Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab May 30, 2009 2:18 am Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
No, la existencia de un accidente (una pasión) no es separada de la substancia (la persona que la padece) y por tanto no tiene consistencia si la persona no piensa en ello.
Precisamente los budistas difundiendo su primera verdad lo que hacen es que la gente piense en el sufrimiento y por tanto este exista de modo consciente como algo malo que se ha de evitar.
Por tanto es absurda vuestra primera verdad y si la manteneis es para poder justificar las siguientes. Simplemente bastaría con decir que no hay que pensar en el sufrimiento.
En el Ejército esto se hace así de fácil. Al primero que se queja se le dan razones para que deje de pensar en el sufrimiento.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Sab May 30, 2009 2:30 am Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Miles_Dei escribió: | No, la existencia de un accidente (una pasión) no es separada de la substancia (la persona que la padece) y por tanto no tiene consistencia si la persona no piensa en ello.
Precisamente los budistas difundiendo su primera verdad lo que hacen es que la gente piense en el sufrimiento y por tanto este exista de modo consciente como algo malo que se ha de evitar.
Por tanto es absurda vuestra primera verdad y si la manteneis es para poder justificar las siguientes. Simplemente bastaría con decir que no hay que pensar en el sufrimiento.
En el Ejército esto se hace así de fácil. Al primero que se queja se le dan razones para que deje de pensar en el sufrimiento.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
la gente no necesita que se le recuerde que sufre, pero sí necesita que se le diga que mucho de su sufrimiento es por las razones equivocadas.
el decir que no hay que pensar en el sufrimiento sólo posterga el sufrimiento para después, no lo elimina para nada ...
al ejército no le va tan bien con los métodos para eliminar el sufrimiento, pregúntales a los veteranos de cualquier guerra amigo.
gasshô _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquila Constante
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 917 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab May 30, 2009 10:01 am Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
En la paz de Cristo, Yoryu.
De nuevo te deseo que tengas un buen día.
Yoryu escribió: | Aquila escribió: | En la Paz de Cristo, Yoryu.
Buen día de nuevo.
Yoryu escribió: | Hola Aquila, gasshô
Aquila escribió: | más pienso que sería el alma de la persona la que consideraría bueno o malo el acto de expresar dicha palabra, lo que me lleva a concluir que en efecto la persona tiene un alma, es decir una sustancia propia y permanente hecha, entre otras cualidades, de voluntad y entendimiento. |
hno, lo que tú defines como sustancia propia y permanente es imposible de comprobar, |
En la parte del texto que has omitido he tratado de mostrar pruebas que permiten comprobar dicha afirmación:
Aquila también escribió: | Y es propia por que proviene de una persona y no de otra, y es permanente por que lo que esta hecho, hecho está, es decir, aunque ahora tu entendimiento y tu voluntad te llevarán a rectificar en tu pensamiento, lo que ya existe en la creación proveniente de tu alma (de tu voluntad y tu entendimiento) permanece en la existencia por siempre, pues ha pasado a formar parte del "todo" que la compone. |
Me gustaría conocer tu parecer sobre ello.
|
desde el mismo momento en que algo fue hecho ya comenzó a cambiar... no puedes recordar ni sentir ni aprehender el pensamiento ni la emoción ni el sentimiento de unos segundos atrás de la misma manera que en el instante en que fue pensado, sentido, vivenciado en el momento original... ni siquiera las palabras como conceptos son permanentes, puede que no nos demos cuenta pero las mismas palabras que ahora estamos usando están cambiando en este preciso instante. |
Pero no por ello deja de existir ni cambia su procedencia, es decir, si tu te comieras un plato de comida y otro no, eres tú quién se lo come y no el otro, aunque la comida se transforme luego en quimo, quilo, excremento y abono para la tierra con la que cultivar un huerto del que pueda el otro comer. Quién come ese plato eres tu y no el otro, y aunque luego puedas decir, no, en términos generales siempre es la vida la que come, en la realidad objetiva existe un sujeto que es quién come y otro el que no. Uno deja de sufrir y otro no.
Cita: | Cita: | Yoryu escribió: | por el contrario, si observamos la realidad vemos que todo es un proceso, que todo está en permanente transformación...
pero, para nosotros no es que no exista el alma, ni que no existamos nosotros y todo lo que se puede percibir... existe pero es una existencia provisoria, no tiene sustancia, no tiene permanencia, es un constante cambio, es un proceso, al igual que todos los fenómenos...
despertar a esas verdades, de la insustancialidad e impermanencia (que evita el aferramiento a la existencia), y de la existencia provisoria (que evita el aferramiento a la vacuidad, el nihilismo) es el camino medio del budismo...
uno puede, reconociendo cada cosa por lo que es, un proceso, apreciar su verdadera belleza, sin aferrarse a una permanencia que nunca se da y en consecuencia produce sufrimiento. |
Pero ¿Quién es el que observa; quién despierta? |
Despierta el buda, cuyas cualidades son verdadero yo, eternidad, dicha y pureza. |
Pareciera que en lo divino me hablas de Cristo, pero en lo terreno vuelvo al mismo ejemplo de antes, si tu comes el plato de comida y el otro no, y por ello tu vivieras y el otro sufriera, quién despierta (come en este caso), eres tú y no el otro, y quién observa como se come es el otro y no tú. Y aunque luego me puedas decir, que en todo caso es la vida quien come y observa, la realidad sustancial es que uno mira y otro come; uno sufre y otro no.
Cita: |
Cita: |
Gracias a tí Yoryu. Pido a Dios para que nuestro diálogo sea fecundo para todos en Cristo. |
al pedirlo sinceramente, así será. |
Amén en Cristo pues.
Cita: |
Cita: |
pero Yoryu, en el espejo hay un sujeto que mira y una imagen que se refleja. Uno es real y posee entendimiento y voluntad; la otra una imagen dependiente de la primera, una ilusión carenbte de entendimiento y voluntad ¿Quién de los dos sería cada cual; quién es una ilusión?
|
no, me preguntabas si te considero un iluso, y yo respondí lo del espejo refiriéndome a que lo que pienso de ti es probablemente lo que piensas de mi.
con el espíritu compasivo del Dharma | [/quote]
No, me respondiste acerca del Budda y yo te contesté acerca de la Santísima Trinidad, entonces me dijiste lo del espejo y yo te volví a contestar que en todo espejo hay un sujeto real que mira y una imagen dependiente que se refleja, por eso te pregunte quién es sujeto verdadero (la providencia) y quién la imagen que se refleja (la dependencia). Es obvio que yo no soy la Santísima Trinidad, aunque en ella creo que no piensa de tí lo que tu piensas de ella.
Que el Señor te bendiga en su eterna Misericodia. _________________ "habitare Christum per fidem in cordibus vestris" |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Sab May 30, 2009 3:27 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Aquila escribió: | En la paz de Cristo, Yoryu.
De nuevo te deseo que tengas un buen día.
|
igualmente hermano Aquila
Cita: |
Yoryu escribió: | Aquila escribió: | En la Paz de Cristo, Yoryu.
Buen día de nuevo.
Yoryu escribió: | Hola Aquila, gasshô
Aquila escribió: | más pienso que sería el alma de la persona la que consideraría bueno o malo el acto de expresar dicha palabra, lo que me lleva a concluir que en efecto la persona tiene un alma, es decir una sustancia propia y permanente hecha, entre otras cualidades, de voluntad y entendimiento. |
hno, lo que tú defines como sustancia propia y permanente es imposible de comprobar, |
En la parte del texto que has omitido he tratado de mostrar pruebas que permiten comprobar dicha afirmación:
Aquila también escribió: | Y es propia por que proviene de una persona y no de otra, y es permanente por que lo que esta hecho, hecho está, es decir, aunque ahora tu entendimiento y tu voluntad te llevarán a rectificar en tu pensamiento, lo que ya existe en la creación proveniente de tu alma (de tu voluntad y tu entendimiento) permanece en la existencia por siempre, pues ha pasado a formar parte del "todo" que la compone. |
Me gustaría conocer tu parecer sobre ello.
|
desde el mismo momento en que algo fue hecho ya comenzó a cambiar... no puedes recordar ni sentir ni aprehender el pensamiento ni la emoción ni el sentimiento de unos segundos atrás de la misma manera que en el instante en que fue pensado, sentido, vivenciado en el momento original... ni siquiera las palabras como conceptos son permanentes, puede que no nos demos cuenta pero las mismas palabras que ahora estamos usando están cambiando en este preciso instante. |
Pero no por ello deja de existir ni cambia su procedencia, es decir, si tu te comieras un plato de comida y otro no, eres tú quién se lo come y no el otro, aunque la comida se transforme luego en quimo, quilo, excremento y abono para la tierra con la que cultivar un huerto del que pueda el otro comer. Quién come ese plato eres tu y no el otro,
|
sí, no dije que el yo no exista, dije que su existencia es impermanente... la ilusión es respecto de la permanencia del yo y de todos los fenómenos.
Cita: |
y aunque luego puedas decir, no, en términos generales siempre es la vida la que come, en la realidad objetiva existe un sujeto que es quién come y otro el que no. Uno deja de sufrir y otro no.
|
Sí, un sujeto que como tal es impermanente, pero cuya esencia, su verdadero yo existe y puede ser nutrido y manifestado.
Cita: |
Cita: | Cita: | Yoryu escribió: | por el contrario, si observamos la realidad vemos que todo es un proceso, que todo está en permanente transformación...
pero, para nosotros no es que no exista el alma, ni que no existamos nosotros y todo lo que se puede percibir... existe pero es una existencia provisoria, no tiene sustancia, no tiene permanencia, es un constante cambio, es un proceso, al igual que todos los fenómenos...
despertar a esas verdades, de la insustancialidad e impermanencia (que evita el aferramiento a la existencia), y de la existencia provisoria (que evita el aferramiento a la vacuidad, el nihilismo) es el camino medio del budismo...
uno puede, reconociendo cada cosa por lo que es, un proceso, apreciar su verdadera belleza, sin aferrarse a una permanencia que nunca se da y en consecuencia produce sufrimiento. |
Pero ¿Quién es el que observa; quién despierta? |
Despierta el buda, cuyas cualidades son verdadero yo, eternidad, dicha y pureza. |
Pareciera que en lo divino me hablas de Cristo, pero en lo terreno vuelvo al mismo ejemplo de antes, si tu comes el plato de comida y el otro no, y por ello tu vivieras y el otro sufriera, quién despierta (come en este caso), eres tú y no el otro, y quién observa como se come es el otro y no tú. Y aunque luego me puedas decir, que en todo caso es la vida quien come y observa, la realidad sustancial es que uno mira y otro come; uno sufre y otro no.
|
Por sustancial nos referimos a que hay algo en lo que puedas identificar a los fenómenos como permanentes, independientes, totalmente separados de todo lo demas. Y no existe nada sustancial, no hay nada permanente, independiente, ni totalmente separado.
La diferencia de enfoque sería que en las relaciones con los demás tú como cristiano verías al otro como un hermano o (siguiendo lo que yo interpreto de lmensaje cristiano) como a Jesús, mientras yo como budista veo al otro como a mí mismo.
Se entiende?
Cita: |
Cita: |
Cita: |
pero Yoryu, en el espejo hay un sujeto que mira y una imagen que se refleja. Uno es real y posee entendimiento y voluntad; la otra una imagen dependiente de la primera, una ilusión carenbte de entendimiento y voluntad ¿Quién de los dos sería cada cual; quién es una ilusión?
|
no, me preguntabas si te considero un iluso, y yo respondí lo del espejo refiriéndome a que lo que pienso de ti es probablemente lo que piensas de mi.
con el espíritu compasivo del Dharma |
No, me respondiste acerca del Budda y yo te contesté acerca de la Santísima Trinidad, entonces me dijiste lo del espejo y yo te volví a contestar que en todo espejo hay un sujeto real que mira y una imagen dependiente que se refleja, por eso te pregunte quién es sujeto verdadero (la providencia) y quién la imagen que se refleja (la dependencia). Es obvio que yo no soy la Santísima Trinidad, aunque en ella creo que no piensa de tí lo que tu piensas de ella.
|
entendí mal entonces, como dije antes me refería a otra cosa.
