Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Zeitgeist - El símbolo del pez
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Zeitgeist - El símbolo del pez

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2008 5:23 pm    Asunto: Zeitgeist - El símbolo del pez
Tema: Zeitgeist - El símbolo del pez
Responder citando

Aquí el texto del "documental":

Cita:
Y creo que todos hemos visto el pez de Jesús detrás de los coches. Pocos saben qué significa realmente. Es un simbolismo astrológico pagano del Reino del Sol durante la Era de Piscis.


Por si no sabeis a cuál se refiere, aquí lo teneis:



Pues bueno, ¿será verdad lo que cuenta este "documental"?
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2008 7:46 pm    Asunto:
Tema: Zeitgeist - El símbolo del pez
Responder citando

Ni hablar. El pez fue utilizado porque, además de que los cuatro apóstoles más importantes eran pescadores (Pedro, Andrés, Santiago y Juan), sus siglas tenían significado cristiano:

Ἰησοῦς Χριστός, Θεοῦ Υἱός, Σωτήρ
Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 1:06 am    Asunto:
Tema: Zeitgeist - El símbolo del pez
Responder citando

Jajajaja!!!

Ya sabía yo que esa clase de producciones recurren a novedades new age para sustentarse, eso de la era de piscis y acuario son conceptos de reciente creación, es realmente vergonzoso que hagan eso, en fin, para un siguiente documental se sustentarán en el horóscopo y demás curiosidades astrológicas

Saludos y Bendiciones!!!!


Very Happy
_________________
¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 2:58 am    Asunto:
Tema: Zeitgeist - El símbolo del pez
Responder citando



Simbolismo de Icthys (Pez)

Entre los símbolos empleados por los cristianos primitivos, el del pez es posiblemente el de mayor importancia. Aunque el uso del pez en el arte pagano primitivo como un signo netamente decorativo es antiguo y constante, la referencia escrita más antigua del símbolo del pez es de Clemente de Alejandría, nacido alrededor del 150, quien recomienda a sus lectores (Paedagogus, III, xi) el grabar sus sellos con una paloma o un pez. Clemente no consideró necesario dar una explicación para esta recomendación, por lo que podemos con toda seguridad concluir que el significado de ambos símbolos era conocido. De hecho, por algunos monumentos sabemos que el símbolo del pez era conocido para los cristianos mucho antes que el famoso alejandrino naciera. En monumentos romanos tales como la Capella Greca y las Capillas del Sacramento de la catacumba de San Calixto, el pez era utilizado como un símbolo en las primeras décadas del siglo segundo.

El símbolo como tal pudo haber sido inspirado por la multiplicación milagrosa de los panes y peces o por la comida de los siete Discípulos luego de la Resurrección, en las orillas del Mar de Galilea (Jn. 21, 9), pero su popularidad entre los cristianos se debió principalmente, al parecer, al famoso acróstico compuesto por las iniciales de cinco palabras griegas que forman la palabra pez (Ichthys), palabras que describen de forma breve pero clara el carácter de Cristo y su pretensión con respecto a la fe de sus creyentes: Iesous Christos Theou Yios Soter, es decir, Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador. (Ver el discurso del Emperador Constantino, "Ad coetum Sanctorum", c. xviii.) Es probable que esta fórmula cristiana haya tenido su origen en Alejandría, y que haya sido propuesta como una protesta contra la apoteosis de los emperadores. En una moneda de Alejandría del reino de Dionisio (81-96), este emperador es llamado Theou Yios (Hijo de Dios).

Entonces, la palabra Ichthys, así como la representación de un pez, tenía para los cristianos un significado de máxima importancia. Era una breve profesión de fe en la divinidad de Cristo, el Redentor de la humanidad. Los creyentes en este Ichthys místico eran ellos mismos "pequeños peces," de acuerdo con el conocido pasaje de Tertuliano (De baptismo, c. 1): "Nosotros, pequeños peces, tras la imagen de nuestro Ichthys, Jesús Cristo, nacemos en el agua."

La asociación de Ichthys con la Eucaristía se encuentra fuertemente manifestada en el epitafio de Abercio, el Obispo de Hierópolis en la Frigia del siglo segundo (ver Inscripción de Abercio), y en el epitafio más reciente de Pectorius de Autun. Abercio nos dice en el monumento mencionado, que en su viaje desde su casa en Asia hacia Roma, en todos los sitios que pasó, recibió como comida "el Pez del manantial, el grande, el puro," así como "vino mezclado con agua, junto con pan." Pectorius también habla sobre el Pez como una deliciosa fuente de alimento espiritual proveída por el "Salvador de los Santos." En los monumentos eucarísticos esta idea se expresa pictóricamente de forma repetida. La comida frente a los asistentes a banquetes es, de forma invariable, el pan y el pez en dos platos separados. El significado característico dado al pez en esta relación se manifiesta claramente en frescos antiguos como la escena del Fractio Panis en el cementerio de Santa Priscila, y los peces sobre el pasto, cerca de la canastas conteniendo pan y vino, en la cripta de Lucina.

El símbolo del pez, sin embargo, no era representado exclusivamente junto con símbolos de la Eucaristía. Frecuentemente se encuentra asociado con otros símbolos tales como la paloma, el ancla y el monograma de Cristo. Los monumentos en los cuales también aparece, desde el primer siglo hasta el cuarto, incluyen frescos, esculturas, anillos, sellos, vasijas doradas, así como la enkolpia de varios materiales. El tipo de pez mostrado no requiere de mayor mención, excepto que, desde el siglo segundo, la forma del delfín se utilizó frecuentemente. Se presume que la razón de esta selección en particular es que, dada su estima popular, al delfín se lo consideraba como un amigo del hombre.

Además de los frescos eucarísticos de las catacumbas, un número considerable de objetos con el símbolo del pez han sido preservados en varios museos europeos. Uno de los más interesantes, por estar agrupado el pez con varios otros símbolos, es una gema tallada que se encuentra en el Museo Kircherian de Roma. A la izquierda encontramos un ancla en forma de T, con dos peces debajo del travesaño, seguida por una cruz en forma de T con una paloma en el travesaño y una oveja al pie, otra cruz en forma de T como el mástil de un barco, y el Buen Pastor llevando en hombros a la oveja perdida. Además de estos símbolos, las cinco letras de la palabra Ichthys están distribuidas alrededor del borde. Otra gema antigua tallada representa un barco sostenido por un pez, con palomas posadas sobre el mástil y la popa, y Cristo en las aguas rescatando a San Pedro.

Luego del siglo cuarto, el simbolismo del pez gradualmente desapareció. Las representaciones de peces en fuentes bautismales y en copas bautismales de bronce, como las encontradas en Roma y Trier, ahora en el Museo Kircherian, son simplemente de carácter ornamental, sugeridas posiblemente por el agua utilizada en el bautismo.

MAURICE M. HASSETT
Transcrito por Mary y Joseph P. Thomas
Traducido por Carlos Abraham Rodríguez
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 6:35 am    Asunto:
Tema: Zeitgeist - El símbolo del pez
Responder citando



Cita:
Y creo que todos hemos visto el pez de Jesús detrás de los coches. Pocos saben qué significa realmente. Es un simbolismo astrológico pagano del Reino del Sol durante la Era de Piscis.


Después de haber visto lo que REALMENTE SIGNIFICA EL PEZ, veamos que es "piscis":

El astrónomo griego Eratóstenes (nacido en el año 276 a. C.) nos cuenta que el origen del simbolismo del pez está en un gran pez que salvó a Derceto (una diosa siria que era mitad pez mitad mujer), cuando ésta cayó en una laguna. En esta versión, Derceto era considerada hija de Afrodita.

La versión de Higino, en cambio, se basaba en el mito de Venus y su hijo Cupido (en la mitología griega, Afrodita y Eros). Estas dos figuras mitológicas fueron sorprendidas por el monstruo Tifón, pero Venus sabía que podrían escapar por el agua. Cogió a Cupido y se sumergió en el agua, donde ambos se transformaron en peces. Para asegurarse de que no se perderían, se ataron con una cuerda. En el cielo vemos, por lo tanto, a madre e hijo, unidos por una cuerda.

Una versión más nos dice que se trata de una alusión a los delfines que llevaron a Anfítitre para casarse con Poseidón, el dios de los mares. Al comienzo, esta idea no le agradaba, pero la insistencia de los dos delfines la disuadieron y ella decidió aceptar el amor del dios de las aguas. Después del matrimonio, se sintió tan feliz que colocó a los delfines entre las constelaciones zodiacales, como prueba de su reconocimiento.

Si ponemos atención veremos que Piscis no es un pez...son dos y todos los mitos relativos nos lo confirman.

Ahí está la primer diferencia con nuestro símbolo cristiano de IXTUS, que es un solo pez, no son dos.

Y otro punto que destruye la afirmación es que los peces no son, en la mitología pagana, ningún símbolo del reino del sol. Toda la mitología respecto a tales peces es mitología acuática, no celeste, por lo tanto, no solar.

Eso es un añadido de la Nueva Era que pérfidamente se ha distorcionado para justificar sus inventos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados