Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Iglesia Democrática
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Iglesia Democrática
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 2:47 am    Asunto: Re: Nota de Moderación
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Nota de Moderación

Aporte borrado por conciderarse off-topic

_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS


Ultima edición por Albert el Lun Ene 08, 2007 5:31 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 4:03 am    Asunto: Re: Nota de Moderación
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Nota de Moderación

Aporte borrado por conciderarse off-topic
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 4:09 am    Asunto: Re: Nota de Moderación
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Nota de Moderación

Aporte borrado por conciderarse off-topic
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 4:19 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Nota de Moderación

Aporte borrado por conciderarse off-topic
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 4:26 am    Asunto: Re: Nota de Moderación
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Nota de Moderación

Aporte borrado por conciderarse off-topic

_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS


Ultima edición por Albert el Lun Ene 08, 2007 5:35 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 4:34 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Nota de Moderación

Aporte borrado por conciderarse off-topic
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 4:41 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Nota de Moderación
Aporte borrado por ser off-topic

_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS


Ultima edición por Albert el Lun Ene 08, 2007 5:20 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 5:01 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

No te preocupes, yo entendí muy bien tu aporte inicial y por ello no lo eliminé juntamente con otros párrafos que si llevaban insultos en ellos. Se entiende bien que la expresión no alude a nadie en particular. Solo espero que no se toque más el tema o se tendrán que eliminar todos estos aportes. Por ahora no lo veo necesario. Sigamos hablando de la Iglesia y su gobierno. Dios te bendiga.



La dignidad era el tema más reciente que habíamos tocado, volvamos a retomarlo. Todos los católicos tenemos la misma dignidad y eso en nada se contrapone con la obediencia que le debemos a los pastores y a la jerarquía en su totalidad. Así lo denota el Código de Derecho Canónico a pesar que a Febrem se le dificulte entenderlo.

Fabrem escribió:
Albert, yo creo que suficiente trabajo tendrás explicándome lo que me quieres decir tú, como para ponerte todavía a explicar lo que dice Maru.


Bueno, pues espero que me hagas todas las preguntas que necesites hacer para comprender lo que digo. Recuerdo que mi última cita fue del CDC, puedes comenzar por buscarla y luego de leerla hacer las preguntas que estimes pertinentes.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 5:36 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Fabrem:

¡Paz y bien!

¿Tienes algo que aportar al tema del epígrafe? Sigo esperando las preguntas sobre lo que no entiendes de mis comentarios aquí, en relación al gobierno de la Iglesia. Dios te bendiga.


Sí, que los seres humanos, ya cada uno viviendo su existencia, no somos iguales. La libertad individual juega un papel determinante.

Al Antiguo Testamento dice que somos como barro en manos del Alfarero.

Todos somos igualmente barro y todos tenemos la dignidad de ese barro que el divino Alfarero toma en sus manos -no el forista que participa en Apologética- pero lo que resulta de esa labor de alfarería, es mucho, pero mucho más que ese barro homogéneo, dividido en porciones iguales, que perciben los ateos materialistas.

Partamos de este convencimiento original, y no erraremos el camino.

Porque si sólo fuéramos esas porciones de barro informe, absolutamente pasivo y nada más, pues tendrían razón los materialistas ateos de que todos somos iguales y punto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 5:45 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Hermano Fabrem:

¡Paz y bien!

Fabrem escribió:
Albert escribió:
Hermano Fabrem:

¡Paz y bien!

¿Tienes algo que aportar al tema del epígrafe? Sigo esperando las preguntas sobre lo que no entiendes de mis comentarios aquí, en relación al gobierno de la Iglesia. Dios te bendiga.


Sí, que los seres humanos, ya cada uno viviendo su existencia, no somos iguales. La libertad individual juega un papel determinante.

Al Antiguo Testamento dice que somos como barro en manos del Alfarero.

Todos somos igualmente barro y todos tenemos la dignidad de ese barro que el divino Alfarero toma en sus manos -no el forista que participa en Apologética- pero lo que resulta de esa labor de alfarería, es mucho, pero mucho más que ese barro homogéneo, dividido en porciones iguales, que perciben los ateos materialistas.

Partamos de este convencimiento original, y no erraremos el camino.

Porque si sólo fuéramos esas porciones de barro informe, absolutamente pasivo y nada más, pues tendrían razón los materialistas ateos de que todos somos iguales y punto.


Bueno, pues entonces entiendes lo que Maru dice en relación a esto. No obstante, esa misma dignidad no supone que la Iglesia sea domocrática. Lo que quiero decir es que el hecho de que tengamos la misma dignidad no se contrapone a la obediencia que le debemos a los pastores de la Iglesia, conforme a lo que el Código de Derecho Canónico expresa. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 5:47 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Cataeco, la democracia no es que se vea buena para la sociedad civil.

Es el resultado, muy lejos de lo ideal, de la "negociación" del hombre con la historia.

Es la opción menos mala, la que más contiene las miserias humanas hasta el momento, de organización social, de lo que se sigue que no se puede decir que sea buena en sí misma, sino relativa a todas las demás opciones viables a la vista.

Tú ves que en las familias no hay democracia, sino que una monarquía buena, como tampoco la hay en las empresas comerciales ni en ninguna organización pública o privada.

Y si la democracia es mala para todas las organizaciones humanas conocidas, tanto privadas como públicas, ¿por qué debería ser buena para un país no digamos para la Iglesia?

En el caso de un país es la menos mala de todas las opciones ensayadas, mientras no se haga verdaderamente viable, quien sabe en cuál siglo, el modelo de gobierno mundial de sabios advocado, por ejemplo, por Einstein.

No me malinterpretes, te lo pido de rodillas, yo soy un fierviente apoyador de la democracia como modelo de gobierno para países, y no veo la viabilidad de otro modelo menos vulnerable a la demagogia y al populismo en un futuro concebible.

Y por eso es que le tengo mucho miedo a esos discursos igualitarios que han sido característicos de todos los proyectos antidemocráticos conocidos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 6:22 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Albert escribió:


Bueno, pues entonces entiendes lo que Maru dice en relación a esto. No obstante, esa misma dignidad no supone que la Iglesia sea domocrática. Lo que quiero decir es que el hecho de que tengamos la misma dignidad no se contrapone a la obediencia que le debemos a los pastores de la Iglesia, conforme a lo que el Código de Derecho Canónico expresa. Dios te bendiga.


Tú explicas en este foro la filosofía de Maru o el Magisterio.

Es una curiosidad legítima, puesto que hay que verificar las fuentes.

Yo no entiendo lo que Maru dice en relación a esto, y no sé si me sugieres que me dedique a estudiar la teología o el pensamiento de Maru, como el de Rahner o algo así. Tal vez se podría publicar un libro con sus aportes en el foro para que los estudiemos.

Veo que tú tienes memoria de elefante y eres de los que no olvida y quiere seguir con el mismo tema.

Es que sí tenemos la misma dignidad, así como tú lo dices, a secas, sin ninguna calificación -que no es lo que dice el Canon 208- entonces no hay ninguna razón objetiva para obedecer a los pastores. Y esta disposición de la Iglesia sería transitoria, discutible y reversible, puesto que toda la doctrina de la Iglesia está expresada en clave realista, o sea, basada en las cosas, por lo tanto esta disposición de obedecer a los pastores por la única razón de que la Iglesia lo dice podría cambiarse con el único requisito de que la Iglesia dijera otra cosa.

Esa igualdad del canon 208 es fundamental teológica.

Esto es el punto. Esa dignidad fundamental es la del barro en manos del alfarero, que es todo igual o la calidad de ser hijos de dios.

Ahora, si esa MISMA igualdad se extrapola desde lo fundamental de la básica regeneración en Cristo, al plano de lo concreto, de la existencia individual, -lo quie no dice el canon 208- entonces, no hay razón objetiva para obedecer a los pastores, y procedería un modelo democrático para la Iglesia, y no habría nada objetivamente esencial en el ministerio sacerdotal sacramental conferido por el sacramento del orden. Pero esto no lo dice el canon 208, que se refiere sólo a la dignidad fundamental de la regeneración en Cristo que es igual para todos.

¿De veras crees tú que tienes la misma dignidad, así, a secas -hablamos ya del plano de lo concreto, no de las realidades teológicas fundamentales- que un Sacerdote fiel o que un santo? Sí o no.

Me dirás que sí, pero en el plano fundamental de la regeneración en Cristo, pero no a secas, que ha sido mi punto desde el principio. No somos todos iguales. Dios no nos hizo así. Y con esa realidad es con la que debemos tratar para lo práctico del día a día. La teología fundamental debe convertirse a pastoral, a liurgia, a práctica de los sacramentos, a organización y administración de la Iglesia, por lo tanto debemos enfrentarnos al plano, también real, de la historia, en donde se encuentran las existencias concretas, que son también reales, y aquí, un Sacerdote normal es más digno que un laico normal, por mucho que ambos sean igualmente dignos en el plano fundamental de la regenaración en Cristo.

No niego la igualdad fundamental a la que se refiere el canon 208 ni la que refiere toda la Biblai con la llamada universal a la santidad, no lo niego ahora, ni desde mi primer aporte, sino que agrego el factor de que cada uno puede aumentar o disminuir su dignidad individual en el plano de la historia, y esa es la base 'in re' para la jerarquía, la obediencia a las autoridades y nuestra veneración a nuestras hermanos consagrados.

Sin menoscabo de nuestra hartísima obligación de contribuir a la construcción del reino de Dios en la tierra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 10:09 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Hermano Fabrem:

¡Paz y bien!

Fabrem escribió:
Albert escribió:


Bueno, pues entonces entiendes lo que Maru dice en relación a esto. No obstante, esa misma dignidad no supone que la Iglesia sea domocrática. Lo que quiero decir es que el hecho de que tengamos la misma dignidad no se contrapone a la obediencia que le debemos a los pastores de la Iglesia, conforme a lo que el Código de Derecho Canónico expresa. Dios te bendiga.


Tú explicas en este foro la filosofía de Maru o el Magisterio.


Hermano, Maru ha citado el Magisterio, creo que su punto de vista parte de ahí, por ello digo que entiendes lo que ella explica. Esa expresión solo lleva a clarificar ese punto.

Fabrem escribió:
Es una curiosidad legítima, puesto que hay que verificar las fuentes.


No entiendo por que dices verificar las fuentes, ella las ha presentado y también yo.

Fabrem escribió:
Yo no entiendo lo que Maru dice en relación a esto, y no sé si me sugieres que me dedique a estudiar la teología o el pensamiento de Maru, como el de Rahner o algo así. Tal vez se podría publicar un libro con sus aportes en el foro para que los estudiemos.


No he sugerido nada, simplemente te digo que por tu aporte, entiendes lo que ella dice, tal vez debí decir que tu aporte concuerda con lo por ella expresado.

Fabrem escribió:
Veo que tú tienes memoria de elefante y eres de los que no olvida y quiere seguir con el mismo tema.


El tema es la democracia en la Iglesia, trato de que comprendas que lo que Maru ha dicho sobre la dignidad es consecuente con lo que tu dices. No hay otra intención.

Fabrem escribió:
Es que sí tenemos la misma dignidad, así como tú lo dices, a secas, sin ninguna calificación -que no es lo que dice el Canon 208- entonces no hay ninguna razón objetiva para obedecer a los pastores. Y esta disposición de la Iglesia sería transitoria, discutible y reversible, puesto que toda la doctrina de la Iglesia está expresada en clave realista, o sea, basada en las cosas, por lo tanto esta disposición de obedecer a los pastores por la única razón de que la Iglesia lo dice podría cambiarse con el único requisito de que la Iglesia dijera otra cosa.

Esa igualdad del canon 208 es fundamental teológica.


Hermano lo que yo cité del canón no fue el 208 sino el 212; puedes revisarlo nuevamente y dime que piensas de él.

Código:
C212 P1 Los fieles, conscientes de su propia responsabilidad, están obligados a seguir, por obediencia cristiana, todo aquello que los Pastores sagrados, en cuanto representantes de Cristo, declaran como maestros de la fe o establecen como rectores de la Iglesia.
P2 Los fieles tienen la facultad de manifestar a los Pastores de la Iglesia sus necesidades, principalmente las espirituales, y sus deseos.
P3 Tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los Pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y de manifestar a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres, la reverencia hacia los Pastores, [b]y habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas[/b].


Fabrem escribió:
Esto es el punto. Esa dignidad fundamental es la del barro en manos del alfarero, que es todo igual o la calidad de ser hijos de dios.


Si hermano, al menos yo no he dicho nada contrario a eso, es dignidad fundamental que nombras es igualitaria en todos los seres humanos, pero en nada se contrapone a la obediencia.

Fabrem escribió:
Ahora, si esa MISMA igualdad se extrapola desde lo fundamental de la básica regeneración en Cristo, al plano de lo concreto, de la existencia individual, -lo quie no dice el canon 208- entonces, no hay razón objetiva para obedecer a los pastores, y procedería un modelo democrático para la Iglesia, y no habría nada objetivamente esencial en el ministerio sacerdotal sacramental conferido por el sacramento del orden. Pero esto no lo dice el canon 208, que se refiere sólo a la dignidad fundamental de la regeneración en Cristo que es igual para todos.


No entiendo a que te refieres, yo no digo que esa igualdad en la dignidad hace a la Iglesia democrática, yo estoy totalmente en desacuerdo con eso. El canon 212 la explica algo mejor que el 208, debemos obediencia a nuestros pastores por la misma obediencia a Cristo.

Fabrem escribió:
¿De veras crees tú que tienes la misma dignidad, así, a secas -hablamos ya del plano de lo concreto, no de las realidades teológicas fundamentales- que un Sacerdote fiel o que un santo? Sí o no.


Hermano, se nota que no has leído mis aportes, nunca he dicho eso. Tenemos la misma dignidad que un Sacerdote por ser seres humanos creados por el mismo Padre, no obstante nunca puedo comparar el sacerdocio laical por virtud del Sacramento del Bautismo al Sacerdocio Ordenado por virtud de la Ordenación, que implica un conocimiento doctrinal, teologal, liturgico, espiritual mayor que en el laico, sin limitarse a ellos, que suponen en el Sacerdote un grado jerárquico por sobre éste.

Fabrem escribió:
Me dirás que sí, pero en el plano fundamental de la regeneración en Cristo, pero no a secas, que ha sido mi punto desde el principio. No somos todos iguales. Dios no nos hizo así. Y con esa realidad es con la que debemos tratar para lo práctico del día a día. La teología fundamental debe convertirse a pastoral, a liurgia, a práctica de los sacramentos, a organización y administración de la Iglesia, por lo tanto debemos enfrentarnos al plano, también real, de la historia, en donde se encuentran las existencias concretas, que son también reales, y aquí, un Sacerdote normal es más digno que un laico normal, por mucho que ambos sean igualmente dignos en el plano fundamental de la regenaración en Cristo.


Tiene mayor conocimiento, tiene mayor espiritualidad tal vez, tiene mayor jerarquía, quizas mayor mansedumbre, pero no mayor dignidad. Hermano la dignidad es una sola cosa y no tiene grados. No existe tal cosa, no hay mayor o menor grado de dignidad. Tal vez ahí radica la divergencia. La dignidad no se relaciona con los conocimientos de una persona, ni con los estudios, ni con su espiritualidad, ni con su dinero, ni con su falta de él, ni por sexo, ni por raza, ni por origen étnico. Simplemente todos poseemos la misma dignidad y sí, a secas. No hay más vuelta de hoja.

Fabrem escribió:
No niego la igualdad fundamental a la que se refiere el canon 208 ni la que refiere toda la Biblai con la llamada universal a la santidad, no lo niego ahora, ni desde mi primer aporte, sino que agrego el factor de que cada uno puede aumentar o disminuir su dignidad individual en el plano de la historia, y esa es la base 'in re' para la jerarquía, la obediencia a las autoridades y nuestra veneración a nuestras hermanos consagrados.


Hermano solo creeré que lo que me dices es cierto si lo pruebas más allá de duda razonable, con documentos magisteriales, con el Catecismo, o con el Código de Derecho Canónico. Lo que dices es un absurdo y disculpa mi franqueza. No se puede aumentar o disminuir la dignidad de ninguna persona, aunque esa persona sea el Papa.

Fabrem escribió:
Sin menoscabo de nuestra hartísima obligación de contribuir a la construcción del reino de Dios en la tierra.


Así es, sin menoscabo a esa obligación. Si tomaramos como cierto lo que dices, tendríamos que comenzar a suponer que las separaciones de clase que se ven con más regularidad que lo que se piensa, tienen una fundamentación religiosa. Los de mayor jerarquía son mas dignos que les que no tienen ese poder. Pero eso es falso, totalmente erroneo y sin fundamentación escriturístico, teologal, doctrinal o magisterial. Si puedes probarlo por cualquiera de esas vías estaré más que satisfecho y presentaré públicamente mi retractación. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 10:22 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

Reabro el tema con la esperanza que mantengamos un ambiente cordial y fraterno enmarcado de caridad. De no ser así será cerrado definitivamente, muchas gracias. Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 2:55 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

hay, hay........

La Iglesia es UNI-VERSAL..................

Deberíamos ir pensando en una Iglesia OMNI-VERSAL........

Mientras las decisiones las sigan tomando desde la mentalidad EUROPEA,

...............................

Y la Iglesia Europea es una

Y,

Hay también OTRAS.........

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
julius
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 35

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 4:08 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Lista numérica de los Cardenales electores por países (Datos sacados del último cónclave)

Europa: 58

Italia: 20
Alemania: 6
España: 6
Francia: 5
Polonia: 3
Portugal: 2
Ucrania: 2
Gran Bretaña: 2
Hungría: 2
Austria: 1
Bélgica: 1
Suiza: 1
Países Bajos: 1
Irlanda: 1
República Checa: 1
Bosnia-Herzegovina: 1
Lituania: 1
Letonia: 1
Croacia: 1

América del Norte: 14

Estados Unidos: 11
Canadá: 3

América Latina: 21

Brasil: 4
México: 4
Colombia: 3
Chile: 2
Argentina: 1
Nicaragua: 1
República Dominicana: 1
Cuba: 1
Honduras: 1
Perú: 1
Bolivia: 1
Guatemala: 1

África: 11

Nigeria: 2
Camerún: 1
República Democrática del Congo: 1
Uganda: 1
Madagascar: 1
Tanzania: 1
Costa de Marfil: 1
Sudáfrica: 1
Ghana: 1
Sudán: 1

Asia: 11

India: 3
Filipinas: 2
Japón: 2
Vietnam: 1
Tailandia: 1
Indonesia: 1
Siria: 1

Oceanía

Australia: 1
Nueva Zelanda: 1

Ahora cuenten y saquen sus propias conclusiones. Los datos hablan por sí solos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julius
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 35

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 6:22 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Rolling Eyes Europa= 1 continente= 58 electores
Asia, Africa, America, Oceanía= 4 continentes= 59 electores

Rolling Eyes ¡¡¡Muy bien repartido, sí señor!!!!
Es un reparto parecido al de la riqueza mundial. Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 2:32 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Gracias, ya decia yo que eso de Mientras las decisiones las sigan tomando desde la mentalidad EUROPEA,, era un error mas en los aportes de nuestro buen cataeco.

Maru................

No estas hablando en serio , ¿verdad?

Porque,

Hay alguna duda que la Iglesia se encarnó en Europa?

Me imagino que con ese buen humor estás ironizando y asintiendo lo que digo,

Que Italia tenga 20 electores y Brasil 4...................

Brasil es el pais con mas católicos en el mundo..........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 4:46 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Querible y amable señora:

Permítame preguntarle,

¿Cuál es el error que Ud. me achaca?

Uno mas de tantos otros,

Señora, cuál sería el error?

Dios Y María Santísima le acompañen siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 12:01 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Por favor señora,

Faltaba más,

Disculpe Ud.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 6:02 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Stephanos escribió:
Cualquiera podrìa notar con un poco de perspicacia cuales son los objetivos de esta "Iglesia demòcratica", que no es otra cosa que la mentalidad politizante y mediàtica de los de la Teologìa de la Liberaciòn, que son los creadores de estas posturas.


Ten cuidado, Stephanos, que atrás de ti viene el pueblo con antorchas y tridentes,
por haber dicho algo demasiado parecido a la verdad. Laughing Laughing Laughing

Claro, también puede ser que no lo entiendan y se hagan los inocentes... Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 9:47 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

KEKA114 escribió:
julius escribió:
KEKA114 escribió:
Un laico no es igual de responsable en una Iglesia que un sacerdote. El laico participa si quiere o no.


Ese es el problema....Me parece que los laicos y los no laicos aún no tenemos asumido que Iglesia somos todos (obispos, sacerdotes y laicos)...y que el compromiso de dar a conocer a Cristo y su mensaje es de todos los bautizados (sean laicos o no)...y que la obligación de "participar" (por usar tus mismas palabras) en el funcionamiento y administración de la comunidad eclesial es de todos. ¿Cómo es eso de que un cristiano puede participar si quiere o no?. Todos los bautizados somos responsables de la Iglesia, aunque no desempeñemos los mismos servicios.


Si, pero no compares las responsabilidades de un laico con un sacerdote. El laico se encarga de otras cosas...el sacerdote por ser como un Cristo, empezando por el rito de la eucaristia!!! NO son iguales en roles!!!Aunque todos debemos de participar, uno se puede excusar, El sacerdote no se puede excusar de su rol!! Su trabajo es servir a Dios y al Pueblo siempre y a toda hora y solo VIVE para eso. El laico tiene otras responsabilidades afuera de esta....
Un laico puede decir: Hoy no quiero ir al grupo o este semestre no sere VOLUNTARIA en la Iglesia o siendo catequista. El sacerdote es mas que un voluntario.....


Estimada hermana keka114

Te contaré algo que ocurría cuando yo era chico, por supuesto de esto hace ya unos cuantos años (más de 50)
La cantidad de curas y monjas que había era realmente muy importante, y si bien todos comprendíamos que existían dificultades, los laicos entendíamos que la marcha de la Iglesia iba “viento en popa”, casi diría que era algo fantástico, y que el problema fundamental era enviar misioneros al África, que era el lugar donde menos se lo conocía a Jesús.
Pues bien; en esa época a los laicos no se les permitía hacer nada. Pero nada de nada.
ABSOLUTAMENTE NADA, salvo tocar las campanas, llevar en andas las imágenes en las procesiones, poner el auto a disposición de la jerarquía eclesiástica para colocar sobre él los parlantes que se usaban en las mismas, actuar como ceríferos y ayudantes de Misa, pero nada más.
A sí —casi se me olvidaba— también PONER PLATA. Para eso éramos convocados constantemente.
El “resto”, eran cosas RESERVADAS POR COMPLETO a quienes “estaban más cerca de Dios por haber dedicado sus vidas al servicio del Señor”.
Y para que lo comprendas mejor, te explico que incluso hasta unos pocos años atrás, para leer la Biblia el laico debía pedir un permiso especial, ya que normalmente se nos indicaba que debíamos consultar con algún miembro del clero, que “eran los que sabían” y que ellos nos debían enseñar a nosotros.
Es decir, que NO ES CIERTO que los laicos “no hubiésemos tenido asumida nuestra condición de Iglesia”. Nada de eso, sino que EXPRESAMENTE SE NOS ENSEÑABA, que no nos correspondía hacer ABSOLUTAMENTE NADA MÁS que esas cosas que te mencioné antes.
Ni siquiera podíamos “saber más” de lo que se nos decía estaba permitido” ¿????????
Y se EXIGIA que se lo cumpliese de esa forma estrictamente. Sólo se debía “callar y obedecer”.
Es decir que no es que los laicos no hubiésemos asumido nuestra condición de Iglesia sino que EXPRESA Y EXPECÍFICAMENTE se nos había reducido a un plano totalmente secundario (por eso hablo siempre de “cristianos de segunda”).
Y sin embargo, a medida que yo crecía, la realidad que se hizo cada vez más evidente era que “algo no andaba bien” en la Iglesia, ya que cada vez las vivencias religiosas de los fieles eran menor, mientras que las Iglesias Reformadas (especialmente en latinoamérica) incrementaban constantemente el número de sus integrantes. Por otra parte, “la palabra” de la Iglesia (jerárquica, obvio) cada vez era tenida “menos en cuenta”, como si se la hubiese comenzado a tomar como “una cosa más”, sin tanta trascendencia como se le adjudicaba antes.
Luego, sin duda alguna algo cambió en aquella realidad que yo viví en mi infancia, y los curas y las monjas “desaparecieron”.
¿Qué pasó?
Antes de darte mi opinión del asunto, te diré que seguramente encontrarás dos grupos de opiniones muy distintas.
Unas te dirán que con el Concilio (el dejar de lado el latín, el aceptar tomar la comunión recibiendo el Cuerpo de Jesús en la mano y cosas por el estilo) es el responsable de eso, ya que antes todo era más “misterioso” y se lo solía aceptar sin discutir nada.
Otras, en cambio, te dirán que el no profundizar más esos cambios que se habían iniciado con el Vaticano II, es lo que genera esta cuestión.
No quiero entrar en ese debate. Sería muy largo y nos apartaría del tema sobre el cual ustedes estaban hablando.
Sólo te diré que, conforme lo vengo sosteniendo desde hace rato, creo que el Señor se cansó de que se viva como se lo ha venido haciendo (y que, lamentablemente, en una gran parte todavía se continúa de la misma forma, y muchas de las cosas que se dicen en este Foro son un claro ejemplo de ello) e hizo que por un lado “desaparecieran las vocaciones” (o digamos que disminuyeran sensiblemente) y por el otro el que muchos curas y monjas “colgasen” la sotana.
Y con absoluta sinceridad lo digo, yo no tengo duda alguna de que todo eso no pudo ocurrir “por que sí”, y tampoco acepto como lógico que sea obra del demonio (caso contrario, si tuviese semejante poder, Satanás lo habría hecho hace rato) sino que considero que forma parte del accionar providente del Señor, ya que está REALMENTE HARTO de cómo vivimos, y que a raíz de es eso es que ocurrieron esas cosas.
Algo así como si Él nos estuviese “enseñando a los golpes” nuestros errores (ya que parece que de otra forma no lo queremos entender).
¿Y que tiene que ver eso con lo que ustedes han dicho?
Pues que cuando ese cambio tan drástico ocurrió, cuando disminuyeron las vocaciones y muchos se retiraron de la Iglesia, las jerarquías, EN LUGAR DE RECONOCER ESA PÉSIMA ACTITUD QUE HABÍAN TENIDO, ese claro error que habían cometido, remarcando de forma “abismal” esa diferenciación entre laicos y consagrados, comenzaron a decir que todo el problema no provenía de eso, sino que se originaba en que los laicos no habían asumido su condición de Iglesia, y que debíamos comenzar a hacerlos siendo catequistas, luego, un poco más adelante, se admitió que fuésemos ministros extraordinarios de la Eucaristía y últimamente hasta diáconos y algunas cosas más.
Incluso hasta se comenzó a aceptar que las mujeres pudieran leer las lecturas durante la celebración de la Misa, actuar como ministros extraordinarios de la Eucaristía y algunas cosas más, hechos todos esos que antes eran DIRECTAMENTE IMPENSABLES.
Pero insisto en que hay que tener MUY EN CLARO, de que NO ES CIERTO que los laicos no nos considerábamos parte de la Iglesia, sino que fue la jerarquía la que nos redujo a esa condición, a la que yo desde hace tiempo llamo “cristianos de segunda”.
Y en ese sentido te diré que, por ejemplo, es muy fácil observar la diferencia fundamental que existe en ese sentido entre nuestra Iglesia y las Iglesias Reformadas, y tal vez allí sea posible encontrar una de las respuestas (o explicación) sobre su rápida expansión.
Insisto en algo que vengo diciendo desde hace rato. Desde que inicié este epígrafe.
En el origen del cristianismo (de la Iglesia, ya que en ese momento existía uno sólo) las cosas no funcionaban así sino que todo era más “democrático”, más igualitario.
No en las cosas espirituales, sobrenaturales o como prefieran llamarlas.
Que nadie diga semejante estupidez con respecto a mis pensamientos, ya que yo jamás he dicho nada de eso.
Y no sólo no lo he dicho, sino que tampoco lo digo ahora, y tampoco lo diré más adelante.
Y no es eso lo que yo digo ya que los presbíteros y obispos ACTUARON SIEMPRE en forma exclusiva en lo sacramental, razón por la cual ESA diferenciación 1º) siempre existió, 2ª) siempre se la reconoció y 3ª) siempre se la aceptó.
Tal cual como yo lo hago ahora.
Pero en el resto de las cosas, en lo COTIDIANO, en esa etapa inicial de la Iglesia no existía de ninguna manera esa “otra” diferenciación que es la que yo cuestiono, y que lo hago ya que es la genera la mayor parte de los problemas que provocan el rechazo del mensaje del Evangelio en muchas, MUCHÍSIMAS personas.
Y que no existía es evidente ya que, como lo señalé antes, hasta los obispos y presbíteros eran elegidos por toda la comunidad.
En efecto; fue mucho más adelante, a partir del momento en que la Iglesia se “enanca” en el poder de Roma y asume una estructura temporal, cuando comienza a organizarse de forma muy distinta, como UN REINO TERRENAL, con una estructura monárquica.
Y lo que es peor, hasta asumiendo un accionar muy similar al que se desarrollaba en el templo de Jerusalén.
Y de esa forma fue que creció y perduró, por la concepción que existía en la antigüedad según la cual TODO EL PODER (incluso el terrenal) era recibido DIRECTAMENTE DE DIOS, y que por consiguiente, al pueblo (a los de “segunda”) sólo le quedaba “obedecer”.
Y así se mantuvo durante muchos siglos (marchando a los “tumbos”, de eso no te quepa la menor duda, pero marchando) ya que como esa idea era algo total y absolutamente incorporada en el pensamiento de prácticamente todos los seres humanos del mundo, a nadie se le ocurría pensar que podía existir algo distinto.
Pero luego, cuando la humanidad toma consciencia de que eso no es así, sino que existe igualdad entre todos los seres humanos, y que por ende NO HAY ALGUNOS que tienen poderes especiales dados por Dios (hay que recordar, que hasta se llegó a decir que los reyes tenían “sangre azul”, y que eso los diferenciaba “del resto” que sólo debían obedecer, aún cuando esos reyes actuasen incorrecta e injustamente, IDEA ABSURDA que también fue avalada y enseñada a “los de segunda” por la jerarquía eclesiástica) poco a poco comenzó a desmoronarse toda esa estructura que se había ido formando con los siglos.
Por supuesto que no es el tema y no lo voy a plantear aquí. Pero te diré que sería muy interesante analizar, no sólo el origen de la famosa “nobleza”, sino también el hecho de que todos los pueblos de la antigüedad tuvieron la misma forma de “estructurar” el poder en favor de unos pocos, y que de esa forma lograron “subordinar” a la inmensa mayoría, a “los de segunda”, que según se afirma son inferiores. Y para que te quede bien claro, te explico que todos lo hicieron en derredor del templo y del rey.
¿Extraño no? Ya que me parece obvio que, si Dios SÓLO ESTUVO CON EL PUEBLO JUDÍO, y que es de esas historias que se nos relatan en la Biblia, de donde surgiría ese “poder especial” que se asegura fue “dado por Dios a algunos” para que ellos manden a los demás (y por supuesto, de paso vivir cómodamente del esfuerzo de todo ese “resto”, enormemente mayoritario por cierto) tanto en lo terrenal como en lo espiritual, ESO NO DEBERÍA HABER OCURRIDO en los otros pueblos.
Y sin embargo, es así como ocurrió.
Insisto, ¿verdaderamente extraño, no?
Parece que el ser humano tiene una gran capacidad para repetir historias.
O si no te gusta esa idea, podemos buscar cualquier otra cosa.
Pero por favor, no le “adjudiquemos” al Buen Dios del cielo semejante “ordenamiento” del poder.
O mejor dicho (ya que el “ordenamiento” es realmente de origen divino) no le atribuyamos a Él, el otorgar ADEMÁS privilegios a quienes reciben la misión de esa “actuación directiva”.
Y te aclaro que a eso ni siquiera lo voy a plantear como tema aparte, ya que el analizarlo me ha llevado redactar muchas páginas que espero poder publicar algún día (Dios quiera que sea pronto) pero que es demasiado extenso (son casi 600 páginas) como para poder intentar siquiera plantearlo en un Foro de estas características.
Y te diré algo más para que lo pienses (en realidad es para todos)
Y te aclaro que no sólo sirve para este tema “religioso” sobre el que estamos hablando, sino que es válido para ser analizado en general.
Si le preguntas a un cura, obispo o lo que fuese si es “igual” al resto, ¿qué es lo que él te contesta?
Y me parece más que obvio que si dice que no es igual, por lógica quedan sólo dos alternativas, o es inferior o es superior.
¿cuál crees que es el pensamiento que tienen, es decir, cuál piensas que en la “posición” en la cual se ubican?
Y te recuerdo que Jesús, NADA MENOS QUE JESÚS, se arrodilló para lavar los pies de sus discípulos, y no sólo eso, sino que cuando terminó de hacerlo les preguntó si habían comprendido el significado de lo que Él había hecho.
Y le contestaron que sí, que lo habían comprendido.
¿Lo comprendieron realmente?
Tengo mis serias dudas al respecto.
Si pienso en un Papa llevado durante siglos sentado en una silla sobre los hombros de otros hombres, y con una triple corona sobre su cabeza, y tantas otras cosas por el estilo, mis dudas son cada vez mayores.
Pero te diré que analizando todo eso MI FE ES CADA VEZ MAYOR, ya que si pese a semejantes errores (que los hubo, y “a carradas” a lo largo de la historia) la Iglesia permaneció hasta el día de hoy, sin duda alguna es porque “Dios la está cuidando”.
Pero que nadie se equivoque, ya que NO LO HACE PARA QUE SE SIGAN COMETIENDO ESOS MISMOS ERRORES, sino para que se rectifique de una buena vez por todas el rumbo, hacia un verdadero “arrodillarse y lavar los pies”, hecho que evidentemente no puede ser sólo un “signo ritual” del Jueves Santo, sino que debe ser algo de todos los días.
Recibe mis saludos.
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 9:56 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Fabrem escribió:
Mario,
¿por qué crees que la igualdad es tan atractiva para los materialistas y ateos?

¿Por qué supones que las dictaduras ateas materialistas del siglo pasado predicaron la igualdad con tanta pasión a la vez que asesinaron seres humanos por decenas de millones?

¿Crees tú que los ateos y Jesús coinciden en este único punto de la igualdad entre todos los seres humanos?

¿Crees que la diferencia entre un ateo materialista y el Evangelio es radical, pero que en ese punto de la igualdad hay plena coincidencia?

De veras ¿no te has preguntado por qué los dictadores ateos materialistas convierten la igualdad en el principio máximo de sus proyectos de orden social? ¿Es mala para sus proyectos dictatoriales anti-humanos la igualdad o lews favorece? ¿Crees que estos dictadores y sus activistas que predican la igualdad son más generosos que los creyentes e igual a Jesús en ese sentido?

¿Crees tú, de veras, que le puedes echar el brazo a un ateo materialista muy militante y decirle "bueno, por lo menos compartimos un mismo valor y es el de la igualdad entre todos los seres humanos"?

La única forma en que todos podemos ser iguales es que seamos todos exclusivamente porciones de materia homogénea, cien por ciento condicionable sólo por variables exógenas, con cero libertad personal real y absolutamente imposibilitados para, por medio de la propia libertad, crear determinaciones reales en la propia existencia, y poder generar a un verdadero individuo, que, sin dejar de ser antropológicamente social es también, realmente, un verdadero individuo, irrepetible y cien por ciento distinguible de otros.

Dios no hizo hombres en serie como con una troqueladora, montones de materia con una propiedad que se llama conciencia, sino individuos, "dioses" como nos llama en la Biblia, con un universo en cada alma (Santo Tomás dice que somos más contenedores del universo que contenidos), cada uno con con una relación personal y única con Dios, cada uno hijo individual e irrepetible de Dios, cada uno comprado por el precio de toda la sangre de Jesús, y cada uno como individuo teniendo como Padre a Dios y como hermanos, a los otros hijos de Dios, todos maravillosamente diferentes.

Postular la igualdad es lo mismo que negar capacidad real de determinación a la libertad, o sea, negar que haya realmente libertad, y, por supuesto, negar la responsabilidad. Las operaciones espirituales resultan siendo, de este modo, sólo propiedades de esas extensiones coroporales, como la temperatura o el color.

Negar la libertad y la responsabilidad individual, o sea, la posiblidad de autodeterminarse en medida real, es anti bíblico y anti-cristiano. Cada uno es responsable de sus acciones, de sus pérdidas de respeto a los demás y a sí mismo. Lo que no podemos hacer es juzgar o deducir culpabilidades, que es diferente. Tampoco podemos dejar de amar a los demás y ver en todos a Cristo mismo, porque esto es 'mandato' de Cristo, y no una ciencia de manejo de materiales.

Y por supuesto que hay diferencias en dignidad, en santidad, en caridad, en amor a Dios, en responsabilidad, en sacrificio de servicio por los demás. Sólo los materialistas, que le niegan a la libertad individual capacidad de determinar a su sujeto, pueden negar estos llamados de la realidad, porque así se lo pide su ideología.

Por supuesto que el Papa y los Obispos son más dignos que yo.l

Y para no ir muy lejos, yo respeto mucho al vigilante del condominio en donde vivo. Con ese humilde trabajo y un gran sacrificio y amor de padre ha podido sacar a sus tres hijos con carrera universitaria. ¿Por qué me debería oponer a reconocer que él sea más digno que yo?

Y ¿Por qué quisiera yo decir que soy igualmente digno que un Sacerdote que con generosidad indecible lo ha dejado todo, todo para servir a Cristo, y, gracias a ese sacrificio de amor a Dios, puede estar allí para darme la vida eterna actuando in persona Christi mediante la Penitencia y la Eucaristía?

No nos dejemos acomplejar por la presión de la corrección política del fariseísimo progresista ateo fáctico moderno. Ellos necesitan desacralizar a nuestros ministros y necesitan que se vea atractivo el discurso materialista, que nos ve a todos como desecendientes lineales de los monos, sin alma subsistente ni individualidad real.

Todos somos individuos irrepetibles, cada uno llamado por su nombre por Dios desde toda la eternidad, cada uno de nosotros con una relación única e irrepetible con Dios, cada uno valiendo toda la sangre de Cristo, unos más generosos que otros, unos más santos que otros, unos más dañinos y perjudiciales que otros, unos amando más a Dios que otros, pero todos hermanos y todos hijos de un sólo Dios que nos ha mandado amarnos como Él nos ama, o sea, con la vida...

... y, por supuesto, unos más dignos que otros según incontables criterios, lo que cae por obligación grave de justicia que manda reconocer méritos y honrar a los que más aman, sirven con más sacrificio y aceptan generosamente mucha más responsabilidad ante Dios y ante los hombres para servir desinteresadamente o por auténtico mérito propio a los demás.

Y yo puedo pensar rápidamente en docenas de seres humanos más dignos que yo y a quienes les debo reconocimiento y honra, y lo hago de todo corazón. Debemos sentirnos felices y agradecidos con Dios de que haya personas mucho más generosas, sacrificadas, santas, responsables y, por supuesto, más dignas que nosotros, ante Dios y ante los hombres.

No es casualidad que la igualdad sea tan atractiva para los ateos materialistas, pero tampoco me sorprende la influencia brutal que la corrección política farisaica progresista ejerce sobre los creyentes actuales al grado de crearles tremendos complejos, y llegar a sublimizar un concepto materialista y ateo como ese de la igualdad que niega la capácidad de autodeterminación de la libertad y la responsabilidad individual.

No somos iguales, porque cada uno somos hijos irrepetibles de Dios. No somos iguales en la tierra ni tampoco lo seremos en el cielo, porque en el cielo "hay muchas moradas". No hay que temer testimoniar la verdad, porque sólo en la verdad puede florecer el amor y la justicia.

En cuanto a la democracia en la Iglesia, a decir verdad, tal vez valdría la pena que hagas esa lista de esas cosas temporales, porque ahora ya no sé ni lo que estoy discutiendo.


Estimado hermano Fabren

Yo creo que confundes igualdad con uniformidad.
Dios nos hizo a todos los seres humanos iguales, lo cual no quiere decir que seamos UNIFORMES.
Vos desconfiás de esa igualdad. Y para hacerlo mencionaste que los materialismos ateos la defienden y que sin embargo mataron “decenas de millones de personas”.
Y yo te diría que durante las conquistas de América, Asia, África y Oceanía, bajo el pretexto de “llevar el Evangelio” se mataron a CENTENARES DE MILLONES DE PERSONAS, cosa que se lo hizo sólo porque no se los veía “iguales a los europeos”, sino como si fueran seres “inferiores”.
Por supuesto que también hubo razones económicas y de poder en ese accionar. Pero esa fue la excusa que se utilizó, y hasta te diría que fue avalada muchas veces —en forma indirecta, pero a veces hasta directamente— por las jerarquías de las distintas Iglesias Cristianas, las que también recibían una buena parte del oro manchado de sangre que les era esquilmado a las poblaciones aborígenes.
Y algo muy similar hicieron todos esos “materialistas ateos” que vos mencionás, y que con absoluta razón te horrorizan.
Pero creo que debería causarte EXACTAMENTE EL MISMO HORROR (o incluso mayor, ya que estaba involucrado Jesús y su Evangelio en eso) el de esos centenares de millones de víctimas inocentes que perecieron, o fueron esclavizados, durante las conquistas.
Y todo ese horror se lo llevó a la práctica mucho antes de que se pudiera hablar del "progresismo farisaico" al cual vos te referís, o de cualquier otra cosa por el estilo.
En otro orden de cosas vos decís que el Papa y los Obispos son más dignos que vos.
Sin embargo creo que sabrás que hubo Papas y Obispos que en sus vidas tuvieron actitudes que —sin duda alguna— los transforma en MUY POCO DIGNOS como personas.
Y no voy a poner ejemplos actuales para evitar romper las reglas del Foro.
Pero si lees un poco sobre la historia del papado en la Edad Media, o las noticias que se publican actualmente en los medios de difusión ( y lamentablemente muy a menudo) te podrás dar cuenta de lo que digo.
Y tratando de ser claro al respecto, te pondré un ejemplo simplemente teórico.
Supongamos que existiese un sacerdote (u obispo si lo prefieres) que viola a un chico o una chica e inmediatamente confiesa a una persona y luego preside la Santa Misa.
Esos Sacramentos que él suministra son igualmente Santos y válidos, y también están rodeados de la mayor dignidad que puedas mencionar.
Y todo eso pese a la enormidad del pecado y el horror de lo que acaba de realizar.
Pero decir que ese ser humano es más digno que vos, me parece un “pequeño error” de tu parte, al menos humanamente hablando.
Insisto una vez más.
Cuando yo hablo, me refiero PURA Y EXCLUSIVAMENTE a las cuestiones temporales, terrenales, contingentes, y no a lo espiritual, sobrenatural, sacramental.
Y en ese sentido terrenal TODOS TENEMOS EXACTAMENTE LA MISMA DIGNIDAD. La de ser hijos del mismo Padre.
Y en ese sentido (exclusivamente terrenal, cotidiano, contingente) creo, mejor dicho, estoy absolutamente convencido de que TODOS DEBERÍAMOS TENER EXACTAMENTE LAS MISMAS RESPONSABILIDADAES Y FACULTADES.
Y no lo digo porqué sí, sólo porque “se me ocurre” hacerlo, sino por cuanto he llegado a comprender que son ESAS SITUACIONES DE “DIFERENCIAS” QUE SE ATRIBUYEN QUIENES DEBEN ACTUAR COMO SERVIDORES DEL PUEBLO DE DIOS, las que constituyen una de las principales causas generadoras de los mayores conflictos espirituales entre los seres humanos, y que terminan produciendo en un gran número de ellos el rechazo del Evangelio, dado que no hacen esa “diferenciación” que yo he mencionado en el ejemplo que te suministré antes y, por consiguiente, si los ven en autos lujosos, y otras cosas por el estilo, es el Evangelio “el que paga el pato”, y no las actitudes incorrectas de tal o cual cura, obispo, o lo que fuese.
Recibe mis cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
julius
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 35

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 3:44 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Don Mario: Felicidades y gracias por sus aportes....Me parecen buenísimos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 5:07 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Estimado Mario Enrique Bruzzone:
La verdad que no se a donde empezar.

Me concentrare en dos.
Cita:
Dices, "Es decir, que NO ES CIERTO que los laicos “no hubiésemos tenido asumida nuestra condición de Iglesia”. Nada de eso, sino que EXPRESAMENTE SE NOS ENSEÑABA, que no nos correspondía hacer ABSOLUTAMENTE NADA MÁS que esas cosas que te mencioné antes."


Durante los mas de 2000 siglos de Cristianismo los laicos simpre han participado en la vida de UNA, SANTA, CATOLICA y APOSTOLICA.

Aqui algunos de los ejemplos.

La Acción Católica.
La Acción Católica tuvo sus inicios en 1848 y 1850, en diferentes paises de Europa. Esta organizacion fue creada por laicos para el servicio de la iglesia.

Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (Caballeros de Malta).
Se dice que fue una de las órdenes militares mas inportante de su tiempo ahora se llama Caballeros de Malta. Esta orden se dedicaba a construir hospitales y atender a los enfermos. La orden existia antes de las cruzadas, ya para 1309 fueron conocidos como Hospitalarios de Jerusalén.

Caballeros Templarios.
Fue una órden de hombres laicos, sus inicios fueron en el año 1118.

La legion de Maria.

Nace el 7 de Septiembre de 1921 en Irlanda por el laico , Frank Duff.

Estas son una pequeña prueba que muestra la actividad y participacion del laico en la iglesia atravez de los siglos.

Cita:
Dices, "Y yo te diría que durante las conquistas de América, Asia, África y Oceanía, bajo el pretexto de “llevar el Evangelio” se mataron a CENTENARES DE MILLONES DE PERSONAS."

Podrias hacerme el favor de traer las pruebas con datos fidedignos de los 'CENTENARES DE MILLONES de PERSONAS' que hablas.

Dominus tecum,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 8:11 am    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Estimados hermanos en el Señor.

Sólo dos líneas para aclararle a Stephanos que se equivoca, al decir que TODAS LAS PROPUESTAS democratizadoras surgen del clero.
Yo soy laico (gracias a Dios) y creo que el Estado, mejor dicho, la persona jurídica de Derecho Internacional Público, llamada hoy “Ciudad Estado del Vaticano”, no debería existir.
Y pienso de esa forma por la sencilla razón de que Jesús señaló claramente MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO, razón por la cual no creo que pueda serle adjudicado a “SU” voluntad el que exista.
Y no sólo por eso, sino también porque la historia muestra claramente que el mantener ese “reino en este mundo” (esa estructura monárquica) ha sido la causa por la cual muchísimas personas rechazaron (y rechazan también hoy) el mensaje de Amor del Evangelio, dado que en reiteradas oportunidades se lo ha intentado imponer a la fuerza, desde el poder, y rodeado de una gran pompa y riqueza que son completamente ajenos a las enseñanzas del Señor Jesús.
Por otra parte les diré, que es posible que muchas de esas propuestas “democratizadoras” surjan del clero, por la sencilla razón de que ellos SABEN que en el origen del cristianismo existía ese sistema, por ejemplo, para la elección de los obispos y presbíteros, mientras que es muy raro que los laicos conozcan ese “detalle”, ya que ese tipo de cuestiones no se nos enseña.
En tal sentido les recomendaría que se tomasen el trabajo de volver a leer el texto que —a manera de un “simple botón de muestra”— puse en el mensaje que con fecha 5 del corriente dirigí a Fabren (creo que está en la página 3 de este epígrafe) en el cual transcribí la fórmula más antigua que se conoce y que era utilizada para la ordenación de los obispos, y que consta en el texto de la “Tradición Apostólica” de San Hipólito (que junto con la Didajé son las más antiguas e importantes constituciones eclesiásticas de la antigüedad) y de donde surge con total y absoluta evidencia que eran elegidos por todo el pueblo y que, recién después de efectuada esa elección, el que resultaba elegido era “ungido” y “consagrado” mediante la imposición de las manos efectuada por otro obispo, y que además, esa forma de elección era considerada una regla dispuesta por Dios.
En otro orden de cosas también les puedo asegurar, que yo jamás en mi vida he leído nada, absolutamente nada de esa famosa Teología de la Liberación de la que tanto se habla por aquí.
Si en ese aspecto coincido con quienes puedan sostener dicha “Teología”, les puedo garantizar que es producto de la casualidad, y no por seguir su pensamiento.
Lo único que he leído bastante es la Biblia.
Suelo decir que la he leído “más de siete veces”, y que eso me ha llevado a escribir algunas cosas, entre ellas, por ejemplo, un libro al que titulé «IGLESIA SIN ESTADO VATICANO — Cristianismo humilde.»
Reciban mis cordiales saludos.
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 3:18 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Hermano Marío:

¡Paz y bien!

Antes que todo te quiero decir que no existe tal cosa como la casualidad, ya con eso en mente te formulo esta pregunta. ¿Para ti la Iglesia (su gobierno) funcionaba mejor antes de Vaticano II o después? Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 4:59 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Mario, ¿cómo te propones resucitar el sistema de elección democrática de presbiteros, obispos y el Papa? (Quiero medidas claras, no vagas, considerando todos los pros y contras y que sean actuales y adoptadas a los tiempos modernos)
¿Dónde debería emplazarse la Santa Sede de forma que no se vea influida de forma herética y pueda actuar libremente? ¿Quedebemos hacer con el Vaticano, destruirlo, vender sus posesiones o dejar que caiga en manos de personas sin el mínimo respeto por la SIC?
Una última cosa ¿debo suponer que es para tí una deshonra el que hubieras sido llamado al sacerdocio? ¿No los consideras dignos y por tanto das gracias a Dios de no ser sacerdote?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 10:34 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Albert escribiò:
Cita:
Hermano solo creeré que lo que me dices es cierto si lo pruebas más allá de duda razonable, con documentos magisteriales, con el Catecismo, o con el Código de Derecho Canónico. Lo que dices es un absurdo y disculpa mi franqueza. No se puede aumentar o disminuir la dignidad de ninguna persona, aunque esa persona sea el Papa.


Albert, esto que te marco en negro en tu texto no es el ejercicio de una virtud de franqueza o de otro tipo, sino que serìa màs cercano a un vicio que haces mal en practicar, porque yo puedo descalificarte dando igual fe ciega en mis propios juicios y nadie aprenderìa nada de las descalificaciones mutuas.

Por otro lado, eres tù quien le està agregado palabras profundas al Magisterio sobre la dignidad : "... aquellos que piensan que la dignidad tiene distintos parámetros de medición sepan que esta es inalienable, intransferibe, inmutable, única y constante en cada ser humano sin poder calcular grados en ella como de mayor o menor dignidad..."! , una idea que no aparece por ninguna parte ni en el Magisterio ni en el Evangelio, y por lo tanto eres tù quien tiene que responder por ellas con las citas correspondientes y no poner a otros a trabajar por motivos injustos.

El siguiente es un texto de Santo Tomàs con el que te he respondido en el otro diàlogo, y que espero que aclare esta cuestiòn rara de una vez por todas.

Cita:
Q89 Art 3

¿Restituye la penitencia al hombre en su precedente dignidad?

Respondo: El hombre pierde por el pecado dos tipos de dignidad. Una, principal, por la que era contado entre los hijos de Dios (Sab 5,5) por la gracia. Una dignidad que recupera por la penitencia. Esto queda ilustrado en Lc 15,22 en la parábola del hijo pródigo, a quien después de su arrepentimiento el padre mandó que se le restituyeran la mejor túnica, el anillo y las sandalias. La otra es secundaria, o sea, la inocencia, de la que se gloriaba el hijo mayor, en el mismo pasaje (v.29), diciendo: En tantos años como vengo sirviéndote nunca quebranté un mandato tuyo. Esta dignidad el penitente ya no la puede recuperar. Sin embargo, recupera alguna vez algo mejor. Porque, como dice San Gregorio en su Homilía De centum ovibus, los que meditan su alejamiento de Dios compensan los daños anteriores con las ganancias posteriores. Hay más alegría por ellos en el cielo, porque también el jefe ama más en la batalla al soldado que, después de haber huido, ataca fuertemente al enemigo, que a quien nunca dio la espalda, pero nunca atacó con valentía.
Además, un hombre pierde por el pecado la dignidad eclesiástica haciéndose indigno de ejercer los ministerios anejos a esta dignidad. Pues bien, está prohibido recuperar esta dignidad en los casos siguientes:
1 ° Cuando no hacen penitencia ...
2.° Cuando son negligentes en hacer penitencia...
3.° Cuando se comete un pecado que lleva adjunta una irregularidad...
4.° Cuando hay escándalo...


Y no creo que quieras decirle absurdo a Santo Tomàs porque èl reconoce distintos tipos grados y de dignidad humana y algunos variables en cada individuo. Y ahora veràs por què prefiero mejor basarme en la autoridad de un Doctor de la Iglesia en lugar de la de alguna o algùn forista de aquì, que tratan de 'ayudarme' explicando lo que ellos entienden que dice el Magisterio ¿?. No deben verse asì estos diàlogos.

Hay muchos màs textos que abonan sobre la doctrina cristiana de que todos podemos y debemos verdaderamente crecer en dignidad total ante Dios y ante los hombres, y que, por lo tanto, no es el caso que todos contemos con una ùnica dignidad que es "inmutable, única y constante en cada ser humano sin poder calcular grados en ella como de mayor o menor dignidad..."

Quizà te refieres a derechos o a amor de Dios, que esos sì son iguales para todos...

Bueno, espero que esto haya quedado aclarado con la autoridad de Santo Tomàs, y no haga falta ir a buscar màs citas, en donde ser presenten las diferencias individuales en dignidad desde muchos otros puntos de vista, medidas y paràmetros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 11:40 pm    Asunto:
Tema: Iglesia Democrática
Responder citando

Estimado Mario, veo que has regresado. Abrì un tema aparte porque èste lo habìan cerrado pero como veo que participas aqui, publico mis respuestas pendientes.


Mario escribió:
Estimada hermana Beatriz

Realmente me cuesta tratar de contestarte, ya que son muchas las cosas que debería decirte.
Pero haciendo un esfuerzo, y asumiendo que existe absoluta buena fe en tus comentarios, te diré unas cuantas.
Por ejemplo, aseguras que con mi respuesta sobre las jerarquías celestiales e infernales “me cierro a la reflexión” (lo cual, obviamente hace suponer, que vos, por el contrario, en una acción muchísimo más adecuada y loable que la mía, estas “absolutamente abierta” a hacerlo).
Y sin embargo, en uno de tus mensajes señalas claramente que
«No podemos juzgar los hechos del pasado con ojos del presente.»
mientras que en otro afirmas
«Si Dios no quisiera una jerarquía no le habría dado el título de "Rey" a su amado Hijo. ¿Dónde se ha visto una monarquía sin jerarquía?»
Pues bien, te diré que eso resulta bastante contradictorio (o al menos contrario) ya que es más que obvio que “con los ojos del pasado” hubiese resultado un absurdo total, que el Buen Dios le hubiese dado el título de “presidente” a Jesús, ya que esa palabra ni siquiera era conocida en aquella época, dado que todos los pueblos por igual interpretaban que el poder lo detentaba el “Rey” (llámeselo como se lo pudiera denominar, Faraón, César o lo que fuere).


Beatriz escribió:
Tu respuesta me deja boqui-abierta. No soy yo la que dice que Jesús posee un reino (una monarquía), lo dice el propio Cristo y lo dice las Escrituras. La Fe y la Razón van de la mano. Los cristianos no pertenecemos a este mundo, estamos visiblemente en el mundo pero no somos del mundo, la Iglesia de Cristo está visiblemente en el mundo pero no es de este mundo, la Jerarquía de la Iglesia está visiblemente en el mundo pero no es de este mundo. ¿Tan dificil se hace entender esto?

Mario escribió:
Pues mi estimada Beatriz, te diría que te apures a cerrar la boca, ya que lo que yo encuentro son las muy claras palabras de Jesús cuando dijo mi Reino NO ES DE ESTE MUNDO. Por consiguiente, por más vueltas que se le quiera dar al asunto, UN REINO AQUÍ no es la voluntad de Jesús (salvo que pensemos que nos mintió, o que deliraba cuando indicó con TANTA CLARIDAD QUE SU REINO NO ERA TERRENAL.(y como más adelante vuelves sobre ese tema, algo más yo también te diré)


Primero que nada hay que establecer qué significa “Reino” de Dios y he encontrado una sencilla y práctica forma de explicarlo y entenderlo:
- Reino de Dios = Propiedad de Dios: La expresión “reino de sacerdotes” está puesta claramente en paralelo con las locuciones “propiedad del Señor” y “pueblo preciosísimo”, como lo muestra el siguiente texto:


“Vosotros seréis para mí,
la PROPIEDAD entre todos los pueblos…
Vosotros seréis para mí
UN REINO de sacerdotes
y un pueblo preciosísimo”
Exodo 19, 5
Nuevo Diccionario de Teología Bíblica, Ed. Paulinas

Si somos “propiedad” de Cristo quien nos ha redimido del pecado y nos ha comprado con su sangre preciosísima, entonces, somos el Reino VISIBLE de Cristo aquí en la tierra. La Iglesia entera es PROPIEDAD de Dios y por lo tanto REINO VISIBLE de Dios aquí en la tierra.
Pero también hay que tener presente que el Reino de Dios tiene una dimensión presente y futura. Tiene una dimensión presente porque ha sido inaugurado por Cristo, hace sentir su influjo benéfico en la humanidad, pero la plena consumación de este germen divino ocurrirá al final de los tiempos.

<<El reino de Dios se identifica con el reino de Cristo. Está presente en él, en él se actúa, y de él pasa, por su misma iniciativa, a los Apóstoles y, por medio de ellos, a todos los que habrán de creer en él: «Yo, por mi parte, dispongo un reino para vosotros, como mi Padre lo dispuso para mí» (Lc 22, 29). Es un reino que consiste en una expansión de Cristo mismo en el mundo, en la historia de los hombres, como vida nueva que se toma de él y que se comunica a los creyentes en virtud del Espíritu Santo-Paráclito, enviado por él (cf. Jn 1, 16; 7, 38-39; 15, 26; 16, 7). Homilía de su Santidad (…) Siguiendo esta estela de luz profética y mesiánica, podemos entender mejor y repetir, con mayor comprensión de las palabras, la plegaria que nos enseñó Jesús (Mt 6, 10): «Venga tu reino». Es el reino del Padre, reino que ha entrado en el mundo con Cristo; es el reino mesiánico que, por obra del Espíritu Santo, se desarrolla en el hombre y en el mundo para volver al seno del Padre, en la gloria de los Cielos>>
Juan Pablo II, Audiencia General 04-09-91

- Si no es la voluntad de Jesús un reino aquí por qué se toma la molestia de ofrecer una recompensa para el que deje casa, hermanos, padres, hijos o tierras?

En aquel tiempo, Pedro le dijo a Jesús:
«Señor, ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte».
Jesús le respondió:
«Yo les aseguro: Quien deje casa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, recibirá en esta vida cien veces más en casas, hermanos y hermanas, madres, hijos y tierras, junto con persecuciones, y en el otro mundo, vida eterna”. (Marcos 10, 26-31)

Suena bastante ilógico que Jesús ofrezca recompensa a quien lo deja todo para seguirlo si no es su intención fundar una Iglesia VISIBLE aquí en la tierra…

- Si no es la voluntad de Jesús un reino aquí por qué le entrega a Pedro las “llaves del reino” ?

Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos y lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos. -Mateo 16: 13-20.

Dar las llaves significa entregar la autoridad sobre la Iglesia con el poder de gobernar, de permitir y prohibir. Pero no se trata de un gobierno como los del mundo sino en función de servicio por amor: "el mayor entre vosotros sea el último de todos y el servidor de todos" (Mt 23,11).

- Si no es la voluntad de Jesús un reino aquí por qué confiere a Pedro y los apóstoles (y solo a ellos) la potestad de “atar y desatar”, término jurídico rabínico que significa: interpretar las Sagradas Escrituras, excomulgar o readmitir, dar órdenes. (pregunta a un rabino qué significa este término). Jesús usó este término sobre los apóstoles. Solo los rabinos podían interpretar, expulsar miembros y dar órdenes, aquí se ve claramente que la voluntad de Cristo no era que todos seamos “iguales” dentro de la Iglesia. Negar esto es desconocer las Escrituras.

- Si no es la voluntad de Jesús un reino aquí por qué le pide a Pedro que apaciente a sus ovejas?

"Los apóstoles reciben el mandato de la predicación y reciben los poderes de Cristo (Lc 10, 9-11.17-19); luego Mateo 28, 18-20); más aún, su poder de atar y desatar está en relación inmediata con el reino de Dios presente y venidero. Pedro recibe las llaves del reino de los cielos, es decir, el poder de admitir en el futuro reino de Dios (Mt 16, 19; sobre la imagen de las llaves, cf. Mt. 23,13). El  “atar y desatar”, que no sólo comprende decisiones doctrinales, sino también actos eficaces de salud, sobre todo, el perdón de los pecados (cf. Juan 20, 23), se hace por autorización divina (“en el cielo” = ante Dios). De este modo recibe Pedro, y reciben con él los otros apóstoles, el mandato y poder de guiar al pueblo de Dios hacia el reino de la resurrección (O. Cullmannn); pero la dotación de poderes es también expresión y derivación del presente reino de Dios que subsiste tras la partida de Jesús." Diccionario de Teología Bíblica, Edit. Herder


Mario escribió:
Y decir que lo que antes se llamaban “Estados Pontificios”, y la hoy denominamos “Ciudad Estado del Vaticano” no “están en el mundo” es realmente muy poco lógico ya que posee todas las características de un Estado (insisto, según el Derecho Internacional Público) y no sólo eso, sino que durante muchos años sus ejércitos actuaban, y no eran precisamente rosas las que repartían.

El Vaticano y la Iglesia entera es PROPIEDAD de Dios = Reino de Dios.



Mario escribió:

Y por eso me parece realmente muy pero MUUUUUUY poco lógico que pretendas adjudicar la existencia de una “monarquía teocrática” en el esquema de la Iglesia, haciéndola derivar sólo de esa forma de designar a Jesús, ya que evidentemente únicamente tiene relación con la forma de hablar de ese entonces, y por ende no es posible “desmerecer” —sólo por eso— a cualquier otro sistema o forma de gobierno.

Mario, el régimen monárquico empieza con Pedro, quien fue instituido por Cristo como Piedra de la Iglesia. Es Doctrina de Fe divina católica definida que Por Voluntad de Cristo, el régimen monárquico de Pedro será perenne. Decir que Cristo no instituyó una monarquía es ir en contra de Pedro y sus sucesores.

<<Se prueba por las palabras de Mateo 16, 18: “Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”. Si “contra ella” se refiere a la Iglesia, entonces de una manera explícita se dice que la Iglesia es perenne, y de una manera implícita se contiene la perennidad monárquica de Pedro, porque la Iglesia debe permanecer hasta el fin del mundo (“Yo estaré con Uds. hasta el final”). Pero no puede permanecer sin su fundamento, que, como sabemos, es el principio de su unidad, de su cohesión y de su estabilidad.
Y también es Doctrina de Fe divina católica que Por la Voluntad de Cristo, el colegio o cuerpo de los obispos sucede al colegio apostólico en el oficio ordinario de éste.>>
Teología del Dogma Católico, J. de Abarzuza, Edit. Studium


Beatriz escribió:
Lo que a mi me parece poco lógico de tu parte es no considerar el contexto histórico de la Iglesia Primitiva. En las primeras décadas no se esperaba un futuro duradero, no parecía necesario el estructurarse, para los primeros cristianos era inminente la Segunda Venida de Cristo, hay muchos textos que lo mencionan, ellos creían que Cristo regresaría en cualquier momento. Al ver que esto no era asi, empezaron a estructurarse y a profundizar en la importancia del ministerio sacerdotal. La constitución eclesiástica como una derivación del orden celeste.Además, los primeros cristianos ya tenían que lidiar con herejías como el montanismo (siglo II) y aún no tenía definida la Santísima Trinidad, las dos naturalezas de Cristo, Maria Madre de Dios, etc. Son muchos detalles que hay que considerar antes de emitir un juicio.

Las cartas de Ignacio de Antioquia son el testimonio más antiguo de un ministerio episcopal monárquico.

Mario escribió:
sí, pero no hay duda de que todo eso no hace a lo que ocurrió después, con la creación de un “Estado Terrenal”, donde la jerarquía pasó de ser algo simplemente espiritual (tal cual como lo había enseñado Jesús) a comandar ejércitos.


Varios Padres de la Iglesia ( Primitiva ) enseñan que el episcopado es de origen divino:

CLEMENTE ROMANO (Año 96-9 enseña claramente el origen divino del episcopado, ya que así como Cristo fue enviado por Dios, y los Apóstoles por Jesucristo, así también los obispos lo fueron por los Apóstoles; los obispos, pues, suceden a los Apóstoles por derecho divino.

SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA (Año 107) afirma con toda claridad el origen divino del episcopado y su carácter monárquico; en efecto, el obispo rige la iglesia en nombre de Dios, es el monarca de su Iglesia, es quien gobierna y dirige toda su vida; todos le deben obedecer y aceptar sus enseñanzas y si él no se puede ni bautizar ni celebrar la Eucaristía; hay tres grados jerárquicos en cada iglesia…”Hay que mirar –nos dice- al obispo como al mismo Señor” y “donde compareciere el obispo, allí está la muchedumbre, al modo que donde quiera estuviere Jesucristo, allí está la Iglesia universal”

SAN IRENEO (año 180) no solamente reconoce el origen divino del episcopado, sino que además da una importancia tal a la sucesión apostólica, que ésta es señal y prenda de la doctrina revelada; allí, pues, está la doctrina revelada donde hay verdadera sucesión apostólica, pues los obispos “con la sucesión del apostolado recibieron, según la voluntad del Padre, el carisma cierto de la verdad”

TERTULIANO (año 200) recurre también a la sucesión apostólica para encontrar en ella la doctrina revelada; nosotros –viene a decir- tenemos tal sucesión apostólica; en cambio, los herejes, que recorran el orden y sucesión de sus obispos, uno por uno, hasta ver si el primero tuvo por inmediato antecesor a alguno de los Apóstoles, o también de los varones apostólicos, con tal que no se hubiese jamás apartado de la doctrina de los Apóstoles; el que se una con los Apóstoles, ése habrá encontrado a su autor y antecesor…; como la Iglesia de Esmirna nos da a Policarpo, que fue puesto por Juan, y la de Roma, a Clemente, puesto por Pedro, y así también las demás iglesias nos muestran a quienes, constituidos por los Apóstoles en el episcopado, son los transmisores de la doctrina apostólica.


En este testimonio de Tertuliano, de la iglesia primitiva, vemos claramente que es el apóstol Juan quien elige como obispo de la iglesia de Esmirna a Policarpo. En este caso no es el pueblo el que elige a Policarpo…


Mario escribió
:Por otra parte, asimilas a raíz de ese título la monarquía, tanto de la “Iglesia triunfante” (celestial) con la Iglesia peregrina (terrenal) aspecto sobre el cual hablaré más adelante. Pero desde ya te señalo que JESÚS JAMÁS PIDIO UN REINO TERRENAL motivo por el cual mal puede hablarse de que esta “Iglesia peregrina” que vivimos pueda ser una monarquía.


“Reino” de Dios significa “Propiedad” de Dios. Si los católicos somos “propiedad” de Dios, entonces somos el reino visible y terrenal de Cristo en espera de su futura consumación final.





Mario escribió:
También mencionas que la razón por la cual se elegía democráticamente a los obispos estaba originada en la persecución que sufría el cristianismo, con lo cual estas dando a entender que no era porque ese sistema era el que se consideraba “correcto”, sino por algo que llamaríamos una simple razón de “supervivencia”, es decir, algo así como si hubiese sido absolutamente circunstancial.

Beatriz escribió:
Error. Lo mencioné como contexto histórico, nada más.

Mario escribió:
¿Error de quien? supongo que tuyo, ya que la idea que se desprende de tus palabras era esa sin ninguna duda, algo así como diciendo “se elegía democráticamente pero por algo circunstancial, Y ESO NO ES DE NINGUNA FORMA CIERTO, sino que se lo hacía PORQUE SE INTERPRETABA QUE ERA LO CORRECTO. En ese sentido te invito a que leas nuevamente la MÁS ANTIGUA ORACIÓN DE ORDENACIÓN QUE EXISTE y que ya transcribí antes.

Ya te demostré, líneas arriba, que Policarpo fue elegido por el apóstol Juan y no por el pueblo, así que no se puedes generalizar diciendo que todos los obispos en la iglesia primitiva fueron elegidos por el pueblo. Varios fueron asignados por su Obispo.

Ignacio de Antioquia (30 d.C – 107 d. C.) tampoco fue elegido por el pueblo, fue asignado Obispo de Antioquia por San Pedro y fue el tercer Obispo de Antioquía (Theodoret, “Dial. Immutab.”, I, iv, 33ª, Paris, 1642)

De Atanasio de Alejandria se dice que el Obispo Alejandro muere en el 328 SIN OCULTAR QUE ATANASIO ERA SU CANDIDATO PARA SUCEDERLE. (Guía Práctica de los Padres de la Iglesia, A. Hamman, Ed. Vizcaina.) Así que aquí tampoco se ve una elección del pueblo.

Basilio de Cesarea fue elegido Obispo porque otro Obispo lo hizo aceptar, así que no fue tan democrática la elección…
“A la muerte de Eusebio (370), Basilio es el sucesor más indicado. La elección fue laboriosa. Los adversarios objetaban con su salud deficiente. “¿Os hace falta un atleta o un doctor de la fe?”, repuso el anciano Obispo de Nacianzo, que hizo aceptar al candidato que se imponía.” (Guía Práctica de los Padres de la Iglesia, A. Hamman, Ed. Vizcaina)

- San Gregorio Nacianceno (330 – 390)
Fue consagrado obispo por el obispo Basilio pero no lo aceptó. Posteriormente fue nombrado obispo de otra ciudad.

- San Gregorio Niseno (335-395). Hermano del obispo Basilio “y desde el 371, Gregorio ocupaba la sede de Nisa (obispado). Aceptó nos dice él “forzado” por su hermano Basilio" (Guía Práctica de los Padres de la Iglesia, A. Hamman, Ed. Vizcaina)


Beatriz escribió:
Como también para algunos cristianos primitivos era "correcto" el montanismo...para otros era "correcto" el modalismo, para otros el monarquianismo, etc.

Mario escribió:
Lo que decís, realmente no tiene nombre, ya que estás comparando a esa ORDENACIÓN MENCIONADA POR SAN HIPÓLITO, en la que se reconoce que esa forma de “elección popular venía de una disposición de Dios, CON HEREJIAS CONDENADAS.
Beatriz, por favor, te lo pido en serio. Piensa lo que has dicho y hasta donde has llegado, nada más que para rechazar una idea que no te gusta o que te parece incorrecta.

Bueno, aquí estas tratando de endilgarme algo que no he dicho “Lo que decís, realmente no tiene nombre, ya que estás comparando a esa ORDENACION MENCIONADA POR SAN HIPOLITO…CON HEREJIAS CONDENADAS.” Una forma no muy limpia de debatir. Publica día y hora en que he “comparado” a San Hipólito con herejías condenadas...

Y hay varios puntos que desconoces y hay que aclarar:
- Primero, San Hipólito es santo y mártir de la Iglesia mas no infalible. Tengo que recordarte que solo es infalible el Papa Los escritos de los santos y padres de la Iglesia son muy apreciados y se usan para estudio y referencia pero NO son infalibles. El Magisterio se encarga de separar la piedrita del arroz.
- Segundo, San Hipólito fue el primer anti-papa de la Iglesia pero luego se retractó.
- Tercero, Clemente romano, Ignacio de Antioquia e Ireneo consideran de origen divino del episcopado. ¿No cuentan? Tu forma de analizar la Historia de la Iglesia me recuerda mucho a la forma como los evangélicos la analizan, se aferran a una sola frase, como a un clavo ardiente, cerrando los ojos ante el resto de testimonios que derrumban sus tesis. Siento mucho si te molesta que te compare con los evangélicos pero veo mucho parecido entre ellos y tú.

Lo que intento hacerte entender con esta frase:


Cita:
Como también para algunos cristianos primitivos era "correcto" el montanismo...para otros era "correcto" el modalismo, para otros el monarquianismo, etc.

es que es el magisterio de la Iglesia la que separa la piedrita del arroz...

Mario escribió:
Y no sólo eso, sino que fue el sistema que perduró durante muchos siglos más, después de terminadas las persecuciones y de “cristianizado el Imperio”, razón por la cual me parece realmente MUY, PERO MUUUUUY POCO LOABLE (por decirlo de algún modo) esa referencia que has hecho.
Tampoco es correcto (al menos totalmente) lo que mencionas en el sentido de que los Emperadores interferían con la Iglesia, sino que hasta me animaría a decirte que fue exactamente al revés.

Beatriz escribió:
A pesar de tus constantes descalificaciones, te presento una pequeñísima relación (de las que más me acuerdo porque hay más que no recuerdo y me quitaría mucho tiempo buscarla y no cuento con el tiempo)

Interferencia de Emperadores en asuntos de la Iglesia (esto no es un estudio exhaustivo):

- Después del edicto de Milán los cristianos tuvieron libertad de culto pero no duró mucho tiempo porque el Emperador Flavio Claudio Juliano (361-363), conocido como Juliano el Apóstata, permite volver a sus sedes a los obispos paganos desterrados, desea que la Iglesia se destruya a base de enfrentamientos. Reconstruye templos paganos, reestablece culto, sacerdocio pagano. Se prohíbe que los cristianos accedan a los altos cargos del estado.

- Concilio de Calcedonia:

En el año 450 murió Teodosio Il y le sucedió la emperatriz Pulqueria, una mujer tan enérgica al menos como su esposo Marciano. Convocaron el concilio de Calcedonia con el fin de proclamar a Constantinopla como la “segunda” Roma a pesar de la protesta del Papa León I.

"...y se discutieron problemas relativos a las relaciones entre diversos patriarcados de oriente. En este contexto se aprobó el canon XXVIII que insistía en el segundo puesto de Constantinopla, la “nueva” Roma, detrás de la “antigua” Roma, a pesar de las protestas de los delegados romanos, para quienes esta graduación lesionaba la primacía efectiva romana; León no firmaría realmente este canon. Con estas discusiones se clausuró el concilio el 1 de noviembre, nuevamente en presencia del emperador." Diccionario Patrístico y de la Antigüedad Cristiana Vol 1, pág. 347 Artículo: Calcedonia. Ed. A. Di Berardino, publ. Sígueme, Salamanca 1991-1992

Este fue el inicio de la próxima ruptura entre oriente y occidente.

- La Querella de los Iconoclastas:

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/contextos/833.htm

León III, iniciador de la dinastía Isaurica, había salvado Constantinopla del gran asedio del año 717 pero no pudo impedir la pérdida del exarcado de Ravena a manos de los lombardos, que provocó el definitivo alejamiento del papado y su alianza con los carolingios. Se esforzó en completar la organización de themas y mejorar la administración del imperio al publicar en el año 726 una nueva colección de leyes, la Eclogé, pero sus medidas políticas más trascendentes se refieren al ámbito religioso donde crecía un enfrentamiento radical -difícil de entender para una mente europea moderna- entre iconódulos, partidarios del culto a las imágenes, e iconoclastas, que querían suprimirlo. León III apoyó a estos últimos desde el año 725 y, desde el 730 ordenó destruir las imágenes, depuso a Germanos, patriarca de Constantinopla, por no secundar su actitud

-La Lucha de las Investiduras:

En Alemania reinaba entonces Enrique IV (1056-1106), hombre muy capacitado. El mismo había procedido de forma simoníaca en la concesión de obispados. En las discusiones habidas entre el papa y el rey fue decisivo el año 1075. En la pugna por la provisión del importante arzobispado de Milán, Enrique, acuciado desde algún tiempo atrás por la insurrección de los sajones, prometió un cambio de rumbo. Con lo cual sus consejeros fueron absueltos de la excomunión y a él, que no se había separado de ellos, le fue concedida la absolución. De este modo pasó por ser ante el papa un príncipe que servía a la iustitia, en subordinación al poder espiritual. Pero cuando los sajones fueron vencidos con la ayuda de los príncipes, Enrique no quiso saber nada de sus concesiones. Obró como hasta entonces (especialmente en el asunto de Milán). En 1075 el Emperador Enrique IV confirió el Arzobispado de Milán al clérigo Teobaldo. Gregorio reaccionó (diciembre de 1075) con una severa advertencia al rey, que, en unión con la amenaza de excomunión, equivalía a un ultimátum. Inmediatamente convocó el rey (enero de 1076) una dieta en Worms, en la cual el cardenal Hugo de Remiremont, un antiguo amigo de Gregorio que había tomado parte muy activa en su elección, excitó los ánimos contra el papa. Los veintiséis prelados presentes tomaron la decisión de deponer al papa por supuestos crímenes (también se les adhirió un sínodo de Lombardía). Enrique, invocando sus derechos de patricio, exigió la retirada del papa.
Enrique trató de consolidar su situación nombrando personalmente algunos obispos y atacando a la pataria.

Mario escribió:
No te olvides que el título de Sumo Pontífice era originalmente “propiedad” del Emperador, y que recién se lo “cede” al Papa, el Emperador Graciano.

Beatriz escribió:
En la Bibia encuentras el término "Pontífice".
En la carta a los Hebreos (caps. 4 - 7) a Jesús se le llama 16 veces "Sumo Sacerdote, o "Sumo Pontífice"

"Teniendo, pues, un gran Pontífice que penetró en los cielos, Jesús, el hijo de Dios, mantengámonos adheridos a la confesión" Hebreos 4, 14 (Biblia Nácar-Colunga)

Mario escribió:
Incluso puedes verificar perfectamente, que más de un Concilio de aquellos años fue convocado por el Emperador (y no por el Papa).

Beatriz escribió:
Bueno, aqui también me pareces más un evangélico.

Un Concilio podía ser convocado por un Emperador pero no era válido si no lo aprobaba el Papa.


Mario escribió:
Y sobre ese tipo de cosas te recuerdo, por ejemplo, el caso del Papa Esteban II (espero no equivocarme en el nombre) que AMENAZÓ BAJO PENA DE EXCOMUNIÓN (algo que evidentemente debería ser una cuestión completamente espiritual, y no política) a cualquier franco que se atreviese a designar como rey a alguien que no fuera de la casa de los carolingios, injerencia que después fue “bonitamente recompensada” por el rey que resultó elegido (Pipino el Breve) ya que como una muestra de “gratitud” por esa ayuda que le había brindado el Papa, le “donó” los extensos territorios (que abarcaban prácticamente todo lo que hoy es Italia) dando origen así a los Estados Pontificios, tierras que por supuesto obtuvo el rey franco desalojando previamente de allí por la fuerza (y obviamente con una tremenda secuela de guerra, muerte y destrucción) a los lombardos, que eran quienes las habían estado ocupando hasta ese momento.

Beatriz escribió:
Más de un Papa se esforzó por eliminar la simonía dentro de la Iglesia. Es muy común entre los evangélicos solo mirar las malas actuaciones y no mirar las buenas acciones de muchos Papas y clérigos.

Líneas abajo señalo que un Papa no está libre de un mal comportamiento.

Mario escribió:
Y dale con los evangélicos. Yo miro también las buenas obras, no te preocupes en ese sentido.
Pero no creo que pueda ser una balanza que diga algo así como “mataste a uno, no importa porque diste mucho dinero en buenas obras”.
Sinceramente eso no me suena en forma alguna como algo correcto.
Y en cambio, eso me suena muy parecido a lo que ocurrió con la conquista de América y de muchos otros lugares. Se masacró millones de aborígenes y se cometieron crueldades escalofriantes, es cierto, pero no importa, fue para imponer el Evangelio.


Los errores en la conquista los cometieron los conquistadores que por cierto eran laicos. Que yo sepa Francisco Pizarro y Hernando Cortés eran laicos. Además, es curioso que nadie mencione la masacre que cometieron los protestantes en Norteamérica…

Mario escribió:
Por otra parte, también decís textualmente «No interesa lo que a ti más te guste o lo que a mi más me guste, solo importa hacer la voluntad de Dios y para eso hay que escudriñar las Escrituras, TODA la Escritura, no solo el versículo que más me agrada.»
Y en ese sentido yo te preguntaré algo, ya que con total seguridad en tu Biblia figuran esas palabras que Jesús le dijo a Pilato «Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuese de este mundo mi gente habría combatido para que no fuese entregado a los judíos: pero mi reino no es de aquí» (Jn.18,35-36)
Pues bien; siendo así, ¿cómo es posible aceptar que exista un reino terrenal en nombre de Jesús?
Y si afirmamos con tanta certeza que el Papa es el Vicario (representante) de Cristo en la tierra, me parece que es total y absolutamente obvio que no puede pretender tener un poder mayor que Aquél a quien representa.
Por ende, si JESÚS JAMÁS QUISO UN REINO TERRENAL, ¿cual es la razón para que se estableciese un reino aquí en la tierra?
Y lo que es peor aún, que se lo siga manteniendo hasta la actualidad.

¿Entiendes que estas negando más de un Dogma de la Iglesia? ¿sabes lo que esto significa?

20.- La Iglesia fue fundada por el Dios-Hombre, Jesucristo.

Pío IX 1846-1878 Concilio Vaticano, 1869-1870.
24 abril 1870 18 julio 1870 Constitución dogmática sobre la Iglesia.
“Hemos determinado proclamar y declarar desde esta cátedra de Pedro...El Pastor eterno y guardián de nuestras almas para convertir en perenne la obra saludable de la redención, decretó edificar la Santa Iglesia en la que, como en casa del Dios vivo, todos los fieles estuvieran unidos por el vínculo de la fe y caridad.”

Pío X contra los errores modernistas declaró: “La Iglesia fue fundada de manera inmediata y personal por el Cristo verdadero e histórico durante el tiempo de su vida sobre la tierra.” Dz. 2145.

Que quiere decir que Cristo fundó la Iglesia, que El puso los fundamentos substanciales de la misma en cuanto a: doctrina, culto y constitución.
Los reformadores enseñaron que Cristo había fundado una Iglesia invisible. La organización jurídica era pura institución humana.

Sagradas Escrituras:
Mt. 4,18. Escoge a doce para “que le acompañaran y enviarlos a predicar”, “con poder de expulsar a los demonios.”
Lc. 16,13. Les llamó apóstoles: enviados, legados.
Les enseñó a predicar Mc. 4,34; Mt. 13,52.
Les dio poder de atar y desatar. Mt. 18,17.
De celebrar la Eucaristía Lc. 22,19.
De bautizar Mt. 28,19.

21.- Cristo constituyó al apóstol San Pedro como primero entre los apóstoles y como cabeza visible de toda la Iglesia, confiriéndole inmediata y personalmente el primado de jurisdicción.

Concilio de Florencia 1438-1445 Eugenio IV 1431-1447
De la bula Laetentur coeli, 6 Julio 1439.
“...definimos que por todos los cristianos sea creída y recibida esta verdad de fe... que la Sede Apostólica y el Romano Pontífice tiene el primado sobre todo el orbe y que el mismo Romano Pontífice es el sucesor del bienaventurado Pedro,... Dz. 694.

El Concilio Vaticano 1869-1870.
Constitución dogmática sobre la Iglesia de Cristo:
“Si alguno dijere que el bienaventurado Pedro Apóstol no fue constituido por Cristo Señor, príncipe de todos los apóstoles y cabeza visible de toda la Iglesia...sea anatema.” Dz. 1823.

Sagradas Escrituras:
Mt. 16, 17-19 “bienaventurado, tú Simón...y yo te digo a ti, que tú eres Pedro = Cefas, y sobre esta roca edificaré yo mi Iglesia y las, puertas del infierno no prevalecerán contra ella, yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atares en la tierra...”
Jn. 21, 15-17 “Apacienta mis corderos...”
Después de la Ascensión, Pedro ejerció su primado: Dispone la elección de Matías, Hechos 1, 15: “Uno de aquellos días Pedro se puso en pie en medio de los hermanos...”

Primado significa preeminencia y primado de jurisdicción consiste en la posesión de la plena y suprema autoridad legislativa, judicial y punitiva.
La cabeza invisible de la Iglesia es Cristo, pero el sucesor de Pedro hace las veces de Cristo en el gobierno exterior de la Iglesia militante y es por tanto, vicario de Cristo en la tierra.

31.- El Orden es un verdadero y propio sacramento instituído por Cristo.
Pío IV 1559-1565 Concilio de Trento 1545-1563.

“Si alguno dijere que en el Nuevo Testamento no existe un sacerdocio visibles y externo, o que no se da potestad alguna de consagrar y ofrecer el verdadero cuerpo y sangre del Señor y de perdonar los pecados, sino solo el deber y mero ministerio de predicar el Evangelio...sea anatema” Dz. 961.

Como se ve existe en la Iglesia un sacerdocio visible y externo.

“Si alguno dijere que en la Iglesia católica no existe una jerarquía, instituida por ordenación Divina, que consta de obispos, presbíteros y ministros, sea anatema.” Dz. 966.

Y una jerarquía instituida por ordenación Divina.

Sagradas Escrituras.
Hech. 6, 6 “Los cuales (7 varones) fueron presentados a los apóstoles, quienes orando les impusieron las manos.” Institución de los diáconos.
Hech. 14, 22 “Les constituyeron presbíteros en cada Iglesia por la imposición de las manos.”


Mario escribió:
La interpretación que vos hacés de las palabras de Jesús MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO, corre por tu exclusiva cuenta. Yo te invito a que salgas a la calle y hagas una encuentras a ver a cuantos encuentras que opinen de esa forma.
Y que es una jerarquía sólo espiritual ya te comenté algo antes. No creo que cuando, por ejemplo, el Papa comandaba personalmente los ejércitos pontificios, lo hiciese en forma muy espiritual que digamos

No es mi interpretación. Si es verdad lo que dices sobre la encuesta ¿por qué la Iglesia subsiste durante 2000 años? Ni el peor de los escándalos ha hecho posible la desintegración de la Iglesia Católica.


Mario escribió:
Y más aún si analizamos las actitudes que en ese carácter monárquico durante muchísimos años (siglos, mejor dicho) tuvieron los Papas, haciéndose transportar en andas, y utilizando una triple tiara o corona que indica un triple reinado, uno “espiritual sobre toda la humanidad”, que es el que corresponde a Jesús y que es el único correcto, otro sobre el Estado Vaticano que —como ya lo dije— me parece incorrecto puesto que va en contra de las expresas palabras de Nuestro Señor, y el último que implica un intento de supremacía sobre todos los otros reyes de la tierra cosa que, por supuesto, ya es un completo disparate.

Exacto. Tú mismo lo has dicho “las actitudes”. Los errores de algunos Papas fueron de actitud, de obrar, de comportamiento, pero NUNCA han enseñado un error. El Dogma de la Infalibilidad Papal no excluye que un Papa pueda ser negligente en el trono Papal pero no, obviamente, pronunciar un error desde ahí.

Y esto no es nuevo, San Pedro también cometió un error de “comportamiento”:

Mas cuando vino Cefas a Antioquia, me opuse a él abiertamente, porque era culpable. Porque antes que viniesen ciertos [hombres] de parte de Santiago, comía con los gentiles; mas cuando vinieron, se retraía y recataba de ellos, temiendo a los de la circuncisión. Y le imitaron en esta simulación también los demás judíos, tanto que el mismo Bernabé se dejó arrastrar a esta simulación. Mas cuando vi que no andaban a las derechas conforme a la verdad del Evangelio, dije a Cefas en presencia de todos: «Si tú, judío como eres, vives a lo gentil y no a lo judío, ¿cómo fuerzas a los gentiles a judaizar?»... (Gál. 2,11 14).

Tertuliano señala que el error de Pedro «conversationis fuit vitium, non praedicationis» (“fue un error en su comportamiento, no en su predicación”, De praescript. 23: ML, 2,42). El error de Pedro no fue de ortodoxia, sino de ortopedia.

Nada nuevo bajo el sol…no debemos escandalizarnos de los errores de comportamiento, porque todos somos pecadores y no sabemos cómo habríamos actuado nosotros en su lugar, es muy fácil criticar el comportamiento de los demás; para ser más precisos solo nos debe escandalizar si el Papa enseña un error doctrinal y esto nunca ha ocurrido. Aunque desde hace ya varias décadas los Papas elegidos han sido impecables en su forma de obrar.


Mario escribió:

Y me parece bastante obvio que todos eso hechos guardan muy poca relación, no sólo con la actitud de Jesús, quien se arrodilló para lavarle los pies a sus discípulos, sino también con sus propias palabras cuando mencionó «Ustedes saben que los jefes de las naciones se portan como dueños de ellas y que los poderosos las dominan. Entre ustedes no será así; al contrario, el que aspire a ser más que los demás se hará servidor de ustedes. Y el que quiera ser el primero se hará esclavo de los demás.» (Mt.20,25-27).

Beatriz escribió:
No sabes que uno de los títulos del Papa es "Servidor de los servidores de Dios"?

Mario escribió:
Insisto que ese ser transportado en hombros de otros seres humanos no me parece que pueda ser una “muestra” muy loable de ese servicio. Yo diría que más bien parece un “servirse” de los que los llevaban en andas, cosa que —gracias a Dios— el Bueno de Juan XXIII comenzó a modificar.

Qué bueno que lo reconozcas.

Pero obviamente, durante tantos siglos (antes de ese accionar de Juan XXIII) no creo que eso haya sido una muestra de servicio alguno
Pero te aclaro que esa acción es lo de menos.
Lo importante es LO QUE ESO IMPLICA Y SIGNIFICA, y que es algo bastante parecido a lo que estamos discutiendo aquí.
Se termina con una “forma” (el ser llevado en andas) pero la idea se la mantiene (o por lo menos hay varios que la quieren mantener a toda cosas) aunque sea, sin duda alguna, una de las causas que mayor rechazo produce entra los hombres y que los aparta del mensaje del Evangelio.

Te repito que un Papa no está libre de un error de “comportamiento” pero si está libre de enseñar una doctrina errónea. Pedro es un buen ejemplo…y Jesús sabiéndolo lo eligió como Piedra y Cabeza visible de la Iglesia. Esto demuestra que Jesús comprende la debilidad humana mucho más que nosotros.

Además que entre ser llevado “en andas” y ser llevado en el papa-móvil ¿hay mucha diferencia? La idea es “transportarlo” visiblemente para que todo el pueblo de Dios pueda verlo ¿no?

Sai Baba “permite” que le besen los pies y nadie lo critica…¿curioso, no?


Mario escribió:
Y por eso yo te pregunto, frente a toda esa realidad, ¿para vos, todo eso igual te parece “fenómeno” y “justificable”, teniendo únicamente esa expresión de Dios diciéndole Rey a Jesús para hacerlo?

Beatriz escribió:
¿Realidad o mala interpretación de los hechos y del contexto histórico en que ocurrieron?


La Historia de la Iglesia enseña que a pesar de la debilidad humana SIEMPRE ha brillado la Gracia y la Divina Providencia del Señor.

Mario escribió:
Y como hemos estado hablando de las jerarquías, creo que en mi escrito he sido TOTAL Y ABSOLUTAMENTE CLARO en el sentido de que YO NO DISCUTO NI RECHAZO de forma alguna, todo aquello que hace a la “JERARQUÍA” EN EL SENTIDO ESPIRITUAL, sobrenatural, sacramental, dogmático o como quieras o prefieras llamarlo.
Y te recuerdo que esa “jerarquía” —dentro de la más pura doctrina cristiana— debe ser un servicio (diakonía) conforme se desprende —y con absoluta claridad por cierto— de ese párrafo del Evangelio que he transcripto antes.
Y por eso dejo perfectamente en claro que con respecto a CUALQUIER OTRO ASPECTO MERAMENTE TEMPORAL entiendo que NO ES CORRECTO EL SISTEMA “MONÁRQUICO” que utilizamos actualmente.

Beatriz escribió:
Te pedido una lista de las cuestiones temporales que tú tanto mencionas. Es imposible debatir contigo sin esa lista porque estamos hablando en base a algo inexistente.

Mario escribió:
yo te dije ya que es al revés, pero no importa.
Además te mencioné Y MUY CLARAMENTE POR CIERTO dos puntos.
La existencia del Estado Vaticano y el uso y decisión con respecto a los bienes terrenales.

Ok. Ya tomé nota.

Mario escribió:

Y ya que has mencionado el ejemplo de las abejas, y que al referirte a él, y con mucho énfasis por cierto, me has pedido que no deje de analizarlo y que no lo considere algo irrelevante, te puedo asegurar que seguiré tu consejo y que le prestaré atención.
Es más, te agradezco muchísimo que lo hayas hecho, ya que la “perfecta estructura jerárquica” de las abejas muestra claramente que la “reina” es totalmente distinta del resto, ya que es mucho más grande que las obreras y que los propios zánganos, hecho que permite a cualquiera distinguirla a simple vista, aún sin ser un apicultor.

Beatriz escribió:
Ok. Me estas dando la razón.

Mario escribió:
Pues bien, siguiendo siempre con los ejemplos de la naturaleza, y como ya lo señalé antes, me parece que resulta obvio que nada de eso ocurre entre los seres humanos, sino que el Buen Dios no ha establecido NINGUNA DIFERENCIA ENTRE NOSOTROS, motivo por el cual no cabe duda alguna de que Él nos está indicando —con total y absoluta claridad por cierto— que SOMOS TODOS EXACTAMENTE IGUALES, y que por ende todos tenemos los mismos derechos para poder opinar y decidir.

Beatriz escribió:
No mezcles las cosas. Estamos hablando de la jerarquía de la Iglesia. Hay diversas jerarquías en la naturaleza, la de las abejas no es la única, y el buen Dios es el Creador, asi que a El los cuestionamientos. ¿Por qué no hizo a las abejas IGUALES? Habría que reflexionar sobre esto.

Además, San Pablo enseña que el que sirve, que lo haga por amor a Dios y el que es servido que no menosprecie al que sirve porque todos somos iguales ante el Señor. Una cosa es nuestra igualdad espiritual ante el Señor y otra es las diferentes actividades que tenemos entre los hombres.

San Pablo reconoce la sumisión a las autoridades:
“Recuérdales que vivan sumisos a los príncipes y a las autoridades, que las obedezcan, que estén prontos para toda obra buena” Tito 3, 1

Y además:
“Cada uno permanezca en el estado en que fue llamado, ¿Fuiste llamado en la servidumbre? No te dé cuidado, y aun, pudiendo hacerte libre, aprovéchate más bien de tu servidumbre (…) Hermanos: persevere cada uno ante Dios en la condición en que por El fue llamado” 1 Cor. 7 20-24


Mario escribió:
si querés reflexionar sobre las abejas me parece fenómeno.
Por ejemplo no te parece que una causa puede ser que las abejas no piensan mientras que los seres humanos lo hacemos (por lo menos suponemos que pensamos) y por ende que no necesitamos ningún signo externo por lo cual es obvio que TODOS SOMOS IGUALES.

Qué bueno que menciones este punto. “Las abejas no piensan”, yo más bien diría que no poseen el don preciado de la libertad que nosotros si poseemos. Dios le confirió este don al hombre por ser dominador de la naturaleza. Lo explica muy bien Tertuliano

“En efecto, nos encontramos con que el hombre fue hecho por Dios como ser libre, capaz de arbitrio y decisión propia: precisamente es en esto donde más en particular se manifiesta que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios. Porque no es en su rostro o en sus rasgos corporales, que presentan en los hombres tanta diversidad, donde el hombre está hecho a imagen de Dios, que es siempre idéntico a sí, sino en aquello más esencial que procede del mismo Dios, esto es, el alma, que ha recibido el sello del ser divino en lo que se refiere a la libertad de arbitrio y de decisión”




«Dios hizo al hombre libre»; pero esto no significa carencia de norma: «Tanto a los seres humanos como a los ángeles otorgó el poder de elegir, a fin de que quienes le obedecen conserven para siempre este bien como un don de Dios que ellos custodian» (IV, 37,1). Este don tiene, en el plan divino, un fin muy elevado: sin ser libre, el ser humano no podría amar, ni merecer, ni alcanzar la felicidad eterna: sería un autómata. Pero la libertad tiene sus riesgos.

Obviamente a las abejas no les dio esta libertad porque ellas serían dominadas por el hombre. Pero el hombre como dominador y administrador de la Creación de Dios tenía que gozar de libertad:

“Hubiera sido extraño que el hombre fuera dueño y soberano de todo el mundo, pero no de si mismo: hubiera sido dueño de los demás, pero esclavo de sí mismo...”

El hecho que las abejas “no piensen” no disminuye en nada que fue Dios el Creador de la “jerarquía” entre ellas, como de diversas jerarquías en el reino animal. Esto es un hecho que tú no puedes negar. Acuérdate que al final de su Creación Dios dijo que era “bueno”. Así que la jerarquía cumple una misión, es para mantener el orden dentro de la Iglesia.


Ademàs en el cielo tambièn hay una jerarquìa y los àngeles son espìritus puros inteligentìsimos y tambièn poseen el don de la libertad...

Mario:
Finalmente te diré algo más, y lo haré aún cuando realmente me parece absurdo el pedido que me haces, de que sea yo quien efectúe un “listado” de los aspectos temporales

Beatriz escribió:
¿Absurdo? ¿Por qué es absurdo?

Mario escribió:
en los cuales considero que nadie puede atribuirse jerarquía alguna como emanada del Buen Dios.
Y me parece absurdo, ya que evidentemente son la INMENSA MAYORÍA DE LAS COSAS COTIDIANAS y, por consiguiente, es mucho más sencillo enumerar —como ya lo hice— los aspectos espirituales donde si es correcto hablar de la “jerarquía”.
Por ejemplo, si te detienes a observar y analizar los comentario de David Quiroa y Albert, verás que ellos hablan de que no puede haber democracia en la Iglesia porque el cura párroco tiene “derecho” a decidir el color con el cual se debe pintar las paredes del templo ...... lo cual me parece algo totalmente descabellado, y además, absolutamente RIDÍCULO.

Beatriz escribió:
Si hicieras una lista de las cuestiones temporales se evitarían malos entendidos sobre tu tema.

Mario:
Pero no obstante eso, y para que tengas algo más en que pensar, te diré que el primer aspecto sobre el cual yo considero que se debería consultar a todos los católicos (ya que siendo una cuestión total y absolutamente temporal, y que no afecta de manera alguna, ni al dogma, ni a lo sobrenatural, ni a la existencia de la Iglesia, todos tenemos exactamente el mismo derecho a emitir nuestra opinión y expresar nuestra voluntad) es lo atinente a la permanencia —o no— del Vaticano como un Estado.
Y por las dudas de que no lo comprendas del todo bien, te aclaro que jurídicamente hablando, desde el punto de vista del Derecho Internacional Público “La Ciudad Estado del Vaticano” tiene la misma entidad que la Argentina, los E.E.U.U. de Norteamérica, México, Rusia o cualquier otro país del mundo cosa que, insisto en esto, JESÚS JAMÁS PRETENDIÓ.

Beatriz escribió:
Abre otro tema, por favor, todo esto es muy largo para tratarlo en un solo tema.

Mario escribió:
Beatriz, realmente me parece fuera de lugar lo que has dicho
Primero me pedís que enumere cuestiones temporales, y cuando te indico una me dices que abra otro tema.
Por favor, tenés que tratar de ponerte de acuerdo con vos misma.
ESE ERA UN EJEMPLO, no un tema nuevo. Y me parece tan, pero tan claro, que resulta obvio que tus palabras sólo muestran que únicamente estás tratando de disfrazar la cosa.

No trato de disfrazar nada. Ya tomé nota que ésta es una de las “cuestiones temporales” que tú mencionas.

Sobre la necesidad del Vaticano como Estado es OBVIO por qué es necesario. La Historia enseña que en no pocas oportunidades han intentado “manipular” al Papa y por lo tanto, a toda la Iglesia. Por eso el Vaticano tiene que ser autónomo de todo poder político en la tierra.

Además que no podemos negar la importancia de Roma, es un hecho histórico que la iglesia de Roma posee el mayor número de mártires (catacumbas), el símbolo bautismal más antiguo (Symbolum Apostolorum), la lista episcopal más antigua (Ireneo nos la trasmite ha. 190 con trece nombres), así como la colección más antigua de libros canónicos (Canon Muratori: s. II), de manera que Ireneo, antes del año 200, puede presentar a la Iglesia romana como paradigma de todas las Iglesias por lo que hace la conservación de la tradición apostólica, y escribe que es “la iglesia máxima, la más antigua y universalmente conocida, habiendo sido fundada y construida en Roma por los dos gloriosos apóstoles Pedro y Pablo” (Adv. Haer. III, 3,2) y con ella “debe comulgar toda iglesia en razón de su especial prerrogativa” (Adv. haer. III, 3, 1-3)


Mario escribió:
Y un segundo aspecto es con respecto al uso y destino de los bienes de la Iglesia, ya que se me ocurre pensar, que no creerás que sobre esas cuestiones también existe una “asistencia especial del Espíritu Santo” que origine una “obligación” de obediencia de los laicos.


Te recuerdo el incidente entre Pedro y Ananías y su esposa Safira:
“Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira, su mujer, vendió una posesión y retuvo una parte del precio, siendo sabedora de ello también la mujer, y llevó el resto a depositarlo a los pies de los apóstoles. Díjole Pedro: Ananías ¿Por qué se ha apoderado Satanás de tu corazón, moviéndote a engañar al Espíritu Santo, reteniendo una parte del precio del campo?” Hechos 5, 1-10


Mario escribiò:
Y te pondré un ejemplo en tal sentido.
Supongamos que se genera una discusión con respecto a si en un campo de propiedad de la Iglesia conviene sembrar papas, zapallos o rabanitos, ¿te parece que la opinión del Sr. Cura Párroco, del Obispo, o del mismísimo Papa, tendría más valor que la que pudiera tener la mía, la tuya, o la de algún avezado quintero?
Yo creo que no, y por eso opino que lo que se debería hacer es actuar conforme lo que opine la mayoría de quienes vivan allí, ya que si se equivocan son ellos mismos los que deberán afrontar las consecuencias por algo que hicieron incorrectamente.

Beatriz escribió:
¿Qué campos tiene la Iglesia actualmente? Ciñámonos a ejemplos concretos, no suposiciones falsas.

Mario escribió:
Te agradeceré que no me acuses de hacer suposiciones falsas, ya que no es cierto y habla muy mal de tu postura pues carece de las más elementales normas de la caridad.
Bueno, creo que tú has demostrado no ser un gran ejemplo de caridad…

¿Quién te dijo que yo digo una falsedad en ese sentido?
Yo, hace algún tiempo, en otro epígrafe que se había abierto con el título “distribuir la riqueza” hice ya alguna enumeración.
Y para tu mejor ilustración la repetiré aquí.
«Y que nadie me venga a decir que no es cierto eso de los bienes, porque te puedo asegurar que a sólo 150 ms. (ciento cincuenta metros) de mi casa, la Iglesia (el Arzobispado) tiene aquí en mi pueblo un terreno que vale mucho más que un campo, y que yo, en la época de los mayores problemas que sufrimos en mi país (más o menos por el año 2001) donde hasta hubo gente QUE SE MURIÓ REALMENTE DE HAMBRE, propuse que se lo venda para hacer dos granjas para poder ayudar a alimentar a los carenciados, y te aclaro que no pedía que se las hiciese en el patio de mi casa, como algún hijo de .... buena madre se animó a decir, sino en otras tierras que también son de la misma Curia, y sin embargo ..... ni cinco de bolilla.


Estás hablando de “terrenos urbanos” o de “campos de cultivo”? porque el ejemplo que diste fue sobre campos de cultivo. Y esa fue mi pregunta ¿qué campos de cultivo tiene la Iglesia?

Sobre los terrenos urbanos que posee la Iglesia que yo sepa se destina para seminarios, orfanatos, casas de retiro, etc.

Tengo entendido que la Iglesia Católica ayudó muchísimo durante la crisis económica que sufrió Argentina.

(Entrevista a Eduardo Vicente Mirás, arzobispo de Rosario y presidente de la Conferencia episcopal argentina)

http://www.30giorni.it/sp/articolo.asp?id=1097

Mientras tanto, la Iglesia argentina sigue realizando una impresionante y silenciosa obra de caridad social…
MIRÁS: Caritas ha hecho una obra monumental, creando comedores, trabajando en proyectos edilicios para ayudar a sobrevivir a los que se han quedado sin comida y sin casa, que son un número increíble. En mi diócesis de Rosario, se da de comer todos los días a doce o trece mil niños, también hay algunos comedores para ancianos, y después hay asistencia directa a determinadas etnias, que se han establecido aquí. El drama de la inundación de la ciudad de Santa Fe ha despertado una solidaridad fenomenal, gracias a Dios, en toda la Argentina.


Y no es eso lo único que tiene, sino que a unas 8 cuadras de mi casa posee también un amplísimo sector (rodeando la Capilla) de 3 ó 4 hectáreas, y que a unas pocas cuadras de allí, una congregación de monjas —que teóricamente siguen al más pobre de los Santos— tienen una amplia propiedad “de fin de semana”, que también vale muchísimo dinero, y que a sólo 8 kilómetros del pueblo otra congregación tiene también otra propiedad de unas 35 hectáreas, y que en un pueblo vecino que está a 8 Km. de aquí y que se llama Saldungaray, la Curia también tiene otros terrenos. Y te hablo de terrenos que no son “bien explotados”, ya no te menciono para nada los colegios ni otras cosas por el estilo, y si querés, te puedo seguir enumerando otras propiedades similares que tienen SÓLO por aquí, por los alrededores de donde yo vivo, motivo por el cual te diría, que si me pongo a investigar las que existen en otros lados, me parece que no terminaría nunca.
Creo que he sido bastante claro, ¿no?

Estos bienes por lo que veo pertenecen a Congregaciones no a la Iglesia Católica.

PERO TAMBIÉN CREO HABER SIDO TOTAL Y ABSOLUTAMENTE CLARO en el sentido de que yo no digo “que hay que vender esos bienes mientras que yo pretendo conservar los míos”, sino que yo estoy dispuesto también a desprenderme de todo lo que tengo, motivo por el cual el decir —o tan siquiera sugerir— que aquél es mi pensamiento, es una TOTAL, ABSOLUTA Y BURDA MENTIRA.
Y eso es así, ya que no sólo lo digo ahora, en este foro, sino que lo he dicho desde siempre, y que no sólo lo “he dicho”, sino que también lo he escrito y lo HE PUBLICADO en todos mis libros, motivo por el cual afirmar, o tan sólo sugerir algo por el estilo, es directamente INMORAL.»

Bueno, me da la impresión que tú estas esperando a que la Iglesia empiece primero…para tú luego vender tus bienes. ¿Por qué no haces lo contrario? Tú vendes primero y así adquieres autoridad moral para exigirle a la Iglesia que venda lo suyo…

Y dado tu acusación de que yo falseo la verdad, te diré que además a pocos kilómetros de la ciudad de Tornquist (cabecera del distrito donde vivo) esa misma congregación tienen otro campo, y otro en un lugar que se llama Pedro Luro, que está a unos 200 kms. de Bahía Blanca, y que entre Rivera y Carhue la curia tiene otro campo (salvo que lo haya vendido hace poco, aunque me parece difícil) y si querés podés venir a investigar aquí todas estas cosas que te digo ya que son absolutamente conocidas por todo el mundo, obvio en mi país.

Nuevamente mezclando los terrenos de Congregaciones con terrenos de la Iglesia. Por si no lo sabes, la gran mayoría de esos terrenos, tanto de Congregaciones como de la Iglesia, son donados…y como te dije anteriormente, son destinados para construir seminarios, orfanatos, casas de retiro, etc. Se les da muy buen uso, tanto para evangelizar como para atender a los pobres.




Mario escribió:
En cambio, si se adoptase la decisión del Sr. Cura Párroco, del Obispo, o del mismísimo Papa, bajo el pretexto de que poseen alguna “asistencia” especial, y se produce un error, las consecuencias TAMBIÉN DEBERÁN SER AFRONTADAS por quienes vivan allí, pero no ya por SU PROPIO ERROR, sino por el que se cometió, siguiendo “la orden” de alguien al que se lo considere “iluminado”.

Beatriz escribió:
¿estás seguro que eres católico?

Mario escribió:
Finalmente una acotación.
Sí, SOY CATÓLICO sin duda alguna. Te lo puedo asegurar.
Lo único es que YO NO SOY UN OBSECUENTE sino que cumplo con lo que estoy total y absolutamente convencido de que es MI MISIÓN.
Denunciar aquellas cosas que hacen que el Evangelio no sea aceptado por una enorme cantidad de seres humanos.
Y que también originan el que cada vez la vida religiosa sea menor.

Tal parece que no estas enterado que en ciertas Congregaciones no hay tal crisis de vocaciones, todo lo contrario.

Si te pregunté si eres católico, primero es porque aquí en este foro entran hermanos evangélicos a pesar de que es un foro exclusivo para católicos. Y segundo, porque llamar despectivamente “iluminados” a los Obispos y sacerdotes me parece una falta de respeto.


Y te daré un ejemplo.
Si te tomas la molestia de ver en un epígrafe que abrí hace un tiempo con el título «El “fracaso” de Jesús» podrás ver que, además de una sarta de las cosas muy poco gratas que recibí de muchos foristas, parece que nadie prestó atención a que las líneas con las cuales inicié ese tema
Y que te transcribiré a continuación para que no debas perder tiempo buscándola (aunque lo puedes hacer para verificar “que no miento”)

«Y como una forma de corroborar lo que yo les menciono, y que creo que debería preocuparnos (y ocuparnos) a todos, les diré que, por ejemplo, en “El Domingo” de hoy, 3 de setiembre de 2006 se señala expresamente «La práctica religiosa de los católicos ha descendido muy por debajo del 10 %».
Y para aquellos que puedan no conocer esa publicación, les explico que es una “hojita” muy popular en la Argentina, ya que es utilizada en casi todos los templos de nuestro país para poder participar mejor de la misa dominical, puesto que tiene los textos de las distintas lecturas y oraciones de cada domingo, y también se señalan allí las del resto de los días de la semana, junto con algunas noticias y reflexiones. Y para evitar cualquier tipo de suspicacia al respecto, les aclaro que cuenta con “con las debidas licencias” de la Conferencia Episcopal Argentina y que es editada por “Sociedad de San Pablo”.
Pues bien, creo que el Evangelio que leímos este domingo es “especial” para meditar sobre esa cuestión que a mi personalmente me preocupa (y ocupa) tanto.»

Y sin embargo, pese a que eso de que «La práctica religiosa de los católicos ha descendido muy por debajo del 10 %» estaba expresado con el “aval” de la Comisión Episcopal de la Argentina, yo me recibí más o menos los mismos palos que me dan aquí.
En fin.
Pero te insisto, SOY CATÓLICO, y sin ninguna duda.
Y hablo de la MISMA Y ÚNICA IGLESIA, de esa IGLESIA que en su origen ELEGÍA DEMOCRÁTICAMENTE A TODOS LOS PRESBÍTEROS Y OBISPOS, y que recién modifica esa forma de elección cuando LA JERARQUÍA obedece a los poderes terrenos (reyes y señores feudales) y que ahora lo hace de otra forma?

La jerarquía de la Iglesia no obedece a ningún poder terreno. ¿Podemos hablar del presente por favor?

Dices ser católico pero estás negando varios Dogmas…y sobre la elección democrática de los obispos, ya te demostré líneas arriba que esto no es del todo cierto.

El descenso en la práctica de los católicos no se debe a un error de la Iglesia sino a que cada día el mundo se está volviendo más relativista, superficial y consumista, ya todo es relativo, incluso la Fe en un Dios Salvador y este relativismo religioso y moral está “devorando” a los católicos también. Pero, gracias a Dios, así como en Argentina hay un descenso, en el Africa hay un ascenso. Esto ya lo expliqué en otra oportunidad, lo que se pierde en un Continente se gana en otro Continente. Dios sabe lo que hace…


Saludos cordiales

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 5 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados