Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 6:15 am Asunto:
Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Una chica me dijo una vez que estaba en una rama del budismo que dice que no necesitan a los hombres para ser felices ni para vivir, me pueden decir cual es? Por otro lado queria saber para que oran o a quien oran los budistas cuando lo hacen? Y dan vueltas un palito con dos bolitas o algo asi, que significa eso? Digo porque no creen en Dios, rezan a los hombres a ellos mismos para alcanzar su iluminacion? Hay algunas ramas del budismo que tienen a Buda como dios? El budismo sale del hinduismo? QUe es el boddhitsava, no me acuerdo si era asi pero me dijeron que queria decir el que salva. Alguien encuentra puntos en comun entre el budismo y el cristianismo, puede ser que alguna de las cosas que predico Buda las dijo Jesus tambien? Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 2:48 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Ahhh a todo esto, la chica que me dijo eso dijo que se iba a hacer monja budista |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Ago 11, 2008 9:59 pm Asunto:
Re: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Hola gothic
gothic__medieval_knight escribió: | Una chica me dijo una vez que estaba en una rama del budismo que dice que no necesitan a los hombres para ser felices ni para vivir |
en realidad para ser felices no se necesita a nadie, si uno necesita a alguien entonces no será verdaderamente feliz, no sé si me explico, es una felicidad dependiente, no es una felicidad verdadera.
sólo haciendo surgir la felicidad de nuestro propio interior es que podemos ser felices, con o sin otros.
Cita: | me pueden decir cual es? |
no sé en particular cuál es.
Cita: |
Por otro lado queria saber para que oran o a quien oran los budistas cuando lo hacen?
|
la naturaleza de Buda está en todo, cuando oramos lo hacemos hacia adentro en el sentido de que no hay cambio externo si no hay cambio interno, y no hay cambio interno si no nutrimos nuestra naturaleza de Buda... también oramos para transferir los méritos de nuestra oración a otros, a fallecidos o personas que necesitan por alguna situación o a otros en general.
Cita: |
Y dan vueltas un palito con dos bolitas o algo asi, que significa eso?
|
en mi tradición no se usa ese instrumento, lo desconozco, sí solemos usar unos tamborcitos de madera japoneses para marcar el ritmo de la entonación del mantra, sobre todo cuando hacemos prácticas en grupos.
Cita: |
Digo porque no creen en Dios, rezan a los hombres a ellos mismos para alcanzar su iluminacion?
|
el rezo, en realidad entonación del mantra, tiene el propósito de nutrir nuestra naturaleza de Buda, o en otras palabras, abrir la budeidad a nuestra vida diaria -> sabiduría, amor benevolente, etc
Cita: |
Hay algunas ramas del budismo que tienen a Buda como dios?
|
no... sin embargo hay ramas que lo consideran sólo en su aspecto humano y otras que vemos en él las 3 propiedades trascendentales.
Cita: |
El budismo sale del hinduismo?
|
no, Buda nació en un país hinduísta, pero el budismo es una perspectiva totalmente diferente, más diferente que el cristianismo del judaísmo.
Cita: |
QUe es el boddhitsava, no me acuerdo si era asi pero me dijeron que queria decir el que salva.
|
el que además de buscar su propia iluminacion busca la de los demás activamente.
Cita: |
Alguien encuentra puntos en comun entre el budismo y el cristianismo, puede ser que alguna de las cosas que predico Buda las dijo Jesus tambien? Gracias |
doctrinariamente no hay semejanzas, en los hechos compartimos el amor benevolente entre otras cosas. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Bernardo de Quintaval Asiduo
Registrado: 03 May 2008 Mensajes: 170
|
Publicado:
Mar Ago 12, 2008 8:01 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
La verdad es que me gustaría disponer de tiempo bodhisattva para conversar contigo sobre estos temas pero me temo que no es así. No obstante voy a recomendarte un libro de Hans Küng, "El cristianismo y las grandes religiones", donde establece un diálogo apasionante con un budista (Heinz Bechert). Te extracto sólo un pequeño párrafo:
"La que en el cristianismo es la realidad suprema al principio, en el centro y al final del mundo y del hombre, aparece en el budismo bajo diversas facetas y denominaciones, diferentes segús sus distintos aspectos y funciones [...] Sobre el trasfondo de lo expuesto aquí, quisiera tratar de ofrecer la respuesta en una frase:
Si Dios es realmente lo Absoluto, entonces es todo esto a la vez:
Nirvana, en cuanto que es meta de la redención;
Dharma, en cuanto que, como ley, determina el cosmos y al hombre;
Vacuidad, en cuanto que se sustrae una y otra vez a todas las determinaciones afirmativas;
Buda primigenio, en cuanto que es el origen de todo lo que existe."
Nicolás de Cusa y la teología negativa, estos debieran ser los puntos de partida del diálogo cristiano-budista. Porque puede haber más convergencias de las que parece, como el monje tai Buddhadasa puso de manifiesto en sus interesantes conferencias "Christianity and Buddhism".
Saludos _________________ Aún cuando yo tuviese sobre la conciencia todos los crímenes que se pueden cometer…iría, con el corazón roto por el arrepentimiento, a arrojarme en los brazos de mi Salvador…Nadie podría asustarme, pues sé a qué atenerme respecto de su amor… (S. Teresita) |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 10:10 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Bernardo de Quintaval escribió: | La verdad es que me gustaría disponer de tiempo bodhisattva para conversar contigo sobre estos temas pero me temo que no es así. No obstante voy a recomendarte un libro de Hans Küng, "El cristianismo y las grandes religiones", donde establece un diálogo apasionante con un budista (Heinz Bechert). Te extracto sólo un pequeño párrafo:
"La que en el cristianismo es la realidad suprema al principio, en el centro y al final del mundo y del hombre, aparece en el budismo bajo diversas facetas y denominaciones, diferentes segús sus distintos aspectos y funciones [...] Sobre el trasfondo de lo expuesto aquí, quisiera tratar de ofrecer la respuesta en una frase:
Si Dios es realmente lo Absoluto, entonces es todo esto a la vez:
Nirvana, en cuanto que es meta de la redención;
Dharma, en cuanto que, como ley, determina el cosmos y al hombre;
Vacuidad, en cuanto que se sustrae una y otra vez a todas las determinaciones afirmativas;
Buda primigenio, en cuanto que es el origen de todo lo que existe."
Nicolás de Cusa y la teología negativa, estos debieran ser los puntos de partida del diálogo cristiano-budista. Porque puede haber más convergencias de las que parece, como el monje tai Buddhadasa puso de manifiesto en sus interesantes conferencias "Christianity and Buddhism".
Saludos |
Hola, Bernardo
me ha tocado hablar con cristianos que creen que el budismo tiene mucho en común con el cristianismo, y esto de acuerdo con ellos
me ha tocado hablar con cristianos que creen que el budismo tiene poco que ver con el cristianismo, y estoy de acuerdo con ellos
no he podido acordar con los que ven que cristianismo y budismo son opuestos y contrarios
creo que cuando estamos cerca de la superficie, somos diferentes, y cuando nos aproximamos al fondo, somos iguales...la perspectiva, como siempre, depende de por dónde estemos nadando
abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 11:12 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Yo me referia a lo que predico Jesus, lo de que hay que dejar todo lo material y seguirlo a el, el amor al projimo, etc. Eso no solo lo dijo Buda sino tb Jesus, porque muchos dicen que al budismo no le importan lo material sino lo espiritual, pero se olvidan que el cristianismo predica lo mismo y que deberia ser asi.
Queria saber que dice el budismo acerca del amor, entre hombre y mujer, como lo conciben los budistas a esto, si los budistas permiten matrimonios mixtos, y si hay alguna rama que practica el sexo tantrico y que es esto? |
|
Volver arriba |
|
 |
Bernardo de Quintaval Asiduo
Registrado: 03 May 2008 Mensajes: 170
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 6:45 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
bodhisattva escribió: | Bernardo de Quintaval escribió: | La verdad es que me gustaría disponer de tiempo bodhisattva para conversar contigo sobre estos temas pero me temo que no es así. No obstante voy a recomendarte un libro de Hans Küng, "El cristianismo y las grandes religiones", donde establece un diálogo apasionante con un budista (Heinz Bechert). Te extracto sólo un pequeño párrafo:
"La que en el cristianismo es la realidad suprema al principio, en el centro y al final del mundo y del hombre, aparece en el budismo bajo diversas facetas y denominaciones, diferentes segús sus distintos aspectos y funciones [...] Sobre el trasfondo de lo expuesto aquí, quisiera tratar de ofrecer la respuesta en una frase:
Si Dios es realmente lo Absoluto, entonces es todo esto a la vez:
Nirvana, en cuanto que es meta de la redención;
Dharma, en cuanto que, como ley, determina el cosmos y al hombre;
Vacuidad, en cuanto que se sustrae una y otra vez a todas las determinaciones afirmativas;
Buda primigenio, en cuanto que es el origen de todo lo que existe."
Nicolás de Cusa y la teología negativa, estos debieran ser los puntos de partida del diálogo cristiano-budista. Porque puede haber más convergencias de las que parece, como el monje tai Buddhadasa puso de manifiesto en sus interesantes conferencias "Christianity and Buddhism".
Saludos |
Hola, Bernardo
me ha tocado hablar con cristianos que creen que el budismo tiene mucho en común con el cristianismo, y esto de acuerdo con ellos
me ha tocado hablar con cristianos que creen que el budismo tiene poco que ver con el cristianismo, y estoy de acuerdo con ellos
no he podido acordar con los que ven que cristianismo y budismo son opuestos y contrarios
creo que cuando estamos cerca de la superficie, somos diferentes, y cuando nos aproximamos al fondo, somos iguales...la perspectiva, como siempre, depende de por dónde estemos nadando
abrazo |
Una respuesta muy budista Ni iguales ni diferentes.
Un abrazo bodhisattva! _________________ Aún cuando yo tuviese sobre la conciencia todos los crímenes que se pueden cometer…iría, con el corazón roto por el arrepentimiento, a arrojarme en los brazos de mi Salvador…Nadie podría asustarme, pues sé a qué atenerme respecto de su amor… (S. Teresita) |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 9:27 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
gothic__medieval_knight escribió: | Yo me referia a lo que predico Jesus, lo de que hay que dejar todo lo material y seguirlo a el, el amor al projimo, etc. Eso no solo lo dijo Buda sino tb Jesus, porque muchos dicen que al budismo no le importan lo material sino lo espiritual, pero se olvidan que el cristianismo predica lo mismo y que deberia ser asi.
|
desde el punto de vista budista, la realidad tiene tanto el aspecto material como el espiritual... el Buda "descubrió" que la solución al sufrimiento no estaba en la vida de placeres del palacio ni en la vida de monje medicante... a eso le llamó el camino medio, que aplica a todas las cosas.
Cita: |
Queria saber que dice el budismo acerca del amor,
|
amor benevolente, compasión, misericordia, dar felicidad y quitar el sufrimiento... amor altruista, no egoísta
Cita: |
entre hombre y mujer, como lo conciben los budistas a esto,
|
todos tenemos inherentemente la sabiduría de nuestra naturaleza de Buda, luego, la aspiración es que toda intención, palabra, acción, sea guiada por esa sabiduría, que debemos hacer surgir mediante la práctica (en mi caso, cantar Namu Myoho Renge Kyo para mí y los demás)
respecto del amor entre hombre y mujer, se aplica lo mismo que para todo: no realizar acciones que provoquen daño a otros, esto es, amor benevolente.
la respuesta de si una determinada acción es dañosa para el otro, a veces es muy clara, y otras no.
Cita: |
si los budistas permiten matrimonios mixtos,
|
sí
Cita: |
y si hay alguna rama que practica el sexo tantrico y que es esto? |
tengo una idea muy superficial sobre el sexo tántrico, y desconozco si alguna tradición budista lo tiene como práctica propia.
saludos _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 9:30 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
[quote="Bernardo de Quintaval"] bodhisattva escribió: | Bernardo de Quintaval escribió: | La verdad es que me gustaría disponer de tiempo bodhisattva para conversar contigo sobre estos temas pero me temo que no es así. No obstante voy a recomendarte un libro de Hans Küng, "El cristianismo y las grandes religiones", donde establece un diálogo apasionante con un budista (Heinz Bechert). Te extracto sólo un pequeño párrafo:
"La que en el cristianismo es la realidad suprema al principio, en el centro y al final del mundo y del hombre, aparece en el budismo bajo diversas facetas y denominaciones, diferentes segús sus distintos aspectos y funciones [...] Sobre el trasfondo de lo expuesto aquí, quisiera tratar de ofrecer la respuesta en una frase:
Si Dios es realmente lo Absoluto, entonces es todo esto a la vez:
Nirvana, en cuanto que es meta de la redención;
Dharma, en cuanto que, como ley, determina el cosmos y al hombre;
Vacuidad, en cuanto que se sustrae una y otra vez a todas las determinaciones afirmativas;
Buda primigenio, en cuanto que es el origen de todo lo que existe."
Nicolás de Cusa y la teología negativa, estos debieran ser los puntos de partida del diálogo cristiano-budista. Porque puede haber más convergencias de las que parece, como el monje tai Buddhadasa puso de manifiesto en sus interesantes conferencias "Christianity and Buddhism".
Saludos |
Hola, Bernardo
me ha tocado hablar con cristianos que creen que el budismo tiene mucho en común con el cristianismo, y esto de acuerdo con ellos
me ha tocado hablar con cristianos que creen que el budismo tiene poco que ver con el cristianismo, y estoy de acuerdo con ellos
no he podido acordar con los que ven que cristianismo y budismo son opuestos y contrarios
creo que cuando estamos cerca de la superficie, somos diferentes, y cuando nos aproximamos al fondo, somos iguales...la perspectiva, como siempre, depende de por dónde estemos nadando
abrazo |
Una respuesta muy budista Ni iguales ni diferentes.
[quote]
tú lo has dicho de una manera poderosamente simple
Cita: |
Un abrazo bodhisattva! |
otro para ti bernardo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Bernardo de Quintaval Asiduo
Registrado: 03 May 2008 Mensajes: 170
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 10:20 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Gracias Bodhisattva, aunque el mérito es del sabio Nagarjuna de quien aprendí todos estos conceptos.
