Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 9:58 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Lo de la gnosis no tan así... vamos, es algo como si el cuento de la caperucita roja te trae un mensaje sobre cuidar a las hijas adolescentes y no dejarlas salir solas a la calle. Digo, pues, aplicaciones prácticas de la historia.
La coincidencia en nombre con Buddha es algo jalada. en realidad, la coincidencia importante no es nombre sino en la trama de la historia.
Precisamente me gustaría identificar si la evidencia apunta a que Ioasaph es la historia que da origen a Buddha o viceversa o si simplemente es una historia parecida sin ninguna relación.
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 10:07 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Yo te lo digo porque el cristianismo no trae un mensaje, sino a una persona, que además es Dios.
En este caso en concreto la historia no se puede dilucidar desde dentro, sino que hay que acudir fuera. Y fuera lo que vemos es que no hay ninguna referencia a Buda fiable antes de la existencia de la historia de Joasafat.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 1:32 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Miles_Dei escribió: |
En este caso en concreto la historia no se puede dilucidar desde dentro, sino que hay que acudir fuera. Y fuera lo que vemos es que no hay ninguna referencia a Buda fiable antes de la existencia de la historia de Joasafat.
|
no hay referencia fiable sobre Buda antes de una historia escrita por St. John Damascene (?) c. 676 - 749 A.D. ????
eso es lo que quieres decir? _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 1:55 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
PabloPira escribió: | Lo de la gnosis no tan así... vamos, es algo como si el cuento de la caperucita roja te trae un mensaje sobre cuidar a las hijas adolescentes y no dejarlas salir solas a la calle. Digo, pues, aplicaciones prácticas de la historia.
La coincidencia en nombre con Buddha es algo jalada. en realidad, la coincidencia importante no es nombre sino en la trama de la historia.
Precisamente me gustaría identificar si la evidencia apunta a que Ioasaph es la historia que da origen a Buddha o viceversa o si simplemente es una historia parecida sin ninguna relación.
JP |
exelente hermano si es un tema ludico me apunto, me atrae. pero quiero leer la historia en español plis soy nulo en ingles. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 1:18 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Te la busco... _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 2:43 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Miles_Dei escribió: | ... Y fuera lo que vemos es que no hay ninguna referencia a Buda fiable antes de la existencia de la historia de Joasafat.
|
¿Supone esto que los templos budistas en la China de la dinastía Han honran a un santo cristiano que viviría unos 400-500 años después?
POr lo menos suena extraño.
Creo que estás estirando mucho las cosas. El templo del Caballo Blanco en la China es contemporáneo de las cartas de San Pablo. La sutra del diamante (primer texto impreso) ... fue escrito como un siglo después de San Juan Damasceno... sería raro que la historia que da origen al personaje central de la religión de ese texto hubiera caminado medio mundo en ese tiempo. Sin contar que también habría sembrado toda una colección de "evidencia mentirosa" para sugerir que el personaje que conocemos como Ioasaph en realidad era Gotama, había vivido como mil años antes y era fundador de otra religión.
Te invito a replantearte todo el asunto... si el budismo es un hijo no reconocido del gnosticismo del tiempo de los primeros cristianos, hay demasiada evidencia física en forma de templos, imágenes, inscripciones, etc. a la que tendríamos que darle una explicación alterna.
Por otro lado... ¿En qué nos afectaría como cristianos si el budismo es anterior o posterior al cristianismo? En nada.
Creo que estás basando todo un ataque en supuestos débiles... para empezar con el post con el que iniciaba todo ¿Cuál sería el problema de fondo con lo tardío del canon Pali? ¿Y si fuera una escritura tardía? Ni siquiera podrías alegar problemas de si es inspirado o no. Recordate que para los budistas no hay concepto de inspiración de la escritura similar al nuestro. Creo que más que reflexión estás generando calor.
Regresemos al tema. ¿Hablamos de Barlaam y Ioasaph o tiramos esta discusión? ¿Podemos pensar que la forma original de la historia de Buda haya sido modificada por una influencia desde occidente? O tampoco así...
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 6:31 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
es lo que le hemos dicho todo el rato pero no se que cable esta suelto.
los monjes de ceylan tienen una liena ininterrumpida de sucecion de como 100 o mas años antes de Cristo pero mi amigo quiere que crea que ellos deriban de una secta Gnostica hereje del cristianismo.
sinceramente por eso no lo he tomado en serio y me he dedicado a batear, dado que creo que eso es lo que él esta haciando bateando.
pero dejemos eso de lado.
quiero poder leer esta historia me parece interesanticima. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
mar_azul Veterano
Registrado: 29 Jul 2008 Mensajes: 1645
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 7:36 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Es importante el mensaje , y si es bueno puede venir de varios sitios , pero quien lo trae ?
Para nosotros el Mensajero es nada menos que el hijo de DIOS .
Buenos maestros habra siempre , pero EL MAESTRO es uno solo , JESUCRISTO .
HOMBRE-DIOS , gran misterio que lamentablemente no puedo explicar .
Lo que yo veo es que la gran distancia entre el budismo y el catolicismo es , ademas de creer en DIOS , es el lugar donde nos ponemos a nosotros mismos .
Donde pongo mi yo .
El budista , segun entiendo lo hace en si mismo , en su interior y de alli hacia lo demas .
Nosotros partimos del yo puesto en DIOS y de alli hacia el otro , gran protagonista , donde vemos o lo intentamos , a CRISTO mismo .
Si nos llenamos de DIOS , estaremos en condiciones de DAR al hermano lo que necesite .
No digo que ustedes no lo hagan , pero partimos de caminos totalmente distintos .
Nosotros llegamos a DIOS por CRISTO y a EL por MARIA SANTISIMA y de alli a cada hermano . _________________ "De tal manera Amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna"(Juan, 3:16). |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 12:27 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Cita: | Te invito a replantearte todo el asunto... si el budismo es un hijo no reconocido del gnosticismo del tiempo de los primeros cristianos, hay demasiada evidencia física en forma de templos, imágenes, inscripciones, etc. a la que tendríamos que darle una explicación alterna. |
Dame las evidencias entonces. Por ejemplo, documentos anteriores a Cristo que certifiquen esos templos y esculturas como budistas. O no te enteras que todos los documentos que los certifican son posteriores a Cristo.
Por ejemplo para tu famoso templo del caballo blanco el testimonio que nos lo cuenta como budista es la Cronica de Wei chih que está escrita a finales del siglo III DESPUES DE CRISTO.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 12:41 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Y te aseguro que toda la evidencia arqueológica y textual está a favor de mi tesis. Lo que más canta es el absoluto silencio de los textos precristianos de griegos y romanos sobre el budismo. Sin embargo si podemos observar un trasvase de la filosofía griega al oriente, pero sin aristóteles. O sea, la que se conocía al uso cuando Alejandro Magno llegó hasta la India.
Cita: | Budismo y mundo greco-romano. Fuentes occidentales.
Durante el mismo período en que hemos registrado referencias al Brahmanismo tan variadas y numerosas, sólo podemos hallar cuatro citas tardías, breves y, en general, de contenido pobre, referidas al Budismo.
La más importante se encuentra en un pasaje de Stromata (I.15.72) de Clemente de Alejandría. Su valor reside en que en él se menciona por primera vez en Occidente el nombre de Buda y se reconoce la existencia de un grupo de hombres que obedecen sus preceptos.
Los otros tres pasajes son los de C. Mario Victorino , quien hace una referencia negativa a las enseñanzas del Budismo, de Jerónimo y Hegemonio37 quienes aluden a la leyenda del nacimiento de Buda.
Nada sobre doctrina, nada sobre filosofía, nada sobre ética. Pareciera que Occidente no tuvo contacto alguno ni directo ni indirecto con el Budismo, que acerca de él lo desconocía todo. Pero –como ya anticipamos- la realidad que muestran las fuentes indias, fue muy otra. Según éstas, el mundo greco-romano conoció el Budismo, lo adoptó en algunos casos, colaboró con el desarrollo de las comunidades budistas, influyó sobre su arte y su literatura. |
Apechugad con la historia como es y no como la cuentan. La cita de Buda más antigua en occidente es de finales del siglo II-siglo III.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 12:45 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Cita: | Por otro lado... ¿En qué nos afectaría como cristianos si el budismo es anterior o posterior al cristianismo? En nada. |
Jesús tuvo un plan para el mundo. No dejó amplias zonas a la buena de Dios y sin su palabra, sino que como mancha de aceite se extendió por él ya desde la primera generación cristiana. El budismo no es sino la interferencia de la gnosis en la expansión del cristianismo en oriente.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 1:19 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Cita: | Apechugad con la historia como es y no como la cuentan. La cita de Buda más antigua en occidente es de finales del siglo II-siglo III. |
Que por cierto dice más o menos "Algunos de la India veneran a Buda al que por su santidad han elevado a los honores divinos".
Así puestos incluso podría referirse a Ioasafat mismo.
Y antes de eso nos hace una gran descripción del Brahmanismo. De hecho se conocen en occidente amplios testimonios desde la antiguedad precristiana sobre el brahmanismo indio, pero nada del budismo hasta finales del siglo II después de Cristo y de modo muy escueto. ¿Por qué?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 1:57 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Miles_Dei escribió: | Y te aseguro que toda la evidencia arqueológica y textual está a favor de mi tesis. Lo que más canta es el absoluto silencio de los textos precristianos de griegos y romanos sobre el budismo. |
Veamos estos testimonios anteriores al siglo II:
¿Dónde escondemos la inscripción del Meridarca Teodoro? Esa es del siglo I antes de Cristo.
http://www.ebmp.org/a_inscription.php?catid=CKI0032
También tenemos problemas con cosas como estas (Tristemente no lo encontré en español o en original griego.) Es de Estrabón Geografía XV.1. 65 ¿Te suena a alguna otra religión de la India?
Estrabón escribió: | (65) `The tendency of his discourse,' he said, `was this, that the best philosophy was that which liberated the mind from pleasure and grief; that grief differed from labour, in that the former was inimical, the latter friendly to men; for that men exercised their bodies with labour in order to strengthen the mental powers, by which means they would be able to put an end to dissensions, and give good counsel to all, to the public and to individuals; that he certainly should at present advise Taxiles to receive Alexander as a friend; for if he entertained a person better than himself, he might be improved; but if a worse person, he might dispose him to good.' |
Pero dejemos en paz a Estrabón, a las inscripciones, a las manchas de aceite y grasa y regresemos a hablar de Ioasaph.
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 2:03 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Miles_Dei escribió: | Y te aseguro que toda la evidencia arqueológica y textual está a favor de mi tesis. Lo que más canta es el absoluto silencio de los textos precristianos de griegos y romanos sobre el budismo. Sin embargo si podemos observar un trasvase de la filosofía griega al oriente, pero sin aristóteles. O sea, la que se conocía al uso cuando Alejandro Magno llegó hasta la India.
Cita: | Budismo y mundo greco-romano. Fuentes occidentales.
Durante el mismo período en que hemos registrado referencias al Brahmanismo tan variadas y numerosas, sólo podemos hallar cuatro citas tardías, breves y, en general, de contenido pobre, referidas al Budismo.
La más importante se encuentra en un pasaje de Stromata (I.15.72) de Clemente de Alejandría. Su valor reside en que en él se menciona por primera vez en Occidente el nombre de Buda y se reconoce la existencia de un grupo de hombres que obedecen sus preceptos.
