Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
danieliut20 Asiduo
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 358 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado:
Mie Dic 03, 2008 8:36 pm Asunto:
Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran?
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Uno de los temas que muchas veces salen a discusión entre personas de la FE Católica y otras Denominaciones es que a la Biblia Católica le sabrán Libros, ellos le llaman “apócrifos” nosotros “deuterocanónicos”, faltan o sobran? En este simple estudio trataremos de dar respuesta adecuada a esta duda.
Primeramente la palabra “Apócrifos” esta mal utilizada en estos libros ya que esta palabra apócrifo proviene del griego άπόκρυφος apokryphos, "oculto"y se han aplicado a los libros que la Iglesia retiro en el Concilio de Cartago cuando se formo el canon de las Escrituras tal como lo conocemos hoy, los siete libros que están en la Biblia Católica no son “Apócrifos” son llamados con mas propiedad “Deuterocanonicos” aunque el termino tampoco describe en si la propiedad de estos libros, son llamados Deuterocanónicos pues no están en el canon judío de Palestina, pero sobre esto abundaremos mas adelante. Cuales son estos Libros?
•Libro de Tobía
•Libro de Judit
•Adiciones griegas al Libro de Ester
•Adiciones en griego al Libro de Daniel
•Libro primero de los Macabeos
•Libro segundo de los Macabeos
•Libro de la Sabiduría
•Sirácida
•Libro de Baruc
Cual es el origen de estos libros? Haciendo un poco de historia debemos comenzar por sentar que los Judíos NO tenían libros, tenían rollos y para ellos los Libros fundamentales en su lectura y estudio era la Torah, o sea los cinco primeros libros, tal como es hasta el dia de hoy. Tampoco los Judíos tenían una compilación del resto de los libros santos, ni ningún Canon escritural Dentro del Judaísmo existía una gran disputa sobre el canon correcto; el movimiento religioso de los SADUCEOS sostenían que solamente el Pentateuco era parte del Canon de las escrituras, mientras que otros grupos también consideran las Escrituras de los Nevi'im (Profetas) y la Hagiógrapha (libros históricos y didácticos. El primer intento que se hizo de reunir todos los Libros inspirados fue en el Siglo II antes de Cristo en la Ciudad de Alejandría y según la Encilopedia.net:
“El nombre de Setenta se debe a que la tradición judía, transmitida en la Epístola de Aristeas, atribuye su traducción a 72 sabios judíos (seis de cada tribu) en 72 días. Esta tradición toma su origen en la Gematria, una técnica exegetica que da valores interpretativas a los nombres donde el 7 vale perfección.
Se denomina también Alejandrina por haber sido hecha en Alejandría y ser usada por los judíos de lengua griega en lugar del texto hebreo.
Es la principal versión griega por su antigüedad y autoridad. Su redacción se inició en el siglo III adC (año 250 adC) y se concluyó al final del siglo II adC (año 150 adC). “
Esta versión gozo de gran popularidad entre todo el mundo Judío por ser la Primera gran recopilación de las Escrituras y por ser escrita en Griego, idioma del mundo culto universal de la época, mas de trescientas citas de las Epístolas de San Pablo y de citas del AT de las Escrituras están tomadas de esta versión lo que indica que fue utilizada por los Apóstoles y la Iglesia Primitiva.
Por el momento pongamos tres bases:
a) Los Judíos NO tenían un Canon Escritural como nosotros, solo tenían la Torah como Canónica los demás libros inspirados NO estaban definidos Canónicamente.
b) El primer intento de recopilación fue hecho en Alejandría en el siglo III antes de Cristo y esta versión JAMÁS fue retada o rechazada por el Templo
c) Esta era la versión mas conocida y utilizada en la Época de Jesús y la Época Apostólica
Esta era la situación Escritural en la época de Jesús, en las Sinagogas se leían los Rollos de la Ley y para su estudio individual se utilizaba la Versión de los Setenta. Después de Pentecostés la situación no cambio mucho y la Iglesia naciente en sus cultos y en sus enseñazas siguió utilizando la Versión de los Setenta junto a los Escritos Apostólicos (aun sin definir Canónicamente).
Hacia el año 70 y después de la destrucción de Jerusalén , el Sanedrín junto al Grupo de los Fariseos, que sí considera al canon como conformado por la Ley, los Profetas y las Escrituras siguieron insistiendo y trabajando en un Canon máxime que tenían frente a si la llamada “secta Cristiana” con sus libros judíos y sus nuevas Escrituras. Así, hacia el Año 90 DC el Sanedrín establecido en Yamnia formo finalmente un Canon Judío y se baso en tres requisitos para la formación de este:
1) Que hubiera una copia del libro en cuestión que se supiera que fue escrito antes del año 300 (cuando la helenización llegó a Palestina, con los problemas culturales y religiosos subsecuentes)
2) Que dichas copias estuvieran escrita en hebreo o cuando menos arameo (no griego, la lengua y cultura invasora y la lengua de los escritos Cristianos)
3) Que tuviera un mensaje considerado como inspirado o dirigido al pueblo de Dios (Judío).
Una de la razón que primo para quitar los Libros escritos en Griegos y que eran en su mayoría Sapienciales y ya bien cercanos en la Revelación al Cristianismo es que “sonaban demasiado cristianos”.Defiitivamente este Concilio Judío del Sanedrín en Yannia NO tuvo ningún efecto sobre la Iglesia que ya hacia largos años se había separado totalmente del Judaísmo y que fue dictado por el mismo organismo que por su ceguera espiritual había crucificado al Mesías esperado, ya el Pacto había sido transferido a la Iglesia como Nuevo Pacto de Gracia y los ancianos de Israel nada podían dictar a la nueva Fe. La Iglesia siguió utilizando como Escritura Antigua la Versión de los Setenta. Curiosamente, fragmentos de estos libros quitados de la versión hebrea fueron encontrados luego en los “Pergaminos del Mar Muerto
Así llegamos al Edicto de Milán y el cese de la persecución religiosa de los cristianos, hasta esa fecha (313 DC) la Iglesia solo había estado sobreviviendo las persecuciones y tratando de resguardar el rebaño, ya establecida la Iglesia comienzan los concilios de esta a fijar la Doctrina, una de las primeras preocupaciones de la Iglesia fue determinar que Libros eran inspirados y cuales no, y en esto dos Concilios son fundamentales. El Concilio de Roma en el añ0 382 bajo la Autoridad del Papa San Dámaso nos da la primera relación de Libros Canónicos y los libros Apócrifos. Copiamos a continuación literalmente las Palabras del Santo Concilio de Roma:
II. También fue dicho:
Ahora debe tratarse sobre las Divinas Escrituras, las que son aceptadas por la Iglesia Católica Universal, y las que deben rechazarse.
1. Comienza el orden del Antiguo Testamento:
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Jesús Navé (Josué)
Jueces
Rut
Reyes
Paralipómenos (Crónicas)
150 Salmos
tres libros de Salomón:
Proverbios
Eclesiastés
Cantar de los Cantares
igualmente, Sabiduría
Eclesiástico
2. Sigue el orden de los Profetas:
Isaías
Jeremías, considerado un libro con Cinoth, es decir, sus lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Óseas
Amós
Miqueas
Joel
Abdías
Jonás
Nahúm
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías
3. Sigue el orden de los (libros) históricos:
Job
Tobías
Esdras
Ester
Judit
Macabeos
4. Sigue el orden de las Escrituras del Nuevo Testamento, que la Santa Iglesia Católica Romana acepta y venera:
cuatro libros de Evangelios:
según Mateo
según Marcos
según Lucas
según Juan
igualmente, los Hechos de los Apóstoles
las epístolas del Apóstol Pablo, en número de catorce:
a los Romanos
a los Corintios
a los Efesios
a los Tesalonicenses
a los Gálatas
a los Filipenses
a los Colosenses
a Timoteo
a Tito
a Filemón
a los Hebreos
igualmente, el Apocalipsis de Juan
igualmente, las epístolas canónicas, en número de siete:
del Apóstol Pedro
del Apóstol Santiago
del Apóstol Juan
de otro Juan, presbítero
del Apóstol Judas, el Zelote
Aquí termina el canon del Nuevo Testamento.
Lista de Apócrifos
V. Los demás escritos que fueron compilados o reconocidos por los herejes o cismáticos, la Iglesia Católica Apostólica Romana no recibe de ninguna manera; de éstos consideramos correcto citar a continuación algunos que han pasado de generación en generación y que son rechazados por los católicos:
Igualmente, lista de libros apócrifos:
los Hechos en el nombre del Apóstol Andrés
los Hechos en el nombre del Apóstol Tomás
los Hechos en el nombre del Apóstol Pedro
los Hechos en el nombre del Apóstol Felipe
el Evangelio en el nombre de Matías
el Evangelio en el nombre de Bernabé
el Evangelio en el nombre de Santiago el menor
el Evangelio de Pedro
el Evangelio en el nombre de Tomás, usado por los maniqueos
los Evangelios en el nombre de Bartolomé
los Evangelios en el nombre de Andrés
los Evangelios falsificados por Luciano
los Evangelios falsificados por Hesiquio
el libro sobre la infancia del Salvador
el libro sobre la natividad del Salvador y María, o La Partera
El libro del PASTOR DE HERMAS
todos los libros que hizo Leucio, discípulo del diablo
el libro que es llamado La Fundación
el libro que es llamado El Tesoro
el libro de las hijas de Adán Leptogeneseos (Libro de los Jubileos)
el Centón sobre Cristo, puesto en versos de Virgilio
el libro que es llamado Hechos de Tecla y Pablo
el libro que es llamado de Nepote
el libro de Proverbios, escrito por herejes y pre-asignado con el nombre de San Sixto
las Revelaciones que son llamadas de Pablo
las Revelaciones que son llamadas de Tomás
las Revelaciones que son llamada de Esteban
el libro que es llamado Asunción de Santa María
el libro que es llamado Penitencia de Adán
el libro sobre Gog, el gigante que luchó contra el dragón después del diluvio, según afirman los herejes
el libro que es llamado Testamento de Job
el libro que es llamado Penitencia de Orígenes
el libro que es llamado Penitencia de San Cipriano
el libro que es llamado Penitencia de Jamne y Mambre
el libro que es llamado Suerte de los Apóstoles
el libro que es llamado Alabanza de los Apóstoles
el libro que es llamado Cánones de los Apóstoles
el libro El Fisiólogo, escrito por herejes y pre-asignado con el nombre del bienaventurado Ambrosio
las Historias de Eusebio Pánfilo
las obras de Tertuliano
las obras de Lactancio, también conocido como Firmiano
las obras de Africano
las obras de Postumiano y Gallo
las obras de Montano, Priscila y Maximila
las obras de Fausto, el maniqueo
las obras de Comodiano
las obras del otro Clemente, de Alejandría
las obras de Tascio Cipriano
las obras de Arnobio
las obras de Ticonio
las obras de Casiano, sacerdote de Galia
las obras de Victorino de Petabio
las obras de Fausto, regente de Galia
las obras de Frumencio el ciego
La Epistola de Jesus a Abgaro
La Epistola de Abgaro a Jesus
la Pasión de Quiricio y Julita
la Pasión de Jorge
los escritos que son llamados Interdicto de Salomón
Entre Otros...
Éstos y otros escritos similares, como los de Simón el Mago, Nicolás, Cerinto, Marción, Basílides, Ebion, Pablo de Samosata, Fotino y Bonoso que adolecieron de errores similares, también Montano con sus seguidores obscenos, Apolinaro, Valentino el maniqueo, Fausto Africano, Sabelio, Arrio, Macedonio, Eunomio, Novato, Sabacio, Calisto, Donato, Eustacio, Joviano, Pelagio, Juliano de Eclana, Celestio, Maximiano, Prisciliano de España, Nestorio de Constantinopla, Máximo Cínico, Lampecio, Dióscoro, Eutiques, Pedro y el otro Pedro, uno que desgració a Alejandría y el otro a Antioquía, Acacio de Constantinopla y sus partidarios, y todos los discípulos de la herejía y de los herejes y los cismáticos, cuyos nombres apenas fueron preservados, que enseñaron o escribieron, y no sólo son repudiados por toda la Iglesia Católica Apostólica Romana, sino que deben ser eliminados los autores y sus seguidores, y condenados con con el indisoluble vínculo del anatema eterno.
A finales del s. II d.C. ya existía en Roma el canon o "Fragmento de Muratori", documento que contiene la lista de los libros del NT que la Iglesia de Roma consideraba y aceptaba como inspirados.
Mas tarde el Concilio de Cartago (397) va a determinar con la presencia de San AGUSTÍN entre otros grandes Padres el Canon de las Escrituras y este Concilio define en su Canon 186, 36:
“Que, fuera de las Escrituras canónicas, nada se lea en la Iglesia bajo el nombre de Escrituras divinas, Ahora bien, las Escrituras canónicas son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Jesús Navé, Jueces, Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipómenos, Job, Psalterio de David, cinco libros de Salomón, doce libros de los profetas, Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel, Tobías, Judit, Ester, dos libros de los Macabeos. Del Nuevo Testamento: Cuatro libros de los Evangelios, un libro de Hechos de los Apóstoles, trece Epístolas de Pablo Apóstol, del mismo una a los Hebreos, dos de Pedro, tres de Juan , una de Santiago, una de Judas, Apocalipsis de Juan. Sobre la confirmación de este canon consúltese la Iglesia transmarina. Sea lícito también leer las pasiones de los mártires, cuando se celebran sus aniversarios.”
En este Concilio se sella definitivamente el Canon del Nuevo Testamento con sus 27 libros tal como lo conocemos hoy, se separan definitivamente los libros Apócrifos siguiendo la Regla de ser aceptados solo los libros que:
1) Tuvieran origen Apostólico
2) Se utilizaran en la Liturgia desde el siglo I
3) No contuvieran herejías
Para esto se utilizo la información recopilada en la TRADICIÓN DE LA IGLESIA Junto con estos libros se confirmo con la misma autoridad la Versión de los Setenta como Versión Canónica del Antiguo Testamento, nombre que se le dio a partir de Este Concilio a esta versión de la Antigua Ley.
Este Concilio es refrendado por el Papa Silicio y en el San Jerónimo comienza la monumental obra de traducir las Escrituras del Griego al Latín, labor que le llevo 40 años de reclusión en una cueva contigua a la Santa Gruta de Belén.
San Jerónimo (342-420 d.C.) hizo la traducción de las Escrituras judías del hebreo al latín y excluyó los libros escritos en griego como no canónicos; a esto se opuso san Agustín y ratificó la importancia de los libros escritos en griego en el concilio de Hipona (393). Esta decisión de Jerónimo fue rechazada por los concilios ya y Jerónimo aceptó la decisión de los concilios.
A partir del s. IV la Iglesia introduce el término “canon”, para indicar con él la clausura física del conjunto de libros, integrados por el AT y el NT. Así se declara que la Biblia, por ser inspirada por Dios, es normativa en el ámbito de la doctrina y de la fe.
Y así comenzó la Escritura a vivir y dar frutos en la Iglesia Católica por 1120 Años hasta el año fatal de 1517 cuando un papel clavado en las Puertas de una Iglesia dividió dieciséis Siglos de Cristiandad
Con la Reforma del Sacerdote Agustino Martín Lucero comienza una etapa nueva en el Cristianismo que más que una “reforma” es una demolición de la Fe de los Apóstoles basada en el criterio de uno o varios hombres (los reformadores). Una de las primeras consecuencias las sufre la Biblia. Raudamente Lutero se da a la tarea de Reformar las Escrituras basado en sus conceptos de lo que debía ser.
Martín Lutero y otros Reformistas decidieron quitar libros que habían sido parte de la Escritura Cristiana desde el principio. Lutero pudo haber llegado tan lejos como hasta sacar libros del Nuevo Testamento tales como Apocalipsis y Santiago los cuales él rechazaba como leemos en sus escritos:
"... La Epístola de Santiago es una epístola llena de paja, porque no contiene nada evangélico." "Prefacio al Nuevo Testamento" de Lutero.
"... A mi parecer [el Libro de Revelaciones o Apocalipsis] no tiene ningún indicio de carácter apostólico o profético... Cada quien puede formar su propio juicio de este libro; personalmente, le tengo antipatía, y para mi eso es razón suficiente para rechazarlo."
Sammtliche Werke, 63, pp. 169-170.
(Muchos Protestantes que basan sus Doctrinas en el Apocalipsis no saben que casi lo pierden pues Lucero trato de quitar de las Escrituras el Apocalipsis, La Carta a los Hebreos y la Epístola de Santiago entre otros)
Martín Lutero en un alarde de soberbia desestimo las conclusiones del Concilio de Roma y de Cartago y acepto las conclusiones del Concilio Judío de Yannia, aceptando el Canon Judío del año 90 DC sin los siete libros escritos en Griego y así continua la Biblia Protestante hasta el DIA de hoy.Por lo que a nosotros NO NOS SOBRAN libros, ya que estos estaban por mas de 1800 años en el Siglo XVI y fueron quitados.
A la Iglesia Protestante LES FALTA Actualmente estos libros. Hay muchas pruebas recientes de que estos Libros han estado desde siempre en el pueblo judío y habían sido utilizados por ellos, algunas de ellas son:
a) Los manuscritos más antiguos del AT (por mil años) contienen los Deuterocanónicos. Salvo la ausencia de Macabeos en el Codex vaticanus, el más antiguo texto griego del AT, TODOS LOS DEMAS manuscritos contienen los siete libros.
b) De los 850 documentos de los que han hallado restos en Qumrán, unos 223 son copias de distintos libros del Antiguo Testamento; se hallan representados casi todos los libros de la Biblia hebrea (menos Ester), y algunos deuterocanónicos (Tobías, y Ben Sira o Eclesiástico)......
c) Los judíos a pesar que no aceptan Religiosamente los libros Deuterocanónicos si los aceptan históricamente al celebrar fiestas que solo se mencionan en estos, entre ellos el Purin que se menciona en el Libro de Ester y el Hanuka que se menciona en el Libro de los Macabeos
En el mismo comienzo de la Reforma nuestra versión Bíblica no estaba bajo ataque así vemos que:
a) Martín Lutero en su Comentario sobre San Juan dijo: "Estamos obligados de admitir a los Papistas que ellos tienen la Palabra de Dios, que la hemos recibido de ellos, y que sin ellos no tendríamos ningún conocimiento de ésta". Esta Iglesia pronunció que TODOS los 73 libros que componen el Antiguo y Nuevo Testamento son revelación.
B) En 1615 el arzobispo anglicano de Cantebury proclamó una ley que llevaba un castigo de un año en la cárcel para cualquier persona que publicara la Biblia sin los siete libros deuterocanónicos, ya que la versión original de la King James los tenía.
"Ha sido decidido que nada sea leído en la Iglesia aparte de las Escrituras divinas. Las Escrituras canónicas son las siguientes: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué...Tobít, Judit,... los dos libros de Macabeos, dos libros..." (Canon N° 3).[1][7]
Por lo tanto querido hermano-a como hemos dicho “a nosotros nos sobran libros, a ellos le faltan” ya que en un acto personal y sin base alguna estos libros fueron quitado después de 1200 años de permanencia. Estos Libros:
a) Fueron aceptados por los Apóstoles y utilizados en sus Evangelios y Epístolas
b) Fueron aceptados por la Iglesia de Pentecostés y por toda la Iglesia Primitiva
c) Fueron proclamados CANÓNICOS al mismo Tiempo y por la misma autoridad que los 27 Libros del Nuevo Testamento.
Martín Lutero los quito en:
a) Un acto unitario y Arbitrario
b) Sin consultar a la Iglesia ni a un Concilio
c) Sin tomar en cuenta los aspectos históricos de la permanencia de estos libros en la Iglesia
d) Acepto la decisión de un Concilio Judío que NO tenía jurisdicción sobre los cristianos sobre un Concilio Cristiano dirigido por el Espíritu Santo.
Hemos visto que los judíos no tuvieron nunca en la época de Jesús un canon escritural, hemos visto que este canon se creo en el año 90 cuando la Iglesia estaba separada del judaísmo por años, hemos visto que estos libros NO fueron aceptados en el Concilio de Yamnia por estar escrito en la lengua de los Escritos cristianos y por parecer su lenguaje muy similar a estos. Cabe destacar que en este "Concílio" NO CRISTIANO se le llamó a Jesucristo "Bastardo", "Hijo Ilejítimo de Dios". ¿Este es el concílio que vamos a tomar los Cristianos para definir nuestro Canon Bílico, en el cual se blasfemó tan aberrantemene de Nuestro Señor?
Martín Lutero en un acto de soberbia desestimo la Obra del Espíritu Santo en el Concilio de Cartago y acepto la opinión del mismo Sanedrín que NO supo reconocer a su Mesias. No se puede desestimar parte de la obra de un Concilio y aceptar otra, un concilio se acepta o se rechaza entero, la misma autoridad que formo el Canon del Nuevo Testamento formo el canon del Antiguo, NO puedes tener los 27 libros del NT y desestimar la versión de los Setenta. Si la Iglesia se equivoco al definir la Versión de los Setenta entonces el canon que definió de los 27 libros del Nuevo Testamento también están expuesto a equivocación y si estos 27 Libros están en duda, vana es nuestra Fe.Dudar de la Iglesia es dudar de la Escritutura. A quien tu escuchas?
Tomado de Apologeticasiloe.com
Espero que les sirva para aclarar sus dudas con respecto a los Libros Deuterocanónicos!!!
Que el Señor los bendiga por siempre!!! _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Mie Dic 03, 2008 10:27 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Obviamente Faltan!
Como se puede creer que todo lo que Jesus ha hecho esta en unas pocas centenas de paginas desde el principio hasta hoy.
Juan 20: 30-31
No todo esta escrito! |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Dic 04, 2008 2:48 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
igonzals escribió: | Obviamente Faltan!
Como se puede creer que todo lo que Jesus ha hecho esta en unas pocas centenas de paginas desde el principio hasta hoy.
Juan 20: 30-31
No todo esta escrito! |
Hermano igonzals,
Dejame adivinar cuales crees que faltan je je je
Jesus vino al mundo para salvarnos y elevarnos de categoria de creatura Hijos de Dios, obviamente muchisimas de sus ense#anzas no pudieron ser escritas, para ello la ICAR tiene la Tradicion.
Buen tema Daniel
Bendiciones en Maria Santisima _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Dic 04, 2008 2:55 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
igonzals escribió: | Obviamente Faltan!
Como se puede creer que todo lo que Jesus ha hecho esta en unas pocas centenas de paginas desde el principio hasta hoy.
Juan 20: 30-31
No todo esta escrito! |
Hermano xD igual que Raúl sé a lo que te refieres...
pero bueno... la Sagrada Tradición Apostólica se encuentra en la Santa Iglesia, sólamente allí se encuentra
no hay pruebas que se encuentre en el mormonismo.
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Dic 06, 2008 7:48 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Sabes que no se puede colocar el link del blog de su amigo. Espero que obedezcas. Eso no quiere decir que no puedas traer sus artículos.
Espero a ver sido claro
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Dic 06, 2008 8:31 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Juan Damaceno y el Canon del AT
JUAN DAMACENO (padre de la Iglesia, santo y Doctor de la Iglesia)
Después de ser ordenado para el sacerdocio dedico el resto de su vida a escribir libros y componer libros eclesiásticos, los cuales lo han hecho muy famoso. Algunos de estos libros se cantan en la actualidad.
Como teólogo, Juan de Damasco fue un tradicionalista que deseaba seguir a las Escrituras y a los padres acreditados, porque consideraba que ambos eran inspirados por el Espíritu Santo. Se interesaba en cuestiones y temas teológicos particulares, pero era principalmente un sistemático que quería ofrecer una summa comprensiva de conocimiento teológico. Generaciones posteriores lo llamaron Chrysorroas, “derramador de Oro”, debido a su erudición y sus himnos inspiradores.
Nuevo diccionario de Teologia, Sinclair B. Ferguson, David F. Wright y J. I. Packer, CBP, pag. 529.
Veamos los comentarios de Juan de Damasco sobre el canon del AT:
Observe, además, que hay veinte y dos libros del Antiguo Testamento, una para cada letra de la lengua hebrea. Porque hay veintidós letras de los cuales cinco son dobles, por lo que llegado a veintisiete ... Y por lo tanto, el número de los libros de esta manera se veintidós, pero se encuentra a veintisiete a causa de el doble carácter de cinco. Ruth se une a los jueces, y los hebreos los cuentan como un libro: el primer y segundo libros de los Reyes se cuenta como uno: asi tambien el tercer y cuarto de Reyes, y también el primero y segundo de Paraleipomena: y el primer y el segundo de Esdra. De esta manera, entonces, los libros se agrupan en cuatro Pentateucos y otros dos siguen estando aparte, para formar asi los libro canonicos.Cinco de ellos son de la Ley, a saber. Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio. Este que es el código de la Ley, constituye el primer Pentateuco. Luego viene otro Pentateuco, el llamado Grapheia, o como son llamados por algunos, el Hagiographa, que son los siguientes: Jesús (Josue) el Hijo de Nave, de los jueces junto con Ruth, primera y segunda de Reyes, que son un libro, tercero y cuarto de Reyes, que son un libro, y los dos libros de la Paraleipomena que son un libro. Esta es el segundo Pentateuco. El tercer es el Pentateuco de libros en verso, a saber. Job, Salmos, Proverbios de Salomón, Eclesiastés de Salomón y el Cantar de los Cantares de Salomón. El cuarto Pentateuco es el libro profético, es decir, los doce profetas, que constituyen un libro, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel. Luego vienen los dos libros de Esdra hecho en una, y Esther.
También están los Panaretus, que es la Sabiduría de Salomón, y la sabiduría de Jesús, que fue publicado en hebreo por el padre del Eclesiástico, y luego traducido al griego por su nieto, Jesús, el hijo de Sir. Estos son virtuosos y nobles, pero no se cuentan ni se les coloca en el arca. (Philip Schaff and Henry Wace, Nicene and Post-NiceneFathers (Grand Rapids: Eerdmans, 1955), Series Two, Volume IX, John of Damascus, Exposition of the Orthodox Faith, Chapter XVII) |
“Muerte poética” has traído a un Padre de la Santa Iglesia, Juan de Damasceno jeje, no te voy a negar lo que acabas de citar de él, más bien, yo mismo lo cito a él
“Moisés, los profetas, los Evangelistas y los Apóstoles por el Espíritu Santo han hablado” De la Fe Ortodoxa lV, l7
luego dice sobre los Deuterocanónicos:
“libros excelentes, pero que no se toman en cuenta porque no estaban dentro del Arca”.
Ya que cita la lista de San Epinafio, que además esta incompleta
Cita: | Lo que habla este padre de la Iglesia es muy revelante sobre este tema, vamos a sacar algunos puntos importantes:
Juan de Damasco escribe algunos siglos después del concilio de Hipona y Cartago, demostrando que estos no tuvieron autoridad universal como lo hemos probado y seguiremos probando. |
Esto es falso le contesto con el mismo San Juan Damasceno:
al “coro de los Padres”, y por lo tanto al magisterio de la Iglesia tomado en su conjunto es al que debe atribuirse la inspiración, no cada Padre en particular, porque “una golondrina no hace verano” Sobre las Imágenes 1, 25
así siempre ha actuado la sabiduría de la Iglesia, ya que el mismo San Juan Damasceno dice:
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apóstolica. Es una Madre, bellísima y sin defecto. Reunida en concilio ecuménico “es infalible, y sus decisiones vienen de Dios” Declaración de la Fe, l2; De las herejías, 6
Asi de simple “muerte poética”... el venir y traer aquí a un Padre de la Iglesia, como si fuera la Iglesia y que la Iglesia se contradice sola, es ignorar quien es y como funciona la Iglesia. No conoces a la Iglesia, así de simple
Cita: | * EXPLICITAMENTE dice que el canon del AT consiste en 22 libros, automáticamente esta afirmación elimina a los apócrifos del canon y hace que se una al gran grupo de padres que rechazan el canon de Roma. |
Lo que hace San Juan Damasceno es simplemente citar la lista de San Epinafio, que además está incompleta. Pero no es lo que diga un Padre de la Iglesia sino lo que diga la Santa Iglesia en un Concilio, ya que la Iglesia es Pilar y Fundamento de la verdad
Dime “muerte poética” ¿dónde dice dentro de la Doctrina de la Iglesia que un Padre de la Iglesia sea Infalible?
Le recuerdo las mismas palabras de San Juan de Damasceno:
al “coro de los Padres”, y por lo tanto al magisterio de la Iglesia tomado en su conjunto es al que debe atribuirse la inspiración, no cada Padre en particular, porque “una golondrina no hace verano” Sobre las Imágenes 1, 25
Cita: | * Al final habla sobre los libros apócrifos de Roma, diciendo CLARAMENTE que estos no son canónicos ya que dice de ellos: “Esos son virtuosos y nobles, pero no son contados dentro del arca”, negando su inspiración divina, ya que no pertenecen al primer grupo de 22 libros.
Curiosamente este padre no fue condenado por algún papa o el magisterio de la iglesia, por negar el canon de Roma y apoyar el mismo que tienen lo judíos y los protestantes. |
No ya que el Magisterio y el Papa si conocen a la Iglesia Católica y si sabes éstas mismas palabras que dijo San Juan de Damasceno:
al “coro de los Padres”, y por lo tanto al magisterio de la Iglesia tomado en su conjunto es al que debe atribuirse la inspiración, no cada Padre en particular, porque “una golondrina no hace verano” Sobre las Imágenes 1, 25
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apóstolica. Es una Madre, bellísima y sin defecto. Reunida en concilio ecuménico “es infalible, y sus decisiones vienen de Dios” Declaración de la Fe, l2; De las herejías, 6
no usted “muerte poética” que no conoces a la Santa Iglesia.
Cita: | Solo quiero que se me permita recordar que en el primer escritor “Contra los Apocrifos” y en este no se ha tratado de probar que la antigua iglesia no leia estos libros o si los consideraban buenos, sino que si los consideraban inspirados o que formaran parte del canon del AT. |
Recuerda entonces las mismas palabras que acabo de poner sobre el santo y los dogmas de fe, de la Iglesia Católica.
Saludos!!!
PD- Sabías que San Juan Damasceno es fiero defensor de la Sagrada Tradición Apostólica?  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Sab Dic 06, 2008 8:55 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
También fue el más fiero defensor del uso de las imágenes ante la herejía iconoclasta.
Y tiene muchos escritos sobre la dormición de la virgen.
¿respetas su autoridad?
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/John-of-Damascus_01.jpg
El que cites a ese padre, tan estimado en la Iglesia ortodoxa muestra que no entiendes como funciona la iglesia.
La iglesia ortodoxa no ha definido su canon en ningún concilio ecuménico hasta hoy, aunque recomendó en el sínodo de Jerusalén uno, que contiene más libros que el usado en occidente: 3 macabeos, 1 esdras, libro de las odas.
Esto porque la iglesia ortodoxa no se basa en "la sola Biblia", la escritura no es la base, la base es la misma Iglesia, y los libros son un producto de la iglesia, para uso de la iglesia.
El que hubiera desacuerdos demuestra que los padres de la iglesia le daban más importancia a la Iglesia como base que a los libros., pues ¿como se explicaría una iglesia sin un canon establecido? |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Lun Dic 08, 2008 4:34 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Huy, huy, mira amgo cofercarv2º osea bajemos todo al piso, ¿no?, yo no defiendo que Juan de Damasco era infalible, pero defiendo que rechazo tu canon, y tu lo dices tambien.
Tu hablas de que siguio un canon incompleto, ¡Pues claro!, tambien Epifanio rechazo tus libros en el canon del AT.
Osea nos distes la razon... |
Te duele que te diga la verdad y no tengas argumentos?
lo siento, pero claramente lo dice San Juan Damasceno:
al “coro de los Padres”, y por lo tanto al magisterio de la Iglesia tomado en su conjunto es al que debe atribuirse la inspiración, no cada Padre en particular, porque “una golondrina no hace verano” Sobre las Imágenes 1, 25
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apóstolica. Es una Madre, bellísima y sin defecto. Reunida en concilio ecuménico “es infalible, y sus decisiones vienen de Dios” Declaración de la Fe, l2; De las herejías, 6
Explicame esas dos citas... a ver "muerte poética" comienza a defender los artículos de su primo como se debe.
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Lun Dic 08, 2008 4:47 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
hombre, no entendistes, que este texto que traes no es argumento para contradecir los deuterocanónicos, a mi como católico me da igual...
claramente lo dice el mismo que citas:
al “coro de los Padres”, y por lo tanto al magisterio de la Iglesia tomado en su conjunto es al que debe atribuirse la inspiración, no cada Padre en particular, porque “una golondrina no hace verano” Sobre las Imágenes 1, 25
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apóstolica. Es una Madre, bellísima y sin defecto. Reunida en concilio ecuménico “es infalible, y sus decisiones vienen de Dios” Declaración de la Fe, l2; De las herejías, 6
Puede venir un santo o un padre y decir que la vacas vuelan!! si no lo dice la Iglesia en un Concilio Ecuménico o el Santo Padre en una Carta Apostólica en posición ex-cáthedra no me interesa.... y ni es argumento la opinión personal de alguien para no permitir los deuterocanónicos.
Este mismo santo lo dice
Ahora entiendes el punto???
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Lun Dic 08, 2008 4:49 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
"muerte poética" comienza a defender el hecho de que los deuterocanónicos no deben pertenecer a la Biblia con ganas...
necesitas que te pase artículos de Jose Pablo, Fernando Saraví o Daniel Sapia a ver si creces en algo con argumentos y en debate?
Slaudos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Lun Dic 08, 2008 5:20 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Osea te puedo demostrar que la inmensa mayoria de los padres de la iglesia rechazaron los apocrifos, y aun asi decir que estos vienen de la tradicion????
Entonces se cae el teatrito de que fue Lutero el primero en rechazarlos.  |
No hermano, no lo podes demostrar, no porque no te dejemos, sino porque no es posible. Solo es posible que lo demuestres de acuerdo a la interpretacion que personalmente le quieras dar, independientemente de la realidad, la historicidad y la teologia de los temas.
Las atrocidades que hizo Lutero con la Biblia, son indiscutibles, y fue el primero, y a Dios gracias que no lo dejaron seguir haciendo mas atrocidades. Por mas que quieras desacreditar a la Iglesia con historias acomodadas a tu conveniencia para tal propósito, no quita que la realidad es otra.
Dios te bendiga.- _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Lun Dic 08, 2008 5:42 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Osea te puedo demostrar que la inmensa mayoria de los padres de la iglesia rechazaron los apocrifos, y aun asi decir que estos vienen de la tradicion????
Entonces se cae el teatrito de que fue Lutero el primero en rechazarlos.  |
Lo siento, muy diferente es que el Hereje de Lutero provoque un cisma... y otro es que un Padre de la Iglesia dé su opinión sin provocar un cisma o división.
¿Aún no entiendes que no debates con protestantes sino con católicos?
Primero... no conoces ni la Sagrada Tradición.... ni sabes de Doctrina Católica, un protestante serio no usaría dicho argumento porque sabe que dentro de la doctrina católica:
al “coro de los Padres”, y por lo tanto al magisterio de la Iglesia tomado en su conjunto es al que debe atribuirse la inspiración, no cada Padre en particular, porque “una golondrina no hace verano” Sobre las Imágenes 1, 25
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apóstolica. Es una Madre, bellísima y sin defecto. Reunida en concilio ecuménico “es infalible, y sus decisiones vienen de Dios” Declaración de la Fe, l2; De las herejías, 6
Ya te dije, necesitas material para que aprendas a debatir con algo más de nivel?
Algo más que decir?
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
danieliut20 Asiduo
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 358 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado:
Lun Dic 08, 2008 8:47 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Señores, la respuesta a si faltan o no los Deutorocanonicos, la pueden encontrar al final del artículo que tome de apologeticasiloe.com.
Mi pregunta: ¿Vamos a tomar en cuenta la desición el Concílio de Yamnia, concílio anticristiano en el que se le llamó "Bastardo" a Jesucristo, para definir nuestro Canon Bíblico, Concílio que era el mismo sanedrín que juzgó vilmente a Nuestro Señor"?
Creo que las discusiones estan de más, con algo tan contundente.
El que apoye el Canon definido por este concilio, apoya a ese Sanedrín y apoya también la blasfemia que dijeron contra Nuestro Señor, que no repito por Respeto a mi Dios y porque me causa asco!!!
Así de simple!!!  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Lun Dic 08, 2008 9:35 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
danieliut20 escribió: | Señores, la respuesta a si faltan o no los Deutorocanonicos, la pueden encontrar al final del artículo que tome de apologeticasiloe.com.
Mi pregunta: ¿Vamos a tomar en cuenta la desición el Concílio de Yamnia, concílio anticristiano en el que se le llamó "Bastardo" a Jesucristo, para definir nuestro Canon Bíblico, Concílio que era el mismo sanedrín que juzgó vilmente a Nuestro Señor"?
Creo que las discusiones estan de más, con algo tan contundente.
El que apoye el Canon definido por este concilio, apoya a ese Sanedrín y apoya también la blasfemia que dijeron contra Nuestro Señor, que no repito por Respeto a mi Dios y porque me causa asco!!!
Así de simple!!!  |
Hola Daniel, la Paz este contigo.
No sabia que se lo habia llamado a Jesus en el Concilio de Jamnia de esa manera.. Es curioso: no solo los protestantes toman los mismos libros que los judios en dicho Concilio, sino que se hacen complices del Concilio, y de todo lo que en el se dio. O sea, que el mismo espiritu que decidio cuales libros van o no, es el mismo espiritu que llamó a Jesus de tal manera.
Deja mucho que pensar...
Dios te bendiga hermano.- _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
Robertolala Esporádico
Registrado: 07 Dic 2008 Mensajes: 82
|
Publicado:
Lun Dic 08, 2008 10:41 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Saludos Hermanos en Cristo.
Sobre los Deuterocanónicos, es curioso que desde que se fijo el Canon y hasta Lutero metio ruido al respecto, sólo se pusieran a discutir por los libros del Antiguo Testamento y no pusiera el mismo empeño a los Deuterocanónicos del Nuevo Testamento a saber: Segunda y Tercera Carta del Apóstol San Juan, Apocalísis del Apóstol San Juan, Segunda Carta del Apóstol San Pedro, Carta de Judas, Carta de Santiago y Carta a los Hebreos.
Uno de los argumentos es que no fueron escritos en hebreo o arameo lo que no parece valido ya que el Nuevo Testamento fue escrito en Griego, dicionalmente cuando los Judios decidieron sacar los libros Deuterocanónicos; Jesús ya había quitado el poder a los Judios y se la había trasferido a su Iglesia (Católica) por lo que sus decisiones ya no son validas.
Coordialmente Roberto _________________ Existen tres tipos de Cristianos Católicos los que reciben de su amo cinco talentos y negocian y obtienen otros cincos, los que reciben tres los negocian y obtienen otros tres y los que recibiendo uno lo van a enterrar.
¿Cuál quieres ser de los tres? |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Mar Dic 09, 2008 12:58 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
También hubo padres de la iglesia que dudaron de la canonicidad del Apocalipsis, que fue un libro que costó mucho aceptar en la iglesia de oriente (hasta el día de hoy no se lee en la liturgia).
No he visto que protestantes hablen del tema, será por la fascinación tremenda que tienen por ese libro., como si no hubiera otro. |
|
Volver arriba |
|
 |
danieliut20 Asiduo
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 358 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado:
Mar Dic 09, 2008 1:10 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Danilo82 escribió: | También hubo padres de la iglesia que dudaron de la canonicidad del Apocalipsis, que fue un libro que costó mucho aceptar en la iglesia de oriente (hasta el día de hoy no se lee en la liturgia).
Disculpa Hermano, pero no se leerá en la Liturgia de tu parroquia, pero en la mia sí.
No he visto que protestantes hablen del tema, será por la fascinación tremenda que tienen por ese libro., como si no hubiera otro. |
Que Dios te bendiga!!!  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
danieliut20 Asiduo
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 358 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado:
Mar Dic 09, 2008 2:28 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
danieliut20 escribió: | Danilo82 escribió: | También hubo padres de la iglesia que dudaron de la canonicidad del Apocalipsis, que fue un libro que costó mucho aceptar en la iglesia de oriente (hasta el día de hoy no se lee en la liturgia).
Disculpa Hermano, pero no se leerá en la Liturgia de tu parroquia, pero en la mia sí.
No he visto que protestantes hablen del tema, será por la fascinación tremenda que tienen por ese libro., como si no hubiera otro. |
Que Dios te bendiga!!!  |
No leí bien. Te refieres a la Iglesia Oriental, Sorry, el del error fui yop  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
danieliut20 Asiduo
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 358 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado:
Mar Dic 09, 2008 4:41 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | danieliut20 escribió: | Señores, la respuesta a si faltan o no los Deutorocanonicos, la pueden encontrar al final del artículo que tome de apologeticasiloe.com.
Mi pregunta: ¿Vamos a tomar en cuenta la desición el Concílio de Yamnia, concílio anticristiano en el que se le llamó "Bastardo" a Jesucristo, para definir nuestro Canon Bíblico, Concílio que era el mismo sanedrín que juzgó vilmente a Nuestro Señor"?
Creo que las discusiones estan de más, con algo tan contundente.
El que apoye el Canon definido por este concilio, apoya a ese Sanedrín y apoya también la blasfemia que dijeron contra Nuestro Señor, que no repito por Respeto a mi Dios y porque me causa asco!!!
Así de simple!!!  |
Es falso que el canon se definio en el concilio que dices, porque Atanasio, Jeronimo, Cirilo de Jerusalen, Gregorio el Grande, Juan de Damasco, los que he alcazado a leer, aceptan el canon que se acepto en Yamnia.
Asi que creo que hay algo de erroneo en tus afirmaciones, porque si fuera cierto lo que dices dudo muchisimo que ellos hubieran aceptado tal cosa. |
Trae las fuentes y las discutimos!!! _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Mar Dic 09, 2008 4:46 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Como decimos en Mexico, ustedes se la dan de "bien salsas" porque no van a un foro evangelico y presentan su tesis.
O buscan a alguien para debatir, a si como el cruzado, que nisiquiera se ha visto ultimamente y rechazo cualquier debate, al igual que Maellus, huy, huy, sera por miedo??  |
No hermano. Es porque no hay un alto nivel de debates. Estamos deseosos que vengan a debatir personas como Patricia Ramos, o el tercer angel entre otros.
Ellos muestran un buen nivel de conocimientos (que pueden o no estar en acuerdo con nosotros), independientemente de la necesidad de levantar falsos testimonios, o traer escritos retorcidos. Ademas muestran un sumo respeto con el prójimo, sea o no católico.
Estas dos condiciones no se notan en vos hermano, partiendo de una actitud arrogante, dejando mensajes con tonos de burla, y teniendo antecedentes de no ser honesto en tus mensajes.
Dios te bendiga.- _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
danieliut20 Asiduo
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 358 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado:
Mar Dic 09, 2008 5:36 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Como decimos en Mexico, ustedes se la dan de "bien salsas" porque no van a un foro evangelico y presentan su tesis.
¿Para qué? Explicame, ¿Para qué? ¿Para que nos expulsen por Herejes?
Sería perder nuestro tiempo!!!
O buscan a alguien para debatir, a si como el cruzado, que nisiquiera se ha visto ultimamente y rechazo cualquier debate, al igual que Maellus, huy, huy, sera por miedo??
Miedo? a Qué o de Qué?
|
Por cierto, estoy esperando las fuentes de los Padres de la Iglesia que apoyaron el canon de Yamnia, además, por favor demuestrame que el Concilio de Yamnia No era anticristiano y que no perseguía a los Cristianos de esa época, y que no era el mismo Sanedrín que juzgo a Nuestro Señor _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Mar Dic 09, 2008 10:48 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Danilo82 escribió: | También hubo padres de la iglesia que dudaron de la canonicidad del Apocalipsis, que fue un libro que costó mucho aceptar en la iglesia de oriente (hasta el día de hoy no se lee en la liturgia).
No he visto que protestantes hablen del tema, será por la fascinación tremenda que tienen por ese libro., como si no hubiera otro. |
Hay valgame, me dijeron que pruebes tu aseveracion con datos, osea una confesion de fe o un catecismo de cualquier iglesia protestante para ver si es cierto lo que dices, o son tus fantasias y estereotipos que te inventas. |
¿qué pruebe qué?
¿qué los protestantes usan el apocalipsis?
Estoy seguro de que lo tienen en cualquier canon protestante, si es que hay más de uno.
No me corresponde a mí.
ustedes lo aceptan.
Y hubo padres de la iglesia como los que nombras que no aprobaban ese libro entre los canónicos del Nuevo Testamento.
No son fantasías y estereotipos, es cosa de leer los temas referidos al apocalipsis aquí. |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Dic 09, 2008 10:52 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Como decimos en Mexico, ustedes se la dan de "bien salsas" porque no van a un foro evangelico y presentan su tesis.
O buscan a alguien para debatir, a si como el cruzado, que nisiquiera se ha visto ultimamente y rechazo cualquier debate, al igual que Maellus, huy, huy, sera por miedo??  |
Te advertí que fuera los off-topic "Muerte poética"
si no tiene argumento alguno para contestar, reservate sus opiniones que a nadie le interesa en lo más mínimo.
Los demás, por favor tratemos de no desviar el tema
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Dic 11, 2008 2:38 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
si ya vi que le diste un vil Copy Paste
Tendras algo tuyo? _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Jue Dic 11, 2008 3:15 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Danilo82 escribió: | deadpoetic escribió: | Danilo82 escribió: | También hubo padres de la iglesia que dudaron de la canonicidad del Apocalipsis, que fue un libro que costó mucho aceptar en la iglesia de oriente (hasta el día de hoy no se lee en la liturgia).
No he visto que protestantes hablen del tema, será por la fascinación tremenda que tienen por ese libro., como si no hubiera otro. |
Hay valgame, me dijeron que pruebes tu aseveracion con datos, osea una confesion de fe o un catecismo de cualquier iglesia protestante para ver si es cierto lo que dices, o son tus fantasias y estereotipos que te inventas. |
¿qué pruebe qué?
¿qué los protestantes usan el apocalipsis?
Estoy seguro de que lo tienen en cualquier canon protestante, si es que hay más de uno.
No me corresponde a mí.
ustedes lo aceptan.
Y hubo padres de la iglesia como los que nombras que no aprobaban ese libro entre los canónicos del Nuevo Testamento.
No son fantasías y estereotipos, es cosa de leer los temas referidos al apocalipsis aquí. |
Porfavor Danilo82 no se salgas del tema, hablamos de esa "facinacion tremenda" de la que hablas, y como no la puedes probar, con evidencias objetivas te sales del tema. |
Dime qué sería una "evidencia objetiva" al respecto. Yo no dije nada de eso, es una apreciación subjetiva mía.
La podría probar como me pides si me diera el trabajo de hacer una encuesta o una entrevista dirigida.
Te aseguro que todos los sabado y domingo veo evangélicos en la calle y adivina cuál libro citan y proclaman gritando...
Sí, adivinaste. |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Jue Dic 11, 2008 5:37 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Danilo82 escribió: | deadpoetic escribió: | Danilo82 escribió: | deadpoetic escribió: | Danilo82 escribió: | También hubo padres de la iglesia que dudaron de la canonicidad del Apocalipsis, que fue un libro que costó mucho aceptar en la iglesia de oriente (hasta el día de hoy no se lee en la liturgia).
No he visto que protestantes hablen del tema, será por la fascinación tremenda que tienen por ese libro., como si no hubiera otro. |
Hay valgame, me dijeron que pruebes tu aseveracion con datos, osea una confesion de fe o un catecismo de cualquier iglesia protestante para ver si es cierto lo que dices, o son tus fantasias y estereotipos que te inventas. |
¿qué pruebe qué?
¿qué los protestantes usan el apocalipsis?
Estoy seguro de que lo tienen en cualquier canon protestante, si es que hay más de uno.
No me corresponde a mí.
ustedes lo aceptan.
Y hubo padres de la iglesia como los que nombras que no aprobaban ese libro entre los canónicos del Nuevo Testamento.
No son fantasías y estereotipos, es cosa de leer los temas referidos al apocalipsis aquí. |
Porfavor Danilo82 no se salgas del tema, hablamos de esa "facinacion tremenda" de la que hablas, y como no la puedes probar, con evidencias objetivas te sales del tema. |
Dime qué sería una "evidencia objetiva" al respecto. Yo no dije nada de eso, es una apreciación subjetiva mía.
La podría probar como me pides si me diera el trabajo de hacer una encuesta o una entrevista dirigida.
Te aseguro que todos los sabado y domingo veo evangélicos en la calle y adivina cuál libro citan y proclaman gritando...
Sí, adivinaste. |
Al fin salio la verdad, es una apreciacion subjetiva tuya que no la puedes probar, y hacerla objetiva. Gracias. |
Por definición una "fascinación tremenda" no se puede probar objetivamente. Es un sentimiento... |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Dic 16, 2008 8:27 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Hola alguien sabe:
¿Quién clasifico los libros como?
Protocanónicos
Deuterocanónicos
¿Cuál es el significado de cada una de estas palabras? |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mar Dic 16, 2008 9:39 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
¡Virgo parens Christi Benedicta!
Voy a publicar aqui algo, jejeje que quiero saber la respuesta protestante:
Cita: | Decreto del Papa San Dámaso I
CONCILIO ROMANO, 382
Del canon de la sagrada Escritura
[Del mismo decreto y de las actas del mismo Concilio de Roma]
Asimismo se dijo: Ahora hay que tratar de las Escrituras divinas, qué es lo que ha de recibir la universal Iglesia Católica y qué debe evitar.
Empieza la relación del Antiguo Testamento: un libro del Génesis, un libro del Exodo, un libro del Levítico, un libro de los Números, un libro del Deuteronomio, un libro de Jesús Navé, un libro de los Jueces, un libro de Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipóntenos, un libro de ciento cincuenta Salmos, tres libros de Salomón: un libro de Proverbios, un libro de Eclesiastés, un libro del Cantar de los Cantares; igualmente un libro de la Sabiduría, un libro del Eclesiástico.
Sigue la relación de los profetas: un libro de Isaías, un libro de Jeremías, con Cinoth, es decir, sus lamentaciones, un libro de Ezequiel, un libro de Daniel, un libro de Oseas, un libro de Amós, un libro de Miqueas, un libro de Joel, un libro de Abdías, un libro de Jonás, un libro de Naún, un libro de Abacuc, un libro de Sofonías, un libro de Agéo, un libro de Zacarías, un libro de Malaquías.
Sigue la relación de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, dos libros de Esdras, un libro de Ester, un libro de Judit, dos libros de los Macabeos.
Sigue la relación de las Escrituras del Nuevo Testamento que recibe la Santa Iglesia Católica: un libro de los Evangelios según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan.
Epístolas de Pablo Apóstol, en número de catorce: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, una a Tito, una a Filemón, una a los Hebreos.
Asimismo un libro del Apocalipsis de Juan y un libro de Hechos de los Apóstoles.
Asimismo las Epístolas canónicas, en número de siete: dos Epístolas de Pedro Apóstol, una Epístola de Santiago Apóstol, una Epístola de Juan Apóstol, dos Epístolas de otro Juan, presbítero, y una Epístola de Judas Zelotes Apóstol [v. 162] .
Acaba el canon del Nuevo Testamento. |
Esta lista de 46 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el Nuevo Testamento fue reconfirmada en el Concilio de Cártago en 397 d. de C. La traducción de San Jerónimo "La Vulgata"* es hasta estos días, la Biblia Oficial de la Iglesia Católica. Las Biblias que usan los Católicos actualmente tienen los mismos 46 libros en el Antiguo Testamento como los ha tenido desde antes del principio de la Cristianidad.
La Vulgata se puede encontrar aca:
http://www.sacred-texts.com/bib/vul/index.htm
¿Porque los protestantes no mencionan nunca este decreto?
Es más ¿Porque los protestantes aceptan solamente parte de esos libros y rechazan el resto acaso solo fue inspirado el Papa en ciertos momentos?
"La MITAD de la VERDAD no es VERDAD NINGUNA"
Cita: | El Concilio de Hipona en 393 reafirmó el canon establecido por el Papa Dámaso I…
Canon 36, 393 d.de C. Concilio de Hipona.
"Se ha decidido que fuera de las Escrituras canónicas, nada se lea en la Iglesia bajo el nombre de Escrituras divinas. Ahora bien, las Escrituras canónicas son: Génesis, Exodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Jesús Navé, Jueces, Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipómenos, Job, Psalterio de David, cinco libros de Salomón,(Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Sirac), doce libros de los profetas, Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel, Tobías, Judit, Ester, dos libros de Esdras, dos libros de los Macabeos..
(Canon 36, 393 d. de C.) Aproximadamente en este tiempo, San Jerónimo comenzó a utilizar el texto hebreo para su traducción del Antiguo Testamento a la Vulgata en Latín.
El Tercer Concilio de Cártago reafirmó nuevamente el Canon establecido por el Papa Dámaso I. |
Cita: | III CONCILIO DE CARTAGO, 397
Del canon de la S. Escritura
Can. 36 (ó 47). "[Se acordó] que, fuera de las Escrituras canónicas, nada se lea en la Iglesia bajo el nombre de Escrituras divinas, Ahora bien, las Escrituras canónicas son: Génesis, Exodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Jesús Navé, Jueces, Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipómenos, Job, Psalterio de David, cinco libros de Salomón,(Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Sirac), doce libros de los profetas, Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel, Tobías, Judit, Ester, dos libros de Esdras, dos libros de los Macabeos". |
Como vemos muchos concilios antes de Trento confirmaron los libros canonicos, decir que fueron canonizados en Trento es totalmente falso y ya se ha probado...ahora bien que piensan de esto los protestantes?
Y ya que andan poniendo testimonios sobre los deutero aqui os dejo estos:
La Didajé (hacia 90-100) 4,5 alude claramente al Eclo 4,31 (36). También Didajé 5,2 se refiere a Sab 12,7, y Didajé 10,3 a Sab 1,4.
San Clemente Romano (+101) aduce el ejemplo de Judit y la fe de Ester. También alude al libro de la Sab y al Eclo.
La Epístola de Bernabé (hacia 93‑97 d.C.) parece aludir en 6,7 a Sab 2,12, y en 19,9 a Eclo 4,36.
San Policarpo (+ 156) cita, aunque no expresamente, en la Epistola ad Pililippenses 10,2 a Tob 4,11, o bien 12,9.
San Ignacio de Antioquía (+ 109) alude al libro de Judit 16,14 en su Epistola ad Ephes. 15,1
El Pastor de Hermas (hacia 140‑154) tiene bastantes alusiones a diversos libros deuterocanónicos: al Eclo, a Tobías, al 2 Mac y a la Sab.
San Justino (+ 165), en su Apología 1,46, alude a las partes deuterocanónicas de Dan 3. Y en el Diálogo con Trifón 71 acusa a los judíos de rechazar de la versión griega de los Setenta las Escrituras que testificaban en favor de Cristo.
(las mismas que hoy rechazan los protestantes)
Atenágoras (hacia 177), en su obra Legatio pro Christianis 9 cita explícitamente a Bar 3,36, considerándolo como uno de los profetas
Clemente Alejandrino (+ 215) conoce todos los libros y pasajes deuterocanónicos, si exceptuamos el 1 y 2 Mac, y los considera como sagrados y canónicos.
Orígenes (+ 254) se sirve con frecuencia de todos los libros deuterocanónicos, que él considera como inspirados, siguiendo en esto ‑como él mismo confiesa‑ la autoridad de la Iglesia:
Ausi sumus uti in hoc loco Danielis exemplo, non ignorantes, quoniam in hebraeo positum non est, sed quoniam in Ecclesiis tenetur” (“...sabemos que este ejemplo de la vida de Daniel no está en el texto hebreo, pero lo usamos porque es aceptado en las Iglesias”).
San Cipriano (+ 258) coloca entre las Escrituras canónicas todos los libros deuterocanónicos, a excepción de Judit
San Hipólito Romano (+ 235) admite todos los deuterocanónicos, exceptuando Judit y las partes deuterocanónicas de Ester
Esta tradición unánime acerca de los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento es confirmada por el testimonio de los monumentos, de las pinturas y esculturas, con las cuales se adornaban los cementerios cristianos de los primeros siglos. En las pinturas, sobre todo, se representan hechos y personajes de los cuales nos hablan los libros deuterocanónicos. Se han encontrado tres pinturas y dos esculturas de Tobías. Se representa a los tres jóvenes del libro de Daniel en el horno con los brazos levantados en ademán de orar.De esta escena se nos han conservado 17 pinturas y 25 esculturas. Se muestra también a Susana entre los dos viejos en 6 pinturas y 7 esculturas, y a Daniel en actitud de pronunciar la sentencia contra los dos viejos malvados (dos pinturas y una escultura). También se ve con frecuencia a Daniel en el lago de los leones (39 pinturas Y 30 esculturas).
La unanimidad de la tradición cristiana acerca de los libros deuterocanónicos en los dos primeros siglos de nuestra era es admirable. Y esta unanimidad aún resalta más si tenemos en cuenta que la Iglesia todavía no había dado ninguna decisión oficial sobre el canon de las Sagradas Escrituras.Que es lo verdaderamente importante.
¡Que Dios les Bendiga!
¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16 _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|