Gate Gate Paragate ParasamGate Bodhi Svaha
¡Paz y Bien! _________________ Aún cuando yo tuviese sobre la conciencia todos los crímenes que se pueden cometer…iría, con el corazón roto por el arrepentimiento, a arrojarme en los brazos de mi Salvador…Nadie podría asustarme, pues sé a qué atenerme respecto de su amor… (S. Teresita) |
|
Volver arriba |
|
 |
hadda Asiduo
Registrado: 07 Jul 2007 Mensajes: 267 Ubicación: Dakha
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 8:46 pm Asunto:
Re: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
gothic__medieval_knight escribió: | Una chica me dijo una vez que estaba en una rama del budismo que dice que no necesitan a los hombres para ser felices ni para vivir, me pueden decir cual es? |
No sé. Pero para ser feliz no hace falta la presencia de otros.
gothic__medieval_knight escribió: | Por otro lado queria saber para que oran o a quien oran los budistas cuando lo hacen? |
En sentido estricto, los budistas no oran. En ningún lado, el Buddha estableció la oración como una práctica.
En otras escuelas como la tibetana, se realizan recitaciones de mantras a deidades específicas, que son advocativos de cualidades que un practicante desea desarrollar, pero es no es oración, ni rezo.
gothic__medieval_knight escribió: | Y dan vueltas un palito con dos bolitas o algo asi, que significa eso? |
Eso es un molino de oraciones tibetano. Lo hacen girar en sentido horario, y cada giro se asemeja a la recitación de un mantra, tradicionalmente Om Mani Padme Hung.
gothic__medieval_knight escribió: | Digo porque no creen en Dios, rezan a los hombres a ellos mismos para alcanzar su iluminacion? |
El logro de la Iluminación no es cuestión de rezos, sino de mérito y trabajo propio, para lo cual Buddha nos enseñó el camino. Como ya dije que no se reza al Buddha, si que menos a los hombres.
gothic__medieval_knight escribió: | Hay algunas ramas del budismo que tienen a Buda como dios? | No, y de existir no es Budismo.
gothic__medieval_knight escribió: | El budismo sale del hinduismo? |
No, hay que tener claro que la forma de hinduismo que se conoce en la actualidad no se parece a su forma primaria. Si bien comparten términos dado el desarrollo geográfico de los mismos, no manejan los mismos conceptos ni comparten el camino, ni la enseñanza.
gothic__medieval_knight escribió: | QUe es el boddhitsava, no me acuerdo si era asi pero me dijeron que queria decir el que salva. |
Supongo que Miguel ya ofreció su versión de "los hechos". Ahora bien, dentro de la Enseñanza Tradicional, un bodhisatta es aquel que se encamina a la liberación y se convierte en buda. Cuando ya es buda, ya no es bodhisatta puesto que ha despertado. En general, esta figura se utiliza en el Canon Pali para designar al buda antes de alcanzar el Nibbana. Se han escrito muchas historias de las vidas pasadas del Buda, de cuando era bodhisatta, estas se llaman las historias Jatakas. _________________ "Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros” |
|
Volver arriba |
|
 |
hadda Asiduo
Registrado: 07 Jul 2007 Mensajes: 267 Ubicación: Dakha
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 8:48 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
oops... se me fue dos veces...RT me colaboras con borrar uno por fis
saluditos. _________________ "Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros” |
|
Volver arriba |
|
 |
Armonía Veterano
Registrado: 06 Feb 2008 Mensajes: 5667 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Ene 17, 2009 2:52 am Asunto:
Re: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
¡¡Hooola Hadda, qué alegría volver a leerte!!
Gracias por compartir tus comentarios.
Namasté.
Hermanito Gothic__medieval_knight, espero que todo esté mejor, un saludo cordial.
Shalom _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Armonía Veterano
Registrado: 06 Feb 2008 Mensajes: 5667 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Ene 17, 2009 3:06 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Buena noche hermanito
Hola, podrías ayudarnos a quitar uno de los dos post que aparece repetido por favor?, te lo agradeceré mucho.
Bien hermanito, Namasté es una palabra hindú que se utiliza como saludo y despedida, acompañado normalmente de la inclinación de la cabeza hacia adelante con las palmas de las manos juntas a la altura del pecho.
CRUZADO_XXI Recibe un cordial saludo también, gracias por tu comentario, y sí, amor y paz, eso me encanta  _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Sab Ene 17, 2009 3:48 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Sean todos los seres bienaventurados.