Cita: |
Que el Señor te bendiga en su eterna Misericodia. |
(fragmento de Kigan Eko)
Con esta oración, me esfuerzo por aumentar el aprecio y el agradecimiento por todo el bien recibido, por todo lo que los demás me han dado y por tener siempre cada vez más presente la forma en que mis pensamientos, mis palabras y mis acciones pueden contribuir beneficiosamente a los demás y a toda la vida que me rodea.
Namu-myo-ho-ren-ge-kyo
Reverentemente con las manos juntas. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquila Constante
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 917 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab May 30, 2009 4:01 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Estimado Yoryu
Yoryu escribió: | ...no dije que el yo no exista, dije que su existencia es impermanente... la ilusión es respecto de la permanencia del yo y de todos los fenómenos. |
¿Crees que tu alma dejará de existir?
Mi fe no lo cree así. Ya ves, me parece más caritativa que la tuya pues, en último término, una anuncia la Vida y la otra la muerte.
Cita: | Cita: |
y aunque luego puedas decir, no, en términos generales siempre es la vida la que come, en la realidad objetiva existe un sujeto que es quién come y otro el que no. Uno deja de sufrir y otro no.
|
Sí, un sujeto que como tal es impermanente, pero cuya esencia, su verdadero yo existe y puede ser nutrido y manifestado.
Cita: |
Cita: | Cita: | Yoryu escribió: | por el contrario, si observamos la realidad vemos que todo es un proceso, que todo está en permanente transformación...
pero, para nosotros no es que no exista el alma, ni que no existamos nosotros y todo lo que se puede percibir... existe pero es una existencia provisoria, no tiene sustancia, no tiene permanencia, es un constante cambio, es un proceso, al igual que todos los fenómenos...
despertar a esas verdades, de la insustancialidad e impermanencia (que evita el aferramiento a la existencia), y de la existencia provisoria (que evita el aferramiento a la vacuidad, el nihilismo) es el camino medio del budismo...
uno puede, reconociendo cada cosa por lo que es, un proceso, apreciar su verdadera belleza, sin aferrarse a una permanencia que nunca se da y en consecuencia produce sufrimiento. |
Pero ¿Quién es el que observa; quién despierta? |
Despierta el buda, cuyas cualidades son verdadero yo, eternidad, dicha y pureza. |
Pareciera que en lo divino me hablas de Cristo, pero en lo terreno vuelvo al mismo ejemplo de antes, si tu comes el plato de comida y el otro no, y por ello tu vivieras y el otro sufriera, quién despierta (come en este caso), eres tú y no el otro, y quién observa como se come es el otro y no tú. Y aunque luego me puedas decir, que en todo caso es la vida quien come y observa, la realidad sustancial es que uno mira y otro come; uno sufre y otro no.
|
Por sustancial nos referimos a que hay algo en lo que puedas identificar a los fenómenos como permanentes, independientes, totalmente separados de todo lo demas. Y no existe nada sustancial, no hay nada permanente, independiente, ni totalmente separado.
La diferencia de enfoque sería que en las relaciones con los demás tú como cristiano verías al otro como un hermano o (siguiendo lo que yo interpreto de lmensaje cristiano) como a Jesús, mientras yo como budista veo al otro como a mí mismo.
Se entiende? |
Esto es lo que yo entiendo: En el budismo uno se hace a sí mismo deidad; en el catolicismo Dios te guía y te acoge en su seno haciéndote partícipe de su divinidad. En el budismo uno pierde su alma a cambio de la divinidad; en el catolicismo uno conserva eternamente su alma en y por el Amor de la Divinidad
Cita: | Cita: |
Cita: |
Cita: |
pero Yoryu, en el espejo hay un sujeto que mira y una imagen que se refleja. Uno es real y posee entendimiento y voluntad; la otra una imagen dependiente de la primera, una ilusión carenbte de entendimiento y voluntad ¿Quién de los dos sería cada cual; quién es una ilusión?
|
no, me preguntabas si te considero un iluso, y yo respondí lo del espejo refiriéndome a que lo que pienso de ti es probablemente lo que piensas de mi.
con el espíritu compasivo del Dharma |
No, me respondiste acerca del Budda y yo te contesté acerca de la Santísima Trinidad, entonces me dijiste lo del espejo y yo te volví a contestar que en todo espejo hay un sujeto real que mira y una imagen dependiente que se refleja, por eso te pregunte quién es sujeto verdadero (la providencia) y quién la imagen que se refleja (la dependencia). Es obvio que yo no soy la Santísima Trinidad, aunque en ella creo que no piensa de tí lo que tu piensas de ella.
|
entendí mal entonces, como dije antes me refería a otra cosa.
|
No pasa nada, cualquiera puede sufrir un malentendido.
No obstante y ya que ahora no ignoras a lo que me refiero, me gustaría conocer tu respuesta.
Cita: | Cita: | Que el Señor te bendiga en su eterna Misericodia. |
(fragmento de Kigan Eko)
Con esta oración, me esfuerzo por aumentar el aprecio y el agradecimiento por todo el bien recibido, por todo lo que los demás me han dado y por tener siempre cada vez más presente la forma en que mis pensamientos, mis palabras y mis acciones pueden contribuir beneficiosamente a los demás y a toda la vida que me rodea.
Namu-myo-ho-ren-ge-kyo
Reverentemente con las manos juntas. |
Ante Dios nuestro Señor se eleva tu oración y tu reverencia.
En la Paz de Cristo _________________ "habitare Christum per fidem in cordibus vestris" |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Sab May 30, 2009 5:31 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Aquila escribió: | Estimado Yoryu
Yoryu escribió: | ...no dije que el yo no exista, dije que su existencia es impermanente... la ilusión es respecto de la permanencia del yo y de todos los fenómenos. |
¿Crees que tu alma dejará de existir?
Mi fe no lo cree así. Ya ves, me parece más caritativa que la tuya pues, en último término, una anuncia la Vida y la otra la muerte.
|
Mientras dura la ilusión dura la vida y la muerte, cuando se extingue la ilusión se percibe que la existencia es eterna, qué puede ser más caritativo que la realidad tal cual es, por cierto nunca lo que queremos que sea.
Pero esto no es una competencia, al menos no de mi lado, ni tampoco un intento de convercerte, si le das ese sentido entonces paremos aquí querido amigo.
Cita: | Cita: | Cita: |
y aunque luego puedas decir, no, en términos generales siempre es la vida la que come, en la realidad objetiva existe un sujeto que es quién come y otro el que no. Uno deja de sufrir y otro no.
|
Sí, un sujeto que como tal es impermanente, pero cuya esencia, su verdadero yo existe y puede ser nutrido y manifestado.
Cita: |
Cita: | Cita: | Yoryu escribió: | por el contrario, si observamos la realidad vemos que todo es un proceso, que todo está en permanente transformación...
pero, para nosotros no es que no exista el alma, ni que no existamos nosotros y todo lo que se puede percibir... existe pero es una existencia provisoria, no tiene sustancia, no tiene permanencia, es un constante cambio, es un proceso, al igual que todos los fenómenos...
despertar a esas verdades, de la insustancialidad e impermanencia (que evita el aferramiento a la existencia), y de la existencia provisoria (que evita el aferramiento a la vacuidad, el nihilismo) es el camino medio del budismo...
uno puede, reconociendo cada cosa por lo que es, un proceso, apreciar su verdadera belleza, sin aferrarse a una permanencia que nunca se da y en consecuencia produce sufrimiento. |
Pero ¿Quién es el que observa; quién despierta? |
Despierta el buda, cuyas cualidades son verdadero yo, eternidad, dicha y pureza. |
Pareciera que en lo divino me hablas de Cristo, pero en lo terreno vuelvo al mismo ejemplo de antes, si tu comes el plato de comida y el otro no, y por ello tu vivieras y el otro sufriera, quién despierta (come en este caso), eres tú y no el otro, y quién observa como se come es el otro y no tú. Y aunque luego me puedas decir, que en todo caso es la vida quien come y observa, la realidad sustancial es que uno mira y otro come; uno sufre y otro no.
|
Por sustancial nos referimos a que hay algo en lo que puedas identificar a los fenómenos como permanentes, independientes, totalmente separados de todo lo demas. Y no existe nada sustancial, no hay nada permanente, independiente, ni totalmente separado.
La diferencia de enfoque sería que en las relaciones con los demás tú como cristiano verías al otro como un hermano o (siguiendo lo que yo interpreto de lmensaje cristiano) como a Jesús, mientras yo como budista veo al otro como a mí mismo.
Se entiende? |
Esto es lo que yo entiendo: En el budismo uno se hace a sí mismo deidad; en el catolicismo Dios te guía y te acoge en su seno haciéndote partícipe de su divinidad. En el budismo uno pierde su alma a cambio de la divinidad; en el catolicismo uno conserva eternamente su alma en y por el Amor de la Divinidad |
Entonces estás entendiendo mal, no hay deseo de ser deidad, para el budismo las deidades son seres del sámsara, sujetos al nacimiento y la muerte, el Buda es lo absoluto, al lograr la iluminación uno se hace uno con él, y no queda eternamente como una entidad separada. Ese logro de la iluminación no está limitado a algunos, el infierno y todos los otros mundos/estado son también impermanentes, a excepción de la realidad absoluta del nirvana. el buda promete en el sutra del loto que todos los seres alcanzarán la iluminación.
Cita: |
Cita: | Cita: |
Cita: |
Cita: |
pero Yoryu, en el espejo hay un sujeto que mira y una imagen que se refleja. Uno es real y posee entendimiento y voluntad; la otra una imagen dependiente de la primera, una ilusión carenbte de entendimiento y voluntad ¿Quién de los dos sería cada cual; quién es una ilusión?
|
no, me preguntabas si te considero un iluso, y yo respondí lo del espejo refiriéndome a que lo que pienso de ti es probablemente lo que piensas de mi.
con el espíritu compasivo del Dharma |
No, me respondiste acerca del Budda y yo te contesté acerca de la Santísima Trinidad, entonces me dijiste lo del espejo y yo te volví a contestar que en todo espejo hay un sujeto real que mira y una imagen dependiente que se refleja, por eso te pregunte quién es sujeto verdadero (la providencia) y quién la imagen que se refleja (la dependencia). Es obvio que yo no soy la Santísima Trinidad, aunque en ella creo que no piensa de tí lo que tu piensas de ella.
|
entendí mal entonces, como dije antes me refería a otra cosa.
|
No pasa nada, cualquiera puede sufrir un malentendido.
No obstante y ya que ahora no ignoras a lo que me refiero, me gustaría conocer tu respuesta.
|
bien, si por iluso se considera a alguien que cree en una ilusión, todo aquel que cree en la inmutabilidad y sustancialidad del yo es un iluso.
no me corresponde a mí juzgar quien lo es o quien no lo es.
con las manos juntas. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquila Constante
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 917 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab May 30, 2009 8:57 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Yoryu escribió: | Mientras dura la ilusión dura la vida y la muerte, cuando se extingue la ilusión se percibe que la existencia es eterna, qué puede ser más caritativo que la realidad tal cual es, por cierto nunca lo que queremos que sea.
Pero esto no es una competencia, al menos no de mi lado, ni tampoco un intento de convercerte, si le das ese sentido entonces paremos aquí querido amigo. |
Bueno, estás invitado en esta casa cuestionando su fe y diciendo que nuestra alma es una ilusión, que todo es un proceso constante de cambio hacia la eternidad del budda donde la iluminación rivaliza con Dios en la eternidad. Si no estás intentando convencernos ¿que haces aquí pues?
Cita: | Entonces estás entendiendo mal, no hay deseo de ser deidad, |
En eso dices bien pues para vosotros no existe Dios.
Cita: | para el budismo las deidades son seres del sámsara, sujetos al nacimiento y la muerte, |
¿Incluido Jesucristo, mi Dios?
Cita: | el Buda es lo absoluto, |
¿Y mi Dios quién es, una ilusión?
Cita: | al lograr la iluminación uno se hace uno con él, y no queda eternamente como una entidad separada. Ese logro de la iluminación no está limitado a algunos, el infierno y todos los otros mundos/estado son también impermanentes, a excepción de la realidad absoluta del nirvana. el buda promete en el sutra del loto que todos los seres alcanzarán la iluminación. |
Si la iluminación es la sabiduría por lo que entiendo, mi Dios también la promete a quién le quiera seguir en su camino, separando lo verdadero de lo falso y redimiendo el alma de cada persona que en Él deposita su confianza.
Cita: | bien, si por iluso se considera a alguien que cree en una ilusión, todo aquel que cree en la inmutabilidad y sustancialidad del yo es un iluso. |
Creí leer que era la impermanencia y la sustancialidad, aunque puede que sea un equívoco de la ilusión ya que por Dios creo que mi alma es eterna y sustancial.
Cita: | no me corresponde a mí juzgar quien lo es o quien no lo es. |
Ya lo haces, en budda.
Cita: | con las manos juntas. |
En la Paz de Cristo _________________ "habitare Christum per fidem in cordibus vestris" |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Dom May 31, 2009 4:37 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Aquila escribió: | Yoryu escribió: | Mientras dura la ilusión dura la vida y la muerte, cuando se extingue la ilusión se percibe que la existencia es eterna, qué puede ser más caritativo que la realidad tal cual es, por cierto nunca lo que queremos que sea.
Pero esto no es una competencia, al menos no de mi lado, ni tampoco un intento de convercerte, si le das ese sentido entonces paremos aquí querido amigo. |
Bueno, estás invitado en esta casa cuestionando su fe y diciendo que nuestra alma es una ilusión, que todo es un proceso constante de cambio hacia la eternidad del budda donde la iluminación rivaliza con Dios en la eternidad. Si no estás intentando convencernos ¿que haces aquí pues?
|
estoy en este sub-foro por y para esto:
Espacio para dialogar respetuosamente con los seguidores de religiones y filosofías orientales (Hinduismo y budismo), a la luz de las enseñanzas de la Iglesia vertidas en la Nostra Aetate y la Dominus Iesus, para conocer y aprovechar en proyectos comunes las luces de verdad que pueden encontrarse en las otras religiones, sabiendo que la Verdad completa subsiste sólo en la Iglesia católica.
Aquí no dice que debo renegar de mi fe, ni intentar convencerte, y no estoy haciendo ninguna de las dos cosas.
Respecto a las respuestas que te incomodan e incomodan a otros hermanos, son ustedes los que las están provocando, porque son ustedes los que insisten en preguntar y en buscar elementos para chocar con nuestras creencias.
Podemos compartir la compasión y el amor benevolente, así como la convicción de que buscar la felicidad en los bienes materiales y en las acciones egoístas sólo engendra sufrimiento, en lugar de buscar constantemente los elementos que nos separan.
Reverentemente en gasshô. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kerouac Asiduo
Registrado: 24 Ene 2009 Mensajes: 226
|
Publicado:
Dom May 31, 2009 5:11 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Yoryu escribió: | Aquila escribió: | Yoryu escribió: | Mientras dura la ilusión dura la vida y la muerte, cuando se extingue la ilusión se percibe que la existencia es eterna, qué puede ser más caritativo que la realidad tal cual es, por cierto nunca lo que queremos que sea.
Pero esto no es una competencia, al menos no de mi lado, ni tampoco un intento de convercerte, si le das ese sentido entonces paremos aquí querido amigo. |
Bueno, estás invitado en esta casa cuestionando su fe y diciendo que nuestra alma es una ilusión, que todo es un proceso constante de cambio hacia la eternidad del budda donde la iluminación rivaliza con Dios en la eternidad. Si no estás intentando convencernos ¿que haces aquí pues?
|
estoy en este sub-foro por y para esto:
Espacio para dialogar respetuosamente con los seguidores de religiones y filosofías orientales (Hinduismo y budismo), a la luz de las enseñanzas de la Iglesia vertidas en la Nostra Aetate y la Dominus Iesus, para conocer y aprovechar en proyectos comunes las luces de verdad que pueden encontrarse en las otras religiones, sabiendo que la Verdad completa subsiste sólo en la Iglesia católica.
Aquí no dice que debo renegar de mi fe, ni intentar convencerte, y no estoy haciendo ninguna de las dos cosas.
Respecto a las respuestas que te incomodan e incomodan a otros hermanos, son ustedes los que las están provocando, porque son ustedes los que insisten en preguntar y en buscar elementos para chocar con nuestras creencias.
Podemos compartir la compasión y el amor benevolente, así como la convicción de que buscar la felicidad en los bienes materiales y en las acciones egoístas sólo engendra sufrimiento, en lugar de buscar constantemente los elementos que nos separan.
Reverentemente en gasshô. |
yo creo que poco de eso se puede conseguir.
en principio porque no veo la intencion de intentarlo
en lo personal. entre mas post leo, mas crece mi rechazo hacia la Iglesia Catolica
y sinceramente, dudo mucho que una sola palabra escrita por budistas o catolicos, vaya cambiar lo mas minimo la mente de alguien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquila Constante
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 917 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom May 31, 2009 8:46 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
En al Paz de Cristo Yoryu
Yoryu escribió: | estoy en este sub-foro por y para esto:
Espacio para dialogar respetuosamente con los seguidores de religiones y filosofías orientales (Hinduismo y budismo), a la luz de las enseñanzas de la Iglesia vertidas en la Nostra Aetate y la Dominus Iesus, para conocer y aprovechar en proyectos comunes las luces de verdad que pueden encontrarse en las otras religiones, sabiendo que la Verdad completa subsiste sólo en la Iglesia católica. |
Comienza así la Dominus Iesus:
El Señor Jesús, antes de ascender al cielo, confió a sus discípulos el mandato de anunciar el Evangelio al mundo entero y de bautizar a todas las naciones: « Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será condenado » (Mc 16,15-16); « Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo » (Mt 28,18-20; cf. también Lc 24,46-48; Jn 17,18; 20,21; Hch 1, .
Estás en este foro por que Jesucristo nuestro Señor te ha llamado a través de la voluntad que aquí se cumple de anunciar su Evangelio. Definitivamente, yo sí trato de convenceros, y para ello trato de compartir lo mejor que puedo los dondes que el Señor me ha dado para ello.
Te pido humildemente perdón si por mis actos te has podido sentir humillado, violentado o discriminado, pero no me pidas que no trate de convencerte por que estaría siendo infiel a mi Señor y a la verdad que observo, ya que lo que creo por ello es que estáis en un error que no permite la salvación de vuestras almas.
Cita: | Reverentemente en gasshô. |
Que Dios te bendiga. _________________ "habitare Christum per fidem in cordibus vestris" |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Lun Jun 01, 2009 7:42 am Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Un saludo:
El tema se ha alargado mucho y han sido ya expresadas muchas ideas.
Quisiera volver sobre este punto, porque es importante. Se ha hablado de existencia, y la existencia es de alguien. Alguien existe. Si ese alguien deja de existir, ya no hay existencia (ni sufrimiento, ni nada).
Es importante encontrar quién es ese alguien que existe y que sufre. No puede ser visto como una apariencia, un momento, un proceso, porque entonces no es alguien, sino una característica de otra realidad, un evento de otro ser.
Este punto hay que aclararlo. Sin un sujeto, sin un alguien que exista, no habría ni existencia, ni dolor, ni nada.
Pido disculpas si insisto sobre este punto, pero no podemos dejarlo de lado. Como bien ha dado entender Aquila, Cristo, nuestro Señor, no es un fenómeno, ni un proceso, ni una apariencia. Para los católicos es Alguien, el Hijo de Dios.
Y, si no soy sincero, aunque uno pueda decirlo con palabras (porque las palabras lo soportan todo, como bien notaron Platón y Aristóteles), tampoco un budista es un proceso, sino un alguien, un existente con existencia, un sujeto. ¿Lo puedo decir? Una sustancia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquila Constante
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 917 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Jun 01, 2009 9:57 am Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
En la Paz de Cristo
Abundando en lo que el P. Fernando comenta, me gustaría que Yoryu, o cualquier otro budista, se tomara la consideración de responder estas preguntas desde una perspectiva doctrinal de su filosofía -no desde la mera opinión personal-, ya que todavía flotan en el aire sin respuesta y creo que son propicias para entender lo que tratamos de aclarar:
Cita: | me gustaría saber como consideráis el sufrimiento que Cristo padeció en la Cruz y el que su Madre padeció bajo la Cruz. |
Cita: | Cita: | para el budismo las deidades son seres del sámsara, sujetos al nacimiento y la muerte, |
¿Incluido Jesucristo, mi Dios? |
Cita: | Cita: | el Buda es lo absoluto, |
¿Y mi Dios quién es, una ilusión? |
No es mi intención buscar el enfrentamiento o la polémica en este diálogo, si no buscar la verdad que subyace en vuestra filosofía. Personalmente no me molesta que me tomen por iluso, ni me destemplo con ello, aunque me gustaría saber el motivo por el que soy tomado así. De cualquier forma, yo se quién soy y con quién voy, y por tanto, no es menester que os preocupéis por mi sufrimiento si me llamáis iluso o tránsito inexistente, que peores cosas me han llamado y no sufro por ello, y a aquel que no tenga templanza suficiente para aguantar el trato, mejor que a nuestra Santa Madre se encomiende y se ponga a rezar un Rosario. A mi lo que de verdad me interesa es que seáis vosotros los que entendáis quién sois, con quién vais y con quién podríais ir, para alcanzar esa iluminación en la vida eterna y no en la eterna muerte. Eso es lo que en verdad me provoca sufrimiento.
Y en todo caso, y si todo fuere una ilusión, y nosotros estuviéramos equivocados ¿a que temer pues en contestar, si una ilusión no es nada más que un sueño, que por budda no puede haceros daño? o ¿Es que el temor lo sufre alguien en concreto, y deriva de poder decir algo que realmente si hiere a una persona concreta; a un alma sustancial y existente?
Que Dios les bendiga _________________ "habitare Christum per fidem in cordibus vestris" |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Jun 01, 2009 10:01 am Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
semper_crucifero escribió: | kerouac escribió: | y sinceramente, dudo mucho que una sola palabra escrita por budistas o catolicos, vaya cambiar lo mas minimo la mente de alguien. |
Como algunos gases... mentes inertes.
Bendiciones. |
La culpa no es inerte como estamos viendo en el tema de la ignorancia en el cuepo canónico.
Estos que hoy rechazan mañana no tendrán excusas para ver lo que les rodea.
Por mi parte les doy ya vidilla. Les ha sido anunciado a Cristo, se les ha mostrado lo futil de su religión a nivel histórico, práctico y teorético. Lo que queda es la pura voluntad de permanecer en el error al que se sigue viendo como amable y eso sólo Dios puede remediarlo con su gracia.
Es hora de ir a predicar a los musulmanes y judíos.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Jun 02, 2009 2:24 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Herman@s:
¡Paz y bien!
Me parece que para retomar la postura de P. Fernando sobre la aclaración que pide respecto a la existencia, debemos regresar a las cuatro verdades. Pues el punto de tranque está en la primera. Volvemos:
Cita: | 1. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad del Sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, asociarse con lo indeseable es sufrimiento, separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo deseado es sufrimiento. En breve, los cinco agregados de la adherencia son sufrimiento. |
Los elementos igualados aquí con el sufrimiento no son seres en sí mismos, por tanto inexistentes, pues como bien nos plantea el P. Fernando las apariencias, los procesos y los momentos no existen por si mismos sino como características o eventos de un ser que sí existe. En resumen el sufrimiento no existe en sí mismo, haciendo inválida la primera verdad.
Cita: | 2. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad del Origen del Sufrimiento. Es este deseo que genera nueva existencia, que asociado con placer y pasión se deleita aquí y allí. Es decir, el deseo sensual, el deseo por la existencia y el deseo por la no existencia. |
Entonces, siendo el sufrimiento un deseo (bastante cuestionable que alguien desee sufrir) no existe en si mismo.
Cita: | 3. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad de la Cesación del Sufrimiento. Es la total extinción y cesación de ese mismo deseo, su abandono, su descarte, liberación, no dependencia. |
Ya explicado arriba se denota que ni el deseo ni el sufrimiento tiene vida propia por tanto solo existe aquel que los siente y es inherente a las situaciones que viva ese que sí existe.
Cita: | 4. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad del Sendero que conduce a la Cesación del Sufrimiento. Simplemente este Óctuple Noble Sendero; es decir, Recto Entendimiento, Recto Pensamiento, Recto Lenguaje, Recta Acción, Recta Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración | .
Todos atributos de alguien que existe como es atributo también el sufrimiento mismo y la ausencia de éste más no como entes existentes como se ha visto. Creo que la explicasión que P. Fernando pide es más que necesaria para poder sanjar esta cuestión, que ya Miles, de hecho, lo ha sanjado como gnosis. Está de los budistas del foro explicar esto para poder refutar a Miles, y para satisfacer adecuadamente los inquirimientos de P. Fernando, si es que se puede. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar Jun 02, 2009 4:32 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Hola hermanos, me voy a limitar a exponer las explicaciones, no voy a contestar a las provocaciones ni a las expresiones que no sean congruentes con el respeto que debe imperar en el diálogo interrelioso.
Mi objetivo es que ustedes entiendan cómo pensamos los budistas y no que estén de acuerdo con ese pensamiento, ni que nos embarquemos en una competencia de cuál postura es mejor.
He observado cómo, con frecuencia, las dotrinas y dogmas católicos son atacados por hermanos de otras denominaciones cristianas y siempre que he tenido la oportunidad me he manifestado a favor de un diálogo sin intolerancia ni preconceptos sobre el otro, defendiendo incluso aspectos doctrinales que he conocido gracias a este foro y que suelen ser la muletilla de quienes critican al catolicismo. Y no han faltado oportunidades en que ha raíz de esa defensa de vuestras creencias he sido caratulado como amigo de los papistas y otros apelativos despectivos.
Es irónico que ahora mis propias creencias sean cuestionadas e irrespetadas aquí. Sin embargo...
...agradezco profundamente a todos, porque tratar con las personas que nos tratan amistosamente es fácil pero no nos ayuda a poner a prueba nuestra determinación de cumplir nuestro votos y a ser mejores budistas. Pero de las personas que nos atacan aprendemos, por ejemplo, que podemos elegir desde qué estado de vida responder a esos ataques, si desde la furia del infierno o desde la compasión del estado de Buda. Este es un gran aprendizaje.
Les pido tiempo para redactar una explicación ordenada sobre las 4 verdades.
Reverentemente en gasshô _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 2:51 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Un saludo:
Me gustaría volver sobre uno de los temas, pero veo que ha habido interferencias.
No sé si sería posible limpiar un poco el tema.
Incluso nos ayudaríamos mucho entre los foristas si aplicásemos lo que dijimos aceptar al leer las normas del foro y asumirlas.
Mi duda era sobre el sufrimiento, pues creo que sigue sin resolverse. ¿Quién sufre? |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquila Constante
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 917 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 3:48 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
En la Paz de Cristo, Padre.
P. Fernando escribió: | ¿Quién sufre? |
Cristo en la Cruz y su Santa Madre bajo ella; Personas concretas. Lo que pone en evidencia una de las características esenciales de la filosofía que tratamos, ya que predica que el sufrimiento es la causa del mal y por eso debe desaparecer por la vía de cerrar los ojos y mirar para otro lado hasta deshacerse en un todo indefinible, o sea desprenderse de lo que llaman "la ilusión del alma humana", como se viene demostrando en este subforo en los últimos días. No hay nadie que responda a las preguntas planteadas por que les parecen sufridas y provocan sufrimiento, y por eso dejan que al mas despistado le lluevan las piedras, y sufra, mientras miran para otro lado juntando las manos en el universo de lo inexistente. Y por supuesto, ni Usted, ni los Hermanos, ni un servidor existimos más allá de una mera ilusión de nuestro ego, y por eso sufrimos y provocamos el sufrimiento de ese pobre hombre.
Pero lo grave no es esto según lo entiendo, por que a fín de cuentas aquí solo habemos cuatro gatos, que uno a uno Dios puede enmendar y así lo pido; Lo malo a mi entender, es que detrás de esta explosión de nuevas filosofías pseudopacifistas y animalistas que vienen a negar el alma de la persona conceta fundiéndolo todo en un crisol de bonitos colores y palabras extrañas e indefinidas, lo que se persigue (los que en verdad las promocionan de una u otra forma) es la eliminación, primero conceptual y luego real, del Eterno Sacrificio, de la Persona que sufre, y eso, como dijo alguien hace unos días, sí es harina de otro costal y el meollo del asunto.
Esta gente solo son el pobre chivo expiatorio de una monumental obra de mentira e iniquidad que recorre el subsuelo del alma incinerando los cimientos de la singularidad humana Creada por Dios.
Que Dios le bendiga _________________ "habitare Christum per fidem in cordibus vestris" |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 6:25 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | he sido caratulado como amigo de los papistas |
¿Los budistas hablan así?
|
no, eran tus hermanos separados _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 6:36 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
P. Fernando escribió: | Un saludo:
Me gustaría volver sobre uno de los temas, pero veo que ha habido interferencias.
No sé si sería posible limpiar un poco el tema.
Incluso nos ayudaríamos mucho entre los foristas si aplicásemos lo que dijimos aceptar al leer las normas del foro y asumirlas.
Mi duda era sobre el sufrimiento, pues creo que sigue sin resolverse. ¿Quién sufre? |
Saludos P. Fernando,
sufre la persona
Para ustedes la persona/alma es una entidad permanente, para nosotros no, pero para ambos la persona existe.
El Buda destaca 4 eventos importantes de la vida y dice que están ligados sufrimiento:
-el nacimiento es sufrimiento (la persona sufre cuando nace y sufre porque nace)
-la enfermedad es sufrimiento (la persona sufre cuando se enferma o porque puede enfermarse o porque puede perder la salud)
-la vejez es sufrimiento (la persona sufre cuando envejece, sufre porque va a envejecer, y porque va a perder la juventud)
-la muerte es sufrimiento (la persona sufre porque va a morir, sufre porque eventualmente dejará de estar viva, porque perderá a sus seres queridos por su propia muerte o la de ellos)
Es innegable que todos enfrentaremos algún tipo de dolor o sufrimiento, sea físico, mental o espiritual.
La primera verdad es un efecto. La segunda verdad es la causa para tal efecto.
Dialoguemos un poco más sobre la primera verdad, si tienen preguntas o comentarios, y si los compañeros nos permiten.
Reverentemente en gasshô _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Julian_Consolad Moderador

Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 6:41 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Bien.
Para empezar hay una cosa qie no la comprendo.
¿La persona sufre cuando nace?
¿ Y sufre porque nace?
 _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 7:12 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Mareos y P. Fernando,
mareos escribió: | hola p.fernando
no me corresponde a mi aclarar ciertas cuestiones, pero por alusion a mi discutido no-budismo tengo que decir algo al respecto de esta cuestion.
1º La prueba intelectual: coherencia teórica de esa creencia o filosofía.
el budismo "que no es nichiren", no esta muy de acuerdo con terminos como coherencia teorica de algo, ya que el budismo es una experiencia personal de dificil transmision intelectual, digamos que es imposible.
|
todas las escuelas tienen un marco doctrinal
en el mahayana, si algo no está de acuerdo con por ejemplo, los tres sellos del dharma (insustancialidad, no-yo y nirvana) no es aceptado como enseñanza budista,
en el theravada, si algo no está presente en el canon pali, no es aceptado como palabra cierta del Buda
todas las escuelas, y todas la filosofías, tienen un marco teórico,
No se habla aquí de experiencia, si el marco teórico es coherente, la prueba intelectual está superada.
Cita: |
2º La prueba documental: documentos validados por académicos y eruditos.
lo mismo que lo anterior, los documentos validos o no, no son la experiencia budista.
|
no se habla aquí de experiencia, si los documentos son validados en su origen y autor, la prueba documental está superada,
LUEGO, AQUELLO A LO CUAL TODOS LOS BUDISTAS NOS REFERIMOS COMO LO MÁS IMPORTANTE DE TODO: LOS HECHOS.
Cita: |
3º La prueba de los hechos: funciona o no funciona
esto ya es mas complejo, que funciona a que nivel? como es eso de que algo funciona y por cuanto tiempo? si tenemos en cuenta eso de la impermanencia ?
|
si hay una filosofía que dice que pensar sólo en tener y lograr cosas produce una felicidad perdurable, uno eventualmente se dará cuenta de que no hay felicidad perdurable con el aferramiento a las cosas ni a ese pensamiento, entonces la prueba de los hechos demuestra que tal filosofía está equivocada.
si uno aprende que mediante la práctica de su escuela budista se nutre nuestra naturaleza de Buda inherente, y que eso se manifiesta mediante el surgir de cualidades como compasión, amor benevolente, deseos altruistas, sabiduría para ver la vida como es, coraje para enfrentar todas las circunstancias de la vida, por citar algunos, y de hecho, eso surge de la práctica, entonces la práctica está validada...
Si la prueba teórica y la prueba documental son aprobadas pero la prueba de los hechos NO, la filosofía o religión no queda validada.
Si la prueba teórica y la prueba documental NO son aprobadas, pero la prueba de los hechos SÍ, la filosofía o religión queda validada.
reverentemente en gasshô _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 7:19 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Julian_Consolad escribió: | Bien.
Para empezar hay una cosa qie no la comprendo.
¿La persona sufre cuando nace?
|
está comprobado que hay una especie de shock en el momento del nacimiento, lo cual no debe extrañarnos si tenemos en cuenta que el bebé sale al exterior luego de haber estado en un ambiente cálido y protegido en el vientre materno.
Cita: |
¿ Y sufre porque nace?
 |
En el sentido de que no sufriría si no hubiera nacido _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 7:35 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
hermano yoryu.
sin pretender ser pesado...reitero que el budismo no es un manual coherente de teorias conceptuales.
el budismo es practica y experiencia, y lo demas es palabreria de foros.
esta es mi opinion, y me he tomado el derecho de expresarla.
un abrazo _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Julian_Consolad Moderador

Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 7:36 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Y eso... ¿qué nos enseña?  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 7:47 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
mareos escribió: | hermano yoryu.
sin pretender ser pesado...reitero que el budismo no es un manual coherente de teorias conceptuales.
el budismo es practica y experiencia, y lo demas es palabreria de foros.
esta es mi opinion, y me he tomado el derecho de expresarla.
un abrazo |
hermano, no sé cómo responderte porque estás respondiendo sobre algo que crees que he dicho. Las tres pruebas no menoscaban ni niegan la prueba de la práctica. Justamente Nichiren las planteó para refutar el excesivo academicismo, alejado de la prueba de los hechos.
abrazo. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 7:53 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
hermano, no sé cómo responderte porque estás respondiendo sobre algo que crees que he dicho. Las tres pruebas no menoscaban ni niegan la prueba de la práctica. Justamente Nichiren las planteó para refutar el excesivo academicismo, alejado de la prueba de los hechos.
te pido disculpas. es posible que lo haya interpretado mal.
seguro que el rechazo que siento hacia la teoria y los manuales, me han podido en esta ocasion
reitero mis disculpas.
un abrazo _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 7:55 pm Asunto:
Tema: Vamos al meollo del asunto |
|
|
Julian_Consolad escribió: | Y eso... ¿qué nos enseña?  |
qué cosa hermano? _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|