Los otros tres pasajes son los de C. Mario Victorino , quien hace una referencia negativa a las enseñanzas del Budismo, de Jerónimo y Hegemonio37 quienes aluden a la leyenda del nacimiento de Buda.
Nada sobre doctrina, nada sobre filosofía, nada sobre ética. Pareciera que Occidente no tuvo contacto alguno ni directo ni indirecto con el Budismo, que acerca de él lo desconocía todo. Pero –como ya anticipamos- la realidad que muestran las fuentes indias, fue muy otra. Según éstas, el mundo greco-romano conoció el Budismo, lo adoptó en algunos casos, colaboró con el desarrollo de las comunidades budistas, influyó sobre su arte y su literatura. |
Apechugad con la historia como es y no como la cuentan. La cita de Buda más antigua en occidente es de finales del siglo II-siglo III.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
La misma fuente que usaste, si te fijas más abajo, habla de Asoka y del budismo. Estás tomando sólo lo que conviene a tu interés o tienes un serio problema de comprensión de textos o las dos cosas.
Cita: |
Para citar un testimonio de índole filosófico-religiosa tenemos que recurrir a la figura del rey indo-griego Menandro40 , cuya vida es un notable ejemplo del cruce de culturas entre Oriente y Occidente.
Gobernador griego de tierras indias ya infuidas por la prédica budista que Ashoka se había encargado de difundir, adoptó sus principios básicos y actuó en función de ellos. Como fiel reflejo de su accionar, lo griego y lo indio conviven en las monedas acuñadas durante su mandato.
Fue uno de los pocos hombres recordado por su grandeza tanto en Oriente como en Occidente. Excepcional en su vida y su muerte, Estrabón 41 lo considera un conquistador más grande que Alejandro Magno, Plutarco42 narra sus exequias con detalles que recuerdan a las de Buda.
Pero, sin duda, lo que lo ha convertido en el rey indo griego más famoso en Ceylán y en todos los lugares que derivan de ahí su Budismo, es su lugar de coprotagonista de una de las obras más famosas de la literatura budista no canónica ,el Milindapañha, diálogo entre Menandro, oculto bajo el nombre Milinda y un monje budista, N2gasena. Y este, el hecho de que un monarca griego sea personaje principal de una obra budista, hecho sorprendente y difícil de igualar, es otro testimonio irrefutable de diálogo intercultural. |
en la paz del Buda Eterno _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 2:10 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Más de la fuente traida por Miles, que como se ve al leerla, va en contra de sus argumentos:
Cita: |
Budismo y mundo greco-romano. Fuentes indias.
Testimonios epigráficos
Como adelantamos en la introducción, los primeros testimonios indios de la difusión del Budismo en el mundo griego pertenecen a la época del emperador Ashoka, uno de los máximos gobernantes del Imperio Maurya. Producida su conversión al Budismo, Ashoka procuró dedicar el resto de su vida a predicar la moral budista. Como órgano de difusión utilizó a misioneros que enviaba a diferentes regiones de su territorio y del extranjero y además, mandó grabar instrucciones y enseñanzas sobre rocas , pilares y paredes de grutas, en la lengua propia de cada región, no sólo en prácritos o variantes dialectales del sánscrito, sino en otras lenguas como el griego o el arameo, usadas en la región de Kandahar que había pertenecido a los estados aqueménida y greco-macedonio38.
Los edictos XII y XIII y su versión griega son una prueba de que Ashoka pretendió difundir el Budismo entre los griegos, tanto los que habitaban el N.O. de la India, como los que habitaban en Epiro y Cirene. Es decir que con un doble recurso –las inscripciones, para los griegos del interior y las misiones, para los del exterior– Ashoka se ocupó de acercarles la palabra de Buda.
De época posterior a los Maurya son otros testimonios epigráficos, los hallados en las grutas de Nasik, Junnar y Karli 39 que dan cuenta no sólo de donaciones efectuadas por griegos a las comunidades budistas de dichos lugares sino también de la adopción del Budismo por parte de aquellos.
Es conveniente recordar el valor histórico que tiene este tipo de testimonio, precisamente por su carácter documental, de texto inmediato, directo y original, que no sufre las alteraciones de otros tipos de documentos.
|
la fuente es (www) transoxiana.com.ar/0109/vofchuk-budismo_occidente.html
gasshô _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 2:18 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Como que el que tiene problemas eres tu, que no entiendes lo que se dice:
Mira, así comienza el artículo:
Cita: | Sabido es que a la pregunta sobre la época en que el mundo greco-latino y el Budismo entraron en contacto, responden de manera diferente las fuentes orientales y las occidentales. Las primeras indican al siglo iii ac durante el cual el emperador indio Ashoka inició su obra de difusión del Budismo; las segundas, en cambio, no registran mención alguna del Budismo hasta seis siglos después, esto es, hacia el 200 de nuestra era. Pareciera que nos hallamos frente a dos realidades: por un lado, la que se presenta en la India y, por otro, la que se presenta en Occidente 1.
Se podría pensar que la causa de esta diferencia fue un cierto desinterés occidental por las corrientes filosófico-religiosas de la India, pero esto no es así. No es que Occidente no se haya interesado por ningún sistema indio, ya que su silencio se limitó al Budismo. El Brahmanismo, en cambio, atrajo y monopolizó su atención durante siglos. |
Claro que habla de Asoka, pero para mostrar lo que se supone dicen las fuentes orientales (o sea budistas posteriores a Cristo). Por otro lado ya vimos como según el orto artículo el nombre Asoka no aparece en ninguna fuente.
Y tal como digo es una cantada total. Se siente mucho si duele, pero es la historia.
Occidente que ha conocido la India y el Brahmanismo desde la antiguedad precristiana, no conoce al budismo hasta finales del siglo II despues de Cristo y en contados testimonios, y muy pobres.
¿POR QUE?
Así que atene a lo que se dice.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 3:18 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
el que en occidente no se conocieran o mencionaran estas cosas hasta años posteriores, no quita la existencia de la pruebas mencionadas en la siguiente cita.
Cita: | Los edictos XII y XIII y su versión griega son una prueba de que Ashoka pretendió difundir el Budismo entre los griegos, tanto los que habitaban el N.O. de la India, como los que habitaban en Epiro y Cirene. Es decir que con un doble recurso –las inscripciones, para los griegos del interior y las misiones, para los del exterior– Ashoka se ocupó de acercarles la palabra de Buda.
De época posterior a los Maurya son otros testimonios epigráficos, los hallados en las grutas de Nasik, Junnar y Karli 39 que dan cuenta no sólo de donaciones efectuadas por griegos a las comunidades budistas de dichos lugares sino también de la adopción del Budismo por parte de aquellos.
Es conveniente recordar el valor histórico que tiene este tipo de testimonio, precisamente por su carácter documental, de texto inmediato, directo y original, que no sufre las alteraciones de otros tipos de documentos. |
y la conclusión de la autora (que no está al final del artículo) es clara:
Cita: |
Frente a la cantidad abrumadora de testimonios indios no se puede más que pensar que el mundo greco-romano parece haber adoptado dos posiciones distintas frente al Budismo, la de los letrados, por un lado y la del pueblo, por el otro.
Los letrados, imbuidos de ese espíritu greco-romano más empeñado en compilar que en descubrir, siguieron la información que habían brindado los cronistas de Alejandro Magno, los cuales sólo habían tenido contacto con el Brahmanismo. Así, al repetir, esos informes sólo dieron abundante cuenta del Brahmanismo y nada del Budismo.
Mientras tanto, las clases bajas de la sociedad –no precisamente representadas por dichos letrados– se inclinaban hacia el Oriente, conocían el Budismo, le aportaban elementos y le ofrecían su adhesión. Y esta situación se mantuvo así durante siglos.
|
El artículo en sí sólo plantea la diferencia entre las fuentes orientales y occidentales, pero en ninguna parte presenta la tesis de que Buda no existió o de que el budismo fuera fruto del gnosticismo cristiano.
Tu tesis sigue sin tener sustento.
en la paz del Buda Eterno _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 4:40 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Que yo cite un argumento de la autora no significa que acoja toda la disertación pues es obvio que le da susto llegar a conclusiones. Así:
Cita: | Frente a la cantidad abrumadora de testimonios indios no se puede más que pensar que el mundo greco-romano parece haber adoptado dos posiciones distintas frente al Budismo, la de los letrados, por un lado y la del pueblo, por el otro. |
De repente si sólo hay cuatro testimonios del siglo II-III no se puede hablar de posición alguna adoptada por el mundo griego, sino de desconocimiento. ¿Qué clases bajas conocían el budismo si no hay testmonio alguno sobre el budismo aparte de esas cuatro citas del siglo II y III d.C.? Estamos obviamente ante algo que no tiene apoyo in re.
Luego respecto a lo que se dice de la cantidad abrumadora de testimonios indios sobre el budsimo. De nuevo lo mismo:
A) Todos los escritos son de después de Cristo.
B) Los edictos citados de Asoka no mencional al budismo en ningún lado. Sin embargo si mencionan al brahmanismo.
C) Los epigrafes de las cuevas no son definitivos en la traducción ni por tanto la datación de las mismas, que no anteceden al siglo I a.C. y se dan durante la Era Cristiana. Por otro lado está por ahí flotando la tesis de que los Yavanas no son los griegos, sino nativos de la India, lo que da al traste con toda esta línea. Por otro lado las referencias en Nasik y demás no hablan de budismo, sino de donaciones a templos. Añadir budistas es gratuito.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 11:20 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Un ejemplo de como funciona esto de decir que hay pruebas del budismo en el reinado de Asoka. Lo hacemos con el edicto XIII, importantísimo según todos y que según la cita
Cita: |
son una prueba de que Ashoka pretendió difundir el Budismo entre los griegos, tanto los que habitaban el N.O. de la India, como los que habitaban en Epiro y Cirene. |
Veamos el edicto:
Cita: |
"Esta es la victoria que es considerada importante por el amado por los
dioses: la victoria de la Ley Sagrada.
Y ésta ha sido ganada por el amado por los dioses aquí y entre los veci-
nos, incluso a seis mil yojanas, allí donde el rey de los griegos Antíoco de
nombre, y más allá de este Antíoco cuatro reyes, Ptolomeo, Antígono, Magas y Alejandro de nombre, y más allá los Coda y Pamdiya hasta Tambapamni.
De igual modo aquí, en el imperio del rey, entre los griegos y Komboja,
Nábhaka y Nábhitina, Bhoja y Pitinika, Amdha y Palada, en todas partes siguen la enseñanza de la Ley Sagrada del amado por los dioses» |
¿Donde se cita al budismo ahí? En ningún lado. Eso sí, la ley sagrada (las leyes del reino como fundamento del orden social tal como serían las leyes de otros paises de entonces) son citadas como expansión del poder real. En este sentido lo que vemos es una clara educación platónica al estilo de la república donde la ley es la norma del rey-filósofo para ordenar el devenir.
En concreto esa referencia a la victoria de la ley sagrada, que abre el edicto, como lo más importante está ya en el diálogo de Platón sobre las leyes cuando se nos muestra allí que la victoria en la guerra no garantiza la superioridad moral de las leyes del bando vencedor. Es la victoria de la ley lo importante.
Claro que llegan unos señores que desconocen todo y te dicen que es la muestra de la difusión del budismo. Flipante y alienante. Así con todas las inscripciones.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 3:58 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Por el sentido general del edicto es fácil entender que se refiere a la ley budista, el Dharma (ley, principio regulador, también en minúsculas "enseñanza") o Saddharma (ley maravillosa, enseñanza maravillosa),
y no a una ley jurídica.
gasshô _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 8:10 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
manito consiguete un libro de historia de Ceylan. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 9:34 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
¿Pero el Dharma no es también la ley hinduista? Es más, si no me falla la memoria existe un dios hindú llamado Dharma, dios de la justicia, si no. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue May 28, 2009 12:21 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Yoryu escribió: | Por el sentido general del edicto es fácil entender que se refiere a la ley budista, el Dharma (ley, principio regulador, también en minúsculas "enseñanza") o Saddharma (ley maravillosa, enseñanza maravillosa),
y no a una ley jurídica.
gasshô |
Es fácil entender lo que a ti te da la gana. Pero lo que dice el texto es lo que dice el texto. Máxime cuando se contrasta con fuentes externas. Nada de budismo.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue May 28, 2009 12:25 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
debakan_buda escribió: | manito consiguete un libro de historia de Ceylan. |
No hace falta, la primera y principal fuente escrita es el Mahavamsa que data del siglo VI DESPUES DE CRISTO y escrita por monjes budistas contando cosas de 1.000 años antes. Obviamente más de lo mismo. Fuentes muy posteriores que reescriben la historia para hacerla budista, cuando nunca se ha oído antes del siglo II del budismo.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 28, 2009 12:26 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Christifer escribió: | ¿Pero el Dharma no es también la ley hinduista? Es más, si no me falla la memoria existe un dios hindú llamado Dharma, dios de la justicia, si no. |
si y no.
el hinduismo tambien usa el termino pero con matices distintos, de hecho el termino adecuado es el Buddha-damma, o sea la enseñanza del Budda, tambien se puede entendder Damma como ley, pero no como una persona que la ejerse, o sea no como un dios de la justicia y claro tambien sep uede usar en el termino mas amplio de LA LEY O LA REALIDAD EN SI, estas formas no son usadas en el hinduismo es una reformulacion del concepto. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue May 28, 2009 12:46 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Que menos rollo budista y más realidad de lo que dice el idioma:
Dharma (en alfabeto devanagari धर्म) es una palabra sánscrita que significa ‘ley natural’ o ‘realidad’. Se utiliza en casi todas las doctrinas y religiones de origen védico (las religiones dármicas), como el hinduismo (llamado por los hindúes sanátan dharma, la ‘eterna religión’), el budismo, el jainismo y el sijismo. En el budismo se dice que el término pali dhamma (धम्म en silabario devanagari) significa ‘camino de las grandes verdades’. En cambio el término sánscrito dharma (धर्म en silabario devanagari) significa lo antes mencionado. También hace referencia a ‘orden social’, ‘conducta adecuada’ o ‘virtud’.
¿Saben cual es su traducción griega? Pues el Nous. Estamos de nuevo en el campo de la filosofía platónica y lo que vemos en ese edicto es la postura de un soberano-filósofo griego.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 28, 2009 12:54 am Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
Miles_Dei escribió: | debakan_buda escribió: | manito consiguete un libro de historia de Ceylan. |
No hace falta, la primera y principal fuente escrita es el Mahavamsa que data del siglo VI DESPUES DE CRISTO y escrita por monjes budistas contando cosas de 1.000 años antes. Obviamente más de lo mismo. Fuentes muy posteriores que reescriben la historia para hacerla budista, cuando nunca se ha oído antes del siglo II del budismo.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
no te lo decia a ti hermanito _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 28, 2009 12:09 pm Asunto:
Tema: Falsificación budista de la historia de Ceylán |
|
|
hijoleeee, el reino de Ceylan es posterior a Cristo?????, Dios mio todos los historiadores del mundo no saben un rayo de historia.  _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|