Veamos el tema de la necesidad es un tema bastante complejo por un lado se dice que para ser feliz no se necesita de nadie por cuando de ser necesaria la prescencia de otros esto seria una felidiad condicionada. sin embargo por otro lado es necesaria la participacion de los otros, por cuando los unos y los otros son absolutamente interdependientes. El Buddha Gautama ciertamente no necesitaba de otros para ser feliz en un sentido de dependencia psicologica o espiritual, pero aun el necesitaba de los otros en su estado humano como y corriente. no se si me explico adecuadamente, pero una absoluta no dependencia de los unos por lo otros no es posible de hecho una correcta comprension de la interdependiencia permite usarla adecuadamente para alcanzar la Iluminacion que ciertamnte pone fin a toda dependencia. de alli surge Metta (el amor incondicionado) de alli surge la doctrina mahayana del bodishatva que renuncia a su iluminacion para ir en pos de la salvacion de todos los seres. no es posible tener compasion por los otros sin los otros. no es posible alcanzar nibanna sin los otros en el camino.
exste un tenue velo que separa la interdependnecia de la dependencia de la necesitad objetiva a la obsecion por los otros que impide ver el camino.
Se puede ser feliz sin tener una perja, sin tener hijos, sin tener poseciones materiales. claro que si, pero no se puede alcanzar la iluminacion sin el concurso de toda la existencia, y es la iluminacion la felicidad maxima, aun cuando el termino felicidad pueda ser insuficiente para describirlo. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Armonía Veterano
Registrado: 06 Feb 2008 Mensajes: 5667 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Ene 18, 2009 3:20 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Hola Debakan_buda
Gusto en leerte nuevamente
Con todo respeto hermanito, podrías comentarme si acaso lo sabes, ¿porqué Bhudda está representado con cabello chinito, se ven como bolitas en su cabeza y además tiene un chonguito?, si el no se rapaba, ¿porqué lo hacen lo demás?, si es un símbolo de renuncia, ¿desde cuando existe?, pues imagino que Ananda no se rapó, aunque realmente no lo se, también hay budistas con cabello largo, espero no se tome a mal mi inquietud, solo es una simple y sana duda, se que la mujer católica que acepta ser monja se corta el cabello también en símbolo de renuncia a la vida mundana, y claro, Jesús no practicó tales enseñanzas, son después que se adquieren, posiblemente en el budismo sea semejante, pero me pregunto si los registradores budistas también insertaron en sus normas este tipo de cambios, como muchos otros, prácticas no enseñadas por Bhudda directamente, pero que existen actualmente
Saludos hermanito y de antemano gracias. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Ene 18, 2009 8:21 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Armonía escribió: | Hola Debakan_buda
Gusto en leerte nuevamente |
Hola Hermanita, un Gusto para mi también.
Cita: | Con todo respeto hermanito, podrías comentarme si acaso lo sabes, ¿porqué Bhudda está representado con cabello chinito, se ven como bolitas en su cabeza y además tiene un chonguito? |
Bueno en la iconografía de Gautama se le representa con el cabello semi largo y tomado arriba en un peinado que le daba libertad de movimiento, con el tiempo los talladores y artesanos al simular el peinado lo hicieron como de bolitas, y quedo en la tradición hasta hoy, pero no existe ningún documento que describa si era de cabello rizado o no.
Cita: | si el no se rapaba, ¿porqué lo hacen lo demás?, si es un símbolo de renuncia, ¿desde cuando existe?, pues imagino que Ananda no se rapó, aunque realmente no lo se, también hay budistas con cabello largo, |
Gautama cuando renuncian al mundo, se rapo el cabello completamente en símbolo de total renuncia al mundo, a las riquezas temporales y a cualquier posesión, además de que se desprendió de todas sus ropas, salvo una túnica vieja y un cuenco que fueron desde entonces lo único que tubo, el al inicio pensó que esa la mejor forma, cuando llego con los ascetas, se dejo crecer el pelo en un sentido de total abandono de preocupación por si mismo, pero cuando logro la iluminación comprendió que ninguno de los extremos dejaban de ser pensamientos sobre uno mismo y centrados en el cuerpo mismo, por ende egoticos, centrados en el YO, y mantuvo un cabello limpio y medianamente corto, adecuado para su ministerio.
a sus discípulos les pidió que se raparan en símbolo personal de renuncia, pero pueden dejarlo levemente corto, digamos de 2 centímetros, mas que nada por que es higiénico para un monje mendicante que no posee nada mas que su persona su túnica y su cuenco, que debe ir de pueblo en pueblo enseñando y meditando, durmiendo en cobertizos y cuevas. Los laicos practicantes pueden usar el cabello como mejor prefieran siempre intentando ser moderados sencillos y humildes en su ser y en su vestir. Ananda se rapaba como todos los demás.
Cita: | espero no se tome a mal mi inquietud, solo es una simple y sana duda, se que la mujer católica que acepta ser monja se corta el cabello también en símbolo de renuncia a la vida mundana, y claro, |
Es el mismo caso entre nosotros.
Cita: | Jesús no practicó tales enseñanzas, son después que se adquieren, posiblemente en el budismo sea semejante, pero me pregunto si los registradores budistas también insertaron en sus normas este tipo de cambios, como muchos otros, prácticas no enseñadas por Bhudda directamente, pero que existen actualmente  |
Ciertamente con el tiempo se insertaron enseñanzas adicionales que no necesariamente practico Gautama, estas se insertan y acomodan para ayudar a la gente a desprenderse poco a poco de su yo egotico, pero no son dogmas de fe, si no medios hábiles de practica que no siempre son viables para todas las personas.
Cita: | Saludos hermanito y de antemano gracias. |
_________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Armonía Veterano
Registrado: 06 Feb 2008 Mensajes: 5667 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 12:23 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Gracias Debakan_buda por la explicación
Recordaba antes de leer tu post que vi una imgen con el cabello de Bhudda como símbolo de energía, parecido a una @, tal vez sea la energía de una persona de paz, de meditación de bondad me respondí, ahora se que se trata del tallado en la piedra, gracias.
Otro comentario sano, claro, ¿acaso sería mejor sembrar y cosechar sus propios almentos para no mendicar?, serían frescos, limpios, tolerables en digestión y se compartirían con su propia shanga, ya que he visto en una imagen que usan su cuenco para que les pongan alimento las personas que les ven y sean generosas, pero es una mezcla tan variada la que se va juntando en un solo cuenco que es algo a veces incomible, claro que la humildad y liberación mental que llevan l@s monjes superan el sabor, olor y color de sus alimentos, solo es una idea, además trabajar la tierra, para mí es un trabajo muy noble, honesto y benéfico, claro que desconozco las normas que llevan ustedes los budistas y la perspectiva mía está muy lejos de la realidad y práctica de un(a) monje budista, no tengo sus propias necesidades, ni doctrina.
Como católica, amo a todo ser, por la enseñanza que nos proporcionó Jesús al expresar, "Amaos los unos a los otros", "lo que hagan por el prójimo lo hacen conmigo", así que al ver esa imagen comentada, pensaba en la posibilidad de dar lo mejor que tenemos a los demás, y los alimentos pueden ser más agradables, ya una fruta...
Aunque también dijo Jesús, "no solo de pan vive el hombre", así que el alimento no lo es todo, pero si hay manera de aportar algo, que sea menos desperdicio y más generosa la ayuda alimenticia, bueno son ideas mías...
Saludos a tod@s _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 12:47 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Cita: | [quote="Armonía"]Gracias Debakan_buda por la explicación
Recordaba antes de leer tu post que vi una imgen con el cabello de Bhudda como símbolo de energía, parecido a una @, tal vez sea la energía de una persona de paz, de meditación de bondad me respondí, ahora se que se trata del tallado en la piedra, gracias.
|
Bueno hermanita en el caso de los iconos tailandeses el cabello de Buddha se representa como una flama que representa el fuego de la sabiduría y la santidad, en otras representaciones aparece con una aureola de luz alrededor de su cabeza.
Cita: | Otro comentario sano, claro, ¿acaso sería mejor sembrar y cosechar sus propios almentos para no mendicar?, serían frescos, limpios, tolerables en digestión y se compartirían con su propia shanga, ya que he visto en una imagen que usan su cuenco para que les pongan alimento las personas que les ven y sean generosas, pero es una mezcla tan variada la que se va juntando en un solo cuenco que es algo a veces incomible, claro que la humildad y liberación mental que llevan l@s monjes superan el sabor, olor y color de sus alimentos, solo es una idea, además trabajar la tierra, para mí es un trabajo muy noble, honesto y benéfico, claro que desconozco las normas que llevan ustedes los budistas y la perspectiva mía está muy lejos de la realidad y práctica de un(a) monje budista, no tengo sus propias necesidades, ni doctrina. |
No todos los monjes mendigan, algunos sacerdotes trabajan para sostenerse, otros son sostenidos por la comunidad. en el caso de los monjes mendicantes, ellos han hecho voto de pobreza total, no poseen nada, ni siquiera pueden poseer tierra, ni mas que una túnica y su cuenco, entonces son mantenidos por la comunidad y como sus necesidades son mínimas solo una o dos comidas al día y una túnica por año, no representa ningún gasto excesivo para la comunidad, sin embargo tiene una ventaja especial tanto para el monje como para la comunidad: para el monje representa practicar su humildad, al mismo tiempo que confirma por si mismo que para ser feliz no se necesitan posesiones de ningún tipo, no tener que trabajar le permite dedicarse por completo a sus estudios del damma y a meditar, además de asistir a la comunidad como guía espiritual, atender enfermos, niños huérfanos, fungir como maestro y como ejemplo de mesura, la comunidad puede practicar generosidad, amor, al mismo tiempo que aprende que para ser feliz no es necesario tener posesiones, se beneficia de los monjes por que estos les sirven de maestros, guías espirituales, les asisten cuando están enfermos y cuidan a los niños huérfanos. Entre otras cosas, es por tanto un cooperativismo que beneficia tanto a los monjes como a su comunidad.
Cita: |
Como católica, amo a todo ser, por la enseñanza que nos proporcionó Jesús al expresar, "Amaos los unos a los otros", "lo que hagan por el prójimo lo hacen conmigo", así que al ver esa imagen comentada, pensaba en la posibilidad de dar lo mejor que tenemos a los demás, y los alimentos pueden ser más agradables, ya una fruta... |
es posible que en caso de comunidades muy pobres, ellos den lo que tienen y a veces lo que les falta, el monje en consecuencia acepta lo que sea y lo acepta con agradecimiento, muchas veces resulta una comida desagradable, en otra comunidades no es el caso, en Inglaterra por ejemplo he visto que les echan papitas fritas en bolsa, ellos ni modo lo deben aceptar, lo único que un monje no puede aceptar es que les den alimento mal avenidos, adquiridos de mala forma, robados, obtenidos por vía de la violencia.
Cita: |
Aunque también dijo Jesús, "no solo de pan vive el hombre", así que el alimento no lo es todo, pero si hay manera de aportar algo, que sea menos desperdicio y más generosa la ayuda alimenticia, bueno son ideas mías...
Saludos a tod@s |
Son buenas ideas, si un día tomo votos, pasare con mi cuenco por tu casa. Jejeje _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 2:49 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Cita: | es posible que en caso de comunidades muy pobres, ellos den lo que tienen y a veces lo que les falta, el monje en consecuencia acepta lo que sea y lo acepta con agradecimiento, muchas veces resulta una comida desagradable, en otra comunidades no es el caso, en Inglaterra por ejemplo he visto que les echan papitas fritas en bolsa, ellos ni modo lo deben aceptar, lo único que un monje no puede aceptar es que les den alimento mal avenidos, adquiridos de mala forma, robados, obtenidos por vía de la violencia. |
En las casas de la Madre Teresa de Calcuta es asi (Hermanas de la Caridad). No tienen un presupuesto establecido ni tienen ingresos fijos. No venden nada, asi que no tienen ingresos de nada. Viven de la caridad. Si les donan frejoles, pues a comer frejoles todos los dias hasta que se acabe el saco....y si les donan helados, a comer helado....asi es en todas las casas que tiene alrededor del mundo para cuidar enfermos y moribundos. Creo que en una de esas casas voy a terminar (como colaboradora porque siempre necesitan gente que ayude).
Si esto lo lee Esteban (Enladivinabusqueda) seria bueno hermano que te dieras una vuelta por una casa de la Madre Teresa....creo que es lo mas parecido a San Francisco de Asis actualmente. Hacen una labor impresionante y lo que mas impresiona es que viven como las aves y los lirios del campo, de la providencia divina, y nunca les falta nada.... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Ultima edición por Beatriz el Mar Ene 20, 2009 2:49 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 2:52 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
debakan_buda escribió: |
Se puede ser feliz sin tener una pareja, sin tener hijos, sin tener poseciones materiales. claro que si |
Que te lean los que no entienden a los sacerdotes....  _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 1:06 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Beatriz escribió: | debakan_buda escribió: |
Se puede ser feliz sin tener una pareja, sin tener hijos, sin tener poseciones materiales. claro que si |
Que te lean los que no entienden a los sacerdotes....  |
Esas personas que no comprenden esto, es por que estan obsecionados, ahogados en sus deseos, en sus necesidades mundanas, ellos no pueden vivir sin sexo, sin poseciones materiales, sin una familia, y por tanto no pueden comprender la vida del que se entrega a si mismo a la contempalcion o a la vida de servicio espiritual.
hemos de diferenciar las personas obsecionadas con las personas que optan por tener una familia como un medio de vida igualmente productivo y santo, sirviendo a la sociedad y la comunidad en el cuidado y educacion de los hijos, que requiere de una vida en pareja comprometida con los ideales y el amor.
abrazos para ti _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 2:46 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
debakan_buda escribió: | Beatriz escribió: | debakan_buda escribió: |
Se puede ser feliz sin tener una pareja, sin tener hijos, sin tener poseciones materiales. claro que si |
Que te lean los que no entienden a los sacerdotes....  |
Esas personas que no comprenden esto, es por que estan obsecionados, ahogados en sus deseos, en sus necesidades mundanas, ellos no pueden vivir sin sexo, sin poseciones materiales, sin una familia, y por tanto no pueden comprender la vida del que se entrega a si mismo a la contempalcion o a la vida de servicio espiritual.
hemos de diferenciar las personas obsecionadas con las personas que optan por tener una familia como un medio de vida igualmente productivo y santo, sirviendo a la sociedad y la comunidad en el cuidado y educacion de los hijos, que requiere de una vida en pareja comprometida con los ideales y el amor.
abrazos para ti |
Me encanto tu respuesta, Debakan, aunque tenemos puntos divergentes este es un punto en comun entre el cristianismo y el budismo.
Tambien te mando un abrazo, hermano _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 3:16 am Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
igual para ti hermana, para mi ha sido muy grato saber que compartimos este punto tan importante en la vida de un budista, junto con mis hermanos Catolicos. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 4:00 am Asunto:
Re: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
gothic__medieval_knight escribió: | Alguien encuentra puntos en comun entre el budismo y el cristianismo, puede ser que alguna de las cosas que predico Buda las dijo Jesus tambien? Gracias |
Si, arriba hay uno. Otro punto en comun es la compasion. Misericordia o compasion es lo mismo. Jesus decia: cuando entenderan "Misericordia quiero"? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 1:24 pm Asunto:
Re: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
Beatriz escribió: | gothic__medieval_knight escribió: | Alguien encuentra puntos en comun entre el budismo y el cristianismo, puede ser que alguna de las cosas que predico Buda las dijo Jesus tambien? Gracias |
Si, arriba hay uno. Otro punto en comun es la compasion. Misericordia o compasion es lo mismo. Jesus decia: cuando entenderan "Misericordia quiero"? |
ES es muy cierto, Budha predico Metta que significa Amor benevolente o compasivo, en su discurso el Metta Sutta Él doce: Asi como una madre ama a su hijo, su unico hijo hasta dar su vida por el, asi debemos cultivar el amor hacia todos los seres.
vale agregar que este todos los seres no sgnifia solo tus amigos, ni parientes, sino literalmente todos, incluso los que te odian, eso es Metta, amor universal, desinteresado, benevolente e indiscrminado.
Con Metta para ti y todo el foro. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 8:24 pm Asunto:
Re: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
VVV escribió: | debakan_buda escribió: |
vale agregar que este todos los seres no sgnifia solo tus amigos, ni parientes, sino literalmente todos, incluso los que te odian, eso es Metta, amor universal, desinteresado, benevolente e indiscrminado.
Con Metta para ti y todo el foro. |
¿Eso incluye animales?
¿Como es el budismo en ese aspecto? ¿Establece una jerarquia donde los animales existen en beneficio del hombre.. o los ve de otra forma? |
inclutya a todos los seres llamados sintientes, claro esta que establece una jerarquia. veamos un ejemplo
si puedo salvar la vida de un animal y evitarle sufrimiento debo hacerlo.
digamos que ahora tenemos el mismo cuadro anterior pero incluyamos un ser humano y no puedo salvar a ambor, deebo salvar al ser humano.
no tengo que comer ni que dar de comer a gente que muere de ambre y hay animales, no tengo mas alternativa que usarlos para alimantarnos, pero evitare a toda costa que sufran en el proceso.
no se si me explico, he intentado resumir bastante Sila que es la norma etico moral que interpreta en forma practica el Octuple sendero _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 10:27 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
VVV escribió: | Se entiende perfectamente.
¿Esa jerarquia en que se basa? |
es una ecuacion que conjuga el nivel de conciencia del ser, su inocencia, y otros elementos, a modo de ejempl:
La carga etica por lastimar a un niño pequeño es superior que la de lastimar a un adulto.
La carga etica por matar un animal es menor que por matar un ser humano
La carga etica por matar un santo es superior que por matar un criminal
La carga etica, la carga etica por matar en defenza propia es inferior que por matar por codicia o aversion.
y asi. existe todo un sistema de evaluacion que el praticante puede guiarse. como vez aun matar en defenza propia tiene un valor en carga etica, sin embargo es un valor pequeño que a su vez se conjuga si en el acto hubo odio hacia tu victimario o no, si lo hubo la carga es mayor. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 11:09 pm Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo |
|
|
VVV escribió: | debakan_buda escribió: | VVV escribió: | Se entiende perfectamente.
¿Esa jerarquia en que se basa? |
es una ecuacion que conjuga el nivel de conciencia del ser, su inocencia, y otros elementos, a modo de ejempl:
La carga etica por lastimar a un niño pequeño es superior que la de lastimar a un adulto.
La carga etica por matar un animal es menor que por matar un ser humano
La carga etica por matar un santo es superior que por matar un criminal
La carga etica, la carga etica por matar en defenza propia es inferior que por matar por codicia o aversion.
y asi. existe todo un sistema de evaluacion que el praticante puede guiarse. como vez aun matar en defenza propia tiene un valor en carga etica, sin embargo es un valor pequeño que a su vez se conjuga si en el acto hubo odio hacia tu victimario o no, si lo hubo la carga es mayor. |
Interesante, gracias por la respuesta!
¿A que rama del budismo perteneces a todo esto? |
A ninguna escuela en particular, aunque siento mucha simpatia por la escuela de los antiguos mejor conocida como Theravada. Sigo el camino de la comprension de nibanna de un modo similar al de Gautama. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|