Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 5:59 am Asunto:
pregunto
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Hola estimados foristas
Se que este es un tema muy caro a sus sentimientos por lo que quiero aclararles que no esta en mi intencion ofenderlos.
Simplemento expreso mis objeciones a la teologia mariana a la luz de la Palabra de Dios.
Creo que Maria fue colmada de gracia, no dispensadora de gracia.
La traduccion del original alude a ese sentido.
Me ha surgido una pregunta y un comentario en base a sus participaciones.
1) Si la tradiccion catolica dice que Jose era casto.
Y si Maria fue siempre virgen.
¿ Quienes eran los hermanos de Jesús mencionados en la Biblia?
" Y se le aviso, diciendo: Tu madre y tus hermanos estan afuera y quieren verte" San Lucas 8:20
" Despues de esto descendieron a Capernaum, él, su madre, sus hermanos y sus discipulos; y estuvieron alli no muchos dias" San Juan 2:12
Ademas pregunto ¿ Cuando murio Jose?
2) Con respecto a las bodas de Caná. Los datos que encontre y ell comentario
Al segundo día después del hecho de Juan 1: 43-51. Jesús salió de las proximidades de Betábara, viajó ó el resto del día mencionado en el cap. 1: 43, todo el día siguiente y la mayor parte del "tercer día", una distancia de unos 105 km. Si el bautismo de Cristo se realizó aproximadamente por el tiempo de la fiesta de los tabernáculos esto habría acontecido por el mes de diciembre. Habían pasado unos dos meses desde que Jesús había salido de Nazaret.
La "fiesta de boda"por lo general, se realizaban en el hogar del novio y continuaban durante varios días.
Desde los tiempos de Bizancio se identificó con Kafr Kanna, a unos 6 km al noreste de Nazaret, pero ahora se piensa que se trata de Kirbet Qana, a unos 13 km al norte de Nazaret. Caná significa "el lugar de cañas". Abundan las cañas en pantanos cerca de Kirbet Qana, y allí se han encontrado fragmentos de alfarería que datan de los tiempos romanos. Tiglat Pileser III de Asiria (745-727 a. C.) dice haber conquistado una ciudad galilea de nombre Qana. Natanael era de Caná (San Juan 21: 2). Aquí sano al hijo del noble un año después (San Juan 4: 43-54).
La madre de Jesús, Maria se encontraba alli.
Juan nunca se refiere a María por nombre (cap. 2: 12; 6: 42; 19: 25).
Jesús había sabido de la boda e indudablemente entonces volvió a Galilea a fin de estar presente. Sus discípulos eran cinco hasta entonces: Juan, Andrés, Pedro, Felipe y Natanael . Quizá eran amigos o parientes de las dos familias. De lo contrario, recibieron su invitación cuando aparecieron en Caná como acompañantes de Jesús. Su presencia daba testimonio de que Jesús había comenzado su obra como maestro.
Algunos autores sostienen que María habia estado ayudando en los preparativos de la fiesta. Por eso la preocupación al faltar el vino. María se sintió responsable de que se, supliera la falta, y procuró evitar la situación embarazosa que de otra manera se provocaría.Es digna de destacarse la confianza de María al recurrir a Jesús con el problema. Es de rescatar su fe.
Como hijo respetuoso, Jesús siempre había estado atento a los deseos de su madre y había resuelto debidamente cada problema. Por el relato, no se sabe claramente si María esperaba que Jesús realizara un milagro que no había hecho hasta entonces o que remediara la falta de otra manera
El termino ¿Qué tienes conmigo? a veces puede sonar algo fuerte
Literalmente " '¿Qué a mí y a ti?', es un semitismo bastante frecuente en el AT. Son palabras de respeto. Esta expresión implica que aquel a quien se la dirige ha traspuesto los límites que le corresponden. Por las instrucciones que María dio a los que servían, es evidente que ella no entendió la respuesta de Jesús como una negativa (Juan 2: 5). Se conformaba con que Jesús satisficiera la necesidad a su debido tiempo y en la forma que a él le pareciera. Durante toda su vida privada en Nazaret, Jesús había respetado la autoridad de su madre. En realidad, siempre había sido un hijo respetuoso dentro del círculo de acción del hogar, donde prevalecía esa relación correcta pero ahora no actuaba más en forma privada, y María no comprendió plenamente que su autoridad sobre Jesús estaba limitada al no tratarse del círculo del hogar. Quizá creyó que tenía por lo menos algún derecho de dirigirlo en su misión . Por eso, con esas nítidas y corteses palabras, Cristo procuró hacerle clara la distinción entre su relación con ella como Hijo del hombre y como el Hijo de Dios. No había cambiado su amor por ella; pero de aquí en adelante debía trabajar día tras día bajo la dirección de su Padre celestial.
Al decir " Mujer", seguia la dialectica de la epoca.En el Cercano Oriente éste era un trato común y respetuoso.
La expresion "mi hora no ha llegado"
Es evidente que María esperaba que en esa ocasión Jesús se proclamara como el Mesías pero no había llegado el tiempo para que hiciera esa declaración. Había un tiempo señalado para cada acontecimiento de la vida de Cristo . Tan sólo cuando estaba por terminar su ministerio, Jesús anunció públicamente que era el Mesías y fue crucificado debido a esa afirmación.
La expresion de que Maria "lo convence" y " para demostrar su poder" no creo que sean adecuados. Jesús, Dios, no necesitaba que lo convencieran pues ya sabia lo que habia de ocurrir y el milagro que iba a realizar.
La proxima sigo.
Bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 6:23 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Tercer Ángel, tú dices, que María tuvo mas hijos, ¡y que lo dice la Biblia! Eso es una fuerte denuncia. Pero inválida.
"¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago (En algunas Biblias Jacobo), José, Simón y Judas?
Y sus hermanas, ¿no están todas entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto?" Mateo 13, 55-56
"Llegan su madre y sus hermanos, y quedándose fuera, le envían a llamar.
Estaba mucha gente sentada a su alrededor. Le dicen: "¡Oye!, tu madre, tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan." Marcos 3, 31-32
Estas son algunas partes de la Biblia que han hecho creer a algunos, que Jesús tuvo "hermanos" pero ¿Realmente eran hermanos, carnales? Eso es lo que trataremos.
En los tiempos de Cristo y antes, hermano era utilizado de muchas formas, por ejemplo para decir, primo, sobrino o pariente, y la forma correcta de expresar carnalidad era utilizar "Tal y los hijos de Tal" aunque esto, podría sonar a pretexto católico, asi que con Biblia en mano, destrozaremos ese MITO.
"Abrám dijo a Lot: "No quiero que haya altercados entre nosotros dos, ni tampoco entre tus pastores y los míos, porque somos hermanos" Génesis 13, 8
Aquí Abram (Después llamado como Abraham) le dice hermano a su sobrino Lot ¿Por qué digo que era su sobrino? Veamos:
"Esta es la descendencia de Téraj:
Téraj fue padre de Abrám, Najor y Harán. Harán fue padre de Lot, y murió en Ur de los caldeos, su país natal, mientras Téraj, su padre, aún vivía. Abrám y Najor se casaron. La esposa de Abrám se llamaba Sarai, y la de Najor, Milcá. Esta era hija de Harán, el padre de Milcá y de Iscá. Sarai era estéril y no tenía hijos.
Téraj reunió a su hijo Abrám, a su nieto Lot, el hijo de Harán, y a su nuera Sarai, la esposa de su hijo Abrám, y salieron todos juntos de Ur de los caldeos para dirigirse a Canaán." Génesis 11, 27-31.
Así como Labán dice hermano a su sobrino Jacob:
"Labán, por su parte, al oír que se trataba de Jacob, el hijo de su hermana, corrió a saludarlo; lo abrazó, lo besó y lo llevó a su casa. Y cuando Jacob le contó todo lo que había sucedido, Labán le dijo: "Realmente, tú eres de mi misma sangre".
Después que Jacob pasó un mes entero en compañía de Labán, este le dijo: "¿Acaso porque eres pariente mío me vas a servir gratuitamente? Indícame cuál debe ser tu salario" Génesis 29 13-15
Pero bueno, con esto, todavía no decimos realmente nada, solamente que hermano iba impreso también para sobrinos.
Estabamos en que los supuestos hermanos de Jesús eran Santiago, José, Simón y Judas ¿Verdad?
"Replicando Jesús le dijo: "Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos." Mateo 16, 17
"Había también unas mujeres mirando desde lejos, entre ellas, María Magdalena, María la madre de Santiago el menor y de José, y Salomé" Marcos 15, 40
Aquí se podría interpretar que María, la madre de Santiago el menor y José es también la madre de Jesús, pero no, veremos por qué:
"Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo" Mateo 27, 56.
"Estaban allí María Magdalena y la otra María, sentadas frente al sepulcro" Mateo 27, 61
"Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena" Juan 19, 25
Entonces, quienes estaban ahí:
María, madre de Jesús;
María, esposa de Cleofás y madre de Santiago "el menor" y José;
Salomé esposa de Zebedeo y madre de Santiago (Jacobo) y Juan
Y claro, María Magdalena también
Y claro, para recalcar mas lo dicho:
"Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón" Lucas 5, 9-10
Con esto, es suficiente para echar abajo esa calumnia y blasfemia al decir que Jesús tenía hermanos, ya que, nunca se dijo "Los hijos de María" por lo tanto, no eran hermanos de Jesús, y si así fuera, porque no se les menciona cuando ya tenía doce años:
"Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua.
Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta
y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo su padres.
Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos;
pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.
Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles;
todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.
Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: "Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando."
El les dijo: "Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?"
Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio.
Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón.
Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres" Lucas 2, 41,52
O por qué se la entrega a Juan, hijo de Salomé, prima de María:
"Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo."
Luego dice al discípulo: "Ahí tienes a tu madre." Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa" Juan 19, 26-27
También se habla del "hasta" de Mateo 1, 25 ¿Cierto?
" no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús"
Ese "hasta" solo implica que desde que José la lleva a su casa ( Mateo 1:25), hasta que nace Jesús (Mateo 1:26), José no tuvo relaciones sexuales con Maria, pues vemos que recibe a su mujer antes de que nazca Jesús ,ese "hasta" no significa que después si hubo relaciones, pues lee:
"Y Mical hija de Saúl nunca tuvo hijos hasta el día de su muerte" 2 Samuel 6:23
Entonces, si tomamos la palabra hasta, en el sentido que los "cristianos" evangélicos quieren dar a entender ¡Mical tuvo hijos después de muerta! ¿? ¿? ¿?.
En Hebreos vemos una frase interesante aplicada a Jesús, con el uso de HASTA:
"Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Siéntate a mi diestra,
Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? "Hebreos 1, 13
¿Quiere decir ese hasta que después de poner a esos enemigos como estrado a los pies de Jesús, Dios lo va a retirar de su diestra?
También hay otro caso del uso del "hasta" que desgraciadamente en la Reina Valera (Biblia hereje) fue traducido dándole otro sentido e incluso suprimido, les puedo citar la Biblia de Jerusalén, donde usa el hasta, como está en el original en griego.
"Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido,
y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones." Lucas 2, 36-37
¿Según los evangélicos, la anciana se casó a los 85? ¿ Se murió? ¿ Se casó? La Biblia no va mas allá en este pasaje como el pasaje de Mateo, lo que creamos que paso después del "hasta" es especulación.
También hay otro pasaje en el uso del "hasta"
Mateo 28:20
“enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo, Amén
Ahora siguiendo con su lógica ¿Quiere decir que Jesús, después del fin del mundo, ya no va estar con nosotros?
Todo lo que está pasando en estos ejemplos solo implica que el hasta como se usa en la Biblia solo remarca una situación, en un momento determinado, que no necesariamente puede transportarse hacia un futuro.
En el caso de Mateo solo implica que entre el que José recibe a Maria como mujer y el nacimiento de Jesús, no hubo relaciones, pero el hasta no nos transporta a una situacion futura.
Lo mismo el hasta de Hebreos, Ahí no se da a entender que Jesús sea quitado de la diestra de Dios, o que la anciana Ana se haya casado, o que Jesús solo estará con nosotros hasta el fin del mundo y después ya no.
El querer especular de mas en la interpretación de la Biblia nos lleva a gigantescos errores y hasta diría no abusos sino aberraciones para afianzar una argumentación equivocada sobre un sencillo HASTA.
Por lo visto, el único hijo de María, era Jesús, por lo tanto, Jesús solo tuvo como familia carnal a María.
Y pues a leer mas la Biblia y saber entenderla, y no dejarse llevar por lo primero que les dicen. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 7:09 am Asunto:
Re: cosas
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
El tercer angel escribió: | Tranquilo amigo Vonkleist
Te digo una premisa:
Las verdades biblicas doctrinales requieren afirmaciones para sostenerlas.
Nunca es argumento el hecho de que no hayan textos que lo contradigan.
Por ejemplo:
Yo puedo decir: Pedro podia volar.
Mi argumento biblico seria encontrar un texto que lo afirme.
Ahora seria absurdo sostener mi fundamento diciendo que no hay ningun versiculo que no lo diga para probarlo.
Piensalo.
Tu debes sostener lo que crees de Maria con afirmaciones biblicas.
Bendiciones |
Caray, El tercer angel.
Me da muchísimo, pero muchísimo gusto que entiendas eso.
Del mismo modo, ¿cómo es que alguien afirma que María tuvo hijos fuera de Jesús, si la Biblia no lo hace? ¿Cómo es que se dice que María tuvo pecado, si la Biblia no lo hace (explícitamente sobre María)?
Sostén eso, pues.
Mas aún: sostén bíblicamente que solo en la Escritura nos debemos basar.
Espero. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 5:00 pm Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Na' Paliza! _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Mie Abr 26, 2006 10:11 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Con todo el respeto, pero parece que muchos hermanos no entiende que María es la Virgen Madre de[l] "Dios con Nosotros" (Emmanuel)..y ésto si es bíblico...¿o no? (cf. Mateo 1: 21-24)
Así pues, la Iglesia Católica, al afirmar que María es "La Madre de Dios", no está tratando de darle un título a María (que de antemano Dios ya le dio), para ponerla más alto (o a la par) de Jesús, que es Dios. No, esta idea es la que no alcazan a ENTENDER muchos Cristianos No Católicos, simplemente la Iglesia Católica reafirma, con este título de María, que Jesús es Dios y Hombre Verdadero que ha "nacido de Mujer y nacido bajo la ley" (Gálatas 4: 4).
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Mie Abr 26, 2006 10:21 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Y con temor a equivocarme, pero el nombre Jesús ¿No quiere decir Dios que Salva?
Suponiendo que es cierta mi "teoria" sobre el significado del nombre Jesús, por consiguiente, María, la Madre de Jesús, ¿No es la Madre de[l] Dios que Salva?
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Vie Abr 28, 2006 4:24 pm Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
knockout!
Bendiciones!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 4:55 am Asunto:
Interesante
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Hola y bendiciones a todos
Interesante como se aplauden y felicitan entre ustedes.
Hasta aplauden las cosas mas absurdas.
Tambien he notado que son fanaticos del boxeo.
Pero me parece que su boxeador esta en las cuerdas.
La explicacion de Sergio Ceceña sobre los hermanos de Jesús esta cercana al absurdo.
No tiene el menor sentido para alguien que tenga sentido comun el razonamiento de decir que lo que es claro que la Biblia dice en realidad es todo simbolico.
Una cosa es el sentido de hablar de hermano por pertenecer al mismo linaje y otro ser hermano por parentezco. El contexto del versiculo es claro que se refiere al parentezco.
Yo no puedo afirmar que Maria no fue virgen. Pero puedo unirme a la teoria de que Jose tuvo hijos antes de unirse con Maria. Entonces eran hermanos por parte de Padre.
Vonkleist. La Biblia dice que todos los seres humanos pecaron. Esto incluye tambien a Maria. El unico que es sin pecado es Jesús.
No digas disparates hermano.
El miguelito. No juegues con las palabras.
Lee Exodo 20 y pon atencion al tercer mandamiento. Estas insinuando quebrantarlo.
Lancelot. Gran aporte el tuyo.
Es dificil hablar este tema con ustedes pues hay demasiado sentimiento y poca objetividad.
Uno se puede volver insensible a los avisos que da el Señor y sostener cosas que son ofensivas a sus ojos.
Ahora mis preguntas:
¿ Cuando comenzo la veneracion de Maria?
¿ Tuvo que ver el comienzo de la veneracion a Maria con la veneracion de las diosas paganas del Imperio Romano?
Cuenten hasta diez, y con calma y amor respondanme.
Los amo en Cristo Jesús.
Bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
Ragin-ald Esporádico
Registrado: 11 Ene 2006 Mensajes: 35 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 5:19 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Tercer Angel escribió:
Cita: | Sinceramente la teologia de Maria no tiene sustento biblico.
Esta sustentado en las fuentes dogmaticas de la tradicion catolica a la que ustedes toman como autoridad.
|
Por lo que resulta curioso que en un comentario posterior diga que:
Cita: | Algunos autores sostienen que María... |
Sobre todo cuando esos "autores" en realidad se trata de Ellen White, autora del libro supuestamente inspirado "El deseado de todas las gentes" en cuyo capítulo 15 "En las bodas de Caná" se puede leer lo que Tercer Angel escribe sobre este hecho.
Así que los católicos no pueden utilizar la tradición pero los adventistas si pueden utilizar a su profeta. Creo que no importa, ya que con sus "escritos inspirados" se enredan los pies.
Dado que el mismo Tercer Angel afirma:
Cita: | Tu debes sostener lo que crees de Maria con afirmaciones biblicas.
|
Le pido lo mismo: que sostenga con bases bíblicas lo que él y Ellen White afirman sobre María. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ragin-ald Esporádico
Registrado: 11 Ene 2006 Mensajes: 35 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 5:32 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Cita: | Tambien he notado que son fanaticos del boxeo.
Pero me parece que su boxeador esta en las cuerdas. |
Tercer Angel: ya llegue al relevo. No me gusta el box, pero ¿que tal la esgrima?
