Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Historias de Matrimonios Santos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Historias de Matrimonios Santos
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Princessita
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 87

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 2:10 am    Asunto: Matrimonios Santos
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

Hola Hermanos,

Saludos a todos! Tengo una pregunta, lo que pasa es que leyendo esto pense que talvez el matrimonio de mis padres puede ser aprovado por la iglesia como Santo, mi pregunta es que se necesita para empezar un proceso de Santificacion?

Gracias.
_________________
"Dios, nuestro Salvador... quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad" (1 Tim 2,3-4).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie Oct 22, 2008 9:33 pm    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

Paso a dejar los testimonios de matrimonios santificados
por la Iglesia Católica:
************************************************


San Adalberto, duque de Flandes
casado con Sta. Rictudis, asesinado por quines querían evitar su matrimonio. (Perigord, 652)


Stos Vidal y Valeria Esposos (Milán s II)

Santos Amador y Marta esposos, mártires. Egipto, 286)

Santos Exuperio y Zoe, esposos sus hijos:
Ciriaco y Teódulo, mártires. S II)

Santos Timoteo y Maura , esposos, mártires, (Egipto, 286).

Stos. Basilio y Emilia, esposos padres de los santos:
Basilio el Grande y Gregorio Niseno. (370)


Stos Artemio y Caludia mártires
y su hija Sta Paulina, mártir, (Roma, 304)


Stos Nocóstrato y Zoe, esposos, mártires (Roma, 286)

Stos jorge y Natalia, esposos, mártires (Córdoba, 852)

Stos Félix y Liliosa, esposos mártires, (Córdoba, 852)

(continúa)


**********************************

Fuente: "Si quiero puedo ser Santo"
J: G: Treviño
misionero del Espíritu Santo
Ed. "La Cruz"
méxico, 1979.
Imptimatur concedido.

*******************************************

A modo de introspección:

Podemos ver que la mayoría de éstos matrimonios son MÁRTIRES.

Y EN ALGUNOS CASOS SUS HIJOS TAMBIÉN.
¿Podemos ser santos en el egoísmo de los tiempos?
¿en las persecuciones?
¿contra la cultura de la muerte?
¿contra las doctrinas anti-vida y el rechazo a los hijos?

Sí.

Estas parejas ejemplares en grado heróico manifestaron su Fe y adhesión a Cristo y a su Iglesia.
Este es el momento.

Bendiciones!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue Oct 23, 2008 7:10 am    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

Un nuevo saludo en el Señor:

Vi una noticia con más información sobre la ceremonia que tuvo lugar en Lisieux. Se encuentra en:

http://www.yoinfluyo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=12315&Itemid=26

Princessita, sobre su duda supongo que habrá algún tema en los foros con información concreta y seguramente habrá artículos en Catholic net que expliquen cómo se inicia un proceso para declarar beata a una persona. ¡Qué dicha tener unos padres ejemplares en su fe cristiana!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 7:13 am    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

¡Feliz año 2009 en el Señor!

Quería poner esta noticia porque me parece que puede complementar este tema.

Ojalá nos dejemos bendecir por Dios para que haya cada vez más familias santas.

Cita:
El Papa presenta modelos de familias cristianas

En una carta con motivo del VI Encuentro Mundial de las Familias


CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 4 de enero de 2009 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha presentado ejemplos de familias cristianas, tanto de los primeros siglos de la iglesia como del siglo XX, en una carta dirigida en preparación del VI Encuentro Mundial de las Familias.

La misiva, escrita en latín, está dirigida al cardenal cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, quien representará personalmente al Papa, durante esas celebraciones que tendrán lugar en la Ciudad de México del 13 al 18 de enero.

Al ofrecer modelos de familias, entre los antiguos cristianos de Oriente, presenta a Basilio y Emilia, quienes vivieron entre el siglo III y IV, pues de sus nueve hijos cuatro son santos (san Basilio, san Gregorio Niseno, san Pedro de Sebaste, y santa Macrina).

Entre los cristianos de Occidente cita al senador Gordiano, ejemplo de político íntegro, y a su esposa Silvia, padres del Papa Gregorio Magno, quien vivió en el siglo VI.

Luego presenta modelos de familias más recientes, como el caso de la mártir española María Teresa Ferragud Roig, que fue arrestada a los 83 años de edad junto con sus cuatro hijas religiosas contemplativas.

El 25 de octubre de 1936, fiesta de Cristo Rey, la beata pidió acompañar a sus hijas al martirio y ser ejecutada en último lugar para poder así alentarlas a morir por la fe. Su muerte impresionó tanto a sus verdugos que exclamaron: "Ésta es una verdadera santa".

A continuación propone el modelo de vida de los cónyuges italianos Luigi (1880-1951) y María (1884-1965) Beltrame Quattrochi, la primera pareja elevada conjuntamente a los altares. Él era abogado del Estado; ella era profesora y escritora de temas de educación.

Luego el Papa presenta a la pareja recientemente beatificada, los franceses Louis Martin (1823-1894) Marie Zélie Guérin (1831-1877), padres de santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las Misiones, a quien el Papa define "flor del Carmelo".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 7:14 am    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

¡Feliz año 2009 en el Señor!

Quería poner esta noticia porque me parece que puede complementar este tema.

Ojalá nos dejemos bendecir por Dios para que haya cada vez más familias santas.

Cita:
El Papa presenta modelos de familias cristianas

En una carta con motivo del VI Encuentro Mundial de las Familias


CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 4 de enero de 2009 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha presentado ejemplos de familias cristianas, tanto de los primeros siglos de la iglesia como del siglo XX, en una carta dirigida en preparación del VI Encuentro Mundial de las Familias.

La misiva, escrita en latín, está dirigida al cardenal cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, quien representará personalmente al Papa, durante esas celebraciones que tendrán lugar en la Ciudad de México del 13 al 18 de enero.

Al ofrecer modelos de familias, entre los antiguos cristianos de Oriente, presenta a Basilio y Emilia, quienes vivieron entre el siglo III y IV, pues de sus nueve hijos cuatro son santos (san Basilio, san Gregorio Niseno, san Pedro de Sebaste, y santa Macrina).

Entre los cristianos de Occidente cita al senador Gordiano, ejemplo de político íntegro, y a su esposa Silvia, padres del Papa Gregorio Magno, quien vivió en el siglo VI.

Luego presenta modelos de familias más recientes, como el caso de la mártir española María Teresa Ferragud Roig, que fue arrestada a los 83 años de edad junto con sus cuatro hijas religiosas contemplativas.

El 25 de octubre de 1936, fiesta de Cristo Rey, la beata pidió acompañar a sus hijas al martirio y ser ejecutada en último lugar para poder así alentarlas a morir por la fe. Su muerte impresionó tanto a sus verdugos que exclamaron: "Ésta es una verdadera santa".

A continuación propone el modelo de vida de los cónyuges italianos Luigi (1880-1951) y María (1884-1965) Beltrame Quattrochi, la primera pareja elevada conjuntamente a los altares. Él era abogado del Estado; ella era profesora y escritora de temas de educación.

Luego el Papa presenta a la pareja recientemente beatificada, los franceses Louis Martin (1823-1894) Marie Zélie Guérin (1831-1877), padres de santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las Misiones, a quien el Papa define "flor del Carmelo".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 7:19 pm    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

Paz y bien a todos en el foro:

Traté de buscar acerca de las parejas santas que menciona, P. Fernando y que han sido puestas como ejemplo por el Santo Padre Benedicto XVI.

Empezaré por Basilio y Emilia, confesores.

Es poco lo escrito acerca de ellos. Más bien se les conoce por sus frutos, como bien menciona.
Cita:
Basilio del Ponto (a. 370, Capadocia), Emilia (a. 370, Ponto),

Cita:
San Basilio, vástago de una familia de santos, tuvo por padre a San Basilio el Antiguo, y por madre a Santa Emilia. Su educación fue confiada a Santa Matrina su abuela, que lo formó en la práctica de todas las virtudes cristianas. Cuéntanse entre sus hermanos y hermanas: a San Gregorio Niceno, a San Pedro de Sebaste y a Santa Macrina la Joven, que era la mayor de diez hermanos, notables todos por su eminente santidad. San Basilio, habiendo sido elevado al arzobispado de Cesárea, atrájose, por su adhesión a la fe, las persecuciones de Juliano el Apóstata y de Valente, emperador arriano. A este último, que lo amenazaba con el destierro, le contestó: Échame a donde quieras, el mundo entero es un lugar de exilio para mí: no tengo otra patria fuera del cielo. Murió en el año 379.


Cita:
San Gregorio Niceno explicando el Padrenuestro:
1. Explica a sus discípulos la doctrina de la oración, puesto que ellos le piden con insistencia que se la enseñe, manifestándoles cómo deben implorar a Dios para ser oídos.
2. Observa cuánta preparación se necesita para poder decir a Dios: Padre. Porque si diriges tu vista a las cosas mundanas, o ambicionas la gloria humana, o sirves el apetito de tus pasiones, pronunciando esta oración, me parece oír decir a Dios: Si llamas Padre al autor de la santidad, cuando tú observas una vida depravada, manchas con tu voz inmunda su nombre incorruptible. Porque el que ha mandado llamarlo Padre no consiente la mentira. El principio de todas las buenas obras está, pues, en glorificar el nombre de Dios en esta vida. Por esto añade: "Santificado sea el tu nombre". Porque ¿quién es tan insensato que, viendo una vida pura en los que creen, no glorifica el nombre invocado en esa vida? Por tanto, el que dice en la oración: Sea santificado en mí tu nombre que invoco, ora de esta manera: Justifíqueme yo con tu auxilio absteniéndome de todo lo malo.

También pedimos a Dios que nos libre de la corrupción y nos preserve de la muerte. También, según otros, "venga a nosotros tu reino", quiere decir venga el Espíritu Santo sobre nosotros para que nos purifique.

4. Puesto que dice que la vida humana ha de ser semejante después de la resurrección a la de los ángeles, es consiguiente que debe disponerse de tal modo nuestra vida en este mundo, que esté conforme con la que esperamos en el otro, no viviendo carnalmente los que vivimos en la carne. Por esto, el verdadero médico de nuestra alma combate la naturaleza de la enfermedad, para que aquéllos a quienes invadió, porque se habían separado de la voluntad divina, unidos a ésta queden libres de aquélla; pues la salud del alma consiste en el cumplimiento de la voluntad de Dios.
5. Después que nos ha enseñado a tener confianza por nuestras buenas obras, nos enseña a implorar el perdón de nuestros pecados; por ello sigue: "Y perdónanos nuestros pecados".

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
www.caminando-con-jesus.org


Estos son dos de sus vástagos y por ellos podemos darnos cuenta de la calidad de padres que fueron San Basilio el Antiguo (como es llamado) y Santa Emilia.

Si gustan y no sucede otra cosa por comentar, seguiré con sus otros hijos y después con las otras parejas de santos.

Gracias, P. Fernando por traernos las palabras del Santo Padre para recordarnos éstos matrimonios como ejemplo de vida.

_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
elpoetaarrepentido
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 347
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 4:14 am    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

yo solo se que vivo en la inmundicia
y que mi esposa vive en la inmundicia
y aun asi la amo y la perdono
y aun asi , cada dia que amanece,
le pido a Dios, a Jesus y a la Virgen Maria,
que se apiaden y tengan misericordia de nosotros
y nos liberen de tanta inmundicia

¿habra santidad dentro de tanta inmundicia?

(es solo una poesia, no lo tomen tan a pecho)

un abrazo al padre fernando, gracias por estar ahi ayudandonos, Dios lo bendiga
_________________
DESEARIA NO POSEER NI SABER TANTO
PARA PODER AMAR MUCHO

Padre nuestro, por el amor y el sacrificio de tu hijo Jesuscristo perdóname todas mis faltas, dame un corazón puro y alegre y que la gracia de tu Espiritu Santo me llene de tu amor y de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo_ARG
Asiduo


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 219
Ubicación: Punta Alta, Argentina

MensajePublicado: Jue Ene 15, 2009 9:36 am    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

La familia Ulma, en proceso de beatificación. "Jozef Ulma, junto a su mujer Wiktoria, embarazada, y sus seis hijos, fueron masacrados en 1944 por los alemanes en Markowa por haber escondido en su casa a ocho judíos".

Una familia de Gran Santidad!!!
_________________
"La prueba es fuerte, pero vemos en todo la mano de Jesús, y es Él quien nos da la fuerza y nos lleva adelante para descubrir tantas cosas"Sierva de Dios Cecilia Perrín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Jue Ene 15, 2009 6:36 pm    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

Paz y bien a todo el foro:

Como muchos saben, yo no estoy muy empapada de las cosas de la Iglesia (bueno, nomás por el agua que en mi bautizo, me puso el padre cuando pequeña y el aceitito con que me hicieron la cruz en mi frente el día de mi confirmación), poco a poco voy descubriendo mucho de su tesoro, voy conociendo de muchas personas que vivieron en santidad através de los tiempos.

Y que son ejemplos a seguir. En ésta ocasión, les comparto sobre dos esposos, cuyos frutos espirituales son muchos y cuya historia me gusta mucho:

Luis Beltrame Quattrocchi y María Corsini, Beatos
Autor: . | Fuente: www.interrogantes.net
Esposos, Noviembre 25

Primer Matrimonio Beatificados Juntos

Martirologio Romano: En Roma, beata María Beltrame Quattrocchi, que, siendo madre de familia, ilustró de modo conspicuo a la familia de Cristo y a la sociedad, viviendo ejemplarmente su vida matrimonial y mostrando su comunión de fe y amor hacia el próximo. (26 de agosto de 1965).

En Roma, beato Luis Beltrame Quattrocchi, que, siendo padre de familia, en los asuntos publicos y en los privados respetó los mandamientos de Cristo y los proclamó con celo y honradez de vida. (9 de noviembre de 1951).

Un abogado del Estado y una profesora han subido juntos a los altares igual que lo hicieran a la basílica romana de Santa María Mayor el 25 de noviembre de 1905 para contraer matrimonio. Juan Pablo II ha manifestado su alegría pues, «por primera vez dos esposos llegan a la meta de la beatificación». Luigi (1880-1951) y María (1884-1965) Beltrame Quattrochi, originarios de Roma, fueron un matrimonio feliz.

María era profesora y escritora de temas de educación, comprometida en varias asociaciones (Acción Católica, Scout, etc.). Luigi fue un brillante abogado que culminó su carrera siendo vice-abogado general del Estado italiano. Estuvieron casados durante cincuenta años y tuvieron cuatro hijos: Filippo (hoy padre Tarcisio), nacido en 1906; Stefania (sor Maria Cecilia), nacida en 1908 y fallecida en 1993; Cesare (hoy padre Paolino), nacido en 1909; y Enrichetta, la menor, que nació en 1914. Dos de ellos, Filippo y Cesare, se encontraban entre los sacerdotes que concelebraron la Misa de beatificación con el Papa. La tercera, Enrichetta, se sentaba entre los peregrinos que llenaron hasta los topes el templo más grande de la cristiandad.

El Papa subrayó que la primera beatificación de un matrimonio llega justo «en el vigésimo aniversario de la exhortación apostólica «Familiaris Consortio», que puso de manifiesto el papel de la familia, particularmente amenazado en la sociedad actual». Recién licenciado en Derecho, el joven siciliano tuvo la suerte de descubrir a una muchacha florentina alegre y decidida, que no dudaría en ejercer como enfermera voluntaria en la guerra de Etiopía y en la Segunda Guerra Mundial. Luigi y María eran una familia acomodada y a la vez generosa, que supo acoger en su casa romana a muchos refugiados durante el último gran conflicto y organizar grupos de «scouts» con muchachos de los barrios pobres de Roma durante la postguerra.

Pero eran, sobre todo, una pareja normal -con las aficiones típicas de la clase media romana desde la política hasta la música-, que se apoyaban el uno en el otro para sacar adelante a sus cuatro hijos. Por su cargo de abogado del Estado, Luigi conoció a los grandes políticos de la postguerra mientras que María fue profesora y escritora. No fundaron ninguna orden religiosa, ni tuvieron experiencias místicas, pero convirtieron su trabajo en servicio habitual a los demás y volcaron todo su cariño en la vida familiar hasta la muerte de Luigi, en 1951 y de María en 1965. La santidad de ambos creció en pareja pues, de hecho, antes de casarse, Luigi Beltrame Quattrocchi no vivía su fe cristiana con especial fervor.

La vocación religiosa prendió, en cambio, muy pronto en sus cuatro hijos, tres de los cuales viven todavía y acudirán mañana a la ceremonia en la Plaza de San Pedro. Según Tarsicio, sacerdote diocesano de 95 años, «nuestra vida familiar era muy normal» mientras que Paolino, padre trapense de 92 años, recuerda «el ambiente ruidoso y alegre de nuestra casa, sin beaterías o ñoñerías». Enrichetta, que tiene 87 años y se consagró privadamente a Dios, asegura que sus padres no discutieron jamás delante de los hijos. «Es lógico que hayan tenido divergencias, pero nosotros nunca las vimos. Los problemas los resolvían hablando entre ellos».

El heroísmo de la pareja se puso a prueba cuando esperaban a Enrichetta, la última de sus dos hijas, y los médicos diagnosticaron una complicación gravísima que aconsejaba abortar. Uno de los mejores ginecólogos de Roma les dijo que las posibilidades de supervivencia de la madre eran de un 5 por ciento, pero ambos prefirieron arriesgar. Enrichetta nació en 1914 y agradece a sus padres «aquel acto de heroísmo cristiano».

Los dos nuevos beatos, explicó el Papa durante la homilía de la beatificación, vivieron «una vida ordinaria de manera extraordinaria». «Entre las alegrías y las preocupaciones de una familia normal, supieron realizar una existencia extraordinariamente rica de espiritualidad. En el centro, la eucaristía diaria, a la que se añadía la devoción filial a la Virgen María, invocada con el Rosario recitado todas las noches, y la referencia a sabios consejos espirituales».

«Estos esposos vivieron a la luz del Evangelio y con gran intensidad humana el amor conyugal y el servicio a la vida --añadió el Santo Padre--. Asumieron con plena responsabilidad la tarea de colaborar con Dios en la procreación, dedicándose generosamente a los hijos para educarles, guiarles, orientales, en el descubrimiento de su designio de amor».

En la historia hay otros casos de santidad de matrimonios reconocidos oficialmente por la Iglesia. Es la primera vez, sin embargo, que la ceremonia de beatificación se realiza de manera conjunta. La beatificación se convirtió en el momento culminante de la fiesta de la familia que ha organizado este fin de semana la Iglesia católica en Italia, al cumplirse los veinte años de la publicación de la exhortación apostólica «Familiaris Consortio», el documento sobre la vida matrimonial más importante escrito por Juan Pablo II. En la tarde del sábado anterior, 50 mil personas se habían congregado en la plaza de San Pedro para participar con el obispo de Roma en un encuentro de fiesta, oración y testimonio. El pontífice pidió en esa circunstancia «un decidido salto de calidad en la programación de las políticas sociales» a favor de la familia y volvió a recordar que la familia no puede ser equiparada a otro tipo de formas de convivencia.

La fiesta, sin embargo, quedó algo estropeada por una torrencial lluvia que azotó la plaza de San Pedro con ráfagas violentas. Por este motivo, a última hora, se decidió celebrar la misa en la Basílica del Vaticano. La fachada de Maderno reservó en esos momentos un espectáculo único: miles de peregrinos, que se resguardaban del aluvión tratándose de cubrir con sillas, entraron en masa mojados hasta los topes en la gran basílica. Al final de la celebración, antes de presidir la oración mariana del «Angelus», Juan Pablo II condenó con palabras durísimas la violencia que ha tenido lugar estos tres últimos días en Belén y presentó a la familia como un signo de esperanza en este mundo atenazado por el miedo a los atentados y la violencia. «La familia, de hecho --dijo--, anuncia el Evangelio de la esperanza con su misma constitución, pues se funda sobre la recíproca confianza y sobre la fe en la Providencia. La familia anuncia la esperanza, pues es el lugar en el que brota y crece la vida, en el ejercicio generoso y responsable de la paternidad y de la maternidad». «Una auténtica familia, fundada en el matrimonio, es en sí misma una "buena noticia" para el mundo», concluyó.

Su hijo Cesare Beltrame Quattrocchi, de 92 años, quien al abrazar la vida religiosa asumió el nombre de Paolino, recuerda con sencillez la figura de sus padres. «Si bien nunca había imaginado que un día serían proclamados santos por la Iglesia, puedo afirmar sinceramente que siempre percibí la extraordinaria espiritualidad de mis padres. En casa, siempre se respiró un clima sobrenatural, sereno, alegre, no beato. Independientemente de la cuestión que debíamos afrontar, siempre la resolvían diciendo que había que hacerlo «de tejas para arriba». Entre papá y mamá se dio una especie de carrera en el crecimiento espiritual. Ella comenzó en la parrilla de salida, pues vivía ya una intensa experiencia de fe, mientras que él era ciertamente un buen hombre, recto y honesto, pero no muy practicante. A través de la vida matrimonial, con la decisiva ayuda de su director espiritual, también él se echó a correr y ambos alcanzaron elevadas metas de espiritualidad. Por poner un ejemplo: mamá contaba cómo, cuando comenzaron a participar diariamente en la misa matutina, papá le decía «buenos días» al salir de la iglesia, como si sólo entonces comenzara la jornada. De las numerosas cartas que se dirigieron, que hemos podido encontrar y ordenar, emerge toda la intensidad de su amor. Por ejemplo, cuando mi padre se iba de viaje a Sicilia, era suficiente que llegara a Nápoles para que enviara un mensaje, en el que contaba a su mujer lo mucho que la echaba de menos. Este amor se transmitía tanto hacia dentro --durante los primeros años de matrimonio vivían también en nuestro piso los padres de ambos y los abuelos de ella-- como hacia fuera, con la acogida de amigos de todo tipo de ideas y ayudando a quien se encontraba en la necesidad. La educación, que nos llevó a tres de nosotros a la consagración, era el pan cotidiano. Todavía tengo una «Imitación de Cristo» que me regaló mi madre cuando tenía diez años. La dedicatoria me sigue produciendo escalofríos: «Acuérdate de que a Cristo se le sigue, si es necesario, hasta la muerte».

Esta causa de beatificación ha sido también especial por otro motivo: la Congregación para las causas de los santos aceptó un sólo milagro para los dos siervos de Dios. Según revela el postulador -el padre Rossi-, se trata de Gilberto Grossi, un joven que hoy es neurocirujano, pero que en el momento en el que lo experimentó trabajaba en la casa Beltrame Quattrocchi catalogando los escritos de los dos esposos. «Su invocación a Dios por la curación de alteraciones óseas, que con frecuencia le obligaban a permanecer inmóvil, fue dirigida por intercesión de ambos cónyuges», revela el postulador. «Al reconocer su "común intercesión" --concluye el postulador--, podemos decir que los teólogos han subrayado que los esposos no sólo están unidos en una dimensión humana, sino también espiritual». Rossi explica que «Luigi y María no tenían aparentemente nada de "extraordinario". Lo que les distingue es la "manera extraordinaria" con la que vivieron». «Los dos esposos fueron cristianos convencidos, coherentes y fieles a su propio bautismo; supieron acoger el proyecto de Dios sobre ellos y respetaron su prioridad; fueron personas de gran caridad, entre sí, con los hijos y con el prójimo, promoviendo el bien y la justicia; fueron personas de esperanza, que supieron dar el justo significado de las realidades terrenas, con la mirada puesta siempre en la eternidad». Según el padre Rossi, estos dos nuevos beatos dejan al mundo un «mensaje de esperanza, consuelo y apoyo a la familia cristiana, asaltada hoy por tantos problemas y asediada en sus valores fundamentales, en su ideal, en su configuración genuina».

Cuando se aprobó la causa de beatificación conjunta del primer matrimonio en la historia de la Iglesia, a la Congregación vaticana para las Causas de los Santos le surgió un problema: ¿cuándo se celebrará su fiesta? En general, la fiesta de los beatos y santos suele celebrarse el día de su muerte, día de su abrazo con Dios. ¿Debería celebrarse en fechas diferentes la memoria de Luigi y Maria Beltrame Quattrocchi creando así dos fiestas? Juan Pablo II, que desde hacía años soñaba con poder beatificar a una pareja, tomó entonces una decisión revolucionaria: la fiesta de los dos beatos se celebraría conjuntamente en un mismo día, en el aniversario de su boda. Dado que Luigi y María contrajeron matrimonio el 25 de noviembre de 1905, por lo tanto esa es la fecha de su festividad.

Por el momento, la fiesta sólo se celebra en Roma, la diócesis de los nuevos beatos, pues la beatificación, que el Papa Juan Pablo II celebró el 21 de octubre de 2001, tiene carácter local. En caso de que sean canonizados, entonces la fiesta alcanzará un carácter universal.

_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Jue Ene 15, 2009 6:37 pm    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

Paz y bien a todo el foro:

Como muchos saben, yo no estoy muy empapada de las cosas de la Iglesia (bueno, nomás por el agua que en mi bautizo, me puso el padre cuando pequeña y el aceitito con que me hicieron la cruz en mi frente el día de mi confirmación), poco a poco voy descubriendo mucho de su tesoro, voy conociendo de muchas personas que vivieron en santidad através de los tiempos.

Y que son ejemplos a seguir. En ésta ocasión, les comparto sobre dos esposos, cuyos frutos espirituales son muchos y cuya historia me gusta mucho:

Luis Beltrame Quattrocchi y María Corsini, Beatos
Autor: . | Fuente: www.interrogantes.net
Esposos, Noviembre 25

Primer Matrimonio Beatificados Juntos

Martirologio Romano: En Roma, beata María Beltrame Quattrocchi, que, siendo madre de familia, ilustró de modo conspicuo a la familia de Cristo y a la sociedad, viviendo ejemplarmente su vida matrimonial y mostrando su comunión de fe y amor hacia el próximo. (26 de agosto de 1965).

En Roma, beato Luis Beltrame Quattrocchi, que, siendo padre de familia, en los asuntos publicos y en los privados respetó los mandamientos de Cristo y los proclamó con celo y honradez de vida. (9 de noviembre de 1951).

Un abogado del Estado y una profesora han subido juntos a los altares igual que lo hicieran a la basílica romana de Santa María Mayor el 25 de noviembre de 1905 para contraer matrimonio. Juan Pablo II ha manifestado su alegría pues, «por primera vez dos esposos llegan a la meta de la beatificación». Luigi (1880-1951) y María (1884-1965) Beltrame Quattrochi, originarios de Roma, fueron un matrimonio feliz.

María era profesora y escritora de temas de educación, comprometida en varias asociaciones (Acción Católica, Scout, etc.). Luigi fue un brillante abogado que culminó su carrera siendo vice-abogado general del Estado italiano. Estuvieron casados durante cincuenta años y tuvieron cuatro hijos: Filippo (hoy padre Tarcisio), nacido en 1906; Stefania (sor Maria Cecilia), nacida en 1908 y fallecida en 1993; Cesare (hoy padre Paolino), nacido en 1909; y Enrichetta, la menor, que nació en 1914. Dos de ellos, Filippo y Cesare, se encontraban entre los sacerdotes que concelebraron la Misa de beatificación con el Papa. La tercera, Enrichetta, se sentaba entre los peregrinos que llenaron hasta los topes el templo más grande de la cristiandad.

El Papa subrayó que la primera beatificación de un matrimonio llega justo «en el vigésimo aniversario de la exhortación apostólica «Familiaris Consortio», que puso de manifiesto el papel de la familia, particularmente amenazado en la sociedad actual». Recién licenciado en Derecho, el joven siciliano tuvo la suerte de descubrir a una muchacha florentina alegre y decidida, que no dudaría en ejercer como enfermera voluntaria en la guerra de Etiopía y en la Segunda Guerra Mundial. Luigi y María eran una familia acomodada y a la vez generosa, que supo acoger en su casa romana a muchos refugiados durante el último gran conflicto y organizar grupos de «scouts» con muchachos de los barrios pobres de Roma durante la postguerra.

Pero eran, sobre todo, una pareja normal -con las aficiones típicas de la clase media romana desde la política hasta la música-, que se apoyaban el uno en el otro para sacar adelante a sus cuatro hijos. Por su cargo de abogado del Estado, Luigi conoció a los grandes políticos de la postguerra mientras que María fue profesora y escritora. No fundaron ninguna orden religiosa, ni tuvieron experiencias místicas, pero convirtieron su trabajo en servicio habitual a los demás y volcaron todo su cariño en la vida familiar hasta la muerte de Luigi, en 1951 y de María en 1965. La santidad de ambos creció en pareja pues, de hecho, antes de casarse, Luigi Beltrame Quattrocchi no vivía su fe cristiana con especial fervor.

La vocación religiosa prendió, en cambio, muy pronto en sus cuatro hijos, tres de los cuales viven todavía y acudirán mañana a la ceremonia en la Plaza de San Pedro. Según Tarsicio, sacerdote diocesano de 95 años, «nuestra vida familiar era muy normal» mientras que Paolino, padre trapense de 92 años, recuerda «el ambiente ruidoso y alegre de nuestra casa, sin beaterías o ñoñerías». Enrichetta, que tiene 87 años y se consagró privadamente a Dios, asegura que sus padres no discutieron jamás delante de los hijos. «Es lógico que hayan tenido divergencias, pero nosotros nunca las vimos. Los problemas los resolvían hablando entre ellos».

El heroísmo de la pareja se puso a prueba cuando esperaban a Enrichetta, la última de sus dos hijas, y los médicos diagnosticaron una complicación gravísima que aconsejaba abortar. Uno de los mejores ginecólogos de Roma les dijo que las posibilidades de supervivencia de la madre eran de un 5 por ciento, pero ambos prefirieron arriesgar. Enrichetta nació en 1914 y agradece a sus padres «aquel acto de heroísmo cristiano».

Los dos nuevos beatos, explicó el Papa durante la homilía de la beatificación, vivieron «una vida ordinaria de manera extraordinaria». «Entre las alegrías y las preocupaciones de una familia normal, supieron realizar una existencia extraordinariamente rica de espiritualidad. En el centro, la eucaristía diaria, a la que se añadía la devoción filial a la Virgen María, invocada con el Rosario recitado todas las noches, y la referencia a sabios consejos espirituales».

«Estos esposos vivieron a la luz del Evangelio y con gran intensidad humana el amor conyugal y el servicio a la vida --añadió el Santo Padre--. Asumieron con plena responsabilidad la tarea de colaborar con Dios en la procreación, dedicándose generosamente a los hijos para educarles, guiarles, orientales, en el descubrimiento de su designio de amor».

En la historia hay otros casos de santidad de matrimonios reconocidos oficialmente por la Iglesia. Es la primera vez, sin embargo, que la ceremonia de beatificación se realiza de manera conjunta. La beatificación se convirtió en el momento culminante de la fiesta de la familia que ha organizado este fin de semana la Iglesia católica en Italia, al cumplirse los veinte años de la publicación de la exhortación apostólica «Familiaris Consortio», el documento sobre la vida matrimonial más importante escrito por Juan Pablo II. En la tarde del sábado anterior, 50 mil personas se habían congregado en la plaza de San Pedro para participar con el obispo de Roma en un encuentro de fiesta, oración y testimonio. El pontífice pidió en esa circunstancia «un decidido salto de calidad en la programación de las políticas sociales» a favor de la familia y volvió a recordar que la familia no puede ser equiparada a otro tipo de formas de convivencia.

La fiesta, sin embargo, quedó algo estropeada por una torrencial lluvia que azotó la plaza de San Pedro con ráfagas violentas. Por este motivo, a última hora, se decidió celebrar la misa en la Basílica del Vaticano. La fachada de Maderno reservó en esos momentos un espectáculo único: miles de peregrinos, que se resguardaban del aluvión tratándose de cubrir con sillas, entraron en masa mojados hasta los topes en la gran basílica. Al final de la celebración, antes de presidir la oración mariana del «Angelus», Juan Pablo II condenó con palabras durísimas la violencia que ha tenido lugar estos tres últimos días en Belén y presentó a la familia como un signo de esperanza en este mundo atenazado por el miedo a los atentados y la violencia. «La familia, de hecho --dijo--, anuncia el Evangelio de la esperanza con su misma constitución, pues se funda sobre la recíproca confianza y sobre la fe en la Providencia. La familia anuncia la esperanza, pues es el lugar en el que brota y crece la vida, en el ejercicio generoso y responsable de la paternidad y de la maternidad». «Una auténtica familia, fundada en el matrimonio, es en sí misma una "buena noticia" para el mundo», concluyó.

Su hijo Cesare Beltrame Quattrocchi, de 92 años, quien al abrazar la vida religiosa asumió el nombre de Paolino, recuerda con sencillez la figura de sus padres. «Si bien nunca había imaginado que un día serían proclamados santos por la Iglesia, puedo afirmar sinceramente que siempre percibí la extraordinaria espiritualidad de mis padres. En casa, siempre se respiró un clima sobrenatural, sereno, alegre, no beato. Independientemente de la cuestión que debíamos afrontar, siempre la resolvían diciendo que había que hacerlo «de tejas para arriba». Entre papá y mamá se dio una especie de carrera en el crecimiento espiritual. Ella comenzó en la parrilla de salida, pues vivía ya una intensa experiencia de fe, mientras que él era ciertamente un buen hombre, recto y honesto, pero no muy practicante. A través de la vida matrimonial, con la decisiva ayuda de su director espiritual, también él se echó a correr y ambos alcanzaron elevadas metas de espiritualidad. Por poner un ejemplo: mamá contaba cómo, cuando comenzaron a participar diariamente en la misa matutina, papá le decía «buenos días» al salir de la iglesia, como si sólo entonces comenzara la jornada. De las numerosas cartas que se dirigieron, que hemos podido encontrar y ordenar, emerge toda la intensidad de su amor. Por ejemplo, cuando mi padre se iba de viaje a Sicilia, era suficiente que llegara a Nápoles para que enviara un mensaje, en el que contaba a su mujer lo mucho que la echaba de menos. Este amor se transmitía tanto hacia dentro --durante los primeros años de matrimonio vivían también en nuestro piso los padres de ambos y los abuelos de ella-- como hacia fuera, con la acogida de amigos de todo tipo de ideas y ayudando a quien se encontraba en la necesidad. La educación, que nos llevó a tres de nosotros a la consagración, era el pan cotidiano. Todavía tengo una «Imitación de Cristo» que me regaló mi madre cuando tenía diez años. La dedicatoria me sigue produciendo escalofríos: «Acuérdate de que a Cristo se le sigue, si es necesario, hasta la muerte».

Esta causa de beatificación ha sido también especial por otro motivo: la Congregación para las causas de los santos aceptó un sólo milagro para los dos siervos de Dios. Según revela el postulador -el padre Rossi-, se trata de Gilberto Grossi, un joven que hoy es neurocirujano, pero que en el momento en el que lo experimentó trabajaba en la casa Beltrame Quattrocchi catalogando los escritos de los dos esposos. «Su invocación a Dios por la curación de alteraciones óseas, que con frecuencia le obligaban a permanecer inmóvil, fue dirigida por intercesión de ambos cónyuges», revela el postulador. «Al reconocer su "común intercesión" --concluye el postulador--, podemos decir que los teólogos han subrayado que los esposos no sólo están unidos en una dimensión humana, sino también espiritual». Rossi explica que «Luigi y María no tenían aparentemente nada de "extraordinario". Lo que les distingue es la "manera extraordinaria" con la que vivieron». «Los dos esposos fueron cristianos convencidos, coherentes y fieles a su propio bautismo; supieron acoger el proyecto de Dios sobre ellos y respetaron su prioridad; fueron personas de gran caridad, entre sí, con los hijos y con el prójimo, promoviendo el bien y la justicia; fueron personas de esperanza, que supieron dar el justo significado de las realidades terrenas, con la mirada puesta siempre en la eternidad». Según el padre Rossi, estos dos nuevos beatos dejan al mundo un «mensaje de esperanza, consuelo y apoyo a la familia cristiana, asaltada hoy por tantos problemas y asediada en sus valores fundamentales, en su ideal, en su configuración genuina».

Cuando se aprobó la causa de beatificación conjunta del primer matrimonio en la historia de la Iglesia, a la Congregación vaticana para las Causas de los Santos le surgió un problema: ¿cuándo se celebrará su fiesta? En general, la fiesta de los beatos y santos suele celebrarse el día de su muerte, día de su abrazo con Dios. ¿Debería celebrarse en fechas diferentes la memoria de Luigi y Maria Beltrame Quattrocchi creando así dos fiestas? Juan Pablo II, que desde hacía años soñaba con poder beatificar a una pareja, tomó entonces una decisión revolucionaria: la fiesta de los dos beatos se celebraría conjuntamente en un mismo día, en el aniversario de su boda. Dado que Luigi y María contrajeron matrimonio el 25 de noviembre de 1905, por lo tanto esa es la fecha de su festividad.

Por el momento, la fiesta sólo se celebra en Roma, la diócesis de los nuevos beatos, pues la beatificación, que el Papa Juan Pablo II celebró el 21 de octubre de 2001, tiene carácter local. En caso de que sean canonizados, entonces la fiesta alcanzará un carácter universal.

_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Lun Ene 19, 2009 11:00 pm    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

Paz y bien, chicos del foro:

Les comento que a mí me encanta la vida de los santos. Me gustaba mucho el Encuentro de oración que llevaba Francisco en éste foro y en del Círculo de oración, entre otras cosas por ése recuerdo que traía de vidas de santos, platicaba de ellos como si fueran sus amigos. Y através de ello, fueron gustándome sus vidas.

Siempre me sorprende que sean personas como nosotros, o sea de carne y hueso... y un pedazo de pescuezo jajjaja.
Ellos eligieron la vida de santidad, es la única diferencia. Y claro, que algunos llegan a los altares y otros.... muchos, seguramente no.

De alguna manera, cuando leo acerca de matrimonios santos, no sólo de un santo que siendo casado, llegó a serlo, siento cierta tristeza porque trato de trabajar en mí, pero mi esposo no acepta tan bien como yo, el Evangelio.
Temo que se queda sólo en creerse guadalupano, sin darse cuenta que no se puede ser guadalupano si no se es antes católico y antes de ello, cristiano discípulo de Jesús.

¿Quién más que María en su advocación de Maria de Guadalupe, para mostrarnos a su hijo? Ella, no pidió un templo para que la alabáramos, sino para socorrernos, para mostrarnos através de ella el amor infinito de su Hijo.

Tal vez mi esposo no se da cuenta, de que la Virgen María no sólo pidió un templo aquí, sino también en otros lugares como Lourdes y Fátima.

Como él, muchos no saben que María de Guadalupe es sólo UNA advocación de la Virgen, como existen muchas. Que es un centro mariano muy importante, lo es.... pero no el único.

Y la Virgen sería la primera en jalarnos las orejas, si pretendemos que México es su casa, porque su casa está donde está su Hijo, Jesús, Hijo del Padre y que junto con el Padre y el Espíritu Santo recibe una sola adoración y gloria.

Me parece importante hacer ésta aclaración, para muchos mexicanos y americanos en general que tenemos tan metida ésa idea en la cabeza.

Que nos hizo la gracia a los mexicanos de establecer aquí un templo a donde acudieran sus hijos a curarlos, a bendecirlos, es una cosa muy distinta. Fué una gracia hecha sólo Dios sabe porqué.
Y es una gracia tan grande que debemos ser dignos de ella.

Me parece que muchos nos equivocamos en ello. Y éso impide el vivir realmente en un camino de santidad.

Tal vez si empezáramos por aceptar ello, empezaríamos a tener más matrimonios que vivamos en santidad como verdaderos cristianos.
¿Quién mejor que María, la de la Sagrada Familia, la que nos haga ver ése error tan grande que cometemos?

Si tomamos como modelo a la Sagrada Familia, vemos que son José, María y Jesús.
Llamados santos después de su fallecimiento, por la resurrección de Jesús y su Ascensión y por la Asunción de María.

_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 1:01 am    Asunto:
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

Paz y bien.

Les comparto un escrito del P. Bojorge acerca de un matrimonio en proceso de beatificación, cuya vida es ejemplar.
Cita:
SANTOS ESPOSOS (3)
TOMÁS ÁLVIRA Y FRANCISCA DOMÍNGUEZ
Un matrimonio español en proceso de beatificación

“Tú eres el camino de ella hacia el Cielo; y tú el de él”, decía San Josemaría a los esposos. Tomás Alvira y Francisca Domínguez siguieron su consejo y buscaron la felicidad en la vida ordinaria de su matrimonio. Rafael Alvira, uno de sus hijos, relata la vida de sus padres.
La intensidad de la relación que un matrimonio tenga con Dios puede llevar a marido y mujer a ser declarados santos.
Éste es el caso de los españoles Tomás Alvira y Francisca Domínguez, cuya unión podría ser beatificada y después canonizada por la Iglesia católica.
Rafael Alvira, uno de los ocho hijos del matrimonio, estuvo en la Ciudad [de México] para impartir la conferencia “El hombre y Dios en la sociedad del siglo XXI”, en el Seminario de Monterrey y en el Centro Panamericano de Humanidades, A.C.

“Juan Pablo II fue el primer Papa que pidió y organizó que se canonizaran matrimonios juntos”, comentó el doctor en Filosofía.

“Él tenía el deseo de que como hay algunos casos en la historia de que marido y mujer se han canonizado por separado, también que se tomara en cuenta la santidad de la vida matrimonial y canonizarlos juntos”.
En entrevista, luego de una de sus charlas, Alvira contó que la Diócesis de Madrid publicó el miércoles en un boletín el inicio del proceso de beatificación y canonización de sus padres.
“Consideran las personas que han llevado estudios sobre la vida de mis padres que podrían ser considerados santos, siempre que cumplan previamente los pasos que la Iglesia tiene marcados y de una aprobación por parte de una comisión teológica de sus virtudes y milagros”.
De acuerdo con el también directivo de la Universidad de Navarra, existe el registro de miles de personas que han pedido favores a este matrimonio.
“Se hicieron unos libros y estampas que son importantes para que la gente pueda pedirles favores o milagros, sin los cuales la Iglesia no canoniza”.
Tomás Alvira fue un investigador que murió en 1992, Francisca era maestra y falleció en 1994. Ambos fueron supernumerarios del Opus Dei.
A finales del 2001, durante el Pontificado de Juan Pablo II, se realizó la primera beatificación de un matrimonio, el de los italianos Maria Corsini y Luigi Beltrame Quattrocchi.

Actualmente, también los franceses Marie-Zélie Guérin Martin y Louis Martin, padres de Santa Teresita del Niño Jesús, están en proceso de beatificación.
Para orar por el proceso hacia los altares de Tomás y Paquita, como la llamaban, existe una oración impresa con su fotografía.

Fuente:Daniel Santiago
http://moralyluces.wordpress.com/2008/09/03/en-proceso-de-beatificaci



Es para mí y creo que para mucha gente como yo, que no sabemos mucho de la iglesia (bueno... después de 3 años, navegando en internet, algo he aprendido Laughing y sobre todo, después de tantos favores que he recibido) muy gratificante saber que personas de nuestro tiempo pueden ser beatificados.

Personalmente deseo como han declarado muchos foristas vivir santamente.
Me duele el que mi esposo no tenga el mismo deseo. Tal vez porque no conoce de la iglesia y no conoce o mejor dicho, no quiere reconocer lo que Dios ha hecho por nosotros, a pesar de haber visto con sus propios ojos el poder de la oración al ser salvado nuestro hijo de morir.
_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
mmary779
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2009
Mensajes: 43

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 3:24 am    Asunto: LA SANTIDAD
Tema: Historias de Matrimonios Santos
Responder citando

Bueno tal vez no puedo opinar mucho sobre el matrimonio porque aún soy soltera pero lo que sí creo es que para que un matrimonio logre santidad deben juntos compartir los momentos con Dios, es decir orar en pareja, compartir la Biblia y al tener hijos inculcar en ellos la fé y la solidaridad hacia el prójimo.

Si es que un día llega el sacramento del matrimonio para mí, quiero que así sea.


En cualquier fase de la vida la santidad es posible eso lo aprendí de mi familia

Ah y muchas gracias por temas como la santidad porque ayudan al crecimiento personal de muchos.
_________________
POr fin modifiqué la firma ja ja soy aún novata en ésto. Bueno soy mary, soltera, tengo 32..dicen que no lo parezco, mejor para mí si me calculan 25. Que afortunada soy pero viene de familia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados