateo no puede decir: no creo en Jesus pero valoro sus ensenanzas?. |
Me disculpará, pero un ateo si lo puede decir, en cierto sentido algunas enseñanzas de Jesus poseen sustento logico por si mismo. |
Gracias, Joseleg. Una cosa es decir "me parece logico lo que Jesucristo enseña" y otra cosa es decir "no creo en Jesus pero valoro lo que enseña". _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Lou54 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2008 Mensajes: 32
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 5:21 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Beatriz escribió: | De todas maneras, gracias por el resumen...veo que Haidt incluye la justicia en su concepto de moralidad pero solo en el aspecto de tratar por igual a todos y no rectitud en el obrar. |
Así es, pienso que la "rectitud" en el esquema de Haidt tiene que ver con cosas como la lealtad al grupo o a la autoridad, con el concepto de justicia que mencionas, y con lo que me parecería más cercano: con la pureza (punto 5), es decir el visceral sentimiento de disgusto a todo aquello que se desvía de lo "recto".
Sin embargo, sin duda existe una gran diferencia entre la conciencia cristiana de lo que es recto y lo que los ateos podemos entender por "obligación moral".
Beatriz escribió: |
Necesito que respondas unas preguntas, crees en el libre albedrio? crees que puede ser compatible determinismo y libertad?
|
Si tomamos una definición ambigua tal como que el libre albedrío "es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones", pues sí. El asunto es hasta donde esas decisiones son conscientes, es decir ¿qué tanto son limitadas por los determinismos de procesos inconscientes?.
Para darte una respuesta sin tanto rodeo, pienso que ninguna decisión es totalmente libre (de determinismos), y que la creencia en que pueda existir tal cosa - un área de la mente en donde todo es responsabilidad del análisis consciente - pone una carga excesiva de culpa sobre el individuo. Pienso que el concepto de "libre albedrío" corre el peligro de que en lugar de fortalecer el sentimiento de responsabilidad termina alentando remordimientos innecesarios.
Lo consciente (el libre albedrío) tiene un "voto" en las decisiones que tomamos (por ejemplo de "vetar"), pero son muchos los factores que determinan que decisiones tomamos.
Beatriz escribió: |
Sigo pensando que si moralidad significa reducir un daño o perjuicio se pueden realizar las más atroces de las acciones bajo este concepto si no se especifica que no se puede concebir moralidad sin racionalidad y racionalidad sin rectitud de operaciones....sin embargo, no deja de ser subjetivo porque no faltara quien diga que, por ejemplo, en el aborto hay rectitud de operacion....
|
Las atrocidades siempre han existido y seguramente existirán; aún con la racionalidad, moralidad y rectitud. No existe ninguna vacuna contra ello, está en nuestro instinto tribal, la lucha de "nosotros contra ellos". Se ha dado en estados ateos, católicos, budistas o judíos. Pienso que hay muchas fórmulas para fortalecer la consciencia humanista, la más importante sería quizá el sensibilizarnos al dolor de los demás.....y para ello no es indispensable la religión.
Luis |
|
Volver arriba |
|
 |
Mauri Esporádico
Registrado: 13 Dic 2007 Mensajes: 42
|
Publicado:
Sab Nov 15, 2008 6:29 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Las atrocidades siempre han existido y seguramente existirán; aún con la racionalidad, moralidad y rectitud. No existe ninguna vacuna contra ello, está en nuestro instinto tribal, la lucha de "nosotros contra ellos". Se ha dado en estados ateos, católicos, budistas o judíos. Pienso que hay muchas fórmulas para fortalecer la consciencia humanista, la más importante sería quizá el sensibilizarnos al dolor de los demás.....y para ello no es indispensable la religión.
Luis[/quote]
Luis, es un gusto leer sus comentarios. Solo quisiera preguntarle como se puede sensibilizar uno al dolor de los demas sin la religion?
Que tenga buen dia. _________________ Somos concientes de que el conocimiento que poseemos ahora no es la verdad absoluta. La verdad se encuentra en la vida, y la observaremos en nuestro interior y a nuestro alrededor a cada momento, dispuestos a aprender a lo largo de nuestras vidas |
|
Volver arriba |
|
 |
Lou54 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2008 Mensajes: 32
|
Publicado:
Sab Nov 15, 2008 9:08 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Mauri escribió: |
Luis, es un gusto leer sus comentarios. Solo quisiera preguntarle como se puede sensibilizar uno al dolor de los demas sin la religion?
|
Hola Mauri,
Primero, y aunque a la mejor no te lo parezca, los no religiosos somos iguales de sensibles al dolor , que en algunos países (ej. Suecia) son un amplio sector de la población. La empatía es una reacción natural, la traemos en los genes. Se presenta en otros primates e incluso entre primates y humanos (ver reportaje del gorila Binti).
La parte difícil de la empatía es extenderla mas allá de nuestro grupo de referencia (religioso, nacionalidad, familia, etc.). Pienso que muchas veces la reacción de empatía se ve truncada porque no creemos que los demás estén sufriendo o porque los asimilamos a nuestros "enemigos". Y pues hay muchas formas de sensibilizar al dolor. La religión sin duda hace un buen trabajo en ello.
De hecho la neurociencia intenta acercarse al conocimiento neurológico de la "experiencia dolorosa" porque se sospecha, por ejemplo, que mucha gente castigada por el sistema legal se le hace sufrir en demasía, no necesitando de castigos tan desproporcionados, mientras que otros que aunque estén en la cárcel durante muchos años se adaptan sin experimentar mayor sufrimiento (ej. muchos psicópatas).
Luis |
|
Volver arriba |
|
 |
Lou54 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2008 Mensajes: 32
|
Publicado:
Dom Nov 16, 2008 5:21 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Estimado Cosme,
La argumentación que planteas lleva a interminables discusiones sobre el diseño y/o el teísmo. Ya he pasado por ello y no deseo convertir este tópico- que en principio es conciliatorio - en un largo hilo que corre el peligro de consumir hojas y hojas del foro. Recuerdo que mi última aproximación a ello fue en el 2006 en un tópico que titulé "Can theism really f ree itself from the illusion of design?" en donde alguien versado en la llamada Teología Procesal (panenteísmo, el dios dipolar, etc.) argumentaba que de hecho sí que era posible..
Al respecto, solo comentaré que la argumentación de Dawkins me parece adecuada (aunque no concuerdo con su variedad de ateísmo militante): "un universo en donde interviene constantemente una inteligencia sobrenatural debería ser muy distinto a un universo que sólo evoluciona por virtud de sus mecanismos naturales."
Luis |
|
Volver arriba |
|
 |
Lou54 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2008 Mensajes: 32
|
Publicado:
Dom Nov 16, 2008 10:32 pm Asunto:
Re: El ateísmo conciliatorio
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Rubicon escribió: | Tienes razon, compadre, las creencias son cosas muy curiosas, pero tu no estas fuera del corralito de los creyentes, no te lo vayas a pensar, tu eres creyente igual que los demas. Tu crees en otras cosas, eso es todo. |
Hola Rubicon,
Pues sí que parece un poco budista eso de "vaciar" la copa de las creencias para poder "ver". Supongo que te refieres al modo de percepción del aquí y ahora sobre la manía de interpretarlo todo. Pero, como tú mismo apuntas, es utópico pensar que dejamos de tener creencias. Mientras tengamos las estructuras neurales para ello nunca van a estar "apagadas". Los hemisferios izquierdos se especializan en inventar cuentos y a justificar lo que damos por cierto, así que no te salvas compadre. Aparte de que el creer es en el fondo un proceso placentero, que activa los mismos centros neurales que otras conductas "adictivas".
Coincido contigo en que muchas de las cosas que pensamos las aceptamos porque suponemos que la fuente de donde proviene es válida. Sería de locos tener que analizar la evidencia para todo lo que creemos. Sin embargo, también es cierto que nunca debe haber áreas inmunes al pensamiento crítico.
Luis |
|
Volver arriba |
|
 |
Mauri Esporádico
Registrado: 13 Dic 2007 Mensajes: 42
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 12:58 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Hola Mauri,
Primero, y aunque a la mejor no te lo parezca, los no religiosos somos iguales de sensibles al dolor , que en algunos países (ej. Suecia) son un amplio sector de la población. La empatía es una reacción natural, la traemos en los genes. Se presenta en otros primates e incluso entre primates y humanos (ver reportaje del gorila Binti).
La parte difícil de la empatía es extenderla mas allá de nuestro grupo de referencia (religioso, nacionalidad, familia, etc.). Pienso que muchas veces la reacción de empatía se ve truncada porque no creemos que los demás estén sufriendo o porque los asimilamos a nuestros "enemigos". Y pues hay muchas formas de sensibilizar al dolor. La religión sin duda hace un buen trabajo en ello.
De hecho la neurociencia intenta acercarse al conocimiento neurológico de la "experiencia dolorosa" porque se sospecha, por ejemplo, que mucha gente castigada por el sistema legal se le hace sufrir en demasía, no necesitando de castigos tan desproporcionados, mientras que otros que aunque estén en la cárcel durante muchos años se adaptan sin experimentar mayor sufrimiento (ej. muchos psicópatas).
Luis[/quote]
Hola Luis,
Gracias por su respuesta y por el "link".
Estoy de acuerdo con usted en que la empatia se encuentra en el almacen de nuestra conciencia (o nuestros genes). En sus mejores momentos, la religion tiene la capacidad de nutrir esta cualidad; sin embargo la religion, no es el unica manera de desarrollarla, ni tampoco es un camino seguro. Por eso, mi curiosidad sobre como usted, como ateo, la nutre y la desarrolla. Yo practico el budismo, y como tal vez sabra, los budistas nos refugiamos en las tres joyas: El Dharma, las enseñanzas; la Sangha, la comunidad que nos ayuda en el camino; y El Buda, nuestra capacidad de despertar. En el budismo la empatia o el amor compasivo se nutre por medio la conciencia plena y de gathas (poemas), cantos y ejercicio de meditacion.
Me gustaria saber si hay alguna tradicion humanista que nos anime a nutrir la empatia, la comprension... etc. Si puede recomendar algunos autores, se lo agradeceria mucho.
Para terminar pienso que usted demuestra una gran empatia y una comprension en la forma en que se expresa.
Que tenga buen dia _________________ Somos concientes de que el conocimiento que poseemos ahora no es la verdad absoluta. La verdad se encuentra en la vida, y la observaremos en nuestro interior y a nuestro alrededor a cada momento, dispuestos a aprender a lo largo de nuestras vidas |
|
Volver arriba |
|
 |
Lou54 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2008 Mensajes: 32
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 5:01 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Mauri escribió: |
Me gustaria saber si hay alguna tradicion humanista que nos anime a nutrir la empatia, la comprension... etc. Si puede recomendar algunos autores, se lo agradeceria mucho.
Para terminar pienso que usted demuestra una gran empatia y una comprension en la forma en que se expresa.
|
Hola de nuevo Mauri,
Disculpas por la confusión, no sabía que practicabas el budismo.
La filosofía humanista se alimenta de muchas escuelas de pensamiento. En mi caso particular las lecturas iniciales que me introdujeron a la tradición humanista provinieron de autores que pertenecía a la escuela del psicoanálisis culturalista. Particularmente Erick Fromm en un libro que conservo desde hace muchos años (casi mi biblia ) titulado "Etica y Psicoanálisis" (aquí encontrarás la introducción). Por cierto escribió un libro en conjunto con un budista - Susuky- titulado "Budismo, Zen y Psicoanálisis."
Por otro lado el que sea ateo no significa nada en esto, el ateísmo no inspira nada puesto que como sabes es sólo afirmar que dios no existe.
Un saludo cordial
Luis |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 8:22 am Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Lou54 escribió: |
Al respecto, solo comentaré que la argumentación de Dawkins me parece adecuada (aunque no concuerdo con su variedad de ateísmo militante): "un universo en donde interviene constantemente una inteligencia sobrenatural debería ser muy distinto a un universo que sólo evoluciona por virtud de sus mecanismos naturales."
Luis |
Felizmente no quieres entrar en esos larguisimos debates diseno inteligente-ateismo , yo prefiero el dialogo razonado sobre ideas centrales y por eso a mi me llama la atencion el atrevimiento de Dawkins, y perdona que lo llame "atrevimiento" pero no encuentro otra palabra a una persona que tan solo puede observar el 5% del Universo (si no me equivoco) y que ignorando el 95% restante dice que Dios no existe y que "el universo solo evoluciona por virtud de sus mecanismos naturales"
Manana respondo el post anterior.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Lou54 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2008 Mensajes: 32
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 3:42 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Beatriz escribió: | ...... me llama la atencion el atrevimiento de Dawkins, y perdona que lo llame "atrevimiento" pero no encuentro otra palabra a una persona que tan solo puede observar el 5% del Universo (si no me equivoco) y que ignorando el 95% restante dice que Dios no existe y que "el universo solo evoluciona por virtud de sus mecanismos naturales"
|
No sabría sobre el dato que proporcionas. Hasta donde sé el "tamaño" del universo es un asunto altamente especulativo, sobre todo si partimos de que se expande cada vez a mayor velocidad. En términos de tiempo - que entre más lejos vemos más hacia atrás del tiempo viajamos - se han logrado observaciones asombrosas sobre las etapas más tempranas del universo. Complica aún más la cosa que lo observable no es todo lo que hay, es decir que la materia de los átomos (soles, planetas y demás) parece ser un porcentaje muy pequeño de lo que en realidad hay. Y si resulta cierta la hipótesis (de los multiversos) que nuestro universo es sólo uno entre muchos, pues entonces lo que observamos tendríamos que medirlo por porcentajes con muchos ceros a la izquierda.
Dawkins no niega a Dios partiendo de lo observable, si con nuestra galaxia le basta. Lo que argumenta lo hace desde otros ángulos. Relacionado a tu crítica de él, afirma que si existiese una inteligencia sobrenatural que interviniese continuamente , deberían darse extraños en los determinismos de la física, y esto sería en principio testeable. Es decir, trata la suposición de que existe un Dios como una hipótesis. Por ejemplo, la afirmación que el orígen de la vida es inexplicable ateniéndonos sólo a la física o que la explosión de vida durante el período Cámbrico es prueba de hubo una intervención divina. De hecho cito los ejemplos del biólogo católico Ken Miller, quien defendió la teoría de la evolución frente a los creacionistas en el caso Dover.
No quiero dar la impresión que defiendo a Dawkins, que no es santo de mi devoción , pero en este punto en concreto concuerdo con él.
Luis |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 5:08 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Luis, puedes explicar mejor esto?
Cita: | deberían darse extraños en los determinismos de la física, y esto sería en principio testeable |
Cita: | No sabría sobre el dato que proporcionas. Hasta donde sé el "tamaño" del universo es un asunto altamente especulativo, sobre todo si partimos de que se expande cada vez a mayor velocidad. En términos de tiempo - que entre más lejos vemos más hacia atrás del tiempo viajamos - se han logrado observaciones asombrosas sobre las etapas más tempranas del universo. Complica aún más la cosa que lo observable no es todo lo que hay, es decir que la materia de los átomos (soles, planetas y demás) parece ser un porcentaje muy pequeño de lo que en realidad hay. |
Precisamente, eso es lo que tengo entendido, el universo parece ser mucho mas grande de lo que se ve, o sea, ignoramos muchas cosas, y si se fundamentan en esa ignorancia para decir que Dios no existe, pues eso, son necios....asi los califica la Biblia, necio significa "no sabe", el que "no sabe" dice "Dios no existe".
Lo del 5 % es una cifra hipotetica tan solo para reflejar lo poco que se sabe del universo y lo mucho que se ignora....quizas exagere y tan solo conocemos el 0,1% _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Lou54 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2008 Mensajes: 32
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 7:29 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Beatriz escribió: | Luis, puedes explicar mejor esto?
Cita: | deberían darse extraños en los determinismos de la física, y esto sería en principio testeable |
|
Hola Beatriz,
Me refiero a todos aquellos fenómenos que la religión predice que la ciencia no logrará explicar (que serían esos "extraños"). Claro, depende mucho de los científicos el tipo de fenómeos que se considere como "excepciones" a los determinismos físicos o biológicos, y que se presume por lo tanto existen por intervención de una inteligencia sobrenatural. Por ejemplo la existencia de una serie de constantes físicas que deben estar afinadas con gran precisión para permitir la existencia de la vida (los valores del electrón, fuerza fuerte atómica, etc.), es frecuentemente tomado por algunos como prueba de la intervención de un creador supremo. El origen mismo del universo, la aparente cuestión de que "¿porqué hay algo en lugar de nada?",etc.
Sin embargo, la ciencia persigue comprender e incluso recrear las condiciones del big bang. Aventura hipótesis de porqué no puede existir la nada. Lo que la religión considera argumentos intocables, para la ciencia son hipótesis que se pueden someter a prueba.... incluido el origen de la vida.
Luis |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 8:49 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Rubicon escribió: | cosme escribió: | Beatriz escribió: | Por cierto, Cosme no es catolico. Lo aclaro porque sus respuestas pueden ser en algunas cosas similares a las mias o las de otros catolicos pero en otras quizas no. Hay un determinismo teologico calvinista que la Iglesia Catolica rechazo en su debido momento reafirmando la libertad de la persona. |
¿Quien te ha dicho que no soy católico?
¿Ser católico es seguir a Cristo, o crear en los dogmas de hombres?
¿Quizás sea un católico fiel a Cristo, y no a los dogmas que los hombres han impuesto, y que se apartan de Dios?
Como dijo Pedro a los Sacerdotes ¿Que, es necesario obedecer a los hombres antes que a Dios? |
Esto me gusta mas, menos mal que de vez en cuando te encuentras con alguien que dice cosas asi  |
 _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 8:58 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Hola Ferallo, la Paz este contigo.
Ferallo escribió: | Porqué han de tener mas peso las palabras de Jesús que las de estos otros? |
Fácil, porque ninguno de los otros es Dios como Jesús lo es.
Dios te bendiga.- _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 9:14 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Ferallo escribió: | javi27 escribió: | Hola Ferallo, la Paz este contigo.
Ferallo escribió: | Porqué han de tener mas peso las palabras de Jesús que las de estos otros? |
Fácil, porque ninguno de los otros es Dios como Jesús lo es.
Dios te bendiga.- |
Si tu quieres creerlo así pues te comprendo...
saludos. |
Gracias por tu comprension hermano.
Dios te bendiga.- _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 11:11 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Ferallo escribió: | cosme escribió: | ¿Pero Quien fue el que se hizo carne, y habito entre nosotros?
¿Crees que el Verbo es Dios, y este se hizo carne? |
De hecho el Krishná que cito del Bhagavad Gita es la encarnación de Vishnú. (Ser supremo de la Inidia) |
No será mas bien la reencarnación? _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 11:42 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
Ferallo escribió: | [url=http://racionalismo.org][/url] Beatriz escribió: | Precisamente, eso es lo que tengo entendido, el universo parece ser mucho mas grande de lo que se ve, o sea, ignoramos muchas cosas, y si se fundamentan en esa ignorancia para decir que Dios no existe, pues eso, son necios....asi los califica la Biblia, necio significa "no sabe", el que "no sabe" dice "Dios no existe".
Lo del 5 % es una cifra hipotetica tan solo para reflejar lo poco que se sabe del universo y lo mucho que se ignora....quizas exagere y tan solo conocemos el 0,1% |
Por aquí otro ateo que ha estado siguiendo el tema de cerca. Beatriz una pregunta. ¿Tú crees que para negar la existencia de Zeus, dios que segun se dice lanza rayos a la tierra, y que por cierto hace poco ha vuelto a ser venerado por algunos grupos en Europa, crees que para negar la existencia de Zeus haga falta recorrer el Universo entero?
saludos.
_________________
racionalismo punto org |
Te respondo mas tarde, Ferallo, tengo que salir en este momento. Solo te aviso que es contra las normas enlaces a sitios no catolicos (racionalismo punto org). Los ateos que participan aqui son los que no buscan hacer proselitismo ateo entre los creyentes -y son escasos -
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 11:44 pm Asunto:
Tema: El ateísmo conciliatorio |
|
|
cosme escribió: | Beatriz escribió: | Por cierto, Cosme no es catolico. Lo aclaro porque sus respuestas pueden ser en algunas cosas similares a las mias o las de otros catolicos pero en otras quizas no. Hay un determinismo teologico calvinista que la Iglesia Catolica rechazo en su debido momento reafirmando la libertad de la persona. |
¿Quien te ha dicho que no soy católico?
¿Ser católico es seguir a Cristo, o crear en los dogmas de hombres?
¿Quizás sea un católico fiel a Cristo, y no a los dogmas que los hombres han impuesto, y que se apartan de Dios?
Como dijo Pedro a los Sacerdotes ¿Que, es necesario obedecer a los hombres antes que a Dios? |
Ahora si que no entendi nada....no eras evangelico? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|