Ojalá no se te acaben pronto los argumentos como en el tema del sábado.
Saludos y que Dios nos ilumine. |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 6:10 am Asunto:
Esgrima
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Hola Ragin-Ald.
Espero que tu que pareces ser erudito en temas teologicos, puedas tener mas argumentos que los aqui presentados.
Por lo pronto, aun no has aportado nada concreto en favor de la teologia mariana, asi que te esperare.
Ya que utilizaremos esgrima, yo usaré la Palabra de Dios como espada.
Ya que has mencionado el tema del sabado, te olvidas del pequeño detalle de que aun no has mencionado los versiculos biblicos que ordenen observar el domingo.
Interesante que se unan estos dos temas ¿no? Sera porque la veneracion a Maria y la observancia del domingo comenzaron por la misma epoca?
Ragin Ald. Te olvidaste de contar hasta diez y de responderme con amor.
Ja Ja Ja
Bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 6:35 am Asunto:
Re: Interesante
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
El tercer angel escribió: | Hola y bendiciones a todos
La explicacion de Sergio Ceceña sobre los hermanos de Jesús esta cercana al absurdo.
No tiene el menor sentido para alguien que tenga sentido comun el razonamiento de decir que lo que es claro que la Biblia dice en realidad es todo simbolico.
Una cosa es el sentido de hablar de hermano por pertenecer al mismo linaje y otro ser hermano por parentezco. El contexto del versiculo es claro que se refiere al parentezco.
Yo no puedo afirmar que Maria no fue virgen. Pero puedo unirme a la teoria de que Jose tuvo hijos antes de unirse con Maria. Entonces eran hermanos por parte de Padre.
|
Bueno, hermano tercer angel, ya sabemos que en la Biblia hay varios personajes que son PROTOTIPOS de Jesús.
¿AMEN?
Sin embargo, existen TRES personajes Bíblicos que, al igual que Jesús, nacen por un MILAGRO DIVINO,pero a diferencia de María que era una mujer fértil, ellos nacen de MADRES ESTERILES.
Ahora bien, Jesús NACIO DE UNA MUJER VIRGEN, ESTE ES UN MILAGRO AUN MAS GRANDE, ya que NO nació, de María, por contacto humano con san José.
Ahora bien, estos tres "prototipos" de Jesús en la Biblia, nacen de un milagro de Dios, pues sus madres eran estériles, y, casualmente, Dios anuncia su nacimiento por medio de un ángel.
Ahora bien, el Angel que Anuncia el nacimiento dice estas palabras: "concebirá (trendrá o dará a luz), UN HIJO".
Estos personajes son:
1.- Isaac, hijo de Sara, mujer estéril, el ángel al anunciar su nacimiento pornunció las palabras: Tendrá UN HIJO (Génesis 18: 10)
2.- Sansón, el libertador de Israel de los filisteos, cuando el Angel anuncia su nacimiento repite las palabras "concebirás UN HIJO" (Jueces 13:3)
3.- Juan Bautista, el último profeta que anunció a Cristo, al ser anunciado su nacimiento, el angel le dijo a Zacarías: tu mujer te dará a luz UN HIJO" (San Lucas 1: 13)
Ahora bien, cuando el Angel anuncia el Nacimiento de Jesus a María... ¿Qué le dijo?
"Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz UN HIJO, y llamarás su nombre JESÚS." (San Lucas 1: 31)
ahora bien:
¿Cuantos hermanos (de Madre), tuvieron Isaac, Sansón y Juan Bautista?
Naturalmente... NINGUNO
Ahora bien, si Dios, cuando anuncia el Nacimiento de UN HIJO, Y SOLO NACE UN HIJO... ¿Puede Jesús ser la excepción?
Además, Mateo 13: 55 nos dice:
¿No es éste EL HIJO del carpintero?
¿Por qué la gente no dijo: "¿no es este UNO DE LOS HIJOS del carpintero?"?
Pues... SIMPLEMENTE... PORQUE NO HAY HIJOS DE MARIA Y DE JOSE!!
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 7:18 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Además, respecto a la vida marital de María con José, encontré leyendo los Evangelios de San Mateo y de San Lucas, varias cositas que, en el transcurso de la infancia de Jesús, demuestran que María y José, efectivamente, NO tuvieron relaciones sexuales. A continuación lo explico:
1.- Como sabemos, cuando Dios decide hacer un milagro, para que una mujer estéril procree un hijo, Dios lo RECALCA diciendo: "concebirá UN HIJO", y después, NO NACEN MAS HIJOS.
2.- El Angel anuncia a María el nacimiento de UN HIJO.
3.- Cuando el Angel se le aparece en sueños a José, le dice las siguientes palabras:
"El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.
José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.
Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
He aquí, una virgen CONCEBIRA (Virgen antes del parto) Y DARA A LUZ (Virgen DESPUES del parto) un hijo,
Y llamarás su nombre Emmanuel,
que traducido es: Dios con nosotros.
Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS." (San Mateo 1:20 - 25)
Como vemos, el angel le dice a José, NO TEMAS RECIBIR a María, no le dijo: NO TEMAS CONOCER a María, por que RECIBIR a María, no es lo mismo que CONOCER a María.
Por DERECHO, María es ESPOSA DEL ESPIRITU SANTO, no de José, ya que él mismo (José), entendió CLARAMENTE que el hijo de María NO ERA SUYO, sino del Espíritu Santo, siendo así (el Espíritu Santo), POR DERECHO, el VERDADERO esposo de María.
Además, José, siendo Judío, es posible que conociera las escrituras, y que CUANDO DIOS ANUNCIA que va a NACER UN HIJO, UN HIJO nacerá. Por lo tanto, pensar que después María iba a darle hijos a José, sería IR CONTRA LA VOLUNTAD DE DIOS.
El NO LA CONOCIO HASTA QUE, sella lo que pasó antes del nacimiento de Jesús.
Ahora bien, San Lucas, confirma mis palabras al ACLARAR que María es la Mujer de José, no porque la haya conocido, sino porque estaba desposada con él:
"Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;
para ser empadronado con María SU MUJER, desposada con él, la cual estaba encinta. " (San Lucas 2: 4 - 5)
Sin embargo, la misma Biblia AFIRMA que, ante los ojos de Dios, María NO era la ESPOSA de José:
"Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él. " (San Lucas 2: 33)
"Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. " (San Mateo 2: 13)
"Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto," (San Mateo 2: 14)
Ahora bien, pasados DOCE AÑOS del Nacimiento de Jesús, vemos que María NO PROCREO MAS HIJOS, ya que cuando se pierde Jesús en el TEMPLO, NO se mencionan MAS hijos (sólo pariente), por lo que no es de sorprendernos que José NO conoció a María, sólo HASTA QUE nació Jesús, sino también HASTA DESPUËS DE SU NACIMIENO.
"Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre. Y pensando que estaba entre la compañía, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los parientes y los conocidos; " (San Lucas 2: 43)
A ver... el tercer angel... ¿Por qué la Biblia NO dice: "Toma al niño y a TU ESPOSA"? O ¿José y su ESPOSA?
Pues... simplemente, por lo que AFIRMA la Iglesia Católica respecto a María: María es:
HIJA de Dios Padre,
Madre de Dios Hijo (Emmanuel y Jesús),
ESPOSA de Dios Espíritu Santo y
TEMPLO Y SAGRARIO de la Santísima Trinidad".
Por lo tanto, María era esposa de José, sólo ante los ojos de los hombres, pero NADA MÁS.
Ya que María es TAN ESPOSA DE JOSÉ, como Jesús HIJO DE JOSÉ, osea SOLO de NOMBRE y ANTE los HOMBRES.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 7:39 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Cita: | Ahora bien, San Lucas, confirma mis palabras al ACLARAR que María es la Mujer de José, no porque la haya conocido, sino porque estaba desposada con él:
"Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;
para ser empadronado con María SU MUJER, desposada con él, la cual estaba encinta. " (San Lucas 2: 4 - 5) |
Disculpen que no lo puse con "negritas" para señalar lo que quería decir.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 8:21 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Finalmente, muchos protestantes usan la siguiente cita para afirmar que María SI TUVO MAS HIJOS:
“Mientras estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento y dio a luz a su hijo PRIMOGÉNITO, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el albergue” (San Lucas 2: 6-7)
Para empezar, debemos entender que la primogenitura, es un título que se le da al primer nacido, hayan o no más hermanos.
Además, si afirmar que los “hermanos de Jesús” son OBLIGATORIAMENTE hijos de María, entonces, el tercer angel, después de leer la siguiente cita debes respondernos ¿cómo una mujer puede tener tantos hijos?
“De los hijos de Queat, a Uriel, el jefe, y sus hermanos, ciento veinte; de los hijos de Merarí, Asaya, jefe, y sus hermanos, doscientos veinte; de los hijos de Gersón, Joel, jefe, y sus hermanos, ciento treinta; de los hijos de Elisafán, Semeya, jefe, y sus hermanos, doscientos; de los hijos de Hebrón, Eliel, jefe, y sus hermanos, ciento doce.” (1 Crónicas 15: 5-10)
WOW que fecundidad de la madre de Uriel, Asaya, Joel, etc.
Esto confirma que, en la Biblia, NO TODOS LOS QUE SE MENCIONAN COMO HERMANOS SON HIJOS DE LA MISMA MADRE, sino que puede ser que pertenezcan a la misma tribu (como en este caso)
Pero, respecto a la Primogenitura de Jesús, sólo alguien que NO CONOCE la Biblia, puede afirmar que: Jesús al ser el “Primogénito de María” necesariamente tuvo otros hermanos de la misma Madre, pero veamos lo que la Palabra de Dios nos dice:
“Hijo de Eliezer fue Rajabías , el jefe (o primogénito). Eliezer no tuvo más hijos, pero los hijos de Rajabías fueron muchos” (1 Crónicas 23, 17)
Así pues, María sólo tuvo UN HIJO, Jesús, El primogénito de María y El Unigénito de Dios Padre.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 9:20 am Asunto:
Re: Interesante
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
El tercer angel escribió: | El miguelito. No juegues con las palabras.
Lee Exodo 20 y pon atencion al tercer mandamiento. Estas insinuando quebrantarlo. |
Bueno, el tercer angel, ahora SI ESTOY SEGURO de que Jesús quere decir:
Jesús, en hebreo "Yehoshu'a" significa "Yahvé salva" (nota de la Biblia de Jerusalén al Evangelio Según San Mateo capítulo 1 versículo 21)
Ahora bien, la Biblia AFIRMA que María es la Madre de:
1.- Dios con Nosotros (Emmanuel)
2.- Yahvé que Salva
No aceptar ésto es ir contra la Biblia y, peor aún, contra la Divinidad de Jesucristo que es: El Dios que Está con Nosotros y El Dios que Nos Salva del Pecado.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Ragin-ald Esporádico
Registrado: 11 Ene 2006 Mensajes: 35 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar May 09, 2006 12:53 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Estimado TERCER ANGEL:
Como ya te lo expresé antes, no soy, ni pretendo ser un erudito ni en temas teológicos ni en ningún otro. sólo pongo mis dones al servicio de Dios.
No conté hasta diez porque mi conexión a internet la pago por tiempo.
Dices:
Cita: | Ya que has mencionado el tema del sabado, te olvidas del pequeño detalle de que aun no has mencionado los versiculos biblicos que ordenen observar el domingo. |
Te recuerdo que no lo habías preguntado hasta ahora, en cambio tu no has respondido la pregunta sobre donde dice en la biblia que el sábado si se guardaba desde Adán hasta Abraham. Si embargo, esto pertenece a otro tema del foro. Allá lo comentamos.
Respecto a tus cuestionamientos:
Cita: | Interesante que se unan estos dos temas ¿no? Sera porque la veneracion a Maria y la observancia del domingo comenzaron por la misma epoca? |
Créeme que la convergencia aquí tiene un motivo más trivial.
Revisando los aportes de los demás compañeros foristas, es bien poco lo que se puede agregar en favor de la devoción a María. Pero trataremos de dar más luz al asunto:
Preguntas:
Cita: | ¿ Cuando comenzo la veneracion de Maria?
¿ Tuvo que ver el comienzo de la veneracion a Maria con la veneracion de las diosas paganas del Imperio Romano? |
Mi respuesta: la veneración humana a María no tiene nada que ver con la veneración de las diosas paganas del imperio romano. Y comenzó desde la visita a Isabel (Elisabet, si usas una Reina-Valera).
En la Iglesia Católica, sólo se adora a Dios, uno y trino, tal como en múltiples sitios lo dice la Sagrada Escritura. "...escrito está: Al Señor Dios tuyo adorarás, y a él solo servirás" ( Mt 4:10, Lc 4:8 ). Esto está en el Catecismo de la Iglesia Católica (2083-2141)
Esta adoración reservada a Dios, se le conoce con el nombre de "culto de latría".
A María se le venera, pero su culto es esencialmente diferente del culto de adoración (latría) que se le da a Dios. Esa veneración especialísima se conoce como "culto de hiperdulía". Nunca se le considera una diosa.
¿Porque digo que la primera persona que veneró a María fue Isabel?
La definición de venerar es: "Respetar en sumo grado a alguien por su santidad, dignidad o grandes virtudes".
Y ese gran respeto es el que manifiesta Isabel cuando inspirada por el Espíritu Santo exclamó "a gran voz": "Bendita tú entre las mujeres...¿Y de dónde esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?...Y bienaventurada la que creyó..." (Lc 4:42-45)
La misma María dice sobre sí misma, bajo la ispiración del Espíritu Santo: "Porque he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones" ( Lc 4:48 )
Dios mismo, que nos ordena adorarlo sólo a Él, también nos ordena darle honor a quien honor merece (Rom 13:7, Ex 20:12, Deut 5:16).
Ahora, ¿es María digna de tal honor? SI (con mayúsculas). Es la madre de nuestro Dios y por si eso no te fuera suficiente, debe bastar saber a lo que ella se arriesgó al aceptar la voluntad divina con la frase "cúmplase en mí conforme a tu palabra" ( Lc 1:38 ):
Al ser judía, María estaba sujeta a la Ley de Moisés; además, estaba "desposada con un varón
que se llamaba José" (Lc 1:27). Al quedar encinta de alguien diferente a su esposo, se hacía acreedora de la pena señalada en Deut 22:23-24
"Cuando fuere joven virgen desposada con alguno, y alguno la hallare en la ciudad, y se echare con ella; entonces los sacaréis a ambos a la puerta de aquella ciudad, y los apedrearéis con piedras, y morirán; la joven porque no dio voces en la ciudad, y el hombre porque forzó a la mujer de su prójimo; así quitarás el mal de en medio de ti."
¡María se jugó la vida por Nuestro Señor! Al menos para mí eso es suficiente para admirarla, respetarla y venerarla.
Con respecto a la comparación del culto mariano con el que los romanos profesaban a sus diosas, vuelvo a mi súplica de otras veces: no cres lo que te dicen que dice. Averigualo por tí mismo, aunque con gusto te ayudo:
En los círculos protestantes antimarianos, se dice que nuestro culto a María está basado en la adoración que en l antiguo imperio romano se hacía a Artemisa o Diana:
"Y no solamente hay peligro de que este negocio se nos vuelva en reproche, sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida su majestad, la cual honra toda el Asia y el mundo" (Hech 19:27). Sin embargo, como ya te ha sido expuesto, nada tiene que ver con la veneración a María.
Sin embargo, hubo en el siglo IV d.C. un grupo que adoraba a María como una diosa. Este grupo es el que seguramente te dicen que dió origen a la supuesta "mariolatría" de la Iglesia Católica. Pero lamento decirte que, si es así, nuevamente te volvieron a engañar.
Efectivamente, existió ese grupo de adoradores de María, que fueron una secta herética oriental, conocida como Coliridianos, cuyas ideas gnósticas fueron rechazadas por los verdaderos cristianos, de lo cual nos da testimonio Philip Schaff en su "Historia de la Iglesia Cristiana":
"(San Epifanio) condena, en la septuagésima novena herejía, a la secta contemporánea de los coliridianos en Arabia, un grupo de mujeres fanáticas que, como sacerdotizas, rendían adoración divina a María, y quizás imitando la adoración a Ceres, le ofrecían panecillos."
San Epifanio escribió su libro "Panarion", de donde proviene la cita de arriba, por ahí del 374 d.C. y allí podemos corroborar la información que proporciona Schaff:
"La doctrina de esta secta (los coliridianos) es totalmente ridícula y, se podría decir, una superstición. ¿Dónde la escritura enseña tal cosa? ¿Cuál de los profetas nos ordenó adorar a un ser humano? María es escogida para la encarnación, como mujer, y en ningún modo es de diferente naturaleza, grandemente honrada siendo ella en su determinación y en sus sentidos, como son los santos."
En el año 381 d.C. San Ambrosio también escribió sobre la oposición de la Iglesia Católica a adorar a María, en su texto "Sobre el Espíritu Santo":
"Y prevengase que nadie desvíe esto (Nota: se refiere a la adoración que debemos a Dios) hacia la Virgen María: María fue el templo de Dios, no el dios del templo. Y consecuentemente sólo Él (Dios) debe ser adorado, el que estuvo trabajando en el templo.
Cómo se puede ver, los católicos no adoramos a María, pero si le tenemos un amor especial como nuestra madre.
Tu dices, TERCER ANGEL:
Cita: |
"Entonces Maria dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espiritu se regocija en Dios mi Salvador, porque ha mirado la bajeza de su sierva pues desde ahora me diran bienaventurada todas las generaciones" San Lucas 1: 46-48
Comentario: En estas palabras en su encuentro con Elizabeth, Maria eleva una plegaria a Dios y reconoce su propia pecaminosidad. Sus palabras son de gratitud y de humildad por el reconocimiento de su pecaminosidad. |
En realidad no se trata de lo que dices. Recuerda las palabras de Jesús:
"Porque cualquiera que se ensalza, será humillado; y el que se humilla, será ensalzado."
Fijate bien, María pudo haberse sentido más que las otras mujeres de su pueblo ¡fue la escogida! y sin embargo no fue así. María se expresó con humildad de sí misma, como la menor de todas las siervas de Dios. No confundas humildad con pecaminosidad.
Respecto a los hermanos de Jesús, te parece absurda la explicación de Sergio Ceceña aunque la apoya en versículos de la biblia. Sin embargo, no tienes empacho en unirte "a la teoria de que Jose tuvo hijos antes de unirse con Maria."
Supongo que sabes quién, dentro de la iglesia adventista, da soporte a esta teoría (que por cierto, no está en la biblia). Y si no lo sabes, con gusto pregunta y te doy la cita bibliográfica.
También dices:
Cita: | Sinceramente la teologia de Maria no tiene sustento biblico.
Esta sustentado en las fuentes dogmaticas de la tradicion catolica a la que ustedes toman como autoridad.
Si uno se basa en la Biblia:
Maria no tuvo una inmaculada concepcion.
Maria fue pecadora.
Maria requirio aceptar a Jesús como su Salvador personal en un acto voluntario. |
Yo te digo: Si uno se basa en la biblia, la doctrina de la Trinidad no tiene sustento firme.
Se requiere del magisterio para entenderlo y aceptarlo. (Consultalo con tu pastor para que veas que los adventistas dicen algo muy parecido a lo que yo expreso).
No todo está en la biblia, y tu lo sabes. Al menos dijiste:
Cita: | Acepto tambien que hay verdades teologicas que son construcciones a veces sin un versiculo puntual que lo mencione. |
Es más, la misma biblia dice que no todo está contenida en ella:
"Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, que si se escribiesen cada una por sí, pienso que ni aun el mundo podrá contener los libros que se habrían de escribir. Amén." (Juan 21:25)
Incluso "algunos autores" como tu dices, reconocen la dificultad de comprender los misterios de Dios:
Cita: | La palabra de Dios, como el carácter de si Autor Divino, tiene misterios que nunca serán completamente comprendidos por los seres finitos.
La entrada del pecado en el mundo, la encarnación de Cristo, la regeneración, la resurrección y muchos otros temas presentados en la biblia, son misterios demasiado profundos para que los explique, o aun entienda totalmente, la mente humana...y no dudamos de Su palabra por que no podamos entender todos los misterios de Su providencia.
Todos los problemas yacen en la debilidad y estrechez de la mente humana. |
Así que no porque no encuentres una cita bíblica que sin lugar a dudas apoye lo que enseña el magisterio, entonces sea falsa la enseñanza.
Por favor, lée todo lo que se ha posteado sobre este tema de María, pero despojandoe de los prejuicios y paradigmas que tienes al haber sido evangélico y adventista. Entonces, estoy seguro que encontrarás la Verdad, no sólo en este tema sino en muchos otros. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar May 09, 2006 1:32 am Asunto:
Re: Interesante
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
El tercer angel escribió: | Vonkleist. La Biblia dice que todos los seres humanos pecaron. Esto incluye tambien a Maria. El unico que es sin pecado es Jesús. |
Pues si quieres hacer ese versículo tan incluyente, no veo porque excluyes a Jesús, quien también fué un ser humano. Si, yo se. Otros versículos explican que Jesús no tuvo pecado, pero tu te basas exclusivamente en aquel. ¿Cierto?
El tercer angel escribió: | No digas disparates hermano. |
¿¿Pero porqué te quieres reservar ese privilegio??
Un saludo!
¡Vamos! Versículos que hablen claramente de los hijos de María, la madre de Jesús... es todo lo que requieres. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar May 09, 2006 1:35 am Asunto:
Re: Interesante
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
vonkleist escribió: | El tercer angel escribió: | Vonkleist. La Biblia dice que todos los seres humanos pecaron. Esto incluye tambien a Maria. El unico que es sin pecado es Jesús. |
Pues si quieres hacer ese versículo tan incluyente, no veo porque excluyes a Jesús, quien también fué un ser humano. Si, yo se. Otros versículos explican que Jesús no tuvo pecado, pero tu te basas exclusivamente en aquel. ¿Cierto?
El tercer angel escribió: | No digas disparates hermano. |
¿¿Pero porqué te quieres reservar ese privilegio??
Un saludo!
¡Vamos! Versículos que hablen claramente de los hijos de María, la madre de Jesús... es todo lo que requieres. |
Por cierto, El Tercer Angel, faltó responder a este disparate:
Mas aún: sostén bíblicamente que solo en la Escritura nos debemos basar.
Saludos!!! _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 3:17 am Asunto:
Hola
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Hola estimadisimos. Con amor les respondo
Si esto es como un duelo de esgrima veo que tengo cuatro espadas que me apuntan.(JA JA JA) Y en este tema sus espadas son muy pasionales (JAJAJA)
Bueno, en fin...
Denme el privilegio de contestar de a uno por vez
Se lo importante que es este tema para ustedes y central en su fe, por ello vuelvo a aclarar que no es mi proposito ofender ni atacar, sino analizar el tema pues por mas que intento no logro entenderlo.
Tengo el mas profundo respeto y admiración por la Madre de mi Señor Jesús, la bienaventurada virgen Maria, quien fue escogida por Dios y bendita entre las mujeres.
Estoy en contra de aquellos que por desacreditar su fe, tratan de envilecer la imagen de la virgen Maria.
Les digo que me cuesta entender la diferencia que ustedes hacen entre adorar y venerar.
Por ejemplo cuando veo a sus hermanos catolicos tomando una imagen, besandola, hablandole y arrodillandose ante ella, cantandole, alabandole
me da la sensacion que es un acto de adoración. ¿O no?
Estimado Vonkleist:
Fuera de la apreciaciones personales ( perdon si te ofendi) hay un tema que tu tocas que tienes que defender.
¿Como puedes decir que Maria no tuvo pecado si la Biblia dice que todos pecaron? Al nacer, segun la teologia catolica, nacio con el pecado original, entonces si tuvo pecado ¿ o no? ¿O ella no nacio de padre y madre?
Si la Biblia reconoce solo a Jesús como el que no conocio pecado, como tu dices que Maria no conocio el pecado?
Si ustedes dicen que Maria necesito a Jesús como su Salvador, es porque necesitaba ser salva de sus pecados ¿No es asi?
Si no fuera asi entonces estaria en igualdad de condiciones que Jesús y seria parte de la deidad.
Cuales son tus argumentos para sostener la impecabilidad y la inmaculada concepcion de Maria.
El miguelito
Interesante lo que has presentado.
Tu presentas varios textos donde se habla de Maria en relacion a José como " la Madre del niño" o " su madre" .
Tambien me pides que de versiculos que hablen que fueron esposos.
Pero me parece que caiste en tu propia trampa porque tu mismo lo anotaste:
"Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;
para ser empadronado con María SU MUJER, desposada con él, la cual estaba encinta. " (San Lucas 2: 4 - 5)
Aca dice claramente que Maria era esposa de José.
Te anoto la definición del diccionario de desposada:
Desposado: recien casado.
Conclusion: Maria fue la esposa de José
El segundo punto tambien tiene que ver versiculos que tu anotaste.
Tu haces un diferencia entre recibir a Maria y conocer a Maria.
En realidad fue una cuestion de tiempo.
El recibio primero a Maria y ella concibio a Jesús (del Espiritu santo)
Despues Jose conocio a Maria (San Mateo 1:25)
Tu sabes que la expresion "conocio" en la Biblia significa que tuvieron relaciones sexuales. Vida matrimonial.
Ahora no es lo mismo decir que Maria concibio del Espiritu Santo que fue la esposa del Espiritu Santo. Eso es solo una interpretacion que creo que es equivocada y mal aplicada, sobre todo cuando la tratas de incorporar a la Trinidad.
Stephanos
En tu matematico analisis te olvidaste de contemplar la posibilidad de que los hermanos de Jesús fueran hijos de Jose ( que pudo haber quedado viudo) antes de conocer a Maria. Y que en realidad fueran como hermanastros.
Estimado Ragin ald
Tu explicacion no explica algunas cosas.
Por ejemplo:
Porque los discipulos de Jesús y Pablo no la consideraron en sus cartas a todas las iglesias primitivas como un ser para venerar.
Porque no forman parte del saludo a las nacientes iglesias cristianas.
Porque no se la menciona como un ser para suplicarle su intercesion.
Te lo explico yo. Es porque no se veneraba a Maria.
El magisterio trato de rellenar de tradicion lo que la Biblia no enseñaba.
Eso se llama inducir una doctrina.
Se sostiene una doctrina de esa manera cuando se arma una idea de algo, se trata de forzar la Biblia para hacerla decir lo que no dice, y se da autoridad a la tradicion para rellenar y explicar esa doctrina a la luz de elucubraciones humanas.
Al contrario, la verdad poderosa de la Escritura habla claramente y es coherente con ella misma. La Biblia es su mejor interprete.
Es la diferencia entre la mentira y la verdad.
Entre las fabulas humanas y la Palabra de Dios.
Entre la oscuridad y la luz.
Uno, con la conciencia guiada por el Espiritu Santo, no puede ni debe defender el error.
Muchas bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 7:54 am Asunto:
Re: Hola
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
El tercer angel escribió: | Hola estimadisimos. Con amor les respondo [...]
El miguelito
Interesante lo que has presentado.
Tu presentas varios textos donde se habla de Maria en relacion a José como " la Madre del niño" o " su madre" .
Tambien me pides que de versiculos que hablen que fueron esposos.
Pero me parece que caiste en tu propia trampa porque tu mismo lo anotaste:
"Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;
para ser empadronado con María SU MUJER, desposada con él, la cual estaba encinta. " (San Lucas 2: 4 - 5)
Aca dice claramente que Maria era esposa de José.
Te anoto la definición del diccionario de desposada:
Desposado: recien casado.
Conclusion: Maria fue la esposa de José
El segundo punto tambien tiene que ver versiculos que tu anotaste.
Tu haces un diferencia entre recibir a Maria y conocer a Maria.
En realidad fue una cuestion de tiempo.
El recibio primero a Maria y ella concibio a Jesús (del Espiritu santo)
Despues Jose conocio a Maria (San Mateo 1:25)
Tu sabes que la expresion "conocio" en la Biblia significa que tuvieron relaciones sexuales. Vida matrimonial.
Ahora no es lo mismo decir que Maria concibio del Espiritu Santo que fue la esposa del Espiritu Santo. Eso es solo una interpretacion que creo que es equivocada y mal aplicada, sobre todo cuando la tratas de incorporar a la Trinidad.
[...]Muchas bendiciones |
Bueno, vayamos por partes:
1.-Cuando san Lucas dice que María es esposa de José, se encarga de aclarar que es su mujer, no porque la haya conocido, sino porque ante los hombres María era su esposa (desposada con él), hay que recordar que san Lucas escribió su Evangelio en el año 70 (ver introducción al Evangelio Según San Lucas de la Biblia Latinoamericana), y al aclarar que María fue la mujer de José por haberse desposado con José, no da lugar a dudas que María no fue mujer de José, sino porque José fue el hombre adecuado y bien dotado con el "Don de Continencia" (1 Corintios 7:9) para tomar a María sin querer pretender, después, conocerla.
Claro, si los Católicos quisieramos darle una honra (como mujer), a María, según la época en que vivió, pues... no dudaríamos en decir que María tuvo el favor de Dios, y Dios le concedió tener muchos hijos e hijas, pero, al afirmar ésto, no hacemos otra cosa más que afirmar que Jesús no es el Emmanuel, y nos pondríamos a la par de los judíos que decían: "No son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas..."
Ahora bien, si la SEÑAL de que Jesús es el mesías era que había nacido de una mujer virgen y que por decisión de Dios fue virgen aún después del parto: ¿Cómo iba a poder afirmar María que su Hijo es el mesías, si aparte de Jesús tuvo otros seis hermanos?, es como su hubiera dicho María: "Si, a Jesús lo concebí siendo virgen, pero, después... "
Por cierto, no es bueno basarnos en los libros "apócrifos", para aclarar que José tuvo en otro matrimonio a estos seis hijos (como se lo haces ver a stephanos):
Cita: | "Había un hombre llamado José, natural de la villa de Bethlehem, la de los judíos, que es la villa del rey David. Era muy instruido en la sabiduría y en el arte de la construcción. Este hombre llamado José desposó a una mujer en la unión de un santo matrimonio, y le dio hijos e hijas: cuatro varones y dos hembras. He aquí sus nombres: Judá, Josetos, Jacobo y Simeón. Los nombre da las muchachas eran Lisia y Lidia. Y la mujer de José murió, según ley de todo nacido, dejando a su hijo Jacobo de corta edad. Y José, varón justo, glorificaba a Dios en todas sus obras. E iba fuera de su villa natal a ejercer el oficio de carpintero, con dos de sus hijos, porque vivían del trabajo de sus manos, según la ley de Moisés. Y este hombre justo de que hablo es mi padre carnal, a quien mi madre María fue unida como esposa." (Historias de José el carpintero) |
porque si así lo hiciéramos, los mismos escritos afirmarían lo siguiente:
Cita: | "Y José, conforme a la orden del ángel, tomó a María por esposa. Mas no la conoció, sino que la guardó en castidad." (Evangelio de la Natividad de María) |
2.- Ahora bien, el ángel que le habló en sueños le dijo a José:
"Y dará a luz UN HIJO"
Esta frase, es muy clara, "dará a luz UN HIJO", por lo tanto, pudieramos entender, que no fue necesario que el ángel le dijera a José:
"No temas recibir a María, pero SI teme conocer a María {...} Y dará a luz un hijo, por lo tanto María no va a tener hijos tuyos"
Yo creo que José entendió bien las palabra que Dios le dijo, por medio del ángel.
Por cierto, suponiendo que María cumplió en todo lo referente a su matrimonio (incluso en procrear hijos con su "legítimo esposo" José):
¿Por qué San Pedro no la pone como "modelo de esposa Cristiana"?
"Así se adornaban en otro tiempo las santas mujeres que esperaban en Dios, siendo sumisas a sus maridos;
así obedeció Sara a Abraham, llamándole = Señor. = De ella os hacéis hijas cuando obráis bien, sin tener ningún temor." (1 Pedro 3:5-6)
Parecería ilógico que San Pedro pusiera a Sara como "mocelo de esposa cristiana", suponiendo que María fue esposa EN TODOS LOS ASPECTOS de José.
Pero, San Pedro no puso a María como "modelo", por una simple razón, porque María a quien obedeció (incluso por medio de José, que mediante sueños conocía la voluntad de Dios) y llamó Señor (San Lucas 1: 46), fue a Dios.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 2:07 pm Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
El Tercer Angel:
María es importante en la vida de la Iglesia porque es inherente a ella. La fe de María es la fe de la Iglesia. Negar a María es negar no sólo a Cristo sino que a su Iglesia.
Cita: | El magisterio trato de rellenar de tradicion lo que la Biblia no enseñaba. |
Resulta que el Magisterio inventa doctrinas. Con qué sentido? Me gustaría que nos dieras algunos argumentos poderosos sobre esta nueva idea que nunca la había leido.
Dices:
Cita: | ¿ Cuando comenzo la veneracion de Maria?
¿ Tuvo que ver el comienzo de la veneracion a Maria con la veneracion de las diosas paganas del Imperio Romano?
Interesante que se unan estos dos temas ¿no? Sera porque la veneracion a Maria y la observancia del domingo comenzaron por la misma epoca? |
Te contesto las 3 preguntas en un paquete. Para ti, la religión cristiana se paganizó, más específicamente con Constantino, quien en su "edicto de tolerancia" lo que hizo fue unificar y fusionar cristianismo con paganismo y así nacieron muchas "doctrinas nuevas", como que Jesús es Dios, como que el Domingo es el Dia del Señor, y por qué no, como que María es "la diosa de los católicos romanos" y aqui comenzó su veneración. Los cristianos sucumbieron frente a este edicto aceptando ideas paganas, y así nace la Iglesia Católica Romana.
Vamos a utilizar tu mismo argumento.
Sera porque la veneracion a Maria y la observancia del domingo comenzaron por la misma epoca?
Y yo te respondo que históricamente SI (porque biblicamente si también) ya que Justino Mártir (100-160 d.c.) nos dice en su Apología:
El día llamado del sol (el domingo) se tiene una reunión de todos los que viven en las ciudades o en los campos, y en ella se leen, según el tiempo lo permite, los Recuerdos de los apóstoles o las Escrituras de los profetas. Luego, cuando el lector ha terminado, el presidente toma la palabra para exhortar e invitar a que imitemos aquellos bellos ejemplos. Seguidamente nos levantamos todos a la vez, y elevamos nuestras preoes; y terminadas éstas, como ya dije, se ofrece pan y vino y agua, y el presidente dirige a Dios sus oraciones y su acción de gracias de la mejor manera que puede, haciendo todo el pueblo la aclamación del Amén. Luego se hace la distribución y participación de los dones consagrados a cada uno, y se envian asimismo por medio de los diáconos a los ausentes. Los que tienen y quieren, cada uno según su libre determinación, dan lo que les parece, y lo que así se recoge se entrega al presidente, el cual socorre con ello a los huérfanos y viudas, a los que padecen necesidad por enfermedad o por otra causa, a los que están en las cárceles, a los forasteros y transeúntes, siendo así él simplemente provisor de todos los necesitados. Y celebramos esta reunión común de todos en el día del sol, por ser el día primero en el que Dios, transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo, y también el día en el que nuestro salvador Jesucristo resucitó de entre los muertos
Si la "observancia del domingo" está atestiguada en el siglo II d.c. (y no sólo en el Evangelio) entonces la Iglesia Católica Romana nació en el siglo II d.c.?
A ver... pero Justino nos nombra "el dia del sol". Nuestro calendario actual también tiene el domingo, y sabemos que domingo significa dia del sol, y acaso todos los que seguimos el calendario actual somos adoradores del dios SOL? Me parece absurdo. En la época del cristianismo primitivo como en toda Roma, el domingo se llamaba "civilmente y secularmente" dia del Sol, así como Juan le llamaba Día del Señor, pero en Roma se conocía como dia del Sol.
Si fuera verdadero tu argumento, Tercer Angel, tendrias que afirmar que Constantino trasladó él mismo el día de culto cristiano al día del Sol, lo que no es así ya que tenemos los testimonios no sólo de Lucas en sus Hechos, sino que testimonios históricos como el de Justino Mártir.
Constantino sólo fija el domingo como día de descanso. Maquinaciones religiosas, políticas? No lo sé. Pero lo importante es que el domingo ya era observado siglos antes por los cristianos.
Y qué tiene que ver con la veneración a María? Mucho.
El otro argumento favorito que debes tener en mente, es que la veneración a María nació como un culto pagano-cristiano, como reminiscencia del culto a la diosa Isis.
Interesante.
ISIS = PROMISCUIDAD Y SEXUALIDAD
MARIA = CASTIDAD
Se parecen bastante no?
Jejeje, pero la veneración a María explícita parte con Constantino?
No.
Y me pregunto donde se iba a explicitar el culto mariano en las catacumbas, incluso ni siquiera se podia explicitar el culto a Jesucristo.
Bueno, si, si hay registros de eso incluso.
La imagen más antigua de la Virgen María amamantando. Catacumbas de Priscila. Siglo II d.c.!
Espiritualidad cristocéntrica
Esta espiritualidad pone a Jesucristo como figura dominante. Lo que para el católico de hoy es el Sagrado Corazón de Jesús, es decir, el signo de la bondad de Cristo, para el cristiano antiguo era el Buen Pastor. Entre las representaciones de las catacumbas, esta es la más frecuente: aparece pintada en los cielos rasos entre decoraciones florales, grabada torpemente en las losas sepulcrales, modelada en relieve sobre los sarcófagos y, finalmente, esculpida con griega elegancia en una de las más antiguas estatuas cristianas que se conocen (IV siglo, Museos Vaticanos). El cordero sobre los hombros que el pastor tiene fuertemente asido con sus manos es el cristiano. Alrededor hay una atmósfera de confianza que le hacía decir a San Pablo: "¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación?,¿la angustia?,¿la persecución?, ¿ el hambre?, ¿la desnudez?, ¿los peligros?, ¿la espada?" (Rm 8, 35).
A menudo el Salvador está representado como obrando entre los hombres: en los bajorrelieves o sobre las paredes se ve a Jesús que toca los ojos del ciego o que hace resurgir a Lázaro de la tumba; que multiplica los panes o cambia el agua en vino: es el Cristo que pasa haciendo el bien.
Están después los símbolos. Las representaciones más significativas tal vez sean aquellas en las que Cristo aparece bajo el velo de un símbolo. Antes de Constantino, cuando la cruz era usada diariamente como patíbulo de esclavos y extranjeros, el cristiano velaba piadosamente su aspecto repulsivo a través de los símbolos, como, por ejemplo, al ancla.
Junto a Jesús, los cristianos de las catacumbas gustaron de representar, con afecto filial, a su Virgen Madre. Y he aquí, a comienzos del siglo III, en las catacumbas de Priscila, la figura suave de María, que aprieta contra su seno a Jesús, mientras Balaam señala la estrella que resplandece sobre su cabeza.
He aquí todavía la Virgen que tiene en su regazo al Hijo, mientras los Magos se acercan para ofrecer sus dones. La adoración de los Magos se repite, en las varias catacumbas, a través de pinturas, esculturas y otros objetos preciosos (relicarios, objetos de marfil, colgantes, anillos).
Bueno, no ataques tanto a los católicos, los ortodoxos creen lo mismo que nosotros en cuanto a María (bueno, casi lo mismo)
http://www.fatheralexander.org/booklets/spanish/maria_s.htm
Ah, parece que los que vivian en las catacumbas no eran protestantes. Saludos  |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Dom May 14, 2006 9:36 pm Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Stephanos escribió: | Cita: | ". Nuestro calendario actual también tiene el domingo, y sabemos que domingo significa dia del sol, |
Domingo no significa Dia del Sol, sino Dia del Señor  |
SUNDAY = DIA DEL SOL |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Dom May 14, 2006 11:42 pm Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
DOMINGO - DOMINIS _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Lun May 15, 2006 12:01 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Bedoyita escribió: | DOMINGO - DOMINIS |
LOS ANGLOSAJONES SON HEREJES PAGANOS ENTONCES :O ? |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Lun May 15, 2006 12:22 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Tomado de http://www.aciprensa.com/apologetica/diasenor.htm
El Domingo, Día del Señor
En la pastoral de estos últimos años, el día domingo se ha convertido en un grave problema, no sólo en los planos religioso y pastoral, sino también en lo cultural, social, político y económico. Cuando se intenta realizar una aproximación a este tema, no entran en causa solamente la vivencia de la fe y el compromiso propiamente pastoral, sino toda la complejidad del tejido social.
Ante tal panorama nos preguntamos ¿cómo entender realmente el domingo? ¿qué es? El Catecismo de la Iglesia Católica nos dirá: "La Iglesia, desde la tradición apostólica que tiene su origen en el mismo día de la resurrección de Cristo, celebra el misterio pascual cada ocho días, en el día que se llama con razón "día del Señor" o domingo. El día de la Resurrección de Cristo es a la vez el "primer día de la semana", memorial del primer día de la creación, y el "octavo día" en que Cristo, tras su "reposo" del gran Sabbat, inaugura el Día "que hace el Señor", el "día que no conoce ocaso". El "banquete del Señor" es su centro, porque es aquí donde toda la comunidad de los fieles encuentra al Señor resucitado que los invita a su banquete... Para los cristianos vino a ser el primero de todos los días, la primera de todas las fiestas, el día del Señor ("Hé kyriaké hémera", "dies dominica"), el "domingo"" (CIC, 1166.2174). Es mediante la Resurrección del Señor que el domingo es establecido como el día privilegiado, como el día de la Reconciliación.
A pesar de esto hay quienes critican fuertemente a la Iglesia católica por haber cambiado el precepto bíblico del descanso sabático, sustituyendo así la enseñanza divina con preceptos humanos, tomándose la libertad de convertir el domingo como el Día de los días, el Día principal. ¿Es esto verdad?
Para responder a esta crítica repasemos rápidamente los inicios de la historia de manera que entendamos el significado del día sábado: "Y acabó Dios en el día séptimo su obra que hizo y descansó el día séptimo de toda su obra que había hecho y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios toda la obra creadora..." (Gén 2, 2-3). Este día, el último día de la creación, donde Dios había terminado su obra creadora fue declarado día Santo y día de descanso en el Monte Sinaí; el día para recordar la alianza de Dios con su pueblo. "Recuerda el día del sábado (sabbath = descanso) para santificarlo. Seis días trabajarás, pero el día séptimo es día de descanso para Yahvé, tu Dios. No harás ningún trabajo..." (Ex 20, 8, 10). Los elementos que podemos extraer del relato de la Creación de la Sagrada Escritura son los siguientes:
a. Último día de la creación.
El día del descanso es "bendecido" y "santificado" por Dios, o sea, separado de otros días para ser, entre todos el "día del Señor". Es un día para ocuparnos de las cosas santas y no de las profanas, trabajar sería "profanar" el día santo.
b. Día de liberación.
El sábado se establece como ley de liberación en el Monte Sinaí (ver Dt 5,15). Yahvéh quiere que los judíos festejen el día de su liberación y del poder de Dios.
c. Día santo y santificado por Dios.
El día del descanso es "bendecido" y "santificado" por Dios, o sea, separado de otros días para ser, entre todos, el "día del Señor". Es un día para ocuparnos de las cosas santas y no de las profanas, trabajar -para el judío- sería "profanar" el día santo
d. Día consagrado a Yahvé.
El Señor del sábado es Yahvé, los judíos lo llamaban el día de Yahvé, el día consagrado a Yahvé (ver Ex 16, 23- 25).
Después de haber visto todo esto alguien podría preguntar ¿Es qué hay una oposición entre lo dicho en el Antiguo Testamento y el anuncio del Señor Jesús? No hay ninguna oposición, todos los elementos que hemos repasado encuentran su plenitud con la venida del Señor Jesús; análogamente -siendo conscientes de la limitación de la analogía- es como si primero tuvieras un televisor a blanco y negro en el que ves la imagen tal como es pero luego tienes un televisor a colores en el que ves la misma imagen pero de manera más nítida y más clara. El Papa Juan Pablo II menciona en la carta apostólica Dies Domini: "El domingo, pues, más que una "sustitución" del sábado, es su realización perfecta, y en cierto modo su expansión y su expresión más plena, en el camino de la historia de la salvación, que tiene su culmen en Cristo... Lo que Dios obró en la creación y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento... Es en Cristo que se realiza plenamente el sentido espiritual del sábado, como subraya San Gregorio Magno: "Nosotros consideramos como verdadero sábado la persona de nuestro Redentor, Nuestro Señor Jesucristo"" (Dies Domini, 18). Entre los elementos más importantes sobre este punto están:
a. Jesucristo es el Señor del sábado.
Los judíos se enfadaban con Jesús porque trabajaba el sábado sanando a las personas. (ver Mc 3, 1). Jesús se defiende afirmando que Él es "el Señor del sábado". (ver Mc 2, 23-28). Con su ejemplo, el Señor nos enseña que el sábado debemos trabajar haciendo el bien a los demás, porque la caridad no tiene tiempo, está por encima de los demás mandamientos.
b. El domingo es el día de la fe, para confesar que "Jesús es el Señor".
Jesucristo al declararse Señor del sábado, se adjudica además un título divino, por eso los fariseos querían matarlo. El domingo es el día en que los cristianos confesamos la divinidad y el señorío de Cristo; en ese día Tomás confesó su divinidad y señorío: "Señor mío y Dios mío" (ver Jn 20,26-28). Al cambiar el día de culto, confesamos a Jesús como Dios y Señor del tiempo y de la historia.
c. Dios sigue trabajando.
El Antiguo Testamento dice que Yahvé descansó de toda obra creadora, el Nuevo Testamento nos revela que Dios sigue trabajando (ver Jn 5,17). Si sigue trabajando, quiere decir que la obra de Dios no se acabó el sábado. El pecado de Adán introdujo desorden en el mundo y era necesario un día más de trabajo y un nuevo día de descanso.
d. Un nuevo día.
Con Cristo se inaugura un tiempo nuevo y definitivo. Él es el Alfa y el Omega, y como el domingo es el día primero de la semana y el último de la creación. La Sagrada Escritura lo llama y la Iglesia lo proclama: El día del Señor (ver Ap 1, 8.10).
e. Nueva Creación.
Ya con el profeta Isaías se predice una nueva creación (ver Is 65,17). ¿Y cuál es la Nueva Creación? La nueva creación es la iniciada con la resurrección de Cristo porque él es el primer nacido de entre los muertos, él es el principio de esa nueva creación (ver Col 1,18).
Por último nos debe quedar muy claro que el domingo es "el día del Señor, el día de la Resurrección, el día de los cristianos, es nuestro día. Por eso es llamado día del Señor: porque es en este día cuando el Señor subió victorioso junto al Padre. Si los paganos lo llaman día del sol, también lo hacemos con gusto; porque hoy ha amanecido la luz del mundo, hoy ha aparecido el sol de justicia cuyos rayos traen la salvación" (CIC, 1166). _________________

Ultima edición por Bedoyita el Lun May 15, 2006 1:13 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Lun May 15, 2006 1:17 am Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Pido disculpas, ya corregí mi post  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom May 21, 2006 9:19 pm Asunto:
espero
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Hola y bendiciones
No entrare aqui en el tema del domingo pues ya hay un tema de ello.
Volvamos por favor al tema de Maria. Por ahora hay varias preguntas que no me han respondido asi que esperare sus respuestas.
Agrego:
¿ Donde se menciona en la Biblia que Maria intercede por nosotros? _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun May 22, 2006 10:34 pm Asunto:
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
El tercer angel escribió: | Estimado Vonkleist:
Fuera de la apreciaciones personales ( perdon si te ofendi) hay un tema que tu tocas que tienes que defender. |
No me ofendiste, pero si te hace sentir mal, pues habrá que ir cuidando nuestras expresiones. ¿Estamos?
El tercer angel escribió: | ¿Como puedes decir que Maria no tuvo pecado si la Biblia dice que todos pecaron? Al nacer, segun la teologia catolica, nacio con el pecado original, entonces si tuvo pecado ¿ o no? ¿O ella no nacio de padre y madre? |
Otra vez el asunto del "todos pecaron". ¿Cuántas veces habrá que tocarlo en este foro?
Si; Pablo dice "pues cuanto todos pecaron...". Si tomas tan de forma aislada este versículo, tendremos que entender entonces que Pablo no pecó, ya que la expresión no lo incluye a el, y por el contrario, si incluiría a Cristo (junto con María).
¿Entonces?
Lo cierto es que, aunque es verdad que la teología cristiana establece la doctrina del pecado original, también hace énfasis en que la "llena de gracia", lo fué desde su concepción:
Cita: | La Inmaculada Concepción
490 Para ser la Madre del Salvador, María fue "dotada por Dios con dones a la medida de una misión tan importante" (LG 56). El ángel Gabriel en el momento de la anunciación la saluda como "llena de gracia" (Lc 1, 2 . En efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente poseída por la gracia de Dios.
491 A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María "llena de gracia" por Dios (Lc 1, 2 había sido redimida desde su concepción. Es lo que confiesa el dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado en 1854 por el Papa Pío IX: ... la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios
omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano (DS 2803).
492 Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción" (LG 56), le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" (LG 53). El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" (Ef 1, 3) más que a ninguna otra persona creada. El la ha elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor (cf.Ef 1, 4).
493 Los Padres de la tradición oriental llaman a la Madre de Dios "la Toda Santa" ("Panagia"), la celebran como inmune de toda mancha de pecado y como plasmada por el Espíritu Santo y hecha una nueva criatura" (LG 56). Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida. (Del Catecismo de la Iglesia Católica) |
¿En qué otro lugar de la Escritura se utiliza la misma expresión ("la llena de Gracia") para referirse a alguien? Esto, claro, en su idioma original, en griego.
El tercer angel escribió: | Si la Biblia reconoce solo a Jesús como el que no conocio pecado, como tu dices que Maria no conocio el pecado? |
No lo digo yo; lo dice la Iglesia y lo testimonia a lo largo de su historia. En definitiva, Jesús no conoció pecado. Pero ¿dónde dice que el fué el único sin pecado?
El tercer angel escribió: | Si ustedes dicen que Maria necesito a Jesús como su Salvador, es porque necesitaba ser salva de sus pecados ¿No es asi? |
Por supuesto. ¿Y quién crees que la libró del pecado original?
Por favor, lee de nuevo lo que proclamamos en el catecismo:
Cita: | 492 Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción" (LG 56), le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" (LG 53). El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" (Ef 1, 3) más que a ninguna otra persona creada. El la ha elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor (cf. Ef 1, 4). |
El tercer angel escribió: | Si no fuera asi entonces estaria en igualdad de condiciones que Jesús y seria parte de la deidad. |
Tal vez de ahí vienen las diferencias entre lo que "tu" proclamas y lo que la Iglesia de Cristo proclama.
Para ti, Jesús es Dios únicamente porque no pecó. Para la Iglesia no.
El tercer angel escribió: | Cuales son tus argumentos para sostener la impecabilidad y la inmaculada concepcion de Maria. |
Ya te los he citado; están en el CIC. Personalmente, lo que creo y acepto es que "la llena de gracia" tenía que permanecer siempre así, en virtud solamente a la redención obrada por Cristo, y debido precisamente a que Dios mismo había posado en ese mismo cuerpo.
De aqui me nace una duda: ¿qué representa para ti la Encarnación del Verbo? ¿exactamente en qué momento el Verbo toma cuerpo humano?
Y por supuesto, a ti te falta atender algo: sostén bíblicamente que solo en la Escritura nos debemos basar. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 6:34 pm Asunto:
Sigamos
Tema: María 01: Madre de Dios |
|
|
Hola y bendiciones a todos
A esta altura de la charla con ustedes saco las siguientes conclusiones con respecto a lo que esta en la Biblia y lo que no:
La doctrina que no esta en la Biblia la justificaron con el Magisterio de la Iglesia al cual le dan un rango de infalible ( con lo que lo equiparan a la Biblia) lo cual es moralmente incorrecto cuando este contradice abiertamente a la primera.
Es pues asi que la doctrina de Maria y toda su teología es una construcción basada en el magisterio y no en las Sagradas Escrituras.}
Basados en la traduccion que hacen del versiculo " llena eres de gracia" llevan ese concepto a extremos de interpretación y justifican todas las atribuciones naturales y sobrenaturales a esas palabras para justificar una doctrina "extraña". La plenitud de gracia de Maria no era de ella, humana y pecadora, sino que la plenitud de la gracia era de Cristo. Ustedes priman el el texto el continente y no el contenido, de ahi su error de interpretación.
Podriamos mencionar lo que no enseña la Biblia y si enseña el Magisterio de la iglesia catolica ( contrariando a la primera)
La inmaculada concepcion de Maria no es enseñada por la Biblia.
La vida sin pecado de Maria no es enseñada por la Biblia.
Su papel intercesor no es enseñado por la Biblia.
Por el contrario la Biblia enseña:
Todos los seres humanos pecaron ( Romanos 3:23)
No hay ser humano justo ( Romanos 3:10)
Jesús es sin mancha ( Hebreos 7:26)
Jesús no conocio el pecado (2 Corintios 5:21)
Jesús es el unico mediador (1 Timoteo 2:5)
Como verán, la Palabra de Dios es clara.
Ahora tambien es absurdo y totalmente inconcistente decir que por que la Biblia no dice algo, yo tengo derecho a sostener cualquier barbaridad.
La Biblia no dice que Noe era pecador. Entonces si sigo su argumento Noe fue sin pecado. Se dan cuenta lo ilogico de lo que estan diciendo.
Creo que deben elegir entre seguir doctrinas y fabulas humanas con las consecuencias que acarrea o seguir lo que Dios enseña para ponerse en el camino al reino de los cielos.
Bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
|